Você está na página 1de 32

Derecho agrario

El derecho agrario o rural regula los intereses y actividades que tienen como base la

explotación de la tierra, sea mediante la agricultura, la ganadería u otras industrias

agropecuarias. Esta enunciación tiene un amplísimo contenido, ya que en el ámbito de este

derecho entran temas tan variados e importantes como los siguientes: la propiedad agraria

(régimen de los arrendamientos y aparcerías rurales), la propiedad de los semovientes

(régimen de las marcas y señales), régimen legal de la colonización, la Vialidad y el tránsito

rural, la defensa sanitaria de la producción agropecuaria, el régimen de las asociaciones de

agricultores y ganaderos, los seguros y el crédito agrario, el derecho de aguas, el régimen

jurídico de las diversas industrias agropecuarias en particular, la reglamentación de la caza y

de la pesca, etc. Uno de los problemas fundamentales que debe resolver el derecho agrario

es el conocido bajo el nombre de "cuestión agraria", esto es, el de la justa distribución de la

tierra para hacerla servir eficazmente a los fines económicos y sociales que debe cumplir.

Son aspectos del problema: el latifundio (o sea la acumulación del dominio de grandes

superficies de tierra en pocas manos), la existencia de tierras incultas y despobladas, la

situación de los arrendatarios de tierras para la agricultura y la ganadería, etcétera. Por si sola

la enunciación de los temas que anteceden proporciona una idea de la enorme importancia

de esta rama del derecho; importancia que se acrecienta en países cuyas principales riquezas

derivan principalmente de la explotación del agro. La ubicación del derecho agrario dentro

de las grandes ramas del derecho ofrece dificultades, porque actualmente forma un complejo

de normas de derecho privado y público. Evidentemente forma parte del derecho privado

todo lo que se refiere a la propiedad rural y al dominio de los semovientes, a las restricciones

y límites del dominio, a las servidumbres rurales y a las variadas instituciones que nacen de
la actividad agropecuaria (sociedades agrícolas, crédito y seguro agrario, explotación de los

bosques). En cambio, son de derecho público las normas que se refieren a la Vialidad, a la

policía sanitaria, a la regulación del uso de las aguas públicas, a la caza y la pesca, a la

represión de las contravenciones, al régimen de los organismos encargados de la regulación,

fiscalización y fomento de las industrias agropecuarias, etc. En esta materia se advierte

también una incesante y creciente intervención del poder público en LS relaciones entre los

particulares, pero sin que ello signifique que estas relaciones se tornen en relaciones de

derecho público, puesto que, a pesar de esa regulación, siguen conservando su carácter

privado. Cabe señalar que la mayor parte de las disposiciones de los códigos rurales, en razón

de su carácter policial, pertenece al público. Manteniendo el criterio ya seguido con relación

a otras ramas del derecho, consideramos que el derecho agrario o rural argentino puede ser

ubicado en el derecho privado, en razón de que en el mismo preponderan las normas de este

tipo. No podría afirmarse lo mismo con respecto al derecho agrario de otros países como

México y Rusia, en razón de estar dirigido allí por distintos principios sociales y políticos.

Adherimos a la definición que del derecho agrario propone Mendieta y Núñez: "es el

conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia

que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola".


Características del derecho agrario

El derecho agrario es autónomo porque tiene sus propios principios y enunciados. Es Social

y es público porque el Estado debe velar por el bien social, porque el interés social debe

prevalecer sobre el bien particular. El Estado vela por el bien del sector agrario y campesino.

Es un derecho privado porque existen regulaciones de tenencia de la tierra o de la propiedad.

Elementos del derecho agrario

Elemento activo del derecho agrario: fuerzas productivas (campo, instrumentos de trabajo,

campesinos trabajadores); latifundio (mucha tierra de buena calidad en pocas manos);

minifundio (poca tierra en muchísimas manos).

Elementos negativos:

Intereses latifundistas de criollos y foráneos, porque muchos tienen mucha tierra en

arrendamiento o en ocio y lo que recibe en dinero por dichas Tierras no lo invierten en

Guatemala, sino en el extranjero. ¿Por qué se debe estudiar el derecho agrario desde el punto

de vista económico, jurídico y sociológico? El desarrollo de los países está basado en la

economía; además de un buen Ordenamiento jurídico que sea social desde el punto de vista

agrario. Ambas se deben Estudiar como doctrinas que se adaptan en la realidad.

Reseña histórica de las relaciones agrarias de producción

Las relaciones agrarias de producción han estado basadas en:

Comunidad primitiva: Con ésta nace la gens, que eran individuos unidos por vínculos

sanguíneos. A partir de eso se da el matriarcado, que era un régimen gentilicio donde la mujer

ocupó una posición dominante por un período prolongado de años. La mujer se dedicaba a la

ganadería y el hombre se dedicaba a la caza y a la pesca. También se dedicaban a la

Recolección de frutos. Buscaban un bienestar colectivo o común. Se inventa el arco y la

flecha. La agricultura nace cuando el hombre se da cuenta que la semilla que caía al suelo
germinaba, entonces el hombre ya no esperó que la semilla cayera, él comenzó a cortar y a

sembrar. En la comunidad primitiva se da la primera división del trabajo con la división de

la agricultura y la ganadería. El principal producto de cambio fue el ganado. La base

económica o la ley fundamental de las relaciones de producción en la comunidad primitiva

es la propiedad común sobre los medios de producción.

Esclavitud: Es una institución perteneciente a ordenamientos ya superados que coloca al

hombre en situación de cosa, en cuanto le niega personalidad jurídica y lo considera

susceptible de apropiación. Cuando ya no se podía mantener la misma relación en la

producción surge la esclavitud. ¿Cómo surge la esclavitud? Con la división de las tribus

surgieron las guerras pero sólo así sin dejar beneficios; posteriormente los vencedores

convirtieron a los vencidos en esclavos con el objeto de aprovecharse de la fuerza de trabajo

de los vencidos. Los instrumentos utilizados en la etapa primitiva se tecnificaron y se

convirtieron las armas en metales, como el hacha y el arado de lo que costaba (salía más caro

comprar un esclavo), por lo cual se modificó en una etapa feudal.

Feudalismo: Los campesinos y los esclavos cayeron juntos en un grupo llamado .Los Siervos

de la Gleba. La etapa feudal apareció bajo la forma del colonato. Estos colonos estaban

obligados a trabajar la tierra del señor feudal. Su base está en la propiedad del señor feudal

sobre la tierra y su propiedad incompleta sobre los siervos de la gleba. Es incompleta la

propiedad sobre el siervo porque también ellos tienen propiedades, aunque posteriormente

ellos la pierden por su falta de capacidad económica para producir. El tiempo de trabajo o

jornada de trabajo en la etapa feudal era: a) Tiempo necesario: que era el trabajado por el

campesino para su sustento y el de su familia. b) Tiempo adicional: El campesino, al haber

cumplido sus necesidades propias, tenía que realizar trabajos extras, creando así el plus

trabajo y un lógico excedente. La forma de pago que tenía que hacer el campesino por el uso
de la tierra ubicada en la propiedad del señor feudal era: a) Renta en trabajo: Que era el

trabajo adicional. b) Renta en especie: Que se entregaba la mayor parte del producto al señor

feudal c) Renta en dinero: Se acordaba la realización de un pago en dinero por el uso de la

tierra del señor feudal. La ley económica fundamental del sistema feudal era la creación del

plus producto por parte del siervo de la gleba, para satisfacer las necesidades del terrateniente

feudal a base de la propiedad de éste. Dentro del seno de la sociedad ad feudal aparece una

producción relacionada con un capitalismo incipiente; ya que los artesanos que van surgiendo

se van desligando del señor feudal, pero caen en la dependencia del empresario naciente ya

que:

a) Los artesanos venden sus productos a bajos precios

b) Los artesanos reciben préstamos de los empresarios

c) Los artesanos se convierten en obreros asalariados de los empresarios.

Capitalismo: Es lógico que la mayor parte de las tierras se encuentran en manos de los

grandes hacendados, así divididos: Proletarios agrícolas, Campesinos pobres, Campesinos

medios. Los grandes terratenientes no cultivaban la tierra sino que la arrendaban a personas

que tienen dinero y que la pueden hacer producir relaciones del sistema capitalista. Dueño de

la tierra El que la arrienda El campesino que la trabaja Renta La renta que se paga por la

tierra era: a) Diferencial; a.1) Diferencial primera: Los capitalistas explotan la tierra y venden

el producto más barato.


Son los motivos o exigencias sociales que el legislador toma en cuenta para crear leyes de

orden económico social. Se toma como base fundamental el Orden Económico Social, sus

normas y sus principios se encuentran orientados hacia una reforma del sistema de tenencia

y explotación de la tierra como asistencia integral de las masas campesinas. El aspecto

económico social debe regular la tenencia y explotación de la tierra. Es lo que nos permite la

creación de un ordenamiento jurídico base para crear la ley fundamentada en el orden

económico social para regular la tenencia y la explotación de la tierra.

Factor económico: porque señala la estructura de la tenencia y explotación de la tierra,

principalmente en países que no han resuelto su problema agrario como en los latifundios y

las formas antisociales de la tenencia y explotación de la tierra.

Factor social: Existen sectores de la población campesina desnutridos, con hambre

enfermedades de todo tipo, falta de vivienda, educación y existe una desigualdad social

marcada por lo tanto los factores económicos y sociales configuran la estructura agrícola de

un país determinado.

Fuentes históricas del derecho agrario Serie de documentos históricos que encierran el texto

de una ley o conjunto de leyes. Documentos que encierran aspectos de una le y o conjunto

de leyes por ejemplo el Decreto 900.Para el mundo latino, la fuente más importante de su

derecho y la más antigua está constituida en el derecho romano. Para la creación y estudios

doctrinarios históricos acerca de problemas agrarios se debe de determinar las fuentes

vernáculas (costumbres, cultura de un país) y también tomar en cuenta aspectos extranjeros

de su derecho actual, conocer instituciones jurídicas prehispánicas (mayas, incas, aztecas)

Peticiones exigidas por los campesinos al gobierno en el actual problema agrario del país:

Suspender represión contra el movimiento campesino. Investigar la muerte de los lideres


campesinos Resolver 80,000 expedientes aún pendientes de ubicación de tierra Aumentar

asignaciones a PROTIERRA (presupuesto, ley de catastro) Finalizar prosecución política

contra los indígenas Ampliar planes de gobierno Sujetos del derecho agrario, Son las

personas individuales o jurídicas cuyos actos u omisiones las sitúan dentro del campo de la

normatividad jurídica agraria. O sea, todos los que participan en la Normatividad agraria

guatemalteca. Clasificación:

A. Obreros Agrícolas: Los obreros agrícolas son trabajadores asalariados desposeídos de

tierra, que venden su fuerza de trabajo a un determinado patrono. Al hablar de estos, nos

referimos a que la venden por un salario mínimo.

A.1. Obreros propiamente dichos Trabajadores rurales

Empresarios agrícolas de patronos colectivos e individuales

A.2. Mozos colonos: Los mozos colonos, venden su fuerza de trabajo en fincas que son de

su propiedad, además viven en ellas. Estos reciben un salario mixto (especie y dinero).

A.3. Jornaleros: Los jornaleros, laboran de manera permanente en fincas, haciendas, o

plantaciones en tiempo de cosecha. Estos regularmente viven con esposa e hijos

temporalmente.

A.4. Campesinos -Campesinos ricos: Los campesinos ricos poseen tierras más o menos

considerables, las trabajan personalmente y emplean mano de obra asalariada, otorgan tierras

en arrendamiento, su producción es destinada a los mercados nacionales y extranjeros.

Tienen su residencia en fincas, en la capital o en las cabeceras, rara vez en los municipios.

-Campesinos medios: los campesinos medios tienen tierra para poder producir para satisfacer

sus necesidades. En ocasiones producen excedentes para venderlos en los mercados vecinos,

pero paulatinamente el campesino rico o el terrateniente lo absorben perdiendo sus tierras

para pasar a ser campesino pobre. Esto se da a través de los préstamos hipotecarios.
Campesinos pobres: Los campesinos pobres, carecen de tierra propia, o sea, que arriendan

pagando en especie o dinero. Practican la agricultura de consumo y bajo rendimiento.

Terratenientes semifeudales: Tienen tierras que no cultivan en forma directa, estos

Se las dan a los campesinos pobres y medios en arrendamiento a costos elevados. Estos

residen: en la capital o en el extranjero. Sus productos son para la venta en el extranjero. Sus

ganancias van dirigidas a instituciones bancarias.

Empresas capitalistas: En determinados procesos de la reproducción se utiliza maquinaria

agrícola, obreros, fertilizantes, semillas y técnicas modernas y avanzadas. La mano de obra

es más calificada. Invierten parte de sus utilidades, comercializan sus productos en el

mercado extranjero, crean sociedades anónimas.

Sujetos del derecho agrario en sentido jurídico

1) Propietarios:

a. Estado

b. Municipalidades

c. Bancos

d. Instituciones autónomas

(USAC, CDAG, IGSS, etc.)

e. Compañías extranjeras (Coca cola, Sears, etc.)

f. Sociedades anónimas (Pollo campero, etc.)

g. Comunidades indígenas

h. Cooperativas (CONFECOOP, etc.)

i. Propietarios particulares

Arrendatarios Son arrendatarios capitalistas y también pueden ser pequeños arrendatarios.

Son aquellas personas con capacidades económicas para arrendar la tierra y hacerla
Producir.

3) Trabajadores Campesinos

a. Obreros Agrícolas

b. Mozos Colonos

c. Jornaleros.

Relación del derecho agrario con otras ramas del derecho

Derecho constitucional

Deducido de la misma Constitución Política, como base y fundamento esencial en la

información de la República, esta rama del derecho contiene los preceptos preeminentes que

rigen la materia agraria, aquellos que establecen los derechos y prerrogativas de los

campesinos y el régimen constitucional de la propiedad, conformada por la trilogía de la

propiedad pública, la propiedad social y la propiedad privada. Para estas dos últimas

establece las limitaciones y modalidades a las que se encuentran sujetas en atención al interés

público. Garantías individuales y sociales. Le corresponde el estudio de las garantías de los

campesinos en general y de los indígenas en lo particular, consagradas en los Artículos 4º y

27 constitucionales. Como parte sustancial del derecho agrario, lo que le da una

conformación propia, deberá analizarse su relación con dos grandes vertientes: la primera,

de las garantías individuales atribuibles a todo ser humano, y una segunda, de las garantías

sociales atribuibles a los grupos humanos que presentan condiciones de desventaja frente al

resto de la sociedad. Amparo. El amparo en materia agraria, contenido en el Libro Segundo

de la Ley de Amparo, establece un procedimiento especial del juicio de garantías para los

campesinos, donde se atiende precisamente a la protección de sus derechos sociales.


DERECHO ADMINISTRATIVO

A la materia administrativa le corresponde el estudio de la estructura, funciones y actuación

de la administración pública y la posición del gobernado frente a ella; en nuestro caso,

siempre pensando en las dependencias y organismos del Ejecutivo encargados de la

aplicación de la Ley Agraria, su normatividad reglamentaria y, en general, la de las instancias

gubernamentales participantes en la aplicación del derecho agrario integral.

DERECHO HIDROLOGICO

Regulado por la Ley de Aguas Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

1º de diciembre de 1992, la cual derogó a la Ley Federal de Aguas, esta Ley es reglamentaria

del Artículo 27 constitucional en la materia y tiene por objeto regular la explotación, uso o

aprovechamiento, distribución, control y preservación de las aguas nacionales, sean

superficiales o del subsuelo (artículos 1 y 2º).

DERECHO FORESTAL

La Ley Forestal se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 1992,

con el objeto de regular el aprovechamiento de los recursos forestales del país y fomentar su

conservación, producción, protección y restauración (artículo 1º). Formalmente, su

aplicación es competencia de la Sagar (artículo 4º), actualmente en transición por la

reestructuración del sector forestal en la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales

y Pesca (Semarnap).
DERECHO PESQUERO

La Ley de Pesca es reglamentaria del Artículo 27 constitucional, en virtud de que el párrafo

cuarto de éste establece que le corresponde a la Nación el dominio directo de todos los

recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, en tanto

que el párrafo sexto del mismo ordenamiento señala que la explotación, uso o

aprovechamiento de estos recursos por particulares o sociedades, sólo podrán realizarse

mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y

condiciones que establezcan las leyes.

DERECHO MINERO

Con fundamento en el Artículo 27 constitucional, párrafo cuarto, la minería es también una

actividad debidamente regulada, que guarda una estrecha relación con el régimen de la

propiedad rural por tratarse del subsuelo, que se encuen-tra sujeta al régimen de la concesión

que establece el párrafo sexto del citado ordenamiento.

DERECHO URBANISTICO

Lo entendemos como un derecho relativamente nuevo, que nace de la sistematización de

elementos jurídicos dispersos relacionados con la racionalización, ordenación y conducción

de las ciudades, que sólo agrupados aportan el perfil de su régimen legal, para dar solución a

su problemática.3 Parte de ésta son sin duda los asentamientos humanos irregulares y las

reservas territoriales indispensables para el crecimiento de las manchas urbanas.


DERECHO ECOLOGICO

Deben observarse las disposiciones de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente en todos los aspectos que corresponden a los recursos naturales en las tierras,

bosques y aguas de los propietarios privados y sociales.

DERECHO FISCAL

Tiene relacion con los derechos sociales que corresponden a los campesinos, especialmente

en su carácter de productores rurales y atendiendo a la necesidad de impulsar el desarrollo

del agrario, en materia tributaria se han establecido disposiciones para un tratamiento

especial.

DERECHO PENAL

En materia de derecho penal resulta aplicable la clasificación tradicional de los delitos en

comunes y especiales, entendidos los primeros como aquellos que se encuentran incluidos en

el Código Penal, en tanto que los segundos son los que están penados en leyes particulares

por razón de la materia. Así pues, el derecho penal tiene una presencia significativa en la

materia agraria, ya que en ella tienen lugar no sólo delitos comunes, específicamente

tipificados, que ocurren en relación, precisamente, con la propiedad inmueble de carácter

rústico o de los semovientes (ganado), sino que también existe una gran diversidad de los

delitos especiales, acorde con las distintas materias que también se relacionan con el campo

y que, por lo mismo, pueden ser aplicables a los propietarios sociales y privados.
DERECHO PROCESAL

Encontramos esta materia en la aplicación de los principios procesales en lo general y en lo

particular de aquellos que rigen al proceso agrario, denominado juicio agrario, entendido

como "el conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y

de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una

ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo".

DERECHO NOTARIAL

Bajo los lineamientos del nuevo derecho agrario, la participación de la figura del fedatario

público es ya una exigencia de validez para determinados actos y documentos y una

conveniencia o necesidad para otros. Como ejemplo de los primeros encontramos la

celebración de asambleas de ejidatarios y comuneros, y sus respectivas actas, que tengan por

objeto los asuntos comprendidos en las fracciones VII a XIV del artículo 23 de la Ley Agraria

(artículo 28); y en el caso de los segundos, encontramos la formalización ante fedatario

público de la lista de sucesión, como alternativa a su depósito ante el Registro Agrario

Nacional (artículo 17), y ciertos contratos como el otorgamiento del usufructo de parcelas

como medio de garantía (artícu-lo 46), así como la notificación de enajenación de parcelas

que se debe realizar a los familiares del titular para efectos de ejercitar el derecho del tanto

articulo 80.
DERECHO MERCANTIL

Su relación con el derecho agrario es ahora más estrecha, principalmente como consecuencia

de la derogación de la prohibición a las sociedades por acciones para que adquieran el

dominio de propiedad rural. Alrededor de las denominadas sociedades civiles y mercantiles

propietarias de tierras, la Ley Agraria ha creado una estructura específica que debe ser

cumplida, independientemente de la normatividad que les corresponda a dichas personas

morales por el Código Civil y por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Esta última es,

además, de aplicación supletoria en nuestra materia cuando se trata de vigilancia de las

sociedades (artículo 75, fracción V, LA).

DERECHO EMPRESARIAL

Como señalamos oportunamente, ahora las sociedades mercantiles pueden adquirir la

propiedad de tierras para destinarlas a su explotación comercial, por lo que la empresa obtiene

un redimensionamiento con su presencia en el campo.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

En años recientes, en los foros internacionales se le ha prestado especial atención a los

derechos humanos de los grupos desvalidos y minoritarios, particularmente de los núcleos

indígenas, para quienes se ha exigido mayor respeto y presencia en la vida nacional.


DERECHO LABORAL

La Ley Federal del Trabajo señala que los trabajadores del campo son los que ejecutan los

trabajos propios y habituales de la agricultura, de la ganadería y la silvicultura, al servicio de

un patrón (artículo 279), y establece los derechos y obligaciones de ambos.

DERECHO ECONOMICO

Le corresponde, entre otros múltiples aspectos, desentrañar y aplicar el concepto del

"desarrollo rural integral".9 que establece la fracción XX del Artículo 27 constitucional, a la

que podríamos calificar como el capítulo económico constitucional del campo, que tiene el

propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su

participación e incorporación en el desarrollo nacional, y de fomentar la actividad

agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos,

créditos, servicios de capacitación y asistencia médica, así como la regulación jurídica

reglamentaria de este precepto para planear y organizar la producción agropecuaria, su

industrialización y comercialización, por ser de interés público. En otras palabras, esta

materia atiende al régimen jurídico de la explotación y aprovechamiento del campo.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Constituido como una rama del derecho social, su presencia en el derecho agrario resulta

indispensable, ya que protege a los grupos humanos marginados o en situación de desventaja,

a quienes les asiste el derecho a la protección de la salud previsto por la misma Constitución

Política, en su Artículo 4°, cuarto párrafo.


DERECHO CONSUETUDINARIO

Entendemos al derecho consuetudinario como aquel que nace de la costumbre, de los usos

reiterados que una sociedad considera obligatorio.10 México ha sido un país de derecho

escrito por excelencia, donde la costumbre no tenía prácticamente ninguna observancia hasta

la consagración de las garantías sociales constitucionales, específicamente las que están a

favor de los pueblos indígenas, en los artículos 4° y 27 constitucionales.


LA REVOLUCION Y EVOLUCION AGRARIA

El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas principales del

gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954), con la que pretendía evitar que

hubiera una relación de latifundio-minifundio, la cual se había hecho común en Guatemala a

partir de la promulgación del Decreto 170 —o Ley de Redención de Censos— por el gobierno

del general Justo Rufino Barrios en 1877, y las concesiones que éste y los gobiernos liberales

que le siguieron hicieron a ciudadanos alemanes y a la compañía estadounidense United Fruit

Company.

La modificación de la tenencia de la tierra se lograría al expropiar tierras ociosas de los

grandes latifundistas para poder darlas en usufructo a quienes no las tuvieran. Dicho

procedimiento se lograba por medio de los Comités Agrarios Locales, los cuales recibían

denuncias de tierras en estado ocioso, que pasaban a los Comités Departamentales y

finalmente al Departamento Agrario Nacional. La reforma pretendía permitir a los

campesinos tener tierras para trabajarlas y darles la oportunidad de tener más ingresos.1 La

Reforma Agraria causó numerosos cambios en Guatemala ya que muchos campesinos fueron

beneficiados de la reforma, a costa de los dueños de las tierras ociosas. Pero por el impacto

en las tierras de la United Fruit Company (UFCO) en 1954, la oposición encontró el

patrocinador que necesitaba para obligar al presidente Árbenz a renunciar la presidencia: la

CIA —de la que varios funcionarios tenían fuertes intereses en la United Fruit Company o

en el Departamento de Estado estadounidense— organizó el plan Operación PBSUCCESS2

que terminó con la invasión liderada por el coronel Carlos Castillo Armas quien derogó la

Ley de Reforma Agraria y restauró las tierras a los propietarios que las habían obtenido

durante los gobiernos liberales que se iniciaron en 1871, empezando por la UFCO.
A raíz de la crisis económica derivada de la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York

en 1929, la economía guatemalteca cayó en una grave crisis. El reglamento de jornaleros

impuesto por el general Justo Rufino Barrios ya no era suficiente para proveer a las fincas

cafetaleras de mano de obra suficiente, y el gobierno del general Jorge Ubico lo derogó,

sustituyéndolo por la ley de vagancia, la cual forzaba a los jornaleros a demostrar que habían

hecho 100 jornales en el año, o de lo contrario eran obligados a trabajar gratuitamente en la

construcción de caminos. Esto aumentó la producción, pero originó un flujo de campesinos,

de municipios cercanos a la capital que fueron a establecerse en la Ciudad de Guatemala en

donde no existía un desarrollo industrial suficiente para absorber esa mano de obra

inmigrante; los inmigrantes rurales se vieron obligados a establecer pequeños negocios o

dedicarse a ciertos servicios.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidosc dispusieron realizar la

construcción de una ruta militar de emergencia hasta el Canal de Panamá. La política militar

norteamericana necesitaba asegurarse de puentes aéreos y como México no les permitió

establecer bases aéreas en su territorio ampliaron las instalaciones aeronáuticas de Guatemala

de modo que fuese una especie de paso de tránsito de su fuerza aérea hacia el canal. Estas

construcciones, aunadas con la infraestructura que el propio general Ubico impulsó creó una

incipiente mano de obra para la construcción en el país.

Los grupos minoritarios de familias herederas de los colonizadores hispanos amalgamadas

con los líderes de la Reforma Liberal de 1871 eran los poseedores de las principales fuentes

de riqueza del país, esencialmente la explotación del café, que había pasado a ser el principal

producto de exportación desde el gobierno de Barrios. Durante el gobierno del licenciado

Manuel Estrada Cabrera, se hicieron considerables concesiones para la explotación del café
a personas de origen alemán, y grandes extensiones de Izabal y Escuintla a la United Fruit

Company, que se estableció en Guatemala por la política norteamericana de pacificar la

región centroamericana mientras duraba la construcción del Canal de Panamá.7 Estrada

Cabrera buscó la alianza con los norteamericanos, con la esperanza de que éstos lo apoyaran

militarmente, en caso de que Inglaterra pretendiera invadir a Guatemala para obligarla a

pagar la deuda que ésta tenía con los bancos de aquella nación.

Hasta el gobierno arbencista, la United Fruit Company (UFCO) había operado prácticamente

sin molestias en Guatemala. El modus operandi de la UFCO fue expuesto en la siguiente

conversación que aparece en la obra de teatro El tren amarillo por el autor guatemalteco -y

exministro de educación y embajador de los gobiernos revolucionarios de Juan José Arévalo

y Jacobo Árbenz Guzmán- Manuel Galich. En la conservación, Mr. Whip representa al

gerente de la UFCO en un país latinoamericano y Mr. Bomb al presidente de la casa matriz

en Boston.

FUENTES DEL DERECHO AGRARIO

1. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO Las fuentes del derecho agrario son los

procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios de creación e

interpretación, en los cuales tienen su origen los principios y leyes en general.

2. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO Es decir, son aquellos medios, modos y

formas por los que se establecen las normas jurídicas, las cuales varían en el tiempo

y en el espacio, según la etapa de desarrollo del derecho de cada pueblo.

3. FUENTES FORMALES Constituidas por el derecho aplicable. Procesos

tradicionales de creación de las normas, conformadas por la ley, la doctrina, la


jurisprudencia y la costumbre. Se le deben agregar los principios generales del

derecho.

4. FUENTES FORMALES COSTUMBRE No debe considerarse como una fuente,

salvo en los casos determinados por la propia ley.

5. FUENTES FORMALES COSTUMBRE Deben respetarse las costumbres de los

núcleos agrarios. Derecho Procesal Agrario

6. FUENTES REALES O MATERIALES Son aquellos fenómenos sociales que

originan al derecho positivo. Son las circunstancias efectivas, reales como el

alcance del contenido de las normas, las necesidades económicas, satisfacción del

bien común, en general toda la problemática agraria.

7. FUENTES REALES O MATERIALES: Causa y origen de las reformas

constitucionales y de la normatividad en materia agraria. Máxima reforma 1992.

8. FUENTES HISTÓRICAS: Aquellas que guardan memoria y apoyan con sus

experiencias al devenir jurídico. Vestigios, documentos, murales, artesanías,

códices, papiros, libros que contienen el texto de las normas. Experiencia histórica,

conformada por el efecto directo o indirecto de la norma en determinado tiempo y

lugar.

9. FUENTES DIRECTAS Aquellas que crean el derecho, sus procedimientos, se

fundan en el derecho positivo como la ley, el reglamento, los tratados

internacionales, la costumbre y los principios generales del derecho.

10. FUENTES INDIRECTAS Son aquellas que interpretan al derecho, tales como la

jurisprudencia y la doctrina.
El auto que aprueba la titulación supletoria es el que se denomina como título supletorio en

virtud que de conformidad con el Artículo 11 literal d) de la Ley de Titulación Supletoria indica: “Orden de

que se extienda certificación del auto aprobatorio para que sirva de título inscribible en el Registro General

de la Propiedad”. Clasificación de titulación: Existen varios tipos de titulación, sin embargo las dos

principales, objeto de las voces que siguen a ésta, la constituyen la titulación ordinaria y la titulación

supletoria.

Titulación ordinaria: “Documento o serie de documentos en que se funda la propiedad inscrita o inscribible

en el registro, u otro derecho real. Los documentos han de ser públicos, y especialmente notariales, para

servir de titulación ordinaria. Puede serlo un testamento, pero ya protocolizado, al que acompañe la

correspondiente escritura particional. Además de las escrituras públicas, de las actas y de los

testimonios notariales, integran titulación ordinaria diversos documentos administrativos y judiciales que

por ley o jurisprudencia tienen acceso directo al registro (otras legislaciones). A diferencia de la

titulación supletoria, la ordinaria comprueba y justifica el acto de que se trate, sea de

constitución, modificación, transmisión o extinción de la propiedad o derechos reales: y casi siempre de

manera bilateral, por constar el consentimiento de adquirente y trasmisor, o el de todos los interesados, o la

voluntad bastante en los actos unilaterales En nuestro ordenamiento jurídico no existe tal normativa y no es

aplicable la titulación ordinaria para inscribir derechos de posesión en el Registro General de la Propiedad;

únicamente existen dos formas, una a través de la Ley de Titulación Supletoria Decreto 49-79 del Congreso

de la República, y otra por medio del Decreto Ley 141-85 emitido en Consejo de Ministros para

entidades del Estado.


Titulación supletoria:

“En el Registro de la Propiedad de España, para justificar este derecho u otro de carácter real, o algún acto o

contrato que le afecte y no esté apoyado por titulación ordinaria se recurre a medios especiales, para no privar

de la garantía registral a quien se ve desprovisto, a veces por hechos superiores a su previsión y fuerza, de tales

títulos. Ya en la exposición de motivos de la Ley Hipotecaria española de 1861 se hacía resaltar que era muy

frecuente la falta de titulación para probar una legítima propiedad; ya por efecto de guerras civiles o extranjeras,

ya por incendios y saqueos, ya por misma incuria de los dueños presentes o pretéritos”. En nuestro país fue

promulgada una ley especial denominada Ley de Titulación Supletoria contenida en el Decreto 49-79 del

Congreso de la República y sus reformas, mediante la cual se crea el ordenamiento jurídico legal que

sirve para que el legítimo poseedor, obtenga el registro de inmuebles que carecen de registro,

mediante título supletorio una vez ha cumplido con los requisitos exigidos por la ley; el trámite de las

diligencias voluntarias de titulación supletoria, se diligencia ante el juez de primera instancia del

ramo civil de la jurisdicción donde se encuentra ubicado el inmueble, de conformidad con el

Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.

Legitimación para titular supletoriamente: Al tenor de lo establecido en el Artículo 2 de la Ley

de Titulación Supletoria. “Sólo los guatemaltecos naturales pueden obtener titulación supletoria de bienes

inmuebles; si se tratare de personas jurídicas, éstas deberán estar integradas mayoritaria o

totalmente por guatemaltecos, circunstancia que deberá probarse fehacientemente al formular la

solicitud respectiva”. Este artículo fue declarado inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad

dentro del expediente 1331-2005, publicado en el diario de Centro América el 24 de abril del año 2006,

surtiendo sus efectos desde el día siguiente a su publicación. Lo que se denominaba requisito de nacionalidad,

antes que el mismo fuera declarado inconstitucional.


Por su parte, el Código Civil en su Artículo 635 preceptúa: “Sólo los guatemaltecos de nacimiento

pueden obtener titulación supletoria de terrenos comprendidos dentro de quince kilómetros a lo largo de las

fronteras y del litoral. Si se trata de personas jurídicas, los individuos que las formen deben ser todos

guatemaltecos de nacimiento”. Condiciones esenciales para titular supletoriamente: En disposición muy

importante, el Artículo 1 del Decreto 49-79 del Congreso de la República, Ley de Titulación upletoria; para

que la posesión pueda inscribirse en el Registro General de la Propiedad se necesita que el interesado

pruebe la posesión legítima, continua, pacífica, pública, de buena fe y a nombre propio, durante un

período no menor de diez años, pudiendo agregar la de sus antecesores, siempre que reúna los mismos

requisitos.

Posesión legítima: La posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras no se

pruebe lo contrario. Sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa poseída, puede

producir el dominio por usucapión. Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.

Posesión continua: El Artículo 630del Código Civil establece: (Posesión discontinua). Existe

discontinuidad en la posesión cuando la cosa poseída se abandona o desampara por más de un año, o antes,

cuando expresa o tácitamente se manifiesta la intención de no conservarla. A contrario sentido,

existe posesión continua cuando no ocurren dichas circunstancias equivale a la no interrupción de la posesión.

Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.

Posesión pacífica:

El Artículo 631 del Código Civil preceptúa: (Posesión violenta). Es posesión violenta, la que se adquiere por

la fuerza o por medio de coacción moral o material contra el poseedor, contra la persona que lo representa o

contra quien tiene la cosa a nombre de aquél. Por lo tanto, ha de entenderse como posesión pacífica aquella

en que no se presentan tales circunstancias. En la que no existe ningún tipo de violencia y ningún

tipo de coacción. Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.


Posesión pública:

El Artículo 632 del Código Civil establece: (Posesión pública y clandestina). Posesión pública es la que se

disfruta de manera que pueda ser conocida de todos; y clandestina, la que se ejerce ocultándola a los que tienen

derecho para oponerse a ella. Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.

Posesión de buena fe:

El Artículo 622 del Código Civil preceptúa: (Buena fe). La buena fe del poseedor consiste en la creencia de

que la persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y 72 podía transmitir su dominio. Por su parte, el

Artículo 623 del mismo cuerpo legal citado establece:(Presunción de buena fe). La buena fe dura mientras las

circunstancias permiten al poseedor presumir que posee legítimamente, o hasta que es citado en juicio.

Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria. Con relación a la buena fe, el autor Federico Puig Peña, indica:

“1.) La buena fe, se presume siempre, al que afirma la mala fe de un poseedor, corresponde la prueba; 2.) Se

presume la buena fe inicial, salvo la prueba de mala fe posterior; 3.) La buena fe no es preciso declararla; no

así la mala fe, que tiene que estar estampada en una sentencia; 4.) Tanto la buena fe como la mala fe, son

cuestiones de hecho A nombre propio: El Artículo 617 establece: (La posesión presume la propiedad) La

posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras no se pruebe lo contrario. Sólo la posesión

que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa poseída, puede producir el dominio por usucapión.

La posesión personal o a nombre propio es la que se ejerce por quien tiene en su poder el bien o el derecho.

Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria. Durante un período no menor de diez años:

El Artículo 633 del Código Civil establece: (Posesión de bienes inmuebles).Tratándose de bienes inmuebles,

la posesión por diez años, con las demás condiciones señaladas en el Artículo 620, da derecho al

poseedor para solicitar su titulación supletoria a fin de ser inscrita en el Registro General de la

Propiedad. Artículo 1 Ley de Titulación Supletoria.


Diligencias voluntarias de titulación supletoria

Aspectos generales: Previo a definir lo que es el procedimiento de titulación supletoria cabe destacar y

conceptualizar lo que es derecho de posesión; en virtud que este derecho es la base primordial y esencial para

poder desarrollar el proceso especial de diligencias voluntarias de titulación supletoria. Posesión:

(definición): “no implica la mera tenencia temporal de la cosa, sino el ánimo de aprovecharse de ésta, téngase

o no título sobre la misma”.

Es una de las figuras más complejas del derecho privado. Está relacionada con el derecho de propiedad, con

otros derechos y la mera tenencia. Su proyección es múltiple en la vida jurídica, y sus circunstancias y efectos

muy variados. Relacionada con el derecho de propiedad, porque poseer un bien es inherente al propietario.

Con otros derechos, porque se puede poseer algo legalmente sin ser propietario (por ejemplo, el usufructuario,

la cosa dada en usufructo). Con la mera tenencia porque quien eventualmente tiene en su poder una cosa,

puede llegar a tener posesión sobre la misma. Para algunos autores, la posesión es un estado o un poder de

hecho, pero fundamentalmente la exteriorización de la propiedad del derecho de propiedad; o, en cierto

sentido y en ciertas oportunidades, que la posesión es el inicio de la propiedad. Ahora, en su sentido intrínseco,

no se admite que la posesión sea la exteriorización de la propiedad. Tiende a afirmarse que la posesión es una

presunción legal de propiedad.


LA EXPROPIACION

La expropiación es un fenómeno de Derecho Público, constitucional y administrativo, que

consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado,

mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de

patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que este sea explotado por el Estado o

por un tercero.

La expropiación posee dos notas características: primera, es una transferencia de carácter

coactivo, lo que hace de ella una institución característica del Derecho Público que no puede

ser asimilada a la compraventa prevista en el derecho privado; segunda, el expropiado tiene

derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor económico del objeto

expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.

La expropiación forzosa en el Derecho anglosajón

Los gobiernos es más probable que comúnmente usan el poder del dominio eminente cuando

la adquisición de bienes inmuebles necesarios para completar un proyecto público como por

ejemplo una carretera, y el propietario de la propiedad requerida es reticente a negociar el

precio de su venta. En muchas jurisdicciones el poder del dominio eminente está rebajado

con el derecho a una compensación justa con respecto a la apropiación.

Algunos acuñaron el término expropiación para referirse a la "apropiación" bajo la ley del

dominio eminente, y puede ser usada especialmente con respecto a casos donde no se realiza

compensación al confiscar la propiedad. Entre los ejemplos se incluyen la expropiación

cubana de 1960 de propiedades a ciudadanos Estadounidenses, siguiendo la ruptura de las


relaciones públicas y diplomáticas entre la administración de Eisenhower y el Gobierno

Cubano de Fidel Castro. Los ciudadanos estadounidenses y corporaciones mantenían vastas

cantidades de propiedad inmobiliaria cubana. Las autoridades cubanas ofrecieron una

compensación justa para las propiedades de Estados Unidos, como habían hecho

exitosamente para las propiedades españolas, británicas y Francesas cuando nacionalizaron

la propiedad privada en Cuba, por el bien común.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses rechazaron la oferta, adhiriéndose a la noción

de que esas propiedades seguían siendo posesión de intereses de Estados Unidos cuarenta y

cinco años después. Esto está en directo contraste con los recientes fallos de la Corte Suprema

de Justicia Estadounidense que permite a una corporación desplazar a un ciudadano privado

de sus bienes raíces, si el desarrollo de la corporación se considera ser de beneficio propio

del municipio. De Esta Manera Se Resuelven Los Problemas Entre El Dueño De La

Propiedad y El Gobierno

Condena

El término "condena" se usa para describir el acto de un gobierno ejerciendo su autoridad de

dominio eminente. No ha de ser confundido con el término del mismo nombre que describe

el proceso legal por el cual la propiedad inmobiliaria, generalmente construcciones, se estima

legalmente inadecuada como si habitación debido a sus defectos físicos. La condenación por

eminencia pública es la cantidad de una compensación justa. La condenación de

construcciones en suelo con riesgos de salud y seguridad o la violación flagrante de zonas no

priva al propietario de la propiedad condenada pero requiere al propietario la rectificación de

la situación.
El ejercicio del dominio eminente no está meramente limitado a la propiedad inmobiliaria.

Los gobiernos pueden también condenar el valor en un contrato como un acuerdo de

franquicia (razón por la cual muchos acuerdos de franquicia estipulan que en trámites de

condenación, la franquicia de por sí no tienen ningún valor).

Orígenes: El poder del dominio eminente en la ley Inglesa deriva de la forma de la propiedad

inmobiliaria. Muchos terratenientes asumen que su derecho a la propiedad es absoluta bajo

ley, pero que esto ocurra es en realidad es un caso raro. En cambio, un condado u otras

autoridades han creado en dominio absoluto, un concepto que deriva del fief feudal. La

misma autoridad puede anular (o condenar) el dominio y confiscar el terreno, como cuando

el terrateniente no paga el impuesto de propiedad.

Los países angloparlantes que nunca tuvieron un sistema feudal han perpetuado la propiedad

de dominio absoluto, incluyendo el poder de dominio eminente, por continuidad legalidad,

debido principalmente a que en las antiguas colonias del Imperio Británico sus tierras fueron

en un tiempo conquistadas por la monarquía Británica, dando a la monarquía título Allodial

sobre esos terrenos.

Guatemala expropiación

La expropiación está regulada en la República de Guatemala en la Constitución Política de

la República –específicamente en el Título II Derechos Humanos y Capítulo I Derechos

Individuales, Artículo 40 - y en el Decreto Número 529 del Congreso de la República, que

constituye la Ley de expropiación, que es la ley específica de la materia.


Universidad Rural de Guatemala.

Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales.

Sede y Código: Barberena 030.

Estudiante y Carné: Lesbia Jovelina Gudiel Pineda 160300071

Semestre Académico y año: Quinto Semestre 2018.

Catedrático: Lic. Joselyn Pernillo

Texto Paralelo Del curso de Derecho Agrario

Guatemala, 03 de Junio de 2018.


BIBLIOGRAFÍA

BREBBIA, Fernando. Derecho agrario. Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina. 1997.

BREBBIA, Fernando Manual de derecho agrario. Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina.

1992.

CARROZA, Antonio. Teoría general e institutos del derecho agrario .Guatemala, 1995.

CERRILLO, Francisco. Derecho agrario. Casa Editorial Bosch. Barcelona España, 1952.

DE ZULETA, Manuel María. Derecho agrario. Salvat Editores S.A.Barcelona, España. 1955.

LÓPEZ AGUILAR, Santiago. Caminando hacia atrás. Editorial USAC. Guatemala, 1983.

MEDINA CERVANTES, José Ramón. Derecho agrario .Editorial Harla, México D.F. 1987.

PIGRETTI, Eduardo. Contratos agrarios. Editorial De Palma, Buenos Aires, Argentina.1995

SANDOVAL, Leopoldo. El problema de la estructura agraria. Guatemala, 1986.

Você também pode gostar