Você está na página 1de 39

PROGRAMA ACADÉMICO

DE POSTGRADO – I/2018

de

DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

MÓDULO II:
NIÑAS, NIÑ0S Y ADOLESCENTES:
TITULARES DE DERECHOS.

Bolivia, 2018

1
MÓDULO N°2

Objetivo Profundizar el tratamiento de los derechos y deberes de


Específico niñas, niños y adolescentes, a partir del análisis de lo
realizado en las Unidades Educativas, la normativa vigente
y lo que sienten los estudiantes respecto a sus derechos y
deberes; para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos
en el marco de la sana convivencia1.
Contenidos 2.1 Difusión y tratamiento de los derechos de niñas, niños y
adolescentes.

2.2 Cumplimiento de deberes, autoestima y defensa de


derechos por parte de niñas, niños y adolescentes.

2.3 Pautas de convivencia y protección contra la violencia.

Indicadores Resultados de la difusión y tratamiento de los derechos de


niñas, niños y adolescentes evaluados.
Incidencia del cumplimiento de deberes en la autoestima y
derechos de niñas, niños y adolescentes analizada.
Interrelación entre las bases de la “convivencia pacífica” y la
protección contra la violencia establecida.

Evaluación en Trabajos del proceso: 80 %


porcentaje
Trabajo final del módulo: 20 %

Referencias de Puntaje de reprobación del módulo: 39 o menor


evaluación
Puntaje para habilitar a segunda instancia: 40 a 69 puntos

Puntaje de aprobación: 70 a 100


puntos

1
Al hablar de la convivencia sana no se está en contra de la convivencia pacífica planteada en documentos
del Ministerio de Educación, el propósito es enfatizar el hecho que aquello que es “pacífico” por efecto del
control, la represión, el poder sobre otras personas desde una supuesta jerarquía, no es sano; lo que establece
la necesidad de realizar un análisis crítico de las reglas de convivencia definidas explícitamente y de manera
no formal (implícitas, supuestas y asumidas) en las Unidades Educativas.

2
INTRODUCCIÓN. -

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes de ambos sexos se suman


a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al igual que los derechos de
las mujeres de toda edad, por la necesidad de hacer énfasis en lo que aún se
vulnera pese a los acuerdos internacionales suscritos por los diferentes Estados y
entre ellos el nuestro.

La consideración específica de los derechos de niñas, niños, adolescentes no


excluye la de sus deberes, ni los derechos y deberes de los restantes actores de la
comunidad educativa, razón por la cual incluimos en este Módulo el análisis de las
pautas para la “convivencia pacífica” sugeridas por el Ministerio de Educación.

La difusión de los derechos, contemplando tanto la normativa internacional como


nacional, ha permitido que los y las estudiantes los conozcan y los defiendan hasta
el límite establecido por los deberes que en las familias y en las Unidades
Educativas se considera deben cumplir niños, niñas y adolescentes. Deberes
explícitos e implícitos, a partir de las visiones de las familias y los restantes actores
de la comunidad educativa, que no necesariamente coinciden entre sí y que muchas
veces se ven atravesados por el temor que las niñas, niños y adolescentes en
particular “se sobrepasen con sus derechos confundiendo la libertad con el
libertinaje”.

En este marco y contando ya con el análisis al que dio lugar lo desarrollado en el


Módulo Nº 1, teniendo presente que la vulneración de derechos supone ya una
violencia, es muy importante recalcar que la Declaración Universal de los Derechos
Humanos surge con el propósito de regular las relaciones de la sociedad con el
Estado y entre todas las personas partiendo del principio que todas y todos, desde
nuestro nacimiento, sin excepción alguna, tenemos el derecho a disfrutar de
libertades fundamentales; lo que nos lleva a defender todos nuestros derechos
y a ejercerlos plenamente en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla
nuestra vida cotidiana.

3
Analizar la práctica efectiva de cada derecho, contraponiéndolo a los deberes,
permitirá lograr un mayor equilibrio entre derechos y deberes, en el marco de la
sana convivencia – lo que no dista de lo planteado por el Ministerio de Educación
respecto a la Convivencia Pacífica siempre y cuando lo pacífico no suponga
represión, control, de lo que necesitamos sea evidenciado para superarlo –.

Para ello necesitamos pasar de la información sobre los derechos al análisis antes
planteado, a fin de lograr un desaprendizaje de lo que nos hemos acostumbrado a
pensar DEBEMOS pensar, sentir y hacer que permita garantizar la innegociable
defensa de los derechos y – a partir de ello – la sanción de toda violencia.

Los Derechos Humanos nos protegen en nuestra condición de seres humanos:


nadie puede vulnerarlos por prejuicios de género, edad, raza, religión, condición
social económica, ideas políticas o costumbres culturales en contra de los valores
en los que se sustentan los derechos humanos: dignidad, libertad, igualdad y
justicia.

2.1 DIFUSIÓN Y TRATAMIENTO DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS:

 UNIVERSALIDAD: Caben para todas las personas de todo el


mundo, los adquirimos al nacer y no porque una Ley lo estipule.

 INALIENABILIDAD: Nadie debe renunciar a sus Derechos ni


negociarlos por ninguna circunstancia. Nadie puede atentar contra
los derechos. El Estado no puede disponer de estos derechos ni
eliminarlos. Los instrumentos normativos que surgen para proteger

4
derechos de poblaciones más vulnerables no prescriben los
previamente conquistados.

 INDIVISIBILIDAD: Todos los derechos son obligatorios y por tanto


todos deben ser respetados, no existiendo ningún derecho que
prevalezca por sobre otro.

 INTERDEPENDENCIA: La vulneración de un derecho pone en


riesgo el cumplimiento de otros derechos.

A continuación, presentamos una síntesis de los Derechos Humanos de niñas, niños


y adolescentes, tomando como referencia la Convención sobre los Derechos del
Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre
de 1989.

Dos son los principios en los que se sustentan estos derechos: el interés superior
del niño – que no excluye a las niñas ni a los y las adolescentes y, la no
discriminación.

Art.1 Derecho a gozar de todos los derechos sin discriminación por alguna
condición de los y las estudiantes o de sus familias.

Art. 2 Derecho a una protección especial y a todas las oportunidades para un


desarrollo pleno físico, mental, moral, espiritual y social.

Art. 3 Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

5
Art. 4 Derecho a la salud y a la seguridad, gozando de alimentación, vivienda,
actividades de recreación y servicios médicos adecuados.

Art. 5 Derecho a cuidados especiales por limitaciones físicas o mentales.

Art. 6 Derecho al amor, a la comprensión y protección, con énfasis en quienes


carezcan de familia o de medios adecuados para su subsistencia.

Art. 7 Derecho a una educación obligatoria, gratuita, en igualdad de


condiciones y oportunidades.

Art. 8 Derecho a recibir protección y socorro en forma prioritaria.

Art. 9 Derecho a la protección contra el abandono, la crueldad, la explotación


y todo maltrato.

Art. 10 Derecho a no ser discriminado/a por motivo alguno: generacional, de


género, socioeconómico, étnico racial, cultural, regional, religioso,
limitaciones físicas o mentales.

6
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:

Tomando en cuenta lo anterior y lo que determinan las Leyes Nº 548 y 348 2


(documentos adjuntos, lectura obligatoria) respecto a los derechos que se
deben garantizar, señalen lo que ustedes ya consideraron y lo que analizarán
a partir de ahora. En los cuadros que se les solicita llenar, es necesario que
diferencien los derechos que solo han DIFUNDIDO de los que han ANALIZADO
con estudiantes y en reuniones o capacitaciones con padres, madres y
tutores/as.

ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


Artículos DIFUNDIDOS ANALIZADOS LOS QUE
ANALIZARÁ A
PARTIR DE AHORA.
A A Con Con Con Con
estudiantes familias estudiantes familias estudiantes familias
Nº ...
Nº …

ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 548


Artículos DIFUNDIDOS ANALIZADOS LOS QUE
ANALIZARÁ A
PARTIR DE AHORA.
A A Con Con Con Con
estudiantes familias estudiantes familias estudiantes familias
Nº ...
Nº …

2
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia, Agosto de 2014). Ley Nº 548. Código
Niña, Niño y Adolescente.
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Nº 348 (Bolivia, Febrero de 2013). Ley
integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

7
ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 348
Artículos DIFUNDIDOS ANALIZADOS LOS QUE
ANALIZARÁ A
PARTIR DE AHORA.
A A Con Con Con Con
estudiantes familias estudiantes familias estudiantes familias
Nº ...
Nº …

Con el Trabajo Práctico anterior hemos podido establecer la acción más común en
las Unidades Educativas respecto a la defensa de los derechos de niñas, niñas y
adolescentes: su difusión y, en algunos casos, su análisis teniendo la ventaja de
poder cualificar ahora esta acción considerando las precisiones de las dos Leyes
analizadas.

Un segundo nivel de análisis guarda relación con lo que no forma parte de nuestra
planificación curricular pero no deja por ello de ser para el estudiantado contenido
no explícito de aprendizaje: aprenden observando la forma en que defendemos
nuestros derechos, la forma en la que actuamos dentro y fuera del aula, así como
de la atención que damos o no a todo lo que sucede las aulas y fuera de ellas.

En este marco resulta importante preguntarse lo siguiente:

¿Qué supone para mí cada ¿Cómo los pongo en práctica dentro y fuera
uno de estos términos? del aula?

Protección especial. ¿A quién protejo especialmente?

Desarrollo pleno. ¿Qué desarrollo enfatizo?

Libertad. ¿Qué libertades doy y a quienes en particular?

Dignidad. ¿Ante qué reacciono para evitar lo indigno?

8
Salud. ¿Cómo contribuyo a la plena salud de niñas,
niños y adolescentes?

¿Qué hago para garantizar un aula segura?


Seguridad.
¿Qué actividades recreativas permito y a
Recreación.
quiénes se la permito en particular?

Cuidados especiales. ¿A quién brindo cuidados especiales?

Limitaciones físicas. ¿Qué hago para evitar que estas limitaciones


sean obstáculo?

¿Qué hago para evitar la conmiseración?


Limitaciones mentales.

Amor. ¿Con qué actitudes doy amor?

Comprensión. ¿Qué hago para demostrar comprensión; a


quiénes demuestro mayor comprensión y por
qué?

Igualdad de condiciones. ¿Qué oportunidades garantizo y a quiénes?

Igualdad de oportunidades. ¿Qué condiciones garantizo y a quiénes?

Circunstancias especiales. ¿Qué es para mí una circunstancia especial?

Socorro. ¿Cuándo brindo socorro?

No abandono. ¿Qué hago para evitar este sentimiento?

No crueldad. ¿Contra qué crueldad reacciono?

9
No explotación. ¿Cómo la evito?

No maltrato. ¿Qué maltratos evito?

No discriminación ¿Cómo evito cada una de estas


generacional. discriminaciones?

No discriminación de género.

No discriminación ¿En qué momento lo hago?


socioeconómica.

No discriminación étnica racial.


¿En quiénes busco apoyo concreto para que no
No discriminación cultural. se produzcan estas discriminaciones?

No discriminación regional.

No discriminación religiosa.

Las respuestas que ustedes se den a las anteriores preguntas les permitirán
reconocer que el tratamiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes va más
allá de lo que solemos tomar en cuenta al analizar nuestra labor docente: influyen
nuestras visiones, creencias y actitudes.

En este marco, consideramos importante sumar a las preguntas anteriores las que
se plantean a continuación contemplando algunos artículos de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (del 10 de diciembre de 1948) y que pueden
ayudarnos a reconocer lo que quizá no tomamos en cuenta al momento de
considerar la forma en que contribuimos al ejercicio de los derechos de niñas, niños
y adolescentes o los limitamos:

10
“Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros”.

¿Reconocemos la razón y conciencia de niñas, niños y adolescentes?

“Artículo 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía”.

¿Por la necesidad de favorecer la INTRACULTURALIDAD limitamos el pleno


ejercicio de algún derecho de niñas, niños, adolescentes varones o mujeres?

“Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes”.

¿Tenemos la seguridad que lo que hacemos dentro y fuera de las aulas NUNCA
llega a ser cruel, inhumano, degradante?

11
“Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de
la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que
infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”.

¿Actuamos frente a todas las discriminaciones, sin importar lo que estemos


haciendo en el momento que las percibimos en nosotros mismos o en otras
personas?

“Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley”.

Al decidir que los problemas se resuelvan internamente ¿respetamos este


derecho?

“Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal”.

Frente a la palabra de profesores, profesoras u otros integrantes de la comunidad


educativa, niñas, niños y adolescentes quedan muchas veces en segundo plano
en el momento que se animan a expresar algún derecho vulnerado. ¿Somos
realmente imparciales al dar atención a sus reclamos?

12
“Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su


domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.

¿Evitar que se vulneren los derechos es una “injerencia” que no cabe?

“Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia”.

Tomando en cuenta que para muchas personas la religión es algo que no se


cuestiona, ¿dejamos que algún derecho sea vulnerado por ello?

“Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho


incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión”.

¿Existe una verdadera COMUNICACIÓN dentro y fuera del aula?

“Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”.

13
¿El trabajo que solicitamos a estudiantes contempla este derecho y sus deberes
familiares? ¿Cuánto trabajamos con padres y madres este derecho?

FORO Nº 1

¿Qué preguntas de las planteadas, desde la página 5, les han resultado más
difíciles de responder y a qué atribuyen esta dificultad?

¿Qué preguntas de las planteadas les han llevado a cuestionar sus visiones,
creencias y acciones? ¿Por qué?

Las reflexiones logradas a través del Trabajo Práctico Nº 1 y del Foro Nº 1 son un
buen punto de partida para que la normativa analizada no solo no nos resulte ajena,
sino que, a partir de ahora, sea útil para sustentar nuestras acciones frente a otros
actores de la comunidad educativa que posiblemente minimizan la importancia de
realizar un tratamiento más profundo y sistemático de los Derechos Humanos en
general y de los derechos de las poblaciones más vulnerables en particular.

En función a lo anterior transcribimos a continuación Artículos normativos de


particular importancia para su rol de gestores y gestoras de los derechos dentro y
fuera del aula, contribuyendo a la disminución de la violencia; material que podrá
ser utilizado para encarar el posterior análisis de los deberes de niñas, niños y
adolescentes (acápite 2.2 de este documento, p. 11):

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia:


• El Parágrafo II del Artículo 15 señala que todas las personas, en particular las
mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto
en la familia como en la sociedad; asimismo, el Parágrafo III del citado Artículo,
establece que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar
y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u
omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte,
dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como
privado.

14
• El Artículo 60 determina que es deber del Estado, la sociedad y la familia
garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que
comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y
socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios
públicos y privados y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna
y con asistencia del personal especializado.

Ley Nº 070 de la Educación Boliviana “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”:


• “Artículo 3 (Bases de la educación) – Numeral 12: Es promotora de la
convivencia pacífica, contribuye a erradicar toda forma de violencia en el ámbito
educativo, para el desarrollo de una sociedad sustentada en la cultura de la paz,
el buen trato y el respeto de los derechos de las personas y de los pueblos.
• Numeral 13 – Valores que se deben promover: Unidad, igualdad, inclusión,
dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad,
armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y
de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social,
distribución y redistribución de los productos y bienes sociales para el Vivir Bien”
(pp. 7 y 8).
• “Artículo 106 (Dignidad): Es deber de todos velar por la dignidad del niño, niña
y adolescente, ampararlos y ponerlos a salvo de cualquier tratamiento
inhumano, violento, deshumanizante, vejatorio o represivo, así como denunciar
ante la autoridad competente los casos de sospecha o conformación de maltrato”
(p. 8).

Ministerio de Educación: Resolución 001/17 - Capítulo VII:


• “Artículo 106.- (Principios de equidad). En las unidades educativas fiscales,
privadas y de convenio se promoverá el principio de equidad y reciprocidad, así
como la práctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los
Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
• Artículo 107.- (Estudiantes embarazadas).

15
I. En el marco del Artículo 115 de la Ley No. 548 del Código Niño, Niña y
Adolescente y la Ley No. 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación,
está prohibido rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas, debiendo la
Directora o Director de la Unidad Educativa fiscal, privada o de convenio y la
comunidad educativa dar el apoyo en el periodo pre y post-parto necesario a la
estudiante y garantizar la continuidad y culminación de sus estudios con
adecuaciones curriculares respecto a su proceso de gestación según R.M. N°
0656 de 24 octubre 2016.
II. La niña o adolescente afectada por rechazo o expulsión, o el padre de familia
o los tutores, deberán presentar su denuncia a la Dirección Departamental o
Direcciones Distritales de Educación para su reincorporación.

III. La Dirección Departamental o las Direcciones Distritales de Educación


deberán iniciar, en el marco de la normativa vigente, el proceso sumariante
correspondiente a la o el infractor”.
• “Artículo 109.- (Prohibición de toda forma de violencia, maltrato y/o abuso).
I. En el Sistema Educativo Plurinacional se prohíbe toda forma de violencia,
maltrato y/o abuso en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa
que vaya en desmedro del desarrollo integral de la persona, afectando su
integridad física, psicológica, sexual y/o moral, promoviendo así una cultura de
paz y buen trato.
II. Cualquier integrante de la comunidad educativa (maestra o maestro,
administrativa o administrativo, madre, padre de familia y/o estudiantes) que
habiendo detectado una situación de violencia no lo hubiere reportado, será
pasible a las sanciones normas generales - subsistema de educación regular
legales correspondientes de acuerdo al Reglamento de Faltas y Sanciones y
normativa vigente”.

16
Gaceta Oficial. Ley Nº 345. Código Niña, Niño y Adolescente:

• “Artículo 5. (sujetos de derechos). Son sujetos de derechos del presente


Código, los seres humanos hasta los dieciocho (18) años cumplidos, de acuerdo
a las siguientes etapas de desarrollo:
a. Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos; y
b. Adolescencia, desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años
cumplidos”.
• “Artículo 12. (principios). Son principios de este Código:
a. Interés Superior. Por el cual se entiende toda situación que favorezca el
desarrollo integral de la niña, niño y adolescente en el goce de sus derechos y
garantías. Para determinar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes
en una situación concreta, se debe apreciar su opinión y de la madre, padre o
ambos padres, guardadora o guardador, tutora o tutor; la necesidad de equilibrio
entre sus derechos, garantías y deberes; su condición específica como persona
en desarrollo; la necesidad de equilibrio entre sus derechos y garantías, y los
derechos de las demás personas;
b. Prioridad Absoluta. Por el cual las niñas, niños y adolescentes serán objeto
de preferente atención y protección, en la formulación y ejecución de las políticas
públicas, en la asignación de recursos, en el acceso a servicios públicos, en la
prestación de auxilio y atención en situaciones de vulnerabilidad, y en la
protección y socorro en cualquier circunstancia, obligándose todos los
corresponsables al cumplimiento efectivo de los derechos y garantías de las
niñas, niños y adolescentes;
c. Igualdad y no Discriminación. Por el cual las niñas, niños y adolescentes
son libres e iguales con dignidad y derechos, y no serán discriminados por
ninguna causa;
d. Equidad de Género. Por el cual las niñas y las adolescentes, gozan de los
mismos derechos y el acceso a las mismas oportunidades que los niños y los
adolescentes;

17
e. Participación. Por el cual las niñas, niños y adolescentes participarán libre,
activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica,
cultural, deportiva y recreativa. Serán escuchados y tomados en cuenta en los
ámbitos de su vida social y podrán opinar en los asuntos en los que tengan
interés;
f. Diversidad Cultural. Por el cual a las niñas, niños y adolescentes se les
reconoce y respeta su identidad y pertenencia a una cultura;
g. Desarrollo Integral. Por el cual se procura el desarrollo armónico de las
capacidades físicas, cognitivas, afectivas, emocionales, espirituales y sociales
de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta sus múltiples
interrelaciones y la vinculación de éstas con las circunstancias que tienen que
ver con su vida;
h. Corresponsabilidad. Por el cual el Estado en todos sus niveles, las familias
y la sociedad, son corresponsables de asegurar a las niñas, niños y
adolescentes, el ejercicio, goce y respeto pleno de sus derechos;
i. Rol de la Familia. Por el cual se reconoce el rol fundamental e irrenunciable
de la familia como medio natural para garantizar la protección integral de niñas,
niños y adolescentes, y su papel primario y preponderante en la educación y
formación de los mismos. El Estado en todos sus niveles debe asegurar
políticas, programas y asistencia apropiada para que la familia pueda asumir
adecuadamente sus responsabilidades (…)”.

La normativa antes citada permite hacer referencia a la Ruta Crítica que se debe
seguir para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la “tolerancia cero” a la
violencia.

Ruta crítica en el ámbito educativo:

La elaboración de la ruta crítica supone hemos un proceso sobre la base de la norma


vigente del Ministerio de Educación, el Código Niño, Niña y Adolescente y la Ley
Integral N° 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

18
Se trata de una serie de pasos que deben darse cuando un/a docente – u otro
miembro de la Unidad Educativa – conoce algún caso de violencia en el ámbito
educativo. Por tanto la ruta crítica es un proceso que se inicia cuando las personas
que sufren violencia deciden contar lo que les pasa a alguien fuera de su ámbito
inmediato, como un primer intento de búsqueda de soluciones. De ahí que nos
referiremos a los Factores Impulsores e Inhibidores internos (personales) y externos
(contexto), que se interrelacionan entre sí y actúan sobre la subjetividad de las
mujeres – como puede suceder también en el caso de los varones – para
fortalecerlas o debilitarlas en su decisión de iniciar y continuar una ruta de búsqueda
de ayuda y soluciones.

La ruta crítica establece los pasos que se sigue al interior de la Unidad Educativa
cuando se identifican casos de violencia.

La ruta crítica que se muestra a continuación es de elaboración propia, sujeta de


confirmación de las autoridades del distrito escolar:

Violencia Ruta crítica

1. Proteger a la víctima, realizado una escucha


Entre pares
atenta y el compromiso que el hecho no quedará
sin una respuesta.
2. Considerar que no se trata de un hecho de
violencia psicológica, física o sexual.
3. Dar a conocer el hecho a la dirección de la
Unidad Educativa, evitando la “re-victimización”.
4. Denunciar el caso a la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia para que la víctima reciba el apoyo
psicosocial necesario.
5. Suspensión del o de la hostigadora o grupo de
hostigadores que será comunicada a ellos y sus
padres/madres/tutores.

19
6. Iniciar la investigación al interior de la Unidad
Educativa según el Reglamento de Convivencia
de la Unidad Educativa.
7. La dirección de Unidad Educativa debe, al cabo
de 24 horas, dar a conocer el hecho a la
Dirección Distrital de Educación a través de nota
escrita.
8. Realizar un seguimiento permanente a través de
observaciones de aula y de otros espacios.
9. Trabajar con el curso para identificar otros casos
similares.
10. Dar seguimiento hasta que el/la hostigador/a o
grupo hostigadores sean penalizados/as.
11. En caso de no encontrar respuesta o solución al
cabo de 30 días comunicar el hecho al Ministerio
de Educación a través de la llamada gratuita al
800-100050.

NOTA: ES NECESARIO CUIDAR LA


COFIDENCIALIDAD SI SE TRATA DE
PERSONAS MENORES DE 17 AÑOS, QUE
POR NINGÚN MOTIVO DEBEN ESTAR
EXPUESTAS PÚBLICAMENTE COMO
DISPONE EL CÓDIGO NIÑO, NIÑA
ADOLESCENTE.

1. Proteger a la víctima, realizado una escucha


Entre no pares
atenta y el compromiso que el hecho no quedará
sin una respuesta.
2. Citar de manera inmediata al padre/madre o
tutor/a de la víctima.

20
3. De inmediato, se debe acompañar a la víctima al
centro de salud del municipio para recibir la
atención de urgencia y realizar la revisión médico
forense (según la norma los médicos del Centro
de Salud están habilitados para realizar el
procedimiento).
4. Dar seguimiento para que la familia y la víctima
realicen la denuncia de inmediato a la Fuerza
Especial de Lucha contra la Violencia o la
Defensoría de la Niñez y Adolescencia o Servicio
Legal Integral.
5. Informar del hecho a la dirección de la Unidad
Educativa a fin que se inicie el proceso legal
correspondiente.
6. La dirección de la Unidad Educativa debe de
inmediato elevar un informe a la Dirección
Distrital de Educación.
7. En el plazo de 24 horas la Dirección Distrital
debe enviar un informe al Ministerio de
Educación.
8. Trabajar con la comunidad educativa para
identificar otros casos similares.
9. La denuncia de violencia debe ser comunicada
al Ministerio de Educación a través de la llamada
gratuita al 800-100050.

21
2.2 CUMPLIMIENTO DE DEBERES, AUTOESTIMA Y DEFENSA DE DERECHOS
POR PARTE DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.-

El peso que se otorga a los deberes, tanto dentro como fuera de las Unidades
Educativas, establece la necesidad de hacernos una primera pregunta ineludible:

¿Qué derechos, de los establecidos a nivel nacional e internacional para


niños, niñas y adolescentes, se contraponen a los deberes que concebimos
tienen?

Una pregunta que nos lleva a otra:

¿Qué deberes, de los que deben cumplir niños, niñas y adolescentes de


ambos sexos, disminuyen la posibilidad del ejercicio pleno de sus
derechos?

Al considerar los deberes de niñas, niños y adolescentes es necesario tomar en


cuenta:

 Los deberes que se nombran explícitamente en documentos de la Unidad


Educativa.
 Los deberes que cada profesor y profesora asume deben las y los estudiantes
cumplir.
 Los deberes acordados con estudiantes, en el marco de las “reglas para la
convivencia” o “reglas de oro” que se elaboran para ser consideradas todos los
días.

Lo señalado apunta a que podamos diferenciar los deberes que sin duda
corresponde cumplan niñas, niños y adolescentes de los deberes – no explícitos en
todos los casos, producto de nuestras visiones y vivencias propias familiares y como
estudiantes – que no son coherentes respecto a los derechos que se está
pretendiendo garantizar.

22
En la vulneración de los derechos intervienen factores vinculados al PODER:
jerarquía, superioridad, amenaza, intimidación, privación, explotación.
PODER que provoca consentimiento, sentimiento de inferioridad, miedo,
sumisión, indefensión en quienes ven vulnerados sus derechos.

Decidir que las niñas, niños y adolescentes defiendan sus derechos, siendo críticos
tanto con los derechos que no lo son como con algunos de los deberes que se les
pide cumplir, es abrir la puerta a que sus derechos se CUMPLAN, lo que supone:

 Permitir que niñas, niños y adolescentes reclamen el


cumplimiento de sus derechos dentro y fuera de las aulas, así
como en su familia.
 Estar dispuestos/as a responder con coherencia (cambio en
nuestras visiones y actitudes “inconscientes”) a través de
acciones concretas frente a lo reclamado por niñas, niños y
adolescentes dentro y fuera del aula.
 Lograr que sus familias tengan la misma disponibilidad de
escucharles y actuar con eficacia frente a los derechos que se
vulneran tanto en el hogar como en las Unidades Educativas.
Lo anterior no lo podemos hacer sino a partir del conocimiento concreto de lo que
niñas, niños, adolescentes varones y mujeres piensan, sienten y callan en relación
a sus deberes y derechos, razón por la cual cabe trabajar ahora directamente con
los y las estudiantes del grado o de uno de los grados que tengan a su cargo.

Nota: En el caso de ser Directores/as podrán hacerlo con un grupo de estudiantes


que no sea considerado por profesoras y profesores que también estén cursando
el Diplomado.

23
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2:
1. Aplicar con estudiantes los dos cuestionarios que se presentan
posteriormente, explicándoles que el propósito es que expresen con toda
libertad lo que la comunidad educativa necesita saber para lograr una
convivencia más sana dentro y fuera de la Unidad Educativa.
Cada diplomante no tendrá más que imprimir y fotocopiar estos
cuestionarios, dado que se los presenta en un formato que ya abarca el
espacio que las y los estudiantes requerirán para responderlos.
Nota: Para los y las participantes del Diplomado que trabajan con el Nivel
Inicial o Primario, en grados en los que no se considere pertinente aplicar
los cuestionarios individuales anónimos, podrán adecuar las preguntas
para el desarrollo de un análisis con todo el curso.
Al realizarlo será muy importante que para cada pregunta se obtenga más
de una respuesta y, en cada caso, de niños y niñas.
2. Sistematizar los resultados contemplando en todo momento la
desagregación de lo respondido por estudiantes varones y mujeres.
3. Establecer conclusiones respecto a los derechos que por las respuestas
de los y las estudiantes puede constatarse no son plenamente respetados,
precisando las personas que más influyen en que no puedan disfrutar de
todos sus derechos.
4. Establecer conclusiones respecto a los deberes que por las respuestas
dadas por las y los estudiantes se constata limitan o anulan el ejercicio de
algún derecho (precisar los derechos vulnerados).

Para el desarrollo de este trabajo tendrán 2 semanas, al cabo de las cuales


deberán enviarlo en formato PDF y en la fecha que les será comunicada a
través de la Plataforma Virtual.

Los resultados de lo consultado permitirán que podamos identificar temas en


los que necesitamos trabajar más, tanto para garantizar coherencia entre

24
derechos y deberes, como para fortalecer el nivel de autoestima de los y las
estudiantes que se reflejará en las respuestas al segundo cuestionario.

Este trabajo será parte tanto del diagnóstico como de la propuesta de Plan de
Acción a implementar (Producto Académico Final que deben presentar al
finalizar el semestre, ver documento proporcionado por el/la docente del
Curso Introductorio o Módulo Nº 0).

25
CUESTIONARIO ANÓNIMO Nº 1 PARA ESTUDIANTES DE UNIDADES
EDUCATIVAS

Varón __ Mujer __ Unidad Educativa:


_______________________________________
Nivel y Grado:
___________________________________________________________

Preguntas SI NO Observaciones

1. ¿Sientes que
¿Qué personas evitan que expreses tus opiniones?
te dan
libertad para
expresar
todas tus ¿Qué justificación te dan para que no digas todo lo

opiniones? que opinas?

2. ¿Sientes que
¿Qué sentimientos NO expresas?
te dan
libertad para ¿Quiénes te piden no expresar todos tus
expresar sentimientos?
todos tus
sentimientos? ¿Qué justificación te dan para no expresar todo lo
que sientes?

3. ¿Te sientes
¿Qué personas toman decisiones que tú tendrías
libre para
que tomar?
tomar tus
propias ¿Por qué las toman por ti?
decisiones?

Preguntas SI NO Observaciones

4. ¿Has recibido
¿Quién te ha dado información sobre tus Derechos?
información

26
sobre tus ¿Cuáles son tus derechos?
Derechos?
¿Quiénes no los respetan?
5. ¿Han
analizado los ¿Qué derechos tuyos impiden estas personas?
Derechos de
las niñas,
niños y
adolescentes
en clases?
6. ¿Reclamas
¿Qué derechos reclamas?
todos tus
derechos? ¿A quiénes se los reclamas?

¿Qué has logrado reclamándolos?

¿Qué derechos NO reclamas?

¿Por qué NO los reclamas?

27
Preguntas SI NO Observaciones

7. ¿Has recibido
¿Quién te ha dado información sobre tus
información sobre tus
Deberes?
Deberes?
8. ¿Han analizado los ¿Cuáles son tus deberes como
Deberes de las niñas, estudiante?
niños y adolescentes
en clases?

9. ¿Cumples estos
¿Los cumples porque te parecen justos o
deberes?
por obligación?

¿Qué deberes no te parecen justos?

¿A quién reclamas los deberes que no te


parecen justos?

¿Qué has logrado reclamándolos?

28
Preguntas SI NO Observaciones

10. ¿Conoces los deberes


¿Cuáles son los deberes que debes
que debes cumplir en tu
cumplir en tu casa?
casa?

11. ¿Cumples estos


¿Los cumples porque te parecen justos o
deberes?
por obligación?

¿Qué deberes no te parecen justos?

¿A quién reclamas los deberes que no te


parecen justos?

¿Qué has logrado reclamándolos?

29
CUESTIONARIO ANÓNIMO Nº 2 PARA ESTUDIANTES DE UNIDADES
EDUCATIVAS
Varón __ Mujer __ Unidad Educativa:
_______________________________________
Nivel y Grado:
___________________________________________________________
1. ¿Qué pienso de mí?

2. ¿De qué personas del colegio me importan las opiniones que tienen de mi?

3. ¿Qué piensan de mí y cuánto influye su opinión en lo que yo pienso de mí?

4. ¿Qué esperan de mí y cuánto influyen sus expectativas en lo que me exijo?

5. ¿Qué personas de otros lugares que el colegio son importantes para mí?

30
6. ¿Qué piensan de mí y cuánto influye su opinión en lo que yo pienso de mí?

7. ¿Qué esperan de mí y cuánto influyen sus expectativas en lo que me exijo?

8. ¿Tu ánimo es muy inestable o ha cambiado recientemente? ¿Por qué?

9. ¿Cómo te gustaría sentirte?

10. ¿De lo que haces qué crees que tienes que seguir haciendo porque te hace
sentir mejor?

31
11. Respecto a cómo te quieres sentir ¿qué tendrías que dejar de hacer y qué te lo
impide?

32
2.3 PAUTAS DE CONVIVENCIA Y PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA.-

Documento de lectura obligatoria: Ministerio de Educación. Viceministerio de


Educación Superior para la formación Profesional. Unidad Especializada de
Formación Continua (UNEFCO). Itinerarios formativos para Maestros y Maestras.
Cuaderno de Formación Continua: Educación en la convivencia pacífica, armónica y
equilibrada para vivir bien. Documento de trabajo (Bolivia, 2013).

El Trabajo Práctico Nº 2 ya nos permitió comprobar los derechos que niñas, niños y
adolescentes de ambos sexos defienden y los que no reclaman, así como los deberes
que los violentan.

Lo que cabe ahora es reflexionar sobre lo que estamos entendiendo por “convivencia
pacífica” y en qué medida lo que determinamos como bases de la convivencia dentro
y fuera de las aulas incide en la vulneración de derechos, en el no cumplimiento de
deberes y la violencia velada.

Por violencia velada entenderemos lo que niñas, niños y adolescentes no cuentan de


lo que les está pasando dentro y fuera de la Unidad Educativa pero lo expresan de
otra manera o su familia asume decisiones para protegerlos de la violencia vivida
dentro y/o fuera del aula:
➢ Deserción escolar o cambio de Unidad Educativa.
➢ Bajo rendimiento escolar.
➢ Dificultades de atención.
➢ Desmotivación.
➢ Baja autoestima, auto-desprecio, inseguridad, tristeza, vergüenza, temores,
culpas.
➢ Ideas suicidas. Autolesiones. Sentimiento de soledad. Sentimiento de desamparo.
➢ Aislamiento, falta de empatía.
➢ Trastornos del apetito (anorexia, bulimia).
➢ No control de esfínteres. Regresiones orinándose en la cama o chupándose el
dedo.
➢ Insomnio. Dolores físicos. Vómitos (los días domingos cuando temen volver a
clases).
➢ Abandono de actividades que antes realizaba en grupo.
➢ Rechazo repentino a una o más personas en particular.
➢ Ingreso a pandillas. Alcoholismo, drogadicción.
➢ Fugas del hogar.
➢ Comportamiento agresivo. Resentimiento. Hostilidad.
Como ya lo mencionamos anteriormente, los deberes pueden resultar contradictorios
con los derechos y lo propio puede suceder con lo que se les diga a niñas, niños y
adolescentes respecto a lo que supone la convivencia y que el Ministerio de
Educación define en el documento que se les ha solicitado revisar de la siguiente
manera:

“La convivencia pacífica es la capacidad de vivir juntos, respetándonos y


consensuando las normas básicas., en construcción del equilibrio y armonía para Vivir
bien, la construcción colectiva de convivencia, basada en la práctica del diálogo, los
valores socio-comunitarios, la práctica de respeto, la no violencia, los derechos
humanos, la libertad, igualdad, solidaridad y otros en cumplimiento de códigos
sociales, culturales y normativos.

La convivencia que queremos debemos construirla de manera colectiva incorporando


la promoción del ejercicio de los derechos, la equidad, justicia y otras medidas que
promuevan la eliminación de toda forma de violencia presente en la comunidad
educativa y que rompe con la convivencia armónica” (pp. 6 y 7).

Las contradicciones que puedan existir generan conflictos internos en cada persona
y son estos conflictos los que pueden dar lugar a que niñas, niños y adolescentes
vivan violencias que no encuentran manera de detener ni apoyo suficiente para
hacerlo.
Conflictos que se podrán evitar en la medida que todo lo relativo a los derechos y
deberes, a la convivencia, se explicite analizando junto con los y las estudiantes, así
como con padres, madres y tutoras/es, lo que se les está proponiendo y de lo que
normalmente no se habla al solicitar a niños, niñas y adolescentes que sean
conscientes de sus derechos y deberes, defiendan sus derechos, se cuiden, cuenten
lo que les pasa.

Todos los actores de la comunidad educativa deben asumir que las niñas y niños en
particular, así como los y las adolescentes – aunque también pueden ser agresores/as
de niños y niñas – son víctimas del poder de las personas que en función a su edad,
sus roles, su supuesta jerarquía, se permiten cuestionar – explícita o implícitamente
– la inviolabilidad de sus derechos, dando así cabida a la violencia.

No son pocas las razones, a veces muy claras y a veces menos conscientes, por las
que tratar las temáticas que se están abarcando en este Diplomado nos desequilibra.

Analizar lo que nos desequilibra nos llevará a darnos cuenta de lo que hacemos con
el currículo formal y la normativa disponible cuando lo sugerido concuerda con lo que
pensamos y sentimos pero no queremos tener problemas y entonces relativizamos lo
propuesto, lo modificamos o directamente lo ignoramos dando lugar a lo que se define
como “currículo oculto” y “currículo omitido”.

➢ Currículo oculto: Cuando modifico, por propias convicciones que no son


defendidas por otros, por visiones estereotipadas o por presiones que prefiero
aceptar por los motivos que fuesen, lo que en el currículum formal se recomienda
para lograr una educación integral, intra e intercultural, no discriminatoria; una
convivencia pacífica.

➢ Currículo omitido: Cuando prefiero limitar mi labor al desarrollo de los contenidos


que se relacionan estrictamente al área de conocimientos y saberes que me
corresponde, dejando que otros colegas o las familias se hagan cargo de lo que
no tengo tiempo de tratar o prefiero no hacerlo porque no me parece importante o
no sé cómo hacerlo.
En este marco, es muy importante distinguir lo que desde nuestra visión nos parece
“bueno”, “mejor”, “más adaptado al contexto en el que trabajamos”, de lo realmente
sano.

Los planteamientos que se hacen en el documento del Ministerio de Educación sobre


la convivencia pacífica pueden ayudar a hacer la distinción anterior, tomando en
cuenta que sin duda alimentar la cultura de la paz es indispensable pero no en todas
las ocasiones evitar los cuestionamientos es sano.

Lo insano incide en la autoestima, la autonomía y la autodisciplina de todas las


personas, por tolerar lo que no es justo. La autoestima, autonomía y autodisciplina
depende de:

 Nuestra capacidad de explorar nuestro propio nivel de autoestima, sin esperar que
sean otras personas quienes definan quiénes somos y lo que podemos ser al
margen del “deber ser”.
 No olvidarnos ni olvidar a las restantes personas: afirmación propia, afirmación de
otras personas, recíproca.
 Cambiar el “DEBO” por el “prefiero”, “considero justo”, “me parece coherente”.
 Nuestra capacidad crítica, de auto-crítica, diferenciando la sana criticidad de la
simple crítica que nada aporta.
 Evitar descalificaciones, amenazas, acusaciones, ironías, comparaciones.
 Dar igual atención a las expresiones verbales y no verbales (nuestros gestos son
mucho más obvios de lo que pensamos, lo que pensamos, rechazamos u
ocultamos se siente).
Elegir, decidir:

Liberarse de uno o más miedos. Miedos al descontrol, al error, al abandono, a los


lazos, al conflicto, a la real comunicación que no es mirar, hablar, oír sino ver, decirse,
escuchar.

No es conveniente decidir cuando se siente miedo y menos MIEDO. Expresiones del


miedo: celos, envidia, estrés, preocupación, rabia, tristeza, impaciencia, ambición,
afán, dudas, mentiras, terquedad, razón propia defendida aunque no se tengan
argumentos suficientes.

FORO Nº 2 (a través de la Plataforma Virtual se les comunicará la fecha y hora


en que se realizará este foro).

¿Consideran que lo planteado en el documento “Educación en la convivencia


pacífica, armónica y equilibrada para vivir bien” limita – en alguna medida – el
pleno ejercicio de todos los derechos de niñas, niños y adolescentes de ambos
sexos?

¿Por qué?: precise y justifique lo que, a su criterio, contraviene los derechos y


puede conducir a la violencia velada.

Este foro les permitirá decidir actividades de su Plan de Acción que estén
dirigidas a mejorar las normas de convivencia ya planteadas en las Unidades
Educativas, eliminando lo que consideren no ayuda a la convivencia realmente
pacífica: sana.
TRABAJO FINAL DEL MÓDULO

Elabora un informe respecto al levantamiento de información que realizarás en


la unidad 2 aplicando los cuestionarios propuestos. El informe debe contener
aspectos sobre los derechos y deberes que son necesarios profundizar con
estudiantes, padres, madres, tutores, maestras, maestros y autoridades de tu
contexto educativo.
Adiciona al trabajo una propuesta de nuevas reglas de convivencia que mejoren
las ya existentes en las unidades educativas.Detallar, a partir de los
cuestionarios aplicados a estudiantes y la normativa revisada, los derechos y
deberes que profundizarán con los y las estudiantes.
1. Detallar, a partir de los cuestionarios aplicados a estudiantes y la normativa
revisada, los derechos y deberes que considera imprescindible trabajar con
padres, madres y tutores/as.
2. Proponer, contemplando los cuestionarios aplicados a estudiantes, la
normativa revisada y el cuaderno de formación docente “Educación en la
convivencia pacífica, armónica y equilibrada para vivir bien”, reglas para la
convivencia a considerar dentro y fuera del aula que enriquezcan las que
actualmente ustedes y el estudiantado de su Unidad Educativa consideran
cotidianamente; en la perspectiva de lograr un mayor respeto y defensa de
los derechos de niñas, niños y adolescentes y de los que ustedes tienen
como profesores/as por su deber de educar que no debe confundirse con
una disciplina punitiva, discriminadora, denigrante.
Bibliografía
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Nº 548. Código Niña,
Niño y Adolescente (Bolivia, Agosto de 2014).

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Ley Nº 348. Ley integral para
garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Bolivia, Febrero de 2013).

Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia. Resolución Ministerial


Nº 001/2017. Subsistema de Educación Regular. Normas Generales para la
gestión educativa y escolar 2017 (Bolivia, Enero de 2017).

Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Superior para la


formación Profesional. Unidad Especializada de Formación Continua
(UNEFCO). Itinerarios formativos para Maestros y Maestras. Cuaderno de
Formación Continua: Educación en la convivencia pacífica, armónica y
equilibrada para vivir bien. Documento de trabajo (Bolivia, 2013).

Você também pode gostar