Você está na página 1de 8

TULIO HALPERIN: Historia CONTEMPORANEA DE AMRICA LATINA “CAP II”

CAPITULO II

LA CRISIS DE INDEPENDENCIA

A principios del siglo XIX la mayoría de las colonias españolas y portuguesas se independizan de las
metrópolis. Si bien a fines del siglo XVIII ya se insinuaban serios enfrentamientos entre los sectores
económicos locales y los funcionarios de la Corona, recién con la independencia de EE.UU. (1776),
la Revolución Francesa (1799) y la difusión de esas nuevas ideas se produce una toma de
conciencia generalizada que permite pensar seriamente en la posibilidad de la independencia.

La guerra de Gran Bretaña, por el dominio de los mares, afloja los lazos que ligaban a las colonias
con España. Se hace más difícil el control militar y el comercio con España se ve perturbado, lo que
permite el intercambio con otros mercados, antes prohibidos.

Esta nueva perspectiva de manejar el comercio al margen de la metrópoli entusiasmaba a los


comerciantes locales, pero lo que más influyó para tomar la decisión de iniciar el proceso de
independencia fue la comprobación de que España ya no podía controlar y dominar de forma
absoluta la economía de sus colonias.

Frente a la invasión de España por parte de Napoleón y el cautiverio del rey Fernando VII, se
produce en las colonias un enfrentamiento entre los dirigentes criollos y los funcionarios
españoles por el control del poder político. Los puntos de discusión eran por una parte la relación
que debía haber entre las colonias y España, y por la otra el papel que debían jugar los
funcionarios españoles ante la nueva situación.

Las revoluciones comenzaron por la lucha entre los sectores criollos de las oligarquías locales y los
españoles que controlaban el poder político (lucha por el control de los Cabildos y las Audiencias).

1810: UNA NUEVA ETAPA DE LA CRISIS

Hasta 1814 España no pudo enviar tropas peninsulares para reprimir a las Colonias sublevadas; y a
pesar de estas condiciones favorables a las luchas por la Independencia, la revolución sólo avanzó
aun sustancialmente en Venezuela y Nueva Granada (Colombia).

a. EL RÍO DE LA PLATA

A fin de conseguir apoyo popular para la revolución, la Primera Junta envía dos expediciones
militares: una qué va al Paraguay, encabezada por Belgrano y otra al norte que pasa por Córdoba,
Tucumán, y llega al ato Perú.

Como la expedición al Paraguay fracasa, Belgrano asume el mando de la expedición al Alto Perú, A.
fin de ampliar él apoyo a la revolución, se libera a los indios del tributo y declara su total igualdad.
El éxito es escaso, los criollos altoperuanos se sienten identificados con la causa del rey, y la
movilización política de los indios no es fácil de lograr, En julio dé 1811, en Huaqui, las fuerzas
enviadas por el Virrey del Perú vencen a las de Buenos Aires, con lo cual el Alto Perú queda
perdido para la causa revolucionaria. En Salta será Martín Güemes quien, apoyado por la plebe
rural defenderá esa frontera.
La Revolución de 1810 produce una nueva disidencia de Montevideo, presionado por los oficiales
peninsulares de la estación naval que España tenía allí. Frente a esto, el gobierno revolucionario
decidió una acción militar, que se interrumpe en 1811, mediante un armisticio en donde las
fuerzas portuguesas actuaron de garantía.

Al mismo tiempo, en la Banda Oriental, José Artigas encabeza un alzamiento rural, que es alentado
y luego hostilizado por el gobierno de Buenos Aires. Ante la ocupación de la campaña uruguaya
por fuerzas Portuguesas, Artigas organiza el éxodo del pueblo oriental a Entré Ríos.

Para retomar la lucha contra Montevideo realista, el artiguismo establece una insegura alianza con
el gobierno de Bs. As. Cuando en 1814, Montevideo es conquistada por el Gral. Alvear, el
artiguismo, que rompió un año antes con Buenos Aires, ya que había extendido por Entre Ríos,
Corrientes y Santa Fe.

En 1815 el influjo de Artigas se extenderá sobre Córdoba. Este movimiento encontraba oposición
en el gobierno de Buenos Aires porque hacía peligrar la cohesión del movimiento revolucionario,

b. CHILE

La existencia de luchas internas en Chile, debilitada la unidad del movimiento revolucionario en


contra de los realistas.

La junta del gobierno creada en septiembre de 1810 era en su inicio de tendencia moderada, luego
fue radicalizándose. Encabezada la línea radical, José Miguel Carreras,

En 1813 tropas realistas desembarcaban en el sur de Chile y comenzaron la lucha


contrarrevolucionaria venciendo en 1814 a O'Higgins, en Rancagua. Los más significativos
revolucionarios huyeron hacia Mendoza.

c. EN EL NORTE DE SUDAMÉRICA: VENEZUELA Y NUEVA GRANADA (COLOMBIA)

La situación de la revolución era dramática. En Venezuela, la revolución comandada por Miranda,


en julio de 1811, proclama la independencia de España. La revolución controlaba el Litoral (zona
del cacao), el oeste y el interior eran leales el rey, El triunfo de Miranda fue efímero, las tropas
realistas ocupan Puerto Cabello. Miranda fue apresado por los realistas y Bolívar se refugia en
Nueva Granada (Colombia).

Esta situación no paraliza la lucha, la que adquiere una violencia particular. Mariño, jefe
revolucionario, avanzaba desde el este hacia Caracas, mientras que Bolívar –reapareciendo– lo
hacía desde el oeste. En agosto entran en Caracas produciendo la huida de los realistas.

Un nuevo jefe realista, Boves, organiza a los llaneros (habitantes de los llanos), quienes derrotan a
Bolívar y a Mariño. Venezuela se transforma así en una fortaleza realista; desembarcaron en ella
10.000 soldados enviados por España para terminar la revolución en Nueva Granada.

En 1814 las fuerzas realistas entran primero a Cartagena y luego en Bogotá. Pero la derrota de las
fuerzas revolucionarias es debió más a disputas internas que debilitaron la unidad del movimiento,
que al poderío del ejercito realista,
LAS CAUSAS DE LA VICTORIA

¿Podía la revolución latinoamericana triunfar ante está situación de desastre?

Varias son las causas que confluyen para el triunfo de la revolución.

Entre la primera y segunda etapa de la revolución hispanoamericana se dio la Restauración en


España, esto llevó a Inglaterra a volcarse más e lleno al apoyo de la revolución, enviando armas y
voluntarios, Los EE.UU., afianzada su independencia después de 1814, apoya más abiertamente la
revolución.

Las victorias realistas de 1814-15 hicieron pensar que España enviaría mayor cantidad de hombres
y armas para mantener su dominio en América. No fue así por la existencia de numerosos
problemas internos en la metrópoli. Al elevado costo de una empresa bélica se suman los distintos
criterios acerca de la relación que debería existir entre España y América (unos pensaban llegar a
un acuerdo con los criollos, darle la administración y otros en cambio en volver a la situación de
colonia).

LA CAMPAÑA DE SAN MARTÍN Y BOLÍVAR

El avance de la revolución hacia su final exitoso fue obra de San Martín y Bolívar; el primero con
las bases que proporcionaban las provincias del Río de la Plata y el segundo, al comienzo, sin base
alguna en el continente.

La campaña de San Martín comienza con la creación del cuerpo de Granaderos a Caballo, con el
que obtiene la primera victoria, en 1813, en San Lorenzo. Siendo intendente en la gobernación de
Cuyo, producida en Chile la derrota do la revolución, los refugiados en Mendoza se conectan con
él, elaborando un plan para liberar a Chile y atacar a Perú por mar. San Martín obtiene el apoyo
del sector chileno comandado por O'Higgins.

Cuenta también con el auxilio del gobierno de Buenos Aires. Un nuevo Congreso reunido en
Tucumán en 1816 declara la independencia. Un nuevo Director Supremo, Pueyrredón, iba a
mantener unida a las tierras rioplatenses durante tres años; ello, fue posible por la alianza entre el
sector gobernante de la capital y los sectores dominantes en el Tucumán y Cuyo.

La ayuda de las provincias del Río de la Plata en su conjunto es similar a la que obtuvo de Cuyo en
la cual organizó su economía orientándola para el sostén de su campaña a Chile. Pasando por la
victoria de Maipú, la derrota de Cancha Rayada y la victoria de Chacabuco, triunfa la revolución y
nombra Director Supremo a O'Higgins. La reconquista de Chile, era el primer paso hacia Lima.

El desembarco en Pisco fue seguido de un levantamiento espontáneo de Guayaquil y casi todo el


norte peruano se pliega a la revolución. En 1821 el jefe realista La Serna comienza las
conversaciones con San Martín y convienen en Perú independiente y monárquico. Esto no es
aceptado por el ejército realista que ya estaba desgastado, situación que permite al ejército
patriota entrar a Perú en Julio de 1821. Se crea un gobierno del Perú independiente con San
Martín como Protector. Si bien se logró disminuir la resistencia realista, la situación del Perú no
estaba afianzada en 1822 se necesitaba contar con auxilio externo.
La tarea libertadora de Bolívar, habrá recomenzado en condiciones mucho más difíciles que las de
San Martín.

En Europa, Bolívar vive las primeras y más brillantes campañas del ascenso napoleónico y la crisis
del Antiguo Régimen, estas experiencias le van conformando una imagen original de la futura
revolución.

Vuelto a Colombia organiza su ejército con los hombres de Páez, nuevo jefe guerrillero de los
llanos y con la legión británica que llegó a contar con algunos miles de voluntarios.

Ante la resistencia de Morillo, jefe realista, no puede conquistar Caracas y retorna al interior
llanero y a la Guayana, Desde allí, cruza los Andes con más de 3000 hombres triunfando en
Boyacá, que le dio el dominio de Bogotá y todo el norte y centro de Nueva Granada.

La república de Colombia comenzaba a tomar forma a fines de 1819 Cada una de las regiones
liberadas tendría un vicepresidente, mientras el libertador proseguía la guerra.

En 1821 la victoria de Carabobo abría a Bolívar la entrada a Caracas. En ese mismo año Quito era
liberado por Sucre, lugarteniente de Bolívar, venciendo a los realistas en Riobamba y Pichincha.

Mientras continuaba la guerra, la organización política de la nueva República avanzaba, pero no


era nada fácil. La oposición a la modernización social de la Iglesia y de los grupos realistas, hacía
difícil la tarea.

La autoridad de Bolívar iba a extenderse más allá de las fronteras de Colombia y éste es el motivo
por el cual San Martín le solicita su apoyo. La entrevista se realiza en julio de 1822 en Guayaquil. El
contenido de la misma, no se conoce, pero luego de ella, San Martín sé dispone a seguir la lucha
bajo el mando de Bolívar y anuncia su retiro del Perú.

En 1823 Bolívar pasa a Perú y encuentra a la revolución en derrumbe. Al llegar a Lima, le otorgan
el título de Libertador y todos los poderes militares y civiles hasta la terminación de la guerra. El
congreso proclama en 1823 una constitución en extremo liberal que nunca iba a ser cumplida.

En 1824 el presidente del Perú con el vicepresidente y numerosos diputados y funcionarios se


pasaron al campo realista.

Sólo una serie de victorias militares, permitieron a Bolívar sobrevivir. En agosto de 1824 la victoria
de Junín le abría el paso a la sierra. El 9 de Diciembre de 1824, en Ayacucho, Sucre con un ejército
formado por argentinos, chilenos, peruanos, y colombianos, vencen al virrey La Serna y ponen fin
a la resistencia realista de Perú.

En el Alto Perú en 1825 Sucre vencía las últimas resistencias y se crea una república que llevaría el
nombre de Bolivia. Los últimos rincones de Sudamérica escapaban así al dominio español.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

México era independiente desde 1821, pero su proceso fue muy distinto al de las revoluciones
sudamericanas. Mientras en éstas la iniciativa correspondió a los criollos, en México la revolución
comenzó por ser una protesta india y mestiza.
En 1810 el cura de Dolores (en el norte minero) Miguel Hidalgo cuenta con la adhesión de
multitudes fervorosas. En septiembre do 1810 proclamaba su revolución por la independencia, por
el rey, por la religión, por la virgen de Guadalupe. El saqueo y la masacre de Alhóndiga, motivó la
separación de los criollos ricos. del movimiento. Pero Hidalgo es derrotado por Trujillo y la
revolución se derrumbó. Hidalgo fue capturado y ejecutado.

La revolución encontraría un nuevo jefe revolucionario en otro eclesiástico, José María Morelos. El
nuevo jefe surge en el sur de México. En 1812 ya domina todo el sur, con fuerzas mejor
organizadas que Hidalgo y un programa que incluye la independencia, la supresión de las
diferencias dé castas, y la división de la gran propiedad.

Morelos iba a ser vencido y ejecutado en 1815.

En México los españoles tenían una mayor gravitación que en cualquier lugar de América y
pensaban encarar, sin perder el control político, la separación de España.

En 1821 un oficial criollo, que habla luchado contra Morelos, llamado Agustín Iturbide, pacta con
el jefe revolucionario guerrero el plan de Iguala, que consagra las tres garantías: Independencia,
Unidad en la fe Católica, Igualdad para los peninsulares respecto de los criollos. Preveía la creación
de un México independiente gobernado por un infante español elegido por Fernando VII.

Termina así la guerra de la independencia.

LA REVOLUCIÓN EN BRASIL

En Brasil la independencia se consiguió sin una lucha tan violenta como el resto de América, pero
los problemas esenciales de la historia del Brasil independiente, son los mismos que los surgidos
en la América Española.

Por los Tratados de 1810 Gran Bretaña era la nación más favorecida, sus productos pagaban tasas
aduaneras menores que les españoles. Estos debilitaban los frágiles lazos entre Brasil y su
metrópoli política.

En 1820 la revolución liberal estalla en Portugal. El rey decide retornar a su reino dejando a su hijo
Pedro como regente de Brasil.

Las cortes liberales portuguesas querían volver a dominar a Brasil como una colonia, Pero
presionado por las lucias del norte y del sur para constituir la república, Don Pedro proclama la
independencia en Ipiranga el 7 de Septiembre de 1822.

Si bien propone un imperio, Don Pedro debe plantear en la constitución de 1824 que el mismo
sería de carácter liberal y parlamentario. En 1825 un mediador británico lograba el reconocimiento
de la corte de Lisboa a la independencia del Brasil.
LOS JACOBINOS NEGROS C.L.R JAMES

Este libro, escrito por el historiador marxista C. L. R. James en 1938, analiza el complejo y
singular proceso que llevó a la independencia de Haití entre fines del siglo XVIII y
comienzos del XIX.

Nacido en el Caribe británico, el autor tuvo una proximidad con este país, por el que
desarrolló especial afecto. Además, su conocimiento de la cultura caribeña - muy singular
en el contexto de América Latina-, le permitió una comprensión profunda del fenómeno que
analiza.

El libro -que no ha sido traducido al castellano- fue reeditado en 1963, 1980 y a comienzos
del siglo XXI porque, pese al tiempo transcurrido, sigue siendo un texto clave para
entender cómo la única nación latinoamericana de habla francesa es, a la vez, la única
experiencia exitosa de una sublevación victoriosa de esclavos que luego se transforma en
nación.

En gran medida el libro resulta una biografía de Toussaint L´Ouverture -el fundador del
Haití independiente- y su tiempo.

La historia de este esclavo, que se transforma en líder político y militar de su pueblo


liderándolo en un proceso ambiguo, conflictivo y contradictorio hasta su independencia, es
una historia apasionante.

Ante todo, James plantea un análisis marxista del conflicto, en función del cual los esclavos
se sublevan contra los capitalistas que son los franceses dueños de las plantaciones en las
cuales trabajan, con una clase media de mulatos y libertos, que de acuerdo a las
circunstancias juegan a favor de uno u otro.

Pero él mismo va mostrando que el conflicto fue mucho más confuso y que en realidad no
encaja en el modelo clásico marxista.

El país vive una anárquica guerra civil -combinada con una guerra exterior- entre 1788 y
1804.

Por un lado, la guerra civil que se precipita en Francia con la Revolución de 1789 se
proyecta a la colonia francesa, que a fines del siglo XVIII es la más rica e importante que
tiene esta potencia europea.

La lucha que se desata entre monárquicos y republicanos, grandes y pequeños burgueses


europeos, de la que también participan los mulatos y los ex esclavos que han logrado su
libertad -entre todos no llegan a ser la quinta parte del medio millón de habitantes de la
isla, ya que cuatro de cada cinco son esclavos africanos o hijos de ellos-, provocan una
conmoción que termina generando la movilización de los esclavos.

Estos son organizados militarmente por las partes en conflicto y este es el verdadero factor
desencadenante del protagonismo de los esclavos.

Entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, las unidades militares de ex esclavos
organizadas por los franceses -con oficiales y jefes africanos, de los cuales Toussaint es el
más relevante-, derrotan primero a las fuerzas británicas en guerra con los franceses.
Los ingleses llegan a perder decenas de miles de hombres y terminan organizando también
unidades de tropas africanas con esclavos y ex esclavos.

Derrotados los ingleses, Napoleón decide reestablecer el orden en la colonia y envía una
gran expedición militar, integrada por miles de hombres.

Historiadores más recientes han demostrado que, en realidad, el Emperador francés


pensaba organizar un gran ejército en Haití con fuerzas europeas y afro-francesas, con las
cuales invadir los EEUU, en conexión con los franceses de Canadá y crear un imperio
francés en América del Norte.

Sublevar a los esclavos de los EEUU con el ejemplo de las tropas afro-francesas formaba
parte del plan napoleónico, que fracasa porque sus fuerzas son derrotas y aniquiladas por
los haitianos.

Toussaint, que es presentado como una suerte de líder marxista, en realidad en el mismo
relato de James termina siendo un líder populista sumamente personalista y autoritario,
que da prioridad al orden como principio de gobierno.

Traicionado por sus lugartenientes que negocian la entrega de Toussaint a los franceses,
éste muere en un calabozo francés, enfermando por el mal trato al cual ordena someterlo
Napoleón, probablemente para precipitar su muerte.

Haití se independiza formalmente de Francia el 1 de enero de 1804, siendo el primer país


de América Latina en hacerlo.

La clave de este proceso, más que en la lucha de clases, estuvo en que la organización
militar que los franceses dieron a sus ex esclavos es la condición que les permite adquirir la
capacidad de organizarse, vencer a los mismos franceses que los organizaron y tener un
cierto principio de orden.

Pero éste no fue más allá de lo militar, y una vez obtenida la independencia no hay un
proceso político y educativo que acompañe este cambio.

Es así como los dos siglos del Haití independiente, mostraron un desarrollo político y
económico muy distante del modelo marxista.

Pese a ello, la independencia de Haití, que implicó confirmar la abolición total de la


esclavitud en la isla, tuvo lugar dos años antes de que Gran Bretaña aboliera el tráfico de
esclavos, que fue el punto inicial del proceso que llevó a su extinción.

Tras fracasar en sus primeros intentos para independizar su país de los españoles, Simón
Bolívar encuentra refugio en Haití, donde el sucesor de Toussaint le entrega algunos
centenares de fusiles con los cuales el libertador reorganiza sus fuerzas y reinicia la lucha.

En la reinterpretación marxista de Bolívar que está forzando Hugo Chávez, este episodio es
magnificado para mostrar la gesta de la independencia iberoamericana, como una
consecuencia del apoyo dado por los esclavos sublevados contra el capitalismo europeo.

En mi opinión, si bien el libro de James tiene el defecto de querer forzar una interpretación
marxista de un conflicto muy complejo y contradictorio como fue el de la guerra de la
independencia de Haití, sigue siendo un texto clave para comprenderla.
HISTORIA DE AMERICA LATINA LESLIE BETHELL

Você também pode gostar