Você está na página 1de 73

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL


ANTROPOLOGIA SOCIO-CULTURAL

Profesor: LUIS AHUMADA VASQUEZ


INDICE

1
Introducción 3

UNIDAD I
NATURALEZA, OBJETO E IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL
Lección No 1: Concepto y definiciones de la antropología cultural 6
Lección No 2: El objeto y método de estudio de la antropología cultural 7
Lección No 3. Ramas de la antropología cultural 8
Lección No 4: Corrientes del pensamiento en la antropología cultural 11
Lección No 5: Raza y etnia 16

UNIDAD II
DIVERSIDAD CULTURAL
Lección No 1: Cultura y sociedad 19
Lección No 2: Cultura y civilización 22
Lección No 3: Cultura y personalidad 26
Lección No 4: Ética moral de la cultura 29
Lección No 5: La cultura de un mundo global 34

UNIDAD III
ANTROPOLOGIA CULTURAL EN EL PERU
Lección No 1: El pensamiento indigenista en el Perú 38
Lección No 2: Clasificación de la antropología peruana 42
Lección No 3: El cholo y el conflicto cultural 50
Lección No 4: Violencia y poder en el Perú 55

UNIDAD IV
PROCESOS SOCIO-CULTURALES DE CIUDADES PERUANAS
Lección No 1: La invasión Europea en el Tahuantinsuyo 58
Lección No 2 El colonialismo, virreinato en el Perú 61
Bibliografía básica 72

INTRODUCCION

2
La asignatura Antropología Sociocultural tiene la finalidad principal de insertar a los
estudiantes en los debates sobre algunas preguntas seminales de la ciencia
antropológica: primero, ¿por qué surge la antropología?, ¿qué hace está ciencia o cuál es
su misión? y ¿cómo proceden sus profesionales para cumplirla?; y, después, ¿qué sentido
tiene la antropología en la sociedades contemporáneas?, ¿cómo puede contribuir la
antropología a la comprensión y solución de los problemas sociales? y ¿qué desarrollo ha
tenido la antropología en el Perú?

Antropología social y cultural son las ramas de la antropología que estudian la


sociedad y la cultura. También se usa el término socio antropología. El término
antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano,
mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense. "Antropología cultural"
ha sido la denominación al uso en los Estados Unidos desde la época de Franz Boas. De
hecho, él y sus discípulos son clasificados como culturalistas. El hecho de que algunos de
sus discípulos concedieran a la cultura un carácter superorgánico (A. L. Kroeber y E.
Sapir, especialmente), hizo que éste fuera el adjetivo característico de la antropología
norteamericana. En el Reino Unido la denominación habitual desde la época de A.R.
Radcliffe Brown ha sido la de antropología social; llámese antropología social o
antropología cultural, una y otra comparten un mismo tipo de problemas, de
preocupaciones, de métodos y de orientaciones teóricas. Este hecho justifica que esta
asignatura se denomine Antropología sociocultural.

La posición que se adopta al denominar a esta disciplina antropología sociocultural


concuerda con las dos denominaciones más extendidas (antropología social y
antropología cultural) y, sobre todo, remite a una elaboración teórica y metodológica que
es común. Una y otra, la social y la cultural, coinciden en buena parte de su objeto y
remiten a problemas y a soluciones que pertenecen tanto a una como a otra. Eso explica
que, en contextos académicos, la denominación de antropología social y la de
antropología cultural participen de una aceptada sinonimia

Cualquiera de esas denominaciones se define como especialidades de antropología


general, y basan su estudio en el conocimiento del hombre por medio de sus costumbres,
relaciones parentales, estructuras políticas económicas, urbanismo, medios de
alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el
ecosistema

.El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades tribales o de
naciones civilizadas complejas. Examina todos los tipos de conducta, racional o irracional.
Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y
económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros hombres o
las especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo se estudian las actividades
correspondientes a los diversos aspectos, sino que revisten especial interés sus
relaciones recíprocas, por ejemplo, la relación entre la estructura de la familia y las
fuerzas económicas o entre las prácticas religiosas y las agrupaciones sociales. Uno de
los temas principales de la antropología cultural, por lo tanto, es la relación entre los
rasgos universales de la naturaleza humana y la forma en que se plasma en culturas
distintas. El estudio de las razones de las diferencias culturales —motivadas por razones
ambientales o históricas—, y de la organización de estas en sistemas globales ha
ocupado también buena parte de los esfuerzos de la disciplina

3
A comienzos del Siglo XX, los trabajos de Bronislaw Malinowski supusieron una
modificación radical en las estrategias de investigación de la antropología. Aún sin
apartarse de una teoría científica positivista, Malinowski abordó el estudio directo de los
pueblos investigados mediante el trabajo de campo, sosteniendo que los materiales
recopilados por misioneros o legos introducían graves desviaciones y sesgos para el
estudio, al interpretar de manera incorrecta el sentido de muchas de las prácticas. La
metodología desarrollada por Malinowski en sus investigaciones sobre los nativos de las
islas Trobriand (Nueva Guinea) implicaba el traslado del investigador al hábitat de la
cultura investigada y la inmersión en sus propios hábitos comunitarios, en la llamada
observación participante vehementemente defendida por su autor y por Franz Boas
rápidamente se convirtió en el método estándar de la disciplina. Uno de los resultados
más importantes obtenidos mediante el método de la observación participante fue la
constatación de que hábitos o tradiciones de apariencia similar podían cumplir funciones
radicalmente diferentes en culturas distintas, obligando a estudiar detalladamente el
contexto y a prescindir de clasificaciones universales
En la actualidad la Antropología Social es de suma importancia, en un mundo donde es
más fácil tener acceso a otras formas de pensar, sentir y vivir, es claro que se necesita de
algo que nos enseñe el valor de respetar las diferencias en un mundo ya globalizado. Por
medio de la televisión y el Internet tenemos un rápido acceso a otras sociedades y
culturas, estas herramientas nos dan la posibilidad de conocer los aspectos de culturas
lejanas y admirar el esplendor de lo que el ser humano puede crear, lo diverso que es
ingenio humano
La Antropología nos puede revelar que pasos a seguido la humanidad en la evolución de
sus culturas y su sociedades, para entender los procesos que siguieron las sociedades
para llegar a ser lo que son, desde un punto de vista en el que la diversidad y la búsqueda
de una guía para predecir lo que puede ocurrir, lleven a cambiar y mejorar a la sociedad
En la primera unidad describiremos la Naturaleza objeto e Importancia de la Antropología
cultural sobre los diversos conceptos de la antropología cultural y corrientes del
pensamiento antropológico
En la segunda unidad analizaremos la diversidad cultural del lenguaje, religión, arte y
ética moral de la sociedad, civilización y la personalidad de las culturas según Ralph
Linton y Margaret Mead.
En la tercera unidad desarrollaremos la importancia que tuvo el pensamiento indigenista
en el Perú como Manuel Gonzales Prada, Mariategui y Haya de la Torre en su conflicto
cultural y violencia en el Perú
En la cuarta unidad. Recoge la reflexión sistemática sobre las sociedades indígenas en el
Perú hecha por misioneros, políticos, historiadores, ensayista y antropólogos desde la
llegada de los españoles hasta la actualidad en las ciudades peruanas.
A lo largo de sus páginas de este manual se pretenda alcanzar una comprensión de que
tipo de realidad vive el hombre que le permita entender y dilucidar la experiencia de los
pueblos como se vienen desarrollando a lo largo de la historia.
Lic. Luis Ahumada Vásquez
Jesús María 09 Febrero 2010

UNIDAD I NATURALEZA, OBJETO E IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA


CULTURAL

4
Edgard Sapir Taylor en 1871 definía cultura aquella totalidad compleja que incluye
conocimientos, creencias, arte moral, ley, costumbres y todas las habilidades y
capacidades que el hombre adquiere como miembro de la sociedad
Etimologia: los griegos Phycis, que indicaban lo que las cosas son de por sì, con
idependencia de nuestras convenciones.Los romanos procedía de la palabra latina natura
o naturaleza de las cosas proviene del latín clásico al cultivo y crianza, el vocablo se
emplearía en l750, como civilización; por los pensadores franceses opuesta al concepto
de barbarie.
Por cultura se entiende, en el sentido amplio de la palabra, el conjunto de bienes y valores
materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de la actividad practica
histórico social, estos bienes y valores expresan el grado de dominio del hombre sobre las
fuerzas espontáneas de la naturaleza y de la sociedad.
El Positivismo: lo entiende la cultura como una sumatoria de elementos simbólicos (arte,
valores, instituciones), que regulan la conducta de los individuos.
El Materialismo: esta ligado a la base material y las relaciones sociales que
históricamente ha enfrentado el hombre, a partir de las condiciones de producción y de la
particular percepción, simbólica de dicha condiciones, por parte de las distintas
sociedades y de los grupos diferenciados que a su vez las integran.
La conducta del hombre es de dos clases distintas: simbólicas y no simbólicas. El hombre
bosteza, se rasca, grita de dolor, se encoge de miedo, tose, camina etc.La conducta no
simbólica de esta clase no es peculiar del hombre, la comparte no solo con otros
mamíferos superiores, sino también con muchas otras especies animales, pero el ser
humano se comunica, con sus semejantes valiéndose de un lenguaje articulado, hace
leyes, explica sus sueños, clasifica sus relaciones en categorías designadas, y asi
sucesivamente.
La cultura se refiere a la programación colectiva mental de la gente, en una sociedad que
desarrolla valores, creencias y medios de comportamientos preferidos comunes.
La cultura es el conjunto de entendimiento importante que los miembros de una
comunidad tienen en común, consiste en forma esquematizada de pensamiento,
sentimiento y reacción que son adquiridas, por medio del lenguaje y símbolos, que crean
un carácter distintivo entre los grupos humanos.
La cultura es para la colectividad humana, lo que la personalidad es para el individuo, la
cultura podría ser definida como el agregado interactivo de características comunes que
influyen en la respuesta de un grupo humano a su medio.
La cultura determina la identidad de un grupo humano de la misma manera en que la
personalidad determina la identidad de un individuo. La cultura es el pegamento social o
normativo que mantiene a una organización, expresa los valores o ideales sociales y
creencias que los miembros de la organización llegan a compartir, manifestados en
elementos simbólicos, como mitos, rituales, historias, leyendas y un lenguaje
especializado.
La antropología cultural estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre, su
evolución y desarrollo, la estructura y funcionamiento de las culturas humanas en todo
lugar y tiempo, trata de la cultura, ya sea que pertenezca a los hombres primitivos, de la
edad de piedra o a los ciudadanos actuales europeos; todas las culturas interesan al
antropólogo cultural, pues todas aportan algún testimonio de las reacciones de los
hombres, bajo formas culturales ante los problemas siempre presentes planteados por el

5
medio físico, los instintos de los hombres para vivir y trabajar juntos y las mutuas
interacciones de los grupos humanos.
La cultura hace referencia a los modos tradicionales de pensamiento y comportamiento de
una población o sociedad, por tanto la cultura de un grupo social esta compuesto por su
idioma, cultura general, sus creencias, religiones, hábitos, costumbres, tabúes,
preferencias gastronomitas etc.
La evolución del hombre, ha dejado de ser biológica actualmente es de orden cultural,
tecnológico y organizativo., la cultura es la información que se transmite entre cerebros;
es decir, la información transmitida por aprendizaje social; la cultura es la autentica
sustancia de la sociedad humana.

1.1.-CONCEPTOS Y DEFINICIONES TEORICOS DE LA ANTROPOLOGIA


CULTURAL.
La historia de la antropología tiene menos de 150 años, que se inicia en 1859, con el
movimiento evolucionista cultural de Lewis H. Morgan y Edgard Tylor, datos provenientes
de la ciencia como la geología, paleontología, arqueología, para reconstruir el pasado
cultural humano, el estudio del lenguaje, los símbolos y las terminologías de parentesco,
costumbres sociales y religión
La antropología del siglo XX difiere mucho de la antropología de mediados y fines del
siglo XIX; los antropólogos socio-culturales como Edgard Taylor en Inglaterra, Emilio
Durkheim en Francia y Lewis Henry Morgan en Norteamérica fueron ellos los grandes
teóricos de establecer los orígenes de las instituciones, rituales, costumbres y hábitos de
pensamiento modernos por las contraposiciones entre estados evolutivos del desarrollo
de la sociedad humana
Los materiales referidos a los pueblos salvajes o primitivos contemporáneos les servían
como analogías culturales vivientes con el pasado; la transición critica en la índole de los
estudos antropológicos británicos y norteamericanos, aparecen en el primer tercio del
siglo XX. La antropología social y cultural sobrevivió en las márgenes de las ciencias
sociales, incómodamente, atada a su parentesco histórico con la arqueología y la
antropología física, dedicada solo a la descripción.
Durante las décadas de 1920 y 1930, la antropología cultural estadounidense avanzo con
la perspectiva general del relativismo cultural y la antropología social británica, lo hizo con
el funcionalismo
En los Estados Unidos, la antropología cultural fue un vigoroso aliado del liberalismo, idea
que fue muy popular en la década de 1950, pero que durante la década de 1960 fue cada
vez mas cuestionada.
Los funcionalistas eran especialmente afectos a mostrar que las instituciones económicas
visibles de una sociedad estaban en realidad estructuradas por el parentesco o la religión,
que el sistema ritual estimulaba la producción económica y organizaba la política, o que
los mitos, no eran vanos relatos o especulaciones, sino estatutos que codificaban y
regulaban las relaciones sociales
El sistema cultural de Talcott Parsons intentaba ocuparse de cada sociedad en sus
propios términos mientras que el estructuralismo de Levi-Strauss procuraba descubrir una
gramática o una sintaxis universal, para todos los sistemas culturales.

6
El lenguaje se considero central, para la cultura y la propia lingüística, pareció haber
elaborado un método más riguroso para agrupar fenómenos en pautas culturales y
definirlos en función de las llamadas estructuras profundas de las que que los hablantes,
no son conscientes
Los enfoques de la cultura dominados por la lingüística de la década de 1960 consistieron
en acentuar los esfuerzos, por conceptualizar, de una manera mas precisa lo que quiere
decir representar el punto de vista nativo.
El análisis marxista se convirtió en una etiqueta para designar el interés por el medio en
que las ideas culturales están al servicio de intereses políticos o económicos particulares;
Cada periodo histórico tiene sus propios supuestos y prejuicios, y el proceso de
comunicación es la interrelación de las naciones del periodo de comunicación, es la
interrelación de las naciones del periodo o de la cultura al que uno pertenece con las de
otro.
Eso puede explicar porque los pueblos aborígenes que estuvieron casi al borde de la
extinción en la época del colonialismo, ahora se han ido recuperando y fortaleciendo su
cultura e identidad, a pesar de haber sido transculturados y buscan sus vías de autonomía
e independencia.
La globalización que reemplazo al imperialismo, no solo implanto el nuevo orden mundial
socio-económica, sino que también impulso la diversidad cultural, inspirado en una
ideología liberal.
La tierra cambia, el medio ambiente cambia y la humanidad misma cambia, el ser humano
y sus culturas han cambiado considerablemente a través de los tiempos

1.2.-OBJETO Y METODO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL


La antropología tiene como objeto de estudio explicito todas las variedades, de pueblos
del mundo actual o que vivieron hace 5 mil años A.C. en la actualidad existen muchas
disciplinas, el antropólogo dispone de tanta información, que tiene que especializarse en
un tema o campo.
 Unos estudian las características físicas de sus antepasados históricos
 Otros estudiaran el efecto biológico del medio ambiente sobre una población a
traves del tiempo.
 También estudian las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas etc. de un pueblo o
grupo de personas
Los antropólogos se interesan en preguntas ¿Dónde, cuando y por que empezaron a vivir
las personas en ciudades? ¿Por qué hay pueblos cuya piel es más oscura que otros?
¿Por qué en algunas sociedades de hombres pueden casarse con muchas mujeres?
Todas estas preguntas se refieren a características típicas de poblaciones concretas, por
Ej. Su idioma, tradiciones, economía, sistema monetario etc., y como y porque han
cambiado estos pueblos y sus características.
En el estudio de las culturas o formas de vida y costumbres de las sociedades humanas,
se han ido desarrollando unas series de métodos y técnicas investigativas, alguna de las
cuales se han convertido en instrumento típicamente antropológico.
1) El método Etnográfico: su fundador es Bronislaw Malinowski

7
Métodos y técnicas de observación en el estudio de comunidades.
Acompañan método bibliográfico, incluye observación directa, indirecta y participativa,
como cámaras fotográficas, filmadoras, planos, mapas, programas de computadoras, e
Internet, fichas de registros de datos, materiales de dibujo etc.
La etnografia desde la década de 1920- 1930 fue cultivada en distintos modos y a su
manera, siempre fue experimental, muchos distinguidos etnográficos semi-profesionales
trabajaron en áreas coloniales británicas, la escritura etnográfica recibió una creciente
influencia del funcionalismo, desarrollando en Inglaterra por Malinowski y Radeliffe Brown,
el funcionalismo consistía en una serie de preguntas meta biológicas destinadas a guiar la
practica y la escritura de la etnográfica.
2) El método Antropológico: es la observación participante
Consiste convivir con los nativos de las comunidades en sus actividades cotidianas
3) El método Comparativo: se basa en las comparaciones etiológicas de rasgos
culturales.
4) El método histórico cultural: es reconstruir el pasado o elementos culturales y
tradiciones de una sociedad., teniendo en cuenta los factores ambientales y psicológicos
que forman la cultura y el desarrollo plural de cada costumbres.
5) El método ecológico cultural: se centra su interpretación en relación entre el medio
ambiente y el comportamiento social., o en la producción y usos de los alimentos y que
mira a la cultura como un instrumento de adaptación.
6) El método geográfico: se destaca en la distribución espacial de rasgos culturales,
usando tablas cartográficas.
7) El método psicológico: conocido, como la cultura y personalidad, que se remontan a
Freud o a teorías post. Freudianas; se pueden emplear test psicológicos, cuestionarios
sociológicos, complicaciones, estadísticas, levantamientos, cartografías etc.

1.3.-Ramas de la antropología cultural


Abarca una esfera tan amplia de actividades humanas, se le divide tradicionalmente en
tres ramas principales:
1) La Arqueología: o prehistoria, trata de las culturas antiguas o de las culturas
donde no existió los documentos escritos.Las culturas humanas se iniciaron hace
aproximadamente un millón de años y la escritura hace 5 mil años A.C.
La Arqueología desarrolla métodos como:
A) Cronología Relativa:1) Estratigrafía se refiere a las capas superpuestas del
terreno, considerándose lo mas antiguo lo profundo y lo mas cercano a la
superficie actual 2) Tipologia: se analiza lo rasgos, se deduce un modelo inicial,
otro final y una forma intermedia, que se colocan en una cadena evolutiva simple,
la sucesión de elementos constitutivos del rasgo especialmente estético que va
cambiando con el tiempo.
B) Cronología Absolutas: se emplean técnicas derivadas de las ciencias naturales
por Ej. radio carbono 14, dendrocronologia (crecimiento de los árboles), potasio de
argon, radioactivo, la termoluminiciencia, fotografía aérea, la computadora, varvas,
los programas de computadora etc.

8
Es por el arqueólogo que sabemos donde y cuando adquirió el hombre por primera vez la
cultura, y es por el por quien sabemos algo de la historia de las culturas de los pueblos
iletrados, o la evolución de las culturas humanas en las diversas parte del mundo Ej. Las
sociedades que emplearon técnicas agrícolas en sociedades primitivas, el uso del bronce,
hierro, herramientas y armas etc., descubrimos, además que la evolución cultural no fue
igual de rápida en todas las partes del mundo.
Las investigaciones arqueológicas no solo ayudan pues a la reconstrucción del pasado,
sino que también nos ofrecen abundantes indicios acerca de los modos como cambian las
culturas.
2) La Etnología: tiene por objeto el estudio de la producción cultural de los diversos
grupos humanos, comparando unos con otros, analizando los datos que le
proporciona descriptivamente la etnográfica
La etnología: en su aspecto teórico, se dedica muy ampliamente al problema de explicar
las semejanzas y diferencias, que se encuentran en las culturas humanas por Ej., las
culturas del sur del pacifico no son idénticas a la de Australia, Indonesia, Polinesia etc.:
poseen cada una cultura distinta, además dentro de cada región, cada grupo muestra
rasgos culturales diferentes
La etnología. Se ocupan de las formas de vivir de las gentes, como nacen y se preparan
para vivir en sociedad, los etnólogos se concentran principalmente su atención en las
culturas llamadas primitivas, el etnólogo suele dedicarse mucho tiempo a las culturas de
estos pueblos remotos y culturalmente menos avanzados, los etnólogos han dirigidos
también al papel del individuo en la sociedad y al desenvolvimiento de la personalidad en
relación con la tradición cultural, intentan hallar respuestas a problemas como estos como
eligen pareja, se casan, se ganan la vida y organizan sus relaciones con sus congéneres,
sus creencias religiosas, sus códigos morales, sus costumbres, fiestas y pasatiempos etc.
Cuando los etnólogos describen las culturas de los diversos pueblos aborígenes que
estudian se refieren tanto a sus técnicas productivas agrícolas, si es que poseen como
forma de organización social
El etnólogo se interesa por la cultura como fenómeno característico de los seres humanos
y no particularmente por la cultura de una sociedad determinada, analizando los aspectos
producidos por los contactos, o la falta de ello, entre unos y otros pueblos.
Un amplio examen comparativo de las culturas humanas, tanto del presente como del
pasado puede contribuir, además a explicar los procesos mediante los cuales las
civilizaciones humanas, han cambiado de forma y han alcanzados, asi la compleja
diversidad, que hoy DIA observamos.
La etnología puede decirse que empieza donde la arqueología termina
3) La Lingüística: es la ciencia que se ocupa de estudio de los lenguajes antiguos
como modernos, de pueblos ilustrados y de los que desconocen el arte y la técnica
de la escritura, haciendo comparación entre ellos.
La lingüística, mediante la aplicación de métodos rigurosa y altamente técnica,
reconstruye la historia de las lenguas y de los grupos de lenguas, y comprende varias
especialidades como la lingüística descriptiva, que estudia la estructura de las lenguas
individuales y de los dialectos.

9
Por lo tanto el lenguaje debió de surgir en el proceso de hominizacion paulatinamente
(quizás desde los australopihecus) como un sistema de gritos, similar en un principio al
que usan ciertos antropoides, que se fue complejizando hasta llegar a constituirse como
lenguaje articulado.
Cada lengua ha seguido una evolución especial a lo largo del tiempo y se ha ido
paulatinamente separando de las otras lenguas con las que se formo en un pasado más o
menos remoto un idioma común (en este caso, el latín)
Asia y Oceanía: sánscrito, India, chino, tibetano, japonés, coreano etc.
Africa: hebreo, árabe, egipcio antiguo arameo, berebere etc.
América: nàhual, maya, quechua, aymará, tupí, guaraní etc.
La lingüística trata de interpretar cual es el lenguaje en las sociedades humanas y la parte
que ha desempeñado en el vasto cuadro de la progresiva civilización del hombre asi por
Ej.
En la Grecia antigua las especulaciones etimológicas, tuvieron por base la creencia de
que las palabras eran expresión natural y necesaria de las nociones que los sustentaban;
durante siglos los gramaticos y filósofos griegos estuvieron divididos en dos bandos:
1) quienes creían en el origen natural de las palabras, usaban como lema el vocablo
por naturaleza
2) En tanto que los partidarios de la teoría de que las palabras eran conglomerados
de sonidos hechos por el hombre y a los que se les asignaba significados
convencionales se identificaba con el lema por convención.
Pugnas intelectuales vinculadas con términos tales naturaleza, crianza, herencia, medio,
instinto y aprendizaje son una expresión moderna de esta antigua y básica dicotomía.
Los judíos consideraban al hebreo, como una lengua sagrada y revelada por la divinidad,
como lengua usada por Adán y Eva en el jardín del Edén, como lengua hablada por el
Señor; siglos mas tarde esta actitud cobro forma en el sistema esotérico de interpretación
bíblica conocida conocida con el nombre de cabala, fue un movimiento que surgió unos
siete siglos antes de Jesucristo, hasta el siglo XVIII de nuestra era cristiana.
Cuando en el siglo XVII Benito de Spinoza en su tratado de “Autoridad teológica y
política”, expreso la opinión de que los libros sagrados no habían sido escritos por un solo
hombre, ni por la gente de una sola época, sino por muchos autores de diferentes
temperamentos, esta opinión fue recibida como una peligrosa herejía
Desde un punto de vista básico el lingüista examina un lenguaje particular como un fin en
si mismo, los sonidos, formas y moldes funcionales de tal lenguaje son los objetivos de su
curiosidad científica por Ej. Un lingüista estudia la lengua esquimal principalmente debido
a sus características polisintéticas, es decir la tendencia a combinar palabras y elementos
formales para obtener unidades idiomáticas complejas.
Puede estudiar las maneras como el lenguaje hablado por un grupo de gentes se
relaciona con el estado, status, o posición social del grupo, los símbolos lingüísticos
empleados en los ritos, ceremonias religiosas
Vivimos, prácticamente, inmerso en el lenguaje elemento cultural tan unido a nuestra
experiencia cotidiana que de común no tenemos conciencia de el; cuanto mas se estudia
el lenguaje mas nos damos cuenta de su gran complejidad.

10
El lenguaje debe ser considerado como mediador, no entre hombre y hombre en este
caso, sino entre el hombre y los fenómenos del mundo y no es menester que estos
fenómenos sean tangibles o reales para poder ser objeto de la atención del hombre; el
lenguaje permite que el hombre maneje construcciones mentales intangibles, tales como
cambio, justicia y función, y trate seres irreales como Prometeo, Otelo y Don Juan etc.
Sócrates, quien pago con la vida la fe que tenía en la afinidad entre los hábitos de
lenguaje de sus conciudadanos y los ideales universales de justicia y razón.
John Dewey el lenguaje es una herramienta que el hombre emplea para transformar
ciertos aspectos de la experiencia en algo nuevo y diferente y de acuerdo con su
designio. El lenguaje científico tiene la finalidad de controlar y predecir la experiencia, a la
vez que el lenguaje estético busca la intensificación de la experiencia directa. Expresado
de otro modo, el lenguaje debe ser entendido en términos de la función que sirve.
El lenguaje ha beneficiado el desarrollo de la inteligencia y esta ha influido en la evolución
del lenguaje, al punto que el hombre llega a estructurar, un complejo sistema fónico y
grafico para poder comunicar sus experiencias, sentimientos ideas etc.; es tal la unión
entre la expresión hablada del hombre y su cultura, que puede afirmarse que existe
cultura porque existe lenguaje.
La cultura, como el lenguaje se aprende y no esta determinada por los genes, por Ej. En
USA hay mongoloides, negros, latinos, árabes etc. que por haber nacido y haberse criado
hablan ingles.

1.4.-CORRIENTES DE PENSAMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA CULTURAL


Evolucionismo Temprano
Utiliza datos provenientes de las ciencias geológicas, paleontología, arqueología etc.
Obedece a leyes sociales en vez de leyes biológicas.
Pero no en un sentido unilineal, ni unilateral; a traves de etapas iguales y uniformes para
todos los pueblos.
La cultura surge como producto de la evolución biológica en una de las familias
zoológicas en los homínido, constituye justamente el carácter distintivo del genero Homo y
surgió en el proceso de selección natural de este genero, pero ya como un nivel
supraorganico extrasomatico de su evolución, desde ese momento comienza la historia
de la humanidad o lo que es lo mismo, la historia de la cultura humana.
También la cultura humana esta sometida al igual que el mundo orgánico, a un proceso de
interrumpida evolución pero obedece a leyes sociales en vez de leyes biológicas.
El mecanismo de la evolución socio-cultural se manifiesta a traves del cambio cultural y
social. El ritmo de estas modificaciones es diferente en cada una de ellas y dependerá en
gran medida del grado de desarrollo y de complejidad de estas, acelerado o retardado por
factores extremos: Dos fuerzas básicas son los de estas innovaciones:

1) La capacidad creadora, inventiva de cada agrupación humana por un lado


2) La incorporación de elementos y complejos culturales ajenos

11
3) La creación cultural propia independiente
4) La creación por estímulos difundidos.
La evolución social cultural se produce en todas las sociedades y en todos los tiempos,
pero no en un sentido unilineal ni unilateral, a traves de etapas iguales y uniformes para
todos los pueblos.
La evolución social no es fatalista ni teológica, ni unilineal, sino que posibilita y multilíneal
es proyectada por los propios sistemas sociales, generados históricamente por la
actividad y práctica social humana.
Edgard Taylor, llamado el padre de la antropología británica, decía que todas las culturas
evolucionan de simple a compleja y que todas las sociedades pasaban por tres etapas:
1) salvajismo 2) barbarie 3) civilización
Definió ala antropología como la ciencia de la cultura, la cultura sigue un desarrollo lineal
y progresivo.
Taylor creía que existe una especie de unidad psíquica entre todos los pueblos, que
explicaría el porque de los paralelismos en la evolución de las diferentes tradiciones
culturales, Taylor también señalo que las características culturales pueden pasar de un
pueblo a otro por simple difusión, cuando, debido al contacto entre dos sociedades, una
de ellas adopta una característica de la otra
Lewis Morgan: uno de los principales representante de esta escuela, estudio el lenguaje,
los símbolos y las terminologías de parentesco, para reconstruir el pasado cultural
humano, les llevo a establecer etapas y estadios universales inexistentes; unilineal;
defendió la existencia de varias fases en la evolución de una cultura, es quizás el primer
antropólogo norteamericano moderno, siendo joven se fascino por la vida de los iroqueses
lo que le llevaría a dedicarse mas tarde a la etnología, interesada en aspectos lingüísticos.
El incesto entre padre o hija, después entre madre e hijo y por ultimo entre los miembros
de generación distintas en el grupo consanguíneo.
Explicaba que la familia se desarrollo en cinco etapas
1) La organización de la sociedad empezó con una horda que vivía en promiscuidad
sexual total; sin restricciones sociales ni estructura familiar (salvajismo inferior)
2) En la etapa siguiente un grupo de hermanos se casaba con otro de hermanas y el
matrimonio entre hermanos estaba permitido. (Salvajismo medio) tabú de unión entre
padres e hijos
3) En la tercera etapa se llevaban a cabo matrimonios entre grupos, pero no se permitía
que los hermanos se casaran entre si. (Tabú de unión entre hermanos) barbarie
4) En la siguiente etapa, que correspondía de barbarie, se daban parejas de hombre y
mujer a los que unía un vinculo poco firme y que todavía convivían con otras personas, a
esto, le siguió la familia dominada por el hombre en la que el marido podía tener mas de
una mujer al mismo tiempo.( prohibición de matrimonios de grupos)
5) La familia en la civilización se caracterizaba por constatar de una pareja monogámica,
en la que el hombre y la mujer convivieran en una relación de igualdad
Particularismo Histórico:
Franz Boas: Es el fundador de la escuela cultural hizo de la antropología una ciencia
idependiente, utilizando, el método comparativo mantuvo personalmente el control

12
patriarcal sobre la antropología; se basa en un interés más inductivo que histórico, la
geografía, como la historia realizan mapas culturales de diversas zonas del planeta, se
realizan análisis y comparaciones controladas.
Cuya principal critica a la teoría evolucionista se centraba en la idea de que la cultura
humana se regia por leyes universales, formo prácticamente solo a toda una generación
de antropólogos norteamericanos, incluyendo Alfred Kroeber, Robert Lowie, Edgard Sapir,
Melvilla Herskovits, Ruth Benedict, Margaret Mead etc.
Realizo estudios concretos en la costa noreste del pacifico norteamericano, sobre la etnia
kwakiutl y sobre las líneas de difusión de la mitología tsimshiam.
Boas tiene una postura teórica funcionalista su análisis se basa en el postulado de que las
culturas no son meros agregados de elementos individuales, sino conjuntos integrados
Difusionismo Cultural: los representantes de la escuela difusionista fueron Elliot Smith,
William Perry y W. H. Rivers afirmaron que la mayoría de las características de las
civilizaciones mas avanzadas se podían encontrar en Egipto, a partir de allí se irían
difundiendo a otros pueblos a medida que estos entraban en contacto con Egipto, la
escuela británica pensaban que todas las características cuturales tenían un origen
común (Egipto) y desde allí se difundieron a otras culturas en todo el mundo, la escuela
austro-germana defendían la existencia y difusión de varios complejos culturales
diferentes; la escuela norteamericana liderada por Clark Wissler y Alfred Kroeber defendía
a la escuela austro-germana.
La difusión cultural, ha contribuido en dos aspectos al adelanto de la humanidad ha
estimulado el crecimiento global de la cultura, y al mismo tiempo ha enriquecido el
contenido de las culturas individuales, haciendo evolucionar a las sociedades a las que
responde por Ej. los europeos del siglo XVIII aprendieron a producir su propia porcelana
de modelos obtenido en China, el estimulo produjo asi una difusión dependiente de la
fuente original de la idea, el cultivo de la papa, original de la región andina, se encuentran
hoy en muchos pueblos de Europa y Norteamérica, para Ralph Linton, la difusión es la
transferencia de elementos de cultura de una sociedad a otra, cualquier invento que se
hace hoy se difunde inmediatamente y se convierte en parte de las reservas de
conocimientos que están a disposición de los inventores.
No todas las culturas dirán los difusionistas, pasan por iguales etapas ya que pueden
existir saltos importación de inventos, avances, tecnologías etc., en la actualidad existen
sociedades estancadas en el pasado y que representan nuestra propia historia por Ej.
Situar a los polinesios en el salvajismo, por no tener cerámica, esta ausencia puede
deberse al medio geológico y ecológico de las islas del pacifico.
El Funcionalismo Cultural:
El modelo funcionalista de Bronislaw Malinowski parte de la base de que todas las
características culturales sirven a las necesidades de los individuos que forman parte de
la sociedad, la función de esta característica cultural es satisfacer alguna necesidad
básica o derivada de los miembros del grupo.
Estas necesidades básicas incluyen la alimentación, la reproducción, el bienestar físico, la
seguridad, el crecimiento etc.
Las necedades derivadas que también deberán ser satisfechas por ejemplo las
características culturales que satisfacen la necesidad básica de alimentarse, la necesidad
de cooperación para la recolección o el cultivo de alimentos, la religión y la magia son
funciones en el sentido de que satisfacen esta necesidad.

13
Para Malinowski la cultura exige, pues satisfacción de dos tipos de necesidades básicas y
derivadas, las primeras responden a la misma naturaleza animal del hombre y las
segundas a su naturaleza cultural
Malinowsk habla de descubrir las formas típicas de pensar y sentir que corresponden a
las instituciones y a la cultura de una comunidad, si no lo que sienten y piensan en tanto
que los miembros de una comunidad determinada.
A Partir de 1920 desarrolla una teoría en la que sostiene que toda cultura de un
organismo viviente y una correlación entre las necesidades biológicas del ser humano y
los medios y modos de satisfacer esas necesidades.
Para Malinowski existen cuatro imperativos culturales principales:
1) Los sistemas económicos. Son como fabricar, conservar y reemplazar
herramientas, instrumentos
2) Instituciones sociales: responden a la necesidad de establecer reglas que regulen
el comportamiento de los individuos en todos sus aspectos
3) La educación: responden a la necesidad de adquirir los conocimientos necesarios.
4) Organización política. Esta estructurada de otorgar poder y medios para hacer
cumplir el principio de autoridad dentro de las sociedades
Arthur Reginald Radcliffe Brown Es mas teórico que etnógrafo, es precursor de un
enfoque funcional estructuralista, la estructura social representa la manera como los
grupos e individuos están organizados y relacionados entre si en la entidad funcionante
que es la sociedad, utilizo el método científico para tratar describir las costumbres e
instituciones de un pueblo salvaje.
La mayoría de las necesidades que identifico como la necesidad de alimentación son
universales: todas las sociedades se tienen que enfrentar a ellas si pretenden sobrevivir.
De esta forma, mientras que el enfoque funcionalista no puede explicar porque todas las
sociedades satisfacen esta necesidad, sin embargo no puede explicar porque las
diferentes sociedades utilizan diferentes técnicas para hacerlo.
El Estructuralismo Cultural (Levis Struass, Freud, Marcel Gauss, Godelier)
La antropología simbólica, es el estudio de los ritos y los símbolos se ponen de
manifiesto, los valores en su nivel mas profundo y en el los hombres expresan lo que mas
le conmueven, clave para comprender la constitución esencial de las sociedades
humanas.
Levis Strauss es el principal representante, la antropológica estructural se asemeja a una
semiótica que quiere comprender los signos de la vida social y desentrañar su
interrelación mediante análisis parecidos a los de la gramática saussoriana.
Levis Strauss es influida en el análisis estructural en lingüística, en las estructuras de
parentesco, el totemismo, el lenguaje, los hombres se comunican por medio de símbolos
y signos para la antropología
Las conductas PRE-lógicas, son las mas significativas en el estudio de la cultura humana.
Esta corriente de la teoría freudiana aborda lo oculto no solo en el individuo si no también
en lo social.
Freud en su teoría del psicoanálisis basada en el complejo de Edipo escribe “La familia
matriarcal y el complejo de Edipo”; dicho complejo reside en el deseo reprimido de matar
al padre y de casarse con la madre, cuya estructura social es matrilineal, lo caracteriza la

14
aspiración de casarse con la hermana y matar al hermano de la madre, la interdicción del
incesto
El matrimonio no es una relación entre un hombre y una mujer sino, mas bien un vinculo
entre hombres por medio de mujeres, los maridos en su sociedades siempre pertenecen
al grupo de los de afuera, en estas explicación se mezclan los planos psicológicos y
sociológicos, atribuyéndose a facultades individuales a los grupos; se dan dos mitades
exogamia que intercambian sus mujeres, la organizaron dualista.
Los hombres se comunican, por medio de símbolos y signos como intermedio entre dos
objetos: reglas de parentesco, rituales, mitos estructura inconsciente, lingüística pero
también psíquica.
El matrimonio fenómeno de reciprocidad en el intercambio e incesto responden a los
aspectos positivo y negativo del mismo hecho.
Marcel Gauss el estructuralismo en etnología
Relativismo Cultural:
Insiste en que cualquier elemento de la cultura esta relacionado con un tiempo, un lugar y
un conjunto de circunstancias particulares; los científicos sociales tratan en lo posible de
adoptar un relativismo cultural, cuando fijan las costumbres de las personas, en las
sociedades diferentes a la propia, el relativismo cultural es una posición que anima a la
comprensión mutua y a la tolerancia entre los grupos.
La doctrina del relativismo cultural aísla al otro, como especie e intensifica nuestra
predilección por exotizar la otra cultura; asi por Ej. Los valores morales son validos
solamente dentro de cada cultura, de acuerdo con esto, no tenemos derecho a condenar
la crueldad, ni la inhumanidad aparentemente de otros pueblos; no tenemos derecho a
condenar los genocidios, el canibalismo, la esclavitud y la tortura física, simplemente
porque son las prácticas de otros pueblos.
El relativismo cultural se justifica como una posición metodologica en la investigación de
culturas especifica y resulta de gran ayuda, mas no como principio orientador de la teoría
antropológica, puesto que impediría la adopción de valores de otras culturas que se
consideraron superiores Ej. Los españoles cuando ingresaron al Perú.
Universalismo Cultural:
Sostienen que todos los seres humanos, en cuanto racionales comparten la misma
naturaleza, que requiere, los mismos valores para su expresión, como la existencia de
dos sexos, la necesidad biológica de la alimentacionetc. Kluckhohn señale que todas las
culturas son esencialmente respuestas específicas a las mismas preguntas, a las mismas
respuestas específicas a las mismas preguntas, a las mismas exigencias, que plantean la
biología humana y las generalidades de la condición humana.
Robert Redfield señala algunas de las características universales de la cultura: todas las
culturas establecen limites morales a la violencia, todas cultivan algún tipo de sentimiento
de lealtad, todos poseen ciertos modos (caza, pesca, agricultura y fabricación de objetos)
de ganarse la vida; todas tienen sistemas familiares calificados, que generan sentimientos
y dependencias; todas tienen alguna concepción del universo y del lugar que en el ocupa
el hombre, todas tienen un código moral
George Peter Murdock ha elaborado una lista alfabética grande que son comunes en
todas las culturas, como las edades, como medir el tiempo, las creencias, mitos, rituales,
costumbres, los matrimonios, la cocina, los tabúes, el incesto, bailes, las restricciones

15
sexuales, la diferenciación de los niveles sociales, las formas de curar, la fabricación de
herramientas etc.ha identificado mas de sesenta universales culturales
Todas las culturas reconocen ciertos valores morales comunes que responden de manera
satisfactoria a las necesidades de la naturaleza humana y si, de hecho, los hombres
reconocen valores diferentes, no se colige que hayan de hacerlo necesariamente.
A verdad es que si hay aspectos importantes en los que la condición humana es universal,
hay también otros en que las respuestas de los individuos a sus situaciones especificas
determinan modelos, valores o instituciones sui generis y particulares o relativas.
Son las experiencias de cada cultura a traves de la historia, las invenciones y actitudes
particulares de sus miembros como respuestas individuales a las exigencias biológicas y
del hábitat, transferidas a nivel social, las que determinan las características de las
instituciones, costumbres y modos de vivir de cada grupo humano.

1.5.-RAZA Y ETNIA
Todos los seres humanos pertenecemos a una sola especie. Los miles de millones de
seres humanos que poblamos la tierra componemos un asombroso conglomerado de
pueblos diferentes por el lenguaje, por el nivel de desarrollo social, por la cultura material
y por el aspecto fisco de los individuos.
La raza suele definirse como una sub.-población de una especie que comparten algunas
similitudes biológicas y genéticas y que se han reproducido entre si. Además; los
miembros de diferentes razas por los genes tienen distintas características físicas como el
color o tipo de pelo, pigmentación de la piel y rasgo facial.
Son cuatro los factores que determinan la diferenciación racial.
1 La selección natural: los individuos que poseen mayores condiciones de adaptación
al medio ambiente logran sobrevivir y reproducir en mayor nuecero, la selección
natural guió la evolución de los tipos más antiguos y estimulo el desarrollo hacia el
homosapiens.
Desarrollando enormente la actividad cultural, de su capacidad psíquica humana,
desapareciendo las regulaciones del instinto, las formas arcaicas y PRE-arcaicas
del hombre se originaron precisamente en estados sem.-animales.
2 El aislamiento genético. Es el resultado del aislamiento geográfico o social de los
grupos, cuyos integrantes al consumir una delimitada población procreadora
reproduce generación tras generación es mismos caracteres genéticos
acentuándose las rasgos físicos.
3 La mutación genética: es un cambio en la estructura genética de la célula
reproductora que se manifiesta en el aspecto corporal. En varias mutaciones se
fijaron entre los habitantes de una determinada región originando los caracteres de
un tipo racial.
4 4 La mezcla de las poblaciones: se juntan poblaciones con caracteres diferentes y
se producen cruzamientos, nacerá una nueva raza o un nuevo grupo racial.
Prácticamente, todas las razas existentes son razas nuevas. Las migraciones que
vienen produciéndose desde hace muchos siglos han determinado grupos con
muchas características nuevas, salvo allí donde las poblaciones han estado
aisladas por largos periodos, en remotas regiones de la tierra, que casi ya no
existen.

16
Todas las sociedades contemporáneas están pobladas por personas de una rica mezcla
genética, por lo que ahora es difícil argumentar que los seres humanos dirigieran
sustancialmente en la base genética.
Sin embargo la raza todavía juega un papel en la psicología por lo que suele formar parte
importante del auto identidad del sujeto. Identificarse con un grupo social o político racial
reconocido por Eje Tener un sentimiento de ser asiático americano puede afectar la
conducta del individuo, sus actitudes y procesos cognoscitivos.
Hay en efecto, muchos rasgos para diferenciar a los grupos humanos por sus
características físicas, pero todas ellas resultan muy relativas, por Ej. El color de la piel,
blanco., amarillo, cobrizo, negro, etc. A medida que pasa el tiempo, las características de
las actuales razas Irán siendo cada vez menos descriptivas. Esta también la razón por la
que hay tanto sub.-grupos raciales y por las que existen tantos tipos de razas mixtas en el
mundo.
Por otra parte se confunde a menudo a la nacionalidad, idioma o región con otro tipo de
agrupaciones. Asi se habla de raza japonesa, judía, arias, francesa, aymará, latina,
eslava, semita etc.
El racismo surge como resultante del dominio de la explotación de los recursos humanos
o materiales de un pueblo por otro de diferentes características a veces puramente
culturales.
Aristóteles admitía la idea que ciertos pueblos nacen para ser libres y otros para ser
esclavos, esta idea sirvió de base al teólogo español Fray Gines de Sepúlveda para
justificar la esclavitud de los indios americanos.
En 1952 la UNESCO; declararon nada justifica la idea de que las diferencias genéticas
hereditarias sean un factor que deba considerarse en el desarrollo de la cultura y en el
progreso de los pueblos, constituido el prejuicio, como patrón en el contexto de una
cultura o de un grupo social, se adscribe a el encausándose y buscando salida a sus
conflictos psicológicos.
La cultura como lenguaje, se aprende y no esta determinada por los genes, no hay por
otra parte ninguna prueba de la existencia de las llamadas razas puras; bajo esas
condiciones, la raza se toma significativa no como una descripción biológica o como una
clasificación étnica si no como la expresión de un conflicto inconsciente
Asi pues las raíces del prejuicio racial están entretejidas en una estructura muy psíquica
de las personas y solo el análisis y examen profundo de la esfera de donde emergen nos
ayudara a curar la enfermedad, orientando estos impulsos hacia otras actitudes
edificantes.

ETNIA:
Es la unidad cultural mínima es decir a un grupo humano en el que sus miembros
comparten las mismas propiedades culturales, en todas sus formas de vidas.
La palabra procede del termino griego (ethnos, pueblo) que significa,”todos los seres de
condiciones y origen comunes” Etnia es una población humana en el cual los miembros
de la misma se identifican entre ellos en base a su genealogía y ascendencia común.

17
Las etnias están unidas por prácticas culturales, lingüísticas, tradiciones, costumbres o
religiones comunes y tienen constituido una estructura poética y un territorio. Hay diversas
características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero los
más habituales son la lengua, la historia, la ascendencia, la religión y las formas de
vestirse o de adornarse.
La estructura básica de las diversas etnias esta constituida por propiedades bio-
psicosociales, que a su vez condicionan las propiedades culturales e históricas de los
pueblos.
El origen del hecho es causado por varias circunstancias concurrentes entre las que la
influencia del medio y la ecología es uno de los factores más importantes; sin embargo,
son el ambiente moral, la educación, las tradiciones y las leyes lo que hacen a una
comunidad reaccionar y actuar de una forma especifica.
La etnia se refiere a una herencia cultural común que es compartida por un grupo de
personas. Los miembros de un grupo étnico pueden tener ancestros, lenguaje o religión
comunes, o considerar el parentesco como base en las prácticas sociales tradicionales.
Por Ej. Los aymaras de Puno que viven en Lima pueden compartir las tradiciones de sus
parentescos, el medio cultural donde se manifiestan sus culturas; cada etnia esta situada
en un momento determinado del tiempo y en un punto del espacio.Los conceptos de raza,
etnia y cultura están estrechamente interrelacionados.
Las 72 etnias coexisten en nuestro territorio 7 en la región andina ( quechuas, aymaras,
huancas, chancas,uros, camanchacos,etc) y 65 en la amazonia en 14 distintas familias
lingüísticas;(aguarunas, ashàninkas, shipibos, jibaros,huambisa, campas, huitoto, bora,
machiguenga etc.)) Desde 1950 hasta el dia de hoy se han extinguido 11 etnias y 18 mas
ven peligrar su existencia por la desnutrición progresiva de su hábitat, han sufrido
atropellos por parte del Estado y por las empresas privadas, en el despojo de sus tierras.
La matriz del arte y la cultura amazónica es la cosmovisión indígena y su llave maestra es
el ayahuasca, la soga de los muertos, clave de todo el sistema de conocimiento y saber
del shamanismo; desde los Estados Unidos y Europa vienen decenas de pacientes a
ingerir el ayahuasca y bajo el estimulo del alcaloide buscan curarse de los infernales
males psicosomáticos
La cosmovisión indígena es el legado vivo y dinámico de pueblos pertenecientes a 12
familias etnolingüísticas, entre las cuales están los Arawak, Jíbaro, Pano, Tupí-Guaraní,
Cahuapana,Peba-Yagua, Huitoto, Harakmbet, Tacana,Tucano, Zàparo y otros aún sin
clasificación que han interactuado con el universo tropical hace mas de cuatro mil años,
construyendo y creando admirables civilizaciones precolombina; los mitos y leyendas,y
algunos platos típicos de la región como los juanes, inchicape, timbuche, patarashca etc.,
como las bebidas: masato, huitochado, siete raices,huarapo, chuchuhuasi etc.; son la
fuente de un arte inspirado tanto en la cultura como en la naturaleza.
La población de origen indígena orginaria intacta (sin mestizaje); conformaría cerca de un
45% de la población peruana total, la mayoría de esta población vive a lo largo de toda la
sierra, sobre todo en la sierra sur y sierra central.Desde el departamento de Ancash hasta
Puno se encuentran las mayores concentraciones indígenas que aun mantiene sus
lenguas quechuas y en menor proporción aymará en el sur.
Los departamentos que concentran las mayores proporciones de población indígena son
Loreto, Junín, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios. Las etnias de la Amazonia son
variadas, aunque pequeñas en comparación a la totalidad de la población peruana.

18
La amazonia peruana, abarca el 62% del territorio nacional, y es una región con muchos
recursos biológicos que han sido alterados por la sobreexplotación. Los pueblos indígenas
se organizan en Comunidades Nativas en la Amazonia. Estas comunidades son personas
jurídicas que se han visto limitadas en la obtención de recursos agrícolas, de caza o de
pesca, debido al avance de la colonización.
En la costa norte y costa centro, donde ocurrió el mestizaje mas pronunciado entre
españoles, negros, chinos, franceses, ingleses, italianos, japonenses etc. y las etnias
precolombinas (tallanes, chimues, nazcas, paracas, cañaris, mochicas, tumpis etc.); en la
costa sur desde ICA hasta Tacna (camanchacos, coles, lupacas y los uros); desde el
punto de vista biológico entre amerindios, españoles, africanos, chinos y otros inmigrantes
europeos, y orientales representan el 40% de la población.
En el Perú existe una gran diversidad de etnias, somos un país pluricultural teniendo
como base las culturas PRE-colombinas, mestizaje colonial e inmigraciones, las etnias
son amazónicas, andinas y costeñas.

UNIDAD II: DIVERSIDAD CULTURAL

2.1.- CULTURA Y SOCIEDAD


La palabra sociedad tiene varios significados:
Es la organización de hombres que tienen costumbres establecidas, usos aceptados y
leyes observadas, la libertad de que gozan sus miembros no es completa
Los hombres asociados continua o periódicamente reconocen ciertas reglas, costumbres
o leyes pues no es posible admitir la existencia de una sociedad amorfa. La regla de la
vida en la sociedad es obedecer y en toda sociedad debe tener presente igualmente que
pasara la subsistencia de la misma es necesaria la represión de cada uno por si misma o
por los otros que no vienen a ser otra cosa que la coacción.
La sociedad es un sistema de relaciones de poder que tiende a la expansión y que
absorbe a todos los subsistemas que genera en su propia dinámica.
Existen actualmente en el mundo casi 200 sociedades políticas, doscientos estados
autónomos bajo varios modelos de organización, la mayoría son republicas, imperios,
reinos unos poseen territorios extensos asì como Rusia con 22’000,000 de km2 mientras
que otros tienen una extensión que no llega a los 2km2, como es el estado del Vaticano
unos tienen población vastísima como la China con 1’300,000,000 habitantes mientras
otros como Islandia medio millón de habitantes; unos tienen elevadísimos indicadores de
ingresos económicos, de probabilidad de vida, de educación, como es el caso de los
países escandinavos, mientras otras poblaciones se mueren de hambre como es el caso
de algunos pases de África negra, Haití
La sociedad civil: es el sistema de relaciones interhumanas que tiene como principio y
finalidad el bien común con sus integrantes.
La familia es una modalidad de sociedad civil, a la que se llama sociedad conyugal. La
iglesia, las asociaciones económicas.
Carlos Marx utiliza el concepto de sociedad civil en 1843 por primera vez, al exponer su
critica de Hegel, Marx entiende por sociedad civil la organización de la familia, de los
estamentos y de las clases, las relaciones de propiedad, las formas y procedimientos de

19
distribución en general las condiciones que hacen posible la existencia y el
funcionamiento de la sociedad, las condiciones de la vida real y de la actividad del
hombre, y subraya el carácter objetivo y la base económica de tales condiciones.
Hegel entendía por sociedad civil un sistema de necesidades basados en la propiedad
privada, relaciones de propiedad y de estamentos, unos sistemas de relaciones jurídicas,
etc. dependiente del Estado.
La sociedad humana ha sido pensada de tres maneras:
1) El individualismo: una sociedad no es si no una colección de individuos y toda
propiedad de la misma es una resultante o agregación de propiedades de sus
miembros Stuart Mill, George Homans, Kart Popper etc. han reconocido la
especificidad del grupo humano y la realidad de las relaciones sociales.
2) Globalismo, Holista o Colectivismo: una sociedad es una totalidad que
trasciende a sus miembros y posee propiedades que no tienen raíces en
propiedades de sus miembros, Guillermo Hegel, Talcott Parsons, sostiene que una
sociedad determinada no es un conjunto si no una totalidad concreta dotada de
una estructura determinada
El individualista predica la libertad y el holista predica solidaridad, recordemos la
Revolución Francesa: Libertad, igualdad y fraternidad
3) Sistémica: una sociedad es un sistema de individuos interrelacionados Carlos
Marx, Emilio Durkheim reconocen que las totalidades sociales son creadas,
mantenidas, reformadas o destruidas por las acciones concretas o divergentes de
individuos.
Por ej. Los americanos y la mayoría de sociedades europeas subrayan el individualismo,
mientras que las sociedades de América Latina, Asia y Africa tienden a ser colectivistas.
Nuestra sociedad ha sido la mas violenta de la historia, con sus guerras mundiales,
guerras civiles, torturas en masas, limpiezas étnicas y sus genocidios, la cibersociedad
nos comunica a cualquier parte del planeta; a través de la red electrónica, las bibliotecas
son reemplazada por Internet, las canchas de fútbol por el nintendo y otros juegos
electrónicos, las redes informáticas constituyen una sociedad virtual, vivimos en un mundo
que esta cambiando muy rápidamente y de manera tan compleja
Hay maquinas que aprenden porque se les programa para aprender ciertas cosas,
además, las maquinas no tienen sentimientos de modo que no se apasionan, y al
apasionarse, no pueden ser creadoras
Los seres vivos no somos maquinas tenemos propiedades que las maquinas no tienen,
por Ej. Metabolizamos, nos desarrollamos y nos reproducimos.
Cada uno de nosotros nace y se cría dentro de algún sistema social, los seres humanos
van modificando. Las instituciones a medida que van cambiando sus necesidades y
deseos y a medida que van aprendiendo; otra capacidad que no tienen las maquinas, ni
siquiera la mas compleja es la curiosidad lo que Paulov llamaba el reflejo exploratorio
del que están premunidos todos los vertebrados superiores y que indispensables para
sobrevivir, un individuo no es parte de una especie si no miembro de ella, este es el
concepto de pertenencia a un conjunto, por Ej. la humanidad es una colección variable,
puesto que se va renovando.
El desarrollo humano, que empieza con la concepción, es el resultado de tres factores
uno es genético, el otro ambiental y el tercero es el aprendizaje social.

20
El hombre nace también con un psiquismo animal que la sociedad influye al ambiente
social, influye, modifica, nos hace asi, somos en parte lo que nos hacen ser los sistemas
sociales, en los que actuamos: familia, escuela, iglesia, club, partido político, red de
amigos etc.
Las estructuras sociales van cambiando en el curso del tiempo y precisamente los
cambios sociales son cambios de estructura, los seres humanos van modificando las
instituciones a medida que van cambiando sus necesidades y deseos y a medida que van
aprendiendo, es decir, nosotros hacemos a la sociedad y la sociedad nos hace a nosotros.
La sociedad es una estructura de relaciones entre personas individuales o entre grupos
sociales y las personas que los forman, es un sistema que se denominan estructura
social, las personas utilizan algunos mecanismos de organización social, las personas ha
culturizado su sociedad, diferentes pueblos, enfrentados con diferentes entornos, han
culturizado la sociedad de formas diferentes, para los seres humanos, la necesidad de la
supervivencia de la especie a largo plazo no pasa simplemente a través de los genes, a
una nueva generación de animales, pasa a una nueva generación cultural que nos hace
mas humanos en sus relaciones sociales
Los simples procesos biológicos de la reproducción bastan par perpetuar el grupo, pero
no la sociedad. Las sociedades son como las constituciones de algunos países que parte
por parte van siendo reemplazadas sin dejar de conservar los principios básicos
originales, el sistema de organización de una sociedad, es en si misma un asunto de
orden cultural, sin la cultura no podría haber sistema social alguno de tipo humano, ni la
posibilidad de ajustar a él a los nuevos miembros del grupo
Freud: argumentaba en una horda de la sociedad primitiva las personas Vivian en
pequeños grupos, bajo el dominio completo de un macho el complejo Edipo (sociedad
poligámica) tabú de la exogamia, la imagen del padre fue sustituido por un animal
totémico, entonces inventaron mitos religiosos, para cambiar el significado actual de los
sucesos de la historia de la sociedad por Ej. El pecado original, Freud se baso en la
mitología griega del rey Edipo.
Lo sagrado y lo patológico son ámbitos de las sociedades no desarrolladas, son culturas
con orientación terapéutica, empíricas como la brujería el vudu el susto, psicosis,
neurosis, histerias, fobias, delirios etc. los pueblos no desarrollados tienen sus propias
teorías etiológicas sobre las enfermedades y las tienen en cuentan cuando efectúan sus
terapias.
El hechicero, al igual que el psicoanalista, maneja un material simbólico en una situación
ritual que es claramente terapéutica; el medio que tendrá para curar, puede lograrse por
auto hipnosis o por ingestión de drogas, se celebra en publico y en ella el chamàn entra
en el mundo de los espíritus y se conexiona con lo sagrado.
Las enfermedades mentales dependen mucho del nivel cultural de los individuos, los
letrados tienden más a delirios hipocondríacos, stress y los analfabetos presentan más
cuadro de embrujamiento o de presión sobrenatural.
Existen unas series de enfermedades mentales graves, que dependen de factores
constitucionales, que están presentes en todas las culturas. Por ej.Los griegos, los
romanos y en la edad media creían en los espíritus entraban en ciertas personas las
poseían y las volvían locas
La psicosis son trastornos graves caracterizados por invalidez social y mental grave,
inestabilidad emocional y falta de control por Ej. Psicópatas como Hitler, Bush, Ariel
Sharon, Fujimori y Montesinos, cometieron violación a los derechos humanos.

21
En esta sociedad el hombre puede aspirar, no a la libertad natural, para hacer lo que
quiera, sino a la libertad civil donde èl podrá vivir bajo las leyes que èl mismo ha hecho.
La sociedad civil produce un cambio en el hombre, este es transformado en un animal
moral y político donde el ambiente social hace posible el desarrollo de la virtud.

2.2.- CULTURA Y CIVILIZACION:


Es la herencia social constituida a lo largo de los siglos que hace que el hombre se
beneficie con todo lo adquirido mediante el esfuerzo de las generaciones anteriores.
La civilización, sin embargo, no es un concepto que se refiera a uno o más restos de las
realizaciones humanas materiales, sino que supone una estructura, una organización,
integrada en una unidad contextual que permite diferenciarla de las realizaciones
materiales de otros grupos humanos; al concepto de ciudad por ej. No podemos hablar de
una civilización de recolectores paleolíticos, ni confrontarla a la civilización inca o romana.
La idea de civilización fue elaborada por los pensadores franceses del sigloXVIII como
opuesta al concepto de barbarie. Una sociedad civilizada difería de una sociedad primitiva
en que era urbana, alfabetizada y producto de un acuerdo.
Desde las antiguas civilizaciones sumeria, egipcia, islámica, a la clásica y
mesoamericana, a la occidental a la islámica y a través de las manifestaciones sucesivas
de las civilizaciones China e hindú, a lo largo de la historia, las civilizaciones han
proporcionado a la gente sus identificaciones más amplias, cada una de las cuales era
civilizada a su manera.
Una civilización es una identidad cultural, tanto la civilización como la cultura hacen
referencia a la forma global de vida de un pueblo, y una civilización es una cultura con
mayúsculas. Ambas contienen valores, normas, instituciones y formas de pensamiento a
las que sucesivas generaciones dentro de una sociedad dada han atribuido una
importancia fundamental.
Los elementos culturales clave que definen una civilización quedaron expresados de
forma clásica por los atenienses cuando estos aseguraron a los espartanos que no los
venderían a los persas: sangre, lengua, religión, forma de vida, eran lo que los griegos
tenían en común y lo que los distinguía de los persas y otros pueblos no griegos.
La aparición de la civilización en singular, que comenzó en los valles del Tigres y el
Eufrates, el Nilo y el Indo hacia el año 5,000 A.C., hasta 1500 D.C. las civilizaciones
andina y mesoamericana no tuvieron contacto con otras civiizaciones ni entre sì; las
primeras civilizaciones de los valles del Nilo, Tigres, Indo y el río amarillo tampoco
interaccionaron.
Una civilización es la identidad cultural más amplia. Aldeas, regiones, grupos, étnicos,
nacionalidades, grupos religiosos, todos tienen culturas distintas con diferentes grados de
heterogeneidad cultural. Por Ej. La cultura de una aldea del sur de Italia puede ser
diferente de la de una aldea del norte de Italia, pero ambas comparten una cultura italiana
común que las distingue de las aldeas alemanas.
Las colectividades europeas, a su vez, compartirán rasgos culturales que las distinguen
de las colectividades chinas o hindúes.
Asì una civilización es el agrupamiento cultural humano mas elevado y el grado mas
amplio de identidad cultural que tienen las personas.

22
Asì una civilización puede contener una o muchas unidades políticas, dichas unidades
pueden ser ciudades-Estados, imperios, federaciones, confederaciones, Estados-nación,
Estados multinacionales, y todas ellas pueden tener formas diversas de gobierno.
El poder romano creo una civilización casi universal dentro de los limitados confines del
mundo clásicos. El poder occidental, bajo la forma del colonialismo europeo del siglo XIX
y de la hegemonía estadounidense en el siglo XX, extendió la cultura occidental por gran
parte del mundo contemporáneo.
Sumerio, griego, helenístico, chino, indio e islámico, el sistema internacional europeo del
siglo XVII al XIX fue también una sociedad internacional, cada civilización se considera el
centro del mundo y escribe su historia como el drama central de la historia humana.
Sin embargo, la mayoría de las interacciones comerciales, culturales y militares se
realizaban dentro de las civilizaciones. Aunque la India y China por ej. Fueron
conquistadas por otros pueblos; los griegos lucharon y comerciaron entre sì mucho mas a
menudo que con los persas o con otros pueblos no griegos.
LA DECADENCIA DE OCCIDENTE TIENE TRES CARACTRISTICAS BASICAS:
1. La progresión del poder occidental duro 400 años y su apogeo alcanzo en 1900.
2. De 1910 a 1945 Europa estuvo dividida y preocupada por sus problemas internos
económicos, sociales y políticos. En 40 años comenzó la fase norteamericana de
la dominación occidental y en 1945 domino casi todo el mundo.
3. Durante la guerra fría, el poderío militar fue igualado por los soviéticos y el poder
económico de Estados Unidos declino con respecto al Japón.
Durante los siglos XII y XIII, los occidentales lucharon para entender su control en España
y establecieron un dominio efectivo del Mediterráneo.; posteriormente sin embargo, el
ascenso del poder turco acarreo el hundimiento del primer imperio ultramarino de Europa
Occidental, hacia 1500, el renacimiento de la cultura europea estaba ya en marcha, y el
pluralismo social, el comercio en expansión y los adelantos tecnológicos proporcionaban
la base para una nueva era en la política global.
La clave del éxito de los occidentales en la creación de los primeros imperios
verdaderamente globales entre 1500 y 1750 dependió precisamente de los avances en la
capacidad para hacer la guerra.
En el siglo XV vieron el final de la reconquista de la península Ibérica a los árabes y los
inicios de la penetración portuguesa en Asia y de la penetración española en las
Amèricas. Durante los doscientos cincuenta años siguientes, todo el hemisferio occidental
y partes importantes de Asia estuvieron sometidos a la autoridad o dominación europeas,
Latinoamérica se rebelaron contra España y consiguieron su independencia en el siglo
XIX.
En 1793 la guerra de reyes había acabado; comenzando las guerras de pueblos, que duro
hasta la Primera Guerra Mundial.Los estados universales de las civilizaciones anteriores
fueron imperios, la revolución francesa, los conflictos se dieron entre naciones, más que
entre príncipes esto dura hasta la primera guerra mundial.
En 1917 la Revolución Rusa se vio por el conflicto de ideologías, fascismo, comunismo,
socialistas, anarquistas y democracia liberal, la democracia es la forma política de
civilización occidental.
De 1910 a 1945, Europa estuvo dividida y preocupada por sus problemas internos
económicos, sociales y políticos. En los años 1940, sin embargo comenzó la fase

23
norteamericana de la dominación occidental, y en 1945, fugazmente, los Estados Unidos
casi dominaron el mundo
Franklin Roosevelt decía la Segunda Guerra Mundial pondría fin al sistema de acción
unilateral, las alianzas exclusivas, los equilibrios de poder y todo los demás, y sin
embargo se produjo una guerra fría que fue verdaderamente mundial, pronto se
multiplicaron los conflictos étnicos, en buena medida el mundo estaba polarizado según
un aspecto ideológico, estas ideologías estuvieron encarnadas por las dos
superpotencias: cada una de las cuales definió su identidad por su ideología, y ninguna
fue un Estado-nación en el sentido europeo tradicional.
La llegada al poder del marxismo, primero en Rusia y después en China y Vietnam,
represento una frase de transición, del sistema internacional europeo a un sistema
poseuropeo multicivilizacional; el marxismo era un producto de la civilización europea.
Durante la guerra fría el poderío militar estadounidense fue igualado por el de los
soviéticos, y el poder económico norteamericano declino con respecto al Japón.
A finales de los años ochenta, el mundo comunista se desplomo y el sistema internacional
de la guerra fría paso a ser historia, ahora Rusia ya no representa una amenaza
comunistas; en el mundo de la posguerra fría, las distinciones mas importantes entre
pueblos no son ideológicas, políticas ni económicas; son culturales.
A principios de 1993, por ej. Se estimaba que en todo el mundo se libraban 48 guerras
étnicas, y en la antigua Unión Soviética existían 164 conflictos y reivindicaciones étnico-
territoriales con relación a las fronteras.
Los estados definen sus intereses en función del poder, pero también en función de
muchas otras cosas
Para la mayoría de los propósitos, el mundo es demasiado complejo para que resulte útil
considerado simplemente dividido económicamente entre el norte y sur, o culturalmente
entre este y oeste
Las civilizaciones no tienen límites claramente marcados ni tampoco principios ni finales
precisos. La gente puede redefinir su identidad y lo hace y, como consecuencia de ello, la
composición y formas de las civilizaciones cambian con el tiempo
El mapa del mundo de 1990 guarda pocas semejanzas con el mapa del mundo de 1920;
los equilibrios de poder militar y económico y la capacidad de influencia política
cambiaron.
Inglaterra, Estados Unidos, le llevo 48 años doblar su renta per.-capita, Japón 33 años,
Indonesia 17 años, Corea del Sur 11 años China años
Prácticamente todas las grandes civilizaciones del mundo en el siglo XX, o han existido
durante un milenio o, como ocurre con Latinoamérica, son el vástago directo de otra
civilización.
La gente se define desde el punto de vista de la genealogía, la religión, la lengua, la
historia, los valores, costumbres e instituciones, se identifican con grupos culturales:
tribus, grupos étnicos, comunidades religiosas, naciones y, en el nivel mas alto,
civilizaciones. La gente usa la política no solo para promover sus intereses sino también
para definir su identidad. Los Estados-nación sigue siendo los actores principales en los
asuntos mundiales, su conducta esta determinada, como en el pasado, por la búsqueda
de poder y riqueza, pero también por preferencias, coincidencias y diferencias culturales.

24
Las sociedades no occidentales, particularmente la China, esta desarrollando su riqueza
económica y sentando las bases de un poderío militar y una influencia política mayores.
Las diferencias de riqueza pueden llevar a conflictos entre sociedades, pero los datos
indican que esto sucede principalmente cuando las sociedades ricas y más poderosas
intentan conquistar y colonizar sociedades pobres y más tradicionales. Occidente hizo tal
cosa durante cuatrocientos años, hasta, que algunas de las colonias se rebelaron y
emprendieron guerras de liberación contra las potencias coloniales que posiblemente
habían perdido el afán de ser imperios.
En los siglos anteriores, el mundo occidental se vio arrastrado periódicamente por el
entusiasmo ante diversos artículos de la cultura China o hindú. En el siglo XIX, las
importaciones culturales de Occidente se hicieron populares en China e India porque
parecían reflejar el poder occidental.
Las ideas y la tecnología pasaban de una civilización a otra, pero a menudo este proceso
llevaba siglos; quizás la difusión cultural mas importante no debida a una conquista fue la
del budismo en China, que tuvo lugar unos 600 años después de su nacimiento en el
norte de la India, la imprenta fue inventada en China en el siglo VIII D.C., el papel en el
siglo II, la pólvora siglos, solo llego a Europa en el siglo XIV.
Las actitudes, valores, conocimientos y cultura de los miembros de una sociedad moderna
difieren grandemente de los de una sociedad tradicional, como primera civilización que se
modernizo, Occidente esta a la cabeza en la adquisición de la cultura de la modernidad;
decir que la civilización occidental es la civilización moderna es totalmente falsa, por qué
surgió en Los siglos VIII y IX y se modernizo hasta los siglos XVII y XVIII. Occidente fue
Occidente mucho ante de ser moderno.
La modernización es fruto de la tremenda expansión del conocimiento científico y
tecnológico, iniciada en el siglo XVIII, que hizo posible el que los seres humanos
controlaran y configuran su entorno de maneras totalmente desconocidas hasta entonces
Las características fundamentales de la civilización de Occidente son:
1. La filosofía y el racionalismo griego, el derecho romano, el latín y el cristianismo.
2. El catolicismo y el protestantismo si los occidentales salieron a conquistar el
mundo en el siglo XVI, fue por Dios tanto como por el oro, La Reforma y
Contrarreforma, y la división de la cristiandad occidental en un norte protestante y
un sur católico. Las civilizaciones japonesas, China, hindú, musulmana y africana
comparten poco desde un punto de vista de la religión, la estructura social, las
instituciones y los valores predominantes. De las cinco religiones mundiales de
que habla Weber, cuatro el cristianismo, Islam, hinduismo y confucianismo se
asocian con grandes civilizaciones, el budismo no. Entre los años 1000 y 1300, el
cristianismo, el derecho romano y otros elementos de la cultura occidental fueron
adoptados por húngaros, polacos y lituanos.
3. Las lenguas europeas existen la pluralidad de lenguas, occidente heredo el latín,
pero surgieron diversas naciones, y con ellas lenguas nacionales, agrupadas en
amplias categorías románicas y germánicas, en el siglo XVI el latín cedió su
puesto al francés, y la cual fue reemplazado en el siglo XX por las ingles.
4. El imperio de la ley fue heredada por los romanos, la ley era absolutista en la
subordinación del poder humano, hasta los siglos XVI y XVII y se quebranto y
sentó sus bases en el constitucionalismo y la protección de los derechos humanos
Las Características y significados universales de las civilizaciones:

25
1. Los seres humanos comparten en todas las sociedades ciertos valores básicos
por ej. la honradez, justicia etc.
2. Comparten creencias en el individualismo, la economía de mercado y la
democracia política que controlan todas las instituciones internacionales.
3. Las pautas de consumo y la cultura popular Occidental esta creando una
civilización universal.
4. El comercio, inversión, turismo, medios de comunicación masivas en general,
están creando una cultura mundial en común.
5. La modernización es fruto de la tremenda expansión del conocimiento científico y
tecnológico iniciada en el siglo XVIII.
6. Los pueblos y los países con cultura semejante se están uniendo.
7. Rusia, Japón, India son civilizaciones oscilantes entre occidente por un lado y las
civilizaciones islámica
8. Los europeos ven la amenaza de inmigración musulmana o árabe, los
norteamericanos ven a los latinos y asiáticos principalmente mexicanos.
Históricamente, la civilización occidental es la civilización europea, en la época moderna,
la civilización occidental es civilización euro americana o noratlàntica
Para Melko existen por lo menos doce grandes civilizaciones, de las cuales siete ya no
existen (mesopotámica, egipcia, cretense, clásica, bizantina, mesoamericana, andina) y
cinco (China, japonesa, india, islámica y occidental) otos añaden la civilización rusa
ortodoxa distinta de su pariente, la bizantina, y de la cristiana occidental.

2.3.- CULTURA Y PERSONALIDAD


Conocida también, como la antropología psicológica, se inicia hacia el segundo cuarto
siglos hay distintos enfoques sobre el nacimiento y el desarrollo de esta escuela por ej. La
escuela psicológica alemana de la Gestalt, representada por Max Wetheimer, es la
forma o configuración reconocían la importancia de la conciencia constituyéndose la
percepción.
Personalidad: es la unidad psicosomática del hombre configurada en el curso de la vida
de un individuo por el conjunto de los sistemas responsables de su comportamiento
La personalidad. Conjunto o sistema integrado de comportamientos aprendidos y no
aprendidos que es característico de un individuo.
La personalidad: es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas
psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente, independientemente de todas
estas diferentes formas de considerar la personalidad existen una serie de variables que
modelan básicamente, su estructura aparte de los factores culturales y sociales, existen
dos tipos de factores principales
 Los rasgos debidos a la herencia biológica
 Los rasgos derivados del ambiente y la ecología
Herencia y ambiente son dos polos naturales que influyen en la personalidad por ej. Los
clichés:
 Los franceses son promiscuos

26
 Los ingleses flemáticos
 Los chinos crédulos etc.
La influencia corre en un doble sentido, de lo natural a lo psíquico. Esta interpretación que
de estos hechos físicos se haga depende de factores culturales, la influencia ambiental o
ecológica sobre la manera de ser de los pueblos, el tipo de clima, fauna y flora, como la
cultura de los quechuas en la que se hace imprescindible e uso natural de la hoja de coca.
Fueron Ralph Linton y A. Kardiner quienes desarrollaron una teoría de conjunto acerca
de las relaciones entre la cultura de una sociedad y la personalidad de sus miembros.
Replantearon dos cuestiones esenciales:
La primera ¿Como actúan las diferentes culturas sobre los distintos tipos de
personalidad? La segunda, ¿Cuáles son la importancia y el significado de las variaciones
individuales en una determinada cultura en relación con los tipos de personalidad
entendido generalmente como “normales”?
Para Linton, todos los miembros de una comunidad determinada comparten un conjunto
de ideas, sentimientos modos de ser y de actuar y maneras de entender y pensar en las
cosas; sus personalidades manifiestan, pues, las mismas configuraciones características.
Cada sociedad esta señalada por un tipo dominante de personalidad como normal.
La personalidad básica: una sociedad cuando esta consolidada se manifiesta en las
costumbres, en el arte, folklore, mitologías, creencias y practicas mágico-religiosas; de
estas instituciones primarias derivan las ideologías, sistemas simbólicos y proyectivos y
particularmente las ideoogìas religiosas.
Las instituciones primarias se reflejan a su vez en las instituciones secundarias, las
cuales constituyen otro conjunto de normas y patrones que acaban de modelar la
personalidad.
Si bien, fueron Kardiner y Linton quienes crearon la noción de personalidad básica,
dándole el carácter de concepto unificador y necesario para entender al hombre y su
cultura, no debemos olvidar que el impulso inicial del estudio de la cultura y la
personalidad en sus relaciones mutuas provino del psicoanálisis que dirigió el interés de
los antropólogos hacia tres factores fundamentales:
La profunda huella que dejan sobre la estructura de la personalidad adulta, las
experiencias de la primera infancia, el status de los padres y otros maestros como
agentes de la transmisión de la cultura y el hecho de que el proceso de socialización es el
principal formador de la personalidad del individuo.
Margaret Mead: se ha interesado en las relaciones entre personalidad y la cultura,
principalmente en los fundamentos antropológicos de la educación sus obras son:
1. “Adolescencia y cultura en Samoa”
2. “Educación y cultura”
3. Sexo y temperamento en las tres sociedades primitivas”
Sostiene que los problemas no depende tanto del fondo humano común cuanto de la
modelación cultural que cada individuo recibe en su sociedad
Mead siguió la metodología de psiquiatría, usa un método no evolutivo sino transversal y
asi no estudia como cambia las mismas personas; sino como cambian personas de
edades distintas

27
Samoa era una sociedad donde los jóvenes recibían una educación distintas de Estados
Unidos, como las jóvenes indígenas con frecuencia tiene miedo de hablar, son muy
respetuosas con la gente de mayor edad. Mead no se basa en la estadística sino al
estudio de casos, vio a las adolescente fácil y tranquila.
Después de analizar la correspondencia entre el desarrollo de la personalidad de las
adolescentes de Samoa y la naturaleza de su cultura, planteo la tesis de que la crisis
psicológica de la pubertad no es resultado inevitable del desarrollo fisiológico sino que
deriva de las características de cada sociedad.
Ruth Benedict: es la primera mujer en la antropóloga cultural, trabajo la relación de la
configuración cultural con la conducta habitual, cada individuo de esta configuración
cultural tiene las características de esa cultura y se comporta de acuerdo con ese modelo.
En su gran mayoría los individuos que han nacido en una sociedad siempre y en todas
partes cualesquiera que sean instituciones adoptan la conducta dictada por esa realidad.
Ruth Benedict afirmaba la integración de las culturas alrededor de ideales, entorno a la
dicotomía de el apolíneo del mundo clásico fáustico, viene del dios Apolo: belleza, orden
y el control o Dionisio: dios del vino: rebeldía, deseo de atrapar los limites de yo para
sumergirse en la vida universal del mundo moderno; dos impulso que compiten, para
transformar la vida en una obra de arte
Bronislaw Malinowski: no se escapa a esta influencia psicoanaliticas, sostenía que en
las sociedades matrilineales como la trobriandesa, el conflicto no surgía entre el niño y el
padre, sino entre el primero y el hermano de la madre
Jung: afirmaba que los sueños y las visiones han sido en otras épocas tomadas como
fuentes de información importantes sobre las que se han basados grandes culturas. El
psicoanálisis ejerció un notable influjo en el estudio de la mitología y simbología
culturales.
Jung lo encontraba en el inconsciente colectivo y en su idea de arquetipo o imágenes
primordiales; el termino arquetipo es con frecuencia entendido mal, como significara
ciertos motivos o imágenes mitológicas determinadas.
En la base del complejo materno, Jung consideraba que existía un arquetipo materno,
esta simbología alrededor de la madre podía presentar características positivas o
tranquilizadoras para el individuo, o bien presentarse en formas amenazadoras; las
relaciones niño-madre, o a la presencia de una madre sobreprotectora, el simbolismo de
la feminidad y a la maternidad, observa dos arquetipos maternos: uno positivo, la madre
generosa (simbolizada por un cántaro o mujer con los brazos alzados), y otro negativo, la
madre posesiva derivada del conflicto edìpico matriarcal.
En las sociedades matrilneales la madre tiende tácitamente a retener al hijo, dándose asi
un conflicto inconsciente importante.
La figura materna asi como la personalidad de los individuos dependen enormemente de
los factores culturales, algunas posiciones freudianas mostraron gran atención tanto hacia
los problemas individuales como sociales.
Erich From: nos habla de carácter social definiéndolo como el núcleo de la estructura de
carácter compartida por la mayoría de los individuos de la misma cultura, a diferencia del
carácter individual, que es diferente en cada uno de los individuos pertenecientes a la
misma cultura.

28
El carácter social realiza en cada sociedad una función clara de mediación entre las
condiciones externas del medio y las actividades que el individuo ha de realizar para
responder a esas condiciones y satisfacer todo tipo de necesidades. Se uniformiza la
forma de ser de los individuos para que estén mejor preparados en su conformación con
el entorno tanto físico como social.
En su libro de “La cultura” afirma que la familia es la agencia psíquica de la cultura y en
ella se moldea el carácter, es por ello mismo el punto de contacto principal entre el
carácter social y el individual.
“El miedo a la libertad”, las categorías son absolutamente sicoanalíticas: salida de la
naturaleza indiferenciada (materna), miedo ante lo desconocido y retroceso temeroso
acompañado de abandono de la libertad y el poder en manos de un supremo líder
conductor (paterno)
Con todo se rechaza la clásica concepción freudiana que liga los aspectos biológicos y
culturales a la hora de dar cuenta, por ej. (Carácter oral, anal, falico, etc.) Explicándoles
como típicas somatizaciones de actitudes ante el mundo.
Los patrones de personalidad varían según las sociedades y las sociedades tienen un
ambiente psicológico para responder a esas condiciones y satisfacer todo de
necesidades.
Donald Horton: ha estudiado el alcoholismo en algunos grupos sociales, para determinar
las causas por las cuales la gente es adicta a beber alcohol con demasiada, si no se
hubiesen explicado las maneras y las circunstancias por las que se emborrachan los
individuos
Logro demostrar que al alcoholismo dentro de una población aumenta en razón directa a
la ansiedad que padece. Cada ambiente da a la borrachera su sentido especial: en ciertas
poblaciones se considera como cosa mala que un hombre beba solo, como cosa buena
que beba acompañado, como arte indispensable en las ceremonias, en las fiestas y otra
ocasiones.Cada cultura tiene una serie de modelos de mal comportamientos., la cultura
entendida como fenómenos enfermedad transcultural

2.4.- ETICA MORAL DE LA CULTURA


En el campo de la filosofía es la ética (a menudo y de manera impropia llamada moral) la
disciplina que se interesa por las razones de aprobación o desaprobación de los actos
humanos, los juicios sobre lo correcto o lo incorrecto, la naturaleza de la bondad o de la
maldad de virtud o el vicio y, en general, sobre lo positivo, lo sensato de las acciones, los
fines, las disposiciones y estados de la conducta humana.
Derivada del término ethos (carácter o modo de ser en griego), la ética como rama de la
filosofía es considerada disciplina normativa, porque se ocupa de las normas y principios
que deben guiar la conducta humana.
Cada cultura ejemplifica un sistema de valores, mas o menos coherente, y lo que se
denomina ethos, es decir el modo de ser de la cultura radica en a manera como se hallan
relacionados sus rasgos culturales por los valores
Desde que aprendemos a ser humanos en los primeros años de nuestra vida pasamos la
existencia cumpliendo normas, puesto que la condición humana consiste precisamente en
aprender a vivir bajo bajo el imperio de la norma como patrón de cultura o modelo de
acción, de la norma como forma de ordenar y expresar las palabras del lenguaje, de la

29
norma como la manera eficaz de las cosas (tecnologías), de la norma como máxima de
valor moral, de la norma como ley, en fin, de la norma como una necesaria forma de
actuar o de no actuar para mantener la coherencia de las acciones sociales y la armonía
entre los miembros del grupo.
Pero las normas no pueden guiar el comportamiento humano si no son identificables, esto
es, si no prescriben o proscriben maneras de actuar definidas. En este sentido las normas
son mas concretas e imperativas que los valores o los ideales que buscan plasmar, asì
por ejemplo, la honradez es un valor generalizado, pero es socialmente necesario
disponer de reglas concretas que aplicar en situaciones específicas cuando se la
contraviene
La ley es una norma social explicita obligatoria y reconocida, mantenida por la acción de
la fuerza de determinados agentes que actúan autorizados por la comunidad, y cuando
decimos por acción de la fuerza nos estamos refiriendo a la fuerza como acción causal,
no en cuanto forma explicita o justificativa como razón de ser, sino en cuanto debe
producir infaliblemente su efecto.
Es asi que todas las sociedades por primitivas o desarrolladas que sean establecen
preceptos que señalan el comportamiento de sus miembros, tabúes que prohíben
determinadas acciones leyes y códigos que rigen el equilibrio de la sociedad. De este
modo se establecen algunas diferencias significativas en los ámbitos de la ética y el
derecho, puesto que no todas las normas jurídicas son éticas ni todas las normas de
comportamiento son jurídicas.
Una persona es moralmente buena, pues solo tiene cualidades positivas, pero luego
descubrimos que se comporta de ese modo porque lo considera más conveniente para
sus intereses.
Una persona que miente, roba, engaña, viola la ley etc. Puede ser mala a pesar de tener
buenas cualidades, según la calificación común es una mala persona; pero luego
descubrimos que se comporta de ese modo porque es el único que encontró para ayudar
desinteresadamente a huérfanos, enfermos y abandonados.
¿Qué hace que un ser humano sea una buena persona?, se considera habitualmente que
una persona es buena si no miente, engaña, roba, mata etc. Pero hay muchas personas
que no cometen ninguno de estos actos inmorales, y sin embargo, no son buenas.Los
aspectos negativos no bastan, existe la inmoralidad de quienes no cometen ninguna falta
porque no hacen nada.
La buena persona con caracteres positivos: ayuda al prójimo, respeta la ley, cuida de su
familia, cumple sus promesas etc., después de toda esta información podemos preguntar
¿es realmente una buena persona?
Una moral es un conjunto de mandamientos, el moralista cree en valores inmutables y
objetivos, que se refieren en los mandamientos que èl predica. Por Ej. El aborto unos
moralistas católicos consideran que es un crimen; para otros moralistas consideran que el
aborto es un derecho natural y fundamental de la mujer.
Las valoraciones ante todo son individuales cada uno es dueño de aceptar o rechazarlas,
pero la comunidad gregaria de la especie, la comunidad psicológica, la comunidad de
intereses, la comunidad de los antecedentes históricos determinan valoraciones colectivas
en círculos mas o menos extensos.
Cada forma cultural tiene su propio conjunto de valores, aunque no sean estables, si no
que cambien a un ritmo que tampoco es estable, a lo largo de la historia han existido

30
culturas particulares que pretendieron encarnar valores universales y tener el derecho a
imponerlos a otras culturas menos fuertes, no hay razones científicas ni morales que
justifiquen tal pretensión.
Por ejemplo para la democracia ateniencie consideraron la institución de la esclavitud
como una institución aceptable mora y justa y creo en ellos, la conciencia de que los
hombres en cuanto tales no eran iguales, sino que había hombres por naturaleza libres y
hombres por naturaleza esclavos.
En todo objeto hay un valor, que se da como cualidad y no como relación, nuestro
conocimiento de ello es relativo; los valores pueden ser comprendidos mejor o peor, pero
en si mismos permanecen invariables; la valoración comporta pues una toma de
conciencia en pro o en contra de un objeto, es la vivencia del carácter valioso de las
cosas o las personas. Los valores puden ser aprendidos y comprendidos mejor o peor,
pero en si mismos permanecen invariables.
La norma es una regla que concierne solo a las acciones humanas y no tiene por si valor
de necesidad, no quiere decir que no sea necesaria, sin que no lleva en si misma la
necesidad de ser cumplida y aquí estriba la especificidad de la ley.
La cultura, tal y como se la entiende antropológicamente, es esencialmente un sistema
normativo y los juicios con los que se regula las formas de conductas o patrones
culturales están referidos a determinadas pautas modales que le dan sentido a la vida
social: los valores.
De manera que la selección de las formas de comportamiento deben hacerse en función
de los valores que son precisamente los postulados básicos de la cultura que orientan y le
dan sentido emocional e intelectual a todas las formas de la vida en sociedad
De allí que el sistema de valores pueda considerarse como un sistema de regulación
mecánica, puesto que proporciona la seguridad de que el comportamiento se realiza
conforme con lo que se espera en la sociedad de cada individuo.
Las normas se aprenden en el proceso de socialización y esto significa que por definición
la norma es compartida, las normas también varían de un grupo a otro dentro de una
misma sociedad, algunas normas se concretan en leyes, una ley es una regla decretada
por un cuerpo político y reforzada por el poder, mientras las tradiciones y las costumbres,
se refuerzan, típicamente, por acciones colectivas y espontáneas de los miembros de la
comunidad.
Las normas no solo son reglas para el desempeño de los roles, sino también valores
reconocidos por todos y apreciados por los demás; las pautas normativas pueden
clasificarse en pautas ideales y reales, según se trate de comportamiento que esperamos
observen los demás o del que efectivamente observan, pues no todas las normas de un
grupo o de una sociedad son siempre practicadas por todos sus miembros, las pautas o
modelos tienen un contenido normativo, las personas se sienten mas o menos obligadas
a seguirlas.
Las grandes civilizaciones antiguas como la egipcia o la sumeria, desarrollaron éticas que
si bien n fueron sistematizadas sus concepciones y preceptos eran impuestos por los
reyes o formaban parte de la religión que orientaba la conducta de los pueblos.
En China clásica las máximas de Confucio fueron impuesto como código de moral, pero
fueron los griegos los primeros que teorizaron sobre el comportamiento y la moral, lo que
condujo al desarrollo de la ética como filosofía.

31
Son muchos los autores y las formas de pensamiento que buscan explicar la naturaleza y
razón de ser de la ética como para intentar aquì una síntesis histórica, no obstante, se
pueden señalar algunos hitos significativos que nos dan idea de este proceso.
Asi, en la historia de la ética se advierten tres tipos de fuentes principales de las que
dimana la índole de la conducta humana:
1) la autoridad divina, 2) la Naturaleza, y 3) la razón; con las cuales se conjugan
estos planteamientos.
La mayoría de las escuelas de moral griegas surgieron de las enseñanzas de Sócrates
creadas por sus discípulos:
La filosofía platónica insiste por sobre todo en la unidad o armonía. El principio supremo
es el bien idéntico a la verdad. El mal no existe en si mismo sino como reflejo imperfecto
de lo real y la contemplación del bien, solo posible mediante el conocimiento, constituye el
fin mas elevado de la mente, Platón mantiene que la virtud descansa en la aptitud del
hombre para llevar a cabo su razón de ser en el mundo.
Aristóteles (383-322ª.C.) la vida propiamente humana es la vida ética y esta consiste en
el cultivo de las virtudes, para Aristóteles, las virtudes e intelectuales son medios
destinados a la consecución de la felicidad, que es el resultado de la realización plena del
potencial humano., lo que por naturaleza parece mandar y dirigir y poseer interacción de
las cosas bellas y divinas que hay en nosotros, su actividad de acuerdo con la virtud que
le es propia es la felicidad perfecta.
El cristianismo marco una revolución en a ética al introducir una concepción religiosa en lo
bueno en el pensamiento occidental, una persona es por entero dependiente de Dios y no
puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o la inteligencia sino tan solo con la
ayuda de la gracia de Dios.La primera idea ética cristiana descansa en la regla de oro “No
hagas a otro lo que no quieras que hagan contigo”
San Agustín (354-430 D.C.) Fundador de la teología cristiana, busco integrar la filosofía
platónica con el concepto cristiano de la bondad como atributo de Dios y el pecado como
la caída de Adán, de cuya culpa una persona esta redimida por la gracia de Dios.
La ciudad de Dios en esta obra intento, de crear una filosofía de la historia, en que
presenta la idea de una ciudad espiritual surgida del pasado y destinada a abarcar todos
los reinos de la tierra.
Santo Tomas de Aquino (1225-1274 D.C.) busco armonizar el aristotelismo con la
autoridad católica al admitir la verdad del sentido de la experiencia, pero manteniendo que
esta solo completaba la verdad de la fe (Summa Teológica) Asi la autoridad de Aristóteles
se ponía al servicio de la autoridad de la iglesia.
El Renacimiento se produjo el transito de una cosmovisión dominada por la religión a
otra denominada por la ciencia.
Baruch Spinoza (1632-1677 D.C.) es donde se refleja la transformación de la escolástica
en un nuevo racionalismo, introdujo una tesis crucial para resolver la cuestión de la
relación entre la mente y el cuerpo al sostener que el orden y la conexión de las cosas y
ello es consecuencia de que ambos, mente y cuerpo, son de la misma realidad que
Spinoza llama Dios.
Según Spinoza, es la razón humana el criterio para una conducta recta y en su obra Ética
(1677) afirmaba que la ética se deduce de la psicología y la psicología de la metafísica

32
Sostiene, asì mismo, que todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto
de vista de la eternidad; solo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se
considera bueno o malo, se halla en consonancia con a razón humana.
Emmanuel Kant (1724-1804) en su obra” critica de la razón pura” considera a la libertad
del individuo para obedecer con conciencia las leyes del universo como ser reveladas por
la razón, como autoridad ultima de la morral en la “Metafísica de las costumbres” afirmaba
que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde el sentido del deber que
dicte la razón y que ningún acto realizado por conveniencia o solo por obediencia a la ley
o costumbre puede considerarse como moral.
Con el desarrollo de determinados conocimientos especialmente de la genética, del
entendimiento de la mecánica de la cultura y de la semiótica, han surgidos nuevos
planteamientos, acerca de los imperativos universales del comportamiento
Umberto Eco explica que la ética cobra sentido cuando se reconocen los “universales
semánticas” como son expresadas en todas las lenguas, como son las nociones del bien
y del mal, del bienestar y del temor, el amor a los hijos, el dolor cuando se pierde a un ser
querido etc., esta semántica se convierte en base de la ética.
Marcel Gauss en la estructura mental del hombre existe un principio fundadamental
subyacente que consiste en la triple obligación de dar, recibir y devolver, axial pues, en
todas las formas de relaciones humanas hay un dar y recibir.
Robert Redfield ha señalado algunas características universales básicas de la cultura
como todas las culturas establecen limites morales a la violencia; todas las culturas
cultivan algún tipo de sentimiento de lealtad; todas las culturas poseen formas comunes
de ganarse la vida, como la recolección, la caza, la pesca, la agricultura o la fabricación
de objetos; todos tienen sistemas familiares y de parentesco calificados que generan
sentimientos y dependencias; todas las culturas tienen alguna forma de concepción del
universo y del lugar que en èl ocupa el hombre etc.
Hay quienes sostienen que el fundamento de la ética radica que en el código genético
de nuestra especie, es decir, en la pertenencia biológica del hombre a la especie humana.
El hombre se humaniza cada vez mas en la medida en que se hace responsable de sus
acciones a través de la convicción ética; que todos los seres humanos compartimos la
misma naturaleza biológica, la cual requiere no solamente la satisfacción de las mismas
necesidades, sino los mismos valores para su expresión
Tanto los universales semánticas a los que se refiere Eco, cuanto el instinto inscrito en
nuestro código genético son factores innegables en el comportamiento., pero quedan
prácticamente los mismos interrogantes. ¿Por què existen universales en la cultura? Y si
la ética esta genéticamente programada, ¿a què se debe esta función del instinto?
En el campo de la antropología se revela una nueva perspectiva sobre la razón de ser de
la ética cuando se analiza la naturaleza de la sociedad y la mecánica de la cultura.
En este sentido usamos la noción de ética para referirnos a los principios universales de
conducta y la palabra moral para referirnos al conjunto de normas de comportamiento que
rigen en cada cultura.

2.5.- LA CULTURA EN UN MUNDO GLOBAL

33
La globalización es un fenómeno multidimensional económico, político, geográfico y
cultural, es un hecho natural natural al mismo tiempo que histórico y narrativo., que tiene
el capitalismo. en el sistema mundial.
Es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de
trabajo, bienes, servicios, tecnologías y capitales; este concepto globalizados es el
sustento ideológico del liberalismo y del capitalismo, entendidos como economías de
mercado, una forma de dominación de los más fuertes sobre los más débiles, hoy
observamos que demografías desiguales y tecnologías utilizadas, masivamente empujan
a subir a los precios y el costo del dinero hacia abajo, sustituyendo viejos productos y
servicios por otros nuevos en un mercado de relaciones de cambio desordenado, exaltado
por monedas subvaluadas y devaluaciones competitivas.
La globalización es el resultado de la División Internacional del Trabajo y el
aprovechamiento de las ventajas competitivas de las naciones en base a la intensificación
del Comercio Internacional.
El progreso globalizante se torna mucho más rápido con la revolución de las
comunicaciones y la difusión de las sociedad del conocimiento, no solo considera y los
capitales, si no también las telecomunicaciones, las finanzas y los servicios en general;
inundando de imágenes y representaciones culturales a nivel popular que poseen como
contenido fundamental la americanización del mundo, como lo denominan la
“Mcdonalizaciòn mundial.
Si por un lado la globalización tiende a uní formalizarnos, como consumidores de MC
Donald’s y las canciones del regeaton, del perreo, hit hot, o ropas de marcas, consumo
cultural, al mismo tiempo los de abajo no pueden o quieren aculturarse, o no del todo
produciéndose este estallido de diferencias étnicos, culturales, lingüísticos, religiones,
regionales, de generación, de orientación sexual, de sensibilidades, que atraviesan el
mundo contemporáneo; este florecimiento resulta favoreciendo a la globalización.
La ideología ideal de este capitalismo global, seria el multiculturalismo y la política del
capital que efectivamente es una maquina global anónima que sigue su curso ciegamente
el horror, “no es el espíritu en la maquina, si no la maquina en el corazón mismo de cada
espíritu”.
El poder colonizador provendrá cada vez menos de los estados nacionales, surgiendo
directamente de las empresas globales; olvidando que estamos en un mundo atravesando
por la dominación global americana, la frase de Ricardo Palma ya no resulta ser expresiva
en el Perú” quien no tiene de inga, o de mandinga tiene de gringo”
La economía global al libre flujo de la fuerza de trabajo, las elevadas tasas de migración
están modificando los perfiles culturales de las naciones y regiones, por un lado,
generando encuentros y sincretismos culturales como el fenómeno del Spanglish en la
frontera México-Estados Unidos; ante la expansión del ingles como idioma universal y el
futuro de idiomas como el chino, que siendo el que mas gente habla, siendo ampliamente
superados por el ingles
Cual seria entonces el objeto de estudio de la antropología cultural de su diversidad
cultural que estamos cambiando rápidamente por la aculturación global y homogenizadora
de los Estados Unidos.
Los vehículos de esa americanización globalizadota como son el Internet, la televisión, las
tecnologías satelital, el uso de la fibra óptica; que permiten veloces intercambios de
mensajes y, sobre todo, de capitales y mercancías que ejercen efectos en todo el sistema.

34
Es la cultura mundial, la red de información en el mundo, las telecomunicaciones brindan
la posibilidad de estar conectado con el mundo en el menor tiempo posible
Las comunicaciones, propondrían una cultura transnacionalizada que se presenta como
una cultura homogenizada, cual es la lógica de la conducta social del hombre, del
pensamiento tecnocràtico, sistematico de la economìa política de la globalización.
La lógica de la conducta colectiva obedece el comportamiento que los individuos,
asociados como agentes, clases, fracciones, actores, grupos, masas etc. Realizan.
Desde Sócrates hasta nuestro días, las reflexiones sobre el hombre han estado en el
centro de atención de la filosofía, desde que el hombre comenzó a pensar sobre el mundo
circundante, empezó a tratar de comprender a sì mismo, el hombre es un ser que
permanentemente se interroga
La dualidad platónica subjetivista entre objeto y sujeto de la cultura occidental,
demostraron el interés por el cambio, el interés de descubrir la base lógica de la sociedad.
La evolución del pensamiento occidental en la Europa mediterránea de los cambios y
transformaciones de la sociedad europea, recae en la religión cristiana, la caída del
Imperio de Occidente en el año 453 D.C. y el Imperio de Oriente en torno a la ciudad de
Bizancio o Constantinopla y su caída en el año 1456 D.C.el pensamiento religioso se
impone en un sistema de imágenes culturales Judea-cristiana.
La actitud de los grandes hechos revolucionarios tanto de la Revolución Francesa, como
la Revolución Bolchevique de Rusia ha sido colocar en cuarentena la cultura que se
hereda y denuncia como una cultura feudal, que pertenecía a clase derrotada.
Hay una tradición cultural de cada época que choca con la conciencia crítica de la época,
y de ese choque dialéctico, entre el patrimonio cultural que heredamos y la conciencia
crítica se reproduce a la posibilidad de continuidad.
Alexis de Tocqueville entendió que la modernidad consistía en igualdad y democracia,
mientras que Marx la concibió como el capitalismo, Max Weber hablo de racionalizaciòn y
burocracia, el racionalismo occidental y la ética protestante se ven acotadas o fundidas
con el confucionismo, el Islam o el shintoismo, religiones todas ellas compatibles con el
capitalismo que las subordina a su lógica y Emilio Durkheim enfoco el problema de la
solidaridad social como la clave para entender las formaciones sociales
El sistema económico global coloniza la pluralidad de los mundos de vida y se superpone
a la acción comunicativa emprendida lingüísticamente o, por los medios electrónicos
conectados también globalmente, debido a que se impone su dinámica aun a los
subsistemas que deberían ser más autónomos como el propio subsistema científico.
Este sentido de cultura del progreso que se inicia con la reivindicación fundamental de
sobrevivir frente a la contaminación atmosférica, la contaminación de las conductas, las
políticas belicistas, frente a todo lo que es tendencia a destruir para que sobreviva una
vieja cultura, un viejo sistema de valores ligado a la explotación del hombre por el hombre.
La invasión a Irak por Estados Unidos se dio la tecnología satelital, Israel, Inglaterra
disponen de estos sistemas avanzados, pueden identificar objetivos y disparar armas mas
allá del horizonte, es decir a desde una distancia segura y fuera de la visión natural del
enemigo; los sistemas incluyan dispositivos electrónicos.
La guerra a Irak fue una guerra electrónica, estratégica y tecnológica, ha propiciado una
contra parte de bajo presupuesto del terrorismo urbano, la existencia de comunicación

35
que pueda acceder a Internet ayuda al terrorista a hablar de manera global, secreta y
electrónicamente,
Vivimos en una sociedad donde ya no cabe la seguridad sino que el riesgo se manifiesta
como una cualidad inmanente de la sociedad global contemporánea., centra su atención
en los cambios que se han producido en las sociedades del norte sin reparar mucho en
los cambios que ocurren en las llamadas sociedades periféricas ni en los efectos
polarizantes que provoca la globalización.
Si observamos el mundo actual, donde las tecnologías ocupan un lugar cada vez mas
privilegiado, la ciencia, el conocimiento, los logros científicos tecnológicos, solo son el
resultado y el reflejo de ese perpetuo proceso de ideas y acciones.
Con el concepto de globalización se quiere ir más allá del reconocimiento de la existencia
de un mercado mundial capitalista, lo que es admitido por las diversas corrientes teóricas
desde hace varias décadas. Asì la lógica de la conducta social como construcción del
sentido por reflexividad e interpretación de las señales de la realidad mediando la
conciencia, social e individual a la vez, se difumina y es reemplazada por una lógica
tecnocràtica
Desde los comienzos de la década de 1980, diversos analistas utilizan el concepto de la
globalización en el plano económico, para referirse a las nuevas modalidades que han
tomado, a nivel mundial, la producción y el comercio de bienes, los servicios y las
finanzas internacionales, como producto del extraordinario desarrollo de innovaciones
tecnológicas, que algunos no vacilan en llamar una nueva revolución tecnológica
Cuando entramos a Internet, a la telefonía celular, a la T.V digital, y al avión, todo nos
dice que el mundo esta cambiando, es más pequeño y más semejante. Todos
participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus versiones,
somos convocados para testificar el amanecer de una nueva época de la cultura global
De cualquier forma veremos más adelante un mundo cada vez más globalizado, en los
que la producción, consumo y Comercio Internacional funcionen con más eficiencia, las
fronteras e instituciones netamente nacionales (justicia, policía, leyes ) pierden espacio a
favor de instituciones de carácter mundial, como tener un único idioma, una moneda, una
única justicia y una única identidad; según Nicos Poulantzas el estado ya no
necesariamente ocupa un lugar central en la regulación de la vida de las personas.
La cultura desde una perspectiva representa donde el sistema de signos y símbolos,
representan a las realidades materiales. Los signos y símbolos ya no estarían cargados
de una sustancia propia sino que serian copias o desdoblamientos de los aspectos
significados. El orden de vida en que los seres humanos conferimos significados de la
representación simbólica; Heidegger lo llama”la proyección de la situación humana”, la
cultura del consumo en los hábitos cotidianos de las personas y la variedad de usos y
recepciones que se hacen de las mercancías uniformizantes, de la macdonalizaciòn del
mundo.
China entre una economía capitalista de estado, una tradición confuciana y el intento por
hacerlas compatible con la idea de derechos humanos propios de occidente, en un
espacio donde convergen altos centros financieros comerciales como Shangai y Hong
Hong con la tradición campesina y la producción intensiva con la fuerza de trabajo súper
explotada.
La conducta humana es concebida como una acción comunicativa en el sentido que se
puede comenzar a leer e interpretar a la sociedad como un texto, antes que únicamente
observarla o calcularla, como si fuese un organismo o una maquina; si se adoptan estos

36
conceptos, se pueden analizar con mayor facilidad percepciones acerca del sistema
global, entonces vemos la globalización que esta ganando mas dinero en las grandes
transnacionales y están experimentando nuevos niveles de explotación y nueva crisis de
cultura e identidad.

UNIDAD III: ANTROPOLOGIA CULTURAL EN EL PERU


El desarrollo de la antropología en el Perú tiene indudablemente los lineamientos de na.
cimiento en Europa en el siglo XIX, en Europa y en los Estados Unidos la antropología se
dedico al estudio de los grupos primitivos, su perspectiva fue básicamente microsociología
y su método de estudio fue la observación participante, tal énfasis de carácter etnográfico
permitió al antropólogo desde entonces hacer comparaciones con otras culturas el
mundo.
En el proceso de formación de antropólogos peruanos es interesante señalar las
influencias de las corrientes del culturalismo norteamericano, el funcionalismo ingles, el
estructuralismo francés, el neoevolucionismo y el neofuncionalismo norteamericano,
también tiene importancia las corrientes intelectuales de la ecología cultural y del
materialismo marxista. Sin embargo, tales corrientes no llegaron a formar en el país
escuelas estrictamente culturalistas, funcionalistas o estructuralistas.
Los cronistas tomaron como historias reales el pasado fabulosos de los incas, consigna
a veces con fantasías y otras con objetividad minuciosa, los ritos, las costumbres de los
pueblos andinos, apenas si dudaron de la historicidad de Manco Cápac, el inca que
emergió de las entrañas del Lago Titicaca o de un cerro.
La antropología como crónica del pasado, lo hispano del aborigen, lo cristiano, podemos
citar numerosas obras como José María Arguedas, María Rostworowski, Franklin Pease,
proponen reconstruir el pasado y entender el presente andinos.
Los etnólogos podían hallar en nuestro territorio la mayor variedad de manifestaciones de
la mezcla cultural europeo-indígena, estos hechos atrajeron la atención de los estudiosos
extrajeron:
Con la llegada de Bernard Mishkin en 1938 puede decirse que comenzaron las
actividades etnològicas en el Perú, en la comunidad de Katia en Quispicanchis en su libro
“Los contemporáneos quechuas”.
Harry Tschopik otro norteamericano llego al Perú en 1940 a realizar sus estudios en las
regiones vecinas del Lago Titicaca, en su libro “Los Aymaras”, explico la magia como
componente esencial de la conducta de las comunidades de la zona que les permitía una
mejor adaptación al medio y el buen funcionamiento de la sociedad.
En 1940 llego al Perú Paúl Feijoo de origen húngaro quien hizo estudios en la selva, con
los indios Yaguas, Boras y los Witoto.
Para una nacionalidad que se levantaba sobre bases tan heterogéneas edra
indispensable esclarecer la forma de vida y las tradiciones de su población indígena; se
iniciaba un periodo de fructífera cooperación entre la etnología norteamericana y la
naciente etnología peruana.
Los etnólogos ingleses realizaron numerosos trabajos en Asia y África, interesándose
en la manera como los cambios afectaban a los pueblos aborígenes.

37
En Francia la etnología no tuvo un avance tan notable Marcel Mauss fue maestro de
Paúl Rivet, hombre de gran importancia en la formación de las primeras generaciones de
etnólogos sudamericanos.La antropología.
La antropología cultural en el Perú empezó hace más o menos medio siglo abordando
temas especulativos acerca de los orígenes del hombre peruano y de las culturas
andinas, temas aun no resuelto por la arqueología.
El tema central de las investigaciones antropológicas en el Perú ha sido las comunidades
campesinas y nativas existe mas de 5,000 comunidades campesinas, por otro lado el
proceso acelerado de la migración del campo a la ciudad, ha transformado no solo las
estructuras tradicionales de las comunidades si no en la composición socio-cultural en las
grandes ciudades del país.
A partir de 1968 durante el gobierno del General Velasco Alvarado (1968-1975), la
antropología vivió con el Estado compartiendo con la sociología de Carlos Delgado, fue
uno de los inspiradores de la Ley de Reforma Agraria de 1969 y Mario Vásquez elaboro la
Ley de Comunidades Campesinas en 1972, La Teoría de la Dependencia impacta en la
antropología y la sociología peruana
En 1980, la antropología comienza a alejarse del estructuralismo y el marxismo
dogmático, los estudios sobre la violencia política que sacudía al país quedaron
mayoritariamente en manos de antropólogos extranjeros.

3.1.- EL PENSAMIENTO INDIGENISTA EN EL PERU


La construcción del indio como termino genérico que trata de homogenizar a los antiguos
súbditos del Tahuantinsuyo, la utilización del quechua, como lengua general para el
adoctrinamiento cristiano, las extirpaciones de idolatrías, las leyes del virrey Toledo.
La división de los pobladores del Virreinato en Republica de españoles y Republica de
indios, nunca llego a ser un todo homogéneo, ni a nivel socio-económico, ni a nivel
político y cultural.
Si bien la elite imperial fue descabezada en lo fundamental entre 1532-1579, subsistieron
elites regionales y locales curacas, que conservaron un conjunto de privilegios y sirvieron
de nexo entre las dos republicas muchas veces eran biológicamente mestizos y a veces
se identificaban más con los españoles.
En los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega contribuyo a elaborar mitos,
como el de inkari, sirvieron para una reconstrucción idealizada del Tahuantinsuyo.
Guaman Poma de Ayala. Defiende el uso de los bailes y las canciones andinas que otros
tratan de prohibir, la identidad mestiza y el reclamo indígena, se construyen apelando a
símbolos e instituciones que surgen de los mismos procesos que han subordinadlos a
estos grupos, el indigenismo cuestiona la visión excluyente de la oligarquía
Los curacas lograron imaginar una comunidad y una cierta identidad común allí donde
antes de la conquista existía una pluralidad de reinos, señoríos, macro-etnias.
El movimiento culmino en grandes rebeliones como la de Tùpac Amaru y Tùpac Katari en
1780
Nadie quiere identificarse como indio porque a lo largo del siglo XIX y mediados del
siglo XX de la expansión latifundista y gamonalista el indio se fue convirtiendo en
sinónimo de campesino pobre o de siervo. La lucha de las poblaciones quechuas y

38
aymaras contra esa servidumbre se tradujo en procesos de organización que tuvieron en
1920 un reconocimiento legal a las comunidades indigenista, la ley significo el inicio de
una larga lucha legal por la recuperación de tierras usurpadas en las décadas previas por
el gamonalismo.
Desde los años 1920 hasta la actualidad los intelectuales indígenas enfatizan las
identidades primordiales y la construcción de movimientos étnicos, como quechuas y
aymaras.
A partir de los años 1930 en una transición que va desde una ideología indigenista pura
hacia otra que abrazaba el mestizaje como proyecto para la definición de las identidades
nacionales y regionales. Los primeros años de este periodo estuvieron teñidos en todo el
Perú por un intenso debate nacionalista en torno a dos tendencias el indigenismo y el
hispanismo.
Mirko Lauer: hace una distinción entre:
1) indigenismo socio-político, que tuvo su auge desde fines del siglo XIX hasta la
década de 1920. El indigenismo es por entonces una idea a la defensiva, que se repliega
hacia el pasado y hacia los márgenes de la vida nacional, como movimiento el
indigenismo se refugia en ámbitos e instituciones que no desafían explícitamente al poder.
2) Indigenismo creativo (literario, plástico, arquitectónico o musical)
El guitarrista y cantante Francisco Gómez Negrón fue considerado el representante
genuino del arte serrano, se ganaba la vida tocando música neo-indiana, fue reconocido
en todo Sudamérica promoviendo el indo-americanismo.
Los Neoindigenista definieron la raza como cultura, la novedad que se introdujo con el
apogeo de 1930-1945, que hasta entonces desconocido entusiasmo por la mezcla y por el
arte del pueblo. Los indios netos fueron parte de la promoción neo-indigenista del
mestizaje Humberto Vidal fundador en 1939 de la Sociedad de los Cholos, fecha elegida
para celebrar el día del Cuzco del 24 de Junio, conocida como el día del indio, fecha que
coincidía con la celebración pre-hispánica del Inti Raymi, el ritual correspondiente al
solsticio de invierno.
Los neo-indianismo estuvo conformado por historiadores, lingüística, abogados, pintores,
músico y un profesor de Folklore
Humberto Vidal Unda. Decía “que el charango es modesto y es cholo nosotros nos
identificamos con esa enorme masa, las clases indígenas y cholas que constituyen, la
mayoría nacional, vuelcan sus sentimientos al compás del huayno”.
A partir de la Segunda Guerra Mundial diversas instituciones internacionales, estatales,
religiosas y privadas empezaron a centrar su atención sobre la gran masa indígena
monolingüe y analfabeta.
Esta etapa se caracteriza por la iniciación de un periodo de expansión del capitalismo en
el país el rápido crecimiento de las ciudades; cada vez mayor demanda de productos de
origen agropecuario y la migración de miles de campesinos a las ciudades en busca de un
trabajo permanente, como consecuencia inevitable de estos hechos surgió la necesidad
de ampliar el mercado interno, incorporando en lo posible a la gran masa de campesinos
que seguían aforrándose a la tierra y a la vida tradicional que se dan en sus comunidades
de origen.
Entre 1958 y 1964 tiene lugar en el Perú importantes movimientos campesinos, este
proceso culmina en 1969 con la Reforma Agraria por el gobierno del Gral. Velasco, con el

39
cambio de nombre de comunidades indígenas por comunidades campesinas; y con el
otorgamiento del voto a los analfabetos en la constitución de 1979, con siglo y medio de
retraso, la proclama de San Martín que los llamo ciudadanos del Perú.
.En los años 1960 y 1970, se ve el auge de la Confederación Campesina del Perú CCPP
y el surgimiento de la Confederación Nacional Agraria CNA, por otro lado, los jóvenes
nietos de campesinos quechuas o aymaras tienen acceso a la educación secundaria y a
la universidad.
La comunidad imaginada por la violencia de Sendero Luminoso, antes la crisis económica
los peruanos descendientes de españoles, italianos, judíos, japoneses etc. Se acercan a
las puertas de las embajadas reclamando antiguas identidades étnicas nacionales de
padres o abuelos olvidados por quienes no pensaron que las Iban a volver a usar, les
resulta hoy mucho mas propio que hace un siglo.
Manuel Gonzáles Prada: uno de los precursores del indigenismo, en su discurso en el
teatro de Politeama 1888, señalaba, que el verdadero Perú no estaba por las
agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan en la franja de tierra, situada entre el
pacifico y los andes, si no que la nación estaba formada por las muchedumbres de indios
diseminados por la banda oriental de la cordillera, decía “que el problema del indio, mas
que pedagógica, es económica y social”.Manuel Gonzáles Prada; sostenían que el
verdadero Perú esta formado por millones de indios en los valles andinos, el indigenismo
tuvo varias expresiones en el arte, la literatura la escultura.
José Carlos Mariategui: sostenía que la comunidad indígena arranca de nuestra
economía y que tiene sus raíces en el régimen de la tierra, Mariategui analiza a la
sociedad peruana desde la perspectiva marxista de la lucha de clases, que los
campesinos no son elementos pasivos, conformistas, con su propio destino, sino que por
el contrario son capaces de aliarse con la clase obrera, por la revolución socialista.
Haya de la Torre: sostenía que la comunidad indígena sub.-existe aun pese a la
conquista y a la republica unida también por la sangre, que era la célula del imperio
incaico.
La independencia no destruyo el latifundio, lo afirmo, la esclavitud del indio continua
señala que si en Europa el Estado es el producto de una clase, en America Latina no lo es
el Estado.
El feudalismo en Europa necesita del siervo de la gleba y America con instituciones
medievales, antidemocráticas, tenia que recurrir al esclavo indio o negro, nuestros países
agrícolas, con castas explotadoras, aliadas del Imperialismo, están muy distantes de la
democracia Europea y mucho más lejos de la democracia formal.
Haya y Mariategui: buscan una nueva ocupación de los espacios centrales de la cultura y
la política, caracteriza a la sociedad peruana como una sociedad feudal, enfatizan la
importancia de las exigencias externas del gobierno colonial tales como el pago de la
renta de la tierra, la sobrecarga de las obligaciones serviles, los trabajos forzados etc.
Consideradas como las características estructurales del feudalismo europeo, tal situación
de explotación continua durante la republica, ya que el control de la tierra siguió sujeta a
la autoridad del hacendado o gamonal y el campesino o yanacona aceptando la
subordinación en sus relaciones jerárquicamente establecidas.
Mariategui y Haya. Debatieron la teoría del Frente Único de Manuales e Intelectuales y
las Clases Sociales, del papel del Imperialismo y la Revolución Mexicana, cuya
perspectiva teóricas distintas en la caracterización de la sociedad peruana, dieron origen
a los partidos políticos y a la sindicalización de las clases trabajadoras.

40
Luis Valcárcel. Fue uno de los mas importantes voceros nacionales del indigenismo
incluían la idea de que los indios podían ser gradualmente incorporados a la nación como
agricultores preservando así su esencia racial, sostiene que nuestras comunidades
campesinas son la continuidad de los antiguos ayllus pre-europeos, los conquistadores
encontraron en el gobierno indirecto la mejor alternativa para extraer mas eficientemente
los excedentes económicos de los indígenas.
En consecuencia al recaer la pesada carga tributaria sobre la comunidad y no sobre los
individuos, se estaba tratando de mantener un nivel estable de producción además las
etnias explotadas utilizaron el ayllu y las cofradías, estas ultimas fundadas por los
europeos, como organización socio-económica al interior de las cofradías.
José María Arguedas. Sostiene que la comunidad campesina del nuevo mundo es una
creación colonial, es decir frente a las exigencias del carácter económico, social y
religioso por parte del gobierno colonial y frente a la veracidad de mestizos y hacendados
por expandir sus dominios territoriales, los indigenistas no tuvieron otra alternativa que
organizarse en comunidades de indios con una fuerte cohesión interna.
No todas las comunidades tuvieron su origen en la reducción de ayllus a pueblos,
cualquiera que sea su origen, estas comunidades son asociación proveedoras de infla-
estructura a productores minifundistas, es decir al mismo tiempo que participan de una
economía mercantil tratan de mantener su individualidad determinada por la resistencia
de formas tradicionales de organización
Mucho antes de la invasión europea aun antes del Imperio Inca, hubo en el antiguo Perú
por lo menos 200 pequeñas naciones o grupos étnicos que alcanzaron un alto grado de
desarrollo, fueron dependientes económicamente de un amo.
Todos los elementos traídos por los españoles, el nuevo concepto de territorialidad y el
sistema de cargos civil-religiosos, fueron solidamente institucionalizados a tal punto de
construir los dos pilares sobre las cuales descansa la comunidad campesina actual como
la unidad básica de la vida del campesino (ayni y la minka)
Víctor Andrés Belaúnde: defensor del hispanismo en su libro “Peruanidad”, proponía una
identidad mestiza se trataba dice una identidad culturalmente blanqueada en marcada
dentro de las enseñanzas religiosas del catolicismo y los valores familiares respetables,
las cuales constituían legados de la colonización española.

3.2.-LA CLASIFICACION DE ANTROPOLOGIAS PERUANAS

ANTROPOLOGIA AMAZONICA
El interés por conocer la realidad natural y socio-cultural de la región amazónica se
manifiesta desde los inicios de la republica, tal como lo reflejan las crónicas de viajeros
naturalistas, exploradores y misioneros tanto peruanos como extranjeros. La rebelión de
Juan Santos Atahualpa en la década de 1740, que expulsaba a los franciscanos de su
ultima frontera amazónica.
Con la republica, la amazonía que da abierta a la explotación exploración y depredación
internacional, mas trescientos años de monopolio hispano, uno de los campos sin duda

41
mas rico para la investigación antropológica en las amazonía, los constituyen las formas
religiosas indígenas, la mitología y las instituciones político-mágico religiosa
(shamanismo) característica de las culturas indígenas de la región.
La época del caucho fue una edad dorada que duro 35 años bajo un esquema
depredador, además de impactos sociales como la perdida y fragmentación de territorios,
el genocidio y la integración en sistemas productivos forzados y transformaciones
culturales; atrajo a muchos empresarios que llegaron a la selva en búsqueda de una
nueva riqueza, empleando extensamente una agresiva y desmedida violencia, mataban a
los hombres adultos y raptaban mujeres y niños, luego los educaban como esclavos y los
ponían a trabajar, estas incursiones diezmaron a los grupos étnicos y causaron un
gigantesco desden en la selva; los dos principales caucheros peruanos fueron Fermín
Fitzcarrald y Julio Cesar Arana.
El impulso para su comercialización fue el descubrimiento del proceso de vulcanización
de Charles Goodyear, para la fabricación de neumáticos de la naciente industria
automotriz, la producción conoció un gran auge hasta la I Guerra mundial, cuando
empezó a derrumbarse el precio por la competencia inglesas en las plantaciones en el
sueste asiático.
A Partir de los años 1940 se registro el fenómeno de la migración masiva, hacia la selva
procedente de la sierra, la carretera central a través de Tingo Maria a Pucallpa, que dando
unida la costa, sierra y selva. El 28 de Mayo de 1946, se promulgó una norma
estableciendo colonias militares a cargo de las denominadas unidades de colonización, la
migración fue más espontánea que planificaba, la población entre 1940 y 1961 era de
381,020 habitantes, de los cuales más de la mitad se ubican en la selva alta
Los colonos andinos que migraron hacia la selva central desde la sierra, aledaña, se
trasladaron inicialmente para trabajar estacionalmente en las haciendas cafetaleras de los
valles de Chanchamayo y Satipo, áreas eminentemente productoras de café y que
demandaban el uso de gran cantidad de mano de obra.
Hasta los años 1950, la política dominante fue la asimilación esto significaba que el
supuesto salvaje, dejara de serlo para convertirse en un civilizado, ante esto los indígenas
eligieron hacerse evangélicos, otros católicos, a partir de 1970, tienen un reconocimiento
nacional, asimismo los territorios indígenas con títulos territoriales y organismos que los
representan con una filiación cristiana.
La política de construcción de carreteras en la selva estuvo acompañada de una clara y
explicita política de colonización que propicio corrientes migratorias desde la sierra hacia
la selva alta, norte y centro. Si bien el crecimiento de Iquitos y Pucallpa se dio
fundamentalmente por efecto de las políticas, que se dio en 1972 por Velasco Alvarado.
SINAMOS en 1974 identifico la existencia de 13 famitas lingüísticas y 63 etnolnguisticos y
que estimo la población indígena total 220,850 personas distribuidas en nueve
departamentos veintisiete provincias.
Se puede distinguir dos polos en las relaciones entre las comunidades nativas y la
sociedad nacional:
a. Una relación de dependencia religiosa o comercial
b. La servidumbre política
En la comunidad nativa colonizadora, los precios están influidos fuertemente por el
carácter dominante subordinante de las relaciones blanco –mestizas, nativas, variando,
según la relativa falta de información que sobre el mercado tiene el nativo.

42
La identificación como cholo esta estrechamente vinculada con la identificación de
apellido bajo y es en realidad una identificación de clase basada en criterios culturales y
diferencias en el acceso al poder político y económico.
Una tribu es una comunidad de individuo en torno a ciertos intereses, ideas, acciones,
organizaciones y sentimientos no siempre es evidente ni claros para los mismo sujetos.
Estamos ante un fenómeno complejo los antropólogos, utilizan la noción de aculturación,
proceso por el cual una sociedad pierde su cultura y se integra a otra. Es que las
sociedades nativas amazónicas no tienen organizaciones, políticas tradicionales, su
etnicidad o tribalismo no tienen una instancia política ancestral, la familia es su sociedad.
Entonces ¿como hablar de sociedades destribalizadas cuando no hay tribu política, si no
tan solo parentesco?
No porque el nativo diga que ahora es colono, que ha olvidado lo que sabían sus abuelos,
deja de ser lo que ya no quiere ser. Hoy se acercan y adoptan modos mestizos, mañana
se alejan y retornan viejas costumbres.
Hoy las comunidades nativas se encuentran en distintos grados de relación con la
sociedad nacional y agentes externos, salvo algún pequeño grupo de familias, todos los
pueblos y sociedades nativas están en contacto con el mundo exterior.
Las poblaciones indígenas tienen presencia y participan en la estructura productiva y
social de la amazonía en áreas donde no predominan las relaciones capitalistas, se
articulan a través de la venta de productos tradicionales, vías regatones, pequeños
comerciantes que viajan por los ríos por ej. La producción de arroz o el cultivo de café,
caso de los ashànicas del rió Perenè, Aguarunas del Alto Mayo y algunos sectores
Shipibo ubicados en las cercanías de Pucallpa; una de las características principales de la
amazonia hoy en dia es las predominancia en toda su extensión de la pequeña propiedad
minifundaria.
Son múltiples los agentes que actúan con las sociedades nativas como es el caso de las
iglesias, las fuerzas armadas, ministerio de salud y agricultura, estas instituciones operan
en acción directa con escuelas, postas de salud, misiones de servicios de transporte,
comercio, artesanía, turismo, carreteras, extracción de maderas, oro, fronteras
internacionales y otros productos silvestres etc.
La mayoría de las zonas de fronteras del país presentan una situación de extrema
pobreza, alto grado de marginalidad y ausencia del Estado en apoyo de las comunidades
campesinas y nativas, planteando para ellas una situación de vulnerabilidad frente a las
iniciativas y presiones sociales, económicas y culturales originadas en los países
limítrofes, la economía es fundamentalmente de autoconsumo y trueque y la difícil
accesibilidad a la zona genera un alto costo para los productos de pan llevar y para
combustible, que son transportados desde Pucallpa.
En esta zona de frontera las comunidades nativas representan el 81% de la población, no
cuentan con las condiciones necesarias para su adecuado desarrollo (desnutrición crónica
y frecuenta de enfermedades asociadas a la baja calida de agua), la educación que
reciben no responde a la realidad local y, concluida la etapa escolar, los jóvenes no están
en condiciones de incorporarse a la dinámica social y económica externa a la comunidad
nativa.
En nuestros 81 distritos de frontera que constituyen el 26% del territorio nacional, se
tienen que movilizar hacia el otro lado para poder acceder a un trabajo, centros de salud,
escuelas y comercio.

43
Compañías petroleras en territorios que estaban ocupados por indígenas se afecto de
manera negativa al medio ambiente y la unida de los nativos.
La presencia de grupos armados Sendero Luminoso y el MRTHA; la selva alta ha sido
escenario privilegiado donde actúan y se enfrenan a las fuerzas militares, conjuntamente
la presencia de narcotraficantes, lo cual complica, el panorama, político y militar.
El cultivo ilícito de la coca, el narcotráfico y la consecuente violencia subversiva amenaza
las sociedades nativas.
Los productores ilegales de coca, alimentados por la demanda del narcotráfico, aquellos
que depredan nuestros bosques y degradan nuestros ecosistemas y los que se apropian
informalmente de tierras para cultivos.
La carretera Interoceánica Sur es el proyecto vial mas caro de la historia peruana, se
calcula esta inversión en 1,314 millones de dólares, que consiste en asfaltar 1,071km de
vías, para conectar la frontera trinacional Perù,Brasil-Bolivia en Iñapari, Madre de Dios,
con tres puertos marítimos sobre el Pacifico (ILo, Matarani y San Juan de Marcona)
Se esta introduciendo el piñón blanco, “jatropo” para biodiesel, empresas como España y
Alemania se están llevándose el biodisel a Europa y también sirve para la generación
eléctrica, en las próximas décadas, toda la biodiversidad peruana será patentada por
empresas extranjeras que disponen de dinero y laboratorios para aislar genes, actividad
que es difícil de realizar desde el Perú, el resultado será que nosotros tenemos la vida,
sabemos como procesarla y los beneficios serán para otros, donde los bosques nativos y
la diversidad han desaparecido, dedicados a monocultivos como la caña de azúcar y la
soya.
Con los argumentos de proveer al mundo urbanizado y a la producción industrial de las
materias primas y fuentes energéticas que requiere para seguir creciendo ilimitadamente,
las empresas privadas están invadiendo con la consecuencias de largo plazo sobre las
perspectivas de desarrollo autónomo de sus naciones, las ultimas fronteras del mundo
que quedan sin explotar; la amazonía es el único pulmón del mundo y a sus siete millones
de kilómetros cuadrados de bosques producen oxigeno y ayudan a depurar el aire que
respiramos en todo el planeta, esta siendo depredada a un ritmo tan acelerado.
Los bosques, no son solo el pulmón del mundo como mucha gente cree, sino también los
riñones que absorben el dióxido de carbono CO2, uno de los mas importantes gases de
efecto invernadero; por eso resulta importante que el Perú conserve 69 millones de
hectáreas de bosques en su amazonía, es decir el 90% del bosque original, pues la
superficie total desforestada en la amazonia al año 2000 asciende a 7’172,553,97
hectáreas, siendo los departamentos de San Martín, Amazonas y Loreto los que
representan mayor porcentaje de la forestación.
Los bosques de la Amazonía concentra el 30% de los bosques tropicales, el 25% del agua
dulce y el 40% de la biodiversidad del mundo, alberga una esperanza para la mitigaciòn
de los daños del calentamiento global que a todos afecta, pero mas a los pobres y, dentro
de estos, a los que viven en los bosques y sus entornos.
ANTROPOLOGIA ANDINA
El concepto indio es seleccionando un conjunto de características culturales andinas, para
ser aplicadas a toda el área andina los quechuas y los aymaras debe encontrarse en sus
valores, actitudes, creencias y ethos, estos aspectos constituyen la ideología andina de su
cultura indígena.

44
Los indios se distinguían de los mestizos sobre la base de la ropa, derechos de usufructo
de las tierras comunales, exclusivamente para indios el lenguaje, los apellidos, algunos
rasgos físicos.
En la década de los años 1950 y 1960 los antropólogos trataron de definir la nacionalidad
peruana, una nacionalidad conformada por dos segmentos: 1) La costa moderna, urbana
abierto al cambio2) La sierra tradicional, conservadora integrada mayoritariamente por la
población indígena.
Algunos autores, analizan la relación de dependencia indio-mestizo, ya no como la
existencia de un sector tradicional y otro moderno, si no como dominación de un grupo
minoritario que oprime a la masa campesina. La estructura agraria puede ser analizada en
dos participantes: 1) El hacendado o patrón y 2) El indio, yanacona o peón, si como
mestizo e indios desempeñan los roles de patrones y peones respectivamente.
La transición de casta a clase tomo lugar cuando ambos grupos convergieron en sus
intereses económicos en la comercialización de la agricultura y en el trabajo en los
centros mineros. En consecuencias, la movilidad social llego a ser posible, algunos indios
llegaron a ocupar los puestos mas altos de la jerarquía de los pueblos por ejemplo, en la
región de Puno 1967 el peón de hacienda es siempre un indio y quien maneja a los indios
es un mestizo, en condición de patrones o de autoridades, desde los mas bajos niveles.
En el Callejón de Huaylas en 1967 existieron siete grupos sociales entre lo que se
consideraban como grupos separados y jerarquizados a indios, cholos, mestizos y
blancos, clasificados según la ocupación principal, grado de escolaridad, color de la piel,
residencia, militancia política, preferencias matrimoniales, cuyo poder y status no
provienen exclusivamente del control de la tierra.
En general, los indios empezaron a adoptar los hábitos de los mestizos y gradualmente
los dos grupos comenzaron a casarse. Los conceptos de indios y mestizo son definidos
desde la perspectiva cultural y no desde la perspectiva estructural y económica.
Los estudiosos reconocidos como estructural funcionalista, parten del supuesto de que
las comunidades andinas son sociedades desarticuladas, pluralistas y heterogéneas.
La penetración del capitalismo a las áreas rurales va socavando a sus formas
tradicionales de producción, intercambio de bienes y servicios, a la vez que transmite
valores que le son ajenos a la comunidad como el individualismo, las diferencias de
clases etc., según esta posición la expansión del capitalismo puede conservar algunas
costumbres, pero que en su necesidad de consumo, plantea así las comunidades son
partes interactuantes que están en relación de subordinación y dominación con respecto a
los otros sectores de la sociedad nacional.
Eric Wolf sostiene dos tipos de comunidades:
1) Las comunidades corporativas y cerradas que surgen en las primeras décadas de la
colonia como consecuencia directa de la reducción de ayllus a pueblos.
2) la comunidad abierta que surge como consecuencia de la explotación de productos
agropecuarios.
El primero podría ser reconocido como comunidad indígena y el segundo como una
comunidad mestiza.
Julio Cotler: Describen las estructuras sociales de la sierra peruana, son relativamente
cerradas en el que todos los intercambios tienen lugar entre subordinación y dominación.

45
Fernando Fuenzalida. Describe una sucesión de niveles y jerarquización, coincide la
sociedad peruana en los aspectos preindustriales de su estructura y jerarquía que
controlan el poder, en el sistema informativo.
José Matos Mar: prefiere utilizar el concepto de desarrollo desigual, en vez de
subdesarrollo para analizar los desequilibrios estructurales en la sociedad peruana como
consecuencia de su articulación dependiente de los centros dominantes.
El problema indígena deriva de sus relaciones económicas con los otros sectores de la
sociedad mayor, pero sin descuidar la importancia de los criterios culturales.
Este concepto es definido por ellos como un estrato mediador que se interpone entre el
nivel indígena y el resto del mundo, por otro lado, es evidente que las ciudades son las
sedes de las elites de poder local, regional y nacional. Ellas son las que tienen el control
de decisiones, de la riqueza e información, mientras que las comunidades, que están en
la base tienen muy poco.
Durante la década de 1960 el interés por estudiar a los migrantes en la ciudad se
intensifica en la medida en que la migración rural-urbana se incrementa. Los
asentamientos humanos y los tugurios son las áreas ecológico-sociales en donde se
hacen investigaciones; como la salud mental y fisiológica entre los migrantes, la vivienda,
la pobreza urbana etc.
La tendencia culturalista se sustenta en la concepción de que tanto el parentesco, la
ideología y la identidad étnica de pertenencia a una cultura especifica en este caso. La
cultura andina, no permite que el migrante se urbanice rápidamente.
La tendencia estructural histórica de la década de 1970-1980, se caracteriza por ser la
mas productiva y polémica permiten que el migrante puede mantener una identidad
regionalista basado en el compromiso con su pueblo de origen, tanto la procedencia
geográfica étnica, social y económica de los migrantes son aspectos que afecta
directamente la urbanización de los migrantes.
Esto se explica porque desde sus orígenes las asociaciones regionales se han formado
en base a las identidades étnicas, sociales y económicas, entre los migrantes de
procedencia geográfica común.
El objetivo fundamental de las investigaciones sigue siendo el campesino migrante con
una ampliación a otros sectores, no campesinos. Esta ampliación se debe a la necesidad
de comprender la situación del migrante en forma más estructural, el estudio de los
ambulantes, la familia campesina en la unidad, las estrategias de sobrevivencia de origen
rural entre el campesino en las ciudades y las migraciones de retorno.
Las unidades de estudio ya no son el individuo, la familia o los grupos étnicos, sino los
grupos sociales, heterogéneos, la teoría y la metodología predominantes tanto en la
sociología y la antropología urbana.
La antropología urbana en el Perú particularmente en Lima, ha experimentado tres etapas
fundamentales:
1) Fase de la migración 2) Adaptación y 3) Asimilación a través de la familia y la acción de
las asociaciones regionales, a pesar de tener además como escenario principal y
sangriento las comunidades campesinas y nativas, el 23 de Enero de 1983 ocho
periodistas son asesinados por una comunidad de Uchuraccay que fueron confundidos
como senderistas Osman Morote el numero dos de Sendero Luminoso era antropólogo,
como varios cuadros de Sendero Luminoso.

46
Sendero Luminoso llevo a cabo varias incursiones punitivas contra Uchuraccay y
atacando a comunidades indígenas y nativas cuando estas se negaban a ponerse de su
lado ante la ceguera de la cultura general y andina contribuyeron a la derrota del
marxismo dogmático.
.ANTROPOLOGIA URBANA
Es un instrumento gracias al cual los habitantes de la ciudad pueden pensar de una forma
nueva acerca de lo que les rodea, la antropología urbana necesita su propia historia de
ideas, una conciencia colectiva del crecimiento de los conocimientos relativos a los
elementos básicos de la ciudad y de la vida en la ciudad.
El más importante censo del siglo pasado es el de 1876 que proporciona un total de
2’651,840 habitantes en el Perú. La población peruana tiene un carácter
predominantemente serrano, con una población de 854,581 (32.23%), que había tenido
durante el virreinato, es visible el crecimiento del norte, con 851,798;(32.12%) en
contraposición con la población del sur de 833,805 (31.44%), y la selva con 111,656
(4.21%) habitantes.
La población de Lima de 1919 a 1931 había pasado el orden de los 176,000 habitantes a
330,000, el numero de trabajadores pasa de 12,000 a 18,000; de una forma u otra estas
personas se integraron a trabajar en el mercado local, el proletariado se va organizando
independientemente y con posiciones estratégicamente mas claras, las huelgas se
suceden insistentemente, la pequeña burguesía se radicaliza, la burguesía agro
exportadora había perdido sus partidos políticos con quienes simpatizaban tímidamente
con el partido civilista y el partido demócrata de Pierola. El desplazamiento del predominio
de la forma mercantil asociada al capital británico y la creciente hegemonía de la
penetración capitalista del capital norteamericano, el movimiento obrero y artesanal, fue
creciendo, las movilizaciones populares se van incrementando y aparecen nuevos
partidos políticos como es el APRA y PCP.
La crisis mundial contribuyo aquì en el Perú a deteriorar las bases económicas del
conjunto de las clases sociales. Las actividades de exportación fueron las mas
severamente afectadas, provocando en el Perú; la desocupación para el proletariado o la
ruina y quiebra para la burguesìa.La desocupación en Lima y resto de centros urbanos se
hizo masiva en 1931 quedaron 13,202 obreros desocupados.
En los años 1940 y 1984 la capital del Perú aumento su población en diez veces. El censo
de 1940 Lima albergaba 645,172 habitantes, 21 años después 1961 se había triplicado
con 1’652,000 habitantes y en 1972 llego a quintuplicarse con 3’302,523, para luego
alcanzar, en 1981, con un volumen siete veces mayor,4’492,260 y avanzar en 1984 hacia
los seis millones.
Este tremendo salto demográfico constituye uno de los mayores cambios en el proceso
peruano.La geografía física y humana de la capital ha sufrido una seria alteración
acompañando al gran cambio del país que en 1940 era rural (65%) y en 1984 es (65%)
urbano.
Lima Metropolitana absorbe una de las más altas proporciones de los emigrantes del país
de los que abandonan su lugar de origen y hartos de la estrechez de la provincia buscan
la oportunidad de un porvenir mejor.
En 1984, Lima es ciudad de forasteros, las multitudes de origen provinciano, desbordadas
en el espacio urbano, determinan profundas alteraciones en el estilo de vida de la capital
y dan un nuevo rostro a la ciudad.

47
La expansión urbana que ha incorporado al área metropolitana los valles de Chillón y
Lurin; se han urbanizado rápidamente, desde el borde del valle del Rimac hasta Ancòn; en
el sur hasta Pucusana; esto demuestra el gran porcentaje de la población emigrante ha
ocupado nuevas áreas. La presión ejercida por la nueva población, no solamente ha
provocado el desplazamiento de los antiguos ocupantes sino que ha dado lugar a un
estallido espectacular de los antiguos límites del área metropolitana; acompañando esta
expansión una transformación en la composición física, social y cultural del casco urbano.
En el periodo ínter censal 1972 a 1990, ha crecido significativamente la población de 43
distritos de la Provincia de Lima, la mayoría de los cuales corresponden a los sectores
más pobres.
Dividiendo Lima en dos zonas, la primera correspondiente a los distritos surgidos en los
asientos humanos y urbanizaciones populares, como San Martín de Porres, Comas,
Carabaillo, Independencia, Villa Maria del Truinfo, San Juan de Miraflores, Carmen de la
Legua, San Juan de Lurigancho, el Agustino etc. y la segunda que incluye a los distritos
tradicionales y modernos constituidos fundamentalmente por la urbanización formal; el
desborde espacial y demográfico de la población de bajos ingresos se perfila como el
fenómeno mas importante de la presente década.
La invasión de nuevas áreas como el lecho y márgenes del río Rimac, las faldas de los
cerros y los arenales, el enorme desplazamiento de las masas provincianas a la capital ha
venido convirtiendo a la ciudad en el crisol y muestra de todos los procesos en marcha en
el Perú; el encuentro de la poderosa corriente migratoria con esta barrera produjo las
rupturas de la legalidad tradicional, enfrentadas a un problema de vivienda.
Tenia dos opciones, someterse al sistema legal imperante aceptando la falta de techo, o
violentar los limites del sistema establecido.En la Ciudad legal, están ligados a un sistema
de poder que se expresa a nivel político, social y económico, determino que se decidiera
por la segunda opción, es decir la invasión de áreas marginales posibles de ser
urbanizadas, a partir de esta decisión, tantos los emigrantes como los nativos que
conforman los sectores populares urbanos, se convirtieron en invasores de terrenos,
llegando con frecuencia a apropiarse por la fuerza; se uso asì el nombre de personajes
públicos influyentes del momento y se emplearon nombres de santos, símbolos religiosos
o emblemas patrios como banderas rojiblancas del Perú que pudieran invocar respaldo
real o psicológico; pero el mejor aliado de los invasores fue el tiempo, puesto que lograron
en base a su tenacidad que las fuerzas del orden se cansaran, y aunque la posesión del
suelo no estuviera aseguradas legalmente, emprendieron la construcción de sus
viviendas, las mismas que irían paulatinamente complicándose desde la estera hasta el
ladrillo, alcanzaron finalmente el reconocimiento legal de sus conquistas y con ello los
ansiados títulos de propiedad, al final los asentamientos humanos se hicieron barrios
populares.
La reivindicación urbana se expresa, en el primer nivel de las formas de acceso al
espacio residencial; la apropiación del terreno es privada, de acuerdo con la legislación
vigente, y orienta los comportamientos sociales en ese sentido con excepción de las
ocupaciones e invasiones realizadas colectivamente; trae como consecuencia la
expansión urbana y el mal aprovechamiento de los recursos agrícolas circundantes para
el abastecimiento de la población urbana.
El segundo elemento del consumo urbano son los servicios y equipamientos
básicos de infraestructura (agua, desague, luz, red vial, transportes)

48
La vivienda es el tercer elemento del consumo urbano, donde más del 50% de la
población limeña vive en casa alquilada dado que mas del 50% de la población limeña es
de origen migrante.
En la categorías de tugurios encontramos las siguientes formas residenciales (corralones,
callejones, casas subdivididas (conventillos), quintas decadentes, solares (edificios
antiguos)
En los tugurios, los intereses de los sectores populares se oponen a los de los rentistas,
y sin apoyo de instituciones publicas, se expresan en acciones violentas y resistencias
espontáneas contra el alza incontrolada de los alquileres y los intentos de desalojo., la
formación de los programas de viviendas es una medida para salvaguardar la
permanencia, en condiciones deficientes, de la población en el centro.
En las urbanizaciones populares, las organizaciones de pobladores han sido
atomizadas en una multiplicidad de estructuras competidoras, y también desalentadas
por las intervenciones exteriores
En los asentamientos humanos esta mucho mas diferenciada, como es la lotizaciòn
dotado de agua, luz, desagüe, servicios educacionales, y transportes.
E L Estado asume ahì un papel central tanto a través de las políticas redistributivas
como sobre todo en las formas de control y dominación política de los sectores
populares.Las políticas de corte asistencialitas, populista, corporativista o participacionista
no tienen a la población barrial como base, sino como fundamento.
Nuevos fenómenos concurren a alterar no solo el rostro de la vieja y tradicional ciudad,
sino de toda el área metropolitana. Hay nuevos centros de gravedad como sn los bazares
callejeros que distribuyen mercaderías y productos en Polvos Azules, Amazonas,
Abancay, Mercado Central, El jirón Gamarra, en los mercados de San Martín de porres,
Comas San Juan De Lurigancho, Caquetá y otros muchos mas desparramados por
doquier.
La vida social de la ciudad acepta hoy y difunde, como parte de sus estrategias de
supervivencia, la organización colectiva en base a vínculos familiares extendidos y la
pone en uso sobre todo en la actividad artesanal y ambulatoria o para el reclutamiento
laboral y la busca de trabajo.
La música andina, en sus múltiples géneros y estilos regionales, se impone hoy, con
fuerza en la capital, en su nuevo ambiente, la música andina evoluciona y se urbaniza
también, adopta la tecnología moderna y se vale de ella como de un propio instrumento
que recoge las formas variadas del folklore a la sierra un nuevo folklore nacional; el
acceso creciente del migrante andino a la radio y la televisión y la diversificación y
multiplicación de locales han terminado por superar el coliseo folklórico, que ha dejado de
ser la expresión principal de la cultura provinciana en Lima.
La popularización de la música andina promueve una fusión de culturas que opera en dos
direcciones opuestas, por una introduce en la juventud de sectores medios y altos, y se
genera la afición por la quena, la zampoña, el charango y otros instrumentos serranos.
La cumbia peruana, o chicha es la mas importante y ha llegado al primer plano musical y
después la salsa, ejecutándola con instrumental electrónico (guitarra, batería y órgano).
Es un ritmo de juventudes que homogeniza su estilo a nivel nacional y supera, los
regionalismos tradicionales del arte peruano; el huayno y la chicha entran en los barrios
residenciales a través de nuevas clases medias de origen provinciano, las

49
programaciones de radio y televisión se modifican para satisfacer los gustos de la
mayoría.
Las rutas de microbuses y combis se alargan, se complican y terminan en un laberinto
interminable, las calles y avenidas se estrangulan por la fuerte congestión vehicular de
transportes., en el verano, la metrópoli se vuelca a la playa, la multitud de migrantes la
busca por su acceso fácil y el bajo costo en transporte., el circuito limeño de playas es
otro de los centros de masas que definen el nuevo rostro de Lima; las clases pudientes,
van cediendo terreno y se alejan buscando otras playas distantes a Lima.
En los asentamientos populares y residenciales proliferan los mercadillos de drogas y
la protistuciòn clandestina, el pandillaje, la delincuencia, los asesinatos, robos a
domicilios, locales comerciales, bancarios y callejeros et. Ya ni siquiera hacen noticias de
primera plana en los diarios, a pesar de su frecuencia y escala. La violencia se convierte
en un estilo de vida que se termina aceptando resignadamente. La respuesta del pueblo,
se expresa en la organización de sistemas autónomos de vigilancia barrial y, en casos
extremos en los tribunales populares y ejecuciones sumarias. El nuevo estilo aparece en
un contexto de crisis, sus manifestaciones se tiñen de la agresividad que impone al
esfuerzo por sobrevivir en un medio hostil.
Desde la organización de clubes provincianos y asociaciones de vecinos; hasta las rondas
vecinales, los juicios populares y los linchamientos que llenan los vacíos dejados por la
policía y el poder judicial.
Hoy ya no se puede hablar solamente de una informalidad de la miseria, la
informalizaciòn de la economía y de las instituciones comienza a incorporar un numero
creciente de representantes de la industria y el comercio formales, amenazados por la
quiebra, mientras que la complementación de ingresos de origen formal, por medio de
actividades informales paralelas, alégales o ilegales se generaliza en los sectores medios.
Lima, comienza a esbozar el nuevo rostro peruano, que pugna por lograr una forma
definida y que tratatarà de legitimarse jurídicamente venciendo toda resistencia opuesta
por la ya debilitada maquinaria de la vieja Republica Criolla.
Al Perú se le impone una nueva tarea política de importancia primaria. Canalizar
constructivamente las fuerzas en marcha y orientarlas hacia un objetivo común: la
construcción de un orden social mas justos y mas nuestro.

3.3.- EL CHOLO Y EL CONFLICTO CULTURAL


La sociedad peruana debe ser concebida, en este momento, como una sociedad de
transición. Este concepto, que aquí no podemos desarrollar todo lo extensamente al
hecho de que la sociedad esta atravesando un proceso de cambio, ya que toda sociedad,
en mayor o menor grado de manera mas o menos, perceptible, esta normalmente en
proceso de cambio.
Desde este punto de vista, el concepto de sociedad de transición se refiere al hecho de
que la estructura socio-cultural peruana esta configurada por elementos que proceden de
muy diferentes sociedades y culturas.
Estos elementos no coexisten yuxtapuestos o superpuestos, simplemente, sino que por el
contrario resultan en configuraciones institucionales sui generéis, inestables por su
naturaleza, pero capaces de permanecer en esta situación durante un periodo de tiempo
suficientemente considerable como para tener derecho a que su especificidad sea notada
y destacada como un tipo especial de estructura institucional.

50
La sociedad peruana se formo como un sistema de dominación social, por la
superposición de los portadores de la cultura occidental española, sobre los portadores de
la cultura incaica.
A lo largo de la historia colonial, fueron muy pocos los elementos culturales de otra
procedencia que se fueron integrando dentro de esa estructura. Los elementos de cultura
afro americana, que se introdujeron en los primeros siglos del coloniaje, pasaron a formar
parte de la cultura urbana de la costa, sin llegar a tener una influencia apreciable sobre
indígena, y han terminado por desaparecer prácticamente como elementos
independientes, discernibles por separado en la realidad.
Durante el periodo republicano, se han ido incorporando numerosos elementos de otros
sectores de la propia cultura occidental, de los cuales los de origen norteamericano
tienen, en la actualidad, cada vez mayor influencia.
La sociedad asì integrada tenia que ser, necesariamente, extremadamente conflictiva, no
solamente en la forma normal en que es conflictivo todo el sistema de dominación social;
sino sobre todo porque no era posible una cultura global común a todos los miembros del
sistema.
El conflicto entre sociedades que dieron origen a la sociedad peruana, tomo la forma de
un conflicto cultural en el marco de un sistema de dominación social. La lucha entre
dominados y los dominadores, se expreso como una lucha entre dos culturas polarmente
distintas. Esta superposición de dos culturas distintas en un sistema de dominación social,
dio como resultado una sociedad estratificada, básicamente, en dos castas.
Del mismo modo numerosos grupos de indios que Vivian en los poblados españoles
fueron abandonando su propia cultura y adquiriendo la cultura extranjera y pasaban
igualmente a formar parte de los sectores culturales y sociales intermedios.
Entre tanto ambas culturas globales, a lo largo de varios siglos de Inter.-influencias fueron
modificándose paulatinamente. De esa manera, por la progresiva ampliación del
mestizaje racial y cultural, el primitivo sistema de dominación social y la naturaleza del
conflicto cultural correspondiente fueron modificándose profundamente, hasta conseguir lo
que puede denominarse la sociedad colonial peruana.
La sociedad tradicional peruana postcolonial, permaneció mas o menos incambiada en lo
fundamental durante el siglo XIX, aunque el proceso de mestizaje y cultural continuo su
curso, dentro de las mismas tendencias y siguiendo los mismos patrones.
En este periodo la sociedad peruana se caracteriza por ser dependiente del sistema
capitalista mundial, al pasar del colonialismo económico, al semicolonialismo del sistema
capitalista.

Etimología de la palabra cholo:


Es una palabra despectiva de insulto que vino al Perú con los primeros conquistadores
españoles para calificar al indio y al negroide peruano. El antropólogo peruano Jorge
Muelle sostiene que la palabra cholo tenia origen mochica y que habría sido usada en el
temprano periodo colonial para denominar a los indios que hacían servicio domestico en
las casas de los españoles.
Las palabras perro, cholo y chulo eran adjetivo despectivo que posteriormente se unieron
para formar una sola palabra perro cholo o perricholi cuya paternidad se le atribuye al

51
Virrey Amat para nombrar a la limeña Doña Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza,
concubina de dicho gobernante; en la sociedad colonial cholo era una palabra que servia
para designar al grupo de mestizos cuyos rasgos físicos eran predominantemente indios,
y por eso, a los sectores socio-culturales que habitan los poblados españoles y mestizos,
bajo la influencia directa de la cultura occidental.
El Inca Gracilazo de la Vega, a comienzos del siglo XVII, Informaba que, al hijo de negro y
de india o de indio o negro, dicen mulato y mulata. A los de estos llamaban cholo.
La palabra cholo expresaba asì, una de las mas raigables de la sociedad colonial
peruana; el predominio del criterio étnico en la diferenciación social entre grupos, y su
condición de sociedad de castas.
El nacimiento biológico del cholo se realizo en etapas históricas, desde 1533 a 1542, no
solo produjo la fusión del conquistador con la india común, si no también con las indias de
la nobleza imperial incaica (ñustas o princesas, hijas y parientes del inca, o de los apus
que formaban la nobleza regional)
Las disposiciones reales de España prohibieron que los españoles, vinieran con sus
mujeres al Perú autorizando asì tácitamente el mestizaje. Los conquistadores españoles
del siglo XVI necesitaban de la india para calmar su hambre sexual, para mitigar sus
pasiones y sufrimientos, para superar la soledad, como para tener quien les haga el pan.
Estos mestizos fueron los primeros cholos, Francisco Pizarro se unió con Isabel de
Huayna Cápac y hermana de Atahualpa tuvo dos hijos Gonzalo y Francisca; Hernando de
Soto; se unió con Angélica Yupanqui y tuvo una hija Leonarda o Leonor Soto, el hijo del
capitán Gracilazo de la Vega con Doña Isabel Chimpu Ocllo o por su nombre español
Isabel Suárez sobrina de Huayna Cápac.
Los primeros cholos nacieron en el área de las ciudades y villas desde 1543 a 15770, de
las reducciones a comienzos del siglo XVII, tuvo lugar el mestizaje mayoritario,
proveniente del cruce del español pacificador, colonizador, funcionario o militar con las
indias y mestizos que habitaban el territorio nacional; después de 1570 nacían en los
pueblos indios, los tambos, las estancias etc. del territorio peruano.
Las primeras tierras de mestizaje, fueron Cajamarca, Jauja, Cuzco, Arequipa, Lima,
Huamanga, Huanuco, Chachapoyas, además toda la ruta del camino imperial de Quito al
Cuzco, fue geografía del nacimiento del cholo porque, por donde pasaban los
conquistadores dejaban en las indias, como innegable testimonio de su paso.
A partir del siglo XVI La mezcla de español e india, se sucedieron en dos momentos
históricos:
1) El primer momento fue cuando los conquistadores, reconocieron a sus descendientes
sus propios derechos, los incorporaron en la sociedad, llegando en algunos casos a
emparentarse con la nobleza española peninsular.
Los mestizos indios- hispanos en los días de la conquista tenían todos los derechos de los
blancos, adquiriendo hasta títulos nobiliarios, en todo el siglo XVI estuvieron en la mas
alta sociedad americana, a la que pertenecían sus padres y de cuyos halagos gozaban
según su riqueza, poder político, fueron jefes de expediciones, fundadores de ciudades,
villas, encomenderos, sacerdotes y doctores.
La conquista no fue aproximación, fusión de las razas hispanas e indias como lo fuera en
el Cuzco y en otras ciudades del Perú.
La conquista y la colonia en Lima fue divergencia y oposición, choque y lucha, conflicto de
carácter étnico y social por eso existió el despotismo del conquistador del siglo XVI, sus

52
descendientes y de altos funcionarios, de los adinerados, orgullosos de sus mandos,
posición y estirpe hispana, aunque muchos vinieron al Perú en calidad de mendigos.
Pero afines del siglo XVI, por temores políticos se les clasificó como casta inferior, fue el
miedo, el temor que inspiraba su número cada vez más creciente, sus condiciones de
energía e inteligencia y sobre todo su innata rebeldía.
La condición social y legal del cholo pasó, en la colonia por dos momentos históricos,
primero se les asimiló y después se le discriminó poética y socialmente.
2)Esta discriminación fue a raíz de la creación del Virreinato de Lima y la llegada de
funcionarios y mujeres españolas, que fueron discriminando socialmente y políticamente,
al mestizo, e indio que culminó en el siglo XVIII, en un régimen de castas, en el que se le
consideró como clase baja, así se explica que sufriera verdaderas etapas en el trato que
le dio a corona española, pero estas prohibiciones de orden político, social fueron
burlados, al cholo se les postergaba por no tener la sangre real banca.
En las memorias de los virreyes del siglo XVI, según la tabla oficial, las castas en el Perú
eran: 1) blanco o español 2) los mestizos 3) los indios 4) los negros 5) los mulatos 6) los
zambos y otras mezclas.
Conforme a legislación que asignaba a las personas derechos y deberes según su
composición étnica, distintas eran las posibilidades para el acceso a los cargos públicos,
el servicio del ejército, el sacerdocio y el ingreso a los centros de enseñanza etc.
También según su categoría racial, deberían realizar cierta calidad de labores o trabajos,
les estaba prohibido vivir en ciudades, villas o pueblos, no podían ostentar lujo, debiendo
vestirse de manera diferente, no les era permitido matrimoniarse con individuos de otras
casta.
En tanto, que la masa se les miró como clase baja y despreciable, basada en el prejuicio
de la inferioridad de la mezcla, desde el siglo XVI, puede hablarse ya del cholo no como
una casta, si no como una clase social explotada, tan igual como los indios, y su
consecuencia, fue la negación de la raza india, la desaparición de su patrimonio
económico y el desprecio de su heredad espiritual; por eso Lima al mismo tiempo fue
ciudad señorial, reducto de españolismo y sede de zambísimo.
Los españoles en Lima no se mezclaron con las hijas de los caciques de las lindas
yungas, salvo raros casos, por intereses económicos, más que por sentimientos
amatorios.
De acuerdo con los antiguos cronistas, cholo era el indio oscuro y el mestizo de cabello
crespo motudo, casi como el negro.
En la república, los españoles y criollos lo usaban para nombrar despectivamente a los
americanos y mestizos, aún en el siglo XIX, al serrano u oriundo de nuestro andes,
Manuel Gonzáles Prada, escribía “cuando riñen los limeños y agotan el diccionarios de los
insultos, apelan a tratarse de zambos o de cholos que equivalen a un cartucho de
dinamita; indio no es el Perú, una raza biológica, si la hay, es una raza social”, en su
ensayo “Nuestros Indios”
Por otra parte, desde la proclamación de nuestra independencia política de 1821 hasta
hoy, la mezcla se ha realizado con europeos de diversas nacionalidades, con la república
vino el prejuicio racial del blanco y el indio no español; desde aquellos días, no se realiza
ya el cruce entre el blanco y el indio, si no entre el indio y el mestizo, dando por resultado
cholos más indios, en lo sanguíneo, aunque no en lo espiritual o cultural.

53
Es posible encontrar gentes de tez blanca, de ojos y cabellos claros, viviendo como indios
y llamándose indios en algunas zonas del interior del país, por ejemplo en la provincia de
Cangallo, en el departamento de Ayacucho.
En los estudios antropológicos hechos en los últimos años se puede observar un
impreciso consenso acerca de que los términos indio y cholo designan no grupos raciales,
si no modos de vida, es decir, culturas, se habla de la existencia de una cultura indígena,
y de un proceso de cholificaciòn de amplias capas de los portadores de la cultura
indígena.
Aquí se intenta un enfoque aproximativo, cuyo propósito especifico es laborar los
elementos de una explicación de la naturaleza y características de este fenómeno de
cholificaciòn de los factores que están involucrados en él, de las etapas de su
emergencia, de los canales y mecanismos instucionales que le sirven, y finalmente, de
sus implicaciones en el actual proceso de cambio de la sociedad peruana.
Para el hombre de la callee un indio con dinero blanquea automáticamente por ej.
Agustín Gamarra, José Balta, Cáceres, Leguìa, Sánchez Cerro, Bustamante Rivero,
Odrìa, Alan García etc. no dejan de lucir rasgos de indios blancos, no se podría defender
el blanquísimo.
Después de cinco siglos de contacto y de ínter influencia con una cultura socialmente
dominante, lo que puede llamarse cultura indígena contemporáneas, es el resultado de
una integración progresiva, no necesariamente coherente, de elementos prehispano,
probablemente codiciados; de elementos hispánicos y occidentales posteriores, y de otros
que no pertenecen a ninguna de estas fuentes y que pueden ser el resultado del
mestizaje de ellas o de experiencias y elaboraciones desnudas nuevas.
Por eso, tanto que la cultura indígena es el principal polo de referencia del fenómeno de
cholificaciòn, se debe despejar un riesgo de error en el punto de partida. Cuando se habla
de cultura indígena en la actualidad, hay mucha gente que puede creer que este
concepto, se refiere a los elementos culturales supervivientes de la cultura incaica
prehispánica exclusivamente. Pero estamos bien lejos de ello.
De todos modos, esto quiere decir que el conflicto cultural dentro de la sociedad peruana,
se ha modificado en su naturaleza en el uso de la historia. Lo que comenzó como un
conflicto entre dos culturas, radical y completamente distintas, sin ningún punto de
contacto entre ellas, ha llegado a ser un conflicto entre dos culturas ambas notablemente
modificadas, con amplio intercambio de elementos entre si, con numerosos puntos de
contacto entre ambas.
Desde el punto de vista de la población indígena campesina, la población chola tiende a
ser percibida de manera igualmente ambivalente e inconsciente. Por un lado, los cholos
están emparentados cercanamente, a las familias que mantienen la cultura indígena, y se
diferencian de ellas en términos de edad.
Pero por otro lado, los cholos de las ciudades, los que residen en el campo integrantes de
la población no india, son otros “mistis” y en parte como un grupo social aparte tanto de
los indios, como de los “mistis” o mestizos con cultura occidental criolla.
El cholo en el Perú, es un grupo social en proceso de desarrollo, que emerge desde la
masa indígena servil o semi-servil de las haciendas, y de las comunidades indígenas,
cuya situación social no está claramente estructurada, porque no están definidos las
normas y los estándares de diferenciación social.

54
La cultura chola en proceso de emergencia, no puede ser concebida como globalmente
estructurada, pero debe admitirse la existencia de sectores en proceso de
institucionalización y de estructuración.
Las tendencias que sigue este proceso, son las mismas que guían el proceso de cambio
de la sociedad peruana en su conjunto. Por un costado, la penetración y la influencia de
los elementos de la cultura occidental y el carácter dominante de esta en la sociedad
global, presiona en el sentido de una total aculturación en el mundo de la cultura
occidental criolla.
Por otro lado, los elementos peculiares del mundo cultural cholo, así como la presencia de
la cultura indígena, que no por se socialmente subordinada es menos vigente y vigorosa,
presionan en el sentido de una cristalización propia, chola en definitiva. No parece todavía
claro el destino final de este proceso.
Todos estos matices del fenómeno de la cholificaciòn parecen estar presentes en la
realidad, en la conflictualidad de la personalidad chola, su inseguridad, y su frustración
que se refleja en la agresividad de su actitud, la llamada insolencia del cholo, en su gran
movilidad geográfica, en la perspectiva cambiante de sus problemas y de su situación,
que se revela principalmente en su falta de adhesión permanente a una alternativa
elegida, ocupacional, familiar o de residencia; fue escepticismo, su cinismo y su falta de
respecto por las instituciones establecidas.
Del mismo modo, su tendencia a fluctuar entre varios mundos normativos, según las
circunstancias, para hacerse invulnerable a los juicios que se derivan únicamente de los
criterios establecidos en una u otra cultura de referencia. Es decir, su tendencia a
refugiarse, en su condición marginal, en su soledad, de donde deriva un margen amplio
de libertad de actitud y de conducta.

3.4.- VIOLENCIA Y PODER EN EL PERU


Al definir la violencia, dice que es la manifestación mas flagrante del poder que aparece
como ultimo recurso para mantener intacto su estructura, la violencia es un medio para
lograr algo y como todos los medios precisa de la dirección y la justificación que
proporciona el fin que persigue; es decir se aprende que la violencia es una estrategia
para conseguir algo.
El hombre muere cansado de la violencia que le causa la injusticia de vivir y asqueado de
su crueldad, se convierte en razón de un orden y de una venganza, por eso la violencia a
la vez que funda el derecho se convierte en exigencia de reparación, y de ese carácter
restitutivo proviene la crueldad y su constancia en el vinculo social.
Refiriéndose al poder mandar y que te obedezcan, sin eso no hay poder, con eso no se
necesita de ningún otro atributo para que el poder siga existiendo, la esencia es el mando
y que la violencia aparece cuando el poder esta en peligro como un medio de coerción de
tal manera los otros deben de someterse sin reparos donde cualquier intento de cambio,
puede ser eliminado por la represión y la fuerza
Donde la violencia es sus manifestaciones cabe distintas formas de acuerdo con la
realidad social, económica i histórica que vive la victima. La violencia responde entonces
no tanto y una voluntad de pelearse si no a la necesidad de mantener el equilibrio
momentáneamente perturbando en todo el sistema.
La conquista desplazo a la alta cultura indígena y andina hacia el polo subordinado de la
nueva formación social, en tanto que lo hispano y europeo adquirió carácter dominante,

55
los nativos procuraron defender su lengua y creencias, sus normas y costumbres, sus
artesanías, dieta, música y, sobre todo sus estilos económicos mientras eran sometidos a
los términos impuestos por la metrópoli extranjera.
El virreinato, nos ubico en una situación colonial y consiguió definir una estructura social y
política que sometió al mundo conquistado y lo integro en la periferia de la metrópoli
lejana.
Desde entonces la oposición entre lo indígena y lo alienígena, entre lo andino y lo hispano
entre lo nativo y lo europeo, abrieron una grieta en la conciencia nacional, se gesto asi
una persistente discriminación entre serrano y costeño, indio y criollo, entre lo rural y lo
urbano.
La lucha por hacer del Perú un país independiente y republicano fue conducida por
criollos quienes asumieron el sistema de subordinación de lo indígena, en su propio
beneficio, no se busco constituir a la republica, por el contrario se le otorgo a los criollos el
nuevo monopolio del dominio, en el contexto de una dependencia ideológica, política y
económica, frente al mundo europeo.
Los caudillos militares que habían combatido por la independencia protagonizaron una
anarquía por controlar el poder político, sin ninguna capacidad económica para organizar
el Estado, la administración y la producción en provecho de su desarrollo y expansión;
pero estos, al no tener el suficiente, poder económico para constituirse en un nuevo
centro hegemónico de poder, tuvieron que valerse de alianzas transitorias con diferentes
oligarquías regionales y con distintos políticos, capaces de expresar ideológicamente los
intereses de estas alianzas.
Con la eliminación del extracto colonial domínate y la desarticulación de las masas
populares se produjo un vació de poder, que ni los jefes militares ni las fracciones
oligárquicas, pudieron organizar un verdadero Estado y Nación.
Desde la crisis colonial hasta los comienzos de la guerra con Chile, la dominación
británica fue básicamente comercial y financiera, expresadas, por la conquista del
mercado y el control de las finanzas peruanas.
El estallido de la guerra con Chile de 1879 como consecuencia del guano y del salitre
cierra el siglo de la economía peruana.
La lucha de ideas cedió al paso a la arbitrariedad y despotismo en manos de los jefes
militares, espiritualmente y orgánicamente inadecuados para dirigir un trabajo de
reconstrucción económica.
La guerra civil entre Iglesias y Cáceres entre 1884 y 1885 y Cáceres y Pièrola entre 1888
y 1890, fueron acontecimientos que sacudieron toda la economía y sociedad peruana.
La etapa capitalista formada en los tiempos del guano y del salitre resumió su función y
regreso a su puesto de suerte que la política de reorganización de la economía del país
se acomodo totalmente a sus intereses de clases, la guerra con Chile no fue mas que un
ensayo capitalista.
La competencia que se establece entre el capital británico y el capital norteamericano, por
asegurarse en función del mercado externo, que va a estar en los sectores agrarios,
mineros y la pequeña industria
Durante el año 1930 se fundaron dos partidos políticos el PAP y PCP, los que van a
disputarse por tener el control hegemónico del movimiento obrero a través de sus
numerosas organizaciones sindicales y populares.

56
La cultura indígena era menospreciada, o se la ponderaba paternalista y al obrero se le
trataba con benevolencia aristocrática.
Si antes el Estado era para el movimiento popular una realidad y sus luchas, lo
enfrentaban contra los hacendados o los propietarios de negocios hoy el movimiento
popular se enfrenta directamente a ese mismo Estado
El divorcio entre el Estado y la sociedad que comenzó a hacerse patente en la década de
1950 el Estado sin planes ni proyecto, absorbido en la solución de problemas económicos
y políticos que se generan en su relación con las fuerzas que juegan en el orden
internacional.
Sendero Luminoso se ofrece como una muestra concreta y evidente de la informalidad
política, se aleja en ideología y estrategia, y repudia abiertamente la formalidad de los
partidos políticos existentes, cuestiona todo orden existente establecido y los mismo
códigos semánticas en el que se expresa el debate ideológico formal, su acción
subversiva se carga en forma explicita de típicos mensajes de informalidad, siendo la
reivindicación de la lucha armada, como el camino hacia el poder.
Entre 1980 y 2002 hubo más de 40 mil muertos y las perdidas materiales se estiman en
45 mil millones de dólares, un monto equivalente a la total deuda externa peruana.
La violencia política ha dejado dolorosas secuelas en el país, las violaciones de
adolescentes, viudas etc.; han sido en muy pocos casos sancionados, esto es mas grave
aun cuando los hechos se producen en bases militares o centros penitenciarios.
La CVR Ha encontrado escasa acogida entre los medios de comunicación, los partidos
políticos y las esferas de gobierno
La violencia política constituye uno de los problemas fundamentales de la sociedad
peruana contemporánea, no se trato sin embargo, de la insurrección de los grupos
subversivos como sendero luminoso y MRTHA utilizaban el terror a votar en blanco en las
campañas presidenciales, tanto Alan García en su primer gobierno, Fujimori y Toledo,
superaron el 50% de los votos validos
Pero la violencia política ha afectado también la vida social peruana en varios terrenos,
tanto al alimentar el espiral de violencia originada en la delincuencia común que creció
paralelamente a la agudización económica y el incremento del narcotráfico.
La violencia no es, pues ni gratuita ni fraccional, si por ello entendemos que no tiene
sentido y que es solo expresión de la anomia o de comportamientos reducibles a la
patología social.
En realidad. la crisis social y la violencia política que vive en Perú son simplemente la
manifestación de que esta sociedad ha venido acumulando una hipoteca histórica a lo
largo de cinco siglos, y ya no es viable en la forma como se ha constituido históricamente.
Por lo tanto, la solución a la crisis social y la superación de la violencia política van a
requerir de cambios sociales, muy profundo, uno de los problemas fundamentales que
tendrá que enfrentar el Perú en el futuro inmediato es que los sectores que
tradicionalmente han usufructuado el poder en el país no tienen conciencia de que la
insurgencia de sendero ha puesto en la agenda la necesidad impostergable del realizar
cambios sociales radicales y viven en la ilusión de que una vez derrotados los proyectos
violentistas, las cosas podrán volver a ser como antes.

57
UNIDAD IV: PROCESOS SOCIO CULTURALES DE CIUDADES
PERUANAS
5.1.- La invasión Europea en el Tahuantinsuyo
Se calcula que la población del Tahuantinsuyo hacia 1532, era de doce millones de
personas; la invasión y conquista europea trajo consigo el exterminio de millones de
indígenas. La caída demográfica, en muchas regiones llego al 90% en pocas décadas.
Esto se produjo por diversas causas, pero la más significativa fue la presencia de los virus
mortales traídos por los conquistadores y colonos españoles, ante los cuales los
indígenas no tenían defensas naturales. Las enfermedades que más mortandad
ocasionaron fueron la viruela, la gripe, el sarampión y la peste.
Otros factores fueron la guerra y la explotación indiscriminada, cientos de miles de
indígenas combatieron a favor de los españoles y otros en la resistencia.
Tallanes, chimùs, cañaris, collas, huancas y cusqueños murieron enfrentándose a las
fuerzas atahualpistas, primero, y al ejercito de Manco Inca, después. Cuando estallaron
las guerras civiles entre los españoles, los indígenas combatieron en los diversos
bandos enfrentados. Si a esto sumamos la despiadada utilización de indios como
cargueros, obrajeros, yanaconas y mitayos, tenemos una aproximación al impacto trágico
que significo el proceso de conquista y colonización española, para las poblaciones
andinas.
El incario tuvo pocas urbes e innumerables aldeas o caseríos rurales en los que la
aglutinación urbana no estaba consumada. La habitación fue de piedra en la sierra y de
adobe o de caña en la costa, se dio mas importancia a la vida ultraterrena.Las grandes
ruinas prehistóricas son por lo general necrópolis, son los incas principalmente
Pachacutec, los que delinean ciudades para el goce de vivir.El conquistador español
aprovecha la experiencia humana y social de los incas para fundar nuevos pueblos.
En el proceso de la creación de ciudades hubo dos etapas fundamentales, separadas por
el intervalo de las guerras civiles y de la organización primitiva eclesiástica y civil, y
fueron la de Pizarro y la de Toledo.
Pizarro fundo por si mismo o por sus tenientes, 22 ciudades tanto en la costa, sierra y
selva, que son inicialmente ciudades nucleares, de extensos términos e inmensos
espacios desconocidos y funde, con su brava experiencia indiana del Caribe y de
Panamá, que traía el aporte técnico como es la paja tropical, la ramada india yunga o la
huaca de adobes en la costa del Perú o el corte simétrico de las piedras de los templos y
palacios incaicos.
Ciudades como Piura, Trujillo, Lima, ICA, Arequipa, Huamanga, Huancavelica, Huanuco,
Chachapoyas, Cajamarca, Tarma, Jauja, Huancayo y Andahuaylas. En conjuntos, los
centros hispánicos de la sierra fueron mas importantes que de la costa.
Ciudades fundadas por Pizarro tuvieron un carácter hispánico y defensivo
preponderante. Los indios, aun no catequizados ni castellanizados en el lenguaje, no
residen en la ciudad sino en número muy escaso como yanaconas o gentes de servicio.
La gran masa india es campesina, trabaja las tierras de cultivo de la encomienda o se
alberga en las afueras de la ciudad en los ranchos de indios, que son las nacientes urbes
barracas. El vecino español con sus esclavos negros, es un soldado que debe tener
armas y caballos y esta obligado a defender la ciudad

58
Antes de la Conquista hubo en nuestro continente tribus, clanes, ayllus,
cacicazgos, behetrìas, señoríos, confederaciones y un gran imperio; pero solo por
la conquista, y bajo el influjo de los nuevos factores espirituales se van modelando
diversas almas nacionales y nacen nuevas patrias.
Como todo imperio, el forjado por los incas, fue constituido anexando diversas etnìas,
principalmente a través de las guerras de conquistas. El Tahuantinsuyo estuvo
conformado por muchos reinos y señoríos separados por diferentes lenguas, dioses,
costumbres, artes y tradiciones. Por lo tanto no existía un sentimiento nacional
“tahuantinsuyano”, no podía haberlo entre pueblos tan distintos y sometidos
violentamente a los cusqueños. Los incas estaban en pleno proceso de consolidación del
estado imperial
Muchos de los reinos, principalmente del Cinchaysuyo, habían sido anexados recién a
fines del siglo XV. Sus antiguos curacas guardaban la esperanza de recuperar su poder
regional y sus privilegios, destruyendo a los incas. Curacas Huancas, Chachapoyas y
Cañaris conspiraron y se sublevaron constantemente en los reinados de Tùpac Yupanqui
y Huayna Cápac. A la llegada de los conquistadores españoles, no dudaron en aliarse a
ellos, para derrumbar juntos al imperio de los incas
Historia del nombre etimológicamente
La ciudad tuvo inicialmente el nombre de Ciudad de los Reyes, la ciudad de Lima tiene
diferentes historias según como ha pasado el tiempo:
Época prehispánica: Aunque la historia oficial de la ciudad de Lima se inicia con su
fundación española, en los territorios que forman el valle del río Rimac ahì se
establecieron varias culturas PRE-incas, como Chivateros, cerca del río Chillón, estos
primeros habitantes construyeron centros ceremoniales o huacas, muhas de las cuales se
mantienen en pie en la actualidad y se encuentran diseminadas por toda la ciudad, lo que
explica que el territorio ocupado por estos establecimientos (fujos y diversos), abarcando
desde el valle del río Chancay (Huaral) hasta el río Lurìn (Lurìn).
Las culturas Maranga y Lima se establecieron y forjaron una identidad en estos territorios,
durante estas épocas se construyeron los santuarios de Puruchuco (Ate) y Pachacamac
(Pachacamac). Estas culturas fueron conquistadas por el imperio wari, durante el apogeo
de su expansión imperial, es durante esta época que se construyo el centro ceremonial de
Cajamasrquilla, ante la declinación de la importancia wari, las culturas locales volvieron a
adquirir autonomía, destacando la cultura Chancay; poco tiempo después serian
anexados ante la expansión del creciente imperio inca.
La ciudad de Lima fue fundada por el conquistador Francisco Pizarro el 18 de Enero de
1535 como la Ciudad de los Reyes, Lima se convirtió en la cabecera española de todos
los territorios de América del Sur, llamadas Nueva Castilla según la Capitulación de Toledo
del 17 de Agosto 1529. En 1537 el rey de España otorgaría a la fundada ciudad su escudo
de armas, asì, Lima fue también el punto de partida de todas las expediciones
colonizadoras que se iniciaron.Los primeros años de vida de la ciudad estuvieron
marcados no solo por la constante llegada de los españoles sino también por el
enfrentamiento entre Pizarro y Almagro.
En 1543 se constituyo la Real Audiencia de Lima y la ciudad fue nombrada como Capital
del virreinato del Perú, en 1544 hizo su llegada a la ciudad el primer Virrey Blasco Núñez
de Vela quien se instalaría en la casa de Pizarro y tomaría la labor de pacificar al Perú. Ya
para 1545 Lima contaba con un obispado que tenía jurisdicción sobre los territorios del
virreinato.

59
En Lima se reflejo en su integridad la estructura social que caracterizo a la colonia entera,
con pocos españoles que posteriormente fueron acompañándose de criollos, mestizos,
indios y negros. Asimismo, lima se constituyo en la ciudad eje del virreinato, cuya principal
actividad era justamente servir de sede a la administración colonial.
Toledo ordena liquidar la betehria de los caseríos de treinta a cuarenta vecinos
desparramados en zonas inmensas y “reducirlos” fundiendo varios pueblos menores en
una sola unidad administrativa y social con habito urbano, alrededor de una plaza, una
iglesia, un cabildo y con autoridades indias, con las celebres “reducciones” de indios,
que son la base de casi todas las nuevas ciudades del Perú.
Comienza esta por la edificación, los indígenas habían utilizado el adobe para las
habitaciones y las piedras para los templos y palacios; pero no conocieron la mezcla e
ignoraron el arco, fundadas la ciudad hispánica y repartidos los solares, una de las
primeras industrias que aparece es la de los hornos de cal. El español busca la piedra y
fabrica de ladrillo, adoptando el adobe en caso de la imposibilidad de obtener aquellos
materiales, la primera preocupación de sus vecinos es la construcción de una iglesia
mayor de cal y piedra o ladrillo.
Las ciudades hispanas se convirtieron bien pronto en centros de mestizaje, pues
Vivian rodeadas de indígenas, muchos de los cuales fueron dedicados al servicio de los
Cabildos o de los vecinos de ellas. La ciudad es mercado agrícola y centro de actividad
industrial, aparecerá en ella el artesanado, la ciudad será foco de cultura y de vida
religiosa por los conventos y las escuelas que estos mantenían. El convento y el
monasterio son las células vivas del mundo colonial, la ciudad barroca colonial, cuyo
símbolo y modelo es Lima; imparte su lección civilizadora occidental con las escuelas
catedralicias y la Universidad de San Marcos fundada en 1551, la ciudad hispana es,
sobre todo, antes que factoría o mercado, centro de conversión religiosa y foco de
difusión cultural. Las ciudades fundadas por los españoles pusieron todo su empeño en
levantar construcciones hermosas e imponentes para el culto católico, y los hermosos
tallados de madera en las iglesias catedrales o parroquiales de las grandes ciudades, sino
aun en los pequeños templos de los pueblos indígenas. Los misioneros, además de
difundir la doctrina de cristo., se convierten en verdaderos maestros de los indígenas,
haciéndoles aprender oficios y artes políticas, asì para que se fuesen haciendo mas
capaces, para que medrasen en caudales con trabajos honestos, siendo pintores,
carpinteros, sastres, plateros y las otras artes a que se acomodasen las habilidades y
fuesen de importancia para sus pueblos.
El desarrollo de la arquitectura peruana y de las artes decorativas anexas que determinan
un cambio radical en la fisonomía estética y al mismo tiempo económico del país
Las necesidades del vestido de los nuevos pobladores hispánicos y mestizos y la misma
influencia que la industria hispánica tuvo en los indígenas, debían determinar el inmenso
desarrollo de la industria textil que es la industria por excelencia de la época colonial.
La ciudad aparta al indio del campo, transforma la vida económicas agrícola, crea
nuevas formas de trabajo industrial disminuye la población rural campesina costeña,
favoreciendo el mestizaje. La fundación de ciudades es el primer paso trascendental en la
revolución social que significo la Conquista. La ciudad no es solo el sitio amurallado o
cercado. Hay dos elementos que considerar uno horizontal, la tierra que domina y
explota y vertical de aspiración suprasensible, el templo, agro, solares y templo
constituyen la ciudad.

60
El templo, el alma religiosa. La cultura hispánica se transplanta a América cuando
después de la obra guerrera de la Conquista se fundan las ciudades, la aparición de
nuestra civilización corresponde a la etimología de la palabra: surge con la civitas.
La transformación biológica se refleja en el mestizaje, la transformación económica en los
nuevos cultivos y en la vocación minera del Perú, la transformación cultural en el arraigo
de la lengua hispánica y de la cultura latina y la transformación religiosa en nuestra
adhesión al catolicismo.
Los centros coloniales de concentración del Perú oficial, privilegiado por ser el
representante de la cultura del conquistador, fueron ciudades. En ellas, residencia de
españoles, criollos, mestizos se constituyeron las bases de un undo político, económico,
religioso y cultural que, articulado desde la metrópoli, creo una imagen de unidad. Con
una presencia insignificante de los pueblos conquistados y manteniendo con el Perú rural,
plural y multiforme de los campesinos, apenas relaciones de explotación y dependencia
señorial, el mundo de las ciudades pudo durante largo tiempo incubar la ilusión de ser el
depositario de la identidad y del poder. Lima, en oposición al Cusco del
Tahuantinsuyo, se constituyo desde esa época en corazón y símbolo de esa ilusión de
identidad.

4.2.- EL COLONIALISMO, VIERREINATO EN EL PERU


El virreinato del Perú fue creado por el rey de España Carlos I, a través de las “Leyes
Nuevas” de Noviembre de 1542; implicaba la presencia de un virrey y una burocracia
estatal que se encargarían de estar provenientes de la Metrópoli, es decir, someterlos a
las disposiciones de Estado Español. España deseaba establecer un verdadero imperio
colonial centro de gravedad económico seria América. Para conseguirlo, la èlite
encomendera tendría que resignar aquellas prerrogativas de las que había gozado desde
los primeros años de invasión, y ceder ante una burocracia estatal, la cual había sido
enviada desde la Metrópoli a dirigir al nuevo Estado.
La protección de las masas indígenas de los abusos de los encomenderos se convertiò en
otra de las razones que explicaron el envió de un virrey al Perú, a la corona no le
interesaba la suerte de los indios, aunque a diferentas de las Casas, no por considerarlos
necersariamernte seres humanos desvalidos, sino mas bien razones practicas y que
guardaban un transfondo económico.
Los maltratos constantes a que era sometida la población indígena sumada a otro
factores como pestes, guerras et., habían contribuido a un marcado decrecimiento
demográfico de los naturales, el cual preocupaba de sobremanera a las autoridades
metropolitanas.

¿Por qué se creo el virreinato del Perú?


 Necesidad de nuevos mercados adonde llevar los excedentes de producción de la
metrópoli
 Explotar los recursos naturales y la materia prima para la industria.
 Necesidad de ejercer el poder y su prestigio militar y político. Las colonias servían
de abastecimiento.

61
 El interés de demostrar la superioridad de la cultura occidental sobre las demás
 La expansión demográfica europea, agravada por la crisis económica, provocada
la emigración hacia territorios geográficos estratégicos.
Tras los descubrimientos viene el colonialismo de México en 1519 y en el Perú 1531. El
tráfico colonial provoca el desplazamiento del comercio del mediterráneo al
atlántico. Los únicos puertos autorizados para comerciar con el nuevo mundo son
Veracruz, Portobello y Cartagena en América; Sevilla y Cádiz en España, el oro y la plata
del Perú y de México inunda Europa
Desde 1520 hasta 1620 las existencias de Europa se multiplican por 5, la gigantesca
afluencia de metales preciosos, precipitándose una inflación como jamás antes Europa
había experimentado; los efectos de esta inflación se traducen en una transferencia de
riqueza y poder
Los que sufren las consecuencias del alza general de precios son generalmente los
nobles terratenientes y los artesanos, como la renta de la tierra se paga en dinero. La otra
cara de la medalla la ofrecen los comerciantes y los fabricantes, que se enriquecen y
mejoran su posición social, los mejores beneficios estimulan el comercio y la producción
industrial.
Toda esta revolución tiene su transfondo espiritual en lo que se denomina el renacimiento
y la reforma protestante, el primero es la manifestación de un nuevo estado espiritual, el
segundo es un vasto movimiento contra el papado.
a) El Renacimiento: Es el resurgimiento de las ciencias naturales, de las artes y del
interés material, se afirma la soberanà y la independencia del Estado frente a la Iglesia.
b) Los Reformadores de la Iglesia: Tenemos a Martín Lutero ligados al pensamiento
feudal y también a Calvino. Para estos el enriquecimiento por el interés y el beneficio no
son condenables.
La organización social del virreinato fue, típicamente, la de una sociedad colonial. Arriba,
la llamada republica de los españoles, dominada sobre la republica de los indios.
Esta división implicaba una profunda discriminación social y racial. Los esclavos negros
compartían también los últimos escalones con los indios.
Los últimos años del siglo XV pusieron fin al proceso de reconquista del suelo español
(con la expulsión de los moros y mas delante de los judíos); de este modo se echaron a
perder las posibilidades que muchos individuos tenían de adelantarse socialmente La
sociedad española reconoce a los hidalgos la legitimidad de un linaje y la condición de
cristianos viejos, sin mezcla de moros y judìos; a ellos se dirigieron grandes grupos de
empresarios, visionarios, aventureros e hijos menores de la nobleza en busca de las
riquezas y los honores que la península ya no podía ofrecerle. En su empresa, muchos de
estos inmigrantes, los conquistadores y los primeros pobladores constituirán la nueva
aristocracia hispanoamericana. Los españoles aportaron esencialmente los elementos de
una organización de un semifeudalismo económico que tiene sus bases específicas
principalmente en el predominio de la producción minera y agrícola y en menos
importancia a la ganadería, el comercio y la industria.
Ala América española vinieron casi virreyes, cortesanos, aventureros, clérigos, doctores,
soldados. España llego al Perú en 1533 con en afán de conquistador y no
colonizador, desarrollo una organización económica basada principalmente en la
explotación del oro y la plata, allí radico de esta conquista, ser una empresa militar y
eclesiástica, mas que política y económica, porque el español carecía de aptitudes

62
para crear núcleos de trabajo. El colonizador español, comenzó por establecer las
instituciones sociales de las encomiendas, reducciones, mitas, obrajes, y el monopolio
comercial, que en el fondo constituyan un régimen tributario y esclavizador del indio hasta
su exterminio, hallándose en una desigualdad, económica y social, nuestros indígenas, y
a la cual se articularon a la minería, agricultura, artesanía y comercio.
La población hispánica en la época que escribía López de Velasco era como 5,000
españoles en 1629; en las memorias del virrey Gil de Taboada y Lemos en Enero de
1796, la población de la Costa era un total de 41,000 españoles;36,000 mestizos,120,000
indios; 37.000 esclavos en la Sierra 94.000 españoles, 209,000 mestizos; 490,000 indios,
9,000 esclavos. En 1796 la población indígena era muy grande de 608,894 pasa en 1876
a 1’554,678 indios para 1940 son 2’847,196 indígenas., aumentando cuatro veces mas
que en la colonia.
E n la Colonia la raza indígena representaba el 56% de la población total, el blanco y
mestizo 35.57% y otras castas el 8%, en el siglo y medio transcurridos se han invertido
estas proporciones enormente la población blanco-mestiza en relación con a india y
habiendo disminuido enormente la negra. En el censo de 1876 representa el 38.55% la
población blanco-mestiza y en 1940 el 52.89% blanco mestiza.Desde el punto de vista del
porcentaje de la población indígena representaba el 56.68% en el censo de la colonia y en
el censo de 1876 era de 45.86% indígenas; la raza negra ha tenido que desaparecer de
3.84% en la colonia; paso a 1876 al 1.95%, en el censo de 1940 al 0.47% negros.
La sociedad se ordeno jerárquicamente marcándose dos grandes diferencias; la clase
dominante constituida por los españoles y criollos y la clase explotada conformada por
indios y posteriormente por negros esclavos traídos desde el Africa.
Los apaortes fundamentales que introdujeron los españoles en el Perú fueron:
1) En lo Político: se sumo un carácter individualista y esclavista de la economía
española mercantilista.
2) En lo Religioso: introdujeron el catolicismo romano implantando la inquisición
como dictadura teológica.
3) En el Derecho Romano: el comercio mercantilista, monopolista.
4) En lo Industrial: esencialmente minero antes que agrícola
Introdujeron también su idioma, moneda, escritura, la rueda, caballo, oveja, arroz, la caña
de azúcar, vaca, vid, frutas, flores, olivos etc.
En el nivel cultural se produjo un tremendo shock las formas de intercambio, reciprocidad,
mitos y tradiciones fueron desbancados, se busco imponer una ideología totalmente
diferente, la creencia en otro Dios, otras costumbres etc.
La sede política y administrativa se traslado a la Costa Central de Lima. La sociedad
peruana no era una simple provincia de España, ligada directamente a la corona a través
de una corte burocrática, mercantilista, monopòlica y reglamentarista, a la que se
consideraba como un reino vasallo antes que una colonia reducida a la servidumbre.
Pero ni España ni los españoles fueron tan favorecidos con las riquezas de la
conquista, como si lo fueron los banqueros genoveses, alemanes y los burgueses
ingleses y franceses, que aprovecharon de estos ingresos para su capitalización.
Con las riquezas de la conquista la monarquía mantuvo el apoyo de la nobleza y la iglesia
española, fortaleciendo el feudalismo de base agraria. El capital comercial se vio
favorecido consiguiendo una participación que los feudales no podían realizar.

63
En el desarrollo de tres siglos de dominación colonial española se instauro un sistema de
relaciones feudales aprovechándose a su favor los poderes locales.
El Tribunal del Consulado de Lima, que agrupo a grandes comerciantes en esta ciudad,
represento una fuerza muy poderosa en el virreinato y hasta llego a ser prestatario del
Estado. Los tesoros enviados del Perú España en el siglo XVI, sirvió como base para el
desarrollo del capitalismo ingles.
La alta burocracia colonial y la oligarquía aristocrática el Perú jugaron sus cartas por
España contrariando al anhelo de los pueblos peruanos y Latinoamericano. El Consulado
financio a las tropas virreinales en sus campañas contra los independicistas de toda
América. Las clases sociales de la burocracia virreinal, la pequeña corte limeña, el alto
clero, la aristocracia criolla, combatieron, mineros y obrajeros y rechazaron con energà las
ideas liberales
Las minas de Huancavelica y de Puno dieron la materia prima para ese tratamiento con
cuyo empleo alcanzo Potosí, Huantayacaja, Laycacota y otros lugares; bajo la
dependencia de España hubo la importación de mercaderías ultramarinas para el
consumo, con notorias tendencias al contrabando y al comercio ilícito en beneficios de
otros países
A través de la firma del tratado de Utrecht entre España e Inglaterra en 1713 se le dio
autorización al Reino Unido para comerciar con las colonias hispanas de América
La decadencia de España vivo por 5 principales factores:
1) El libre comercio 2) Las nuevas rutas comerciales 3) Cambio en la estrucra de las
exportaciones sudamericanas 4) La creación de los virreinatos de Nueva Granada
y de Buenos Aires 5) El estancamiento en el nivel tecnológico de la industria textil
y el retraso relativo de los medios internos de transporte peruanos.
El capitalismo industrial, representado viablemente por Inglaterra requería de un ámbito
mundial para desarrollarse a pleno pulmón y, para esto fuera posible, resulta preciso
romper las barreras coloniales.
A fienes del siglo XVIII se propagan nuevas ideas de las obras de los Enciclopedistas, de
Juan Jacobo Rousseau, Adam Smith y otros libros prohibidos y los viajes de Humboldt por
le continente sudamericano, que dejaron huellas de realismo político y de filosofía activa
en muchos precursores y protagonistas de las luchas por la independencia, que tuvieron
sus bases en difusión del Mercurio Peruano de Hipólito Unànue y Baquijano Carrillo.
Las instituciones sociales
1) Las Reducciones: Consistió en despojar de sus tierras a los indios, al proceso de la
reducción en pueblos, a todos aquellos indios que habitaban en punas, barrancas, montes
y lugares inaccesibles. La reducción primero se organizaba el desplazamiento del indio de
su tenencia, obligarlo a radicarse en los pueblos, su subsistencia se modifico; se vio
obligado a trabajar como peón al servicio de los españoles, podía trabajar en los obrajes y
en la minería la que devoro a la gran población.
Los incas obligaban al productor entregar parte de su cosecha, de la pesca, o de la
recolección, o servicios personales, para obras publicas, caminos, andenes, canales de
regadío, fortificaciones, servicios militares, correos etc. la tributación a favor del inca era
variada, pero no agotadora.
El encomendero español modifico el sistema de percepción de la renta, el no podía
considerar al indio con el mismo criterio que el inca a sus funcionarios; porque el indio no

64
era su vasallo, tampoco era su esclavo, puesto que no lo había comprado, se le había
encomendado por una o dos vidas y debía ser tratado como un siervo tributario para
sus granjerías o minas
En la primera fase del levantamiento de los encomenderos contra la supresión de los
servicios personales y otros beneficios de que gozaban los españoles, aliados a Gonzalo
Pizarro, por qué se sintieron afectados por la corona.
Las encomiendas hacia 1537 sufrieron serias alteraciones, por efectos de las guerras
civiles entre pizarristas y almagristas, a estos derechos pronto se sumo la organización de
tropas armadas permanente a Blasco Núñez de Vela, y que fue ejecutado por Gonzalo
Pizarro y que posteriormente Pedro de la Gasca tuvo que ejecutar en las mismas
condiciones a Gonzalo Pizarro. Pedro de la Gasca, no duro tanto tiempo y tuvo que huir
por los encomenderos.
Esta organización ofrecía dos graves inconvenientes para los conquistadores:
A) La primera de ellas era que el cobro de los tributos no podían hacerse por persona
(como lo mandaban las ordenanzas reales), sino por grupos, o sea por ayllus.
B) La segunda consistía en que el sistema del ayllus permitía que las tradiciones
incas se mantuvieran vivas, con el peligro del mismo régimen colonial.
La empresa esta la emprende el virrey Francisco Toledo para cuyo efecto realiza una
extensa visita general a todo el reino. En realidad todo los ayllus tuvieron que destruir sus
viejas viviendas para convertirse a las nuevas costumbres españolas en la población y
esto no era posible sin protesta.
Al finalizar el siglo XVI El virrey Luís de Velasco dio testimonio del cual fue resultado
de dicha política; el despoblamiento de las reducciones, por la huida de sus habitantes,
esta constatación le sirve para explicar al rey que los tributos mermen, pues no hay a
quien cobrárselos; al virrey Luís de Velasco le llegaron ordenes reales para que
procediera a reconstruir las reducciones, con autorización de utilizar la fuerza, para
devolver a los indígenas a sus pueblos y retenerlos.
2) Las Encomiendas: Era una institución en la que despojaba disimuladamente a los
indios de sus bienes, fue una institución jurídica que daba a un español llamado
encomendero, la tutela de los indios que Vivian en un territorio determinado para
cuidarlos, evitar abusos y partes de adoctrinamiento espiritual a cambio del otorgamiento
de un tributo.
En las actividades agrícolas se le obligaba a trabajar de seis a ocho meses para el
encomendero, el resto del tiempo podía dedicarlo a sus actividades agrícolas y
ganaderas; los cuatro o seis meses que le restaban libres podía dedicarse a producir algo
para alimentarse, vestirse apenas y reproducirse; cuando se trababa del trabajo en las
minas, con el agravante de que no se preocupaba de su alimentación y vestimenta, como
bestia de carga fue considerado y en esta labor se le agotaba hasta exterminarlo, sin
cuidar de su sostenimiento.
La encomienda tuvo aspectos negativos y constructivos, porque no todos los
encomenderos tenían minas y no todos agotaban a los indios en carguìos, aquellas zonas
dedicadas enteramente a la agricultura fueron las menos despobladas, aunque esto no
significaba que fuesen menos exigentes en los rendimientos de los indios.
En el estudio de los tributos de algunas encomiendas de Huanuco se puede apreciar el
hambre que tenia el encomendero por exigir la tasa en piezas de tela o hilos de algodón;
este articulo no era de la zona, sino que obligaba al tributario a cambiar los productos que

65
Este lograba por algodón de lugares donde lo cultivaban, debido a que obligaba al indo a
dedicar la mayor parte de su tiempo de trabajo a la artesanía textil, la que evoluciono
posteriormente en manufactura textil.
El tutelaje duro hasta 1545, debido a que en ese año paso a manos del protector de
indígenas, el adoctrinamiento católico duro hasta el año 1571 año en el cual paso a
manos de Real Patronato ejercido por el virrey y que le daba la facultad de proponer y
nombrar desde los simples párrocos hasta los obispos.
Apartir de la década de 1550, se hizo cada vez mayor; la inversión en empresas
agrícolas, especialmente en la costa y vecindades de los poblados mineros. La mano de
obra indígena, se presenta bajo diferentes formas: yanaconaje, mitayo rural o séptimo del
Campi y los arrendatarios, en la sierra, sobre todo en el sur, el jornalero a principios de la
propiedad territorial que comprendía las tierras del rey, ganados a títulos de conquista, la
propiedad del español conquistador y los obtenidos por merced u otros títulos, mas la
propiedad eclesiástica, al lado de la propiedad minera, constituyeron la propiedad de la
clase explotadora.
; López de Velasco en sus “Descripciones Universal de las indias”; trae los
siguientes datos en 1629; la ciudad de los Reyes contaba con dos mil vecinos, de los
cuales 30 eran encomenderos. Había 25,000 indios tributarios, Chancay, que antes eran
las villas de Arrendó y Santa tenían 20 y 30 vecinos españoles, Trujillo contaban con 300
vecinos y 42,000 indios tributarios, en el Cusco 800 vecinos y 33,000 indios tributarios,
Chachapoyas 200 vecinos y 17,000 indios tributarios San Miguel de Piura, con 100 casas
de españoles, ICA con 40 vecinos y Cañete con 26, entre 1571 a 1574 en la Costa había
2,500 españoles, en la Sierra 2,600 españoles.
La encomienda al lado del encomendero, mas tarde el corregidor, encargado del
gobierno de la población y de las partidas de indios desvirtuó sus finalidades y las del
gobierno metropolitano. En vez de procurar el adelante material y civil de los pueblos,
procuro y consiguió someter a un régimen de toda suerte, de extravíos y arbitrariedades
de explotación sin tregua. De autoridad política que era; resulto controlando el
comercio a favor y en su propio beneficio
La opulencia del corregidor tuvo su equivalencia inmediata en la miseria, el vicio, la
corrupción y todo un rosario de injusticias; la supresión tardía y su reemplazo por los
intendentes, poco o nada contribuyo, ni sirvió para favorecer la transformación del
sistema de explotación; el mal era del sistema del cual el corregidor era una de sus
instituciones.
Esto significo que el sistema de encomiendas quedo reucido solamente al tributo, fue asì
una institución lucrativa, la encomienda podría estar en manos de un conquistador, de una
orden religiosa o de la corona española.
A) Encomienda Real: Esta encomiendas estaban incorporadas que la mayor parte
de los tributos de los indígenas, estaban directamente a la corona de España.
B) Encomienda Privada: (conquistadores), concedida a particulares es el caso que
la mayor parte de encomiendas del valle Jequetepeque, de Lima y cañete etc.
C) Encomiendas Vacas: Situación que se produce a la muerte del encomendero, o
cuando el plazo de concepción se había cumplido.
La encomienda encontró su significado económico en la rentabilidad que generaba los
tributos de los indígenas o en la actividad de la explotación rural que esta conseciòn
permitía al encomendador.

66
El gobierno español se conservo gran parte de las propiedades de las comunidades de
aldea; Emilio Romero en su libro “Historia Económica”, estimaba que las tierras de los
encomenderos, llegaban a un total de 200,000 fanegadas, en tanto que las tierra
conservadas por los indios alcanzarían a 150,000.
Los únicos colonizadores que hicieron algo por el Perú fueron los jesuitas y dominicos,
pero estos en cambio se convirtieron en burgueses, la iglesia durante la colonia llego a
tener grandes cantidades de tierras, huertos, haciendas; a través que les hacia creer que
para la salvación de sus almas era necesarios donar sus tierras
El 23 de Noviembre de 1718, se emite una orden real disponiéndose, que todas las
encomiendas de las indias vacantes y en las que en adelante, fueran vacantes sean
incorporadas a la Hacienda Real; asì terminaba la institución mas típica y característica
del feudalismo español, la sustitución de la encomienda surgió el latifundio de propiedad
privada.
3) La Hacienda Real: Es una institución económica y social destinada a la explotación de
la tierra, tienen como origen primario los repartimientos hechos por los conquistadores,
estas haciendas, de hecho se constituyeron también como consecuencia de la usurpación
de las tierras que pertenecían a los campesinos indígenas.
El sistema de hacienda aparece en el valle cuando el tributo derivado de las
encomiendas, y el trabajo, o el reparto de mano de obra, se une a la distribución de
posición de tierras generalmente, cuando esta trilogía de asignaciones o distribuciones se
conjuga en el nivel de los españoles, aparece la hacienda
Apartir de 1600 se inicia la configuración de las haciendas como unidades de
producción de sistema feudal.Durante el siglo XVI hasta el siglo XVIII la hacienda era
mas que una empresa económica, donde había funciones de cumplir, como la religión,
demográficas fiscales qie la convertían en una entidad social.
La consecución de sus objetivos económicos solo podía ser alcanzada mediante la
concentracòn de mano de obra y el control psicológico y moral de ella; en la hacienda se
desarrollan relaciones serviles, las haciendas podían estar en manos de españoles
particulares o de religiosos, lo cual no implicaba diferencias en las relaciones sociales que
se generaban a su interior, siempre primaba la dominación de España y adaptada.
El hacendado hacia funcionar su hacienda como un universo clausurado y regulaba a su
provecho, la comunicación con sus trabajadores ya sea, en el aspecto social, como en el
religioso, también era la hacienda quien regulaba los salarios y la circulación monetaria; a
pesar que la legislación obligaba a pagar en moneda y en su mano a los trabajadores;
esto no sucedía, el hacendado imponía su ley. Se crearon los tambos que daban a
créditos, y se pagaba con “vales y señas” en lugar de monedas.
Las haciendas tuvieron diversas extensiones y diferentes orígenes, las haiendas tuvieron
como función proveer de alimentos a los grandes centros mineros y mano de obra a las
pequeñas minas particulares, Ej. La hacienda de la colonia en Huancavelica, que su
actividad agrícola estuvo subordinada a la actividad minera.; la productividad de estas
haciendas era tan baja que no cubrían la demanda de alimentos, que necesitaba la
población urbana de la zona, teniéndose que traer alimentos de la costa. La hacienda
tenía una gama de funcionarios y la gran mayoría de trabajadores eran los indios
En el año 1754 se dicta una cedula por la que se ordena que los virreyes y presidentes,
de reales audiencia quedaban autorizados para vender y comprar tierras, en el siglo XVIII
predomina la hacienda latifundista.

67
En la Costa se dedican a la producción de vid, caña de azúcar, tabaco, coca, olivares y
frutas etc.; en la Sierra son de tipo ganaderos, las haciendas dan origen a los obrajes
textiles.
1) Kuraca: en la primera etapa y luego los corregidores de indios. La autoridad del
curaca se redujo cuando los sacerdotes y corregidores empezaron, a ejercer más
frecuentemente su autoridad, hacia el año 1560; que se llevo a cabo bajo la
administración del virreinato
2) Empleados: formados por criollos, mestizos, que recibían su pago con dinero y
completándose, con bienes de consumo como miel, leche, oveja, telas etc.
3) Mitayos o Yanaconas. Era el trabajo en efectivo que se realizaba en su mayoría por
indios; debiendo pagar tributo, mantener a su familia, teniendo que trabajar además, las
tierras del señor y atender en calidad de pongo el servicio domestico del patrón.
4) Enganchadores. Consistían en dar un adelanto a los indios para que trabajaran en la
hacienda de la costa, durante una larga temporada, o cuando esto era necesario, asì
asumir el hacendado en sus tambos elevaba sus precios de sus productos de o sus
mercancías, en donde el trabajador terminaba endeudándose, por su escaso ingreso. El
hacendado podía asì sumir una deuda particular con el trabajador, para que trabajara, a
su favor, o si familiares, mediante los curacas
5) Jornaleros Libres: eran trabajadores libres, sin compromiso, ni ataduras ante la
hacienda, pero realmente eran jornaleros, que a cambio de un salario mínimo ofrecían sus
servicios.
4) La Mita: fue un sistema tributario del trabajo personal, el origen era el imperio incaico,
el sistema fue aplicado por los españoles en el virreinato, conocido como comunal
tributario, nunca se hacia indivualmente sino en conjunto y de manera rotativa, es decir no
se explotaba a todos., la obligación de trabajar para el Estado Inca era obligatoria para
todos los hombres mayores de 18 años, se dejaba de hacer la mita cuando cumplía los 50
años, la mitas se podía realizar de diversas formas de trabajos.
En el imperio incaico se desarrollo una producción horizontal por la admirable
explotación del suelo, y si conoció el oro, el cobre y la plata no tuvieron estos metales
valor económico, sino principalmente decorativo.
España comienza la explotación minera, en alta escala por los trabajos del subsuelo, se
inicia la explotación vertical y con ella adquieren el Perú fisonomía propia en el mercado
mundial
La mita luego fue reconfigurada por el virrey Francisco de Toledo y fue la base para la
riqueza de la corona española, mucho se ha dicho de las riquezas del Perú colonial, pero
estas no serian sino fuese por los indígenas.
Existió con las ordenanzas del Virrey Toledo, en que la séptima parte de los indios
tributarios debían trabajar en diferentes tareas, que señalara el gobierno colonial. La mita
fue principalmente minera y también se efectivizaba en el campo. Consistía en trabajos
forzados primero gratuito y luego a través de salaros estipulado, que era tres veces menor
que el de un hombre libre y que a lo largo de tres siglos de dominación española no vario,
con ese salario debían pagar el tributo.
Primero fue usado por personas que no pertenecían a una encomienda, los pueblos de
indios tenían que prestar una parte de su población al servicio de mita. Fue rigurosamente
regulado, pero fue mal usado, especialmente en la obra de las minas.

68
La mita fue un turno de trabajo, establecido con el objeto de impedir que el indígena
quedase relegado a la esclavitud, prácticamente, la mita equivalió a un turno que solo con
la muerte terminaba.
Concretamente en el caso del Perú, los tipos de mitas que se establecieron fueron los
siguientes:
a) Mitas Menores: propias de los chasquis, cuyos orígenes estaba en el incanato y
que se abolió por el virrey Luís de Velasco, remplazándolas con las postas; los
obrajes donde hacen trabajos textiles en periodos de 321 días al año en jornadas
de 10 horas diarias, con breves lapsos para la alimentación y domingo para el
descanso, se le asignaba al indio un salaro, tan bajísimo, que siempre terminaba
endeudado a su amo español.
b) La Mita Minera: empieza con el virrey Toledo en 1575 al producirse el
repartimientos de indios mitayos para trabajos en las minas, de este modo cada
yacimiento contaba con varias provincias de las que, por turno de 4 meses irían
los indios a las labores.
Potosí se descubre en 1545, en la que se estableció con 13,800 indios; el cerro fabuloso,
será el asiento principal de nuestra riqueza en los tres siglos de la colonia; en 1572 a
1582, la producción de plata en Potosí es de 216,517 a 1’362,855 pesos anuales. En
1776, la explotación de plata alcanzo a la suma de 35’951,724 marcos que importaron a
354’517,292 pesos. La mita toledana se aseguraba, con el màximum de posibilidades,
obra de mano de bajísimo costo para estimular a los mineros a explotar las profundas
vetas de las minas de Potosí, en las condiciones mas horrorosas y rendir el precioso
quinto exigido por los acreedores de la hacienda metropolitana., a Toledo se le puede
atribuir en cierto modo el perfeccionamiento de la mita exterminadora de poblaciones.
Hasta 1791 contabase en el Perú 834 asientos minerales de plata, 69 de oro, 4 de cobre,
4 minas de azoque y 2 de plomo.
La explotación minera únicamente, se redujo a la plata, al oro y al mercurio; el resto de
metales preciosos, porque no eran de fácil y pronta explotación, careció de importancia,
porque su beneficio tenia un carácter industrial, desconocido por la economía española de
entonces.
La producción de plata en los centros mineros más importantes se realizo en las minas de
Cerro de Pasco, Huantayacaja en Tarapacá, Hualgayoc en Trujillo, Laikakota en uno, San
Antonio de Esquilache en Potosí. A la llegada del virrey Toledo en 1569 se había
explotado 380 millones de pesos o sea 16 millones anuales, en 1661, fue 1480 millones
de pesos, según las memorias del virrey Manzo de Velasco, en 1800 para adelante 164
millones; la explotación de oro durante los años 1680 a 1820 fue la de 14 mil toneladas; la
explotación de mercurio en Huancavelica produjo entre 1571 y 1790 fue de 1’054,469
quintales.
5) Los obrajes: surgen en el año 1545, cuando Antonio de Rivera y su esposa fundan
uno en su repartimiento del valle de Jauja; a partir de ese momento comienza a surgir
obrajes a todo lo largo del Perú; en estos primeros obrajes se empleaban las técnicas
incas que eran precisamente del dominio de los mitayos. El monopolio de la técnica les
permitió algunos de los indios a devenir en directivos operativos del sistema, quedando
por los hispanos la simple función policial. La corona peninsular autorizo el
funcionamiento de los primeros obrajes, porque producían artículos que no eran
directamente competitivos con los provenientes de la Metrópoli, tales como jergas,

69
ponchos, bajetas y sájales; además de la gran demanda americana de artículos
industriales no podà ser satisfecha por la producción ibérica.
La colonia hereda la gran tradición industrialista del incario aunque para ello debió
transformar los grandes centros manufactureros del antiguo Perú; en esos ergàstulos
llamados obrajes, los obrajes operaban fundamentalmente con indios mitayos obligados.
Los obrajes, se llamaban el estar proveídos de un batan, instrumento de grueso mazos
movidos por un eje o a su vez por fuerza hidráulica. El batan servían para golpear y
desengrasar los paños, estas empresas grandes comprendían al menos de 10 telares, la
gran mayoría de toda estas plantas en el Cuzco eran propiedades de españoles, como se
sabe, las condiciones laborales en los obrajes eran bien duras.
En los obrajes llegaban a trabajar hasta 200 o 300 operarios. Los propietarios de las
haciendas y los obrajes más importantes eran por lo general, nobles españoles, donde
combinaban diversos tipos de producción. Los hacendados residían en la ciudad del
Cuzco y manifestaban sus poderes económicos a traves de un cierto control del Cabildo;
además los hacendados terminaban envueltos, en pasados endeudamientos con la iglesia
u otras instituciones religiosas
Los obrajes fueron centros artesanales anexos a las haciendas donde se abastecían de
materia prima y fuerza de trabajo servil.
Los obrajes podían ser:
a) Local: telares, instalaciones y batan, enteros eran los que tenían mitayos
asignados y contaban con 12 telares.
b) Chorrillos: eran básicamente domestico, medios operaban con trabajadores libres
y tenían un número de telares que iban de 6 a 12 telares.
En la practica todos los obrajes de españoles contaron con indios obligados, junto con
estos frecuentemente trabajaban las personas condenadas; por delitos comunes y
también esclavos, en estas circunstancias, la situación de los indios mitayos aparece,
peor que la de los esclavos.
El obraje constaba de un galpón y de habitaciones de labor:
1) El galpón era utilizado como dormitorio por los mitayos.
2) La habitación permanecía cerrada con llave como en prisión y las puertas daban
acceso a la cocina y a las plantas destinadas al trabajo (habitaciones para la
urdidura, carduelo, la prensa, tintorería etc.)
En los obrajes, se tejían telas de algodón, lanas, paños, frazadas, de gran calidad,
destinadas, no solamente a los españoles sino a los mestizos; variaba la calidad de los
productos de estos obrajes desde los lienzos ordinarios de algodón, bayetas, paños,
cortinas, manteles, frazadas hasta tejidos finos; como se hacían en Chucuito las lanas de
alpacas, como sobrecamas, mantas y alfombras de varios dibujos y colores o los
producidos en Parinacochas que se llamaban chuspas y llicllas; los paños y telas finas se
importaban a España para las clases altas.
Este tráfico de la industria textil existió el lujo en intercambio entre la Costa y Sierra del
Perú debido al desarrollo en la Costa de productos agrícolas traídos de España y al
enorme desarrollo textil de la Sierra.

70
Se desarrollo a traves del transporte comercial, animal la arriería, tuvo enorme desarrollo
sobre todo en el Sur del Perú; innumerables recuas, hacían el trafico de Arica a Potosí y
de Lima al Cuzco, la arriería fue industria básica en Tacna y Arequipa.
Junto a la mita es evidente que los obrajes contribuyeron a la disminución de la población
indígena,
En el siglo XVII había 300 obrajes con un promedio de 300 trabajadores en cada uno de
ellos y en el siglo XVIII solo existían menos de la mitad debido a la competencia
externa, originada por la política de libre comercio exterior impuesta por Inglaterra, donde
la Revolución Industrial impulso a la textilerìa europea, entraron en una competencia con
los que se fabricaban en el Perú, en vista de su mejor calidad y bajos precios.
Apartir de 1780 bajo el impulso de la minería y el comercio de las haciendas habían
llegado al limite en sus posibilidades de acrecentar la producción, entonces se inicio el
declive, desencadenando por la caída de la producción minera de Potosí y Caylloma.
A la caída de la minería se sumaron todos los trastornos ocasionados por los
movimientos campesinos. En 1780 estallo la insurrección de Tupac Amaru; que se
extendió rápidamente al Altiplano y los territorios de Bolivia, se calcula que entre 1780 y
1782 murieron unos 100 mil habitantes.
En el Cuzco y Puno fueron atacados haciendas y obrajes, asi todo el Sur del Perú actual
es saqueado y los edificios quemados, el ganado y las reservas destruidas; paralelamente
a la acción y al efecto de la gran rebelión campesina se produjeron las Reformas
Borbónicas, tendiente a mejorar los sistemas de recaudación de impuesto, hay que sumar
además los efectos del comercio libre, el crecimiento de Buenos Aires, los cambos en las
jurisdicciones políticas (Puno pasa al virreinato del Rió de La Plata por algunos años), se
expulsaron a los jesuitas.
De 300 obrajes que había en el Perú la mayoría de los cuales estaban en la Sierra y en el
Norte y Sur, a fines del siglo XVIII quedaba solamente 150 obrajes.

BIBLIOGRAFIAS OBLIGATORIAS
Espina, Ángel (1996)”Manual de antropología cultural” edc. abyayal, Quito

MARZAL, Manuel (2002) “Antropología Cultural “Edit. PUCP 3ra Edic., Lima-Perú

71
EMBERG, Carol; EMBERG, M. (2001) “Antropología Cultural” Edit. Prentice Hall 8va edic.,
España Madrid

BOHANAN, PAUL “Introducción a la Antropología Cultural” Edit. Martha L. Ward España


Madrid 2002

SILVA SANTISTEBAN, Fernando (1997) “Antropología” edit. Universidad de Lima.

HARRIS, M. (1990) “Antropología cultural” edit. Alianza, Madrid

ROSTWOROWSKI, María (1980) “Etnia y Sociedad” edit. I.E.P. Lima

LEVI-STRAUSSS, Claude (1978) “Antropología estructural” edit. Eudeba

ARAMBURU, Carlos (1993) “Aspectos del desarrollo de la antropología en el Perú “edit.


UNMSM, Lima

Montoya, Rodrigo (1983) “El objeto de la antropología en el Perú” Huancayo

CHOY, Emilio (1985) “Antropología e Historia “edit UNMSM, Lima Perú

SALAZAR BONDY, Augusto “Historia de las Ideas en el Perú Contemporáneos” T.II

ARAMBURU, C.E. BEDOYA GARLAND y RECHARTE, B. (1998) “Colonización en la


Amazonía” edic. Cipa, Lima

HUNTINGTON, Samuel “El Choque de Civilizaciones” (2001) Edit. PAIDOS Ibérica,


Barcelona

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CONRAD, Philip; KOTTAK (1998) “Antropología” edit. Mc Graw-Hill, España BEALS,
Ralph; HOIJERr, Harry (1985) “Introducción a La Antropología” edit. Aguilar España
MILLONES, Luís (1998) “Tugurios: la cultura de los marginados” edit. I.N.C
BENEDICT, Ruth (1987) “El hombre y la cultura” edit. Sudamericana, Buenos Aires
FROM, E. (1979) “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea” Edith. Siglo XX, Madrid
MALINOWSKI, Bronislaw (1783) “Estudio de psicología primitiva” Paidos, Buenos Aires
LINTON, Ralph (1980) “Cultura y Personalidad” edit. F.C.E., México
GALEANO, Eduardo (1995) “Las venas abiertas de América Latina” Editores Colombia
PORTOCARRERO, Degregori (2001) “Cultura y Globalización edit I.E.P., Lima
PINEDA, Roel (2001) “Historia Social y Económica de la Colonia” edit. F.C, de Lima
HAYA de la TORRE, V.R. (1978) “Toynbee frente a los panoramas de la historia edic.
Talleres gràficos Excelsior S.A
SEGUIN, Alberto (1980) “Psiquiatria folclórica”ERMAR, Lima
MARIATEGUI, J.C. (1995) “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” edit.
Minerva, Lima Perú
MATOS MAR, José (1990) “Desborde Popular y Crisis del Estado” edit. I.E.P. Lima Perú
STAINO, Sergio; CANZIANI, José (1984) “Los Orígenes de la Ciudad” edit. Indea, Lima
Ponce, Fernando (1980) “La Ciudad en el Perú” edit. Retablo de papel, Lima
FISHER, John (1985) “Minas y Mineros en el Perú 1776 -1824 “ Edit. I.E.P., Lima
FLORES GALINDO, Alberto (1988) “Comunidades campesinas, cambios y permanencias”
edit. Solidaridad Lima

72
MARTINEZ, Héctor (1990) “Migraciones internas en el Perú edit. I.E.P., Lima
QUIJANO, Aníbal (1992) “Dominación y Cultura” Edit. Mosca Azul, Lima Perú
GARCIA, Alan (2005)“Modernidad Política en el Siglo XXI” Edit... Matices E.I.R.I., Lima
Perú
FUENZALIDA, Fernando y otros (1988) “El indio y el poder en el Perú” edit. I.E.P, Lima
PORTOCARRERO, Gonzalo (1998) “Razones de Sangre” Edit. P.U.C.P, Lima
MOSTERIN, Jesús (1997) “Epistemología e Investigación” Edit. UIGV, Lima-Perú
FREUD, Sigimund (1968) “El malestar en la cultura”edit. Biblioteca Nueva, Madrid
ARGUEDAS, José Maria (1975) “Formación de una cultura nacional indoamericana”edit.
Siglos, México
FLORES OCHOA; VALENCIA, Ossio (1975) “Ideología mesiánica del mundo andino” edit.
UNMSM, Lima
MEAD, Margaret (1975) “Antropología, la ciencia del hombre” edit.Siglo XXI, Buenos Aires

73

Você também pode gostar