Você está na página 1de 9

Psicología social

Contenidos:
La Psicología como ciencia
Definición de Psicología. Definición de ciencia. Objeto y
Método de estudio de la Psicología. Definición de objeto y
método de estudio. Las diversas escuelas Psicológicas:
Gestalt, Psicoanálisis, Conductismo, Psicología evolutiva,
Psicología Social, Psicología cognitiva. Breve introducción a sus
teorías. Principales representantes de cada escuela: Wundt,
Freud, Watson, Chomsky, Maturana, Piaget, Binet, Vygotski,
Allport, Lersch, Kaffka, Jung, Pichón Riviere. Ciencias con las
que se relaciona la Psicología: Filosofía, Antropología, Biología
y Sociología. La Psicología y la política. La Psicología y los
problemas socio-económicos. Los grandes temas psicológicos:
percepción, atención, memoria, inteligencia, aprendizaje,
personalidad, conducta, emociones, las relaciones sociales.
Breve introducción a los mismos. Escuelas de la Psicología que
abordan estos temas. Actividades de comprensión y
autoevaluación.
módulo 1

12
Psicología social
Módulo 1

¢ La Psicología como Ciencia

Lo primero que deberíamos buscar es una definición de Psicología, sin


embargo, no existe una única definición para esta ciencia, y si bien,
muchas de ellas, se acercan más a ella: ¡para qué sirve la Psicología!,
nosotros preferimos adherir a las funciones que la abordan a pleno,
acercándonos a qué es la Psicología. Entonces esbozamos la siguiente
definición como la que describe con mayor fidelidad su significado:

“La Psicología es la ciencia que estudia la CONDUCTA HUMANA”.

De acuerdo con esta definición, conoceremos por qué se dice que la Psicología es una
ciencia. Una ciencia debe tener como propósito la investigación de hechos y la
determinación de las leyes que los rigen, pero además, una ciencia tiene siempre objetos
que debe estudiar y métodos que utilizar para conocer a fondo esos objetos.

Siguiendo con nuestro razonamiento, es difícil advertir que la Psicología tiene entonces
un OBJETO y un MÉTODO de estudio. Pero ¿qué son un objeto y un método de estudio?

• Un objeto de estudio es todo aquello que deseamos estudiar y el método de


estudio es aquella herramienta que utilizaremos para estudiar al objeto.

Actualmente se considera como principal OBJETO de estudio de la psicología al HOMBRE


y el METODO es la observación de su conducta.

Etimológicamente, la palabra Psicología significa: Tratado del alma porque en su origen


(desde la Filosofía de Aristóteles y más tarde de Santo Tomás) tuvo como objeto de
estudio el alma, ambos pensaban que el hombre era una unidad sustancial formada por el
cuerpo y el alma. Hoy en día, sabemos que la Psicología se
ocupa de estudiar las acciones humanas, y esto lo aborda a
través del comportamiento y los procesos mentales que
subyacen en ellas. Se interesa especialmente en la
investigación del aprendizaje, la atención, la motivación, el
lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, las emociones, las
relaciones interpersonales, la personalidad y sus trastornos,
los grupos y la influencia de la sociedad y la cultura en el
desarrollo humano.

Pero, como la respuesta a “qué es el hombre” no es unívoca, o

14
Psicología social
Módulo 1

sea, no hay una sóla respuesta sino muchas y a veces contradictorias (opuestas, que no
tienen nada que ver una con la otra), surgen distintos enfoques en psicología que
constituyen las diferentes escuelas y corrientes. Vamos a nombrarlas brevemente ya que
nos ocuparemos con mayor detenimiento más adelante cuando veamos los diversos
temas psicológicos y cómo los estudian cada una de las diversas escuelas psicológicas.

n Las escuelas psicológicas:

— El conductismo: fue una tendencia dominante en la psicología entre 1920 y 1960


aproximadamente, sobre todo en los Estados Unidos y otros países
anglosajones. El principal exponente de esta escuela fue John Watson
(1878-1958), quien propone que el objeto de estudio de la psicología
debe ser medible y observable. Por eso que la conducta humana es
el objeto de estudio privilegiado ya que puede ser observada,
medida, controlada con procedimientos experimentales. El
conductismo postula, de esta manera, una psicología objetiva y
experimental, es decir, sólo se estudia “lo que se ve”·, no los procesos
John Watson
internos de la persona. Y eso que se
ve es la conducta manifiesta.

— La Psicología experimental: surge aproximadamente en el año 1879 y fue creada


por Wilhelm Wundt (1832-1920) quien en la ciudad de Leipzig crea el
primer laboratorio de psicología experimental. Esta
concepción psicológica creada por él se conoce en el mundo como
estructuralismo porque su objeto de estudio era la estructura
de la conciencia humana y su método experimental era la auto
observación controlada o introspección. La mayoría de sus trabajos
fueron sobre las sensaciones, en especial la visión. También se dedicó
a estudiar el tiempo de reacción, la atención, los procesos
emocionales y los procesos asociativos de la memoria. Wilhelm Wundt

— El Psicoanálisis: creado por Sigmund Freud (1856-1939) tiene


sus orígenes en preocupaciones surgidas de la práctica clínica. Las
características generales del modelo psicoanalítico son: la
concepción de la vida psíquica como eminentemente inconsciente
(es decir, la actividad del hombre no puede ser explicada por medio
de la lógica racional sino a partir de la lógica del inconciente), la
importancia del período infantil en la formación de la personalidad
adulta, el papel de la sexualidad en el desarrollo psicológico. Estas
Cosas no fueron tenidas en cuenta por las escuelas anteriores,
sobre todo por el conductismo, el cual no considera al Sigmund Freud

15
Psicología social
Módulo 1

inconsciente como algo que se pueda estudiar científicamente (o sea algo objetivo y
observable). Un elemento fundamental de su método terapéutico es la atención que le
presta a las manifestaciones provenientes del inconsciente, como los actos fallidos,
sueños, fantasías, etc.

— La Gestalt: fue desarrollada en Alemania entre los años 1920 y


1930, es llamada también “teoría de la forma” y fue fundada por
Max Wertheimer. Sus principales representantes son Wolfgang Köhler,
Kurt Koffka y Kurt Lewin, quienes sostienen la importancia de la
“totalidad”, forma o GESTALT en cuanto al estudio de la percepción del
objeto en los seres humanos. Ellos expresan que en la percepción lo
que se capta como dato primero es un todo, una estructura donde los
Max Wertheimer miembros se hallan organizados jerárquicamente.

— La Psicología Cognitiva: surge a finales de 1950 como una disciplina que intenta
estudiar científicamente las estructuras y los procesos mentales.
“Cognición”, que proviene del latín “cognoscere”, que quiere
decir CONOCER, es el interés central para la psicología cognitiva:
cómo desarrollan los seres humanos su conocimiento del mundo y de
sí mismos. La psicología cognitiva surge en un contexto de nuevas
tecnologías como las computadoras, con los aportes de las distintas
áreas del conocimiento, como la lingüística y la biología, todas ellas
trabajando interdisciplinariamente. Sus fundadores son Noam
Chomsky, Jerome Bruner, Geroge Miller y Ulric Neisser.
Noam Chomsky

— La Psicología Genética se encuentra representada por Jean Piaget (1896-1980), que


fue un epistemólogo que trabajó e investigó en el desarrollo del
conocimiento del hombre, desde los primeros momentos de la vida
del bebé hasta la pubertad y adolescencia humana, destacando el
papel del sujeto en la construcción de la inteligencia, en interacción
con su ambiente y destacando la diferencia entre el conocimiento
humano y el aprendizaje animal. Si la psicología cognitiva estudia la
intelegencia y cómo procede cuando conoce, la psicología genética
estudia la evolución con la maduración y el crecimiento.
Jean Piaget

— La psicología Social: el objeto de estudio de esta escuela es también el hombre


como individuo, pero no tomando su individualidad de una manera específica, sino
como una particularidad del individuo, en tanto que, ser “miembro de”, “relacionado con”,
16
Psicología social
Módulo 1

“dependiente de”, “orientado hacia”, “en conflicto con”, “explotado


por”, etc., los demás miembros de contexto social con los que
interactúa. Esta escuela fue llevada adelante aquí, en nuestro país,
por Pichón Riviere, quién se dedicó al estudio de los grupos humanos
y estableció una teoría acerca de la manera en que se vincula el ser
humano en los diversos ámbitos en que se maneja.
Pichón Riviere

Existen diversas ciencias con las


que se relaciona a la Psicología.
Desde ya, la FILOSOFIA es uno
de los principales saberes
relacionados con ella. El vínculo
entre ambos es estrecho, ya
que el conocimiento de la
“psyché” (”alma” en griego)
surge como uno de los temas de
la filosofía antigua, luego
retomado por los filósofos de la
Edad Media. Posteriormente la
psicología va separándose y
encontrando un objeto de
estudio propio. Existen otras
ciencias también relacionadas
con la psicología, como la
Biología, que estudia aspectos
del organismo humano que se
relacionan porque muchos
trastornos psicológicos pueden
derivar de procesos biológicos y
viceversa. Otra importante
ciencia relacionada con la psicología es la Antropología, que estudia al hombre, su cultura,
su evolución, y asiste a la psicología, aportando el sostén de importantes conocimientos
psicológicos.
No debemos olvidarnos de la Sociología, pues estudia el comportamiento del hombre en
sociedad, y las características de las sociedades humanas, siendo un aporte muy
importante para la psicología social.
Es cierto que la Psicología se relaciona con otros grupos de ciencias como la Medicina, la
Política, el Arte y la Cultura, pero en menor grado y es por eso que solamente tomaremos a
las anteriores como verdaderos referentes a la hora de hablar de una relación estrecha.

17
Psicología social
Módulo 1

nPequeña introducción a diversos temas de la Psicología


La Psicología, de acuerdo con las diversas escuelas, ha estudiado diferentes temas que
hacen a la conducta humana a lo largo de la vida. Aquí esbozaremos brevemente los
temas, luego en los módulos subsiguientes los trataremos a fondo.

— LA PERCEPCION: habitualmente se cree que todo lo que captamos y percibimos es


una copia de la realidad, es decir, que nuestro sistema filosófico recibe los estímulos tal y
como se dan en la realidad, algo así, como una especie de fotocopia de los aspectos que
percibimos de nuestro entorno. Sin embargo, eso no sucede casi nunca, ya que la
percepción implica un proceso de interpretación de la información que nos rodea. Esto la
distingue de la sensación. La sensación es la mera interacción entre los estímulos del
medio y nuestros receptores fisiológicos. La llegada de los
estímulos a nuestro sistema sensorial puede ser más o menos
organizada o caótica, en fases o a la vez, rápida o lenta, pero el
proceso psicológico encargado de darle sentido, en una primera
interacción con ellos, es la percepción. . Los estímulos pueden ser
de dos tipos: proximales o distales. Los estímulos son los que se
reflejan en los receptores sensoriales y que, a su vez, dependen de
las características físicas de los receptores.

Por ejemplo: los seres humanos no llegamos a oír sonidos que sí llegan a percibir los
delfines o los perros. Los estímulos distales son los que registran finalmente en nuestro
sistema neurológico y sobre el que el funcionamiento perceptivo lleva a cabo algún tipo de
modificación o interpretación. Por ejemplo: cuando estamos viendo a una persona, se
refleja su imagen al revés en nuestra retina, como sucede en una cámara de fotos. Sin
embargo, el funcionamiento de nuestro sistema perceptivo ajusta esa imagen para
colocarla en la posición en la que está realmente. La percepción
se diferencia claramente de otros fenómenos psicológicos como
la memoria o el pensamiento, pero comparte con ellos la
capacidad humana de otorgar sentido al mundo externo o
interno. La Psicología Gestálica ha estudiado la percepción y ha
desarrollado leyes y teorías al respecto que más adelante vamos
a estudiar además de las constancias y las ilusiones perceptivas.

— LA ATENCION: la percepción de cualquier persona se


encuentra muy ligada a su atención. Es decir, la actividad
cognitiva que comienza con la percepción probablemente no
tendrá continuidad si no se activa el proceso atencional. Esta
diferencia se manifiesta cuando decimos que no es lo mismo ver que mirar. Es decir, la
18
Psicología social
Módulo 1

percepción se diferencia de la atención porque esta última implica una cierta


intencionalidad. Se suele definir la atención como un mecanismo que pone en
marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuales somos más
receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de
tareas de forma más eficaz. La atención tiene relación con el resto de los procesos
cognitivos y afectivos y ejerce una función de control sobre ellos. Si no atendemos a una
información será imposible que la recordaremos o la comprendamos y si no atendemos
adecuadamente a un objeto afectivo será muy difícil que nos motive o nos emocione. Así,
algunas de las funciones de la atención son:
Aumentar la posibilidad de recibir los estímulos y sucesos del ambiente, así como también,
los propios, contribuir a una progresiva objetivación de la realidad interna y externa,
facilitar el funcionamiento de otros procesos psicológicos, de lo que a veces es condición
casi indispensable, contribuir a ejecutar eficazmente las tareas que nos encontramos en
nuestra interacción con la realidad, sobre todo aquellas que requieren esfuerzo. Más
adelante hablaremos de los diversos tipos de atención, y el déficit atencional.

— LA MEMORIA: la historia de la Psicología ha brindado distintas imágenes para


entender la memoria. A modo de metáforas, se compara la memoria con “un gran
teatro” donde los recuerdos actúan de vez en cuando, con “una biblioteca” en la que
nuestros recuerdos están ordenados y quietos, con “un baúl” que atesora los momentos
vividos en el pasado, con “un gran almacén” de distintos compartimentos, con “una
computadora” que procesa información, con “un telar” que enhebra porciones de
nuestra vida como hilos que esperan enlazar el tiempo, con “un mapa” poblado de
huellas y rastros que señalan fechas, lugares o personas de nuestro pasado, con una
“pizarra mágica” que nos engaña y nos desorienta. Existen dos enfoques tradicionales
sobre la concepción de la memoria humana: la concepción empirista y la concepción
racionalista. La concepción empirista concibe al ser humano como una especie de
tabula rasa en la que se van imprimiendo o formando las ideas y las imágenes. Según este
enfoque, entonces, la memoria es como un pizarrón en blanco en el que se van
grabando las asociaciones de elementos que el individuo realiza mediante su
experiencia. Así el recuerdo se construye por medio de esa asociación: los
elementos que están más próximos en el tiempo se asocian con más
fuerza y permanecen más tiempo en nuestra mente. La concepción
racionalista de la memoria considera que la memoria
depende de la interacción entre la información externa que
recibe el sujeto y lo que él ya conoce. Los afectos y el
significado son factores fundamentales en la construcción
de los recuerdos Para esta corriente, la memoria no es una mera
copia de la realidad o de las experiencias pasadas, sino una
construcción activa realizada por el sujeto. Hay dos escuelas
psicológicas muy importantes que se han ocupado del estudio de la
memoria: el Psicoanálisis y la Psicología Cognitiva, más
adelante vamos a introducirnos con mayor profundidad en el tema,

19
Psicología social
Módulo 1

así como también en los diversos tipos de memoria, el olvido y la patología de la memoria:
la amnesia.

— LA INTELIGENCIA: A menudo se define a la inteligencia como la capacidad de


resolver problemas exitosamente, o con el menor gasto de energía. Aunque dos
de los autores que más se destacan por su contribución a una teoría de la inteligencia Jean
Piaget y Lev Vygotski.

Sostienen que la inteligencia “es la forma más desarrollada de adaptación al


medio” (Piaget). Por lo tanto, otras especies también manifiestan
inteligencia bajo otras formas de conocimiento y comportamiento, según la
relación que tengan en su entorno. Por su parte, Vygotski propone que la
inteligencia esta también “influida por la cultura en la que vive la
persona”, de manera que no es posible separarla de las formas de
aprendizaje que una determinada sociedad propone y favorece. La inteligencia
atraviesa fases cualitativamente distintas a lo largo de la vida. Esta es una idea
central de la Psicología evolutiva planteada por Piaget. En los próximos módulos nos
explayaremos al respecto, estudiando los diversos estadios de la inteligencia propuestos
por la Psicología Piagetiana, el déficit de inteligencia y los diversos test.

— EL APRENDIZAJE: los niños construyen representaciones de la realidad según las


distintas edades. Estas representaciones, a su vez, diferentes de las que tienen los
jóvenes y los adultos. Esto es así porque el desarrollo intelectual en cada etapa de la niñez
es diferente. Por eso, en distintas edades, los niños comprenden la realidad de
distinta manera, hecho que influye en su aprendizaje. Piaget postula que la
persona construye su conocimiento a medida que
interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza
mediante varios procesos en los que se destacan el proceso
de asimilación y acomodación que da como resultado la
adaptación del sujeto al medio que lo rodea. Cuando
retomemos este tema describiremos con mayor precisión estos
tres elementos, además descubriremos cómo, cuándo y en qué
condiciones se da un buen aprendizaje y qué relación tiene la
cultura, la sociedad y la economía con el mismo.

— PERSONALIDAD: el estudio de la personalidad tiene una larga tradición en el campo


de la Psicología. Se considera que la personalidad no es una
cosa, aunque el sentido común y el conocimiento popular la
considera y siente así, “como una entidad”, como algo que se
puede poseer en mayor o en menor medida y así se dice por
ejemplo “este chico tiene mucha personalidad” o al revés “José
no tiene personalidad” pero la personalidad, como la
20
Psicología social
Módulo 1

inteligencia, los deseos, o la esperanza no son una entidad, ni pueden


ser reducidas a una cosa que se tiene, como se tiene un hígado, o un
par de ojos. Gordón Allport dice que la personalidad de un sujeto
no es innata, es decir, no existe desde su nacimiento, sino que se
desarrolla a lo largo de su vida. Allport la define como la organización
dinámica interna de un individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que
determinan su ajuste único a la situación. La personalidad es
considerada la unidad superior del sujeto, es cambiante como su
propia vida y, a la vez, conserva su constancia, su autoidentidad,
independiente de la experiencia que el sujeto acumule, de todos los
sucesos que afecten y cambien su situación vital e, incluso, de los cambios físicos que le
ocurran, como personalidad seguirá siendo él mismo para los demás y para sí. Sigmund
Freud no se ocupó específicamente del concepto de personalidad. Para Freud, el
desarrollo infantil tiene una importancia fundamental para explicar las características de la
vida adulta. Se puede inferir entonces, que el Psicoanálisis remite al desarrollo psicosexual
de los individuos para explicar la personalidad.

Como ha quedado demostrado, es el Psicoanálisis quien se encarga del estudio de la


personalidad con mayor profundidad, en módulos subsiguientes trataremos estos temas
así como también la evaluación y algunos de los trastornos de la personalidad.

— LAS EMOCIONES: en la actualidad no es posible analizar y explicar la complejidad de


la mente humana dejando de lado la vida emocional y afectiva. Charles Darwin analizó las
expresiones emocionales de diversos mamíferos y se propuso demostrar que esas
emociones son compartidas por las personas de distintas razas. Estudió la relación
estrecha entre las emociones y sus manifestaciones externas: por ejemplo, las
expresiones de llanto, ira, amor, ansiedad, terror, enojo, desprecio.
Existen diferentes clasificaciones de las emociones, entre ellas, las
que se diferencian como emociones primarias (alegría, miedo, ira,
sorpresa, tristeza y asco) y las emociones secundarias o sociales
(vergüenza, culpa, celos y orgullo).
Los dispositivos que producen emociones se desencadenan de
manera automática, sin la intervención de la conciencia. Sin
embargo, las variaciones individuales, el aprendizaje, las relaciones
sociales y la cultura influyen en la expresión de las emociones y les brindan nuevos
significados.

21

Você também pode gostar