Você está na página 1de 11

PARCIAL No.

2: RECOLECCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE

UN MOVIMIENTO EN EL PLANO

E. Quintero¹, C. Riaño R.¹


esquintero@unal.edu.co, dcrianor@unal.edu.co

¹ Fundamentos de Física Experimental. Departamento de Física. Facultad de Ciencias.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

12 de Mayo de 2016

Abstract

At this time the experiment consisted in an object (a ball) moving on a plane, a bi-dimensional
movement. This movement is widely observed in day to day, for example while playing
football the path described by the ball can be analyzed as a bi-dimensional movement; or a
missile shot up by canon, like the experiment this work is about of. There is a device which
shot a ball that stops when it clashes with a plank and the impact was registered. Bi-
dimensional movement has vectors, a constant speed up (gravity) that always aims down and
velocity whose component on X axis is constant, the component on Y axis is changing trough
time. Another variable, time, was calculate in two different ways: first, the time when the
ball touches the floor was measure with a chronometer and took it for the one-dimensional
equations with the purpose of determinate the component of velocity in the X axis which is
constant. Having that is possible to calculate the times. Distance (called X), height (called Y)
were measure with rule. In this case the objectives for the laboratory practice are: first, to
learn to find the variables and their dependences; improving the skill of the determination of
incertitude; and finally, to study bi-dimensional movement´s features.

Resumen

El presente informe está orientado al análisis de un movimiento en dos dimensiones.


El montaje consiste en un dispositivo disparador de una bola que va siempre con la
misma velocidad inicial y que posteriormente choca contra una tabla puesta en un
ángulo recto contra el suelo y que marca el lugar del impacto. Para hallar la distancia
entre la tabla y el disparador se realizó una medida directa con una regla, al igual que
para hallar las alturas de los impactos marcadas en la tabla. Para los tiempos se usó
como referente el promedio del tiempo que tarda en alcanzar la distancia máxima y
mediante ecuaciones de movimiento en una dimensión, se determinaron los tiempos
en los diferentes puntos de vuelo de la bola. Como objetivos a perseguir durante esta
práctica esta aprender a analizar las variables presentes en un experimento y sus
dependencias, además de reforzar la habilidad para el cálculo de la propagación de
errores y finalmente, estudiar las características de un movimiento en dos dimensiones.

1. INTRODUCCIÓN

Estudiamos un movimiento parabólico, en particular semi-parabólico. El movimiento


parabólico es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido describiendo su trayectoria una
parábola. Por ejemplo, el lanzamiento de un balón de baloncesto que se lanza contra una canasta
es un movimiento parabólico.

El movimiento parabólico se puede analizar como la unión de dos movimientos, por eso se dice
que es bidimensional. Por un lado, la trayectoria en la proyección del eje de las x (el eje que va
paralelo al suelo) describirá un movimiento rectilíneo uniforme. Por otro lado, la trayectoria de la
partícula al elevarse o caer verticalmente (en proyección sobre el eje de las y) describirá un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, donde la aceleración es la gravedad [1].

Galileo fue el primero en utilizar el lenguaje matemático para describir el movimiento de los
cuerpos, al describir la caída libre, el movimiento del péndulo, así como el movimiento en un plano
inclinado. Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal,
éste describe una trayectoria parabólica. En su obra Dialogo sobre los Sistemas del Mundo (1633),
Galileo Galilei expone que el movimiento de un proyectil puede considerarse el resultado de
descomponer dos movimientos simultáneos e independientes entre sí: uno, horizontal y uniforme;
otro, vertical y uniformemente acelerado. En base a lo hecho por Galileo la descripción del
movimiento ha ido evolucionando desde entonces, desde los avances hechos debido a la
astronomía, es decir, la descripción del movimiento de las estrellas en referencia a la tierra, los
aportes de Brahe, Kepler y después Newton [2].

Entrando en el contexto del experimento, las variables que se estudian con mediciones directas
tomadas con una regla graduada en milímetros son la altura y la distancia hasta la tabla, el tiempo
de vuelo hasta la distancia máxima con un cronometro. Dentro de las variables halladas con
mediciones indirectas están la velocidad cuyas componentes son: en el eje X es constante y en el
eje Y varía por la actuación de la aceleración presente. La aceleración que es la derivada de la
velocidad en el tiempo y finalmente los tiempos en los que la bola recorre ciertas distancias y para
la que se usó la ecuación (1).

𝑥 = (𝑣𝑋0 ± 𝛥𝑣𝑋0) (𝑡 ± 𝛥𝑡) (1)

Este proyecto se propone principalmente para analizar el movimiento bidimensional y mediante


conocimientos anteriores como las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, así como también aprender a deducir las ecuaciones del movimiento bidimensional a
partir de los datos tomados en el momento de la experimentación física.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se tiene un dispositivo que mediante la acción de un resorte le aplica una velocidad a la bola
con un ángulo de cero grados con respecto a la horizontal que en este caso es el piso. La boca del
cañón se encuentra a (106,5 ± 0,1) cm por encima del piso, medida tomada con una regla graduada
en milímetros. Se decidió medir la distancia máxima y el tiempo de vuelo máximo, diez veces. La
distancia máxima se obtuvo marcando el punto de impacto con el suelo y luego midiendo con la
regla desde la boca del cañón, registrando una medida de (300 ± 0,1) cm y el tiempo promedio de
vuelo medido con el cronómetro marcó (0,32 ± 0,08) s.

Luego se definieron intervalos de distancia X₁= (15 ± 0,1) cm, X₂= (50 ± 0,1) cm, X₃= (100 ±
0,1) cm, X₄= (150 ± 0,1) cm, X₅= (200 ± 0,1) cm, X₆= (250 ± 0,1) cm y X₇= (300 ± 0,1) cm; todas
las medidas realizadas con la regla mencionada anteriormente. En cada intervalo se colocó la tabla
que tiene altura de (97,5 ± 0,1) cm perpendicularmente al suelo. Cabe mencionar que en X₁, X₂ y
X₃ la tabla se tuvo que elevar sobre una silla cuya altura es de (44,5 ± 0,1) cm por motivos de que
la boca del cañón estaba a (79 ± 0,1) cm sobre el nivel del suelo. El objetivo de todo el montaje
anteriormente descrito es para analizar el movimiento bidimensional cuando la bola está sobre esos
valores de X. Se colocó una hoja de papel blanca y otra de papel carboncillo sobre la superficie de
la tabla para marcar los puntos de impacto de la bola en cada disparo. Para cada valor de X se
realizaron seis disparos con el fin de obtener un resultado más fiable (ver Anexos, Tabla 1). Las
alturas se midieron en los casos X₁, X₂ y X₃ midiendo con la regla la distancia desde cada punto
hasta el borde de la tabla y sumándole la medida de la altura de la silla. Para el resto de X se midió
desde el punto hasta el borde de la tabla. Llegados a este punto ya se determinaron las medidas de
X y de Y en cada intervalo de vuelo de la bola.

La siguiente magnitud a determinar es el tiempo en cada punto (X, Y) sobre el plano del
movimiento. Para esto teniendo en cuenta los conocimientos de la fisiología humana, no se
considera posible un tiempo de reacción inferior a 100/1000s. (0,1 s) [3]. Es por eso que no se
consideró confiable medir los tiempos de vuelo para distancias menores al alcance máximo, el ser
humano no está condicionado para que mida correctamente con el cronómetro un intervalo de
tiempo tan corto. Lo que se hizo para sobreponerse a este problema es tomar el tiempo de vuelo
hasta la distancia de alcance máximo (300 ± 0,1) cm y medirlo de la manera convencional a mano
y cronómetro (ver Anexos, Tabla 2).

Ahora sabemos el tiempo en uno de los puntos que se están estudiando. Sabiendo también que
la componente de la velocidad en x de la bola es siempre constante, esta llega a ser muy útil a la
hora de hallar el tiempo en los instantes restantes. Para encontrar esta componente se utilizó una
de las ecuaciones de movimiento unidimensional (1) ya que se considera que es constante y se
puede estudiar de ese modo. Es posible entonces concluir que la velocidad sobre el eje X en todo
𝑚
el movimiento es (937 ± 234) 𝑠 . Del mismo modo con la ecuación (1) se determinó el tiempo que

ha recorrido la bola cuando pasa sobre cada X. (ver Anexos, Tabla 3).

𝑥 = (𝑣𝑋0 ± 𝛥𝑣𝑋0) (𝑡 ± 𝛥𝑡) (1)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presenta una trayectoria que se ajusta a una ecuación del estilo 𝑌 = 𝐴(𝑋 ± 𝛥𝑋)2 + 𝐵(𝑋 ±
𝛥𝑋) + 𝐶 (2), describiendo un movimiento parabólico, donde la altura 𝑌 está en función de la
distancia 𝑋 alcanzada en un instante. De acuerdo a esta proporcionalidad cuadrática, se trazaron
los vectores posición 𝑅⃗ = (𝑋, 𝑌) de magnitud ‖𝑅‖, lo que evidencia que es un movimiento
bidimensional el cual se descompone en una componente en el eje X cuya cinemática corresponde
a un movimiento rectilíneo uniforme, y otra componente en el eje Y idealizada como una caída
libre (Figura 1).

Figura 1. Altura en función de la distancia. Ver coordenadas 𝑅⃗ = (𝑋, 𝑌) y ‖𝑅‖ en Anexos, Tabla 4.

La ecuación (2) que describe la curva ajustada al experimento, es válida para toda 𝑉𝑥𝑜 ya que
reemplazando la ecuación (1) en (2), tiene solución para todo 𝑋. Adicionalmente, es necesario
añadir la componente en 𝑌 analizada según la cinemática de un cuerpo en caída libre, donde 𝑌 =
(𝑉𝑦𝑜 ± 𝛥𝑉𝑦𝑜 )(𝑡 ± 𝛥𝑡) − 1⁄2 𝑔(𝑡 ± 𝛥𝑡)2 (3), para construir la ecuación 𝑅⃗ = 𝑋𝑖 + 𝑌𝑗 (4) que
reemplazando (1) y (3) en (4) describe el movimiento de cualquier cuerpo en un plano.

Por otro lado, el análisis independiente de las componentes de la trayectoria, permite hallar el
𝑑𝑋
valor de cada una, 𝑋 𝑜 𝑌 en función del tiempo. La velocidad en 𝑋 está dada por a partir de (1),
𝑑𝑡

y ya que es constante se deduce que el tiempo 𝑡 es directamente proporcional a la distancia 𝑋


(Figura 2). Esta misma relación se aplica para el análisis de la altura 𝑌 en función del tiempo
𝑑𝑌
descrita por a partir de la ecuación (3), teniendo en cuenta que 𝑉𝑦𝑜 = 0.
𝑑𝑡
Figura 2. Distancia en función del tiempo. Ver tabla de valores en Anexos, Tabla 5.

Figura 3. Altura en función del tiempo. Ver tabla de valores Anexos, Tabla 6.

Según lo resuelto anteriormente, la componente en 𝑋 está dada por 𝑉𝑥𝑖 = (𝑉𝑥0 ± Δ𝑉𝑥0 ) (4) y
la componente en 𝑌 por 𝑉𝑦𝑗 = −𝑔(𝑡 ± Δ𝑡) (5). Reemplazando (4) y (5) en 𝑉 = 𝑉𝑥𝑖 + 𝑉𝑦𝑗 (6) se
obtiene el valor de la velocidad en cada posición (𝑋, 𝑌). (Figura 4).
Figura 4. Velocidad para cada 𝑅⃗ determinada por sus componentes.

La aceleración del experimento está dada por 𝑎 = (𝑎𝑥𝑖 ± 𝛥𝑎𝑥𝑖 ) + (𝑎𝑥𝑗 ± Δ𝑎𝑥𝑗 ) (7) donde
𝑑𝑉𝑥 𝑑𝑉𝑦
𝑎𝑥𝑖 = (8), que es la constante 0 ya que la velocidad en 𝑋 es invariable (Figura 5) y 𝑎𝑥𝑗 = (
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑉𝑦 𝑑𝑉𝑦 𝑑𝑉𝑦
±Δ 𝑑𝑡 ) (9) (Figura 6), entonces reemplazando (8) y (9) en (7) 𝑎 = ( ±Δ ) (Figura 6). La
𝑑𝑡 𝑑𝑡

aceleración respecto al tiempo del movimiento está dentro del rango de incertidumbre por
propagación de errores que el valor hallado indirectamente indica, resultado la constante de
𝑑𝑎 𝑑𝑎
gravedad (Figura 7) que se calcula a partir de ( 𝑑𝑡 ± Δ 𝑑𝑡 ).

Figura 5. Aceleración en 𝑋 dada por velocidad en 𝑋 en función del tiempo.


Figura 6. Aceleración en 𝑌 dada por velocidad en 𝑌 en función del tiempo.

𝑐𝑚
Figura 7. Aceleración versus tiempo. 𝑎 = (−1507.18 ± 456.25) .
𝑠2

4. CONCLUSIONES

Se han deducido las ecuaciones que describen el movimiento en dos dimensiones a partir de
analizar las figuras discutidas. Reemplazando (1) y (3) en (4) obtenemos la distancia X y la altura
Y en cualquier punto (X, Y) sobre la parábola descrita por el movimiento.

𝑥 = (𝑣𝑥0 ± 𝛥𝑣𝑥0 )(𝑡 ± Δ𝑡) (1)


1
𝑦 = − 2 𝑔(𝑡 ± 𝛥𝑡)2 (3)

Para complementar, si sustituimos (4) y (5) en (6) obtenemos la velocidad de la bola en


cualquier punto de la trayectoria que sigue durante el experimento.

𝑉𝑥= (𝑉𝑥0 ± Δ𝑉𝑥0 ) (4)

𝑉𝑦 = −𝑔(𝑡 ± Δ𝑡) (5)

Finalmente, 𝑑𝑉
𝑑𝑡
es la aceleración, que en último instante resulta ser la aceleración de la gravedad,
una constante.

En resumen, a través de los datos obtenidos durante la experimentación es posible determinar


las ecuaciones que describen el comportamiento de un cuerpo.

Luego de realizar el análisis del movimiento es correcto afirmar que se aprendió a determinar
las variables y sus dependencias dentro de este movimiento. Además, debido a la cantidad de
desarrollos matemáticos hechos por los experimentadores se afianzó la determinación de la
propagación de incertidumbres y fue posible ver cómo estas se propagaban en las derivaciones de
distinto orden. Se puede concluir con satisfacción que se estudiaron todas las características
incluidas en un movimiento en dos dimensiones.

5. REFERENCIAS

[1] Anónimo, (15 de junio de 2015). google chrome. Recuperado el 12 de mayo de 2016,
movimiento parabólico: http://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-
parabolico/.

[2] Netto, Ricardo Santiago, Fisicanet ®. google chrome. Recuperado el 12 de mayo de 2016, de
historia del tiro parabólico:
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap06_tiro_parabolico.php

[3] Anay. (9 de junio del 2007). google chrome. Recuperado 12 de mayo de 2016, de tiempo de
reacción promedio del ser humano: http://recyclingtheweb.blogspot.com.co/2007/05/tiempo-de-
reaccin.html
6. ANEXOS

Tabla 1: Tabla de la altura Y de los impactos con respecto al nivel del suelo y su incertidumbre
ΔY en cada intervalo X. Todo en cm.

X ± 0,1 Y₁ Y₂ Y₃ Y₄ Y₅ Y₆ Ȳ ΔY
X₁= 15 106,2 106,4 106 106,7 106 105,5 106,3 0,5
X₂= 50 104,2 106,2 103,7 104,7 104,5 104,3 104,6 1,3
X₃= 100 95,4 96,1 96,2 96,4 94,5 95,6 95,7 1,2
X₄= 150 80,8 81,2 84,7 82,8 82,9 81,9 82,4 2,3
X₅= 200 63,9 64 63,8 61,7 65,3 59,9 63,1 3,1
X₆= 250 28,8 35,5 32,8 35,9 31,4 30,8 32,5 4,6
X₇= 300 0 0 0 0 0 0 0 0,1

Tabla 2. Tabla del tiempo en el alcance máximo horizontal. Promedio e incertidumbre.

t ± 0,01
0,36
0,44
0,26
0, 24
0,39
0,42
0,39
0,27
0,26
0,22
Promedio t 0,32
Δt 0,08

Tabla 3. Tabla del tiempo que tarda la bola en pasar por sobre cada X. Promedio de tiempo e
incertidumbres.

t Δt X ΔX
t₁= 0,02 0,005 X₁= 15 0,1
t₂= 0,05 0,01 X₂= 50 0,1
t₃= 0,11 0,03 X₃= 100 0,1
t₄= 0,16 0,04 X₄= 150 0,1
t₅= 0,21 0,05 X₅= 200 0,1
t₆= 0,26 0,06 X₆= 250 0,1
0,07 0,08 X₇= 300 0,06

Tabla 4. Altura versus tiempo.

t Δt Y ΔY
0.02 0.005 106.3 0.5
0.05 0.01 104.6 1.3
0.11 0.03 95.7 1.2
0.16 0.04 82.4 2.3
0.21 0.05 63.1 3.1
0.26 0.06 32.5 4.6
0.32 0.08 0 0.1

Você também pode gostar