Você está na página 1de 11

LA PROTECCIÓN PENAL DE LOS RECURSOS FORESTALES

INTRODUCCIÓN

La actividad industrial es, por antonomasia, contaminante. Esta circunstancia genera un conflicto
entre el derecho a vivir en un ambiente equilibrado, reconocido por el artículo 2.22º de la
Constitución Política del Perú («Toda persona tiene derecho: …. a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida») y la libertad de empresa, previstos en los
artículos 58º a 60º del texto constitucional. Precisamente por estas circunstancias es que se
recurre a conceptos como el de desarrollo sostenible que pretende, precisamente, compatibilizar
dichos derechos de modo tal que la actividad industrial pueda desarrollar sin afectar de modo
transcendente la estabilidad del ecosistema.

Este principio tiene reconocimiento en el artículo 67º constitucional que establece, como
lineamiento de política estatal, la promoción del «uso sostenible de los recursos naturales». Pues
bien, la idea del desarrollo sostenible tiene consecuencias en el ámbito Derecho penal que, a
través del concepto de riesgo permitido que, precisamente, delimita los comportamientos que
resultan penalmente relevantes.

El propósito de este trabajo es examinar el delito de atentado contra los bosques y formaciones
rocosas, uno de los delitos ambientales más continuamente comprometidos mediante la actividad
industrial pues aquella puede ser realizada en zonas geográficas en donde existen bosques u otras
formaciones boscosas o los accesos a las operaciones industriales pueden verse facilitados
mediante la construcción de vías que afecten los bosques existentes.

Descripción típica:

El delito de atentado contra bosques y formaciones rocosas, se encuentra descrito en el artículo


310º del Código Penal en los términos siguientes: «Será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres años ni mayor de seis años y con prestación de servicios comunitarios de
cuarenta a ochenta jornadas el que, sin contar con permiso, licencia, autorización o concesión
otorgada por autoridad competente, destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u
otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones». Esta redacción del dispositivo rige
desde el 01 de enero de 2009, por imperio de la Segunda Disposición Final de la Ley Nº 29263.

El objeto sobre el cual recae la acción

Conforme se desprende del mencionado dispositivo, el objeto sobre el cual recae la acción típica
son bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones. Nótese aquí que el
ámbito de protección penal vendrá determinado por el entendimiento que se tenga respecto a lo
que constituyen bosques u otras formaciones boscosas.

Si se recurre a una interpretación restrictiva de lo que constituyen bosques u otras formaciones


boscosas podría afirmarse que dentro de dicho concepto sólo cabe comprender a los
denominados bosques de protección a que se contrae el inciso h, del artículo 22º de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834). Conforme a esta última tendría que sostenerse que
la conducta examinada resultaría irrelevante penalmente si el sector donde se habría producido
los daños alegados está dentro de un bosque de protección. Una interpretación más amplia podría
llevar a un resultado distinto; así, por ejemplo, el concepto de bosque propuesto por el Fondo
Nacional del Ambiente (FONAM), le concibe como aquellas «formaciones forestales densas,
donde los árboles de diversas alturas y el sotobosque cubren una proporción considerable del
terreno, o bien una masa boscosa clara». Desde esa perspectiva, sería la extensión de la
formación forestal la determinante para sostener la relevancia penal del hecho.

El recurso al artículo 22° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas podría derivar en


cuestionamientos desde la perspectiva de la legalidad penal pues el término bosques de
protección no guardan completa relación con la expresión bosques u otras formaciones rocosas,
asimismo, tendríamos ciertos vacíos de tutela penal en la medida que la utilización del artículo
22° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas limitaría la protección penal a cierta clase de
bosques, dejando ayuno de protección aquellos no comprendidos como tales.

No puede negarse que una interpretación amplia puede ser objetada desde la perspectiva de la
seguridad jurídica, al referirse que la interpretación judicial de un concepto indeterminado como
el de bosques u otras formaciones boscosas podría ser cambiante y afectaría la predictibilidad de
las decisiones judiciales, riesgo que se reduciría considerando dichos términos como elementos
normativos delimitados por el artículo 22° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo,
dicho razonamiento no solo no superaría los cuestionamientos relacionadas a la legalidad penal,
sino que generaría efectos sumamente perniciosos desde la perspectiva de la tutela del medio
ambiente.

La accesoriedad administrativa en el delito de atentado contra bosques y formaciones


rocosas: Este tipo penal cuenta con elementos de remisión al ámbito del derecho administrativo
sancionador en virtud del cual la conducta sólo será penalmente relevante si aquella se realiza
sin contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente.
Se constata así la dependencia o accesoriedad del Derecho penal en relación al Derecho
administrativo tantas veces acotada por la doctrina jurídico penal y que resulta en ese caso
confiada a los funcionarios públicos del sector medioambiental dada la complejidad de la materia
medio ambiental, relacionada, entre otros factores, a su dinamismo.

Este requisito, determinante de la antijuricidad formal del hecho, nos ubica ante una serie de
posibles variables:

a) Que el agente cuente con una autorización jurídicamente eficaz;


b) Que el agente cuente con un autorización jurídicamente viciada, pero eficaz;
c) Que el agente cuente con una autorización jurídica nula; y,
d) Que el agente no cuente con ninguna clase de autorización.

El resultado típico

Es importante resaltar que las conductas típicas contenidas en el artículo 310º del Código penal
(destruir, quemar, dañar o talar) deben ser interpretadas de modo consistente con el principio de
ofensividad. Un razonamiento distinto generaría el riesgo de confusión entre los ilícitos
meramente administrativos, de competente del Derecho administrativo sancionador, y los ilícitos
penales, cualitativa y cuantitativamente distintos al ilícito administrativo. Desde ese punto de
partida, la relevancia penal del comportamiento típico (de destruir, quemar, dañar o talar) se
encuentra condicionado a la verificación de una situación de riesgo sobre la estabilidad del medio
ambiente que constituye el resultado típico y que es, precisamente, el elemento definidor de la
antijuricidad material de la conducta.

El reconocimiento de este elemento dentro del ámbito de la tipicidad objetiva del delito sub
examine tiene consecuencias procesales: Sólo será posible considerar acreditada la realización
del delito si ha sido posible acreditar judicialmente, conforme al estándar impuesto por el
principio de presunción de inocencia, que la conducta atribuida generó un riesgo significativo
sobre la estabilidad del medio ambiente. Esta exigencia de ofensividad se encuentra además
reconocida en la legislación ambiental a través de la noción de daño ambiental, reconocida en el
artículo 142.2º de la Ley General del Ambiente y que precisamente es formulada en términos de
afectación material al medio ambiente al identificarlo como: «todo menoscabo material que sufre
el ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser causado contraviniendo o no
disposición jurídica, y que genera efectos negativos actuales o potenciales». Es importante
destacar cómo la noción de daño ambiental no descansa exclusivamente en la idea del menoscabo
material sino que requiere la comprobación de efectos negativos actuales o potenciales sobre la
estabilidad medioambiental.

Esta ofensividad debe ser acreditada judicialmente mediante instrumentos técnicos de evaluación
del daño ambiental que (i) Identifiquen si existe y determinen la repercusión del daño medio
ambiental; y, (ii) Realicen una valoración económica del mismo. Ahora, esta exigencia supone
examinar, en cada caso concreto, si el Juez cuenta con elementos de juicio idóneos destinados a
acreditar la acotada situación de riesgo actual o potencial sobre la estabilidad del ambiente.

Desde esa perspectiva, la acreditación judicial del daño ambiental no se agota con la verificación
de la ilicitud administrativa, la imposición de una sanción administrativa, ni con la mera
presentación del Informe Técnico de la Autoridad Administrativa Competente, sino que resultará
necesario que el Juez examine si aquellos elementos de juicio permiten determinar, más allá de
toda duda razonable, la existencia de un daño ambiental actual o potencial en la estabilidad medio
ambiental.

La verificación de la ilicitud administrativa constituida, en este caso, por la ausencia de


autorización administrativa (permiso, licencia, autorización o concesión), si bien constituye un
elemento de valoración global del hecho, es inidóneo para calificar la gravedad del riesgo sobre
la estabilidad medioambiental. La intervención de las autoridades ambientales a través de la
imposición de sanción administrativa como consecuencia de la infracción de la legislación
ambiental- sólo determina la trascendencia jurídico administrativa del comportamiento, siendo
insuficiente para determinar la relevancia penal del comportamiento.

Por otra parte, tampoco la incorporación del Informe Técnico de la Autoridad Administrativa
Competente (en adelante EL INFORME), al que hace referencia el artículo 149º de la Ley
General del Ambiente, acredita automáticamente la existencia de un daño ambiental actual o
potencial ni la relación existente entre aquél y la conducta atribuida al encausado. Es necesario
que el mismo establezca, de modo convincente y conforme a criterios técnicos, la existencia de
un daño ambiental de magnitud significativa que pueda ser, en tal virtud, calificado como
penalmente relevante. En ese sentido, hay que reconocer que el artículo 2º del Decreto Supremo
Nº 004-2009- MINAM (Reglamento del numeral 1 del artículo 149º de la Ley General Ambiente,
en adelante EL REGLAMENTO) exige que aquél contenga: «E. Opinión ilustrativa sobre los
elementos para una valoración del supuesto daño ambiental causado, cuando corresponda», con
lo que se establece, como exigencia formal, que dicho instrumento técnico identifique el daño
ambiental y determine si existen efectos negativos actuales o potenciales sobre la estabilidad del
medio ambiente. Ahora, la incorporación de EL INFORME no supone, de recibo, sostener que
el resultado típico del delito se vea acreditado; para este efecto será necesario que EL INFORME
cumpla escrupulosamente con proponer la información técnica que permita establecer la
existencia de daño ambiental.

Este razonamiento lleva a sostener que si EL INFORME no cumple con los estándares científicos
propio de la especialidad, la consecuencia procesal de aquello será la imposibilidad del Juez de
dar por acreditado el resultado típico del delito y, con ello, la calificación del hecho atribuido
como no probado. Este planteamiento a saber, EL INFORME debe necesariamente acreditar el
daño ambiental, de lo contrario el resultado típico del delito no puede ser sostenido
probatoriamente se apoya asimismo en consideraciones asociadas al ejercicio del derecho de
defensa. En efecto, si se sostuviese que el resultado típico del delito se encuentra acreditado por
el simple mérito de la existencia formal de EL INFORME, sin resultar trascendente el contenido
del mismo ni su solvencia técnica, las posibilidades del imputado de discutir probatoriamente la
idoneidad y la utilidad de los medios de prueba que acreditan el resultado típico serían
sumamente limitadas. Precisamente por estas consideraciones, para dar por verificado el
resultado típico, el Juez deberá examinar la idoneidad de EL INFORME y establecer si aquél
instrumento sirve para acreditar, más allá de toda duda razonable, que se produjeron efectos
negativos actuales o potenciales sobre la estabilidad del medio ambiente.

Nótese como el mismo REGLAMENTO refiere, en su artículo 3º, establece que con el propósito
de la autoridad ambiental responsable de emitir EL INFORME puede (i) Solicitar información
adicional a la Fiscalía; (ii) solicitar información a otras entidades públicas o privadas; y, (iii)
encargar pericias o las evaluaciones técnicas que considere del caso. Es decir, del texto de la
propia regulación administrativa es posible inferir que EL INFORME tiene alcances técnicos
asociados a la verificación del resultado típico y es justamente por dicho motivo que proporciona
a la autoridad administrativa de los mecanismos de técnicos destinados a poder acreditar dicho
elemento.
Inaplicabilidad del principio de prevención y del principio precautorio

No resultará extraño, desde una perspectiva amplificadora, que se pretenda sostener que los
principios de principio de prevención (artículo VI de la Ley General del Ambiente) o el principio
precautorio (artículo VII de la Ley General del Ambiente) permiten relativizar las exigencias de
acreditación del resultado típico y la vinculación del mismo con el comportamiento del autor.

El principio de prevención, establecido en el artículo VI de la Ley General del Ambiente está


dirigido a informar el modo en que deben articularse los mecanismos de gestión ambiental y los
objetivos que los mismos persiguen.

Por su parte, el principio precautorio, previsto en el artículo VII de la Ley General del Ambiente,
está vinculado no a la determinación de responsabilidades administrativas o penales, sino a la
adopción de medidas preventivas (esto es, medidas cautelares) y por ello es que hace referencia
a los supuestos de «peligro de daño grave e irreversible» al medio ambiente.

El dolo en el delito de atentado contra bosques y formaciones rocosas

Estamos ante un delito doloso, siendo posible sancionar el hecho no solo en casos de
concurrencia de dolo directo, sino también en casos de dolo eventual. Ahora, partiendo de una
posición cognitiva del dolo, será relevante para la acreditación del tipo subjetivo del delito no
solo comprobar que el autor conocía que realizaba actos de depredación de bosques u otras
formaciones boscosas, sino también que este realizó la conducta sin encontrarse habilitado
administrativamente y que la realización de la misma generaba una situación de riesgo concreto
sobre el bien jurídico penalmente protegido. Las posibilidades de error de tipo son, como se
aprecia, manifiestas
COMENTARIO A LA ACTUAL REGULACIÓN DE LOS DELITOS QUE AFECTAN
EL AMBIENTE

CONSIDERACIÓN INICIAL

El 2 de octubre de 2008 se publicó la Ley 29263 que modifica, excluye e incorpora tipos penales
al Código Sustantivo, así como desarrolla en él disposiciones de orden procesal, todo ello en
relación a los llamados delitos contra el “medio ambiente”, para otros, “delitos contra la
estabilidad del ecosistema” (posición correcta, desde mi punto de vista) o “delitos contra la
ecología”. La nueva configuración normativa penal de esta especial materia de criminalidad es
objeto de explicación en este trabajo, elaborado a propósito de los 20 años de vigencia del Código
Penal peruano.

ANÁLISIS DE LOS ARTICULOS

El anterior Art. 310º CP prescribía: “El que destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte,
bosques u otras formaciones vegetales naturales o cultivadas que están legalmente protegidas,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años y de noventa a ciento veinte días multa,
cuando:

1. Del delito resulta la disminución de aguas naturales, la erosión del suelo o la modificación
del régimen climático.
2. El delito se realiza en lugares donde existen vertientes que abastecen de agua a un centro
poblado o sistema de irrigación.” El actual art. 310º CP está regulado de la siguiente forma:
“Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de seis años
y con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas el que, sin contar
con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente,
destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean
naturales o plantaciones”.

Los verbos rectores son el “destruir, quemar, dañar, o talar” bosques u otras formaciones
boscosas sean naturales o plantaciones. A fin de determinar la tipicidad del comportamiento debe
verificarse si hubo o no otorgamiento de permiso, licencia, autorización o concesión por
autoridad competente. El comportamiento típico consistirá en: “destruir” que debe entenderse
como la acción de desaparecer el valor propio de una especie forestal extinguiendo su materia,
“quemar” se debe entender como el hecho de consumir con fuego, talar como el acto de cortar
de base las especies forestales. Respecto al verbo “dañar”, éste comprende los anteriores verbos
y permite evitar posibles lagunas de punibilidad.

Los objetos materiales del delito han de ser “bosques, u otras formaciones boscosas, sean
naturales o plantaciones”. Bosques naturales son aquellas agrupaciones vegetales naturales en la
que predominan especies leñosas, mientras las formaciones boscosas serían las “formaciones
vegetales o de bosques, esto es conjunto de bosques en los que domina una determinada especie,
al cual deben su fisonomía, sean naturales o plantaciones”. En ese sentido, las formaciones
boscosas naturales serían aquellas que resultan de la acción de la naturaleza, mientras las
plantaciones aquellas que resulten de la acción del hombre.

Se incorpora el art. 310-A al CP, cuyo tenor es el siguiente: “El que adquiere, almacena,
transforma, transporta, oculta, custodia, vende, embarca, desembarca, importa, exporta o
reexporta productos o especímenes forestales maderables protegidos por la legislación nacional,
cuyo origen ilícito conoce o puede presumir, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres años ni mayor de seis años y con cien a seiscientos días-multa. La misma pena
será aplicable para el que a sabiendas financia, de modo que sin su cooperación no se hubiera
podido cometer las actividades señaladas en el primer párrafo, y asimismo al que las dirige u
organiza. Está fuera del supuesto previsto en el primer párrafo, el que realiza los hechos previstos
en el presente artículo, si sus acciones estuvieron basadas en una diligencia razonable y en
información o documentos expedidos por la autoridad competente, aunque estos sean
posteriormente declarados nulos o inválidos.” El tipo penal en mención, prevé dos supuestos. El
primero tiene un tratamiento similar al mencionado en el art. 308 del CP, y prevé un supuesto de
exención penal. En el segundo supuesto varía la calidad del agente, en razón a su cooperación o
dominio del hecho; previendo para aquellos la misma penalidad. En el primer supuesto, los
verbos rectores son: “adquirir, almacenar, transformar, transportar, ocultar, custodiar, vender,
embarcar, desembarcar, importar, exportar o reexportar” productos o especímenes forestales
maderables protegidos por la legislación nacional, como actos propios de cooperación en los
actos en cadena de comercialización o como actos autónomos.
El objeto material del tipo penal en mención recae en los especímenes o productos forestales
maderables protegidos por la legislación y a través de los Convenios internacionales en los cuales
el Perú es parte. La conducta ha de ser típica en sus distintas posibilidades siempre que el agente
conozca o pueda presumir el origen ilícito del objeto material. El agente no será responsable
penalmente cuando incurra en error de tipo o sobre algunos de sus elementos (señalado en el
tercer parágrafo). Así pues si el agente hubiere realizado los hechos previstos en el tipo,
respaldados en una información o documentos expedidos por la autoridad competente - basados
en una diligencia razonable -, no será sancionado penalmente. Finalmente, el segundo supuesto
que se diferencia del primero en razón a la calidad del agente, establece la misma penalidad para
el sujeto cooperante que a sabiendas financia el acto si el cual no se hubiera cometido, al que la
dirige u organiza. Esta disposición es innecesaria, pues tales actos están abarcados por las reglas
generales de los arts. 23 y 25 CP. 14.

Se incorpora al Código Sustantivo el art. 310-B denominado “obstrucción de procedimiento”, en


su forma básica y su modalidad agravada, cuyo tenor literal es el siguiente: “El que obstruye,
impide o traba una investigación, verificación, supervisión o auditoria, en relación con la
extracción, transporte, transformación, venta, exportación, reexportación o importación de
especímenes de flora y/o de fauna silvestre protegidas por la legislación nacional, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años./ La pena será
privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de ocho años para el que emplea
intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona que le presta
asistencia, en el ejercicio de sus funciones, en relación con actividades de extracción y la venta
de productos o especímenes forestales maderables”. La modalidad simple está descrita en base
a los siguientes verbos rectores: obstruir, impedir, o trabar una investigación, verificación,
supervisión o auditoria. Se tratan de actos que no solo afecta la administración pública, sino
también al ambiente, pues se impide la averiguación o evaluación de actos relacionados con su
probable afectación. Se agrava el tipo base, en razón a los medios empleados por el agente, ya
sea mediando violencia o intimidación contra un funcionario o contra la persona que le preste
asistencia en actividades de extracción y la venta de productos o especímenes forestales
maderables.
Se incorpora al CP el art. 310-C como modalidad agravada de los arts. 310, 310- A, y 310-B,
cuyo tenor literal es el siguiente: “En los casos previstos en los artículos 310, 310°-A y 310°-B,
la pena privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de ocho años, bajo cualquiera
de los siguientes supuestos:

1. Si se comete el delito al interior de tierras de comunidades nativas o campesinas o pueblos


indígenas, áreas naturales protegidas, zonas vedadas, concesiones forestales y áreas de
conservación privadas debidamente reconocidas por la autoridad competente.
2. Si como consecuencia de la conducta prevista en los artículos correspondientes se afecten
vertientes que abastecen de agua a centros poblados, sistemas de irrigación o se erosione
el suelo haciendo peligrar las actividades económicas del lugar.
3. Si el autor o partícipe es funcionario o servidor público.
4. Si el delito se comete respecto de especímenes que han sido marcados para realizar
estudios o han sido reservados como semilleros, cuando se trate de especies protegidas
por la legislación nacional.
5. Si el delito se comete con el uso de armas, explosivo o similar.
6. Si el delito se comete con el concurso de dos o más personas.
7. Si el delito es cometido por los titulares de concesiones forestales.

La pena privativa de libertad será no menor de seis años ni mayor de diez años cuando:

1. El delito es cometido por un agente que actúa en calidad de integrante, jefe, cabecilla o
dirigente de una organización delictiva o banda destinada a perpetrar estos delitos.
2. El autor causa lesiones graves o muerte durante la comisión del hecho delictivo o a
consecuencia de dicho acto”. Se agrava la penalidad por el área o lugar en que se perpetra
el ilícito penal, al afectarse el hábitat natural como elemento esencial del ambiente natural
o el ejercicio de un derecho real al libre aprovechamiento en mérito a una concesión
forestal o al establecimiento de un área de conservación privada.
Asimismo, se dispone la agravación de la pena por el resultado producido a consecuencia
de la perpetración de los tipos base. Así se prevé tres posibles resultados:
a. se afecten vertientes que abastecen de agua a centros poblados;
b. se afecten sistemas de irrigación, y
c. se erosione el suelo haciendo peligrar las actividades económicas del lugar, hecho
cuya mayor agravación punitiva se justifica “en función del resultado material que
se sigue a la destrucción de masas forestales” o del tráfico ilegal de productos
forestales maderables, resultados típicos correspondientes del Art. 310 y 310-A
respectivamente1.

Se agrava la pena en razón de la calidad del agente, al ser funcionario o servidor


público. Aquí, la infracción de deber se desvalora no solo por su actuación como autor,
sino también de ser el caso como partícipe.

Otra agravante se funda en la finalidad del objeto material: especímenes marcados


para estudio o como semillero, cuando se trate de especies protegidas por la legislación
nacional. Se prevé la agravación de la pena en razón de los medios empleados de los
que se vale el agente para la realización del comportamiento típico: arma, explosivo o
similares que evidentemente suponen una mayor peligrosidad al bien jurídico, por su
capacidad destructiva.

La sexta modalidad agravada, se da en razón a la calidad del agente, pues el concurso


de personas supone un mayor peligro para el bien jurídico (aumentan las posibilidades
de riesgo). También se agrava la pena por la posición que ostenta el titular de la
concesión forestal. Por el titulo otorgado, el titular concesionario no sólo se obliga a
explotar las zonas de flora silvestre maderable permitidas, sino que deberá realizarla
preservando el medio ambiente, subyace pues un deber de no afectación fuera de los
límites permisibles del medio ambiente, en merito al cual se constituye en garante. De
ahí que se agrave la pena al titular de la concesión forestal por la infracción de su
deber.

Se agrava aún más la pena, en dos últimos incisos:

El primero en razón a la calidad del agente, conminándose con la misma pena, a quien
integra una organización criminal destinada a perpetrar los supuestos de losa tipos
base. El segundo supuesto, se agrava en función al mayor desvalor de resultado (delito
preterintencional), pues se prescribe los resultados de lesiones graves o muerte
(previsibles) como consecuencias del ilícito base.

Você também pode gostar