Você está na página 1de 43

CONTRADANZA HUMACHUCO

1
DEDICATORIA

A nuestros padres por su constante apoyo en


nuestros estudios.

A Dios, padrenuestro, por darnos la


oportunidad de seguir hacia el futuro, por
darnos fuerzas, voluntad para poder cultivar
esta profesión.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al Instituto Superior


María Montessori por permitirnos
estudiar en este centro educativo y
por esforzarse en darnos una
educación de calidad.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ 3

INTRODUCCION ............................................................................................................. 5

MARCO TEORICO .......................................................................................................... 7

1. DEFINICION ............................................................................................................. 7

2. RESEÑAN HISTORIA .......................................................................................... 10

3. ETIMOLOGÍA.......................................................................................................... 14

4. LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA ......................................... 15

5. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION


17

6. CONTRADANZA .................................................................................................... 21

7. VESTIMENTA DE LA CONTRADANZA ............................................................. 24

8. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL ......................................................................... 27

9. ANTROPÓLOGO HUAMACHUQUINO BUSCA DECLARAR A LA


CONTRADANZA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN ................. 28

10. LA PARADA DEL GALLARDETE EN HUAMACHUCO ............................... 31

11. CONTRADANZA CRIOLLA .............................................................................. 35

CONCLUSIONES........................................................................................................... 38

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 40

4
INTRODUCCION

El departamento de La Libertad y más concretamente su capital Trujillo es

también llamada como capital de la Marinera ya que en esta ciudad se

lleva a cabo el evento más importante de este baile nacional, todo ello en

la última semana del mes de Enero, pero e conveniente señalar que en el

departamento de La Libertad no todo es Marinera y Tondero ya que

existen innumerables manifestaciones folklóricas como Los Turcos de

Huamachuco, Los Gitanos de Otuzco, Los Negros de Otuzco, Los Pallos

de Santiago de Chuco, las Huanquillas de Chiclín de la provincia de

Ascope, la Diablada de Virú, los Waris de Tayabamba en la provincia de

Pataz, la Diablada de Huanchaco en la provincia de Trujillo, etc. Danzas

que se siguen interpretando en las diversas festividades patronales de

cada localidad. La Libertad (Perú), departamento costero septentrional de

Perú, que limita al norte con los departamentos de Lambayeque y

Cajamarca, al este con San Martín, y al sur con Huánuco y Ancash. La

capital se sitúa en Trujillo. Administrativamente se encuentra dividido en

las siguientes provincias (con sus respectivas capitales): Trujillo (Trujillo),

Bolívar (Bolívar), Otuzco (Otuzco), Pacasmayo (San Pedro de Lloc), Pataz

(Tayabamba), Sánchez Carrión (Huamachuco) y Santiago de Chuco

(Santiago de Chuco). Tiene 25.570 km² de superficie.

5
La costa, en contraste con la que se halla más al sur, es de relieve suave

y con amplias playas, a la que van a desembocar numerosos valles como

los de Chao, Virú, Chicama y Jequetepeque, aunque el interior asciende a

las cumbres de la cordillera Occidental de los Andes, y cae a los valles de

la vertiente amazónica.

Efectivamente, una ojeada a la forma cartográfica del departamento pone

de manifiesto su extensión en la costa, el estrangulamiento en los Andes

y la nueva extensión por el interior. La costa es de carácter árido, pero el

interior, avenado por el río Marañón, es mucho más húmedo. La

agricultura se reduce en la costa a los oasis que siguen a los valles

principales, y en el interior ocupan los fondos andinos: en ellos se cultiva

el arroz, el algodón y la caña de azúcar. Destaca el departamento por su

cría de ganado, especialmente bovino y ovino. Hay ciertos yacimientos de

cobre, plata y oro. Cuenta con una red de carreteras y de ferrocarriles

(líneas de Salaverry a Trujillo pasando por Ascope, y de Chilete a

Pacasmayo por Guadalupe). Entre las principales ciudades destacan,

además de la capital Trujillo, las cabeceras de provincia ya mencionadas,

que poseen pequeñas industrias agroalimentarias y otras de consumo y

artesanales. Población (1993), 1.270.261 habitantes.

6
MARCO TEORICO

1. DEFINICION

La contradanza es una manifestación muy antigua en nuestra

localidad, ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a

inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes

cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de

ridiculizarlos trajo como consecuencia la "Contradanza", que era

como darle la "contra" tanto en el baile como en la vestimenta a las

costumbres de España en nuestro territorio.

En esa época los

españoles usaban el

sombrero de amplias

alas con cinturón de

cuero y hebilla en la

copa y una pluma de

ave selvática. Un jubón ceñido a la camisa o golilla de cuello ancho

y plano, con bobos, brocados y blondas y un calzón bombacho con

listones verticales sobre una especie de medias largas bien tejidas

llamadas "calzas" y en los pies unos ligeros botines de color oscuro

y como accesorio cruzaba el pecho una cinta de cuero que

sujetaba la vaina donde descansaba una delgada y filuda espada

7
con la cual hacían ciertas reverencias a las damas de ese entonces

o el cruce de espadas para que pasen las parejas en el baile

cortesano, etc.

Por el contrario los danzantes campesinos usan el sombrero con

una ala recogida, una cinta de color en la copa y un espejito, señal

de sus raíces incas como adoradores del dios Sol. Cubren el tórax

generalmente con blusasaco de diferente color cada uno, de

anchos capelos adornados con grecas y blondas en el pecho y

mangas, estas blusas eran y son actualmente parte del vestido

diario de sus mujeres, por ello se diferencian de la danza de los

"palios", cuya vestimenta es entera y del mismo color.

Los danzantes de la contradanza llevan faldín confeccionado de

retazos verticales de diferentes colores, sobre un pantalón color

oscuro que llega hasta las rodillas donde se unen con unas medias

color café amarrados con maichiles, además calzan zapatos color

negro que en su mayoría son alquilados ya que el hombre del

campo generalmente usa llanques. El pecho es cruzado con dos

cintas de color en forma de "equis", con el espejito en el cruce,

raramente en la mano llevan una pequeña y tosca espada de

madera pintada de colores para su escenografía.

8
El Dr. Nicolás Rebaza en su obra: "Anales del Departamento en la

Guerrá de la Independencia" -pág. 283-, comenta que cuando el

ejército peruano (al mando de Bolívar) tenía sus cuarteles en la

ciudad de Huamachuco y próximos a partir a Junín dieron un baile

de despedida y en ese entonces "... el General Córdova, fue uno de

los más entusiastas en el baile, y el que puso la primera

contradanza, que era entonces el baile oficial... La música que se

empleó fue la del batallón, "Rifles" que era excelente y se

componía como de cincuenta músicos. El jefe del Cuerpo, Coronel

Arturo Sandes, fue otro de los más entusiastas en el baile".

En cierta oportunidad conversando con el Dr. Carlos Iparraguirre

Solorzano nos comentaba el origen de la "Contradanza": "... Hace

muchísimos años atrás cuando los españoles se enseñoreaban en

nuestro territorio, la población subyugada muy poco realizaba

reuniones o manifestaciones populares ya que podían ser

interpretadas de estar en contra de la Corona Española o de sus

leales subditos.

Por aquellos tiempos el Capitán Diego de Mora, primer

encomendero de Huamachuco dio una gran fiesta a la usanza

española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del Kuraka

Huamanshorco), había traído al mundo a su hija Florencia...

9
El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los

aborígenes que la curiosidad les había hecho llegar hasta el lugar

de la fiesta, quienes no entendían los íres y venires, de aquí para

allá, con gracia y elegancia de las damas y caballeros que pasaban

debajo de unas filudas espadas haciéndolas chocar de cuando en

cuando... era pues una "danza rara", diferente a las danzas de los

naturales...".

2. RESEÑAN HISTORIA

Huamachuco se realizan

diversas festividades

religiosas la más

importante se realizan en

homenaje a la Santísima

Virgen de la Alta Gracia,

del 29 de Julio al 19 de Agosto, en la que se concentran de

diversos lugares para esta fiesta religiosa.

En 1551 llega a Lima otro grupo de diez sacerdotes Agustinos, de

ellos el Padre Juan Ramírez (24 años), y el diácono Baltasar

Melgarejo, que fueron enviados por barco a Trujillo y de allí a

Huamachuco, donde empezaron la planificación de la Ciudad,

10
edificación de la Iglesia, el convento y el campanario, utilizando los

mismos cimientos de las construcciones pre-incas e incas”,

sostiene Carlos Iparraguirre Solórzano.

En 1553 la misión Agustina, se elevó a Convento, el primero para

indios en todo el Perú, oficializándose el culto a Nuestra Señora de

Gracia el 15 de Agosto de cada año, fecha reconocida como el día

de la “Fundación Española” de Huamachuco. El primer Superior del

Convento fue el Padre Juan de San Pedro, luego que la virgen

adoptara el nombre definitivo de “Nuestra Señora de Alta Gracia”.

El departamento de La Libertad y más concretamente su capital

Trujillo es también llamada como capital de la Marinera ya que en

esta ciudad se lleva a cabo el evento más importante de este baile

nacional, todo ello en la última semana del mes de Enero, pero e

conveniente señalar que en el departamento de La Libertad no todo

es Marinera y Tondero ya que existen innumerables

manifestaciones folklóricas como Los Turcos de Huamachuco, Los

Gitanos de Otuzco, Los Negros de Otuzco, Los Pallos de Santiago

de Chuco, las Huanquillas de Chiclín de la provincia de Ascope, la

Diablada de Virú, los Waris de Tayabamba en la provincia de

Pataz, la Diablado de Huanchaco en la provincia de Trujillo, etc.

11
Danzas que se siguen interpretando en las diversas festividades

patronales de cada localidad. La Libertad (Perú), departamento

costero septentrional de Perú, que limita al norte con los

departamentos de Lambayeque y Cajamarca, al este con San

Martín, y al sur con Huánuco y Ancash.

La capital se sitúa en Trujillo. Administrativamente se encuentra

dividido en las siguientes provincias (con sus respectivas

capitales): Trujillo (Trujillo), Bolívar (Bolívar), Otuzco (Otuzco),

Pacasmayo (San Pedro de Lloc), Pataz (Tayabamba), Sánchez

Carrión (Huamachuco) y danza los pallos (Santiago de Chuco).

Tiene 25.570 km² de superficie. La costa, en contraste con la que

se halla más al sur, es de relieve suave y con amplias playas, a la

que van a desembocar numerosos valles como los de Chao, Virú,

Chicama y Jequetepeque, aunque el interior asciende a las

cumbres de la cordillera Occidental de los Andes, y cae a los valles

de la vertiente amazónica.

Efectivamente, una ojeada a la forma cartográfica del

departamento pone de manifiesto su extensión en la costa, el

estrangulamiento en los Andes y la nueva extensión por el interior.

La costa es de carácter árido, pero el interior, avenado por el río

12
Marañón, es mucho más húmedo. La agricultura se reduce en la

costa a los oasis que siguen a los valles principales, y en el interior

ocupan los fondos andinos: en ellos se cultiva el arroz, el algodón y

la caña de azúcar. Destaca el departamento por su cría de ganado,

especialmente bovino y ovino. Hay ciertos yacimientos de cobre,

plata y oro.

Cuenta con una red de carreteras y de ferrocarriles (líneas de

Salaverry a Trujillo pasando por Ascope, y de Chilete a Pacasmayo

por Guadalupe). Entre las principales ciudades destacan, además

de la capital Trujillo, las cabeceras de provincia ya mencionadas,

que poseen pequeñas industrias agroalimentarias y otras de

consumo y artesanales. Población (1993), 1.270.261 habitantes.

13
En Huamachuco se realizan diversas festividades religiosas la más

importante se realizan en homenaje a la Santísima Virgen de la

Alta Gracia, del 29 de Julio al 19 de Agosto, en la que se

concentran de diversos lugares para esta fiesta religiosa. En 1551

llega a Lima otro grupo de diez sacerdotes Agustinos, de ellos el

Padre Juan Ramírez (24 años), y el diácono Baltasar Melgarejo,

que fueron enviados por barco a Trujillo y de allí a Huamachuco,

donde empezaron la planificación de la Ciudad, edificación de la

Iglesia, el convento y el campanario, utilizando los mismos

cimientos de las construcciones pre-incas e incas”, sostiene Carlos

Iparraguirre Solórzano. En 1553 la misión Agustina, se elevó a

Convento, el primero para indios en todo el Perú, oficializándose el

culto a Nuestra Señora de Gracia el 15 de Agosto de cada año,

fecha reconocida como el día de la “Fundación Española” de

Huamachuco. El primer Superior del Convento fue el Padre Juan

de San Pedro, luego que la virgen adoptara el nombre definitivo de

“Nuestra Señora de Alta Gracia”.

3. ETIMOLOGÍA

Etimológicamente Huamachuco deriva de las palabras WAMAN =

Halcón y CHUCO = Sombrero, que para darle una explicación del

14
nombre y conociendo el contexto de la zona podemos decir que es

un pueblo de halcones con sombrero cuando es sorprendido por

algo singular, levanta las plumas de la cabeza a manera de

sombrero, muy parecido a una franja de colores adornada con

plumas de halcón, que los pobladores de esta zona usaban

alrededor de la cabeza.

4. LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA

En la ciudad de Huamachuco y en toda la provincia de Sánchez

Carrión la imagen mas venerada es la de la Santísima Virgen de la

Alta Gracia patrona de esta provincia a la cual veneran durante el

mes de Agosto, siendo los días centrales el 14 y 15 de Agosto, en

la que los residentes en Huamachuco y sus distritos, así como

visitantes de diversos lugares del país concurren a venerarla.

15
En estos días se interpreta la Contradanza y diversas danzas como

los Pallos, los Turcos, Los Canasteros, los indios fieles, los incas,

los Waris, etc. que vienen de diversos lugares a rendir su homenaje

a su patrona antes y después de cada salida de la procesión de la

imagen.

Si nos detenemos a meditar sobre el origen, significado y

sobrevivencia de nuestra danzas, las mismas que conservan por

tradición y fe el culto al sol, a la luna y a los fenómenos de la

naturaleza, sabemos que no se avinieron de buen grado a seguir la

práctica del cristianismo y fue entonces que los españoles

establecieron la fiesta patronal para rendir culto a la Virgen de la

Alta Gracia, permitiéndoles participar en los festejos con sus

propias representaciones típicas del incanato, es así como se

explica que en una fiesta propia de cristiandad estuvieran

presentes las danzas, que constituyen hasta nuestro tiempo un

número de gran atracción en los programas de la fiesta y en el

alma popular y tradicional del pueblo.

16
5. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE SANCHEZ

CARRION

Originariamente denominada Huamachuco (Reglamento

provisional del 12 de febrero de 1821), anteriormente eran parte de

esta provincia las grandes territorios de las actuales provincias de

Cajabamba, Otuzco, Santiago de Chuco, Tayabamba, Bolívar, la

actual provincia de Sánchez Carrión recibe su nombre actual por

decreto ley 21517 el 8 de Junio de 1976, para honrar la memoria

del ideólogo y prócer de la independencia José Faustino Sánchez

Carrión. Esta pintoresca provincia esta ubicada en la parte de la

sierra del departamento y su capital Huamachuco, cuya vida

económica esta basada en la agricultura y la ganadería

principalmente.

En 1532, los españoles hacen prisionero al inca Atahualpa y es

entonces que Pizarro recibe las primeras noticias de Huamachuco,

estás se referían que en este lugar se estaban concentrando tropas

para luego dirigirse a Cajamarca contra los españoles.

Durante la conquista los pobladores de Huamachuco no

permitieron ni se mostraron ajenos a la tragedia sucedida en

Cajamarca con la llegada de los españoles; pues al tener

17
conocimiento de la captura, los Huamachucos organizaron un

poderoso ejército para liberar a su soberano de la prisión. En la

vasta extensión de la provincia se realizó un inusitado movimiento

de tropas. De estos preparativos bélicos tuvieron conocimiento los

españoles en Cajamarca, entonces mandaron a Hernando de Soto

para que inspeccione los dominios del gran Wamachuco y

constatara cualquier movimiento insurreccional.

Por otro lado, el inca Titu Atauchi, al saber de la muerte de su

hermano el inca Atahualpa, se dirigió a Caxamarca a la cabeza de

aguerridas tropas, conformadas en gran medida por naturales de

esta zona. El rebelde hermano al llegar a Caxamarca hizo ahorcar

a 12 españoles que se encontraban en ese lugar, pero Pizarro se

retiraba precipitadamente hacia el Sur. Tutu Atauchi, le dio alcance

en las llanuras de Huamachuco, venció a los españoles, pero

cometió el error de no ajusticiarlos por la intervención de Francisco

Chávez de quien se hizo amigo.

Los Huamachucos conformaban una etnia afiliada al conglomerado

de la gran nación de los xaxamarcas, el prelado Baltazar Jaime

Martínez de Compañon,Obispo de Trujillo en la segunda mitad del

siglo XVIII, consigna la noticia de que en el área de Huamachuco

18
se hallaba una lengua particular: la CULLI o CULLE que se

caracterizaba por cuanto el acento caía en la última sílaba de la

palabra, se decía de estos pobladores como gente aguerrida y

valerosa.

Durante la segunda mitad del siglo XIV d.c., tanto los Chimues

costeños como los Huamachucos cordilleranos fueron incorporados

al incanato.

Abundantes detalles sobre el particular son ofrecidos por las

crónicas de los siglos XVI y XVII. Por estas fuentes se desprende

que la anexión de las naciones citadas fue realizada por Tupac

Inca Yupanqui en tiempos en que Pachacutec, su padre, aún era

soberano del incario.

Los Chimues al igual que los Huamachucos ofrecieron férrea

resistencia.

Al respecto Pedro Cieza de León, en su crónica de 1553, comenta:

“En el valle del Chimo dicen que tuvo recia guerra con el señor de

aquel valle, y que temiendo su batalla estuvo a poco de quedar el

inca desbaratado de todo punto; más prevaleciendo los suyos

ganaron terreno y vencieron.” Se dice que un gran sector de los

Huamachucos se refugio en la Ceja de Selva para no ser sirvientes

19
ni estar bajo la tutela de los españoles, hasta que posteriormente y

con engaños salieron de la zona de ceja de selva y con ello poder

regresar a sus tierras con costumbres que mezclaban las originales

con las selváticas.

Los hechos anteriormente señalados tienen mucho que ver con las

características de los interpretes en las diversas danzas de la zona,

ya sea por la fuerza, vitalidad, carácter guerrero, además de

mezclarse con identidades de otras culturas tanto de la costa como

de la selva de nuestra patria, elementos que se pueden observar

ya sea en la forma interpretar la danza, en el vestuario, y en los

tipos de instrumentos musicales utilizados en la danza, es decir, en

todo el contexto propio de la ejecución de la misma.

20
6. CONTRADANZA

El Dr. Carlos Iparraguirre Solórzano nos comenta sobre el origen

de la Contradanza lo siguiente: “ ....Hace muchísimos años atrás

cuando los españoles se enseñoreaban en nuestro territorio, la

población subyugada muy poco realizaba reuniones o

manifestaciones populares ya que podían ser interpretadas de

estar en contra de la corona española o de sus leales súbditos, a

escondidas bailaban una danza con mucha fuerza y energía cuan

guerrero altivo dejaba ver el legado guerrero de estos naturales”.

Por aquellos tiempos el capitán Diego De Mora, primer

encomendero de Huamachuco dio una gran fiesta a la usanza

española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del Curaca

Huamanshorco), había traído al mundo a su hija Florencia.

El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los

aborígenes que la curiosidad les había hecho llegar hasta el lugar

de la fiesta, quienes de aquí para allá, con gracia y elegancia de

las damas y caballeros que pasaban debajo de unas filudas

espadas haciéndolas chocar de cuando en cuando era pues una

“danza rara” diferente a las danzas de los naturales ...”

21
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad

de Huamachuco, esta procede del distrito Sanagoran, de la

parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan

incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la

Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos

en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada

íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación

de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los

españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como

consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra

tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de

España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco

puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril

propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la

destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que

resume el mestizaje de las culturas que les ha tocado vivir y

experimentar a estos pobladores de una de las zonas más

hermosas de nuestra patria.

En esta provincia se puede encontrar diversos tipos de

contradanza como la de Marca Huamachuco, otra la del distrito de

Sanagorán, otra forma es la del caserío de Shiracmaca, además

22
encontraremos la Contradanza del distrito de

Sarín, es decir, que encontraremos una variedad de estilos de

Contradanza en la misma provincia pero en todas ellas la

característica de la danza se mantiene tanto en su carácter

varonil, guerrero, dinámico, alegre y sobre todo muy reverente a la

imagen de la Virgen de la Alta Gracia.

Podemos decir, entonces, que la contradanza de Huamachuco

tiene en su desarrollo tres características:

a. Guerrera.- Ya que desde sus orígenes esta danza deja de

manifiesto movimientos y desafíos de carácter guerrero los

mismos que se observan es los movimientos con las espadas, los

enfrentamientos entre danzarines y la fuerza de los pasos al

momento de ejecutar la danza.

b. Satírica.- Por algunos de sus movimientos que tienen el

carácter satírico como una manifestación de burla a la antigua

danza cortesana española y la forma de caminar, danzar y

ejecutar su danza, al cual los naturales de la zona le llaman a esta

nueva manifestación la contradanza.

23
c. Religiosa.- Por cuanto, se interpreta durante una de las más

populares y tradicionales festividades religiosas como es el de la

Santísima Virgen de la Alta Gracia.

7. VESTIMENTA DE LA CONTRADANZA

24
- Los danzantes campesinos de Sanagorán utilizan el siguiente

vestuario para la Contradanza:

- El sombrero de paja con ala recogida (sombrero a la pedrada), una

cinta de color y un espejito estrella, señal de sus raíces incas.

- Cubren el tórax generalmente con blusa-saco o también llamada

chamarra de diferente color cada uno, estas blusas eran y son

actualmente parte del vestido diario de sus mujeres

Huamachuquinas (por ello se ironiza más a los españoles).

- Falderín confeccionado de retazos verticales de diferentes colores.

- Pantalón color oscuro que llega hasta las rodillas donde se unen

con medias color café.

- Maichiles, sonajas u otros materiales que les ayuden a provocar un

sonido fuerte y seco.

- Zapatos color negro (el hombre del campo generalmente usa

ojotas).

- Bandas de color cruzadas en el pecho en forma de “equis” con un

espejito en el cruce.

25
- Espada pequeña y tosca de madera pintada de colores.

En la Contradanza del caserío de Shiracmaca los varones llevan

en el sombrero dos plumas en forma de “V”, predominando en su

vestimenta el color rojo con una blusa de simple ribeteado tanto en

la cintura como en los puños. Las mujeres visten pollera y blusa

roja con un velo blanco debajo del sombrero y para el baile dos

pañuelos. Todos calzan llanques.

La Contradanza del distrito de Sarín lleva como vestimenta una

chompa abierta por el pecho de cualquier color, falda de mujer

también de variado color y pantalón oscuro hasta los tobillos, al pie

de las rodillas van amarrados sartas de maichiles, en las manos

llevan un ramo de flores de papel o de tela y un pañuelo para el

baile. Calzan llanques, zapatos o zapatillas, estos danzarines están

dirigidos por un Capitán o Comisario quien lo hace con un silbato y

un bastón.

En la Contradanza de la comunidad de Marka Huamachuco esta

conformada por hombres y mujeres quienes están acompañados

por un personaje llamado el “Cachito”, personaje que despeja el

camino por donde se desplazan los danzarines además de

ordenarlos, lleva un látigo. La vestimenta de esta localidad es la

26
siguiente: Los varones llevan en la cabeza una canasta forrada con

papeles de colores a manera de corona, la camisa es roja, el faldón

es de tela en listones verticales de diferentes colores y en las

rodillas llevan amarrados docenas de maichiles sobre el pantalón

rojo. La mujer lleva un sombrero con cinta roja, blusa blanca con

grecas rojas, en el pecho collares y un espejito, su falda es roja y

en la mano un pañuelo para bailar.

8. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Existen datos en que el acompañamiento de esta era solo con una

quena y un bombo, es decir una Roncadora y una caja, estos son

los instrumentos que hasta la actualidad se utilizan en las misma

localidades de la provincia de Sánchez Carrión, pero

posteriormente se a incorporado al conjunto que la interpreta

instrumentos de cuerdas y viento, en la actualidad es normal ver a

conjuntos de Contradanza como los campesinos de localidades

como los de Sanagorán continúan manteniendo su interpretación al

compás de la roncadora, y otras que interpretan con instrumentos

como Quenas y Guitarras, y algunos casos con charangos,

zampoñas y otros esto último por la influencia cultural de la ciudad

de Trujillo y de la música latinoamericana, elementos que en

27
algunos casos han distorsionado la forma de ejecutar la melodía

con instrumentos electrónicos y acelerando su interpretación.

9. ANTROPÓLOGO HUAMACHUQUINO BUSCA DECLARAR A LA

CONTRADANZA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA

NACIÓN

Con la finalidad de rescatar y fortalecer nuestra identidad cultural,

el Antropólogo Social, Pedro Chuquipoma Moreno, presentó el

expediente técnico sobre “La Contradanza”, cuyo objetivo principal

es declararla como Patrimonio Cultural de la Nación.

Durante la exposición, en las instalaciones de la Municipalidad de

Sánchez Carrión, el antropólogo huamachuquino dio una amplia

explicación de las expresiones danzarías en el transcurso del

tiempo, el origen y evolución de La Contradanza en el Perú y en la

provincia de Sánchez Carrión.

28
Más adelante expresó su agradecimiento a la comuna

huamachuquina por haber financiado dicho proyecto a través de la

oficina de Información y Promoción Turística; agradeció también a

los investigadores locales de Huamachuco, a los poseedores de

elenco de danza, a los danzantes de los distintos caseríos de la

provincia y al Sr. Jorge Villanueva Pereda, quien en su momento

generó un importante aporte para la investigación.

“…La presentación del expediente técnico en la Municipalidad de

Sánchez Carrión es el primer paso para recuperar las danzas

perdidas para incorporarlas luego en las festividades religiosas de

nuestra provincia. Buscaremos salvaguardar a La Contradanza

como símbolo de identidad, puesto que es responsabilidad de los

huamachuquinos rescatar nuestras costumbres como símbolo de

respeto hacia nuestras comunidades”, expreso Chuquipoma

Moreno.

29
El expediente técnico será derivado luego a la sede principal del

Instituto Nacional de Cultura (INC), para su posterior declaratoria

como Patrimonio Cultural de la Nación.

El antropólogo social, Pedro Chuquipoma Moreno, quien forma

parte del equipo de trabajo de la Unidad Ejecutora 115 –

Marcahuamachuco, elaboró el expediente técnico de La Filigrana

(Trabajo artesanal de joyas confeccionadas con plata), en

Catacaos, Piura siendo declarado Patrimonio Cultural de la Nación

el pasado 19 de marzo de este año.

30
10. LA PARADA DEL GALLARDETE EN HUAMACHUCO

Esta es una tradición que se remonta a 500 años atrás y que se

realizaba en homenaje al dios Atagujo, adorado por los

huamachucos, como tributo a la fertilidad y en agradecimiento por

las buenas cosechas.

El 29 de julio es una fecha muy especial para los

huamachuquinos, como lo fue para sus ancestros, hace 500 años

en tributo a su dios Atagujo. Este día, desde las 7 de la mañana

los campesinos a enrumbaron a Wiracochapampa, siguiendo un

empinado, estrecho y accidentado camino que los llevaba hasta

31
Payamarca. Ahí estaba el tronco de 43 metros de largo en el que

horas más tarde izarían el tradicional gallardete que marca el

inicio de la celebración de la fiesta en homenaje a la Virgen de la

Alta Gracia.

Cuando el reloj marcaba las 8:30 de la mañana un catequista

bendijo el madero, previamente todos se santiguaron y rezaron un

Padre Nuestro, seguidamente se esparció el agua bendita.

Enseguida amarraron los travesaños y yugos, y cruzaron un

grueso cable en la pestaña que abrieron, con un hacha, en la

base del tronco para facilitar la tracción de los jaladores.

Entonces todo estaba listo para iniciar la travesía. Primero lo

empujaron hacia abajo, a un riachuelo, nada difícil; luego había

que sacarlo por una enorme cuesta. A simple vista parecía

imposible, pero cinco horas después estaban vencidos todos los

obstáculos: el árbol estaba en la misma plaza listo para ser

pintado con los colores patrios: rojo y blanco, a fin de que

combine con el gallardete.

Tras esta hazaña no me queda la menor duda de la grandeza y el

ingenio de de las civilizaciones ancestrales peruanas. Ahora

entiendo e imagino cómo los moches, los chimús, los

chachapoyas, los incas, huamachucos y otros plasmaron

32
encomiables obras gracias al trabajo comunitario, un legado que

ahora admiramos con escepticismo, y la enseñanza de que la

unión lo puede todo.

“Ahí viene la serpiente” “Cuiden el alimento” “Dónde está la

chicha” “traigan la coca”, entre otras son las frases que los más de

3 mil campesinos repetían una y otra vez a lo largo del trayecto, y

que a pesar del enorme esfuerzo, los empujones y las caídas,

este trajín era una fiesta, un jolgorio. Todos reían y carcajeaban

mientras ponían toda su fuerza al jalar las sogas o empujar los

travesaños.

Esta alegría cobraba vida con la música folklórica de Los

Chirocos, con su flauta y caja, que no cesaban de tocar; al igual

que Los Shalpirejos (haraposos) con su quena, wiro y caja; y de

vez en vez los cohetes que tronaban en el aire nos hacían

recordar que la fiesta estaba a punto de comenzar. Por eso,

mientras unos trabajaban, otros se daban tiempo para zapatear

un huaino, olvidando el cansancio y el calor.

Sin embargo, las energías también las reponían con la chicha de

jora fuerte (de 15 o más días de fermentación) y la hoja coca que

chacchaba, aderezando el bolo con la cal.

33
Una vez que el tronco estuvo en la Plaza de Armas, terminó la

primera parte del ritual. Faltaba, quizá, lo más importante y

emocionante: izar el gallardete, pero antes había que almorzar: la

municipalidad provincial de Sánchez Carrión ofreció alimentos

para las más de 3 mil personas participantes en esta ceremonia.

EL GALLARDETE

Mientras los campesinos almorzaban y restituían sus fuerza, los

donantes Carmen Franco y Alfredo Cuba, entregaban el

gallardete a los padrinos y éstos al presidente del comité de fiesta

y alcalde provincial, Carlos Loyola Márquez.

El la ceremonia hubo varios invitados, entre ellos el historiador,

Jhon Tópic, uno de los principales estudiosos del pasado

huamachuquino, cuyos aportes han permitido entender la

trascendencia de esta cultura que dejó su mejor legado

arquitectónico en la fortaleza de Markawamachuco.

El gallardete de este año tiene los colores característicos (rojo y

blanco) en líneas verticales, rodeado de flecos dorados y

adornado con dos orlas. Sus medidas son de 23 metros de largo y

metro y medio de ancho.

Después de ser paseado por las autoridades e invitados,

alrededor de la Plaza de Armas, el estandarte fue amarrado al

34
grueso tronco, y utilizando cables, sogas, puntales y horquetas

(tijeras) se inició el izamiento, sólo con la fuerza humana. Entre

gritos, llamados de atención, hurras, música y baile, hora y media

después el bicolor flameó en lo alto, con ese fondo azul del cielo

huamachuquino.

Así terminó este ritual fálico o de la fertilidad, según Jhon Tópic,

quien asegura que hay evidencias históricas de que esta

ceremonia se escenifica desde hace 500 años y que es la única

en el Perú. Así comenzó la celebración en honor a la santísima

Virgen de la Alta Gracia con música, chicha y cerveza en la Plaza

de Armas.

11. CONTRADANZA CRIOLLA

Baile de salón de origen europeo acriollado en Cuba hacia el último

tercio del siglo XVIII.

Tanto la toma de La Habana por los ingleses, en 1762, como las

migraciones de colonos franceses de Haití, a partir de 1791,

trajeron a la Isla las country dances de Gran Bretaña (lugar donde

se originaron) y lascontredanses francesas, muy populares en el

viejo continente. También, las influencias francesas en las Cortes

35
españolas trasladaron estos ritmos y danzas a las costas cubanas,

traducidas como «contradanzas».

Al llegar a Cuba, comenzaron a interpretarse en reuniones sociales

y, poco a poco, fueron incorporando las cadencias y movimientos

propios de bailes de origen africano, fundamentalmente congo,

para llegar al siglo XIX como contradanzas criollas. La primera

contradanza conocida compuesta en Cuba fue San Pascual Bailón,

datada en 1803.

La contradanza criolla es un baile de cuadros o figuras que se inicia

con una hilera de mujeres frente a otra de hombres; la primera

pareja se toma de las manos e indica los pasos que deben ejecutar

las restantes y se desarrolla un baile de cuadrillas o figuras,

básicamente compuestas por dos parejas. Entre las figuras más

empleadas están el paseo, la cadena, el cedazo y el sostenido,

aunque también hay otras, como el saludo, el rodeo, la alemanda,

la media cadena, el latigazo, el ala y el lazo. Los pasos son

deslizados por el piso, marcando en el lugar o desplazándose por

el salón de baile de manera ceremoniosa y fluida, mientras los

brazos se mueven con libertad y elegancia cortesana.

La influencia de los ritmos de origen africano hace que en la

contradanza criolla se emplee un especial movimiento de caderas,

36
lo que le da un carácter novedoso, en contraste con las originales

europeas.

Hacia 1836, la contradanza criolla fue transformándose en otro tipo

de baile de salón, ya netamente original, el cual se conoció

como Danza. Pero, según Esteban Pichardo, en su Diccionario

provincial casi razonado de vozes y frases cubanas, de 1875, los

términos «contradanza» y «danza» se simultanearon en un

principio; incluso, cuando periodistas o estudiosos del siglo XIX se

referían a ellas, los empleaban muchas veces indistintamente.

37
CONCLUSIONES

El empleo del término "contradanza" como identificador de un modelo

o un conjunto de modelos musical-coreográficos puede acarrear cierta

ambigüedad, debido principalmente a la frecuentemente errónea

utilización que se le ha venido dando durante este siglo por estudiosos

del folklore poco conocedores de la realidad etnomusicológica. Así, ha

sido habitual servirse de dicho término a modo de comodín que

sustituyera titulaciones específicas de modelos coreográficos

tradicionales, concretos o generales, muy a pesar de los valores

semánticos que le son intrínsecos. Para más de un folklorista de los

que han realizado su labor durante este siglo, prácticamente cualquier

coreografía tradicional ha merecido el apelativo de contradanza,

algunas veces incluso peyorativamente.

También en el área riojana se ha hablado de "contradanzas", y más de

una danza concreta asume este nombre. Sin embargo, no parece que

este vocablo posea una historia temporalmente muy dilatada como

para poderla considerar arcaica, por lo menos de un modo absoluto.

¿Es factible que una danza tradicional riojana sea conocida como "la

contradanza" cuando su estructura coreográfica y su extensión

geográfica apuntan sin dudar hacia un modelo prácticamente

atemporal?. Pronto he de dar una explicación a esta pregunta cuya

38
formulación me parece importante para entender el matiz de algunos

elementos que flotan en tomo a la cultura tradicional riojana desde el

punto de vista del folklore.

Los musicólogos y coreógrafos han llegado a la conclusión de que es

durante los siglos XVI y XVII cuando en las Islas Británicas se

desarrolla vigorosamente un tipo de bailes por parejas de hombres y

mujeres que por aquel momento era conocido genéricamente

mediante la expresión inglesa "country dance", lo que podríamos

traducir al castellano como "danza campestre" o "danza campesina".

Bajo esta denominación no se encerraba un único modelo

coreográfico, sino un conjunto de melodías y estructuras de baile

diferentes, basadas en la pareja de un hombre y una mujer que luego

podía sufrir variaciones al agruparse varias parejas. La primera noticia

escrita referente a estas "country dances" data del 1.651, año en el

que ve la luz una importantísima recopilación de danzas tradicionales

inglesas, bajo el título "The english dancing master, or plaine and easie

rules forthe dancing of country dances" (1). He anotado que es durante

esos siglos citados cuando estos bailes por parejas alcanzan un gran

desarrollo, lo que no quita para que ya existieran con anterioridad. Es

por entonces cuando la Corte Inglesa comienza a interesarse por ellos

y decide incluirlos en sus repertorios cortesanos.

39
BIBLIOGRAFIA

- Baltazar Jaime Martínez de Compañon, CRONICAS Y APUNTES DE LA

PROVINCIA DE TRUJILLO. PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL

DE LA LIBERTAD. 1984

- Cieza de León Pedro CRONICAS DEL VIRREINATO DEL PIRU.

FONDO DE LA CULTURA ECONOMICA. 1985

- Carlos Iparraguirre Solorzano DANZAS Y COSTUMBRES DE LA

LIBERTAD.

EDICIONES LIBERTAD.1992

- Cruz Ledesma Aristóteles HUAMACHUCO ETERNAMENTE. MARSOL

PERU EDITORES S.A. 1997.

- Cruz Ledesma Aristóteles DANZAS DE NUESTRA SIERRA

(Departamento de La Libertad). Gráfica Futuro S.R.L. Trujillo 2003.

- Eduardo Fiestas Peredo TRABAJO DE CAMPO (Inédito). 1993 A 1999.

Dr. Carlos Iparraguirre Solórzano. Danzas y costumbres de La Libertad.

Ediciones Libertad.1992 imágenes gracias a

http://diversidadfotografica.blogspot.com y http://www.pachaperu.com

40
ANEXOS

41
42
43

Você também pode gostar