Você está na página 1de 5
Numero de Informe: 540/2017 6 de Febrero de 2018 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORIAS ESPECIALES UNIDAD DE AUDITORIAS ESPECIALES RESUMEN EJECUTIVO Informe Final de Investigacién Especial N° 540, de 2017, Direccién de Bienestar de Carabineros de Chile Objetivo: Revisar las operaciones financieras de la Direccién de Bienestar de Carabineros de Chile, DIBICAR, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de marzo de 2017. Preguntas de la investigacion: * gCorresponde que personal en servicio activo de Carabineros de Chile, que desempefia funciones en la DIBICAR, en esa calidad y en raz6n del cargo que ‘ocupa, integre el directorio de la Mutualidad de Carabineros de Chile, MUTUCAR? * 4Procede que la Direccién de Bienestar compense las deudas que tiene con la MUTUCAR con los recursos que debe recibir de esa mutualidad? + @Registra contablemente la DIBICAR todas sus operaciones econémicas y financieras, de forma tal que sus estados financieros reflejen integramente el patrimonio de esa entidad? « ¢Controla la DIBICAR los fondos que le adeuda a la MUTUCAR? * Cuenta la DIBICAR con sistemas de informacién que resguarden la confiabilidad e integridad de los datos de los préstamos que entrega a los funcionarios de la institucién, y del manejo y control de las asignaciones de vivienda a sus funcionarios? * Ha tomado la institucién los resguardos para que los préstamos de fondos para fines habitacionales sean utilizados en ello? * 4Se han originado incumplimientos en la ejecucién de obras de construccién y reparacién por parte de los proveedores de la DIBICAR? * Ha impartido instrucciones la DIBICAR respecto de la acreditaci6én por parte de los funcionarios de los fondos con los que prepagan sus préstamos? Principales resultados: * El Director de Bienestar de Carabineros de Chile forma parte del Consejo de Administracién de la Mutualidad de Carabineros, lo que no se aviene con lo dispuesto por este Organismo de Control mediante el dictamen N° 262, de 2018, el cual sefiala que no procede que altas autoridades de Carabineros de Chile y de la Policia de Investigaciones de Chile integren el Consejo de . Administracion de esa mutualidad, por cuanto la labor que les corresponde ‘ 4 realizar como consejeros no se concilia con su posicién institucional. * CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORIAS ESPECIALES UNIDAD DE AUDITORIAS ESPECIALES Esa Direccién de Bienestar debera adoptar las medidas tendientes a que funcionarios en servicio activo’ no desempefen cargos en la referida mutualidad conforme lo dispuesto en la jurisprudencia citada, informando las acciones adoptadas a esta Entidad Fiscalizadora, en el plazo de 30 dias hdbiles contado desde la recepcién de este informe. Durante el periodo comprendido entre los afios 2005 y 2016, a la DIBICAR le correspondié percibir excedentes de la MUTUCAR por un total de $ 238.574.074.551, monto que debié formar parte de su patrimonio de afectacién fiscal, no obstante, tal cifra no ingresé en sus arcas, pues con ellos compensé deudas adquiridas con dicha aseguradora, mecanismo que resulta improcedente a la luz de lo dispuesto en los articulos 2° y 4° de la ley NN? 18.713 que Establece Nuevo Estatuto de la Direccién de Bienestar de Carabineros de Chile, Esa entidad tendra que adoptar las medidas tendientes a evitar la existencia de operaciones compensadas, velando con ello por el control y transparencia de las mismas. La DIBICAR no contabilizé jos citados excedentes que debié percibir desde el afio 2005 a junio de 2017 ascendentes a $ 238.574.074.551, ni las deudas adquiridas con la MUTUCAR, originadas en los convenios suscritos con ésta en ese periodo, por un monto de $ 16.022.331.119, cuya compensacién no los libera de su registro contable. Tampoco ha contabilizado la totalidad de sus bienes raices, pues acorde a sus estados financieros éstos asclenden a $ 57.589.938.018, en circunstancia que, segun un registro extracontable individualiza 1.277 propiedades que al 31 de agosto de 2017 conformaban sus inmuebles de afectaci6n fiscal, que tienen un avaliio fiscal de $ 124.099.076.388. La DIBICAR deberé registrar en su contabilidad la deuda que mantiene con la MUTUCAR, lo que tendré que ser acreditado a esta Contraloria General, en un plazo de 30 dias habiles contado desde la recepci6n de este informe. Asimismo, en el futuro, corresponde que contabilice todas las operaciones financieras y econémicas, con el objeto de que su informacién contable sea integra y fidedigna. : Sibien la DIBICAR aporté a esta Contraloria General un registro extracontable de la deuda que mantiene con la MUTUCAR, por la suma de $ 12.800.202.215, éste fue elaborado y respaldado con informacién emanada de la propia mutualidad, lo que da cuenta de la falta de control de esa Direccién respecto de la misma y no permite asegurar que dicha cifra corresponda al saldo adeudado. La institucién deberd implementar un control de sus operaciones de endeudamiento y de aquelias relacionadas, con el objeto de tener la certeza de la cuantia de sus compromisos financieros adquiridos con la mutualidad. \ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORIAS ESPECIALES UNIDAD DE AUDITORIAS ESPECIALES * El sistema informético ANZIO —tnica herramienta mediante la cual se controlan las operaciones relacionadas con préstamos habitacionales que el Fondo de Ahorro Habitacional del Departamento Gestién Inmobiliaria B2, otorga a los funcionarios de Carabineros de Chile- presenta diversas debilidades, tales como, falta de seguridad de los datos, de registro histérico, de segregacion de funciones, de interoperabilidad entre sus médulos y de controles automatizados, entre otras, las que dan cuenta del riesgo de acceso a la base de datos sin la trazabilidad de las acciones que pudieran efectuar los usuarios con acceso al sistema, pudiendo éstos modificar y/o eliminar datos y/o parametros, tales como, cambios en las condiciones particulares de los créditos, eliminacién y/o disminucién de los mismos. ‘Ademés, dada la incapacidad del sistema de registrar operaciones superiores a 11 digitos, la DIBICAR cred una cuenta contable suplementaria de préstamos cuyo saldo es de $80.000.000.000, el que no se encuentra acreditado contablemente a través de un analisis. EI sistema de administracién de viviendas de la Seccién Vivienda del Departamento B2 también presenta debilidades, por cuanto no contempla restricciones que impidan el ingreso de datos incongruentes 0 incompatibles, no emite reportes que den cuenta de funcionarios morosos y no interopera con otros sistemas relacionados. La reparticién deberd remitir la resolucién que aprueba las bases administrativas y técnicas para la adquisicién e implementacién del nuevo sistema ERP, en un plazo de 60 dias habiles, contado desde la recepcién de este informe. ‘+ El procedimiento utilizado por el Fondo de Ahorro Habitacional, para el otorgamiento de créditos a sus funcionarios con el objeto de brindarles soluciones habitacionales, no garantiza que los recursos sean utilizados para ello. En efecto, hasta el afio 2013 los préstamos eran caucionados a través de codeudores solidarios o avales, y a contar de esa fecha mediante hipotecas de primer grado, las que no necesariamente se constituyen sobre el inmueble objeto de la solicitud de crédito, con lo cual esa entidad sdlo asegura la recuperacién de los eréditos, pero no el cumplimiento de la finalidad de los mismos, riesgo que aumenta por el hecho de que los respectivos cheques son emitidos de manera nominativa, lo que si bien se ajusta a su normativa, permite que éstos puedan ser cobrados por caja 0 endosados, posibilitando Con ello que los créditos se transformen en fondos de libre disponibilidad. La Direccién deberd adoptar las medidas necesarias con el objeto que el Area de Control de Riesgos del Fondo de Ahorro Habitacional, ejerza su labor de verificar el cumplimiento de los objetivos de cada préstamo. Asimismo, tendra que ajustar su normativa en el sentido de que los cheques sean emitidos en forma nominativa y cruzados, dejando establecidas las 1) excepciones a tal modalidad. y Ay CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE AUDITORIAS ESPECIALES UNIDAD DE AUDITORIAS ESPECIALES * De una muestra de seis proyectos de construccién, cuatro de ellos presentaron tardanza en la entrega final de las obras, por cuanto los proveedores adjudicados tuvieron problemas en la ejecucién de las mismas debido a insolvencia financiera, lo que ocasioné tener que efectuar nuevos procesos concursales, redundando ello en no contar en forma oportuna con las viviendas, con el consiguiente mayor costo que ello implica. La reparticién deberd considerar en sus futuras bases administrativas criterios que permitan evaluar la situacion financiera de los oferentes, con el objeto de resguardar los intereses publicos. * La DIBICAR no exigié la justificacién de los fondos aportados por sus socios por concepto de prepago de deudas adquiridas con ella -considerando que en algunas oportunidades los montos alcanzaron hasta $ 70.000.000-. Esa Direccién, en el futuro, deberé dar cumplimiento a las instrucciones comprometidas sobre la materia. Se debe precisar que las iregularidades detectadas durante la presente fiscalizacién corresponden a situaciones que se produjeron hasta el 31 de marzo de 2017, es decir, cuando estaba vigente el plazo de prescripcién de la responsabilidad administrativa de seis meses establecido en el decreto N° 900, de 1967, del ex Ministerio del interior, que Aprueba Reglamento Disciplinario N° 11 de Carabineros de Chile, por lo que no es posible, en esta fecha, instruir u ordenar a la Direcci6n de Bienestar un procedimiento disciplinario que permita % ,) hacer efectivas las responsabilidades administrativas correspondientes. t

Você também pode gostar