Você está na página 1de 13

IMPORTANCIA DE LA LECTURA CRITICA

La lectura crítica es la lectura realizada de un modo analítico. Esto significa que además de comprender los que
se dice en un texto determinado, se intentará analizar lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los
modos en que se presenta la información.

El segundo paso para lograr tener una lectura crítica es leer otra biografía o fuente que trate el mismo tema. Para
ello se deberá repetir el paso anterior, intentando lograr una comprensión cabal de estos otros enfoques.
Finalmente, conviene realizar una comparación entre los datos y las argumentaciones esbozadas en estas
distintas variantes de tratamiento. Este tipo de circunstancia lleva a la posibilidad de tener diversas visiones y
compararlas entre sí, logrando evitar quedar reducido a una sola interpretación y presentación de datos.

Como puede verse, realizar una lectura crítica se debe emplear una dedicación y tiempo mayor que el realizado
cuando se lleva a cabo una lectura ingenua. Esta circunstancia es el motivo del por qué una lectura analítica a
este nivel suele ser patrimonio de profesionales para quienes es improcedente una lectura de poca atención,
suele ser gente cuyo medio de vida está vinculado al tópico tratado. No obstante, es cierto que existen matices
a la hora de disponernos a leer cualquier texto; el hecho de estar informados siempre nos inclinará a tener una
mayor capacidad crítica, un acervo de herramientas propicias para desmenuzar un discurso.

Clases o géneros de la crítica literaria


Existen dos grandes géneros de crítica literaria: la que se propone como proyecto el rigor metodológico y
cientifico (incluyendo en ésta tanto la crítica directa o aplicada como la teoría de la misma), y aquella otra
que establece la propia subjetividad de su punto de vista o su carácter ya polémico, "militante" (según
designación ya tradicional) o bien informativo. En cierta medida, y al margen de la ardua cuestión
metodológica, el aspecto que separa estas dos clases es el papel del gusto inmediato en la capacidad de
análisis. Esto se relacionaba, sobre todo durante el siglo XVIII, la época de creación de la crítica moderna,
con una de las funciones primordiales de la crítica periodística y de la crítica en general: educar el gusto del
público así como, preferentemente durante el siglo XX y en nuestro tiempo, atender a una nueva situación
de la cultura literaria y sus posibilidades de difusión o publicistas.
Con grado de especificidad propia también existe la llamada "crítica impresionista", que expone las
apreciaciones de lectura constituyéndose asimismo de algún modo en creación de arte verbal, gracias a la
cual la elaboración artística supera o al menos se equipara al propósito del rigor analítico o interpretativo.
En estos casos, la obra crítica acaso permita conocer más profundamente al propio crítico que al objeto de
análisis, o cuando menos equiparad amente a ambos. Ejemplarmente estudió Alfonso Reyes el concepto de
crítica impresionista y en general la dimensión completa de esta ineludible problemática crítica y literaria
tanto desde el punto de vista de la creación como de la reflexión metodológica y sus consecuencias.
Definición de Lectura Crítica
La lectura crítica es la lectura realizada de forma analítica. Esto significa que, además de
comprender lo que se dice en un texto específico, se intentará analizar qué se ha expresado para
verificar sus éxitos, sus errores y las formas en que se presenta la información.

La lectura crítica se considera una acción que requiere un aprendizaje correspondiente y que vale la
pena dominar. ¿Por qué? Porque gracias a eso puedes beneficiarte de las siguientes ventajas, entre
muchas otras:

Se convertirá en una gran herramienta para hacer resúmenes de textos y para emprender la creación
de guías o resúmenes.

Es una buena forma de tomar decisiones y establecer ideas que tengan una base sólida.

Hay dos pasos para realizar una lectura crítica. La primera es comprender de la mejor manera
posible el texto que será el objeto de la misma. En este sentido, debe tratar de sintetizar el contenido,
separando las ideas principales de las secundarias. Posteriormente intente separar lo que es la
evaluación del autor de lo que es un hechocomprobado; en este caso puede suceder que haya
dificultades porque la gestión de una hipótesis puede llevar a un recorte de los datos para que parezca
más probable.

El segundo paso para lograr una lectura crítica es leer otra bibliografía o fuente que trate sobre el
mismo tema. Para esto, se debe repetir el paso anterior, tratando de lograr una comprensión profunda
de estos otros enfoques. Finalmente, es conveniente hacer una comparación entre los datos y los
argumentos descritos en estas diferentes variantes de tratamiento. Este tipo de circunstancia conlleva
la posibilidad de tener diferentes visiones y compararlas entre sí, logrando evitar que se reduzca a una
única interpretación y presentación de datos.

El único texto que puede ser criticado es el que se ha entendido. Es por eso que la lectura crítica se
asocia con una comprensión profunda de la información. Cuando se alcanza este grado de
comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con la responsabilidad de su decisión.
Para alentar el pensamiento crítico, primero, se deben proporcionar las habilidades necesarias en
lectura crítica.

Tal es el valor de la lectura crítica antes mencionada que, en muchos rincones del mundo, se
desarrollan cursos sobre el mismo, con el claro propósito de que los alumnos aprendan a analizar en
profundidad cualquier texto, a evaluarlo en función de los recursos verbales existentes y establecer
relaciones de ese con otros documentos.

Relación entre pensamiento crítico y lectura crítica.

Lo primero que debemos saber para entender la relación entre el pensamiento crítico y la lectura crítica es el

significado, lo que hacen y en que basa cada uno.


Empecemos con el pensamiento crítico, este se encarga de evaluar y analizar aspectos del razonamiento, para

considerar lo que es bueno y malo, ayudándonos a tener un criterio de las ideas que queremos creer y aceptar, se

basa en valores intelectuales, es abierto, tolerante y analítico.

Por otro lado la lectura critica, es una técnica que se encarga de analizar una lectura cautelosamente, tomando en

cuenta todos los aspectos del texto que se esta leyendo, reflexionando todo lo que se encuentra en su contenido,

para captar lo que nos quiere explicar el autor, que preguntas respondió y que lo llevo a escribir el texto. La

lectura crítica nos ayuda a saber que textos son buenos o malos.

El pensamiento crítico y la lectura critica se relacionan mucho, ya que uno lleva a otro, lo primero que se da es la

lectura, uno lee un texto, lo entiende, analiza y examina, para ver si lo que dice es correcto, congruente o valido.

Terminando con la lectura empieza el análisis con el pensamiento crítico, el cual es el que decide si lo que se leyó

se va a aceptar o no, si es bueno o malo, lo cual solo se va a poder hacer si el texto fue captado y entendido por el

lector y teniendo una base del por que vas a aceptar o rechazar el texto, para todo esto uno debe de tener la

responsabilidad al leer críticamente, ser tolerante para respetar las ideas que el autor escribió al igual que aceptar

sus los puntos de vista.

Como ya se había mencionado anteriormente, el pensamiento critico y la lectura critica, están relacionadas pero en

ocasiones es bueno separar esta relación, ya que a veces se lee teniendo un prejuicio del texto, cambiando el

significado de lo que nos explican, utilizando el pensamiento critico antes de terminar la lectura o durante ella, lo

cual es incorrecto ya que al leer uno debe de tener la mente abierta hacia lo que nos están exponiendo y no

esperar leer lo que queremos leer, por que de ser así nunca adquiriríamos nuevos conocimientos.

La gran cantidad de información, ensayos, lecturas, libros, investigaciones, entre otros, que tenemos a nuestra

disposición en estos días, sobre todos los temas que hay en el mundo, nos sirven al momento de hacer una

investigación, en la cual ponemos en practica el pensamiento critico y lectura critica y así saber que información

utilizar, si es lógico, verdadero y confiable.


5 TÉCNICAS DE LECTURA IMPRESCINDIBLES
EXISTEN DIFERENTES TÉCNICAS DE LECTURA QUE NOS AYUDAN A
MEJORAR NUESTRO NIVEL DE RAPIDEZ Y COMPRENSIÓN DE LECTURA
Y DEPENDIENDO DEL TIPO DE APRENDIZAJE HABRÁ UNA QUE NOS
FUNCIONARÁ MÁS QUE OTRA, AQUÍ TE HABLAMOS DE ESTAS 5
TÉCNICAS DE LECTURA IMPRESCINDIBLES
1. LECTURA SECUENCIAL
Este tipo de lectura es quizá la más común ya que se acopla al ritmo individual
de cada lector, y se trata de leer un texto de principio a fin sin repeticiones u
omisiones de palabras.
Esta técnica se beneficia con la repetición de la práctica de lectura y es una
estrategia básica para todo lector, necesaria antes de entrar a técnicas más
avanzadas.
2. PHOTO READING
Esta técnica de lectura creada por Paul Scheele, consiste en realizar una mirada
general de la hoja a leer, de esta forma se identifican algunas palabras, textos y
párrafos, este ejercicio se repite a través de varias hojas y los ojos van captando
el contenido para obtener una idea general de en lo que consiste la lectura.
3. LECTURA DIAGONAL
Esta técnica de lectura esta basada en obtener información concreta sobre el
texto a través de leer los títulos, primera frase del párrafo, palabras acentuadas
y en general, los términos importantes dentro de la lectura, su nombre de lectura
diagonal proviene del hecho de que los ojos viajan de la esquina superior
izquierda a la esquina inferior derecha realizando un movimiento diagonal.
4. LECTURA INTENSIVA
Se trata de realizar una lectura completa del texto y posteriormente analizar las
intenciones del autor, esto se logra a través de una lectura desinteresada y sin
realizar conexiones con los protagonistas y simplemente se enfoca en analizar
el contenido.
5. LECTURA PUNTUAL
La última de nuestras 5 técnicas de lectura consiste en la selección puntual de
párrafos o capítulos dentro de una lectura para sintetizar el tiempo que se le
dedica.
Como lo comentamos al inicio del post, estas son algunas de las técnicas de
lectura que existen y que te ayudan a mejorar tu capacidad de comprensión y
velocidad al leer ¿cuál te gustó más?
La lectura y sus tipos

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales como: predecir, inferir, analizar,
sintetizar, entre otras (Santiago, Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector aporta conocimientos previos, establecer hipótesis y verificarlas,
elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere, para finalmente construir significados posibles. De acuerdo a esto, la lectura no
sólo depende de la de-construcción del texto, sino que involucra al lector, sus saberes, su visión de mundo, adaptándola al contexto en
que se lee.

Esto sugiere que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios textos, construya su sentido global, establezca
relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad. Para esto se abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y
la Lectura Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la
información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos
y lugar del relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y
identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias
se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se
establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información,
experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la
elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir
secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas
e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la
significación literal del texto.

La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo
leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada. Los
juicios deben centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con otras
fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código
moral y del sistema de valores del lector).

EJEMPLO COMENTADO

Veamos los tres tipos de lectura en un texto modelo:

La rana que quería ser una rana auténtica


Augusto Monterroso

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un
baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a
desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas
y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba
arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía
pollo.

En la Lectura literal el lector debe reconocer:


 quiénes son los personajes de la narración.
 Dónde tienen ocurrencia los hechos del relato.
 Cuál es la idea principal del texto.
 Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados.
 El significado de la palabra AUTÉNTICA.
En la Lectura inferencial el lector debe deducir:
 Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje.
 Qué esperaba la Rana ser considerada por los demás.
 Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.
 Si la Rana hubiera conseguido ser admirada por la gente qué hubiera ocurrido.
En la Lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:
 Por qué la Rana busca su autenticidad en un espejo.
 La validez de los hechos relatados.
 La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.
 La intención del autor del texto.

PASOS PARA LA LECTURA COMPRENSIVA
Para realizar un efectivo proceso lector, es preciso abordar la lectura en tres etapas:
Etapa de Pre-lectura
• Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
• Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y subtítulos del texto.
• Planificar el proceso lector.
Etapa de Lectura
• Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes.
• Tomar notas.
• Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto.
• Releer el texto.
• Parafrasear la lectura. Esto es, decir las ideas del texto en otras palabras.
Etapa de Post-lectura
• Elaborar resumen del contenido.
• Preguntarse sobre lo que se está leyendo.
• Evaluar todo el proceso y sus resultados. Para esto se debe interrogar:
a. ¿Qué saberes puso en juego durante la lectura?
b. ¿Qué experiencias previas vinieron a su mente?
c. ¿Qué conocimientos nuevos obtuvo?
d. ¿Qué significados se construyeron?
Cuáles son las funciones del lenguaje

Al hablar de las funciones del lenguaje, nos referimos al uso que el emisor o hablante da a
la lengua. Los objetivos y propósitos que se persiguen al hablar serán los que determinarán la función
predominante entre las seis existentes y, por lo tanto, se emplee un determinado tipo de lenguaje
concreto. De esta forma, en unComo te explicamos con detallecuáles son las funciones del lenguaje.
Función referencial
Una de las principales funciones del lenguaje es la referencial, que a su vez también es conocida como
explicativa, representativa o informativa. Este tipo de lenguaje se utiliza para transmitir información
de forma objetiva, es una de las funciones del lenguaje más evidentes en la mayoría de textos.
Ejemplo: Los niveles de desempleo han bajado un 5% durante este mes.
Función expresiva
En aquellos casos en que usamos el lenguaje para expresar sentimientos, emociones, estados de
ánimo, deseos, etc. la función con la que nos encontramos es la expresiva o emotiva. Esta está
directamente asociada a la subjetividad del hablante o emisor.
Ejemplo: Hoy me siento mejor que nunca.
Función conativa
Si el emisor quiere llamar la atención del receptor y/o provocar una reacción en él, deberá usar
la función conativa o apelativa del lenguaje. Podemos decir que es la función de mandato o pregunta,
por lo que generalmente se usarán los modos imperativos y la interrogación.
Ejemplo: Llévale este libro a María y dale las gracias.
Función fática
Conocida como fática o de contacto, esta función se utiliza para iniciar, interrumpir o finalizar una
conversación, así como también para comprobar si existe contacto entre emisor y receptor. Son
buenos ejemplos las fórmulas para saludar o despedir.
Ejemplo: Hola, ¿me escuchas bien?
Función poética
Otra de las funciones del lenguaje es la poética o estética, utilizada para centrarnos en el propio
mensaje, ornamentándolo con figuras retóricas para destacar su belleza. La encontramos sobre todo
en textos literarios aunque también puede darse en textos más cotidianos, como puede ser el caso de
los refranes.
Ejemplo: Quien bien te quiere te hará llorar.
Función metalingüística
La última respuesta a cuáles son las funciones del lenguaje es: la función metalingüística, aquella que
sirve para hablar del propio lenguaje. Nos servirían como ejemplo las definiciones de palabras o
aclaraciones sobre la lengua.
TIPOS DE TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS: TEXTO DESCRIPTIVO, NARRATIVO, ARGUMENTATIVO Y TEXTO EXPOSITIVO
A la hora de escribir cualquier tipo de texto tenemos que saber definir cuál es su sentido o, de hecho, como podemos
describirlo. No es lo mismo referirse a una historia, trama, personajes o palabras desde un modo descriptivo, narrativo,
argumentativo o expositivo, científico, literario, humanístico, periodístico, así que queremos definiros sus diferencias a
continuación.

Tipos de Texto y sus características

La herramienta fundamental del escritor a la hora de abordar una narración es el texto. Si nos atenemos a su definición
básica, entendemos por texto la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una
estructura interna.

Para entenderlo mejor, vamos a comenzar un análisis de esta composición lingüística atendiendo a los distintos tipos de
textos existentes.
Antes de ver al detalle la definición para cada tipo de texto, podemos resumir que:

 Texto descriptivo: Prevalecen las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo.
 Texto narrativo: En él que encontramos un relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar
determinado, y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual. Éste
se puede escribir en prosa o en verso.
 Texto argumentativo: Se presentan las razones a favor o en contra de determinada “posición” o “tesis”, con el
fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos.
 Texto expositivo: Es el texto en el que se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o
realidades.
 Texto científico. Tal y como su nombre indica, la ciencia va a ser el tema central del mismo y el lenguaje
científico dará forma al texto.
 Texto literario. El texto literario tiene un fin estético y sus formas de locución variarán en función del tipo de
género del mismo (lírico, dramático, narrativo).
 Texto humanístico. Este tipo de textos se diferencian por el contenido que ofrecen, ligado al ser humano y al
conocimiento sobre el mismo.
 Texto periodístico.
Texto descriptivo

El texto descriptivo es un tipo de texto que se basa en la definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una
situación o una descripción de otro tipo de texto. En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles y en las
definiciones. Se trata de dar una visión de un objeto, una persona o un hecho lo más adecuada posible a la realidad.

Los textos descriptivos no solo sirven para describir cosas “tangibles”, o aquello que solo se puede ver y oír. Al contrario,
un texto descriptivo puede servir para expresar sentimientos. Por ejemplo, si escribiéramos un texto respondiendo a la
cuestión “¿Cómo me encuentro en estos momentos?”, la respuesta sería un texto descriptivo analizando nuestra
situación actual.

Para que un texto descriptivo tenga exactitud y veracidad es necesario realizar un análisis profundo y no quedarse en la
superficie. Por ejemplo, una descripción de un bar podría ser que es pequeño, acogedor y con mesas de madera, pero una
descripción mucho más adecuada hablaría de su historia, sus menús, su situación, la clientela, etc.

Se puede diferenciar entre el texto descriptivo técnico, mucho más centrado en la exactitud de los datos, y texto
descriptivo literario, en el que las descripciones suelen ser mucho más “personales” y quedan a merced de la propia
intención del autor. Ambas facetas representan estilos de textos descriptivos totalmente opuestos.

Puedes encontrar más información acerca de este tipo de texto en nuestro artículo Texto Descriptivo.
Texto narrativo

El texto narrativo se basa en la explicación de unos hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio. En el
texto narrativo entran también otros tipos de textos, y abarca desde descripciones de personas, paisajes o situaciones,
argumentaciones, narraciones de hechos o incluso textos introspectivos o surrealistas.
Los textos narrativos se pueden dar en muy diferentes fórmulas y estilos, aunque principalmente se pueden divipdir
entre narraciones en prosa o en verso.

Los textos narrativos suelen tener tres partes: planteamiento, nudo y desenlace:

 En el planteamiento se sitúa la historia, se presentan a los personajes y los conflictos que desembocarán en la
trama del texto narrativo. En el planteamiento también se sitúa al lector acerca del estilo narrativo que se va
utilizar y se le prepara para el resto del texto. Debe ser atrayente para que el lector quiera seguir leyendo el
resto del texto.
 El nudo es el desarrollo de la historia, de la narración. En esta parte se tratan todas las cuestiones centrales que
suscita la historia. Cómo evolucionan los personajes y los conflictos entre ellos, etc. Durante esta fase los
personajes y la narración han de evolucionar hacia una dirección determinada, normalmente muy distinta del
punto de partida del planteamiento. Ocupa la mayor parte del texto narrativo.
 Desenlace: Es la parte final, en la que se resuelve la trama de la narración. Suele ser una parte breve en la que
existe lo que se denomina clímax, el punto álgido de la trama, en la que se resuelven las incógnitas o se extraen
algunas conclusiones sobre lo narrado previamente.

Si quieres continuar descubriendo cómo es un texto narrativo, en este artículo Texto Narrativo podrás encontrar más
información complementaria.
Texto Argumentativo

El texto argumentativo se trata de un tipo de texto en el cual se defiende o se rechaza una idea, proyecto o pensamiento
en general. El objetivo es llegar a convencer a quien lo lee de que los argumentos de quien escribe ese texto son los más
válidos y que se trata de quien tiene la razón al respecto.

Aquí hay mucha subjetividad a diferencia del anterior. Por ese motivo, este tipo de textos están muy relacionados con la
publicidad y con los artículos de opinión general, porque tienen la intención de persuadir, convencer y aconsejar.

A diferencia del texto anterior, no cuenta con tantas estructuras sino que tiene una introducción y cuerpo, en donde se
detallan los argumentos del por qué se redacta ese texto y por qué se está a favor o en contra de la idea, pensamiento o
proyecto que se explaya.

En este artículo Texto Argumentativo encontrarás más información acerca de este tipo de texto.
Texto expositivo

Un texto expositivo podríamos decir que es aquel que se utiliza con el fin de aclarar o presentar el significado de una
palabra o de un texto en general. Tiene como fin el hecho deinformar de manera objetiva sobre algo sin que prevalezca
el punto de vista de quien lo está escribiendo.

Existen distintos tipos de dificultades en lo que se refiere al texto expositivo:

 Texto expositivo divulgativo: se da cuando el tema que se toca es un tema de interés general para el público,
que no tiene información sobre el mismo. El objetivo que se tiene es el de enseñar y el de ser un texto didáctico
en general.
 Texto expositivo técnico o específico: En él se cuentan conocimientos más especiales sobre un tema, porque se
entienden que la persona que lo va a leer ya cuenta con una información previa, por eso se dan el lujo de hacer
uso de palabras más técnicas o particulares.

Los textos expositivos suelen estar relacionados con los trabajos de investigación, las tesis, monografías, artículos,
conferencias o ensayos entre otros.

Al igual que en los demás casos, puedes encontrar más información Texto Expositivo para continuar descubriendo cómo
crear y diferenciar un texto expositivo.
Texto científico

El texto científico se entrama dentro de un contexto asociado a la ciencia y, por ello, el lenguaje que se utiliza en este tipo
de textos está lleno de tecnicismos concretos a la rama sobre la que se investigue o de la que se escriba. De ahí que sea
muy frecuente que personas que no formen parte de ese contexto científico les resulte complejo entender este tipo de
textos, pues contiene formas expresivas únicas de la materia de estudio, al igual que un lenguaje especializado.

A su vez, dentro del texto científico nos encontramos algunas características que deben mantenerse. Una de las más
importantes es la claridad, por lo que las palabras a utilizar están alejadas de la ambigüedad para poder transmitir un
mensaje claro, que no dé lugar a equívocos. Ésta es otra de las razones por las que este tipo de texto suele estar alejado
de la subjetividad y va a lo concreto, a lo refutado.

Otra de las características que permiten que este tipo de textos sean muy fáciles de diferenciar de los demás nombrados
son las numerosas citas y fuentes bibliográficas que suelen aparecer durante el escrito o al final del mismo. Lo que
también nos recuerda que el texto científico cumple con unas normas de escritura muy concretas.
Texto literario

Una de las características principales del texto literario es la búsqueda de un fin estético a través del lenguaje, con el que
se pretende capturar la atención del lector.

Tal y como os comentamos en el artículo “Qué son los textos literarios“, las funciones estéticas de este tipo de texto
varían según el género del texto: lírico, narrativo, dramático, etc. Por tanto, es importante que profundicéis en el artículo
mencionado si queréis conocer bien cuáles son las características de cada uno de ellos.

Dentro del texto literario nos encontramos con diferentes tipos de discurso o formas de elocución, como puede ser el
diálogo, la narración, descripción, exposición y argumentación.
Texto humanístico

Definir un texto humanísitico resulta una tarea compleja, aunque el acuerdo generalizado para su descripción es la
temática que trata, siempre relacionado con el estudio del ser humano o las llamadas ciencias humanas. Dentro de esta
categoría nos encontraríamos las ramas de la filosofía, psicología, antropología, sociología…

Un dato importante es que el tipo de texto no señala o se asocia con el texto científico, si no que suele caracterizarse más
por un punto de vista subjetivo que deriva en el uso de un discurso expositivo con su argumentación.

A su vez, el género literario más utilizado dentro del texto humanístico es el ensayo.
Texto periodístico

El texto periodístico no se puede encasillar únicamente en su función informativa, puesto que ésta se suele asociar a la
objetividad de relatar un hecho tal y como ha sido. Hoy día, el texto periodístico también puede tener matices de
subjetividad a encontrarnos con artículos directamente de opinión. A su vez, es importante incluir que dentro de estos
textos también podemos encontrar un fin de entretenimiento.

A diferencia de los anteriores, podemos encontrarnos textos periodísticos que utilizan un medio escrito y/o un medio
oral. Generalmente, la información está dirigida a un colectivo muy amplio y plural.

La temática presentada en este tipo de textos está centrada en la actualidad y en aquello que pueda interesar al
lector/oyente, dando por hecho que tiene que ser algo relacionado con el presente, ya sea un hecho o una investigación
que cause interés hoy día. Teniendo esto en cuenta, los aspectos a tratar son muy variados.

Resulta imprescindible afirmar que el lenguaje a utilizar debe de ser cercano y culto, lejos de tecnicismos que podrían
provocar el distanciamiento o pérdida de interés del receptor.
DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN
El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La
comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía
me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”.
La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación. Las personas comprensivas, de
este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo,
pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás con mi comprensión”.
Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de
un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.
Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con
juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.
Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona
tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.
Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es la incapacidad de los alumnos para
comprender lo que leen y posiblemente esta sea responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a
comprender lo que se lee.
La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no saben comprender, y eso los frustra y aburre.
Si en el colegio recibieran lecturas más amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría muchos
más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían.
Dentro de la educación, la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante, porque gracias a ellas es que que se pueden
adquirir todos los otros conocimientos. A la hora de plantear los objetivos de la comprensión lectora en la educación, debe
buscarse que los alumnos aprendan a utilizar determinadas estrategias que pudieran ayudarles a discernir entre diferentes
textos y conseguir un aprendizaje eficiente.
Cabe resaltar que la hermenéutica (del griego hermeneutiké) es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de
los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han empleado para transmitir las ideas.
La comprensión en la comunicación

La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el
conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber
qué información de la que recibimos es relevante y cual no.
Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello que se le presenta desde el exterior a
través de la comunicación, existen muchas teorías. Sin embargo, de todo lo que se ha expresado al respecto podemos resaltar
dos puntos bastante importantes: el modelo de abajo-arriba (la mente tiene una única forma procesar la información:
identificando los sonidos, realizando un análisis superficial sobre los mismos y luego uno semántico y estructural para
comprender su real significado dentro del contexto comunicacional en el que se encuentra) conocido como bottom-up, y el
modelo de arriba-abajo (la mente se vale de los elementos de su entorno para realizar un análisis particular en cada proceso
de comunicación. Es decir que el individuo se enfrenta al enunciado de forma global y luego descompone las unidades para
comprender su verdadero significado) también llamado top-down.
De todas formas existen otros elementos que intervienen en la comprensión oral, como el lenguaje hablado, el cual se
encuentra codificado en diferentes sonidos, se produce en un determinado momento y no puede repetirse, y es
absolutamente diferente al lenguaje escrito.
Para comprender los mensajes el cerebro realiza una determinada cantidad de funciones. Primero distingue del mensaje lo
que puede ser útil del resto, pudiendo separar entre ruido y palabras, por ejemplo. Después decodifica los aspectos acústicos
y consigue sacar en limpio el sentido del mensaje. Recién entonces puede hablarse de comprensión, conocer el significado
de las palabras no es suficiente para comprender de qué se está hablando.
En lo que respecta a la lectura, la comprensión es un proceso bastante complejo y ambiguo.
Para finalizar, podemos señalar que, en la lógica, la comprensión es la totalidad de las notas que forman un concepto. De esta
forma, el concepto “hombre” queda comprendido por las notas “animal” y “racional”. Para la ética, es la virtud fundamental
de entender y aceptar los hechos desde el razonamiento. Finalmente, en psicología el concepto de comprensión esta ligado
a la capacidad de la persona de analizar su historia y entender cada aspecto de ella.
INTRODUCCIÓN BÁSICA A LA LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS

En estos tiempos en que la evidencia científica nos desborda en algunos campos, a pesar de
la escasez existente en otros, es necesario tomar una postura sobre aquellos artículos que
buscamos o que caen en nuestras manos, gracias en parte a las aportaciones de compañeros
y compañeras que a menudo comparten artículos de interés en twitter con el
hashtag #ArtículoFisio, por ejemplo.
Pero no todos tenemos criterios suficientes para poder formarnos esa opinión, ya dijo
Montaigne que “para juzgar cosas grandes y nobles, es necesario poseer un alma igual de
grande y noble”1 y en muchas ocasiones pecamos de simplistas y tomamos como “palabra de
dios” las conclusiones expuestas por los autores, incluso sólo las del resumen, como único
elemento sobre la validez o peso de un hallazgo.
Según a la completísima definición de lectura crítica que nos ofrece Leonardo Viniegra,
podemos decir que:
Es la capacidad del lector para hacer consciente una postura propia sobre lo expresado en el
texto, descubriendo los supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de
los argumentos y proponer otros planteamientos que superen a los del autor para así
reafirmar o modificar su propia postura.2
Teniendo como objetivo formarse una opinión personal de la lectura podemos establecer los
siguientes pasos recomendados y preguntas críticas que transcribo a continuación, recogidos
en la Guía Práctica de lectura crítica de artículos científicos del Dr. Jacobo Díaz Portillo 3

PASOS RECOMENDADOS:
1. HOJEA EL ARTÍCULO:

 Lee los nombres de los autores.


 Mira el año en que fue escrito.
 Interpreta el título del artículo.
 Identifica las secciones en que está dividido.
 Mira las gráficas, figuras, tablas o fotos.
 Mira la bibliografía, si es reciente y relacionada con el tema.

2. LEE EL RESUMEN DEL ARTÍCULO.

 Trata de entenderlo lo más posible.


 Identifica el argumento central del artículo.
 Mira sus conclusiones.

3. DALE UNA PRIMERA LEÍDA RÁPIDA.

 Marca todos los conceptos y palabras técnicas que no entiendes.


 Al terminar la primera lectura, reflexiona y toma nota sobre lo que entendiste así como de
las dudas que te hayan surgido
4. BUSCA EN UN DICCIONARIO ESPECIALIZADO O EN PÁGINAS WEB ACREDITADAS
LOS CONCEPTOS QUE NO ENTENDISTE.

 No necesariamente tienes que buscar todas las palabras y conceptos que no entendiste,
sino aquellos que tu piensas que son fundamentales paras comprender y enjuiciar las
ideas principales del artículo.

5. VUELVE A LEER POR SEGUNDA VEZ EL ARTÍCULO, ESTA VEZ DETENIDAMENTE Y


CONOCIENDO LA TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA DEL TEMA TRATADO.

 Toma nota de las preguntas que te vayan surgiendo (las dudas que apuntes es muy
probable que puedan ser errores o deficiencias del artículo).
 Resume las ideas y las principales conclusiones.
 Intenta contestar las preguntas directrices durante la segunda o tercera lectura del
artículo.

6. REFLEXIONA CON ESPÍRITU CRÍTICO SOBRE EL ARTÍCULO LEÍDO.

 Pon a prueba la validez del artículo.


 Disecciona con precisión sus partes fundamentales.
 Puedes utilizar preguntas críticas como guía.

PREGUNTAS CRÍTICAS:

 ¿Cuál es la hipótesis que se intenta comprobar con este estudio?


 ¿Cuáles son las principales preguntas de investigación?
 ¿Cuáles son los objetivos del artículo?
 ¿Qué investigaciones se habían hecho antes sobre el tema?
 ¿Cómo contribuye este estudio a la disciplina?
 ¿Cuáles son las fuentes de información utilizadas en este artículo?
 ¿Cuáles fueron los métodos utilizados en la investigación?
 ¿Cuáles son los datos presentados como evidencia en este artículo?
 ¿Cuáles son las conclusiones principales del artículo?
 ¿Cuál es la importancia o relevancia de la investigación?
 ¿Estás de acuerdo con la forma en que el autor abordó la investigación?
 ¿Cuán apropiados son los procedimientos y técnicas de investigación utilizados por el
autor?
 ¿Hasta qué punto la evidencia presentada fundamenta los argumentos del autor?
 ¿Se presentó la suficiente evidencia como para juzgar los resultados de la investigación
por uno mismo?
 Los hallazgos presentados, ¿se pueden aplicar a otras observaciones (propias o de otros
autores)?
 ¿Pudiste detectar algunos patrones o contradicciones en los datos que el autor
no mencionó?
 ¿Las conclusiones representan adecuadamente a la población bajo estudio?
 ¿Estás de acuerdo con las conclusiones?
 ¿Las conclusiones generalizan demasiado o son lo suficientemente cuidadosas?
 Las interpretaciones y reflexiones utilizados en el artículo, ¿parecen responder a algún
interés particular de los autores?
 A tu mejor entender, ¿los datos presentados son sólidos y reconocidos por los pares?
 ¿Logra el artículo cumplir con los objetivos que planteó en un principio?
 Revisa alguna bibliografía sobre el tema del artículo. ¿Consideras que el autor ha citado
los trabajos más importantes sobre el tema?
 ¿Cómo afecta este artículo las impresiones que tenías antes sobre el tema?
 ¿Consideras que el artículo está claro y bien escrito?

Você também pode gostar