Você está na página 1de 7

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


Facultad de Artes y Ciencias Musicales

CARRERA: Doctorado en Música AÑO: 2018

SEMINARIO: Metodología de la investigación

DURACIÓN: 30 hs. TOTAL DE HS/SEM.: 30


TURNO:

PROFESOR TITULAR: Dra.Marina Cañardo

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Que el alumno logre:
● adquirir las herramientas metodológicas y conceptuales para poder llevar
adelante una investigación académica sobre música
● acceder a un breve panorama de los orígenes de la investigación musicológica y
de los principales temas y debates actuales
● desarrollar el espíritu crítico para analizar las producciones de otros
investigadores y las propias
● realizar investigaciones (o proyectos de investigación) sobre música combinando
los conocimientos previos con los adquiridos en este seminario

2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos


mínimos)

UNIDAD 1: Metodología de la investigación en ciencias sociales: tipos de


investigación, hipótesis, materiales, redacción, citas bibliográficas. Se enumerará las
características propias de las investigaciones en ciencias sociales, se analizará
críticamente un corpus de manuales introductorios a cuestiones de investigación en
general y de dinámica de los doctorados en particular, se comentarán distintas
modalidades posibles de redacción de textos científicos, se explicarán las convenciones
de modos de citas y referencias bibliográficas más frecuentemente utilizadas en la
academia y aquella que se solicita según el reglamento vigente del Doctorado en Música
de la UCA. Se hará particular énfasis en las especificidades a tener en cuenta cuando se
redactan textos sobre música.

UNIDAD 2: Musicología, etnomusicología o (etno) musicología: definición de la(s)


disciplina(s), sus objetos y métodos, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Se
repasarán las historias de la musicología y la etnomusicología, sus objetos de estudios,
sus metodologías de investigación, sus características comunes y las singulares, los
conocimientos y campos intelectuales involucrados en cada una. Se revisará la
pertinencia de la división entre musicología y etnomusicología a partir de lecturas de
investigadores de ambas disciplinas científicas que se discutirán en las clases.

UNIDAD 3: “Nueva” musicología, nuevos enfoques y nuevos temas: canon, género


música popular, interpretación musical.

UNIDAD 4: La música según los compositores: abordajes técnicos y/o estéticos

3.- BIBLIOGRAFÍA

3.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

UNIDAD 1:
• Eco, Umberto. 1993. [1977]. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos
de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa.

• Chiantore, Luca, Áurea Domínguez Moreno y Silvia Martínez. 2016. Escribir


sobre música. Valencia: Musikeon.

• Hernández Sampieri. Roberto, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio


2014. [2000]. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

• López Cano, Rubén y Úrsula San Cristóbal. 2014. Investigación artística en


música: problemas, experiencias y propuestas. Versión online:
www.lopezcano.net.

• Mancuso, Hugo. 1999. Metodología de la investigación en ciencias sociales.


Lineamientos teóricos y prácticos de semioepistemología. Buenos Aires: Paidós.

• Phillips, Estelley Derek Pugh. 2001. [2000]. Cómo obtener un doctorado.


Manual para estudiantes y tutores. Barcelona: Gedisa.
UNIDAD 2:
• Béhague, Gerard. 2001. “Musicology. Latin America”, en New Grove
Dictionary of Music and Musicians. Oxford University Press. Versión online:
www.oxfordmusiconline.com

• Cook, Nicholas. 2008. 'We are All (Ethno) musicologists Now” en The New
(Ethno) musicologies, ed. Henry Stobart (Lanham, MD: Scarecrow Press), pp.
48-70.

• Duckles, Vincent y Jann Pasler “Musicology. The nature of musicology”, en


New Grove Dictionary of Music and Musicians. Oxford University Press.
Versión online: www.oxfordmusiconline.com

• López Cano, Rubén. 2007. “Musicología vs. Etnomusicología. ¿Un falso


debate?” en Etno-Boletín Informativo de la SIbE 16, pp. 6-10. Versión online:
www.lopezcano.net.

• López Cano, Rubén. 2010. “Musicología. Manual del usuario”. Versión online:
www.lopezcano.net.

• Mendívil, Julio. 2016. En contra de la música. Herramientas para pensar,


comprender y vivir las músicas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones.

• Pegg, Carole. 2001. “Ethnomusicology. I.Introduction” en Grove Music Online.


Oxford Music Online. Oxford University Press. Versión on line:
www.oxfordmusiconline.com

• Stokes, Martin. 2001. “Ethnomusicology. Contemporary theoretical issues” en


Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. Versión on
line: www.oxfordmusiconline.com

UNIDAD 3:

El canon (la historia de la música a examen)


• Corrado, Omar. 2004. “Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas
reflexiones”, en Revista Argentina de Musicología, n° 5-6, Buenos Aires, AAM,
2004-2005, pp. 17-44.

• Dahlhaus, Carl. 1997. [1977]. "¿Pérdida de la historia?", en Fundamentos de


historia de la música. Barcelona: Gedisa.

• Kerman, Joseph. 1983. “A Few Canonic Variations”, en Critical Inquiry. Vol.


10, No. 1, Canons, The University of Chicago Press, pp. 107-125.
El género en la música
• Cook, Nicholas. 2001. [1998]. "Capítulo 7. Música y género" en De Madonna
al canto gregoriano. Madrid: Alianza.

• Mendívil, Julio. 2017. “Cosa de hombres: sobre construcciones de género en la


musicología sobre la música de los Andes” en Diagonal: An Ibero-American
Music Review, Vol. 2, No. 2. https://escholarship.org/uc/item/3th1332z

• Plesch, Melanie. 2002. “De mozas donosas y gauchos matreros. Música, género
y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera”, en Búsquedas en Artes y
Diseño, Nº2, pp. 24-31.
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1273/pleschhuellas2.pdf

Música popular, música “tradicional”

• Mendívil, Julio. 2004. "Huaynos híbridos: estrategias para entrar y salir de la


tradición" en Lienzo 25, pp. 27-54.

• Pelinski, Ramón. 2000. “Decir el tango” en Invitación a la Etnomusicología.


Madrid: Akal.

• Tagg, Philip. 1982. “Analysing popular music: theory, method and practice”, en
Popular Music 2. Theory and Method, 37- 67. Eds. Richard Middleton y David
Horn. Cambridge: Cambridge University Press.
http://www.tagg.org/articles/pm2anal.html

Interpretación musical, grabación musical


• Cañardo, Marina. 2011. “De estribillistas y micrófonos: relación entre
interpretación del tango e industria discográfica en la década del 20”, en Revista
Afuera-Estudios de Crítica Cultural. Versión online:
http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=170&nro=10.

• Cook, Nicholas. 2001. “Between Process and Product: Music and/as


Performance. Carrier: Interpreting musical performances”, en Music Theory
Online: The Online Journal of the Society for Music Theory. Vol. 7, No. 2.
www.societymusictheory.org/mto/issues/mto.01.7.2/mto.01.7.2.cook.html

• Katz, Mark. 2004. “Causes”, en Capturing Sound. How technology has changed
music. Berkeley: University of California Press.

UNIDAD 4:
• Boulez, Pierre. 1992. [1966]. “Schönberg ha muerto” en Hacia une estética
musical. Caracas: Monte Avila.

• Etkin, Mariano. 1983. “"Apariencia" y "realidad" en la música del siglo XX” en


Nuevas propuestas sonoras, Buenos Aires: Ricordi.

• Feldman, Morton. 2012. Pensamientos verticales. Buenos Aires: Caja Negra.

• Kagel, Mauricio. 2011. Palimpsestos. Buenos Aires: Caja Negra.

• Ligeti, György. 1960. [1958]. “Decision and Automatism in Structure Ia”, en


Die Reihe no. 4, pp. 36-62.

• Stockhausen, Karlheinz. 1959. [1957]. “. . . How Time Passes. . . . ”, en Die


Reihe no. 3, pp 10-40.

3.2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA


3.2.1. LIBROS

• Agawu, Kofi. 2012. [2009]. La música como discurso. Aventuras semióticas en


la música romántica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

• Buch, Esteban. 2010. [2006]. El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia


musical. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

• ------------------. 2016. Música, dictadura, resistencia: La Orquesta de París en


Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Cage, John. 1991. An Anthology; Richard Kostelanetz (ed.), Nueva York: Da
Capo.

• Cámara de Landa, Enrique (comp.). 2015. Estudios sobre la obra de Carlos


Vega. Buenos Aires: Gourmet Musical.

• Cañardo, Marina. 2017. Fábricas de músicas. Comienzos de la industria


discográfica en la Argentina (1919-1930). Buenos Aires: Gourmet Musical.

• Cook, Nicholas. 2001. [1998]. De Madonna al canto gregoriano. Madrid:


Alianza.

• Dahlhaus, Carl. 1999. [1998]. La idea de la música absoluta, Barcelona: Idea.

• Donozo, Leandro. 2006. Diccionario bibliográfico de la música argentina (y de


la música en la Argentina. Buenos Aires: Gourmet Musical.
• Frith, Simon. 2014. [1996]. Ritos de la interpretación. Sobre el valor de la
música popular. Buenos Aires: Paidós.

• Fubini, Enrico. 1993. [1987]. La estética musical desde la Antigüedad hasta el


siglo XX. Madrid: Alianza Música.

• González, Juan Pablo. 2013. Pensar la música desde América Latina. Buenos
Aires: Gourmet Musical.

• Mansilla, Silvina Luz. 2011. La obra musical de Carlos


Guastavino. Circulación, recepción y mediaciones. Buenos Aires: Gourmet
Musical.

• McClary, Susan. 2002. [1991]. Feminine Endings. Music, Gender, and


Sexuality. Minneapolis: University of Minnesota Press.

• Pelinski, Ramón. 2000. Invitación a la Etnomusicología. Madrid: Akal.

• Plesch, Melanie (ed.). 2014. Analizar, interpretar, hacer música. De las


Cantigas de Santa María a la organología. Buenos Aires: Gourmet Musical.

• Rink, John (ed.). 2006. [2002]. La interpretación musical, Buenos Aires:


Alianza.

• Szendy, Peter. 2003. [2001]. Escucha. Una historia del oído melómano.
Barcelona: Paidós.

• Schoenberg, Arnold. 1974 [1950]. El estilo y la idea, Madrid: Taurus.

3.2.2. Artículos:

• Bohlman, Philip V. 2002. “World Music at the "End of History"”, en


Ethnomusicology, Vol. 46, No. 1 (Winter, 2002), pp. 1-32.

• Buch, Esteban. 2013. “Le duo de la musique savante et de la musique populaire.


Genres, hypergenres et sens commun”, Théories ordinaires, Emmanuel Pedler y
Jacques Cheyronnaud (eds). Paris: Editions de l’EHESS. p. 43-62.

• González, Juan Pablo. 2001. “Musicología popular en América Latina: síntesis


de sus logros, problemas y desafíos”, en Revista de musicología chilena, vol.55,
n.195, pp. 38 - 64.

• Madoery, Diego. 2011. “El folklore profesional. Una perspectiva que aborda las
continuidades”, en ¿Popular, pop, populachera? El dilema de las músicas
populares en América Latina. Actas del IX Congreso de la IASPM-AL.
Montevideo.IASPM-AL y EUM. Versión online:
http://iaspmal.net/ActasIASPMAL2010.pdf.

• Taruskin, Richard. 1982. “On Letting the Music Speak for Itself: Some
Reflections on Musicology and Performance”, en The Journal of Musicology,
Vol. 1, No. 3, pp. 338-349.

4.- METODOLOGÍA

Más allá de algunas presentaciones realizadas por la docente, las clases consistirán en el
debate de los textos propuestos para la lectura. Las primeras dos clases, estarán
dedicadas a la explicación de la metodología de la investigación propia de las ciencias
sociales en general y de la música en particular (tipos de investigación, hipótesis,
materiales, redacción, etc). A partir de la tercera clase, se realizarán lecturas críticas de
trabajos de musicólogos y compositores. El objetivo será dilucidar a través de una
operación de “ingeniería inversa” cómo fueron hechas esas investigaciones y reconocer
en ellas las características aprendidas en los dos primeros días. Se organizarán las
exposiciones a cargo de alumnos de esos textos a fin de optimizar el tiempo y dar
oportunidad a todos por igual de participar. Se prevé una charla vía teleconferencia con
el etnomusicólogo y músico Julio Mendívil, profesor de la Universidad de Viena, para
conocer su trabajo, su experiencia y las características de la investigación sobre música
en otros países.

En el marco de la cursada, cada alumno realizará una exposición oral que será
considerada a los efectos de una evaluación parcial de los contenidos del seminario.

5.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO


FINAL

Además de la exposición oral de los textos durante las clases, el alumno deberá
presentar un trabajo escrito como parte de la evaluación del seminario. Para el escrito, el
alumno debe presentar una monografía que sintetice de manera crítica y vinculando
entre sí al menos seis de los textos trabajados en la cursada. El escrito debe ser
elaborado a partir de los materiales del seminario evidenciando no sólo la lectura de los
textos sino también la puesta en práctica de los conocimientos formales sobre escritura
científica (en especial modos de cita y presentación de la bibliografía).

Você também pode gostar