Você está na página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Física Experimental
Profesor: Guevara Flores Joseph

Alumna: Pérez Vivas Paulina

03/10/2017

Personajes. Termodinámica
Física Experimental

Pérez Vivas Paulina


Personajes. Termodinámica
Descripción General
La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta fenómenos
naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía.

La Termodinámica estudia el intercambio de energía en sus diversas formas, su interacción con


los equipos, las propiedades de la materia y el uso racional de la energía. Dado que no se puede
concebir industria sin uso de energía, esta ciencia tiene una gran importancia práctica y se
aplica en todas las ramas de la Ingeniería.

Benjamín Franklin (1706-1790)

Franklin, Benjamín filósofo, político y científico estadounidense, dedicó tiempo a la


investigación de la termodinámica.

Realizo experimentos sobre conductividad térmica, como las que realizó calentando un extremo
de diferentes varillas del mismo diámetro y longitud, a las que se han añadido diferentes trozos
de cera a distancias regulares del extremo caliente.

El calor que se origina en la llama es conducido con una cierta


velocidad a lo largo de las varillas, aumentando la tempe-
ratura de estas. Cuando la temperatura de un cierto punto
alcanza el punto de fusión de la cera, esta se funde,
indicándonos cómo el calor avanza a lo largo de las varillas.

En esta explicación están implicitos el concepto de calor como


una cosa, algo material, como el aire o el agua, que avanza
desde los puntos calientes a los puntos fríos. Esta misma idea
permeó la sociedad científica de finales del siglo xix.

Imagen. Ilustración del experimento sobre conductividad


térmica de Franklin.

Galileo Galilei (1564 - 1642)


El gran físico italiano Galileo Galilei el fundador de la ciencia experimental, fue astrónomo,
filósofo, matemático y físico.

Con objeto de determinar el valor del nivel térmico de los cuerpos de alguna forma, Galileo
construyó en 1592 un instrumento al que llamó termoscopio utilizando vino florentino como
líquido indicador. El instrumento está compuesto por una botella de vidrio transparente, de
pequeño volumen, cerrada por medio de un tapón o plastilina atravesado por un tubo fino de
plástico o una pajita. Empleó el termoscopio para determinar lo caliente que se encuentran dos
recipientes con agua a distinta temperatura.
Galileo y otros investigadores de la época comenzaron a considerar el nivel del líquido del tubo
como indicador del nivel térmico del cuerpo, al que nos hemos referido, y llamaron a ese nivel
temperatura. De esta manera, por medio de este instrumento Galileo sustituyó la expresión lo
caliente que se encuentra un cuerpo por la temperatura a la que se encuentra un cuerpo, siendo
la altura de la columna una especie de medida de la nueva magnitud.

Con el conocimiento aportado por Galileo, Fernando II, el Gran Duque de Toscana, perfeccionó
el termoscopio, pero no llegó a inventar el termómetro, ya que no hizo uso de puntos fijos al
definir su escala, que seguía resultando arbitraria.

Los científicos europeos Cornelius Drebbel, Robert Fludd, Galileo


Galilei y Santorio Santorio en los siglos XVI y XVII fueron capaces de
medir la relación "frió" o "calor" del aire, utilizando un termómetro de
aire rudimentario (o termoscopio). Esto puede haber sido influido por un
dispositivo más temprano el cuál podría expandir y contraer el aire
construido por Filón de Bizancio y Herón de Alejandría.

Daniel Fahrenheit (1686- 1736)


Daniel fue un físico alemán de quien toma su nombre la escala Fahrenheit de temperatura.
Autor de numerosos inventos, entre los que caben citar los termómetros de agua (1709) y de
mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala
termométrica que lleva su nombre.

Los científicos que lograron llevar a cabo el descubrimiento de la Termometría fueron Galileo
Galilei (con su famoso descubrimiento de la fuerza gravitatoria), Daniel Fahrenheit, entre otros.

La escala Fahrenheit fue establecida por Fahrenheit, en 1724. La escala Fahrenheit se emplea en
los países anglosajones para medidas no científicas y en ella el punto de congelación del agua
se define como 32 °F y su punto de ebullición212°F.

Fahrenheit diseñó una escala empleando como referencia una mezcla de agua y sal de cloruro
de amonio a partes iguales, cuya temperatura de congelación es más baja que la del agua y la de
ebullición más alta. El valor de congelación de esa mezcla lo llamó 0 °F, a la temperatura de su
cuerpo 96 °F y a la temperatura de congelación del agua sin sales la llamó 32 °F. Los valores de
congelación y ebullición del agua convencional (el 0 y el 100 de la escala Celsius) quedaron
fijados en 32 °F y 212 °F, respectivamente. En consecuencia, al abarcar un intervalo más
amplio, la escala Fahrenheit permite mayor precisión que la centígrada (si no se usan
decimales) a la hora de delimitar una temperatura determinada. En concreto, 180 grados
Fahrenheit (212-32) corresponden a 100 grados Celsius; es decir, ambas escalas están en una
relación de 9 a 5 y el 0 °C se corresponde con 32 °F; por lo tanto, las conversiones resultan:
F=9C/5+32 y C=(F-32)5/9.
Anders Celsius (1701–1744)
Celsius estableció que el punto de congelación es independiente de la latitud y de la presión
atmosférica. Determinó que el punto de ebullición del agua dependía de la presión atmosférica.
Desde el punto de vista científico, se considera que Celsius aportó la más importante
contribución al establecimiento de una escala de temperatura.

En 1742, Anders Celsius definió una nueva escala de temperaturas con dos nuevos puntos fijos,
el punto de congelación del agua y el de ebullición. Esta escala, corregida por Carlos Linneo en
1745, es la escala centígrada que se utiliza en la actualidad, salvo en los países
anglosajones. La unidad de cantidad de calor correspondiente a la escala centígrada
es la caloría (con c minúscula), que se define como la cantidad de calor necesaria
para aumentar en 1 grado Celsius (C) la temperatura de un gramo de agua y
equivale a 4,18 J.

Con estos adelantos en la conceptualización y en la medida es fácil comprobar que


si se ponen dos cuerpos en contacto el calor siempre fluye del de mayor
temperatura al de menor temperatura. Así, el proceso tiende a equilibrar ambos
cuerpos a la misma temperatura, momento en el que el calor deja de fluir.

Julius Robert von Mayer (1814-1878)


Físico alemán. Médico cirujano y fisiólogo, llevó a cabo la determinación del equivalente
mecánico del calor y enunció el principio de conservación de la energía, principio que intentó
aplicar a los seres vivos. Entre sus obras destacan Fuerzas de la naturaleza inorgánica (1842) y
Notas sobre el equivalente mecánico del calor (1851). Uno de los fundadores de la
termodinámica.

Tres años más tarde dio a conocer El movimiento orgánico en


relación con el metabolismo (1845), trabajo en que formulaba el
primer principio de la termodinámica; sin embargo, otros científicos
como Helmholtz y Joule reclamaron como propia y anterior la
paternidad del descubrimiento, lo que le sumiría en la depresión,
llegando incluso a intentar quitarse la vida en 1850. Sólo
póstumamente se reconoció el valor de sus aportaciones, y
actualmente es considerado como uno de los fundadores de la
termodinámica. Los textos de Julius von Mayer quedaron reunidos en
el volumen La mecánica del calor (1867 y 1893).

Hermann von Helmholtz (1821-1894)

Hermann fue un médico y físico alemán, que realizó contribuciones significativas en numerosas
áreas de la ciencia moderna. En física, es conocido por sus teorías sobre la conservación de la
energía, sus trabajos sobre electrodinámica, termodinámica química, y por la fundamentación
mecánica de la termodinámica. Como filósofo, es conocido por su filosofía de la ciencia, ideas
sobre la relación entre las leyes de la percepción y las leyes de la naturaleza, así como por sus
ideas acerca de la ciencia de la estética y sobre el poder civilizador de la ciencia.

En 1881, al estudiar los efectos electrolíticos de la corriente, intuyó el concepto de los quanta.
Finalmente, con la aplicación del principio de la conservación de la energía a los procesos
químicos, hizo progresar notablemente la química física y la termodinámica.

En Física se le conoce, sobre todo, por su formulación del


principio de la conservación de la energía, que dejó recogido en su
obra más importante: Sobre la conservación de la energía (1874),
donde demostró que la energía consumida por un organismo vivo
procede del calor generado por las reacciones químicas que tienen
lugar dentro del cuerpo. También investigó sobre mecánica de
fluidos, electromagnetismo y electroquímica, prediciendo la
existencia del electrón.

En la mecánica analítica aplicó a la electrodinámica el principio de la mínima acción lo que le


llevó a la formulación de una nueva teoría del electromagnetismo más completa que la
de James Maxwell. En 1881, al estudiar los efectos electrolíticos de la corriente, intuyó el
concepto de los quanta. Finalmente, con la aplicación del principio de la conservación de la
energía a los procesos químicos, hizo progresar notablemente la química física y la
termodinámica.

James Watt (1736-1819)

Los aportes de Watt son muchos, todos ellos apuntaron al logro de un mayor rendimiento,
inventó el prensaestopa que actua manteniendo la presión mientras se mueve el bástago del
pistón, introdujo la bomba de vacío para incrementar el rendimiento en el escape, ensayó un
mecanismo que convirtiera el movimiento alternativo en rotacional, en 1782 patentó la máquina
de doble efecto (el vapor empuja en ambas carreras del pistón), ideó válvulas de movimiento
vertical que permitían mantener la presión de la caldera mediante la fuerza de un resorte
comprimido. Creó el manómetro para medir la presión del vapor y un indicador que podía
dibujar la evolución presión-volumen del vapor en el cilindro a lo largo de un ciclo.

Con el objetivo de establecer una unidad adecuada para la medición de la potencia, realizó
experiencias para definir el llamado caballo de fuerza. Determinó que un caballo podía
desarrollar una potencia equivalente a levantar 76 kg hasta una altura de 1 metro en un segundo,
siguiendo con este ritmo durante cierto tiempo, este valor se usa actualmente y se lo llama
caballo de fuerza inglés.

Los progresos tecnológicos aportados por Watt llevaron la tecnología de la máquina de vapor a
un refinamiento considerable. Se había avanzado en seguri-dad merced a la incorporación de
válvulas, ya se contaba con unidades que daban cuenta de la potencia y el rendimiento, los
mecanismos fueron elaborados con los más recientes avances de la tecnología mecánica. Lo
único que no entró en la consideración de Watt fue la posibilidad de usar calderas de mayor
presión, su objetivo principal era la seguridad, y desde el punto de vista económico no reque-ría
perfeccionamiento, sus máquinas eran muy apreciadas y se vendían bien.
Después de Watt se consiguieron considerables avances en la
utilización de calderas de muy alta presión, esta incorporación
incrementó el rendimiento y, lo más importante, favoreció el
uso de calderas de menor tamaño que realizaban mayor trabajo
que las grandes, además de mejorar el rendimiento del vapor
las preparó para adaptarlas para su instalación en medios de
transporte.

Inventó el indicador de vapor, un dispositivo para medir la


presión instantánea en el interior del cilindro con el propósito
de medir su eficiencia. Este dispositivo es el que da nombre al
«diagrama del indicador» y sus variables asociadas —presión indicada, trabajo indicado,
rendimiento indicado, etc.— utilizadas para caracterizar los ciclos termodinámicos en el interior
de las máquinas alternativas de émbolo sean de combustión externa como la máquina de vapor
o de combustión interna como los modernos motores de explosión. Inventó la unidad de
potencia caballo de vapor.

James Prescott Joule (1818-1889)


Fue uno de los más notables físicos de su época, es conocido sobre todo
por sus investigaciones en electricidad y termodinámica. Joule estudió el
magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le
condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor
y trabajo, el Joule, fue bautizada en su honor. Trabajó con Kelvin para
desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre
la teoría termodinámica y encontró una relación entre la corriente eléctrica
que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente como ley de Joule.

Joule estudió aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la magnetización


del hierro por la acción de corrientes eléctricas, que le llevaron a la invención del motor
eléctrico. Descubrió también el fenómeno de magnetostricción, que aparece en los materiales
ferro magnético, en los que su longitud depende de su estado de magnetización. Pero el área de
investigación más fructífera de Joule es la relativa a las distintas formas de energía: con sus
experimentos verifica que al fluir una corriente eléctrica a través de un conductor, este
experimenta un incremento de temperatura; a partir de ahí dedujo que si la fuente de energía
eléctrica es una pila electroquímica, la energía habría de proceder de la transformación llevada
a cabo por las reacciones químicas, que la convertirían en energía eléctrica y de esta se
transformaría en calor.

En 1840 Joule publicó Producción de calor por la electricidad voltaica, en la que estableció la
ley que lleva su nombre y que afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la
corriente eléctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de
la intensidad de corriente. En 1843, después de numerosos experimentos, obtuvo el valor
numérico del equivalente mecánico del calor, que concluyó que era de 0,424 igual a una caloría,
lo que permitía la conversión de las unidades mecánicas y térmicas; este es un valor muy
similar al considerado actualmente como de 0,427. De ese modo quedaba firmemente
establecida la relación entre calor y trabajo, ya avanzada por Thompson, que sirvió de piedra
angular para el posterior desarrollo de la termodinámica estadística.

Rudolf Clausius (1822- 1888)


Rudolf Clausius. Físico alemán, uno de los creadores de la termodinámica y de la teoría
cinético-molecular de la estructura de la materia. Es conocida su tentativa de interpretar los
fenómenos electromagnéticos desde el punto de vista de la mecánica de Newton. Clausius
formuló a su modo el segundo principio de la termodinámica, introdujo el concepto de entropía.
Hizo extensivo, sin fundamento, el segundo principio de la termodinámica al universo en su
conjunto y ello le sirvió de base para llegar a la conclusión de que el cosmos está
irremediablemente condenado a la «muerte térmica». Según palabras de Engels, esta conclusión
llevó a Clausius a contradecir la ley de la conservación de la energía. Además propuso la teoría
del calor sobre una base más sólida y más verdadera. En su trabajo más importante sobre la
teoría mecánica del calor, publicado en 1850, estableció por primera vez las ideas básicas de la
segunda ley de la termodinámica.

Su artículo más famoso, «Sobre la fuerza motriz del calor y las Leyes del calor que pueden ser
deducidas» se publicó en 1850 y se refería a la teoría mecánica del calor. En este trabajo,
demostró que existía una contradicción entre el principio de Carnot y el concepto de
conservación de la energía. Clausius reiteró las dos leyes de la termodinámica para superar esta
contradicción (la tercera ley de la termodinámica fue desarrollada por Walther Nernst entre los
años 1906 y 1912). Este trabajo lo hizo famoso entre los científicos.

Clausius deduce la Relación de Clausius-Clapeyron de termodinámica. Esta


relación, que es una manera de caracterizar la transición de fase entre dos
estados de la materia, tales como sólido y líquido, había sido desarrollada
originalmente en 1834 por Émile Clapeyron.

Hacia 1845, James Prescott Joule y Robert Mayer habían aclarado la


naturaleza del calor y su equivalente mecánico, llegando a la enunciación del
primer principio de la termodinámica. En 1850, Clausius enunció el segundo
principio de la termodinámica como la imposibilidad de flujo espontáneo de
calor de un cuerpo frío a otro caliente sin la aplicación de un trabajo externo:
"el calor no puede pasar de un cuerpo frío a uno más cálido
espontáneamente". Este famoso enunciado se halla en la memoria Sobre la
fuerza motriz del calor.

Antoine Lavoisier (1743- 1794)


Antoine Lavoisier, es considerado padre de la Química moderna, también se dedicó algo a la
Física, y no sólo aplicada a los experimentos químicos, sino como creador, junto con Simón
Laplace, el gran matemático, del calorímetro de hielo.

Demostró que con la reducción de los óxidos metálicos oxígeno, y estableció junto con Laplace
la Ley de la Termodinámica química que afirma que el calor de formación de un compuesto es
exactamente el mismo que el calor de descomposición, salvo el hecho de que en un caso se
absorbe y en el otro se desprende. En 1783, Antoine Lavoisier propone la teoría del calórico.

El trabajo más conocido como físico fue la “Memoire sur la chaleur” que aparece en las
Memorias de la Academia de Ciencias. Esta memoria se divide en cuatro partes, que forman
cuatro artículos interrelacionados. En la primera parte, define conceptos como calor libre y
capacidad del calor o calor específico de los cuerpos. El calor libre es el que se distribuye en
todo el cuerpo y puede pasar de uno a otro hasta que ambos alcancen el equilibrio térmico.

Primera ley de la termodinámica

También conocido como principio de conservación de la energía para la termodinámica,


establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la
energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como
la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre
trabajo y energía interna. Fue propuesta por Antoine Lavoisier.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:


Eentra − Esale = ΔEsistema

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de


signos termodinámico, quedaría:

Q = \Delta U + \ W

“La energía ni se crea ni se destruye: Solo se transforma”

Aristóteles (384 a. C- 322 a. C.)


Aristóteles en su trabajo sobre la meteorología expuso la teoría de las
cualidades de lo caliente y lo frío que junto ha lo húmero y lo seco
formaron los cuatro elementos de la naturaleza: EL FUEGO (caliente y
seco), EL AGUA (frío y húmedo), EL AIRE (caliente y húmedo) y LA
TIERRA (fría y seca).

Aristóteles consideraba al fuego uno de los 4 elementos, lo que explicaba


cualitativamente el comportamiento de los cuerpos calientes. Los
atomistas griegos explicaban las diferencias de temperatura en los cuerpos
– su intensidad o grado de calor- mediante un esquema conceptual que representaba al calor
como una sustancia con estructura atómica que se difundía rápidamente a través de los cuerpos
y que tal vez poseía peso. Esta representación del calor es intuitiva y de sentido común.
Pierre-Simon Laplace(1749- 1827)
Matemático, físico, químico y astrónomo francés, Laplace realizó estudios de trabajos sobre
termología, electromagnetismo cálculo de probabilidades Pierre Simon de Laplace

A Laplace se debe la que se conoce como ecuación del potencial que lleva su nombre, válida
para calcular el potencial de una magnitud física en un momento dado mientras está en
movimiento continuo. Esta ecuación es aplicable tanto a la gravitación como a la electricidad, la
hidrodinámica y otros aspectos de la física.

También contribuyó al estudio de la electricidad y el magnetismo con técnicas matemáticas,


enunciando dos leyes fundamentales del electromagnetismo.

Primera ley de la termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace

“el calor necesario para descomponer una sustancia en sus elementos


es igual, pero de sentido contrario, al que se necesita para volver a
formarla”.

La cantidad de calor necesaria para descomponer un compuesto en


sus elementos, es igual al calor desarrollado cuando el mismo
compuesto se forma a partir de sus elementos. Esta ley se puede
simbolizar mediante: ∆H >0 = Mayor que cero & ∆H <0 = Menor
que cero

El calor necesario para descomponer una sustancia en sus elementos


es igual, pero de sentido contrario.

Thomas Savery (1650- 1715)


En 1698, un ingeniero militar inglés, Thomas Savery, patentó una máquina muy
primitiva (que él llamó El Amigo del Minero) que permitía subir agua desde los
fondos de minas a la superficie usando el vapor de una caldera.

La máquina de Savery opera de la siguiente manera: Mientras las válvulas C y D


permanecen cerradas se abre la válvula B y la A. Así, el vapor a presión de la caldera
desplaza el agua líquida presente en el cilindro rígido, haciendo que el agua llegue
hasta afuera de la mina. Una vez eliminada el agua se cierran las válvulas A y B y se
abre la C. Agua fria cae sobre el cilindro provocando una condensación y una baja en
la presión interna del cilindro. Al abrir la válvula D, por acción de la diferencia de presión, el agua del
fondo de la mina es succionada al cilindro, repitiéndose el proceso.

La máquina de Savery poseía algunos defectos: Como se podrá deducir de su método de operación, la
altura desde la cual eleva el agua estará limitada por la presión atmosférica. La máquina como tal sólo
podía ser usada para subir agua de profundidades y no tenía mayor aplicación en otros ambientes. Para
colmo, las altas presiones en la caldera la hacían susceptible a explotar. Sin embargo, el concepto de
poder utilizar un combustible para realizar una obra, y además no requerir de un ser viviente.

En 1697, basados en diseños de Papin, el ingeniero Thomas Savery construyó el primer motor térmico,
seguido por Thomas Newcomen en 1712. Aunque estos primeros motores eran toscos y poco eficiente,
atrajeron la atención de los científicos más destacados de la época. (Primer motor térmico).
Max Planck (1858- 1947)

Físico teórico alemán, en 1900, al trabajar en la teoría termodinámica de la radiación térmica,


llegó a la conclusión de que era necesario introducir una nueva constante universal, el cuanto
de acción. Con esto, Planck se convirtió en el fundador de la teoría cuántica que estableció el
momento de discontinuidad en los procesos energéticos y extendió la idea del atomismo a
todos los fenómenos de la naturaleza. Planck dedicó muchos trabajos a los problemas
filosóficos de la ciencia natural, entre ellos, al valor filosófico de la ley de la conservación de
la energía, a la unidad de la representación científico-natural del mundo, a la metodología de
la investigación física, al principio de causalidad, a la relación de la ciencia natural con la
filosofía y la religión.

Físico teórico alemán. En el proceso de elaboración de la teoría termodinámica de la


irradiación de calor, Plank introdujo para su explicación una nueva constante universal: el
cuanto de acción. Fue establecido que la luz se propaga, irradia y absorbe de manera discreta,
por determinadas porciones, cuantos (h = 6,62 ⋅ 10-27 ergios-seg.). El descubrimiento de esta
constante marcó el paso del macrocosmo a una esfera cualitativamente nueva, al mundo de
fenómenos cuánticos (microcosmo). Por eso, Plank es el fundador de la teoría cuántica, que
estableció el momento de la discontinuidad (discreción) en los procesos energéticos y
extendió la idea del atomismo a todos los fenómenos de la naturaleza.

Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)

Fue un físico estadounidense que contribuyó de forma destacada a la


fundación teórica de la termodinámica.

Enfocó su trabajo al estudio de la Termodinámica; y profundizó


asimismo la teoría del cálculo vectorial, donde paralelamente
a Heaviside opera separando la parte real y la parte vectorial del
producto de dos cuaternios puros, con la idea de su empleo en física. En
los cuales se consideró uno de los grandes pioneros de la actualidad.

Se puede considerar a Gibbs como el fundador de la termodinámica química. Fue famoso su


trabajo titulado On The equilibrium of heterogeneus substances, en el que asentó sobre bases
matemáticas y mediante la llamada regla de las fases, el estudio del equilibrio de los sistemas
heterogéneos y relacionó la química física con la termodinámica. La regla de las fases fue
formulada por Gibbs en 1877 y se basa en la siguiente condición termodinámica: "En un
sistema formado por varios componentes "C", distribuidos entre varias fases "F", existe
equilibrio cuando el potencial químico (entalpía libre por mol) de cada componente es el
mismo en todas las fases ". Se enuncia de la siguiente manera: F+ L = C + 2

Donde L representa el número de grados de libertad que posee el sistema, entendiendo por
tales las variables que pueden modificarse libremente sin que se produzca variación de F ni de
C. La aplicación de la regla de Gibbs es de especial interés en el estudio de las aleaciones
binarias.
Pérez Vivas Paulina

Bibliografía

 Rodríguez, J. (2016). Introducción a la Termodinámica con algunas aplicaciones de ingeniería.


México: UTN.

 Vega, M. (2006). Termodinámica. México: URJ.

 Flores, A. (2007). Julius von Mayer. octubre 30, 2017, de Biografías y Vidas Sitio web:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

 Zamora, M. (1998). Termo I: un estudio de los sistemas termodinámicos. España: Universidad de


Sevilla.

 Morgade, M. (2009). Correspondencia europea de Charles S. Peirce: creatividad y cooperación


científica. octubre 30, 2017, de Universidad de Navarra Sitio web:
http://www.unav.es/gep/Helmholtz.html

 Moreno,M. (1999). James Prescott Joule . Octubre 30, 2017, de Buscabiografias Sitio web:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5946/James%20Prescott%20Joule

 Selán, F . (2003). Lavoisier, El físico. Octubre 30, 2017, de Heurema Sitio web:
http://www.heurema.com/POFQ-Lavoisier%20fisico.htm

 Martínez, F. (2013). Calor y Termodinámica. octubre 30, 2017, de Slideplayer Sitio web:
http://slideplayer.es/slide/5522405/

 Altamirano, B. (2015). Ley De Hess & Ley De Lavoiser- laplace !. octubre 30, 2017, de Blog Spot
Sitio web: http://hesslavoiser.blogspot.mx/2011/06/ley-de-hess-ley-de-lavoiser-laplace.html

 Galán, J.L. (1987). Sistemas de unidades físicas. España: Reverté.

 Balmaceda, D. (2005). Historia de las Palabras. Argenitina: Editorial: Sudamericana.

1

Você também pode gostar