Você está na página 1de 12

U N I V E R S I D A D DE C H I L E

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

INGENIERÍA COMERCIAL
MICROECONOMÍA

PRIMERA PARTE (35 PUNTOS)

Parte A (7 puntos cada una). Comentar y/o justificar la respuesta a


las siguientes afirmaciones. Contestar todas.

1. “El retorno a la escolaridad es una buena estimación del valor económico de la


productividad asociada a las destrezas y competencias que la educación
desarrolla en los individuos”. Comente fundadamente.

Respuesta. El retorno de la escolaridad mide la vinculación entre años de


educación e ingresos en el mercado laboral. Pero esto no significa
necesariamente que esta relación sea producto de las competencias y destrezas
desarrolladas por la educación, pues un resultado observacionalmente equivalente
existiría si los individuos mas hábiles tendieran a educarse mas, como sería el
caso en un equilibrio separador en un modelo de señalización (teoría de señales).
La medición correcta del aporte marginal de la educación tendría que controlar por
la “habilidad” (típicamente no observada) de los individuos.

2. Si los precios se fijan sobre la base del costo marginal del producto, explique
por qué los precios de los seguros de vivienda contra sismos suben después de
un terremoto.

Respuesta. Existen diversas razones por las cuales el precio del seguro puede
subir. Una de ellas es el incremento de la demanda por este tipo de bien, después
de sufrir un terremoto. Otra, es que el sea mas probable que se revelen daños
ocultos debido al primer terremoto, en un segundo sismo. También es posible que
las empresas se coludan para subir las primas, y que asuman que no serán
investigadas, dadas los pagos que deben hacer para cubrir las pólizas contratadas
antes del sismo.

3. “Las cuotas globales de pesca (que establecen la máxima captura anual


permitida de una especie para la industria pesquera en su conjunto) constituyen
un buen instrumento de regulación pesquera, por cuanto garantiza la
sustentabilidad del recurso en el tiempo”. Comente fundadamente.

Respuesta. Suponiendo que las cuotas globales de pesca son bien diseñadas
desde el punto de vista biológico, y bien fiscalizadas pro la autoridad, debieran
cumplir con el objetivo biológico de preservar el recurso en el tiempo. Sin
embargo, no resuelven el problema económico de la disipación ineficiente de
rentas que ocurre cuando un recurso es de propiedad común (sin exclusión , con
1
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

rivalidad). En el caso de las cuotas globales, la renta del recurso no se disipa por
mayor entrada y captura, sino que por una ineficiente aumento de costos asociada
a mayor esfuerzo pesquero y tecnología que tiene el único propósito de
adelantarse a otros pescadores y capturar una mayor fracción de la renta del
recurso.

Si la cuota global se divide en cuotas individuales, el incentivo a sobreinvertir


ineficientemente en tecnología desaparece, y de ese modo no se disipa
ineficientemente la renta del recurso. Adicionalmente, si las cuotas individuales se
hacen transables, estas pasarían a estar en las manos de los operadores más
eficientes, lo que incrementa aun mas la renta del recurso.

4. “Dado que nunca tendremos todas las variables de un modelo de regresión


lineal, es inútil su estimación: la omisión de variables necesariamente producirá
sesgos de dirección desconocida que impiden realizar una inferencia correcta
acerca de los parámetros del modelo”. Comente fundadamente.

Respuesta.

5. Explique por qué Air France cobra más caro por un viaje ida y vuelta desde
Santiago a Paris que desde Santiago a Madrid, teniendo presente que el vuelo de
Santiago a Madrid hace escala en París.

Respuesta. La diferencia de tarifas se debe a una estrategia de discriminación de


precios. En la ruta Stgo –Madrid existe mayor competencia de otras líneas aéreas
(Lan e Iberia) que realizan vuelo directo, mientras que en la ruta directa Santiago-
Paris, no hay vuelos directos salvo el de Air France. Otra alternativa, es que la
demanda por vuelos a Paris sea más inelástica que a Madrid.

SEGUNDA PARTE (30 PUNTOS)

Parte B. (15 puntos cada una). Contestar todas

6. Considere un bien homogéneo y no transable, cuya demanda es p = 100 – q, el


costo fijo de un oferente es CF = 10 y el costo marginal es constante, CMg = 1.

Dado lo anterior, se pide lo siguiente:

a) Señale qué tipo de industria es ésta, y cuál es la cantidad de oferentes que


es óptimo tener desde el punto de vista social.

Respuesta. Es un Monopolio Natural, con Costo Medio decreciente y costo


marginal por debajo del costo medio. Es eficiente tener sólo un oferente, para
evitar la duplicación de costos fijos.

2
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

b) En el largo plazo, ¿es viable un esquema de tarificación con p = Cmg?

Respuesta. No es viable, pues la empresa tendría pérdidas económicas (precio


menor a costo medio).

c) ¿Cuál sería la tarifa unitaria que genera utilidades económicas iguales a


cero? ¿Qué implicancias sociales (positivas o negativas) generaría esta
tarifa?. Cuantifique.

Respuesta. Precio igual al costo medio genera utilidades económicas iguales a


cero.

d) Proponga un esquema de tarificación que sea económicamente eficiente y


viable desde el punto de vista de la industria. Cuantifique su respuesta.

Respuesta. Una tarifa en dos partes, con un cobro lineal en consumo, tarificado a
costo marginal, y un cobro fijo (independiente del consumo) pero donde la suma
de los cobros fijos cubren las pérdidas económicas de tarificar con precio igual a
costo marginal. Alternativamente, se puede realizar una transferencia del Estado
que cubra las pérdidas, pero estos esquemas se enfrentan con un potencial
problema de riesgo moral: la sobreestimación de las pérdidas por parte de la
empresa para solicitar mayores transferencias del Estado (o sobreestimación de
los costos par fijar una tarifa mas elevada).

e) ¿Cómo podría la idea de competencia ex - ante (es decir, “competencia por


la cancha”) contribuir a resolver los dilemas que enfrenta esta industria?

Respuesta. Como se trata de un Monopolio Natural, el derecho a ser el único


productor se podría asignar competitivamente por medio de una licitación. Si la
licitación es competitiva, esto garantizaría que el ganador es quien ofrece el menor
precio por consumo, y el menor cobro fijo. Esto resuelve o modera el problema de
información asimétrica que enfrenta el regulador al momento de fijar tarifas o
definir transferencias.

7. Suponga que el mercado de fertilizantes tiene una demanda doméstica dada


por Q(P) = 1200 – P y que la oferta local está dada por S(P) = P – 600. Asuma
además que el precio internacional del fertilizante es PI = 800.

a) Si la economía está abierta, encuentre el equilibrio de mercado, la


producción doméstica y el total de importaciones.

Respuesta. En autarquía el equilibrio nacional se da cuando:

Q( P)  S ( P)  1200  P  P  600  P A  900 ; Q A  300

3
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

Luego el precio de equilibrio de autarquía es mayor que el precio internacional, y


por lo tanto se importa del bien. Al precio internacional P I  800 :

La demanda Nacional es: Q( P I )  1200  800  400


La producción Nacional es: S ( P I )  800  600  200
La importación total es: I  Q( P I )  S ( P I )  200

b) Suponga que el Gobierno restringe la importación a un máximo de 100


unidades. Obtenga el nuevo equilibrio e identifique, en un gráfico oferta –
demanda, el impacto de esta restricción en los productores domésticos y en
los consumidores locales.

Respuesta. Cuota de importación: I  100 Dado que sale más barato importar se
importan a 800 las 100 unidades, y el resto se compra en el mercado nacional. La
demanda residual es Q ( P )  1100  P . Luego el equilibrio en el mercado nacional
es:

Q( P )  S ( P )  1100  P  P  600  P  850

Con dicho precio de equilibrio:

La demanda Nacional es: Q( P )  1200  850  350


La producción Nacional es: S ( P )  850  600  250
La importación total es: I  Q( P )  S ( P )  100

Situación Inicial:

4
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

Situación con Cuota.

Lo que pierden los consumidores: A+B+C+D


Lo que ganan los productores nacionales: A

c) Qué medida alternativa puede aplicar el Gobierno de modo que a los


productores les entregue el mismo beneficio que obtienen en la parte b),
pero que sea más beneficioso para los consumidores locales. Explique los
supuestos que Ud. realiza.

Respuesta. Una solución posible sería implementar un arancel a la importación


igual a la magnitud en la variación del precio 850-800=50 y entregarle la
recaudación que obtiene el gobierno, por el concepto de arancel, a los
consumidores para ser compensados por su pérdida de excedentes. Otra
posibilidad es dar un subsidio por unidad a los productores locales, cuyo monto
bruto sea igual a la renta de la cuota. Esta medida beneficia a los consumidores
pues la oferta doméstica se desplaza a la derecha y el precio de equilibrio se
reduce.

5
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

TERCERA PARTE (60 PUNTOS)

Parte C (30 puntos cada una). La pregunta 10 es obligatoria. Se


debe escoger entre la 8 y la 9.

8. Suponga que Chile es el único productor de un cierto mineral y que existen dos
minas de donde se extrae dicho mineral, siendo una de ellas más eficiente que la
otra. La demanda mundial del mineral es Q (P) = 2000 – P y la función de
producción de la mina más eficiente es C1(Q) = 10+ 5Q2, mientras que aquella de
la firma menos eficiente es C2(Q) = 10 + 10Q2.

a) Si las empresas producen cantidades en forma simúltanea, encuentre el


equilibrio de Cournot debido a la competencia entre las minas.

Respuesta. Firmas compiten Cournot y producen simultáneamente.

Firma 1.
Máx 1  Pq1  C (q1 )  (2000  q1  q 2 )q1  10  5q12
q1
La C.P.O. es:
 1 (2000  q 2 )
 0  2000  2q1  q 2  10q1  0   q1
q1 12

La C.S.O. se cumple:
 2 1
 12  0
q 1
2

Firma 2.
Máx  2  Pq2  C (q 2 )  (2000  q1  q 2 )q 2  10  10q 22
q2
La C.P.O. es:
 2 (2000  q1 )
 0  2000  2q2  q1  20q2  0   q1
q2 22

La C.S.O. se cumple:
2 2
 22  0
q 22
En equilibrio (interceptando las funciones de reacción):

2000 * 21 2000  159.7


q1   159,7 ; q2   83,7
(12 * 22  1) 22

La cantidad de mercado es Q  q1  q 2  243,4


6
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

Y el precio es: P  2000  Q  1.756,6

Finalmente el excedente de mercado (EM) que obtienen las firmas es:

EM  1   2  Pq1  C (q1 )  Pq2  C (q 2 )  229.959,09

b) Suponga ahora que el Ministerio de Minería desea organizar la producción


de ambas minas, de modo de poder extraer el mayor excedente posible del
mercado. Obtenga el nivel de producción de cada mina que logra dicho
objetivo.

Respuesta. Ministerio maximiza el beneficio conjunto, es decir:

Máx T  1   2  (2000  q1  q 2 )q1  10  5q12  (2000  q1  q2 )q2  10  10q22


q11 ;q2

 2000(q1  q2 )  (q1  q2 ) 2  20  5q12  10q 22


La C.P.O. es:
 1 (2000  2q 2 )
 0  2000  2(q1  q 2 )  10q1  0   q1
q1 12

 2 (2000  2q1 )
 0  2000  2(q1  q 2 )  20q 2  0   q1
q 2 22

La C.S.O. se cumple:

 2 1 2 2
 12  0 ;  22  0
q 1
2
q2
2

En equilibrio (interceptando las funciones de reacción):

2000 * 20 2000  2 * 153,85


q1   153,85 ; q2   76,92
(12 * 22  4) 22

La cantidad de mercado es Q  q1  q 2  230,77


Y el precio es: P  2000  Q  1.769,23

Finalmente el excedente de mercado (EM) que obtienen las firmas en este caso
es:

EM  1   2  Pq1  C (q1 )  Pq2  C (q 2 )  230.749,23

Que es mayor al alcanzado en la parte A.-

7
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

c) Si el Gobierno desea captar recursos a través de un impuesto a las


utilidades de las empresas, obtenga la tasa de impuesto que maximiza la
recaudación del Estado. ¿Se replica la solución obtenida en b) en cuanto a
la producción de cada empresa? Explique su respuesta.

Respuesta. Al tener un impuesto  a las utilidades las empresas obtienen un


beneficio neto igual a:

 iN  (1   )[ Pq1  C (q1 )]  (1   )[(2000  q1  q 2 )q1  10  5q12 ]

El problema de maximización de cada empresa es igual al que enfrentan cuando


no tienen impuestos, por lo tanto la producción de equilibrio es equivalente a la
obtenida en A y no se replica el resultado en B.

Dado que es un impuesto a las utilidades, en este modelo, una tasa del 100% es
la que maximiza la recaudación.

9. Ensayo: en lo que sigue se pide responder, fundada y detalladamente, a la


pregunta que se indica más abajo. En su respuesta, considere argumentos
técnicos, modelos económicos y evidencia empírica que conozca, y que
obviamente le ayuden a sustentar sus puntos de vista. La pregunta es:

¿En qué medida la estructura de un mercado proporciona buenos indicios


respecto del posible grado de competencia existente entre sus
participantes?

Respuesta. A continuación se presentan algunas ideas- no exhaustivas- que


darían estructura a una respuesta para este ensayo, aunque con mayor detalle y
elaboración que el presentado aquí.

a. Existe una antigua pregunta el la literatura de la Organización


Industrial que tiene que ver con la relación que existe entre la
estructura de mercado (su concentración, barreras a la entrada), y la
conducta de los oferentes participantes, que incide en el grado de
competencia. Esto se conoce como el paradigma Estructura-
Conducta-Desempeño”, donde la hipótesis es que la concentración
induce menos competencia y mayores utilidades económicas.
b. Sin embargo, la literatura teórica no permite establecer de un modo
categórico una relación entre concentración y grados de
competencia y rentas económicas. Por ejemplo, el modelo de
Bertrand con costos marginales idénticos y constantes predice un
grado extremo de competencia incluso con sólo dos firmas. Por otra
parte, el modelo de Cournot en su versión estándar establece una
relación positiva entre la brecha precio-costo y la concentración
(menores firmas). Por otra parte,. Los modelos de colusión (tácita o
explícita) generan por lo general una multiplicidad de equilibrios
colusivos, pero también situaciones cercanas o equivalentes a
competencia. Sin embargo, en general la colusión es más fácil de
sustentar cuando existen menos firmas (más concentración).
8
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

Adicionalmente, los modelos de mercados contestables predicen


conducta cercana a la de competencia incluso con un solo oferente
que es disciplinado por la existencia de algún entrante potencial que
puede desafiar (“contestar”) el incumbente.
c. Los modelos de Colusión se tornan más complejos y ambiguos
cuando se incorpora la posibilidad de shocks de demanda en el
tiempo. Así, con una misma estructura de mercado puede haber mas
o menos competencia dependiendo si la industria está en un ciclo de
expansión o contracción de demanda (en la línea de Rotember y
Saloner, y Green y Porter).
d. Adicionalmente, esta también la posibilidad de competencia ex ante
“por la cancha”, por ejemplo en industrias que son Monopolios
Naturales. Si la “competencia pro la cancha” que se produce en una
licitación gobernada por competencia en precios es suficientemente
competitiva, entonces los precios cobrados ex post por quien gane la
licitación serían cercanos a los competitivos (costo marginal), incluso
si ex post hay completa concentración (un oferente).
e. Por ultimo, y para compejizar mas la literatura, hay una tradición
iniciada por Sutton que sugiere que la misma concentración es
endógena a los grados de competencia que se esperan en una
industria por la vía de entrada y salida de firmas. De este modo, si se
esperan grados altos de competencia que reducen las rentas,
entonces el número de participantes deberá reducirse para llegar a
ingresos que apenas cubran costos fijos (por ejemplo advertising,
investigación y desarrollo, etc). Y viceversa.
f. Parte importante de los efectos de la concentración pueden variar
también según la existencia de sustitutos (elasticidad de la
demanda), o la misma definición de mercado. Una definición muy
estrecha de mercado puede arrojar alta concentración pero ata
competencia si hay sustitutos cercanos que son parte de un mercado
mas amplio.
g. Esta heterogeneidad de predicciones teóricas de la amplia gama de
modelos de oligopolio sugieren en conjunto una difusa o tenue, o no
concluyente relación entre estructura y competencia. Por otra parte,
la evidencia empírica también tiende a apoyar diversas posturas en
torno al debate estructura-conducta.
h. Para muchos autores, todos estos elementos matizan el paradigma
estructura-conducta-desempeño, y en cambio tiende a enfatizar que
lo relevante es focalizar la atención en la conducta de los
participantes (grados de competencia), en la medida de lo posible,
aun cuando los grados de concentración pueden ser “indicios” de los
grados de conducta que se pueden esperar.

10. Existen muchos factores que influyen en el resultado de las elecciones. Uno
de los factores que ha recibido mucha atención es el impacto del gasto electoral
en el resultado de éstas. La siguiente ecuación es una forma reducida que
describe el porcentaje de la votación (pcvoto_cand) recibido por un candidato
(medido de 0% a 100%) para una elección con sólo dos candidatos, que
llamaremos candidato y oponente:

9
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

pcvoto_cand = β0 + β1 log(gasto_cand) + β2 log(gasto_opo) + β3 partido_cand +ε

donde log(gasto_cand) es el logaritmo del gasto del candidato, log(gasto_opo)


es el logaritmo del gasto del oponente y partido_cand es una variable Dummy
€ que da el valor 1 si es del partido Demócrata y 0 si es del partido Republicano.
El término  es el término de error que se asume cumple con los supuestos del
teorema de Gauss-Markov.

a) Usando datos de 173 elecciones en la Cámara de Representantes del


Congreso de Estados Unidos en la elección de 1992, la siguiente ecuación
fue estimada.

pcvoto_ cand = 51.12 + 6.30log(gasto_ cand) − 6.67log(gasto_ opo) +1.12partido_cand

con un R2 = 0.786 y SSR=10351.2 (suma de los residuos al cuadrado)

€ ¿Cómo interpreta el signo de los coeficientes de la regresión? ¿En cuanto


aumenta la votación del candidato si el gasto electoral aumenta en un 1%,
manteniendo el gasto del oponente constante?

Respuesta. El signo positivo para el estimador de β ˆ   nos dice que a mayor gasto
1
electoral, mayor votación tendrá el candidato. El signo negativo para el estimador
de βˆ  2 nos dice que a mayor gasto del oponente, menor votación tendrá el
candidato. Por último, el signo positivo
€ de βˆ  3 nos dice que el efecto “partido
politico” del candidato es positivo, aumenta la votacion. En este caso, el efecto de
ser del partido Demócrata es positivo.

Si aumenta en 1% el gasto electoral del candidato, tenemos que la votación debe

aumentar en 0.01 x 6.3=0.063 puntos.

b) Los siguientes errores estándar fueron obtenidos para la regresión anterior


Errores Estándar (S.E.) y Covarianza

S.E( βˆ  0 ) 2.90


S.E( βˆ   ) 0.37
1
S.E( βˆ  2 ) 0.39
€ S.E( βˆ  3 ) 0.60
€ Cov( βˆ 1 , βˆ  2
€ ) -0.00057

Dado lo anterior, realice un test de hipótesis para la nula de que la variable
partido_cand no € tiene ninguna incidencia en el porcentaje de votos obtenido
por el candidato. Para ello, escriba la hipótesis nula y la alternativa y utilice
un test a un 5% de dos colas. Para los grados de libertad, considere que
sobre 150 grados de libertad puede usar los valores críticos de una
distribución normal estándar (valor que Ud. debe saber). Dados los valores
de la Tabla anterior, ¿se rechaza la hipótesis nula al 5%? ¿Se rechaza al

10
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

10%?

Respuesta. t=1.12/0.6=1.87<1.96 (crítico normal, 5%). No se rechaza la nula a un


5% pero, t=1.87>1.64 (crítico normal, 10%). Se rechaza la nula a un 10%.

c) Algunos expertos argumentan que el gasto electoral está medido con error
y que las estimaciones no tendrían significancia estadística. Sobre la base
de los resultados presentados en a) y b) ¿Está de acuerdo con dicha
afirmación?

Respuesta. No debieramos estar de acuerdo con dicha afirmación. El sesgo de


error de medida es siempre de atenuación (a la baja) y vemos que β ˆ   y βˆ   son
1 2
significativos, luego aun cuando hubiese error de medida en este caso,
observamos signiricancia estadística. Una cosa distinta es la magnitud del sesgo
de atenuación, eso no podemos saberlo con la información dada
€ €
d) Los resultados ya indicados sugerirían que los coeficientes para
log(gasto_cand) y log(gasto_opo) son iguales en magnitud pero de signo
contrario. Realice un test de hipótesis a un 5% de dos colas, para la nula
H0: 1=-2. Interprete su resultado.

Respuesta. Ho: €1 + €2 =0. Ha: €1 + €2 0. Note que podemos hacer un test-t.
ˆ   + βˆ   )/(V( β
t=( β ˆ  )+V( βˆ   )+2Cov( β
ˆ  , βˆ   ))^(0.5)=-0.689 >-1.96.
1 2 1 2 1 2

No€se rechaza
€ € a un
la nula € 5% (ni a un 10%)

€ € € € € €

e) Suponga que el gasto del candidato y oponente es el mismo y que


log(gasto_cand)= log(gasto_opo)=6. Dado esto, prediga el resultado de
la elección, es decir, la estimación puntual de la votación del candidato
demócrata condicional en los valores antes dados. ¿Considera Ud. que es
una elección estrecha o hay un claro ganador?

Respuesta. ^
P=51.12+6x(6.3-6.67)+1.12=50.02

El candidato gana por un estrecho margen que probablemente no sea


significativo.

f) Finalmente, escriba una expresión para el error estándar de la predicción


anterior. Para ello, asuma que el resto de las covarianzas entre los
parámetros son iguales a cero.

11
U N I V E R S I D A D DE C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
D I A G O N A L PA R A G U AY 2 5 7 - FO N O 6783499
ESCUELA ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PAUTA EXAMEN DE TÍTULO


Temporada Abril 2010

Respuesta. No era necesario hacer el cálculo, sólo una expresión. La idea es


aplicar la propiedad de la varianza de la suma de variables aleatorias.

Var( P)= V( βˆ  0 ) +36xV( β


ˆ  ) +V( βˆ   )x(6.67)^(2)+V( βˆ   )(1.12)^2+2Cov(6.3 β
1 2 3
ˆ  
1
,6.67 βˆ  2 )

€ € € € €

12

Você também pode gostar