Você está na página 1de 53

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

GUIA DE TALLERES
TOPOGRAFIA II

PROFESOR: F.ILLANES S.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

INTRODUCCION

El curso de Topografía, tiene como propósito general capacitar a nuestros alumnos


para la administración, el encargo, el diseño y la evaluación de trabajos topográficos.
En consecuencia deberán especificar trabajos topográficos a especialistas, para
cumplir con los requerimientos exigidos de cada proyecto en cuanto a calidad,
economía y precisión.

La topografía como herramienta tecnológica nace a raíz de una necesidad de estudiar


el relieve terrestre para representarlo gráficamente en forma expresiva y rigurosa, con
todos sus detalles y accidentes. Hoy en día, su campo de aplicación es muy diverso y
variado, requiriéndose fundamentalmente para el estudio y control de la calidad
geométrica de los proyectos de ingeniería en todas sus etapas de ejecución, desde su
concepción hasta su construcción.

El Curso de Topografía II, tiene su principal propósito el que los alumnos integren los
conocimientos adquiridos. En las diversas etapas de un levantamiento topográfico,
desde la fase de estudio de un proyecto, hasta el replanteo de este.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

1. OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER

Los principales objetivos del Taller de topografía, son los siguientes:

Estudio de los alcances, las precisiones y las características geométricas de


diversos instrumentos usados en la Topografía Clásica.

Estudio de análisis en detalle de las precisiones de instrumentos topográficos.

Análisis y estudio de los métodos topográficos más usuales en la actualidad.

Estudio y mediciones en terreno de las etapas de un levantamiento topográfico.

Criterios generales de trabajo para la topografía actual.

Diseño y aplicación de la topografía a trabajos de ingeniería.

Para lograr dichos objetivos nuestros alumnos deberá poseer el lenguaje topográfico
general, y conocer las herramientas topográficas clásicas y actuales, tanto en sus
características geométricas, sus alcances, sus precisiones como también en sus costos
asociados para la aplicación e implementación de cada uno de estos instrumentos a
situaciones de carácter específico.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

´
1.2. INSTRUCCIONES GENERALES SOBRE LA CONFECCION DE INFORMES

Los alumnos deberán preparar los contenidos de cada Taller a través de las clases
teóricas, las mediciones efectuadas en terreno y la presente guía. Para cada Taller
desarrollado en terreno, los estudiantes deberán entregar un informe confeccionado
según las normas generales analizadas a continuación.
Se deberá considerar, como en todo informe profesional, que el lector será una
persona experta en el tema con escaso tiempo para largas lecturas y que no conoce
nada del lugar y terreno en estudio, ni la organización desarrollada, ni los trabajos
efectuados. El informe deberá ser redactado conforme a la Norma Chilena Inditecnor
sobre confección de informes.
El objetivo central es redactar un informe de nivel técnico resumido, cuyo propósito
fundamental es dar conocer los comentarios y conclusiones personales del estudiante.
Para cada Taller se entrega la estructura de contenidos mínimos que se debe incluir
en cada informe.

En la primera hoja se deberá presentar la siguiente información:


'

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Esquina superior izquierda _ Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

INFORME DE TOPOGRAFIA
Al centro de la pagina _
Código del curso:
y en forma destacada
Nombre del Informe

Nombre del alumno o


del Grupo

Esquina inferior derecha _


Profesor del curso
Ayudante a cargo en terreno
Fecha de realización
Fecha de entrega
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

1.2.1. NORMA CHILENA INDITECNOR

A continuación, se presenta un extracto de la Norma Chilena Inditecnor, cuyo propósito


fundamental es entregar las herramientas necesarias al alumno, para desarrollar, present ar y
redactar toda la información que incluirá en el informe de Terreno.

´
Articulo 4 (PROPOSITO)

Todo informe deberá satisfacer el propósito fundamental de dar a conocer al lector, de una
manera clara y precisa, los antecedentes relacionados con la materia de que se trata, las
verificaciones efectuadas y las conclusiones que se deriven del estudio respectivo.

Articulo 5 (CONTENIDO)

El informe deberá contener todo concepto necesario en la consideración de los diversos


aspectos del asunto, sin excluir aquellos que, si bien sean obvios para el autor, pueden ser
necesarios para que el lector siga sin dificultad el razonamiento que conduce a la conclusión.
No se incorporan materias ajenas al tema o que tengan escasa importancia en el
esclarecimiento de los hechos que se desea dar a conocer, o de los conceptos que se desea
evidenciar.

No se mezclaran teorías establecidas a firme y universalmente aceptadas con las que se


analizan, o con las hipótesis provisionalmente admitidas. Sea que los argumentos se basen
exclusivamente en la observación personal y razonamiento de autor, o sobre ´estas pruebas y
las reunidas por otras personas aquel se guardar´ exagerar o de subestimar hechos o
circunstancias influyentes en la dilucidación de la materia que se estudia.

Se evitar´ reunir, entremezclar o combinar datos recogidos en distintas fuentes, sin estar
seguro de que se han obtenido con la debida uniformidad de método y criterio. Si los datos no
se transcriben tal como se encontraron en la fuente de origen, se deberá explicar el proceso de
elaboración a que se les haya sometido.

Las descripciones de dispositivos, máquinas, aparatos y otros objetos serán suficientemente


explicitas para que cumplan su finalidad de fijar en la mente del lector una imagen fie l de sus
características esenciales y de sus condiciones de funcionamiento; de modo que tal imagen
sea inconfundible con la de otros objetos de naturaleza semejante. Toda ilustración que se
emplee como auxiliar para conseguir tal finalidad deberá mostrar claramente las partes
esenciales del objeto o dispositivo. Las partes que sean comparativamente secundarias para el
fin que se persigue se podrán omitir o dibujar con menor intensidad en la ilustración.

La exposición de procedimientos, de procesos de experimentación, u otros de la misma ´índole,


comprenderá los detalles indispensables para instruir al lector acerca de cada una de las
etapas de su desarrollo, y de las relaciones que las ligan.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Articulo 8 (LENGUAJE)

Se preferirá escribir en tiempo presente. El tiempo escogido (presente, pasado o futuro)


no deberá alternarse en todo el cuerpo del informe, salvo en el relato de acontecimientos y en
la exposición de experimentos efectuados, que se redactarán en tiempo pasado, y en las
instrucciones que se redactarán en el futuro.

Se presentar´ cuidadosa atención a la fiel observancia de las reglas gramaticales, y en


particular a no incurrir en vicios de dicción, que destruyen la pureza, claridad, propiedad y
elegancia del idioma.

Deberá cuidarse de que la relación atribuida por el autor, en su escrito a oraciones entre sí, no
se pueda interpretar erróneamente por ausencia de signos de puntuación o por la aplicación
incorrecta de ´estos.
´
Articulo 6 (MEDIDAS ADICIONALES DE INFORMACION)

La información escrita podrá complementarse como dibujos y fotografías, tablas, gráficos,


análisis matemáticos y citas bibliográficas, en la medida discreta y propia para la más fácil
compresión de la materia estudiada.

Articulo 7 (ESTRUCTURA)

Se trata un solo aspecto del tema en cada división, y la materia se desarrollar´ en orden lógico,
distribuida de manera que la expuesta en cada una de aquellas derive de la anterior y
conduzca a las siguientes.

Las ideas se agruparán por su naturaleza y se presentarán en grupos, debidamente


encadenados, a fin de que la exposición del tema desarrolle en un conjunto coherente de fácil
comprensión.

La introducción contendrá, primeramente, la explicación del propósito y alcance del


trabajo. A continuación se dará´ cuenta del estado del asunto al tiempo de iniciarse el
estudio. Cuando el informe se refiera a un trabajo experimental sobre un asunto con
fundamento teórico, la teoría básica se expondrá y desarrollar´ en la introducción.

Discusión⇒ Se hará un análisis crítico de los resultados de trabajo propio, confrontados


con los obtenidos por otros autores, y de las circunstancias en que se hayan efectuados
unos y otros.

Se evitara´ la monotonía resultante del empleo de frases cortas, sucesivas, a la vez que el
cansancio y dificultad de lectura que proviene del uso de frases demasiado largas que no se
desenvuelvan con soltura.

Se tendrá cuidado de usar un lenguaje claramente compresible y se emplearan las palabras y


oraciones exactas para expresar con precisión las ideas que el autor desea transmitir al lector.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Se evitar´ el empleo de arcaísmos fuera de uso, de neologismos que no sean


recomendables para sustituir largas frases y de eufemismos que no sean necesarios para
mantener la finura del lenguaje.-.
´
Articulo 12 (REPRESENTACION DE DATOS)

Las tablas se individualizaran con números romanos sucesivos en todo el texto del informe
(Tabla I, Tabla II, etc.) y llevarán un título que indique el contenido, de modo preciso. Cada
columna será numerada e indicara en el encabezamiento el significado de los datos que
contiene, y en especial, las unidades en que están expresadas, en símbolos o en palabras. El
encabezamiento de la tabla indicara, también, si es el caso, la época y localización de los
datos.

Cuando una tabla se extienda en páginas consecutivas, el título se repetirá ´íntegramente


en cada página, con el agregado entre paréntesis ´ (...continuación) ``.

SOBRE LAS EVALUACIONES DEL TALLER:

a.- Evaluación del Grupo de Trabajo:

Para la calificación de los informes que se evaluara como una nota grupal, se tomaran
en cuenta las siguientes ponderaciones:
Aspecto a Taller Nº 1 Taller Nº 2 Taller Nº 3 Taller Nº 4
evaluar
Presentación 5% 5% 5% 5%

Introducción,
objetivos, 20 % 15% 10% 10%
marco teórico,
instrumental
Mediciones
Terreno, 35% 30% 20% 30%
procesamiento
datos, diseño,
etc.
Planos ------------ 10% 30% 20%

Conclusiones 40% 40% 35% 35%


b.- Evaluaciones individuales:

La evaluación individual será en base a tareas o trabajos específicos


relacionados con el taller, que serán asignadas a cada alumno dentro de su
grupo. Estas tareas o trabajos específicos serán llevadas en forma personal en
un portafolio o carpeta del taller.-
Por otra parte las tareas individuales deberán aportar al informe final, en los
contenidos específicos que en forma individual cada integrante del grupo
trabajo.-

El portafolio o carpeta individual, será entregada junto con el informe grupal


de cada Taller, y tendrá una evaluación personal, cuyo porcentaje en la nota de
Taller será equivalente al 40 % y los informes grupales un 60 %.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

1.3. CUIDADO DEL EQUIPO DE TRABAJO

En los capítulos siguientes nos ocuparemos del uso de los diferentes instrumentos
topográficos, por lo cual es oportuno consignar aquí normas para el cuidado y manejo de tales
instrumentos, normas que deben ser observadas en todo el trabajo de campo, no sólo porque
el alumno (o el operador, en general) es responsable del instrumento que maneja, sino para
que adquiera la costumbre de ser cuidadoso.

Manejar el instrumento con cuidado, sobre todo al sacarlo de su caja.

Comprobar que quede bien asegurado en su trípode.

Proteger el instrumento contra golpes y vibraciones.

Nunca se debe dejar sólo el instrumento en algún lugar donde exista posibilidad de que le
ocurra un accidente.

Al instalar el instrumento no se deben poner las patas del trípode demasiado juntas, y se debe
asegurar de que están firmemente apoyadas en el suelo; para ello se empujan ´estas hacia
abajo, pero en el sentido de su longitud y no verticalmente. En la medida de lo posible debe
estacionarse sobre terreno firme, de manera de asegurar la estabilidad del instrumento.

Mientras se están haciendo observaciones no se debe tocar´ el instrumento, excepto lo


preciso para realizar las mediciones.-

Al apretar los diferentes tornillos se procederá con precaución, limitándose a asegurar una
fijación suficiente.

Para el traslado del equipo se deberá desatornillar el instrumento guardar en el


estuche respectivo para evitar posibles accidentes.

Al terminar el trabajo realizado en terreno, y antes de guardar el instrumento se deberá


revisar su estado, asegurando que se encuentre en óptimas condiciones.

Una vez revisado el estado del equipo, se procede a guardar en su caja de manera que
quede seguro contra algún movimiento o golpe de esta.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

TALLERES en TERRENO
En el siguiente capítulo se presenta el procedimiento de gabinete y terreno para
cada uno de los ejercicios que se realizaran en terreno, además se incluyen los
contenidos mínimos para cada informe.
Los ejercicios tienen como objetivo principal dar a conocer al alumno elementos
básicos de medición los cuales en su conjunto pueden ser la base de un proyecto de
gran envergadura. Estos elementos son aprendidos a través de salidas a terreno en las
cuales se utilizaran elementos topográficos de medición como el Taquímetro, miras y
estación total, además de la presente guía.-

Los ejercicios que se presentan en este capítulo son los siguientes:

TALLER Nº 1: CONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL TOPOGRAFICO


1.1. Conocimiento del Taquímetro
1.2 Medición de Ángulos
1.3. Medida de Distancias Horizontales y Verticales

El desarrollo de este taller consta de dos (02) sesiones en terreno y la elaboración del
respectivo Informe Técnico, cuya entrega será una semana después de la ultima
sesión.-

TALLER Nº 2 POLIGONAL TOPOGRAFICA


2.1. Poligonal Taquimétrica

El desarrollo de este taller consta de dos (02) sesiones en terreno y la elaboración del
respectivo Informe Técnico, cuya entrega será una semana después de la última
sesión.-

TALLER Nº 3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


3.1. Levantamiento taquimétrico

El desarrollo de este taller consta de dos (02) sesiones en terreno, una sesión (01)
sobre el uso del software Topocal y la posterior elaboración del respectivo Informe
Técnico, cuya entrega será una semana después de la última sesión.-

TALLER Nº 4 REPLANTEO DE OBRAS


4.1. PROYECTO FINAL Y REPLANTEO

El Proyecto final, consistirá en la descripción de las diversas etapas de un


levantamiento topográfico sobre una zona específica, en la cual se desarrollara un
proyecto, ya sea vial, urbanístico, portuario, riego, etc.-
El informe deberá describir las diversas etapas del levantamiento topográfico, es
decir desde la planificación del levantamiento topográfico, instrumental, personal, hasta
el replanteo de la obra, indicando: metodología, instrumental, personal, costos, tiempos
de ejecución, etc.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

INSTRUCCIONES GENERALES SOBRE LOS TRABAJOS EN TERRENO:

Cada grupo designara un coordinador para cada Taller ,el cual


será el responsable del retiro y entrega del instrumental
solicitado.-

Los talleres se desarrollaran de acuerdo a la calendarización que se


entregara, y los grupos de trabajo, desarrollaran el trabajo solo los días
asignados (martes o jueves), dentro del horario respectivo.-

La asistencia será controlada, y la llevaran los ayudantes del taller.

Se deja constancia que de acuerdo al Reglamento de la Carrera, la asistencia a

los talleres es obligatoria

Al finalizar la jornada, el coordinador del equipo, solicitara al ayudante, la


firma de los registros de la información obtenida en terreno. Este registro
deberá ser adjuntado en el Informe Técnico respectivo, como un anexo.-

No se aceptaran registro de datos de terreno, si estos no están en el


formulario respectivo.-

La entrega de los Informes Técnicos, se realizara en las fechas y


horarios que se indicaran. La responsabilidad de esta entrega será por
parte del coordinador del equipo.-

Las instrucciones sobre la metodología y objetivos del taller, será


entregada a los coordinadores de cada equipo, por parte de los
ayudantes o profesor.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2. TALLER Nº 1 CONOCIMIENTO DE EQUIPOS


2.1. Taquímetro
Elementos Físicos

Base Nivelante
Tornillos
• Tornillos de fijación horizontal
• Tornillos de fijación vertical
• Tornillo de movimiento fino horizontal
• Tornillo de movimiento fino vertical
• Tornillo de enfoque de imagen
• Tornillo de enfoque ocular
• Tornillo fijador de limbo horizontal
• Tornillos de corrección de las ampolletas de nivel y retículo
Anteojo Topográfico (objetivo, ocular y retículo)
Ampolletas

• Ampolleta de nivel esférica


• Ampolleta de nivel tubular
Limbos
• Limbo horizontal
• Limbo vertical
Plomada óptica´
Ocular de limbos
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Elementos Geométricos
Eje vertical de rotación del movimiento general (EVRg)
Eje vertical de rotación del movimiento alidada (EHRa)
Eje horizontal de giro del anteojo (EGH)
Eje de colimación (EC)
Plano del limbo horizontal
Plano del limbo vertical
Línea de fe de la ampolleta tubular (LF)
Línea de fe de la ampolleta del anteojo
Plano de fe de la ampolleta esférica (PF)
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Condiciones de Fabricación
Eje vertical del movimiento general coincidente con eje vertical de movimiento alidada

Eje vertical ⊥ Limbo horizontal

Eje horizontal ⊥ Limbo vertical


Eje vertical de rotación ⊥ Eje horizontal de giro

Eje horizontal de giro⊥ Eje de colimación

Condiciones de Operación

Eje vertical de rotación ⊥ Línea de fe y plano de fe


Horizontabilidad línea 100-300

Movimientos del Taquímetro


Rotación en eje vertical
Giro en eje horizontal
Tránsito en ejes horizontal y vertical
Movimiento general de rotación
Movimiento alidada de rotación

Figura 2.2: Movimientos del Taquímetro


UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Miras y Trípodes

Figura 2.5: Elementos relevantes de la Mira y el Trípode

10[cm] 1[cm] ?
6

? Correas de seguridad _

Tornillos de fijación _

Puntas metálicas _
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.2. CONOCIMIENTO DEL TAQUIMETRO

La finalidad de este taller es el conocimiento del taquímetro y el


funcionamiento de sus principales componentes.

ESTACIONAMIENTO DEL TAQUIMETRO:


1) Centrado: se siguen tres pasos para teodolitos con plomada óptica:
a) Horizontalizar en forma aproximada el trípode sobre la estaca, clavando una
pata del mismo.
b) Colocar el taquímetro, atornillándolo al trípode, y centrar lo mejor posible con
la ayuda de las patas del trípode (método del avión), clavar las dos patas restantes.
c) Centrar el nivel esférico, con la ayuda de las patas extensibles del trípode.
d) Si es necesario aflojar el tornillo central, centrar correctamente sobre el punto
central de la estaca, y ajustar el aparato al trípode nuevamente.

2) Verticalización: (con tres tornillos nivelantes)


a) Se lleva el nivel de alidada a una posición paralela a la línea AB determinada por
los tornillos V1 y V2. el centrado se opera en forma simultánea sobre los tornillos
V1 y V2 en sentido antagónico de giro, teniendo en cuenta que la burbuja se
desplaza en la dirección que indica el dedo índice de la mano derecha.

b) Se gira la alidada en 90° y se centra la burbuja con el tercer tornillo V3. (línea CD).

c) Se vuelve el aparato a la posición inicial (paso a) y afinamos con V1 y V2.

d) Se gira alidada 180° para verificar el centrado, puede ocurrir que:

1. el nivel esté centrado, por lo que se dice que esta corregido. Hay paralelismo
entre el eje del nivel tubular de alidada y el plano horizontal.
2. el nivel se descentra, por lo que el mismo esta descorregido. Si se descentra
tenemos la influencia de dos errores. La mitad del desplazamiento de la
Burbuja corresponde a un error del nivel tubular (falta de paralelismo entre el
eje del nivel tubular y el plano horizontal). La otra mitad del desplazamiento
de la burbuja corresponde al error de verticalidad (eje vertical no está vertical).

Para corregirlo y poder trabajar con el taquímetro, en esta posición, se debe desplazar la
burbuja del nivel tubular de alidada la mitad del desplazamiento total con los tornillos V1 y V2
(colocamos el eje vertical en posición vertical, eliminando el error de verticalidad), y la otra
mitad con los tornillos propios del nivel de alidada (corregimos el nivel tubular de alidada).
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Una vez que se cumplimentó con cada uno de los pasos anteriores el aparato está en
condiciones de ser utilizado.

SISTEMA DE LECTURA:

• Apreciación Angular: menor división del sistema de lectura.

• Estimación Angular: es la menor división que el operador puede individualizar con

certeza dentro de la menor división del sistema de lectura.

CONDICIONES INSTRUMENTALES DE FÁBRICA DEL TAQUIMETRO

• Eje Vertical (V): es el eje que pasa por el centro de la alidada y el centro del limbo,

que se extiende desde el cenit al nadir (se proyecta en estaca).

• Eje de Colimación o del Anteojo (C): une el centro del objetivo con el centro de la cruz de
hilos del retículo.

• Eje Horizontal (H): materializado por el eje mecánico que permite vascular el anteojo.

Estos ejes deben cumplir las siguientes condiciones:

V debe ser vertical

C⊥H

H⊥V
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.3. Determinación de Errores de Calaje (Colimación) e Índice o Inclinación en un


taquímetro.-

Se visa un punto pequeño e inamovible con Z ≤ 50 grad, se lee:


Angulo Horizontal (HD).
Angulo Vertical (VD).
Se transita visando al mismo punto y se lee sobre el mismo punto:
Angulo Horizontal (HT ).
Angulo Vertical (VT ).
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.4. Métodos de medición de ángulos

2.4.1 Método de Compensación:

El objetivo del método de compensación consiste en la medición de uno ó más ángulos


horizontales, a partir de un determinado procedimiento, por el cual se elimina la
influencia de una serie de errores instrumentales

Procedimiento:
Estacionados en un punto O, se debe medir el ángulo comprendido entre las visuales a
los puntos A y B (AÔB). Se debe medir un ángulo y su complemento en forma
independiente y sucesiva, compensando luego la estación, procediendo de la
siguiente manera:

1. Apuntando a A en I posición (Directa) tomamos lectura del angulo horizontal OA (º ‘ “)

2. Se barre el ángulo AÔB de izquierda a derecha hasta la visual B,


registrando el ángulo horizontal OB (º ‘ “).

3. Mediante una “vuelta de campana” se cambia el teodolito a II posición


(Transito) y se vuelve a tomar lectura OB, en segunda posición, en este caso solo
se anotan los minutos y segundos (‘ “) ya que el valor correspondiente a los grados
debe diferir en 180º, respecto del tomado en I posición.

4. Se barre nuevamente el ángulo AÔB, pero ahora de derecha a izquierda, desde


el punto B hasta A, registrando el ángulo horizontal en A (‘ “).

5. Con el mismo procedimiento se mide el complemento (BÔA).-

ESQUEMA DE LA MEDICION
.

A B A B
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

COMPENSACIÓN DE LA ESTACIÓN

Una vez medidos el ángulo horizontal y su complemento, la suma de ambos debería


ser igual a:
∑ ángulos = 360° 00’ 00’’

Si la suma de ambos ángulos no es igual 360º quiere decir que existe un error de cierre de
estación.

Δ = Σángulos−360º00′00′′

Mientras dicho error se encuentre dentro de tolerancia, se puede compensar el mismo


dividiéndolo por partes iguales según el número de visuales que concurren a la estación
(número de ángulos), en este ejemplo 2 visuales. Para compensar los valores
angulares se procede de la siguiente manera:

Se debe determinar la corrección, que lleva signo inverso al error:

Δ
correc =−
nºvisuales

Luego se compensa el ángulo poligonal como sigue:

Ángulo compensado = ángulo poligonal + correc

Este método es empleado habitualmente en poligonales.-

ERRORES
La aplicación de este método en la medición de ángulos horizontales permite eliminar la
influencia de muchos errores instrumentales tales como:
• Colimación, midiendo en las dos posiciones del anteojo
• Inclinación, midiendo en las dos posiciones del anteojo
• Excentricidad de alidada, midiendo en las dos posiciones del anteojo
• Giro de trípode, barriendo el ángulo de derecha a izquierda y de izquierda a
derecha
• Error de arrastre, midiendo ángulo y complemento

Además permite reducir los errores de puntería y de lectura.


Ejemplo numérico del método de Compensación y registro de las mediciones

Lugar: Fecha:
Operador: Instrumento:
Serie Nº
Estacion Punto Horizontal (D) Horizontal (T)

“O” A 70º 37´ 10” 250º 36´ 20”


B 100º 25´ 40” 280º 25´ 00”
Dif: 29º 48´ 30” 29º 48´ 40”
Prom.
Ang. AOB 29º 48´35”

B 123º 20´ 00” 303º 19´ 20”


A 93º 32´ 10” 273º 31´ 10”
Dif: 330º 12´ 10¨ 330º 11´ 50”
Prom.
Ang. BOA 330º 12´00”
Σ 360º 00´ 35¨
Error + 35”
Correcc. - 17,5”
Ang. Final
AOB 29º 48´ 17,5”
2.4.2 MÉTODO DE DIRECCIONES

Como su nombre lo indica este método se basa en medir “direcciones” y por


diferencia de direcciones obtener los ángulos.

Este método, como todos los métodos completos, elimina la influencia de


los errores sistemáticos.
Pasos para realizar el método:

1º Estacionar el teodolito sobre un punto definido.-

2º Apuntando a todas las visuales determinamos cuál es la que ofrece las


mejores condiciones de apunte y este será la primera dirección a medir ya que la
primer lectura la consideramos “libre de error” y por lo tanto no sufre corrección.

3º Apuntamos al primer punto en I posición (si el apunte es a un jalón, debe ser


lo más bajo posible para minimizar el error de inclinación del mismo) y
tomamos lectura en el limbo horizontal (º ‘ “).

4º Repetimos la operación “de izquierda a derecha” (en sentido horario) en I


posición, anotando las direcciones (º ‘ “) obtenidos en la libreta de terreno, hasta
cerrar en el primer punto
nuevamente.

5º Luego en II posición repetimos la operación pero ahora de “derecha a


izquierda” (en sentido antihorario). Controlando que los grados difieran en 180º,
anotamos los minutos y segundos de abajo hacia arriba.

6º Cálculo de compensación de direcciones y determinación de los


ángulos.

La compensación se explica a través del ejemplo numérico.


Ejemplo:
Croquis
C

D
Registro

Estación “A”

Visual I Directa II Transito Promedio Corrección Direcciones


Corregidas
º’” ’” ’” ” º’”
B 249 29 54 30 30 30 12 ------ 249 30 12

C 61 42 12 42 36 42 24 -03 61 42 21

D 129 43 54 44 30 44 12 -06 129 44 06

B 249 30 00 30 42 30 21 -09 249 30 12

Δ = 09” C= -09”/3 = -03”

No se han registrado los grados en la posición transito, pues estos difieren de la


posición directa en 180º.-

Se debe tener en cuenta que la dirección en B tomado al inicio del método (B 0)


debería ser igual al tomado una vez completado el recorrido por todas las
visuales (Bf). Si esto no ocurre sobreviene un error de cierre de estación (Δ).

Cálculos
n = 3 (Número de visuales)

Δ = Bf - B0 = 249º30’21” - 249º30’12” = 09”

C = -Δ/n = -Δ/3 = -03” (corrección)

La primera dirección no la corregimos. A la segunda dirección la corregimos


en una vez C, a la tercera dirección en dos veces C y al cierre en 3 veces C.

Determinación de los ángulos

Ang Dd Di Dd - Di

º ’ ” º ’ ” º ’ ”
BÂC 61 42 21 249 30 12 172 12 09

CÂD 129 49 06 61 42 21 68 01 45

DÂB 249 30 12 129 44 06 119 46 06

∑ = 360º00’00”
2.4.3. Metodo reiteracion

Procedimiento terreno:

Procedimiento en gabinete:
Una vez obtenidos los ángulos en terreno, se procede a corregir los ángulos
horizontales por medio de las siguientes formulas:
EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA REITERACION

VERTICE n PUNTO H(D) H(T) PROMEDIO PROMEDIO CORRECCION ANGULO


REDUCIDO CORREGIDO
V1 0.001 200.007 0.0040 0.0000 0.0000 0.0000
V2 2.659 202.673 2.6660 2.6620 0.0001 2.6621
1 V3 308.042 108.064 308.0530 308.0490 0.0162 308.0652
V4 377.972 177.992 377.9820 377.9780 0.0198 377.9978
V1 399.977 199.989 399.9830 399.9790 0.0210 400.0000
V1 70.000 270.029 70.0145 0.0000 0.0000 0.0000
V2 72.675 272.707 72.6910 2.6765 0.0000 2.6765
V0 2 V3 378.068 178.095 378.0815 308.0670 0.0015 308.0685
V4 47.998 248.028 48.0130 377.9985 0.0019 378.0004
V1 70.004 270.021 70.0125 399.9980 0.0020 400.0000
V1 149.994 350.012 150.0030 0.0000 0.0000 0.0000
V2 152.680 352.501 152.5905 2.5875 0.0000 2.5875
3 V3 58.068 258.101 58.0845 308.0815 -0.0031 308.0784
V4 128.000 328.020 128.0100 378.0070 -0.0038 378.0032
V1 150.003 350.011 150.0070 400.0040 -0.0040 400.0000

Unidades: į[cc] en que 1[cc] = 0,0001[grad] y los demás ángulos en


gradianes.-

El resultado final de cada observación será el valor promedio de las mediciones realizadas
para cada punto, resultando lo siguiente:

ESTACION PUNTO ANG.HZ. FINAL

V0 V1 0.0000

V2 2.6420

V3 308.0707

V4 378.0005
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.5 MEDIDAS DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y VERTICALES

Se medirá la distancia horizontal entre dos puntos (A y B), los cuales deberán ser
materializados en terreno, mediante clavos u otra señal. (La distancia entre ambos
puntos no deberá ser inferior a 40 metros).Los puntos designados como A y B, serán los
que se deberán ocupar en cada método, con la finalidad de evaluarlos sobre una misma
distancia.-
Se aplicaran los métodos de medición que se describen a continuación, aplicando cada
uno de ellos, por lo menos cinco veces y obteniendo la distancia final, aplicando criterios
estadísticos.-
PROCEDIMIENTO PARA MEDIDAS DE DISTANCIAS HORIZONTALES
2.5.1 Método con el Taquímetro
Procedimiento:
Se instala el Taquímetro sobre el punto A, mediante la plomada óptica´.
Se ubica la mira sobre el punto B.

En Directa, se cala o fija el Hilo Medio (hm) sobre la mira en una altura
Hi

Se lee el número generador (GDi ) y el ángulo´ cenital (ZDi ).

Se transita el instrumento.
Se vuelve a calar el Hilo Medio sobre la mira en la misma altura H i.
Se lee el numero generador (GTi ) y el ángulo cenital (ZTi ).
La distancia horizontal, está dada por:

Donde:
DhD [m]: Distancia horizontal
K: Constante estadimetrica
GDgrad
[m]:Número-generador
Z [ ]: Angulo´ vertical corregido

Dado que se deben realizar al menos 05 lecturas a distintos hilos medios, la


distancia horizontal final, será el promedio de todas las mediciones, luego
de aplicar criterios estadísticos.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.5.2 Método del Angulo Paraláctico Variable


Procedimiento:
Se instala el Taquímetro sobre el punto A, mediante la plomada óptica´.
Se ubica la mira sobre el punto B.
En Directa, se realizan dos calajes en diferentes Hilos Medios (h1 y h2) sobre
la mira vertical
Se leen los ángulos cenitales Z1 y Z2 , en h1 y h2 respectivamente.-
Se transita el instrumento y se vuelven a leer los ángulos cenitales, para
finalmente obtener el ángulo vertical corregido.-
La distancia horizontal está dada por:

El procedimiento descrito se aplicara cinco (05) veces, empleando diferentes hilos


medios, y se determinara el valor final de la distancia mediante procedimientos
estadísticos.-

Método del Angulo Paraláctico Variable


UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.6 PROCEDIMIENTO TERRENO PARA MEDIDAS DE DISTANCIAS VERTICALES

Se determinara´ el desnivel entre dos puntos A y B materializados en terreno empleando los


métodos que a continuación se describen.-
Se deberán realizar al menos cinco mediciones en cada una de los procedimientos indicados.-.

2.6.1. Nivelación Taquimétrica

Procedimiento:

Se instala el instrumento en punto A, mediante la plomada óptica.


Se mide la altura instrumental hi.
Se ubica la mira en el punto B.
En Directa, se realizan 5 lecturas de hilo medio (hmi ) con su respectivo ángulo
cenital (ZiD).
Se transita el instrumento.
Nuevamente, se realizan 5 lecturas a iguales calajes que el caso en directa, con
su respectivo ángulo´ cenitales (ZiT ).
Se obtiene el ángulo cenital corregido para cada una de las lecturas.-

El desnivel taquimétrico está dado por:


UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

El desnivel taquimétrico, será el promedio de los 5 desniveles obtenidos de las 5


lecturas realizadas en terreno, respectivamente.
Método de Nivelación Taquimétrica
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.6.2. Nivelación Trigonométrica


Se instala el instrumento en punto A, mediante la plomada .
Medición de la altura instrumental hi.
Medición de la distancia horizontal con huincha.
Se ubica la mira en el punto B.

En Directa, se realizan 5 lecturas de hilo medio (hmi ) con su respectivo Angulo´ cenital (ZiD).
Se transita el instrumento.
Nuevamente, se realizan 5 lecturas a iguales calajes que el caso en directa, con su
respectivo ángulo´ cenital (ZiT ).
Se obtiene el ángulo cenital corregido para cada uno de las lecturas.-

La fórmula de cálculo del desnivel trigonométrico está dado por:

El desnivel trigonométrico final será el promedio de los desniveles trigonométrico


obtenidos en cada una de las lecturas.-
Método de Nivelación Trigonométrica
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

2.6.3. Contenidos mínimos del Informe

1. Introducción.
1.1 .Introducción General.
1.2. Introducción Teórica.
1.3. Metodología empleada en terreno.
2. Conocimiento del taquímetro:
2.1 Características Técnicas
2.2 Determinación de errores.
2.3 Medición de ángulos
.
3. Calculo Distancias Horizontales.
3.1. Método con Taquímetro.
3.2. Método del Angulo paraláctico.
3.3. Cálculo de Errores.
a) Propagación de Errores.
b) Cálculo de Errores mediante el Análisis por Dispersión.
4. Cálculos Distancias Verticales.

4.1. Cálculo del desnivel mediante Nivelación Taquimétrica.


4.2. Cálculo del desnivel mediante Nivelación Trigonométrica.
4.3. Cálculo de Errores.
a) Propagación de Errores.
b) Cálculo de Errores mediante el Análisis por Dispersión.
5. Análisis de Errores y Conclusiones.
5.1. Análisis de errores.
- Cada método, se debe analizar por separado con el fin de determinar la
precisión de cada uno de ellos.
- El error se debe analizar mediante: Propagación de errores y el Método
por dispersiones (desviación estándar del conjunto de medidas de cada
método).
5.2. Resumen de los datos según las cifras significativas obtenidas del análisis de
errores.

5.3. Conclusiones: se debe realizar un análisis crítico y objetivo considerando:


factibilidad del método, precisión, tiempo de ejecución, alcance, etc.

6.- Anexos
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

3. TALLER Nº 2 POLIGONAL TAQUIMETRICA


´
PROCEDIMIENTO DE TERRENO PARA POLIGONAL TAQUIMETRICA

Como primera etapa se debe realizar un reconocimiento del terreno, con el fin de
determinar los lugares en los cuales se ubicaran las estaciones de la poligonal.

La ubicación de las estaciones debe ser tal que permita que cada una de ellas sea
visible desde la estación inmediatamente anterior y la siguiente. Si es el caso
deberán permitir además la medición taquimétrica de los puntos con
singularidades que permitan una mejor representación del terreno.

La estación debe materializarse claramente, de manera que su ubicación espacial


quede perfectamente definida e inamovible. Esto puede lograrse con una estaca
de madera con un punto marcado en ella o una de fierro pintada.-
Se confeccionara una monografía de cada una de las estaciones, la cual mostrara
la ubicación de esta, con respecto al conjunto y el detalle particular de ella. (Se
empleara modelo de monografía)

Una vez hecho esto y habiendo verificado las condiciones de operación del
instrumento se deberán realizar las siguientes lecturas y mediciones desde cada
una de las estaciones del polígono:

• Altura instrumental en la estación respectiva (hi).


• Angulo horizontal (H) entre estaciones adyacentes, tanto en directa como en
tránsito. La puntería debe realizarse idealmente sobre el punto marcado en terreno
o en la estaca. Se recomienda señalar la posición de la estación con un lápiz y
otro objeto visible en el momento de realizar la medición.
• Angulo cenital (Z) entre estaciones adyacentes, tanto en directa como en
tránsito. La lectura debe hacerse una vez que se haya fijado como lectura del hilo
medio (hm).

• Los números generadores (G i) se deben medir en directa y tránsito en ambos


sentidos entre estaciones contiguas y al medir los ángulos cenitales.

• Además si se desea dar una orientación especifica al polígono, deberá


medirse el azimut de un lado de este, respecto de un norte real o arbitrario.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

PROCEDIMIENTO DE GABINETE PARA EL CÁLCULO DE LA POLIGONAL


TAQUIMETRICA

1.- Cálculo de ángulos´ interiores compensados.

Se calculan los ángulos´ interiores a través del Método de Reiteración.

Se determina el error angular del polígono.-

Los ángulos se compensan distribuyendo el error de cierre entre los


ángulos´ interiores, es decir, se considera que el error es proporcional a
la lectura del ángulo´ y no depende de la estación desde donde fue
obtenida la lectura.

Se establece una orientación de partida (Azimut de un lado del polígono)

Se determinan los azimut de cada uno de los lados del polígono.-

Se calculan las coordenadas relativas del polígono.-

Se determina el error de cierre para cada uno de los ejes de proyección.-

Las Coordenadas Relativas compensadas se calculan con las siguientes


expresión

:
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Cálculo de Coordenadas Absolutas.

Para el cálculo de las coordenadas absolutas de las Estaciones de la Poligonal, se


utilizan las siguientes expresiones:
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Cálculo de Cotas (Nivelación Taquimétrica).

Las cotas de las Estaciones de la Poligonal deberán ser calculadas a partir de la


Nivelación Taquimétrica realizada a cada uno de sus lados. Como se obtienen
más de un desnivel taquimétrico por cada lado de la Poligonal, se deberán
promediar, eliminando aquellos valores que estén fuera de rango.

La nivelación de la poligonal debe ser cerrada, por lo tanto deberá compensarse si


los errores están dentro de la tolerancia.-
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

Contenidos mínimos del Informe

POLIGONAL TOPOGRAFICA
1. Introducción.
1.1. Introducción General.
1.2. Introducción Teórica.
1.3. Metodóloga empleada en terreno.

2. Cálculos.
2.1. Errores instrumentales (Lecturas en el Limbo).
2.2. Calculo de ángulos interiores compensados.
2.3. Cálculo de distancias taquimétricas entre estaciones de la Poligonal.
2.4. Calculo y traslado de azimut de la Poligonal.
2.5. Cálculo de coordenadas planimetricas de las estaciones (x, y).
2.6. Cálculo de cotas (nivelación taquimétrica de la poligonal). Compensación de
desniveles taquimétricos.
2.7. Calculo de la propagación de Errores en la determinación de las coordenadas
planimetricas y las cotas de la Poligonal Taquimétrica.

3. Análisis de errores, Comentarios y Conclusiones.


3.1. Análisis de errores. Se debe determinar el número de cifras significativas
correctas.
3.2. Conclusiones.
3.3. Resumen de las coordenadas finales calculadas. (Incluir número de decimales
según el análisis de errores).

3.4. Anexos
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

4.- TALLER Nº 3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

En el sector donde se emplazó la poligonal taquimétrica, se realizara un levantamiento


de todos los detalles planimétricos y altimétricos presentes en el lugar, tanto natural
como artificial.-

La determinación de los puntos de detalle, se realizara desde las estaciones de la


Poligonal, midiéndose para cada uno de ellos: ángulo horizontal, ángulo vertical,
distancia. Con esta información se deberán determinar las coordenadas planimetrícas y
cota de cada uno de los puntos de detalle.-

Se deberá confeccionar un croquis del levantamiento, en el cual se irán numerando


cada uno de los detalles medidos, lo cual deberá ser coincidente con el registro del
operador del instrumento.-

Para la representación del levantamiento taquimétrico y la determinación de las curvas


de nivel se empleara el Software TOPOCAL.-

Curvas de Nivel

Las curvas de nivel son curvas de igual altura, que nos indican las
coordenadas altimétricas relevantes del terreno.

Para construir el plano de levantamiento topográfico es importante tener en cuenta los


siguientes conceptos:
1.- De acuerdo a la equidistancia de las curvas de nivel, y las características del
terreno, será la densidad de puntos a tomar en terreno.-
2.- La equidistancia esta generalmente en relación a la escala del plano, es asi
como se da la siguente relación:
Escala 1/1000……………………curva cada 1,0 metro.-
Escala 1/ 500 …………………..curvas cada 0,50 metro.-
Escala 1/250 …………………… curvas cada 0,25 metro
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INGENIERIA EN CONSTRUCCION
TOPOGRAFIA II

PLANOS

La confección de planos corresponde a la última etapa del levantamiento topográfico,


por lo que constituye una parte importante del proceso topográfico. Su importancia
radica principalmente en la construcción y diseño de obras.
Los planos son consecuencia del levantamiento y son usados por el replanteo para su
representación en terreno.
Contenidos mínimos del Informe

LEVANTAMIENTO TAQUIMETRICO
1.-Introducción.

1.1. Introducción General.


1.2. Introducción Teórica.

1.3. Metodología empleada en terreno.

2.- Mediciones y cálculos.

2.1 Registros de datos.

2.2 Calculo de las coordenadas de los puntos de detalle.

2.3 Interpretación del plano según el croquis de terreno.-

2.4 Determinación de las curvas de nivel.-

2.5 Confección del plano final

3.-Análisis de errores, Comentarios y Conclusiones.

3.1 Análisis de errores.


3.2 Conclusiones.

4.- Anexos.-
A N E X O S
REGISTROS DE DATOS DE TERRENO

OBSERVACION: TODA MEDICION QUE SE REALICE DEBERA SER REGISTRADA

EN EL FORMULARIO ESTABLECIDO.-

EL AYUDANTE VERIFICARA EL REGISTRO Y LO VISARA CON SU


FIRMA.-

LOS REGISTROS DEBERAN ADJUNTARSE EN EL INFORME


CORRESPONDIENTE.-

A.- VERIFICACION TAQUIMETRO:

ESTACION PUNTO POS. ANG.HORIZONTAL ANG. CENITAL

Σ
MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES

Lugar: Fecha:
Operador: Instrumento:
Serie Nº
Estacion Punto Horizontal (D) Horizontal (T)

Dif:
Prom.
Ang. AOB

Dif:
Prom.
Ang. BOA
Σ
Error
Correcc.
Ang. Final
AOB
REGISTRO DIRECCIONES

LUGAR: FECHA:

OPERADOR: INSTRUMENTO:

ESTACION: SERIE Nº
I Directa II Transito Promedio Corrección Direcciones
Visual Corregidas

Δ= C=
REGISTRO REITERACIONES

ESTACION: INSTRUMENTO:
OPERADOR: SERIE Nº :
FECHA:
REIT. PUNTO H(D) H(T) PROMEDIO PROMEDIO CORRECCION ANGULO
REDUCIDO CORREGIDO

CROQUIS DE LA MEDICION: PUNTO:

EST. PUNTO:

PUNTO:

PUNTO:
MEDIDA DE DISTANCIAS HORIZONTALES

A.- METODO TAQUIMETRO:

ESTACION: INSTRUMENTO:

OPERADOR: SERIE Nº

FECHA:

PUNTO CENITAL (D) CENITAL (T) H.SUP H.MEDIO H.INF.


B.- METODO ANGULO PARALACTICO VARIABLE

ESTACION: INSTRUMENTO:

OPERADOR: SERIE Nº

FECHA:

PUNTO CENITAL (D) CENITAL (T) H.MEDIO CENITAL


CORREGIDO

Z1: H1:

Z2: H2:

Z1: H1:

Z2: H2:

Z1: H1:

Z2: H2:
MEDIDA DE DISTANCIAS VERTICALES

NIVELACION TAQUIMETRICA

ESTACION: INSTRUMENTO:

ALTURA INST: SERIE Nº:

OPERADOR: FECHA:

PUNTO CENITAL (D) CENITAL (T) H.SUP. H.MEDIO H.INF.

RESUMEN ESTACION

ESTACION PUNTO CENITAL CORREG. GEN. H.MEDIO

…………………

H.i=
NIVELACION TRIGONOMETRICA

ESTACION: INSTRUMENTO:

H.INST: SERIE Nº:

OPERADOR: FECHA:

PUNTO CENITAL (D) CENITAL (T) DH (mt.) H.MEDIO CENITAL CORREG.

NOTA:

DH= DISTANCIA HORIZONTAL MEDIDA CON HUINCHA, UNA DISTANCIA MINIMA


DE 10 METROS.-
POLIGONAL TAQUIMETRICA

ESTACION: OPERADOR: INSTRUMENTO:

H.INST. : FECHA: SERIE Nº:

PUNTO HORIZ (D) HORZ (T) CENITAL (D) CENITAL (T) H.SUP. H.MEDIO H.INF.
REGISTRO DE MONOGRAFIA DE LAS ESTACIONES POLIGONAL

REGISTRO DE MONOGRAFIA

PROYECTO: PUNTO: FECHA:


PR- 1 JUNIO / 2016

UBICACION GENERAL:

FOTOGRAFÍA PARTICULAR: COORDENADAS:

NORTE (Y) : 6.381.377,650 m.

ESTE (X) : 292.233,540 m.

COTA: 243,157 m.

DATUM :

DESCRIPCIÓN:

El punto de referencia, se encuentra


materializado con un clavo hilti en la
vereda costado oriente de la calle
Eucaliptus, esquina calle los Cerezos.-
FORMATO Y ROTULO PLANOS

FORMATO PLANO: MEDIDAS EN MILIMETROS


ROTULO

FECHA NOMBRE UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

DIBUJO ESCUELA ING.CONSTRUCCION

APROBO TOPOGRAFIA II

INTEGRANTES MATERIA: Nº ESCALA:


PLANO

Você também pode gostar