Você está na página 1de 3

Aguilera Hernández Santa Cassandra

Protocolo

Seminario de investigación lingüística

1. Tema: Albur.
Nivel de la lengua: léxico-semántico
Aspecto: Polisemia en sustantivos y adjetivos.
2. Enfoque: Lingüística general (semántica).
3. Justificación: Quiero estudiar el cambio semántico en el albur (a través del análisis
de la polisemia en sustantivos y adjetivos) porque éste - el albur-forma parte del uso
del lenguaje en el español de México y le atribuye características que lo distinguen
de otras formas del español. Es importante realizar una aproximación de esta
naturaleza para estudios posteriores acerca del papel que desempeña el albur en el
cambio de significado de algunos sustantivos y adjetivos en el español de México,
pues con este conocimiento se podrían evitar problemas originados en los procesos
comunicativos entre los hablantes del español de México entre sí, y con hablantes
de otras formas del español.
4. Pregunta-Problema: ¿La polisemia de los sustantivos y adjetivos más utilizados en
el albur del español de México en la actualidad produce un cambio de significado o
produce también una forma de ambigüedad léxica?
5. Tesis o hipótesis: La polisemia en los sustantivos y adjetivos más utilizados en el
albur del español de México en la actualidad produce un cambio de significado.
6. Preguntas del tema y su tipo (duda, de investigación, guía, paradigmática):
- ¿Qué es la polisemia? (Duda)
-¿Cuáles son las teorías acerca de la polisemia? (Investigación)
-¿Cuál es la teoría de la polisemia de Ullmann? (Paradigma)
-¿Cuál es la teoría de la polisemia de Baldinger? (Paradigma)
- ¿Cuál es la teoría de la polisemia de Trujillo? (Paradigma)
- ¿Qué es el cambio semántico? (Duda)
-¿Es la polisemia una forma de cambio semántico? (Investigación)
-¿Qué es el albur? (Duda)
-¿Puede el albur formarse por medio de polisemia? (Duda)
-¿Es el albur un mecanismo de cambio semántico? (Investigación)
-¿Qué es la ambigüedad léxica? (Duda)
-¿El albur se produce por ambigüedad léxica? (Duda)
-¿Es el albur un cambio de significado? (Investigación)
-¿Cualquier sustantivo puede formar parte del albur? (Duda)
-¿Cualquier adjetivo puede formar parte del albur? (Duda)
7. Objetivos (General y particulares).
 General: Evaluar si la polisemia en los sustantivos y adjetivos que se
utilizan en el albur produce un cambio de significado.
 Particulares:
- Identificar si la polisemia es una forma de cambio semántico.
- Deducir si el albur puede formarse por medio de polisemia.
- Discernir si el albur puede ser un mecanismo de cambio semántico.
- Comparar diversas posturas en torno a la polisemia.
-Analizar el cambio semántico producido en los sustantivos y adjetivos
utilizados en el albur del español de México en la actualidad.
-Interpretar si los sustantivos y adjetivos ocupados en el albur del español de
México en la actualidad han tenido un cambio de significado con base en la
recopilación realizada por Mejía Prieto en Albures y refranes de México.

8. Fuentes de consulta.
Alegría de la Colina, Margarita. Variedad y precisión del léxico. México, Trillas,
1989.
Álvarez Díaz de León, Germán. Los albures: lenguaje polisémico de algunos
mexicanos. México, UNAM, 1976.
Baldinger, Kurt. Teoría semántica. Hacía una semántica moderna. España, Alcalá,
1970.
Baylon, Christian y Fabre, Paul. Semántica. España, Paidós, 1994.
Beristáin, Helena. El albur. México, UNAM, 1997.
De Gortari, Elí. Silabario de palabrejas. México, Plaza y Valdés, 1988.
Escoriza Morera, Luis. Perspectivas de análisis en el ámbito de la variación
lingüística. España, Universidad de Cádiz, 2003.
García Platero, Juan Manuel. Polisemia y monosemia en el léxico. Homonimia,
sinonimia y antonimia. Madrid, Liceus, 2006.
Garvin, Paul y Lastra de Suárez, Yolanda. Antología de estudios de etnolingüística
y sociolingüística. México, UNAM, 1984.
Gutiérrez González, Noé. Qué trabajos pasa Carlos: la construcción interactiva del
albur en Tepito, tesis de licenciatura, México, UNAM, 1988.
Gutiérrrez Ordoñez, Salvador. Introducción a la semántica funcional. España,
Síntesis, 1996.
Jiménez, Armando. Tumbaburro de la picardía mexicana. México, Editorial Diana,
1991.
Lastra, Yolanda. Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción.
México, El Colegio de México, 1992.
Lavertue, Julie. El albur en México: Descripción y percepción, tesis de licenciatura,
Universidad Laval, Canadá, 1994.
Lope Blanch, Juan. Estudios sobre el español de México. México, UNAM, 1972.
López Morales, Humberto. Sociolingüística. España, Gredos, 2004.
Mejía Prieto, J. Albures y refranes de México. México, Panorama, 1993.
Moreno Fernández, Francisco. Metodología sociolingüística. Madrid, Gredos, 1990.
Moreno Fernández, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del
lenguaje. Barcelona, Ariel,
Muñoz Nuñez, María Dolores. La polisemia léxica. España, Universidad de Cádiz,
1999.
Nakash, Jack. Como dice el refrán: dichos, piropos, malos consejos, albures, etc.
México, Grijalbo, 2002.
Nerlich, Brigitte y Chamizo Domínguez, Pedro. Cómo hacer cosas con palabras
polisémicas: el uso de la ambigüedad en el lenguaje ordinario. España,
Universidad de Málaga, 1999.
Penas Ibañez, María Azucena. Cambio semántico y competencia gramatical.
Madrid, Iberoamericana, 2009.
Pérez Fernández, Eduardo. La polisemia, base del albur. México, Gaceta UNAM,
1985.
Perissinoto, Giorgio. Fonología del español hablado en la ciudad de México: ensayo
de un método sociolingüístico. México, El Colegio de México, 1975.
Pottier Navarro, Huguette. La polisemia léxica en Español. España, Gredos, 1979.
Rivera Jordán, Erika Elizabeth. Descripción de algunos aspectos de los procesos de
construcción lingüística de los albures con formación “no es lo mismo…
que…” tesis de licenciatura, UNAM, México, 2010.
Saavedra M., Alfredo. Lo sexual en la expresión. México, Editorial libros de
México, 1971.
Trujillo, Ramón. Elementos de semántica lingüística. Madrid, Cátedra, 1979.
Ullmann, Stephen. Semiótica. España, Aguilar, 1965.
Verduzco Argüelles, Gabriel Ignacio. Filosofía del lenguaje para no iniciados: el
albur [en línea] CienciAcierta Digital, Enero-Marzo 2013, no.33, <
http://www.actaquimicamexicana.uadec.mx/sitio%20posgrado/CienciaCierta
/CC33/13.html#.VCGE0mJ5Mlc>
9. Método: Inductivo.
10. Metodología: Sociolingüística.
11. Cronograma

Actividad Fecha Producto


Corrección del esquema 09-13 de octubre 14 de octubre
Recolección de corpus 15-29 de octubre 30 de octubre
Organización del corpus 30-5 de noviembre 6 de noviembre
tentativa
Redacción del informe 7-17 de noviembre 18 de noviembre
Correcciones al informe 19-26 de noviembre 27 de noviembre

Você também pode gostar