Você está na página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION..................................................................................................................... 04

1. OBJETIVOS................................................................................................................……. 05
2. GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………..….. 05
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………………………………………………………………….…….. 09
4. ANALISIS DE LA OFERTA AGRICOLA………………………………………………..………………………. 22
5. ANALISIS DE DEMANDA AGRICOLA………………………………………………..………………………… 23
6. BALANCE HIDRICO ………………………………………………….…………………… 29
7. PREDIMENCIONAMIENTO DE LA PRESA…………………………………………………………………. 29
8. DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL DE CONDUCCION ……………………………………………………. 32
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…. 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

INTRODUCCIO N
Para el diseño de Presas de Tierra, cuya finalidad recae en contener o almacenar agua que luego
será usada tanto en regadío como para consumo masivo de los habitantes de las comunidades
conectadas al sistema, debemos tener en cuenta ciertas leyes físicas y geológicas para el buen
desempeño y construcción de estas. Dichas leyes que regirán este diseño se basan en la presión
hidrostática, la gravedad, empujes producidos por el agua almacenada así como ciertos riesgos a
tomar en cuenta en lo que se refiere a movimientos de tierra debido a sismos (los cuales son de
primera importancia en la evaluación del terreno de construcción de cualquier edificación), entre
otros. Las disposiciones anteriores deben cumplirse de manera tal que proporcionen a la presa la
resistencia sobre las fuerzas que sobre ella serán ejercidas, la confección de esta debe a su vez
proveer a la estructura impermeabilización, es decir evitar filtraciones en su haber y prevenir
destrucción de la misma. Asimismo para lograr un buen diseño de la presa se debe contar con buena
información de la hidrológica así como la utilización de los diversos métodos estadísticos para un
adecuado control de la calidad de datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

CONTENIDO
1. OBJETIVOS
General

 El objetivo principal de este informe es el de realizar el pre dimensionamiento de una


estructura hidráulica para irrigación a nivel de factibilidad.

Específicos

 Ubicación del eje de la presa y su capacidad topográfica del vaso.


 Selección de cultivos y sus respectivas áreas de riego, así como sus campañas de siembra y
cosecha.
 Determinar la oferta de la cuenca y la demanda de los cultivos.
 Pre dimensionamiento de la presa.
 Dimensionamiento del canal de conducción.

2. GENERALIDADES

2.1. Esquema General de una Presa de Regulación

Partes principales que una represa debe disponer para tener un óptimo funcionamiento:

Reservorio (Reservoir)

Es el espacio volumétrico que se forma en el lugar seleccionado, para la edificación de la represa,


también es conocido como vaso de almacenamiento.

Presa (Dam)

Estructura cuya construcción permite el represamiento de las aguas de un cauce generando un


volumen de agua limitado por las condiciones topográficas y geológicas del lugar elegido.

Vertedero (Spillway)

También conocido como la válvula de seguridad de la presa. Es la estructura que permite evacuar
caudales conocidos como de avenida, sin que se dañe la presa y al mismo tiempo mantener los
niveles de agua a una predeterminada cota, la salida del flujo a través del vertedero puede ser
regulado ó no.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Toma (Outlet Work)

Esta estructura que permite la entrega del agua almacenada a una cantidad determinada de acuerdo
a las necesidades de los usuarios de la represa.

Fig. 1. Esquema General de una Presa de Regulación

2.2. Características Físicas de los Reservorios

Nivel de Aguas Máximo de Operación (NAMO)

Es el máximo nivel al cual puede llegar la superficie del reservorio durante condiciones normales
de operación. Entendiéndose por operación, el acumular un volumen útil necesario para
satisfacer las demandas de agua de los usuarios de la presa; usualmente este valor coincide con
la elevación o cota que dispone la cresta del vertedero de demasía o del borde superior de las
compuertas del vertedero.

A continuación se describen los tipos de volúmenes que se utilizan en el estudio de las presas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 El volumen útil

Está ligado al rendimiento del reservorio, entendiéndose por rendimiento la cantidad de agua
que puede ser entregada desde el reservorio durante un intervalo de tiempo específico,
lógicamente el rendimiento dependerá del ingreso de agua del río y variara de de año en año.

 El volumen de operación

Coincide con el volumen de agua que satisface las demandas hídricas de los diferentes usuarios
ubicados aguas abajo, los cuales pueden ser de abastecimiento de agua para fines de riego, uso
potable, etc.

La determinación de la capacidad requerida para un reservorio, se le conoce como Estudio de


Operación, y esencialmente es una simulación de la operación del reservorio para un periodo de
tiempo en concordancia con un conjunto de reglas acordadas.
En los textos de Hidrología, existen métodos para calcular la operación de embalses, por lo que se
recomienda a los asistentes al curso repasar estos temas.

Nivel de Aguas Mínimo de Operación (NAMIO)

Es el mínimo nivel al cual puede llegar la superficie del reservorio durante condiciones normales de
operación; este nivel puede ser localizado coincidente con el fondo de la tubería de descarga, o
buscando la máxima eficiencia en caso de centrales hidroeléctricas de la tubería de generación,
utilizando las relaciones entre el NAMO y NAMIO, podemos definir el Volumen Útil como el volumen
resultante de la diferencia entre el nivel máximo y el nivel mínimo de operación.

 Volumen Muerto

Es el volumen obtenido debajo del nivel de agua mínimo de operación, su nombre deriva de la
incapacidad física de usar este volumen para fines de riego o generación de energía. En este
volumen se suele colocar la porción del reservorio denominado como volumen o
almacenamiento de sedimentos, este criterio no soluciona el problema de sedimentación del
embalse, sino la posterga.
Actualmente, este problema de sedimentación, no puede ser prevenido, pero puede ser
retardado buscando lugares de embalse, donde la capacidad de aporte de sedimentos de la
cuenca circundante sea mínima, o sino también mediante la implantación de métodos de
conservación de suelos, como reforestación de taludes, construcción de retenciones en
quebradas, etc.

También se puede reducir el proceso de sedimentación con la colocación de los conductos de


descarga a diferentes niveles, para evitar que el sedimento se asiente, esta evacuación de
sedimentos con el flujo del agua es muy conveniente para reducir los procesos erosivos que se
generan en el lecho y taludes cuando el agua no dispone de sedimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Nivel de Aguas Máximo de Embalse (NAME)

Durante la época de avenida se producen caudales en el río que deben ser evacuados por el
vertedero de emergencia, alcanzando la superficie de agua del reservorio a levantarse por encima
del nivel de aguas máximo de operación (NAMO), al nivel máximo que alcanza la superficie del
reservorio se le conoce como nivel de aguas máximo de embalse (NAME), este caudal es
incontrolado y solamente solo se produce mientras la avenida sucede y no puede ser retenida para
uso posterior.

Fig. 2. Características Físicas de los Reservorios

Resumen de la distribución del agua en un embalse:

Fig. 3. Resumen de Volúmenes


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

3.1.1. Ubicación Geográfica

Ubicación Hidrográfica
Cuenca : Río San Juan
Sub-Cuenca : Río Ocshapampa
Micro-Cuenca : Quebrada Yanacocha
Ubicación Geográfica
Latitud Sur : 10º 46’ 24” - 10º 43’ 17”
Longitud Oeste : 76º 13’ 40” - 76º 11’ 18”
Variación Altitudinal : 4,246 - 4,500 msnm.
Ubicación Política
Región : Pasco
Departamento : Pasco
Provincia : Pasco
Distrito : Tinyahuarco

Fig. 4. Ubicación del proyecto


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

3.2 CARACTERISTICAS FISICAS Y CLIMATOLOGICAS DEL PROYECTO

Las características físicas y funcionales de una cuenca hidrográfica pueden ser definidas como
los diversos factores que determinan la naturaleza de la descarga del curso de agua. El
conocimiento de estas características, para la microcuenca en estudio, son muy importantes
por las siguientes razones:

a) Para establecer comparaciones con otras cuencas o microcuencas hidrográficas.


b) Para interpretar de forma clara los fenómenos pasados.
c) Para efectuar previsiones de descarga de las quebradas.

Estos factores, que determinan la naturaleza de descarga de los ríos, pueden ser agrupados
en factores que dependen de las características físicas y de uso de la cuenca hidrográfica o
factores fisiográficos y factores que dependen del clima, factores climáticos.

3.2.1 Características Fisiográficas


Las características fisiográficas de las subcuencas pueden ser explicadas a partir de ciertos
parámetros o constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y
conocimiento de la topografía de la zona de estudio.

3.2.2 Limite de la Microcuenca


El límite de una cuenca está definido por una línea formada por los puntos de mayor nivel
topográfico, llamada divisoria (divortio aquarum), que divide las precipitaciones que caen en
cuencas vecinas y que encamina la escorrentía superficial resultante para el cauce o quebrada
principal. La divisoria sigue una línea rígida alrededor de la Microcuenca, atravesando el curso
de agua solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre cuencas
o microcuencas, lo que no impide que en el interior de la microcuenca existan picos aislados
con cotas superiores a algunos puntos de la divisoria (Ver Anexo 06).

3.2.3 Área de la Microcuenca


El área de la microcuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)
comprendido dentro del límite o divisoria de aguas. El área de la Microcuenca es el elemento
básico para el cálculo de las otras características físicas y se ha expresado en km2. Es
importante mencionar que microcuencas hidrográficas con la misma área pueden tener
comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de los otros factores que
intervienen.
La microcuenca en estudio tiene un área de drenaje de 14.04 Km2.

3.2.4 Forma de la Microcuenca


La forma superficial de una cuenca hidrográfica es importante debido a que influye en el valor
del tiempo de concentración, definido como el tiempo necesario para que toda la cuenca
contribuya al flujo en la sección en estudio, a partir del inicio de la lluvia o, en otras palabras,
tiempo que tarda el agua, desde los límites de la cuenca, para llegar a la salida de la misma.

Existen varios índices utilizados para determinar la forma de las cuencas, buscando
relacionarlas con formas geométricas conocidas; así el coeficiente de compacidad la relaciona
con un círculo y el factor de forma con un rectángulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Factor de Forma
El factor de forma (Kf) es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La
longitud axial de la cuenca (L) se mide siguiendo el curso del agua más largo desde la
desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca. El ancho medio ( L ) se obtiene
dividiendo el área de la cuenca por la longitud de la cuenca:
A
L L A
Kf    2
L L L .
Donde:
Kf= factor de forma
A=área de la cuenca (Km2)
L= Longitud de max. Recorrido de la cuenca (Km)

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor tendencia de


avenidas en la microcuenca. Una cuenca con un factor de forma bajo está menos sujeta a
inundaciones que otra del mismo tamaño pero con mayor factor de forma. Esto se debe al
hecho de que en una cuenca estrecha y larga, con factor de forma bajo, hay menos posibilidad
de ocurrencia de lluvias intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión; y también la
contribución de los tributarios alcanza el curso de agua principal en varios puntos a lo largo
del mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular donde la
concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo punto.
El factor de forma de la microcuenca en estudio se ha estimado en 0.46.

Coeficiente de Compacidad
Conocida también como el índice de Gravelius (Kc), Parámetro adimensional que relaciona el
perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este
parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente
relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.
Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico muy fuerte
y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más atenuado y
recesiones más prolongadas.

P P
Kc   0.28
2 R A
Donde:
Kc=coeficiente de compacidad
P=perímetro de la cuenca (Km)
A= área de la cuenca (Km2)

Podría mencionarse que un factor de forma alto o un coeficiente de compacidad cercana a 1


(cuenca circular), describen una cuenca que tiene una respuesta de cuenca rápida y
empinada. Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de compacidad mucho
mayor que 1 describe una cuenca con una respuesta de escorrentía retardado. Sin embargo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

muchos otros factores, incluyendo el relieve de la cuenca, cobertura vegetativa, y densidad


de drenaje son usualmente más importantes que la forma de la cuenca, con sus efectos
combinados que no son fácilmente percibidos.

En el presente estudio, el coeficiente de compacidad de 1.25 indica que la microcuenca se


asemeja a la forma circular y por lo tanto los tiempos de concentración de los diferentes
puntos de la microcuenca son similares que conlleva a una mayor posibilidad de que se
presenten caudales picos.

3.2.5 Relieve de la Microcuenca


El relieve de la cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los factores meteorológicos e
hidrológicos, pues la velocidad de la escorrentía superficial es determinada por la pendiente
de la cuenca, mientras que la temperatura, la precipitación, la evaporación y otras variables
meteorológicas son funciones de la altitud de la cuenca. Es muy importante, por lo tanto, la
determinación de las curvas características del relieve de la Microcuenca en estudio.

Elevación Media de la Cuenca


La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca son importantes por la influencia
que ejercen sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y transpiración
y, consecuentemente, sobre el caudal medio. Variaciones grandes de altitud conllevan
diferencias significativas en la precipitación y la temperatura media, la cual, a su vez, causan
variaciones en la evapotranspiración. Para su cálculo se ha utilizado la siguiente ecuación:

E
 ea
A
Donde:
E= es la elevación media
e=elevación media entre dos curvas de nivel consecutivo
a=área entre las curvas de nivel (Km2)
A= área total de la cuenca (Km2)

Cota media (e) area (a)


Cota (m.s.n.m) e*a
(m.s.n.m) (Km2)
4225 - 4250 4237.5 0.52 2209.415

4250 - 4275 4262.5 0.50 2121.573

4275 - 4300 4287.5 1.90 8146.250

4300 - 4325 4312.5 1.43 6131.125

4325 - 4350 4337.5 1.79 7698.518

4350 - 4375 4362.5 1.43 6195.056

4375 - 4400 4387.5 1.74 7592.087

4400 - 4425 4412.5 1.20 5257.347

4425 - 4450 4437.5 1.10 4836.069

4450 - 4475 4462.5 1.02 4573.100

4475 - 4500 4487.5 0.56 2514.593

4500 - 4525 4512.5 0.61 2733.310

4525 4550 4537.5 0.25 1150.194


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Los resultados indican que la altitud media de la microcuenca es de 4356


msnm.

Pendiente de la Cuenca
Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy importante que
determina el tiempo de concentración y su influencia en las máximas crecidas y en el potencial
de degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos de cobertura vegetal.
Existen variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que permiten estimar la
pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más recomendada por su
grado de aproximación es el Método de HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa
mediante la siguiente ecuación:
C n
S c   li
A i 1
Donde:
Sc = Pendiente de la cuenca
C = Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A = Área de la cuenca (Km2)
li = Longitud de cada curva de nivel (Km)

Pendiente del Cauce Principal


Es el promedio de las pendientes del cauce principal. El agua de lluvia se concentra en los
lechos fluviales después de escurrir por la superficie de la microcuenca en dirección a la
desembocadura o salida. La pendiente del curso de agua influye en los valores de descarga
de un río de forma significativa, pues la velocidad con que la contribución de la cabecera
alcanza la salida depende de la pendiente de los canales fluviales. Así, cuanto mayor la
pendiente, mayor será la velocidad de flujo y más pronunciados y estrechos los hidrogramas
de avenidas.
Este parámetro también se relaciona directamente con la magnitud del socavamiento o
erosión en profundidad y con la capacidad de transporte de sedimentos en suspensión y de
arrastre. Dependiendo de la pendiente, existirán tramos críticos de erosión y tramos críticos
de sedimentación, los primeros relacionados con las mayores pendientes y la segunda con las
mínimas.

La metodología más recomendada para determinar la pendiente promedio del cauce principal
está basada en el uso del perfil longitudinal y mediante la expresión siguiente:

2
 n 
  li 
So   n i1 
 li 
 1/ 2 
 i 1 (Si) 

Donde:
So = Pendiente del cauce principal
li = Longitud de cada tramo de pendiente Si (Km)
n = Número de tramos de similar pendiente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

En general, la pendiente del cauce principal es mucho menor que la pendiente de


la cuenca.

3.2.6 Sistema de Drenaje


El sistema de drenaje de la Microcuenca están constituidos por el cauce principal y
sus tributarios; el estudio de sus ramificaciones y el desarrollo del sistema es importante,
pues indica la mayor o la menor velocidad con que el agua deja la cuenca
hidrográfica.

Longitud de máximo recorrido


Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el
punto más bajo del colector común, conocido como punto emisor, y el punto más
alto o inicio del recorrido sobre la línea de divortio aquarum. Este parámetro tiene
relación directa con el tiempo de concentración de la cuenca, el mismo que
depende de la geometría de la cuenca, de la pendiente del recorrido y de la
cobertura vegetal.

La microcuenca de estudio tiene una longitud de máximo recorrido de 5.52 Km.

Tipos de Corrientes
Una manera comúnmente usada para clasificar los cursos de agua es tomar como
base la permanencia del flujo con lo que se determina tres tipos:

(1) Perennes, que contienen agua durante todo el tiempo.


(2) Intermitentes, en general, escurren durante las estaciones lluviosas y secan durante
el período de estiaje.
(3) Efímeros, que existen apenas durante o inmediatamente después de los períodos
de precipitación.

Densidad de Drenaje
Una buena indicación del grado de desarrollo del sistema de drenaje, de la
microcuenca, está dada por el índice llamado densidad de drenaje Dd.
Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de escorrentía rápida y
empinada, mientras que una densidad de drenaje baja es característica de una
escorrentía tardía.
Este índice está expresado por la relación entre la longitud total, (L), de los cursos de
agua (sean estas efímeras, intermitentes o perennes) de la microcuenca y el área
total (A):
L
Dd 
A
Para el presente estudio el valor de densidad de drenaje es 0.64, que da una
indicación de la baja eficiencia de drenaje de la microcuenca.

En el cuadro Nº 01 se presenta los valores de las características fisiográficas de la


microcuenca Yanacocha.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

DESCRIPCION SIMBOLO Valores Unidad

Area A 14.04 Km2


Longitud max. Recorrido L 5.52 Km
Coef. De forma Kf 0.46
Perímetro P 16.58 Km
Coef. De compacidad Kc 1.25
Dist entre curvas C 0.025 Km
Pendiente de la cuenca Sc 0.20
Sumatoria long. De curva li 112.34 Km
Cota maxima 4475.00 m.s.n.m
Altitud media E 4356.00 m.s.n.m
Cota minima 4247.00 m.s.n.m
Pendiente del cauce principal So 0.04
Longitud total red drenaje Lt 8.94 Km
Densidad de drenaje Dd 0.64

Cuadro Nº 01: Características Fisiográficas de la Microcuenca Yanacocha

3.3 Clima y Meteorología


El clima, definido como los procesos de intercambio de calor y humedad entre la
tierra y la atmósfera a través de un largo período de tiempo, constituye un aspecto
importante en el presente estudio.
Los elementos de base utilizados en la evaluación del clima son los diversos elementos
meteorológicos (temperatura, precipitación, evaporación, humedad relativa,
vientos, entre otros), cuyos registros están a cargo del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI); y eventualmente las mismas empresas que
instalan y operan sus estaciones climatológicas.
Las características climáticas expresadas a través de sus diversos elementos, tienen
marcadas diferencias en el tiempo y el espacio. Por esta razón es importante conocer
la variación temporal de los parámetros, llegando de esta forma a determinar los
meses de máximas, mínimas y meses de transición, si el período de análisis es un año.
Si el período de análisis es mayor, se puede determinar los años húmedos, secos o
promedios. Una representación numérica y/o gráfica facilita la comprensión de dicha
variación.

3.3.1 Información Disponible


La información básica para la caracterización del clima y la meteorología del área
de estudio, proviene de registros de estaciones climáticas y pluviométricas a cargo
del SENAMHI (Anexo 01). La estación que se encuentra cercana al área de estudio es
la de Cerro de Pasco.
En el Cuadro Nº 02 se presenta las principales características de la estación
considerada para el análisis de la caracterización climática y meteorológica. Para la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

estación considerada se indica el nombre, tipo, coordenada geográfica, ubicación


política y período de registro.

Ubicación Altitud Periodo de


Estación Variables
Latitud Longitud Distrito Provincia Departamento (msnm) Registro

Precipitacion Total Mensual 1975 - 2008


Temperatura 1993 - 2008
Cerro de
10°41' S 76°15' W Chaupimarca Pasco Pasco 4260 Humedad Relativa 2001 - 2008
Pasco
Evaporacion 1955 - 1964
Velocidad del Viento 2001 - 2008

Cuadro Nº 02: Información Meteorológica de la Estación Cerro de Pasco

3.3.2 Precipitación
Es una componente fundamental del ciclo hidrológico y se toma como el inicio de los
análisis de las componentes. La precipitación al igual que la temperatura es un
parámetro dependiente de la variación altitudinal.

La zona del proyecto, por encontrarse en la sierra central del país, tiene un régimen
de precipitaciones estacional, en el que se esperan meses lluviosos (época de
avenidas) a medida que se acerca el verano, y períodos prolongados de meses secos
al concluir esta estación (época de estiaje).

Para la determinación de la precipitación total mensual y anual se ha hecho el análisis


de los datos de la estación Cerro de Pasco cuyos registros a nivel mensual se pueden
apreciar en el Cuadro Nº 03.

Cuadro Nº 03: Precipitación Total Mensual y Anual (mm) - Estación Cerro de Pasco
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1975 122.0 207.0 166.0 65.0 S/D 18.5 15.5 30.0 52.5 59.0 62.3 145.5 943.30
1976 S/D 41.8 S/D S/D 340.0 211.0 63.0 191.0 180.0 123.0 86.0 213.0 1,448.80
1977 256.0 276.0 223.0 76.0 57.0 17.0 14.0 95.0 50.0 90.0 180.0 72.0 1,406.00
1979 S/D 134.0 304.0 S/D 59.0 3.0 S/D S/D 88.0 97.0 209.0 152.0 1,046.00
1980 215.0 272.0 287.0 S/D 69.0 S/D 67.4 39.0 64.0 314.0 260.0 289.0 1,876.40
1981 381.0 543.0 231.0 171.0 40.0 26.0 6.0 159.0 94.0 250.0 438.0 230.0 2,569.00
1983 309.0 197.0 310.0 178.0 S/D 92.0 30.0 46.0 110.0 206.0 269.6 226.0 1,973.60
1984 252.0 434.0 272.0 102.0 42.0 55.0 31.0 57.0 68.0 132.0 220.0 90.0 1,755.00
1985 136.0 92.0 142.0 S/D 26.0 48.0 68.0 44.0 S/D 10.0 161.0 139.0 866.00
1986 261.0 202.0 200.0 85.0 69.0 24.0 15.0 119.0 174.0 222.0 234.0 262.4 1,867.40
1987 239.9 157.9 150.9 51.9 73.9 36.7 41.2 31.4 67.9 88.3 101.3 164.6 1,205.90
1988 232.2 153.1 122.7 140.8 33.7 7.2 0.0 12.6 46.8 210.6 165.2 241.7 1,366.60
1989 195.5 162.2 222.0 102.4 31.9 91.4 24.9 36.4 110.4 114.0 96.3 75.8 1,263.20
1990 60.2 157.1 129.0 69.1 52.5 74.3 7.3 12.6 97.1 102.7 172.7 179.1 1,113.70
1991 89.5 44.2 219.7 66.7 44.7 47.5 12.1 0.7 57.6 163.0 128.2 58.4 932.30
1992 100.0 78.1 106.0 76.0 8.5 29.9 3.2 48.5 60.8 93.2 S/D S/D 604.20
1993 S/D 140.5 170.7 139.9 64.9 1.9 12.0 41.9 53.6 218.1 254.1 207.4 1,305.00
1994 234.8 194.6 149.2 109.1 69.2 47.5 51.8 32.0 54.4 121.0 103.1 133.2 1,299.90
1995 109.0 109.1 196.7 72.2 40.2 6.2 7.4 0.6 48.4 88.4 129.1 105.9 913.20
1998 91.5 214.2 112.0 72.2 15.7 11.4 0.0 1.5 25.4 130.5 103.7 69.0 847.10
1999 135.6 176.8 146.3 68.9 32.5 21.6 5.9 3.3 87.4 70.7 116.6 124.0 989.60
2000 189.1 153.1 132.5 42.8 43.6 5.5 11.4 29.0 25.1 118.2 48.2 114.0 912.50
2001 178.9 142.9 160.0 52.7 62.0 5.7 32.4 13.3 34.5 97.8 88.9 163.6 1,032.70
2002 37.0 172.5 150.1 72.8 44.3 10.9 41.7 11.6 52.0 136.2 102.3 131.8 963.20
2003 124.2 125.6 174.7 114.0 39.2 26.2 5.0 20.2 50.7 24.8 98.4 141.9 944.90
2004 69.6 163.9 69.1 62.0 36.7 30.6 24.0 29.6 112.6 88.7 130.8 151.5 969.10
2005 93.6 138.4 159.2 53.3 12.2 6.8 7.8 20.3 32.2 79.7 85.9 85.3 774.70
2006 97.2 110.4 150.4 97.0 13.3 37.9 5.6 15.1 62.7 169.0 134.2 126.4 1,019.20
2007 92.8 76.4 183.9 80.5 63.9 0.0 17.1 5.4 30.4 88.0 101.1 97.4 836.90
2008 135.8 94.1 50.2 63.7 11.6 26.8 6.2 13.2 58.4 103.3 S/D S/D 563.30

MAXIMO 381.0 543.0 310.0 178.0 340.0 211.0 68.0 191.0 180.0 314.0 438.0 289.0 2569.0
PROMEDIO 164.39 172.13 175.53 87.88 53.45 35.19 21.62 39.97 70.65 126.97 152.86 149.64 1186.96
MINIMO 37.00 41.80 50.20 42.80 8.50 0.00 0.00 0.60 25.10 10.00 48.20 58.40 563.30

Figura Nº 03: Diagrama de Precipitación media mensual (mm)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Pp(mm) PRECIPITACION MENSUAL


Estacion: Cerro de Pasco
600.00

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
MESES
P ROM M AX M IN

De la Figura Nº 03 se observa que la estación más lluviosa se da entre los meses de


octubre a marzo y la estación seca o de estiaje se produce entre los meses de abril a
setiembre. A nivel medio mensual se registran precipitaciones que van desde 21.62
mm (Julio) hasta 175.53 mm (Marzo). Así se tiene valores máximos que ascienden
hasta 543.0 mm
(Febrero) y valores mínimos que descienden hasta 0 mm a lo largo del año. El
promedio anual es de 1186.96 mm.

3.3.3 Temperatura
Ejercen influencia sobre la temperatura: La variación diurna, distribución latitudinal,
variación estacional, tipos de superficie terrestre y la variación con la altura. A través
de la primera parte de la atmósfera, llamada troposfera, la temperatura decrece
normalmente con la altura.

Este decrecimiento de la temperatura con la altura recibe la denominación de


Gradiente Vertical de Temperatura (G.V.T.), definido como un cociente entre la
variación de la temperatura y la variación de altura, entre dos niveles. En la troposfera
el G.V.T. medio es de aproximadamente 6,5° C / 1000 m.
Para el análisis de la temperatura media mensual se ha hecho uso de la estación
Cerro de Pasco cuyos registros a nivel mensual se pueden apreciar en el cuadro Nº
04 y Figura N° 04.

Cuadro Nº 04: Temperatura Media Mensual y Anual (ºC) – Estación Cerro de Pasco
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL

1993 S/D 5.2 4.2 4.7 4.8 4.7 4.2 3.9 4.1 3.7 4.8 5.1 4.49
1994 5.1 4.5 5.1 5 4.6 3.2 3.4 3.4 4.7 4.9 5.4 6.2 4.63
1995 5.6 5.9 5.6 5.8 5.3 5 5 5 5 5.8 5.7 5.6 5.44
1996 6.7 7.2 7.4 7.5 6.4 5.1 4.1 5.1 5.6 6.1 5.9 6 6.09
1999 5.6 5.3 5.4 5.1 5 4.6 3.6 4.1 4.5 4.7 5.7 5.5 4.93
2000 4.8 4.4 4.7 4.5 4.6 5.2 4 4.4 5.4 5.3 6 5.4 4.89
2001 5.1 5.6 5.6 5.1 5.3 3.6 4.1 3.3 4.8 6.1 6.2 6.2 5.08
2002 6.5 5.9 5.8 5.8 5.3 4.1 4.2 4.2 5.1 5.4 5.7 6 5.33
2003 6.5 6.1 5.5 5.9 5.5 4.9 4.1 4.2 5 5.9 5.9 5.8 5.44
2004 6.2 6.2 6.2 5.8 5.6 3.8 4.1 3.6 4.2 5.6 6.1 6.2 5.30
2005 6.4 6.5 6.2 6.2 5.9 5 4.4 4.5 5.6 6 6.1 5.9 5.73
2006 6.1 6.3 6 5.8 5.2 4.7 3.8 5 4.9 5.9 6 6.1 5.48
2007 6 5.6 5.1 5.2 5 4.2 3.8 4.6 4.3 5 5.3 5.4 4.96
2008 5.1 5 4.8 4.9 4.6 4.3 4 4.8 4.9 5.4 S/D S/D 4.78

MAXIMO 6.70 7.20 7.40 7.50 6.40 5.20 5.00 5.10 5.60 6.10 6.20 6.20 6.09
PROMEDIO 5.82 5.69 5.54 5.52 5.22 4.46 4.06 4.29 4.86 5.41 5.75 5.80 5.18
MINIMO 4.80 4.40 4.20 4.50 4.60 3.20 3.40 3.30 4.10 3.70 4.80 5.10 4.49

De la Figura Nº 04 se aprecia que las mayores temperaturas medias se presentan en


los meses de diciembre a marzo, mientras que la estación más fría corresponde a los
meses de junio a agosto, siendo el mes de julio el que presenta las menores
temperaturas entre 4.06 °C, estas temperaturas bajas generan en las noches las
heladas típicas del clima de la sierra.

Figura Nº 04: Diagrama de Temperatura media mensual (mm)

TEM PERATURA M ENSUAL


T(ºC)
Estacion: Ce rro de Pasco
8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MESES

P ROM M AX M IN

3.3.4 Humedad Relativa


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con
la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación,
conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica.
Debido a que durante los meses de invierno se presentan cielos muy despejados, éste
parámetro está fuertemente influenciado por la estacionalidad y es inversamente
proporcional a la temperatura, presentando los valores más altos en los meses de
Enero a Marzo, mientras que los valores mínimos ocurren en la época de estiaje.

Para el análisis de la humedad relativa promedio mensual se ha hecho uso de la


estación Cerro de Pasco cuyos registros a nivel mensual se pueden apreciar en el
Cuadro Nº 05 y Figura N° 05.

Cuadro Nº 05: Humedad Relativa Media Mensual y Anual (%) – Estación Cerro de Pasco

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL

2001 88 88 87 84 84 83 84 83 84 83 85 83 84.7
2002 83 88 88 86 86 86 87 86 86 87 87 86 86.3
2003 86 87 88 88 87 85 86 86 85 83 83 87 85.9
2004 83 86 86 86 84 83 83 81 83 84 84 83 83.8
2005 82 84 86 85 83 82 80 80 82 84 83 85 83.0
2006 85 86 87 86 84 85 85 85 84 85 85 85 85.2
2007 76.8 75.1 79.4 77 72.9 71.3 72.3 70.6 75.6 75.4 74.6 74 74.6
2008 78.9 77.7 77.2 75.1 72.4 72 72.1 68.1 70.9 74.5 S/D S/D 73.9

MAXIMO 88.0 88.0 88.0 88.0 87.0 86.0 87.0 86.0 86.0 87.0 87.0 87.0 86.3
PROMEDIO 82.8 84.0 84.8 83.4 81.7 80.9 81.2 80.0 81.3 82.0 83.1 83.3 82.2
MINIMO 76.8 75.1 77.2 75.1 72.4 71.3 72.1 68.1 70.9 74.5 74.6 74.0 73.9

Figura Nº 05: Diagrama de Humedad Relativa media mensual (%)

H.R(%) HUMEDAD RELATIVA MENSUAL


Estacion: Cerro de Pasco
100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MESES
P ROM M AX M IN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

De la Figura Nº 05 se tiene que los mayores porcentajes de humedad relativa se


presentan en los meses de enero a marzo, debido a que se presentan en estos meses
una radiación solar alta la cual evapora gran cantidad del agua precipitada y de
escorrentía superficial lo que aumenta la cantidad de vapor de agua en el aire
circundante. Los menores porcentajes de humedad relativa se presentan entre los
meses de julio a setiembre.

3.3.5 Evaporación
Este proceso presenta dos aspectos: el físico y el fisiológico. El primero es el que se
conoce mejor y tiene lugar en todos los puntos en que el agua está en contacto con
el aire no saturado, sobre todo en las grandes superficies líquidas: mares, lagos,
pantanos, estanques, charcas y ríos. Por su parte, la evaporación fisiológica también
es importante y corresponde a la transpiración de los vegetales, la cual restituye a la
atmósfera una gran cantidad de agua, que primero había sido absorbida.

Para el análisis de la evaporación total mensual se ha hecho uso de la estación Cerro


de Pasco cuyos registros a nivel mensual se pueden apreciar en el Cuadro Nº 06 y
Figura N° 06.

Cuadro Nº 06: Evaporación Media Mensual y Anual (mm) – Estación Cerro de Pasco

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL

1955 43.1 28.5 18.8 20.3 28.1 33.3 32.9 32.7 37.1 38.9 34.7 32.5 380.9
1956 27.1 19.9 25.3 21.3 38.6 41.2 45.8 53.9 39.1 35.8 48.1 51.5 447.6
1957 33.8 20.9 33.6 28.7 35.9 39.5 52.6 S/D S/D S/D 39.7 37.3 322.0
1958 34.7 22.5 25.6 31 35.3 47.5 S/D S/D S/D S/D S/D S/D 196.6
1959 S/D S/D 28.8 21.9 28.6 36.6 47.8 43.4 31.7 29.7 34.1 26.7 329.3
1960 31.5 24.5 32.4 20.9 31.6 40.2 40 40.4 31.9 36.7 26.9 40.9 397.9
1962 24.1 20.3 23.6 28.3 38.1 49 41.7 44.1 34.1 40.6 34.6 34.5 413.0
1963 22.1 19.8 25.4 28.8 38.3 S/D 47.8 49.9 36.3 30.9 24.3 35.6 359.2
1964 32.6 31.5 24.6 34.7 37.8 43.4 46.6 38.1 40.2 32.1 27 S/D 388.6

MAXIMO 43.1 31.5 33.6 34.7 38.6 49.0 52.6 53.9 40.2 40.6 48.1 51.5 447.6
PROMEDIO 31.1 23.5 26.5 26.2 34.7 41.3 44.4 43.2 35.8 35.0 33.7 37.0 359.5
MINIMO 22.1 19.8 18.8 20.3 28.1 33.3 32.9 32.7 31.7 29.7 24.3 26.7 196.6

La mayor evaporación promedio corresponde al período de junio a agosto con


valores del orden de 41.3 a 44.4 mm. Mientras que las menores evaporaciones
promedio corresponde al período de febrero a abril que es la época de avenidas
donde las constantes lluvias disminuyen la capacidad de evaporación de los cuerpos
de agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Figura Nº 06: Diagrama de Evaporación media mensual (%)

EVAPORACION MENSUAL
E(mm)
Estacion: Cerro de Pasco
60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MESES
P ROM M AX M IN

3.3.6 Velocidad del Viento


El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción
de gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de
las superficies y masas de aire.
La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar, esta radiación solar no se
recibe con la misma intensidad en todas las zonas del planeta como lo observamos
en el capítulo de radiación, lo que origina un calentamiento desigual de las masas
de aire.

El aire de las capas atmosféricas más bajas se calienta bajo la influencia de la


superficie terrestre, siendo su calentamiento más o menos intenso según la
temperatura que alcanzan las diferentes zonas de la superficie terrestre con las que
se mantiene en contacto.

Las dos características fundamentales del viento son la Dirección y la Velocidad. La


dirección es el punto del horizonte de donde viene el viento y la velocidad es espacio
recorrido por unidad de tiempo (m/s; Km/h).

Para el análisis de la velocidad del viento se ha hecho uso de la estación Cerro de


Pasco cuyos registros a nivel mensual se pueden apreciar en los cuadro Nº 07.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Cuadro Nº 07: Dirección Predominante y Velocidad media mensual del viento (m/s) –
Estación Cerro de Pasco

Figura Nº 07: Rosa de Vientos


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

4. ANALISIS DE LA OFERTA AGRICOLA


Debido a que en la microcuenca Yanacocha no existe información histórica de registro de
caudales, ha sido necesario generar un registro sintético de caudales en el punto de captación
de la quebrada (Presa Yanacocha). Para tal fin se ha empleado el modelo hidrológico Lutz Sholtz,
desarrollado para cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de
Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan Meris II.

Una vez obtenida los caudales se requiere el caudal generado al 75% de persistencia.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC %
1 2.978 2.828 2.761 0.958 0.170 0.100 0.117 0.300 0.343 0.496 0.450 1.334 2.38
2 2.896 2.750 2.684 0.932 0.165 0.097 0.114 0.291 0.333 0.483 0.438 1.297 4.76
3 2.527 2.400 2.342 0.813 0.144 0.085 0.099 0.254 0.291 0.421 0.382 1.132 7.14
4 2.279 2.165 2.113 0.733 0.130 0.076 0.090 0.229 0.262 0.380 0.345 1.021 9.52
5 2.267 2.153 2.101 0.729 0.129 0.076 0.089 0.228 0.261 0.378 0.343 1.015 11.90
6 1.919 1.822 1.779 0.617 0.109 0.064 0.075 0.193 0.221 0.320 0.290 0.860 14.29
7 1.574 1.495 1.459 0.506 0.090 0.053 0.062 0.158 0.181 0.262 0.238 0.705 16.67
8 1.470 1.396 1.362 0.473 0.084 0.049 0.058 0.148 0.169 0.245 0.222 0.658 19.05
9 1.452 1.379 1.346 0.467 0.083 0.049 0.057 0.146 0.167 0.242 0.220 0.651 21.43
10 1.400 1.330 1.298 0.450 0.080 0.047 0.055 0.141 0.161 0.233 0.212 0.627 23.81
11 1.379 1.309 1.278 0.444 0.079 0.046 0.054 0.139 0.159 0.230 0.208 0.618 26.19
12 1.356 1.288 1.257 0.436 0.077 0.045 0.053 0.136 0.156 0.226 0.205 0.607 28.57
13 1.317 1.251 1.221 0.424 0.075 0.044 0.052 0.133 0.152 0.220 0.199 0.590 30.95
14 1.295 1.230 1.201 0.417 0.074 0.043 0.051 0.132 0.149 0.216 0.196 0.580 33.33
15 1.261 1.198 1.169 0.406 0.072 0.042 0.050 0.130 0.145 0.210 0.191 0.565 35.71
16 1.257 1.194 1.165 0.404 0.072 0.042 0.049 0.127 0.145 0.210 0.190 0.563 38.10
17 1.215 1.154 1.126 0.391 0.069 0.041 0.048 0.126 0.140 0.203 0.184 0.544 40.48
18 1.155 1.097 1.070 0.372 0.066 0.039 0.045 0.122 0.133 0.193 0.175 0.517 42.86
19 1.125 1.069 1.043 0.362 0.064 0.038 0.044 0.116 0.130 0.188 0.170 0.504 45.24
20 1.123 1.066 1.041 0.361 0.064 0.038 0.044 0.113 0.129 0.187 0.170 0.503 47.62
21 1.098 1.043 1.018 0.353 0.063 0.037 0.043 0.110 0.126 0.183 0.166 0.492 50.00
22 1.068 1.014 0.990 0.344 0.061 0.036 0.042 0.107 0.123 0.178 0.161 0.479 52.38
23 0.970 0.921 0.899 0.312 0.055 0.032 0.038 0.098 0.112 0.162 0.147 0.435 54.76
24 0.771 0.733 0.715 0.248 0.044 0.026 0.030 0.078 0.089 0.129 0.117 0.346 57.14
25 0.765 0.726 0.709 0.246 0.044 0.026 0.030 0.077 0.088 0.127 0.116 0.343 59.52
26 0.687 0.653 0.637 0.221 0.039 0.023 0.027 0.069 0.079 0.115 0.104 0.308 61.90
27 0.597 0.567 0.554 0.192 0.034 0.020 0.023 0.060 0.069 0.100 0.090 0.268 64.29
28 0.562 0.534 0.521 0.181 0.032 0.019 0.022 0.057 0.065 0.094 0.085 0.252 66.67
29 0.370 0.351 0.343 0.119 0.021 0.012 0.015 0.037 0.043 0.062 0.056 0.166 69.05
30 0.335 0.318 0.310 0.108 0.019 0.011 0.013 0.034 0.039 0.056 0.051 0.150 71.43
31 0.271 0.258 0.251 0.087 0.015 0.009 0.011 0.027 0.031 0.045 0.041 0.121 73.81
32 0.258 0.245 0.239 0.083 0.015 0.009 0.010 0.026 0.030 0.043 0.039 0.115 76.19
33 0.241 0.229 0.223 0.077 0.014 0.008 0.009 0.024 0.028 0.040 0.036 0.108 78.57
34 0.239 0.227 0.222 0.077 0.014 0.008 0.009 0.024 0.028 0.040 0.036 0.107 80.95
35 0.144 0.136 0.133 0.046 0.008 0.005 0.006 0.014 0.017 0.024 0.022 0.064 83.33
36 0.134 0.127 0.124 0.043 0.008 0.004 0.005 0.013 0.015 0.022 0.020 0.060 85.71
37 0.131 0.125 0.122 0.042 0.007 0.004 0.005 0.013 0.015 0.022 0.020 0.059 88.10
38 0.125 0.118 0.116 0.040 0.007 0.004 0.005 0.013 0.014 0.021 0.019 0.056 90.48
39 0.115 0.109 0.106 0.037 0.007 0.004 0.005 0.012 0.013 0.019 0.017 0.051 92.86
40 0.109 0.103 0.101 0.035 0.006 0.004 0.004 0.011 0.013 0.018 0.016 0.049 95.24
41 0.055 0.053 0.051 0.018 0.003 0.002 0.002 0.006 0.006 0.009 0.008 0.025 97.62
75%Q 0.265 0.252 0.245 0.085 0.015 0.009 0.011 0.027 0.031 0.044 0.040 0.118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Por lo que nos queda el caudal de oferta:

Qoferta75%
(m3/s)
ENE 0.265
FEB 0.252
MAR 0.245
ABR 0.085
MAY 0.015
JUN 0.009
JUL 0.011
AGO 0.027
SET 0.031
OCT 0.044
NOV 0.040
DIC 0.118

5. ANALISIS DE LA DEMANDA AGRICOLA

5.1. SELECCIÓN DE CULTIVOS

Para el proyecto desarrollado se han considerado 7 tipos de cultivo cuya área total de riego es de
81 Has.

Cultivo Area(has)
Alfalfa 20
Trigo 10
Cebada 10
Maíz 10
Cebolla 8
Habas 8
Papa 15
total 81

5.2. CALCULO DEL MODULO DE RIEGO

Para encontrar el módulo de riego se requiero el uso del programa cropwat


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Figura Nº 08: Eto.

Figura Nº 09: Precipitación Efectiva (mm).


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 Alfalfa

 Cebada

 Cebolla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 Habas

 Maiz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 Papa

 Trigo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

5.3. REQUERIMIENTO DE AGUA

DESCRIPCIÓN Ene Febr Mar Abr May Jun Jul


Area Bajo Riego por Gravedad 81.00 81.00 81.00 81.00 81.00 81.00 81.00
Eficiencia de Riego 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33
Kc 0.54 0.64 0.63 0.66 0.53 0.45 0.46
Eto (mm/dia) 1.70 1.88 1.72 1.89 1.56 1.59 1.59
Etc (mm/dia) 0.92 1.21 1.09 1.26 0.83 0.72 0.74
Precipitación efectiva (mm/dia) 20.40 19.37 15.80 5.55 2.62 1.69 1.95
Modulo de Riego (L/s/Ha) 0.48 0.52 0.56 0.56 0.44 0.40 0.42
CAUDAL DE DEMANDA DE RIEGO (m3/s) 0.12 0.13 0.14 0.14 0.11 0.10 0.10

DESCRIPCIÓN Ago Set. Oct Nov. Di c.


Area Ba jo Ri ego por Gra veda d 81.00 81.00 81.00 81.00 81.00
Efi ci enci a de Ri ego 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33
Kc 0.46 0.60 0.56 0.67 0.70
Eto (mm/di a ) 1.67 2.13 2.35 2.57 2.53
Etc (mm/di a ) 0.77 1.29 1.31 1.73 1.77
Preci pi taci ón efectiva (mm/di a ) 3.02 2.05 2.75 3.99 6.41
Requeri mi ento Neto (m3/s ) -0.02 -0.01 -0.01 -0.02 -0.04
Requeri mi ento Bruto (m3/s ) -0.06 -0.02 -0.04 -0.06 -0.13
Requeri mi ento Bruto (MMC) -0.17 -0.06 -0.11 -0.17 -0.35
Modul o de Ri ego (L/s /Ha ) 0.49 0.71 0.80 0.84 0.70
CAUDAL DE DEMANDA DE RIEGO
0.12 0.17 0.20 0.21 0.17
(m3/s )

Qdemanda(m3/s)
ENE 0.12
FEB 0.13
MAR 0.14
ABR 0.14
MAY 0.11
JUN 0.10
JUL 0.10
AGO 0.12
SET 0.17
OCT 0.20
NOV 0.21
DIC 0.17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

6. BALANCE HIDRICO

Q Demanda por V Oferta V Dem


Qoferta75%(m3/s) cedula de cultivo
(MMC) (MMC)
(m3/s)
ENE 0.265 0.118 0.708 0.316 0.3922
FEB 0.252 0.126 0.608 0.339 0.2698
MAR 0.245 0.138 0.635 0.369 0.2659
ABR 0.085 0.137 0.220 0.368 -0.1479
MAY 0.015 0.108 0.039 0.288 -0.2495
JUN 0.009 0.097 0.023 0.261 -0.2375
JUL 0.011 0.103 0.027 0.276 -0.2487
AGO 0.027 0.121 0.069 0.323 -0.2546
SET 0.031 0.174 0.079 0.465 -0.3857
OCT 0.044 0.195 0.114 0.523 -0.4089
NOV 0.040 0.206 0.104 0.552 -0.4487
DIC 0.118 0.171 0.306 0.458 -0.1523
VUTIL -2.534 MMC

OFERA VS DEMANDA (MMC)


0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 2 4 6 8 10 12 14

Como sale negativo eso nos quiere decir que el caudal de oferta no es suficiente por lo que será
necesario una presa de regulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

7. DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA

1.1. VOLUMEN DE REGULACIÓN

V útil = 2.76 MMC

1.2. VOLUMEN MUERTO:

Cuando no se tienen ciertos parámetros para estimar la producción de Sedimentos por la


Ecuación Universal de Pérdida de Suelos, se puede estimar este volumen como un 8 a 12%
del Volumen útil.

De manera conservadora usaremos 15%.

𝑽𝒎 = 𝑽𝒖 ∗ 𝟎. 𝟏𝟓

 V m = 0.41 MMC

1.3. VOLUMEN DE PÉRDIDAS:

V perdidas = 0.11 MMC

1.4. VOLUMEN TOTAL


𝑽𝒕 = 𝑽𝒖 + 𝑽𝒎 + 𝑽𝒑

V total = 3.28 MMC

1.5. ALTURA DE PRESA

a) NIVEL DE AGUAS MÁXIMO DE EMBALSE:

NAME = 4253.20 msnm

b) BORDE LIBRE

Para calcular la Altura de ola por viento se usará la formula Empirica de Stevenson:

Formula empírica de STEVENSON:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Siendo F = 1.2 km
De lo que resulta: Ho = 0.86 m
Procedimiento combinado de Knapen:
BL (min) = 0.75ho+ (Vg)2/2g
Vg (m/s): velocidad Ola según Gaillard = 1.52 + 2ho
De lo que resulta: Vg = 3.24 m/s
Usando: g = 9.81 m/s2

Se obtiene: BL = 1.18 m

Considerando las olas debido a sismo tomaremos:


BL = 2 m
Entonces:
Cota de cresta = 4254.32 msnm

COTA fondo = 4246.0 msnm

Entonces la altura de la Presa pre dimensionada resulta: H presa = 8.32 m

c) RELACION AREA – VOLUMEN

Vutil = 2.76 MMC


Vevap = 0.11 MMC
Vmuerto = 0.41 MMC
Vtotal = 3.28 MMC

Borde Libre 2.00 m


Lamina vertido 0.88 m
H 8.32 m

COTA m.s.n.m Vol. Acum. Vol. Alm


FONDO 4,246.00 0.00 0.00
NAMIO 4,246.86 0.41 0.41
NAMO 4,252.32 3.28 2.87
NAME 4,253.20 3.79 0.51
CORONA 4,254.32 4.47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Elevación Área Área Vol. Par. Vol. Acum. Vol. Acum. Elevación Área
ID
( m.s.n.m. ) ( m2 ) ( Ha ) ( m3 ) ( m3 ) ( MMC ) ( m.s.n.m. ) ( 1000m 2 )
1 4246 472,230.51 47.22 - - 0.00 4246 472.23051
2 4247 486,537.62 48.65 479,384.07 479,384.07 0.48 4247 486.53762
3 4248 500,896.24 50.09 493,716.93 973,101.00 0.97 4248.00 500.89624
4 4249 515,306.36 51.53 508,101.30 1,481,202.30 1.48 4249.00 515.30636
5 4250 529,767.99 52.98 522,537.18 2,003,739.47 2.00 4250.00 529.76799
6 4251 545,138.93 54.51 537,453.46 2,541,192.93 2.54 4251.00 545.13893
7 4252 566,087.05 56.61 555,612.99 3,096,805.92 3.10 4252.00 566.08705
8 4253 585,293.46 58.53 575,690.26 3,672,496.18 3.67 4253.00 585.29346
9 4254 604,962.42 60.50 595,127.94 4,267,624.12 4.27 4254.00 604.96242
10 4255 620,254.20 62.03 612,608.31 4,880,232.43 4.88 4255.00 620.2542
11 4256 639,025.39 63.90 629,639.80 5,509,872.22 5.51 4256.00 639.02539
12 4257 657,862.40 65.79 648,443.90 6,158,316.12 6.16 4257.00 657.8624
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

d) DIMENSIONAMIENTO PRESA
Nos basamos en un predimesionamiento del USBR, en su manual de diseño de presas pequeñas

Archivo en CAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

e) ANÁLISIS DE ESTABILIDAD POR EQUILIBRIO LÍMITE

Usaremos el programa Slide V6 para analizar la estabilidad de la presa para ambos lados
de la presa, el margen derecho y el margen izquierdo. Adicionalmente usaremos un
coeficiente pseudoestático considerando un Sismo de 7.9 con un Tr= 475 Años con un
10% de probabilidad de excedencia.

 Margen Izquierdo

Análisis Estático FS = 1.95

Análisis Pseudoestático FS = 1.03, C= 0.15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 Margen Derecho

Análisis Estático FS = 1.90

Análisis Estático FS = 1.23, C = 0.15

Como vemos todos los factores de seguridad pasan de 1.50 para análisis estático y pasan de 1.00
para análisis pseudoestático, por lo cual concluimos que el diseño de la presa es estable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

8. DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO DE MASIAS

a) CAUDAL DE MAXIMAS AVENIDAS PARA DISEÑO DE VERTEDERO

Usando el programa HEC- HMS, con los datos de la zona:

1. Datos de Cuenca

2. Datos de Presa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

3. Datos de Clima (Hietograma)

4. CURVA DE DESCARGA DEL VERTEDERO DE MASIAS

Datos de Vertedero de Masias

L=20metros
C=1.84

= ∗

Datos de evaluación:

Cota Cota H Q Volumen


Acum
NAMO 4252.32 0.00 0 3280.00
4253.00 0.68 20 3672.50
4254.00 1.68 78.5 4267.62
4255.00 2.68 158.2 4880.23
4256.00 3.68 254 5509.87
4257.00 4.68 365 6158.32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

5. RESULTADOS DE HEC-HMS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

6. CAUDAL DE DISEÑO PARA EL VERTEDERO SERÁ Q= 29.9 m3/s

L 20 m
Q 29.9 m3/s
H 0.88 m
NAME 4253.20 msnm

= ∗

b) Diseño en Perfil del Vertedero de Masias

Mediante el uso del programa “Cálculo de Vertedero de Masias” tenemos lo


siguiente:

El resultado obtenido del perfil del vertedero es el siguiente:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Diseño en CAD del vertedero

DISEÑO DE ESTANQUE TIPO II

tirante de agua en el estanque TA= 4.01 m


tirante conjugado y2= 4.07 m
longitud del estanque amortiguado tipo II LII= 28.8 m
dimensiones de los dientes deflectores

número de dientes n= 3.83


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Esquema de la poza disipadora


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Detalle de dados disipadores

Detalle de la rampa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

9. DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL DE CONDUCCION

 DISTRIBUCION DE OBRAS DE ARTE CONSIDERADAS EN EL TRAZO DEL CANAL

KM LONGITUD OBRA DE COTA COTA DESNIVEL LONGITUD S


(M) ARTE INICIAL FINAL A
CAMBIAR
0+000 - 1+012 1012 canal 4250.6 4249.9 0,7 0,001
1+012 - 1+184 172 sifón 4249.9 4249.8 0,1 79 0,001
1+184 - 1+206 22 canal 4249.8 4249.7 0,1 0,005
1+206 - 1+276 70 rápida 4249.7 4245.7 4 0,057
1+276 - 1+532 256 canal 4245.7 4244.7 1 0,004
1+532 - 1+800 268 sifón 4244.7 4244.6 0,1 100 0,001
1+800 - 2+175 375 canal 4244.6 4244.2 0,4 0,001
2+175 - 2+275 100 canal 4244.2 4243.9 0,3 0,003
2+275 - 3+052 777 canal 4243.9 4242.3 1,6 0,002
3+052 - 3+117 65 sifón 4242.3 4242.2 0,1 42 0,002
3+117 - 3+500 383 canal 4242.2 4241.1 1,1 0,003

 CÁLCULO Y ANALISIS DE LAS SECCIONES DEL CANAL

Datos a considerar:

 Área de riego= 81 Has.


 Eficiencia =0.6
 Modulo riego = 0.206 l/s/ha
 Factor de seguridad =2
𝟖𝟏𝒙𝟎. 𝟐𝟎𝟔𝒙𝟐
𝒒𝒅𝒊 = = 𝟎. 𝟐𝟒𝟐 𝒎𝟑 𝒔
𝟎. 𝟔

Por lo que el Caudal de Diseño = 0.242 m3/s


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 0+000 - 1+012:


DISEÑO DE CANAL

MÁXIMA EFICIENCIA HIDRAÚLICA

Son estos resultados los obtenidos de H canales y como resultado del diseño del canal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

CALCULO DEL BORDE LIBRE:

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el
Manual de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual
recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 1.8+0.5 = 2.3 Usar H= 2.3 m

De acuerdo al material de revestimiento, algunas velocidades máximas son:

Resistencia del concreto


Profundidad del Tirante (m)
(Kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Verificación de las velocidades de diseño en las secciones de los canales: Velocidad media es
menor que la velocidad permisible que es 21.0 m/s. Por lo tanto si es recomendable utilizar el
concreto de 210 Kg/cm2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 1+012 - 1+184

DISEÑO DE SIFON Nº1 (79 m)

Calculo hidráulico del sifón invertido

Datos del material de la tubería:

Q= 0.242 m3/s
L= 79 m
Ʋ= 1.00E-06 m2/s
k= 5.00E-05 m
ke = 0.23 m

Datos del canal de Entrada y de Salida:

Canal de Entrada Canal de Salida


kte = 0.1 kts= 0.2
Datos
v1 = 1.4 m/s v2 = 1.4 m/s
z1 = 3959.2 m.s.n.m. z2 = 3959.1 m.s.n.m.
Pérdidas de Carga para distintas velocidades

DDISEÑO vDISEÑO hTOTAL


v (m/s) D (m) Re f hf (m) hte (m) he (m) hcd(m) hs(m) hts(m)
(m) (m) (m)
0.50 3.57 3.55 0.51 1.79E+06 1.10E-02 0.00 -0.01 0.00 0.01 0.01 -0.02 0.01
1.00 2.52 2.50 1.02 2.55E+06 1.22E-02 0.02 0.00 0.01 0.02 0.02 -0.01 0.07
1.50 2.06 2.05 1.51 3.11E+06 1.21E-02 0.05 0.00 0.03 0.05 0.05 0.00 0.18
2.00 1.78 1.80 1.96 3.54E+06 1.21E-02 0.10 0.01 0.05 0.08 0.09 0.02 0.33
2.50 1.60 1.60 2.49 3.98E+06 1.21E-02 0.19 0.02 0.07 0.13 0.14 0.04 0.55
3.00 1.46 1.45 3.03 4.39E+06 1.22E-02 0.31 0.04 0.11 0.19 0.21 0.07 0.86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Donde:

hf : perdida de carga por fricción en la tubería


hte: perdida de carga por transición en la entrada del sifón
he: perdida de carga local en la entrada del sifón
hcd: perdida de carga local en el trayecto del sifón
hs: perdida de carga local en la salida del sifón
hts: perdida de carga por transición en la salida del sifón

Coeficientes para la pérdida de carga local total:

Cambios de Dirección
Δ1 = 40 k1 = 0.17
Δ2 = 20 k2 = 0.12
Δ3 = 19 k3 = 0.11
kTOTAL = 0.40

Por lo tanto tomamos:

DDISEÑO = 2.05 m
V DISEÑO = 1.51 m/s
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 1+184 - 1+206


DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de Hcanales y como resultado del diseño del canal.

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el anual
de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual
recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 0.86+0.60 = 1.46 Usar H= 1.5 m


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 1+276 - 1+532


DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de Hcanales y como resultado del diseño del canal.

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el anual
de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual
recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 0.96+0.60 = 1.56 Usar H= 1.6 m


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 1+532 - 1+800

DISEÑO DE SIFÓN N° 2 (100M)

Datos del material de la tubería:

Q= 0.242 m3/s
L= 100 m
Ʋ= 1.00E-06 m2/s
k= 5.00E-05 m
ke = 0.78 m

Datos del canal de Entrada y de Salida:

Canal de Entrada Canal de Salida


kte = 0.1 kts= 0.2
v1 = 2.8 m/s v2 = 2.8 m/s
z1 = 3955 m.s.n.m. z2 = 3954 m.s.n.m.

Pérdidas de Carga para distintas velocidades

v DDISEÑO vDISEÑO hte hTOTAL


D (m) Re f hf (m) he (m) hcd(m) hs(m) hts(m)
(m/s) (m) (m) (m) (m)
0.50 3.57 3.55 0.51 1.79E+06 1.10E-02 0.00 -0.04 0.01 0.01 0.02 -0.08 0.00
1.00 2.52 2.50 1.02 2.55E+06 1.07E-02 0.02 -0.03 0.04 0.03 0.08 -0.07 0.14
1.50 2.06 2.05 1.51 3.11E+06 1.07E-02 0.06 -0.03 0.09 0.06 0.18 -0.06 0.36
2.00 1.78 1.80 1.96 3.54E+06 1.07E-02 0.12 -0.02 0.15 0.10 0.31 -0.04 0.65
2.50 1.60 1.60 2.49 3.98E+06 1.07E-02 0.21 -0.01 0.25 0.15 0.49 -0.02 1.09
3.00 1.46 1.45 3.03 4.39E+06 1.07E-02 0.35 0.01 0.36 0.23 0.73 0.01 1.67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Donde:

hf : perdida de carga por fricción en la tubería


hte: perdida de carga por transición en la entrada del sifón
he: perdida de carga local en la entrada del sifón
hcd: perdida de carga local en el trayecto del sifón
hs: perdida de carga local en la salida del sifón
hts: perdida de carga por transición en la salida del sifón

Coeficientes para la pérdida de carga local total:

Cambios de Dirección
Δ1 = 60 k1 = 0.20
Δ2 = 20 k2 = 0.12
Δ3 = 40 k3 = 0.17
Δ4 = 0 k4= 0.00
Δ5 = 0 k5 = 0.00
kTOTAL = 0.49

Por lo tanto tomamos:

DDISEÑO = 1.80 m
vDISEÑO = 1.96 m/s
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 1+800 - 2+175

DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de Hcanales y como resultado del diseño del canal.

CALCULO DEL BORDE LIBRE:

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el
Manual de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el
cual recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Altura Total: 1.38+0.5 = 1.58. Usar H= 1.6 m

De acuerdo al material de revestimiento, algunas velocidades máximas son:

Resistencia del concreto


Profundidad del Tirante (m)
(Kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Verificación de las velocidades de diseño en las secciones de los canales: Velocidad media es
menor que la velocidad permisible que es 21.0 m/s. Por lo tanto si es recomendable utilizar el
concreto de 210 Kg/cm2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 2+175 - 2+275

DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de Hcanales y como resultado del diseño del canal.

CALCULO DEL BORDE LIBRE:

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el
Manual de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el
cual recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 0.97+0.6 = 1.57. Usar H= 1.6 m


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

De acuerdo al material de revestimiento, algunas velocidades máximas son:

Resistencia del concreto


Profundidad del Tirante (m)
(Kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Verificación de las velocidades de diseño en las secciones de los canales: Velocidad media es
menor que la velocidad permisible que es 21.0 m/s. Por lo tanto si es recomendable utilizar el
concreto de 210 Kg/cm2.

 TRAMO: 2+275 - 3+052


DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de Hcanales y como resultado del diseño del canal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

CALCULO DEL BORDE LIBRE:

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el
Manual de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el
cual recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 1.11+0.6 = 1.71. Usar H= 1.7 m

De acuerdo al material de revestimiento, algunas velocidades máximas son:

Resistencia del concreto


Profundidad del Tirante (m)
(Kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Verificación de las velocidades de diseño en las secciones de los canales: Velocidad media es
menor que la velocidad permisible que es 21.0 m/s. Por lo tanto si es recomendable utilizar el
concreto de 210 Kg/cm2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

 TRAMO: 3+052 - 3+117

DISEÑO DE SIFON:

Datos del material de la tubería:

Q= 0.242 m3/s
L= 42 m
Ʋ= 1.00E-06 m2/s
k= 5.00E-05 m
ke = 0.23 m

Datos del canal de Entrada y de Salida:

Canal de Entrada Canal de Salida


kte = 0.1 kts= 0.2
v1 = 0.85 m/s v2 = 0.85 m/s
z1 = 3951.6 m.s.n.m. z2 = 3951.5 m.s.n.m.

v DDISEÑO vDISEÑO hTOTAL


D (m) Re f hf (m) hte (m) he (m) hcd(m) hs(m) hts(m)
(m/s) (m) (m) (m)
0.50 3.57 3.55 0.51 1.79E+06 1.10E-02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.01
1.00 2.52 2.50 1.02 2.55E+06 1.07E-02 0.01 0.00 0.01 0.02 0.02 0.00 0.06
1.50 2.06 2.05 1.51 3.11E+06 1.07E-02 0.03 0.01 0.03 0.03 0.05 0.02 0.15
2.00 1.78 1.80 1.96 3.54E+06 1.07E-02 0.05 0.02 0.05 0.06 0.09 0.03 0.26
2.50 1.60 1.60 2.49 3.98E+06 1.07E-02 0.09 0.03 0.07 0.09 0.14 0.06 0.43
3.00 1.46 1.45 3.03 4.39E+06 1.07E-02 0.15 0.04 0.11 0.14 0.21 0.09 0.65

Donde:

hf : perdida de carga por fricción en la tubería


hte: perdida de carga por transición en la entrada del sifón
he: perdida de carga local en la entrada del sifón
hcd: perdida de carga local en el trayecto del sifón
hs: perdida de carga local en la salida del sifón
hts: perdida de carga por transición en la salida del sifón
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Coeficientes para la pérdida de carga local total:

Cambios de Dirección
Δ1 = 20 k1 = 0.12
Δ2 = 10 k2 = 0.08
Δ3 = 12 k3 = 0.09
Δ4 = 0 k4= 0.00
Δ5 = 0 k5 = 0.00
kTOTAL = 0.29

Por lo tanto tomamos:

DDISEÑO = 2.50 m
vDISEÑO = 1.02 m/s
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

TRAMO: 3+117 - 3+500

DISEÑO DE CANAL

Son estos resultados los obtenidos de H canales y como resultado del diseño del canal.

CALCULO DEL BORDE LIBRE:

Sólo bastaría adicionar el borde libre del canal, para ello volvimos a tomar como referencia el
Manual de Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el
cual recomienda los siguientes valores de borde libre para diseño de canales:

Altura Total: 0.78+0.6 = 1.38. Usar H= 1.4 m


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

De acuerdo al material de revestimiento, algunas velocidades máximas son:

Resistencia del concreto


Profundidad del Tirante (m)
(Kg/cm2)
0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3
150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Verificación de las velocidades de diseño en las secciones de los canales: Velocidad media es
menor que la velocidad permisible que es 21.0 m/s. Por lo tanto si es recomendable utilizar el
concreto de 210 Kg/cm2.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

TRAMO: 1+206 - 1+276

DISEÑO DE LA RAPIDA

Para el diseño de la rápida se utilizó el programa elaborado por el Laboratorio Nacional de


hidráulica.

Datos de ingreso:

Parámetros obtenidos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Resultados para cada tramo:

Para el TRAMO I:

Para el TRAMO II:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Para el TRAMO III:

Para el TRAMO IV:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

Para el TRAMO V:

Para el TRAMO VI:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

DISEÑO DEL DESARENADOR

TRAMO: 0+100
DISEÑO DE DESARENADOR PARA CANALES DE RIEGO

NOMBRE DEL
1.- PROYECTO :
2.- UBICACION DEL DESARENADOR : CAPTACION

A.- CAUDAL : (Q) 0.242 m3/seg


VELOCIDAD
B.- HORIZONTAL : (Vh =de 0.20 a 0.50 m/seg) 0.20 m/seg
Se recomienda
C.- PROFUNDIDAD DE DECANTACION : (d d máximo 1.00 m.) 0.50 metros 0.50 m.
D.- VELOCIDAD DE DECANTACION : (Vd , ver cuadro) 0.05 m/seg
FACTOR DE
E.- SEGURIDAD : ( f = de 2 a 3 ) 2.00
F.- CANTIDAD DE SEDIMENTOS QUE
TRANSPORTA EL RIO EN UN AÑO : (CS) 0.08 Kg/m3.
FRECUENCIA DE VACIADO DEL
G.- DEPOSITO
Condición
VECES POR MES : (VT) 1.00 mínima
DENSIDAD DE LA
H ARENA : (d a) 2,600 Kg/m3.
I TIEMPO DE VACIADO : (T) 604,800 seg.
CANTIDAD DE SEDIMENTOS
J.- ABSORVIDO
POR EL
SEDIMENTADOR : (CaSe) 11,709 Kg.
K.- DENSIDAD DE LA ACUMULACION
DE LA ARENA : (d aa ) 1,300 Kg/m3.
VOLUMEN DEL
L.- SEDIMENTO : (Vsedim.) 9.01 m3.
LONGITUD DE
M.- DECANTACION : (Ld) 4.00 metros
DIMENSION A Por
UTILIZAR 5.00 metros seguridad
ANCHO DEL
N.- DESARENADOR : (W) 2.42 metros
DIMENSION A Para facilitar la
UTILIZAR 0.60 metros limpieza
O.- PROFUNDIDAD DE RECOLECCION : (d r) 3.002 metros y mantenimiento
DIMENSION A Por
UTILIZAR 0.350 metros seguridad
LONGITUD DE
P.- ENTRADA : (L e) 0.322 metros
DIMENSION A Por
UTILIZAR 0.500 metros seguridad
Q.- LONGITUD DE SALIDA : (L s) 0.450 metros
DIMENSION A Por
UTILIZAR 0.800 metros seguridad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La calidad de la información es vital para realizar los cálculos en el diseño de la presa de


tierra, ya que de no ser así se realizará un diseño de presa que no se ajuste a las necesidades
y alcance los fines para los que fue destinada su construcción.
 El área a cultivar y la elección de los cultivos estará en función a la cantidad de
agua que podrá almacenar la Presa, como sabemos en esta zona las tierras son fértiles pero
debido a la escases de agua es que no hay un buen desarrollo de la agricultura.
 La utilización de software facilitan los cálculos para el diseño, pero se debe
tener especial cuidado en la interpretación de los resultados y el criterio
adecuado para discernir si los resultados ofrecidos son correctos, esto estará
basado en un dominio de los conceptos y fundamentos en los que se basa el
software. Un conocimiento de los algoritmos utilizados sería muy conveniente
conocerlo.
 Se recomienda recordar y aprender bien los cursos como Topografía, Hidrología e Hidráulica
para el buen diseño de las obras hidráulicas, esto es, ya que aun existiendo programas de
cómputo para el cálculo y diseño, ya que son herramientas de apoyo académico.
 Nuestro canal presenta a lo largo de los tramos 3 sifones, una rápida, un desarenador para
irrigar un área de 81 has.
 La sección del canal mayor usado ha sido una estructura trapezoidal con las siguientes
dimensiones:

Ancho de solera=2.5 m.

Espejo de agua=3m.

Altura =2.0m

 El presente informe nos ha servido para captar aún más los conocimientos para el diseño y
análisis de un canal, con lo cual hemos podido emplear los métodos aprendidos durante las
clases que hemos tenido.

Você também pode gostar