Você está na página 1de 6

Práctica N°3

GASES I

Estudiante:

Andrés Huamán Zevallos

Docente:

Dr. Torres, Tatiana

Horario:
1. ¿Cuáles son los factores que permiten la ventilación pulmonar?
 GRADIENTES DE PRESION
 SUPERFISIE DE INTERCAMBIO
 COEFICIENTE DE DIFUSION DEL GAS

Para que se produzca la inspiración debe haber un gradiente de


presión entre la vía aérea superior y los alvéolos. Este gradiente
periódico de presión tiene que vencer la impedancia del sistema
respiratorio (resistencia y elastancia) para generar un flujo de gas
que ocasione un cambio en el volumen pulmonar en función del
tiempo.
La cantidad de presión necesaria para inflar los pulmones,
denominada presión transrespiratoria, es la resultante de todas
las presiones que actúan sobre el sistema respiratorio,
constituidas por la presión de ventilación, generada por el
ventilador mecánico y la presión muscular, producida por la
contracción de los músculos respiratorios. Si la musculatura está
inactiva (apnea o parálisis muscular), la presión muscular será
nula y por tanto toda la presión aplicada derivará del ventilador.
La presión transrespiratoria es el gradiente de presión entre la vía
aérea superior y la superficie corporal, e incluye dos
componentes: la presión necesaria para vencer el componente
resistivo o presión transviaaérea (gradiente de presión entre la vía
aérea superior y los alvéolos), determinada por la resistencia de
la vía aérea y el flujo inspiratorio, y la presión requerida para
vencer el retroceso elástico o presión transtorácica (gradiente de
presión entre el espacio alveolar y la superficie corporal),
relacionada con el volumen circulante y la distensibilidad
toracopulmonar. El volumen pulmonar está determinado por la
presión transpulmonar (gradiente de presión entre los espacios
alveolar e intrapleural) y equivale a la presión de distensión
alveolar.

2. ¿Qué factores determinan la distensibilidad pulmonar?

 La elasticidad pulmonar (fibras de elastina y colágeno)

La caja torácica también presenta unas propiedades elásticas que


producen en situación de reposo una retracción elástica, tendente a su
expansión. Puesto que, los pulmones y la caja torácica son elásticos,
existirá una posición de equilibrio entre sus respectivas retracciones
elásticas en dirección opuesta, responsable de los valores de presión.
El pulmón y la pared torácica están expandidos en sentido contrario,
pues el pulmón tiende a relajarse hacia adentro y la pared torácica hacia
fuera. La consecuencia de estas dos fuerzas opuestas en reposo será que
la presión pleural sea inferior a la presión atmosférica.

 La tensión superficial de los alveolos (sustancia surfactante):

Para que se pueda llevar esta difusión de gases el espacio entre alveolo
y capilar sanguíneo deberá ser ínfimo además de presentar unas
características determinadas para hacer posible este hecho. Durante la
ventilación pulmonar el tejido que forma los pulmones se distiende y se
comprime para que puedan entrar y salir los distintos gases implicados
en el proceso, al reducir su tamaño, según la ecuación de Laplace, la
presión sobre los alveolos aumenta enormemente, corriendo el riesgo
de sufrir el colapso del alveolo.

En la estructura alveolar podemos observar la presencia de una


sustancia que recubre el epitelio pulmonar por su parte interna. Dicha
sustancia es el surfactante pulmonar, sustancia que presenta
propiedades tensioactivas vitales para mantener estable el alveolo y
evitar su colapso tras la espiración. El surfactante pulmonar es un
complejo de lípidos y proteínas capaz de reducir significativamente la
tensión superficial dentro de los alvéolos pulmonares evitando que
estos colapsen durante la espiración. El fosfolípido predominante es la
dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC), aunque también hay
fosfatidilcolina, fosfatidilglicerol y fosfatidilinositol. La DPPC por sí
sola ya tiene las propiedades para reducir la tensión superficial alveolar
pero requiere de la presencia de las proteínas y de los otros lípidos del
surfactante para facilitar su adsorción en la interfase aire-líquido.

3. ¿Cuál es la diferencia entre espacio muerto fisiológico y anatómico?

El espacio muerto es la porción de cada volumen que no toma parte del


intercambio gaseoso.

Existen dos formas diferentes de definir el espacio muerto-- anatómico y


fisiológico. El espacio muerto anatómico es el volumen total de las vías aéreas
de conducción desde la nariz o boca hasta el nivel de los bronquiolos
terminales, y es de 150 ml promedio en los humanos. El espacio muerto
anatómico se rellena con aire inspirado al final de cada inspiración, pero este
aire es espirado sin modificaciones. Así, si asumimos un volumen tidal normal
de 500 ml, cerca de un 30% de este aire es "desperdiciado" en el sentido de
que no participa en el intercambio gaseoso.

El espacio muerto fisiológico incluye todos las partes no-respiratorias del


árbol bronquial incluyendo el espacio muerto anatómico, además de aquellos
factores que por diferentes factores están bien ventilados pero mal perfundidos
y por lo tanto son menos eficientes en el intercambio de gases con la sangre.
Dado que la presión de CO2 atmosférica es prácticamente cero, todo el CO2
espirado en cada respiración puede asumirse que viene de los alveolos
comunicantes y nada del espacio muerto. Midiendo la PCO2 en el alveolo
comunicante (que es la misma que en la sangre arterial) y la PCO2 en el aire
espirado, se puede usar la Ecuación de Bohr para calcular el "diluyente", el
volumen que no contiene CO2, o espacio muerto fisiológico.

4. ¿Qué es pletismógrafia corporal y para qué sirve?

La espirometría es el método modelo para medir los volúmenes pulmonares;


sin embargo, es incapaz de ofrecer información sobre los volúmenes absolutos
de aire en el pulmón. Por lo tanto, es necesario otro camino para medir el
volumen residual, la capacidad funcional residual, y la capacidad pulmonar
total. Dos de los métodos más comunes para obtener información sobre estos
volúmenes son los test de dilución de gases y la pletismografía corporal.

En la pletismografía, los pacientes se sientan dentro de una caja hermética,


inhalan o exhalan un volumen en particular (generalmente la CFR), y entonces
un obturador cierra el tubo de respiración. El sujeto hace esfuerzos
respiratorios para vencer el obstáculo, haciendo que su volumen torácico se
expanda y descomprima el aire en los pulmones. El aumento de su volumen
torácico reduce ligeramente el volumen de la caja (el volumen no-persona de
la caja) y de esta manera aumenta ligeramente la presión en la caja.

Para usar los datos de la pletismografía se requiere el uso de la Ley de Boyle.


Ley de Boyle: P1V1 = P2V2
donde P1 y V 1 son la presión y volumen iniciales, y P2 y V2 presión y volumen finales, medidos a presión constante

5. ¿Qué volúmenes mide la espirometria?

La espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una


inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo
que necesite para ello. Mide volúmenes pulmonares estáticos, excepto el
residual, capacidad residual funcional (CRF) y capacidad pulmonar total
(CPT). Así se obtiene los siguientes volúmenes y capacidades:

 Volumen normal o corriente: Vc. Corresponde al aire que se


utiliza en cada respiración (Aproximadamente 500cc)
 Volumen de reserva inspiratoria: VRI. Corresponde al máximo
volumen inspirado a partir del volumen corriente.
(Aproximadamente 2.500cc)
 Volumen de reserva espiratoria: VRE. Corresponde al máximo
volumen espiratorio a partir del volumen corriente.
(aproximadamente 1.500 cc)
 Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los
pulmones, es decir, sería la suma de los tres volúmenes
anteriores.
 Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras una
espiración máxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con
una espirometría, sino que habría que utilizar la técnica de
dilución de gases o la plestimografia corporal.
(Aproximadamente 1.500cc)
 Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad vital
y el volumen residual.

REFERENCIAS:
http://www.medicinapreventiva.com.ve/espirometria.htm
https://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/gasbonee/lectures/edu42
/encyclopedia/deadspace/deadspace.html
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-
g367/material-de-clase/bloque-tematico-3.-fisiologia-del-aparato/tema-2.-
mecanica-respiratoria/tema-2.-mecanica-respiratoria
http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C4.html
http://www.um.es/aulademayores/docs-cmsweb/respiracion__y_salud.pdf
http://www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/clases07/011.pdf

Você também pode gostar