Você está na página 1de 36

➢ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

➢ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


➢ CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
➢ EDUCACIÓN POPULAR

Análisis crítico del modelo educativo de la Universidad


Campesina de Santiago del Estero (UniCam)

➢ Equipo de cátedra: Dr. Lens, José Luis; Prof. Saad Silvina


➢ ALUMNAS: Varela, M. Josefina; Barría, Ximena; Giaconi, Virginia
Introducción

La siguiente monografía se encuentra dirigida a la materia Educación Popular


del Profesorado en Ciencias de la Educación, ubicada en el área teórico-instrumental
del plan de estudios. Esta asignatura aborda diversas corrientes interpretativas del
campo de la educación popular desde una mirada histórica, tomando como uno de los
autores intelectuales más relevantes al pedagogo brasileño Paulo Freire.
Para la acreditación de la materia se nos plantea la propuesta de realizar un
trabajo teórico y práctico que dé cuenta de alguna o algunas experiencias que
resignifiquen la educación popular. Asimismo nos desafía a pensar diversos
postulados como: la transformación del sistema educativo en vinculación dialéctica
con el sistema democrático; reflexionar sobre la educación popular freiriana dentro de
un paradigma para la transformación de la educación formal del sistema; articular la
teoría y la práctica como unidad ya que si la teoría no sirve para transformar la realidad
sirve para poco; y por último entender el enfoque ético-político de la educación debido
a que la implementación de proyectos educativo no responden a una dimensión
neutral.
De esta forma intentaremos responder al objetivo propuesto por la cátedra de
obtener una visión histórica y general teórico-operativa de la educación popular como
instancia educativa orientada principalmente a la promoción y organización de los
sectores populares y paradigmas para la transformación de la educación tradicional
del sistema (Programa Educación Popular: 2014)
Enmarcamos el trabajo dentro de un contexto que nos atraviesa como futuras
profesionales de la educación que es la crisis del sistema educativo la cual se define
por su impronta histórico-cultural reproductora-disciplinadora, en su espíritu
colonialista de las conciencias y las personas. Por eso, aunque lográramos más
presupuesto, mejores salarios de los educadores y educadoras, un mayor
reconocimiento de la labor docente y una mayor democratización del acceso a la
educación, no habríamos solucionado el problema de fondo, que está en su
incapacidad para formar verdadera ciudadanía, esto es, personas autónomas y, por
lo tanto, realmente empoderadas para luchar por un mundo mejor. (Lens: 2012:180-
190)

1
En relación a lo planteado anteriormente entendemos que la escuela no es más
popular en el sentido sarmientino, aunque mantenga la matriz pública. Ésta se montó
en el proyecto del iluminismo, el cual tuvo como objetivos: en primer lugar, el
disciplinamiento civil de la población, en tanto buscó que población se identifique con
un proyecto nacional -entendiéndolo como un segundo objetivo- la cual no contempló
la formación de una perspectiva crítica y política de la ciudadanía. Si bien es cierto
que el disciplinamiento civil y la integración nacional son dos funciones necesarias y
perfectamente legítimas de la institución escolar, como una función socializadora
efectiva de la escuela debería cumplir además con un tercer objetivo que respondiera
a la formación de una ciudadanía crítica y politizada capaz de intervenir en el cambio
social.
Por otra parte, la escuela popular de Freire se opone al sentido sarmientino,
planteando una educación auténticamente democrática y liberadora, partiendo del
supuesto de que existen grupos sociales con intereses opuestos, esto hace que la
escuela -aunque pretenda ser igualadora- fracase. Freire señala que, en vez de hablar
de fracaso y deserción escolar, debemos hacer frente a la expulsión de los niños de
la escuela ya que quien realmente fracasa es ella que no puede contener a los niños
de sectores populares. Dentro de la concepción de educación popular del autor
brasileño no debemos olvidar la concepción de conflicto básico de intereses entre los
sectores dirigentes y los sectores populares.
Dentro de esta lógica, como sostiene Lens, JL (2001) sabemos que el rumbo
de la política actual no podrá ser encauzada sin la participación de la sociedad civil,
de una nueva ciudadanía más comprometida políticamente activa y socialmente
movilizada. La reinvención del poder, como decía Freire, depende de la emergencia
de una nueva ciudadanía, capaz de nutrir una democracia más sustantiva. Y a un
nuevo concepto de ciudadanía le corresponde una nueva idea de escuela, una
escuela popular que pueda convertirse en un instrumento valedero para la
movilización de la sociedad civil.
El propósito del siguiente trabajo se basa en el abordaje y análisis desde una
perspectiva crítica del Programa de la Universidad Campesina del Movimiento
Campesino de Santiago del Estero desarrollado en Argentina. Para ello retomaremos
diversas categorías teóricas que nos permitirán analizar dicha experiencia, tales como
“Educación Bancaria”, “Educación Emancipadora/Liberadora”, “Praxis”, “Oprimidos”,
“Opresores”.

2
A su vez, se realizarán dos entrevistas, la primera (entrevistada 1) a Micaela Ganguyo
militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero y actualmente residente
y estudiante de la Universidad Campesina y la segunda (entrevistada 2) a Agustina
Fernández estudiante de la carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión
Ambiental que realizó las XXII pasantías estudiantiles en el Movimiento Campesino
de Santiago del Estero (MOCASE),y otra Con este fin intentaremos dar cuenta de
cuáles fueron las estrategias y metodologías que se llevaron a cabo para viabilizar y
mejorar el trayecto de formación destinado a jóvenes y adultos de la comunidad
campesina. Para ello, intentaremos responder al siguiente interrogante: ¿La
Universidad Campesina (UNICAM) en el MOCASE es un caso de Educación
Popular según la concepción freiriana?
En este sentido, Los objetivos específicos que asumiremos durante el trabajo
serán:
● Definir y contextualizar la historia del Movimiento Campesino de Santiago del
Estero.
● Comparar y analizar críticamente el programa de la Universidad Campesina
con la concepción de educación popular freireana identificando:
-Concepción de educación;
-Rol del enseñante;
-Rol del educando;
-Método de enseñanza;
● Identificar las relaciones vinculares pedagógicas entre los educandos y los
educadores por medio del análisis de fuentes y de testimonios de actores que
militan, estudian y construyen día a día la Universidad Campesina de Santiago
del Estero como así también, de estudiantes en la realizaron pasantías
estudiantiles en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero en el año
2017

3
Marco teórico

La educación popular un hito de nuestro tiempo


Nos parece interesante comenzar nuestra fundamentación retomando y
definiendo lo que entendemos como Educación Popular. Es por esto que recuperamos
lo que plantea Carlos Núñez en “Educar para transformar, Transformar para Educar”
(2002), la educación popular se centra en el proceso continuo y sistemático que
implica momentos de reflexión y estudio sobre la práctica de un determinado grupo;
en la confrontación de la práctica sistematizada con elementos de interpretación e
información que permitan llevar dicha práctica consciente, a nuevos niveles de
comprensión tomando a la realidad como fuente de información pero también como
punto de partida y llegada permanente a partir de una proceso dialéctico. Dicha
concepción dialéctica orienta al proceso global de transformación social y no
meramente la práctica educativa. es concebida como una forma de conocer,
interpretar y transformar una realidad objetiva que a su vez es múltiple, compleja y
contradictoria pero donde, a su vez, todas sus partes se encuentran interrelacionadas
en una unidad dialéctica.
En América Latina, la educación popular surge como movimiento político-
educativo, en Latinoamérica a fines de la década del ´60 y principios del ´70 con la
propuesta de educación libertadora impulsada por el Movimiento de Cultura Popular
liderado por Paulo Freire quien defendió la reinvención del poder popular, criticando
los métodos de opresión en sociedades gobernadas por intereses de grupos, clases
y naciones dominantes.
Muchas de las prácticas que se engloban bajo este nombre comenzaron a
ocurrir antes, para ser exactos, tendríamos que ubicar la Educación Popular en un
conjunto de discusiones y de prácticas que se plantea la izquierda latinoamericana a
partir de la segunda mitad del siglo XX. las discusiones son difíciles de reconstruir, las
prácticas algo más sencillo. Entre ellas, está el triunfo de la Revolución cubana en
1959, que viene a repensar y desarrollar un socialismo latinoamericano; el surgimiento
de la Teología de la Liberación, que coloca a la izquierda en el desafío de la
construcción política a partir de los sectores populares y sus necesidades; y la crisis

4
del modelo soviético, que viene a plantear la importancia de articular el socialismo con
formas auténticamente democráticas de organización y lucha.
En estas circunstancias históricas se fue configurando la Educación Popular,
simultáneamente a otras propuestas culturales como la Investigación Acción, la
Comunicación Popular y otros campos de las Ciencias Sociales que recibieron la
influencia del marxismo, con las cuales se ha venido mutuamente alimentando.
Todos estos componentes históricos, culturales e ideológicos van a unirse en
un enfoque común a través de prácticas, espacios y actores.

¿Por qué el MOCASE corresponde a un Movimiento Social? Algunas


características comunes y singularidades del caso santiagueño.
En este apartado intentaremos recuperar la complejidad que atraviesa y que
atraviesan los diferentes movimientos sociales, y es por esto, que necesitamos
conceptualizar para comprender la realidad que incumbe al Movimiento Campesino
de Santiago del Estero en un contexto tan complejo como lo es el nuestro.
Como plantea Lens, José Luis (2012) los movimientos sociales, salvando las
diferencias que existen entre ellos, a veces profundas, se encuadran en lo que hemos
denominado la reinvención del poder: la recreación del poder desde las bases, la
desverticalización del poder o, dicho de otra manera, la horizontalización del poder.
Es fundamental pensar la importancia del empoderamiento ciudadano como
fundamento de la reinvención del poder, así como el papel de la educación en esta
tarea. Sin pueblos empoderados son impensables las democracias sustantivas,
auténticas, plenas. Los movimientos sociales, salvando el problema cierto de su
partidización, ya que la política gubernamental los acecha continuamente con la
cooptación y la clientelización, son la expresión más clara y concreta del
empoderamiento y la reinvención del poder.

Más allá de sus flujos y reflujos, los movimientos sociales en América Latina
participaron activamente de los procesos de redemocratización y de búsqueda de
fortalecimiento de la sociedad civil.
Representaron una ruptura con las formas tradicionales de organización y
asignaron representación y voz a sectores habitualmente carentes de ellas. Entre
otras cosas, frente a la crisis de las democracias representativas posibilitaron
experiencias de democracia directa.

5
Además, generaron una reapropiación y significación de la esfera pública
desde donde organizar acciones de resistencia y de fortalecimiento del tejido social y
convertirse en interlocutores del gobierno y otros sectores sociales y, en última
instancia, poner en entredicho el propio orden político y constituir lo público como lugar
de confrontación y disputa de intereses.
Lo sucedido desde fines de los años 90´ en Argentina lleva a complejizar el
concepto de movimiento social, en la medida que muestra la incorporación de nuevos
actores sociales y de múltiples acciones colectivas, encarnando cada uno de ellos una
modalidad de resistencia a las estructurales vías de exclusión social vigentes.
Los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001, reafirmaron la aguda crisis de
institucionalidad y de representación de las organizaciones políticas, apareciendo en
la mayoría de los casos deslegitimadas ante importantes sectores de la población e
incapacitadas de asumir la defensa de sus intereses y necesidades y marcaron una
ruptura masiva de la aceptación sumisa y naturalizada de la injusticia social, la
pobreza y la carencia de participación y representación.
Este proceso, complejo y contradictorio, de disolución - reconstrucción del
tejido social y de la organización social y de pérdida de legitimidad de los actores
colectivos tradicionales, estuvo signado también por la aparición de nuevos actores -
trabajadores desocupados; fábricas recuperadas; asambleas barriales; ambientalistas
- y por el fortalecimiento de otros movimientos sociales - campesinos, derechos
humanos.
Con estos movimientos sociales brota el concepto de ciudadanía colectiva
elaborado a partir de las mencionadas experiencias de autoorganización colectiva y
de confrontación en el espacio público. La construcción de ciudadanía colectiva se
realiza cuando, identificados los intereses opuestos, se elaboran estrategias de
formulación de demandas y reivindicación de derechos sociales y tácticas de
enfrentamiento de los oponentes.
Esta ciudadanía, como menciona Boaventura de Sousa Santos (2005),
expresa que la gente manifestarse y diseñar nuevas formas de confrontación. Muestra
un potencial contrahegemónico que no viene de los partidos, sino que ellos son
desafiados y presionados por los movimientos sociales.
En este sentido, se inscribe en esta realidad compleja nuestro casso de
análisis el “Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina”. El mismo,
consiste en una organización posicionada en un Movimiento Nacional,

6
Latinoamericano y mundial. De esta forma, se ancla en el Movimiento Nacional
Campesino Indígena (MNCI) el cual está compuesto por familias trabajadoras de la
tierra del campo y de la ciudad con el fin de luchar por la reforma agraria integral para
una soberanía alimentaria, por la justicia social y por la igualdad de oportunidades.
Este movimiento nacional se rige bajo los siguientes principios: 1)
Horizontalidad, es decir, que las decisiones y las acciones que llevan a cabo son
tomadas entre todos los integrantes en reuniones asamblearias; 2) Autonomía
Política, es una organización que no está anclada al Estado ni a ningún partido
político por eso su modo sustentación e ideología responden a los intereses propios
de los campesinos; 3) Construcción desde las bases. Al ser un movimiento
compuesto por organizaciones de bases que se enclavan en diferentes provincias de
la Argentina, definen sus decisiones a partir de delegados y delegadas de cada
organización de base para la toma de decisiones colectivas y organizadas; 4)
Igualdad. Movimiento plural y diverso se entienden a todos y todas como iguales al
momento de discusión y al momento del trato con los demás, de esta manera, se
entienden la diversidad como algo inalienable de la condición de sujeto; y, por último;
5) Evaluación permanente, comprendiendo que nada está acabado y se necesitaba
de una constante construcción en torno a la consolidación de derechos y de acciones
para verdaderamente transformar la realidad y mejorarla.
Es así, que el MOCASE más allá de constituirse como un movimiento
organizado y dentro de una red nacional también forma parte de la Coordinación
Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y de un movimiento
internacional que engloba las lucha de todos y todas los y las campesinos y
campesinas que es la Vía Campesina Internacional.
De esta forma, es que nos parece de vital importancia poder enmarcar el
MOCASE como un movimiento que no se encuentra aislado de las luchas y
manifestaciones latinoamericanas y mundiales.
Adentrándonos un poco más en lo que es el MOCASE, nos parece
fundamental recuperar su historia para comprender el por qué y el para qué de la
lucha y de las injusticias que quisieron y quieren mejorar para transformar la realidad.
En la historia de Santiago del Estero está presente el saqueo de recursos naturales y
la explotación de trabajadores rurales.
Durante la primera mitad del siglo XX fue La Forestal, compañía inglesa que
arrasó con los quebrájales y mantuvo condiciones laborales de semiesclavitud.

7
Sobrevinieron las estancias con trabajo a destajo, el juarismo (régimen de gobierno
que se mantuvo casi medio siglo) y el avance de los empresarios sojeros. Las familias
campesinas pagaron con represión, pobreza y desalojos violentos. “Dijimos basta y
nos organizamos. Ya no tenemos miedo, nadie nos pasa por arriba, nadie nos corre
ni nos hace callar, ya no nos desalojan”, habla fuerte doña Mirta Quiroga, cincuenta
años, orgullosa de ser parte del Movimiento Campesino de Santiago del Estero
(Mocase-Vía Campesina), que reúne a 9 mil familias rurales, la base de la pirámide
rural. Se cumplieron más de veinte años de la conformación del Mocase, organización
que marcó un antes y después en la lucha por la tierra en la Argentina.
Existen varios antecedentes de desalojos en la década del ’60 y del ’70, pero
a mediados de los ’80 sobrevino una sistemática oleada de despojos de tierras a
familias rurales. La resistencia de ésta comunidad comenzó con apoyo de ONG,
personas vinculadas con la Iglesia Católica y comunidades de base, que gestaron un
proceso organizativo en distintas regiones de la provincia.
A finales de la década comenzó a tomar fuerza la idea de una organización a
nivel provincial. El 4 de agosto de 1990, en la localidad de Quimilí, se oficializó la
conformación del Mocase. Zenón “Chuca” Ledesma, de la localidad de Los Juríes, fue
elegido primer presidente. La creación del Mocase fue un quiebre en la situación rural
santiagueña. Con un crecimiento progresivo, 9 mil familias organizadas comenzaron
a frenar topadoras, enfrentar guardias privados y se transformaron en un actor social
que enfrentó a los empresarios, al poder judicial y político. (Aranda,D:2010: El
MOCASE un hito en la defensa de la tierra; Página 12)

Contexto de surgimiento y características de la Universidad Campesina:


En 2013, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, inauguró la
Universidad Campesina SURI en Villa Ojo de Agua. Resulta ser un proyecto
académico que fue un sueño de la sabiduría, la paciencia y la resistencia campesina
e indígena.
Se trata de un proyecto histórico porque posibilita que cientos de campesinos
y trabajadores de las ciudades puedan formarse en cuatro itinerarios pedagógicos:
Agroecología y Desarrollo Rural, Derechos Humanos y Territorio, Música y Cultura
Popular y Gestión de Medios Populares de Comunicación.

8
El proyecto cuenta con el reconocimiento y apoyo de las Universidades
Nacionales de La Plata y Quilmes, del Ministerio de Agricultura de Nación, de la
Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación y de numerosas organizaciones
del campo popular.
Con el SURI (Sistemas Universitarios Rurales Indocampesinos), el
Movimiento se propuso generar un espacio y un tiempo para recrear, reconstruir y
multiplicar fuerzas que permitan avanzar en la Soberanía Alimentaria y la Reforma
Agraria Popular, y así seguir fortaleciendo el rol del campesinado y de los trabajadores
urbanos como sujeto político, económico, cultural y revolucionario a partir de una lucha
y una formación liberadoras.

Los itinerarios pedagógicos que constituyen la curricula fueron desarrollados


en conjunto con las Universidades Nacionales de Quilmes y La Plata a partir de los
diversos procesos educativos realizados en las diferentes instancias del MNCI, como
las escuelas campesinas de Agroecología que ya existen en Santiago del Estero,
Córdoba y Mendoza. Actualmente cuentan, también con el apoyo de SEDRONAR,
organización que mensualmente les brinda un porcentaje de dinero para su solvencia,
reconociendo la Unicam como un espacio de asistencia y acompañamiento para
personas con consumo problemático. Nuestra entrevistada comenta que en un
comienzo fue un gran desafío el hecho de recibir a jóvenes con problemas de
adicciones pero que, con el correr de los años se está logrando una mejor articulación
en vinculación al trabajo con dicha organización

La cursada consta de tres años que dan como resultado una tecnicatura.
Asimismo, los alumnos que hayan completado el primer año recibirán una diplomatura
como título intermedio. La modalidad de estudio consiste en un sistema de alternancia
por el cual los estudiantes permanecerán en el establecimiento 15 días cada dos
meses, lo que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en sus territorios de
procedencia.

Con esta concreción, una lucha de muchos años se hace conquista, se vuelve
presente y acerca un futuro donde sea posible la dignidad de la vida y de la tierra para
quien la trabaja, la producción de alimentos para el pueblo y la generación de
conocimiento para vivir mejor.

9
Para repensar esta práctica de educación popular nos parece fundamental
pensar como los educadores y educadores son agentes de cambio (Lens: 2012:625),
de esta forma dichos agentes están atravesados por la sensibilidad social y el
compromiso político que les exige estar muy atentos a todo lo que acontece en la
sociedad y en el mundo.

En este campo de acción, además de los lugares habituales de desempeño,


es la sociedad en la que están inmersos. Allí está firmado el compromiso con el
cambio del mundo. Todos los movimientos sociales, incluido el MOCASE,
contestatarios y reivindicativos, de resistencia a las imposiciones del poder en todas
sus formas, deben interesarnos, se preocupan, se compromete con ellos.

La nueva Universidad Campesina (Unicam), impulsada por el Movimiento


Nacional Campesino Indígena tiene como finalidad promover espacios de formación
para los jóvenes de comunidades rurales y desarrollar así un potencial educativo y
productivo con orientación en la agroecología, entre varias disciplinas que implican un
proyecto cultural diferente y único en el país. Los hijos de campesinos no son
contemplados y fracasan en las universidades clásicas y por eso hay que desarmar
ese contenido y enraizarse en el sustrato indoamericano de transformación y justicia
social. La Unicam ha comenzado a funcionar con talleres y cursos donde el elemento
fundamental pasa por una visión propia del saber y cómo transmitirlo.

En vinculación al párrafo anterior, podemos sostener a partir de lo analizado


de las entrevistas que la relación de enseñanza y aprendizaje se vale de muchos
postulados freirianos. Por un lado, el trabajo de los educandos se desarrolla en parejas
pedagógicas, constituidas por un militante de la organización y un técnico profesional,
lo cual permite articular el conocimiento científico, la educación popular y la propia
realidad del territorio. En cuanto a la relación educador- educando, tal como postula
Freire (1973) “en el proceso educativo liberador, tanto educador como educando, son
ambos sujetos cognoscentes, frente a objetos cognoscibles que los mediatizan” (p:
90).

A diferencia de la educación bancaria, la cual plantea Freire (1970) concibe al


docente como portador de conocimientos meramente teóricos donde los educandos
son depositarios de los educadores que llenan las cabezas de contenidos sin sentido

10
para los alumnos; desde la educación liberadora en la cual se sustenta la Unicam, los
contenidos programáticos están relacionados con la realidad, donde tanto profesores
como alumnos son sujetos de conocimiento y donde la realidad transforma a los
sujetos y viceversa. Como sostiene Freire, la educación liberadora ya no puede ser
un acto de depositar, sino de problematizar, es un acto cognoscente. La educación
problematizadora antepone la exigencia de la superación de la contradicción
educador-educandos. Sin ésta no es posible la relación dialógica, indispensable a la
cognoscibilidad de los sujetos cognoscentes, en torno del mismo objeto cognoscible.
Es así que, en este paradigma,

“el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es
educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado también
educa. Así ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y
en el cual “los argumentos de la autoridad” ya no rigen”. (FREIRE: 1970:86)

Es así que la Universidad Campesina SURI es un espacio de formación “pensado


desde el pueblo”. La misma se empezó a pensar en un acampe que lo llamaron la
Carpa Negra de La Simona, en el 2001. Este acontecimiento fue muy conocido a nivel
nacional y fue donde empezó toda la lucha del campesinado. En ese momento se hizo
un intercambio entre ciudad y campo, donde se pensó: ¿por qué no una universidad
campesina? En 2006 jóvenes de la Universidad de Buenos Aires y de Córdoba
visitaron Santiago del Estero por unas pasantías e hicieron una encuesta a los jóvenes
para ver qué querían estudiar. Salieron muchas cosas en esa encuesta, como el
deseo de ser policía, chef, maestro o médico. Se empezaron a ver las demandas de
la juventud y el hecho de que muchos jóvenes no terminaban la escuela. En el 2007
nace la Escuela de Agroecología en el MOCASE. Ahí se organizan cuarenta y cinco
jóvenes de Santiago del Estero una semana al mes en una sede histórica del
Movimiento. En ese momento empezó más fuerte la idea de una universidad
campesina. Luego nació la Escuela de Agroecología en la UST, en Mendoza, y
también en Córdoba.

En 2008 se empezó a construir la Universidad en Villa Ojo de Agua, en el campo a 6


kilómetros de la ciudad. Con el objetivo de que muchos jóvenes, no solamente de la
organización, tengan la posibilidad de ir a una universidad. La universidad es del
Movimiento Nacional Campesino Indígena y también de la CLOC y de la Vía

11
Campesina. La construcción de la misma la fueron haciendo jóvenes de
organizaciones y de algunas comunidades indígenas de Santiago que concurren a la
universidad.

El proyecto de universidad campesina va más allá de recibir estudiantes y formarse.


Es un proyecto de vida, una alternativa a la formación de ciudadanos, consolidando
un campesinado como sujeto político, activo y en clara confrontación con el sistema
capitalista, entendiendo a la Educación como un ejercicio continuo de emancipación
y libertad. Esta formación es una apuesta por la gestión de un colectivo organizado
que defiende la tierra, el territorio, los valores y saberes ancestrales, la vida campesina
y sus formas de producción. En este marco, se ponen en tensión distintas
concepciones de tierra, alimentación, comunidad y de educación. Es por este motivo
que podemos vincular con el concepto de “Dialogicidad” de Freire (1970) que lo define
desde un principio como la esencia de la educación en la práctica de la libertad.
Sostenemos que en la UNICAM se trabaja desde el diálogo ya que no se ve a la
palabra como algo más que una media para que este se produzca, sino que se intenta
buscar sus elementos constitutivos. Y es así que se encuentran sus dos dimensiones:
acción y reflexión ya que para formar sujetos activos y críticos se necesita la formación
constante en la reflexión y el cuestionamiento del propio tiempo presente en acción.
Es entonces que podemos tomar las palabras de Freire y decir que no hay palabra
verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y que no sea
praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo. (FREIRE:
1970:99)
De esta forma, podemos decir que el papel de los educadores de la UNICAM no es
hablar al pueblo sobre su visión del mundo, o intentar imponer sino dialogar con el
pueblo sobre su visión y la de ellos. Desde ya que la acción educativa y la acción
política no pueden prescindir del conocimiento crítico de esta situación.
Finalizando este apartado nos gustaría recuperar una frase de una de nuestras
entrevistadas que se encuentra en estrecha vinculación con el postulado freiriano y
su proyecto pedagógico- político:
“Como movimiento hemos hecho una apuesta grande en la formación de los jóvenes,
queremos formarnos, pero no yéndonos, sino para fortalecer de donde yo vengo, mi
comunidad o mi barrio, para decir que tengo la formación política o técnica de poder
armar una puesta de salud en mi barrio, por ejemplo, cosas claves que no están

12
garantizados. Y consecuentemente, tener las herramientas para dar la batalla
ideológica del día a día”. (Entrevistada 1)
La misma nos abre a la reflexión que, como plantea Freire no podemos escapar a la
responsabilidad ética de nuestra actuación en la sociedad, y que si carezco de
responsabilidad no puedo hablar de ética. Debemos reconocer que estamos
condicionados por nuestros características genéticas, sociales y culturales, pero no
determinados, y, por ende, tenemos la obligación y responsabilidad de reconocer que
la historia es tiempo de posibilidad y no de determinismo, que el futuro es
problemático, pero no acabado, la capacidad de transformación se encuentra en el
tiempo presente.

Consideraciones finales
En base al recorrido realizado hasta el momento sobre la experiencia de la
Universidad Campesina dentro del MOCASE en el cual intentamos dar cuenta de sus
características, su origen, implementación y situación actual a través de un análisis
crítico de dicha experiencia, podemos señalar ciertas cuestiones. Por un lado,
consideramos que los fundamentos de la UNICAM se sustentan sobre una
perspectiva pedagógica, donde, la educación popular, y más específicamente la línea
freireana, es la que articula sus prácticas de enseñanza y aprendizaje.

La lucha por la tierra y la ciudadanía necesita de una educación pertinente y


adecuada. Es por ello que el Universidad Campesina del MOCASE. VC es un espacio
que contribuye a la creación de poder público y popular donde la educación es
concebida como una herramienta de lucha y como una instancia que enriquece la vida
campesina. De esta manera se genera un espacio educativo alternativo y original
desde los campesinos y campesinas pero pensado como un aporte para la sociedad
en general.

Si bien reconocemos la base educativa sobre la cual se sustenta la UNICAM


criticamos ciertas cuestiones. Por un lado, la importancia de la sistematización de la
práctica en la UNICAM; y por otra parte sí se transforma en una verdadera alternativa
de educación popular cuando se está al borde del sistema y, en este sentido,
recuperar el Por qué y el Para qué de la educación en este contexto.

13
En primer lugar, a partir de la entrevista realizada pudimos percibir una falta de
sistematización del proyecto ya que cuando la entrevistada 1 comentó sobre la
reciente incorporación de SEDRONAR al trabajo colectivo, manifestó la necesidad de
“anotar todo” dando a entender que era una práctica que no se realizaba. Por nuestra
parte, consideramos de gran importancia la sistematización ya que como plantea
Carvajal Urbano (2004) se centra en un proceso teórico y metodológico que abre las
puertas a la reflexión crítica, el análisis, la evaluación e interpretación de la experiencia
conceptualizando y construyendo conocimiento, donde a través de su comunicación
permite orientar otras experiencias, mejorando las prácticas sociales.

Por otra parte, en el campo de la educación popular, la sistematización no solo se


centra en la recolección de datos o información y su puesta en orden, sino que también
apunta a obtener aprendizajes críticos de nuestras experiencias, las cuales se
sustentan en procesos históricos, sociales, dinámicos y complejos, por lo que es
necesaria la tarea de buscar comprenderlas, extraer sus enseñanzas y comunicarlas.

Profundizando nuestra postura, consideramos que la sistematización de experiencia


permite producir conocimientos que tienden a trascender la misma, recuperando lo
sucedido, reconstruyéndolo históricamente, interpretándolo y finalmente, obteniendo
aprendizajes. Permite la construcción de una mirada crítica en base a lo vivido,
orientando las experiencias, en el futuro, con una perspectiva transformadora. Por
último, la sistematización, no se limita a narrar acontecimientos, escribir una memoria,
describir procesos o hechos, ordenar o clasificar datos, sino que todo esto es solo una
base para posteriormente realizar una interpretación crítica y transformadora de la
práctica.

Es por este motivo que ,como futuras profesionales del campo educativo,
consideramos de vital importancia que desde las Ciencias Sociales se produzcan
conocimientos que lleven a distintos ámbitos de debate estas experiencias de trabajo
horizontal y de lucha colectiva donde se hagan visibles otras formas de conocimientos
alternativas al saber hegemónico de tipo occidental que hoy en día, en nuestro país
se encuentra al servicio de una etapa capitalista y neoliberal al cual tenemos la
necesidad y obligación de resistir todos los días desde nuestro rol de estudiantes y
por sobre todas las cosas, de ciudadanas comprometidas con la realidad social.

14
Por ende, es necesario asumir una posición ideológica que nos obliga a abandonar
la espontaneidad en el trabajo, rechazar la neutralidad en el saber y colocarnos de
frente y comprometidos con toda lucha social o política desatada. Tomar una posición
clara en defensa del campo popular, desarrollando tareas de “concientización” como
se entiende en Pedagogía del oprimido de Paulo Freire.

Bibliografía

15
● Lens, José Luis (2013): Educar para cambiar el mundo. Los momentos de una
transformación liberadora en la educación. Buenos Aires: Editorial VI- DA
Global. E- book. www.bajalibros.com. En homenaje a Paulo Freire. La
propuesta. La escuela que imagino. Presentación de la propuesta.
● Núñez, Carlos H. “Educar para transformar, Transformar para Educar” Material
de apoyo para Educadores de Iniciativa Social para la Democracia. San
Salvador, Enero de 2002.
● Revista Innovaciones en la Alfabetización. VOL. 1, N° 1. junio 1996
● Lens, José Luis (2001) Paulo Freire: Su praxis pedagógica como sistema.
Buenos Aires: IPF de San Pablo. IPF-AT (Instituto Paulo Freire Argentina
Tandil). Yagüe Ediciones.
● Freire Paulo (1970) Pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.
● Freire Paulo (1994) Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo Veintiuno
Editores.
● Freire Paulo (1993) Pedagogía de la esperanza. México: Siglo Veintiuno
Editores.
● Funes, Federico (2013) “Con otra lógica académica”
https://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-230229-2013-10-01.html

Páginas Web visitadas:

 http://www.mocase.org.ar/
 https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-150698-2010-08-04.html
 https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DcLONlIBT8r4&h=ATMSPryigKRsSYpe_vOW0X6U-
qojmSHcqrA78MpGdsjyu7a_L-
qYESmlK6YrcHOj7Z2_sww1mnhDB6wj833MI16n_srkYGTPIWGFgIb82LJeERKXRH
Nq9O9921sIumekPyrya8YF3w
 http://www.cloc-viacampesina.net/

Filmografía:

16
 Escuela Campesina Agroecología UST: ¿Qué significa nuestra escuela? (2013)
https://www.youtube.com/watch?v=4F5-f6Gd-FI&t=246s
 UNICAM: Universidad Campesina de Santiago del Estero (2013)
https://www.youtube.com/watch?v=GDJC95cSBZA

17
Anexo

Entrevistas

1.Entrevista a Micaela Ganguyo militante del Movimiento Campesino de


Santiago del Estero y actualmente residente y estudiante de la Universidad
Campesina

1.1. ¿Cuál es el rol en la UNICAM?


Junto con otras compañeras coordinamos el espacio de la producción vegetal, que lo
que hace es garantizar todo lo que es la verdura de la Universidad, armamos una casa
de semillas, como vía campesina, decimos que la semilla es un patrimonio de los
pueblos al servicio de la humanidad. Lo que hacemos es producir semillas, las
guardamos y las hacemos llevar a todos los territorios. Nada se comercializa, la
hacemos llegar gratuitamente. La verdura, cuando hay exceso, la cambiamos.

1.2 Estructura de la UNICAM


1.2.1 ¿Cuál es la estructura de la UNICAM?
En lo que se refiere a la organización, nos encontramos divididos en grupos de tareas
y grupos de trabajo. Los últimos, son a los que vos te abocas y formas, es decir,
trabajas y estudias dentro de este grupo. Ej.: la producción vegetal, animal, las
distintas áreas que vamos construyendo. Y después tenemos grupos de tarea que
garantizamos lo que es la limpieza. Todas y todos participamos de todo. Todos los
espacios de formación del movimiento tienen eso, “que todos participen de”.
El año que viene si se quiere que vamos a empezar las clases con una curricula más
de universidad. Nosotros decimos que ya empezó la universidad, porque todos
nosotros nos estamos formando. Consistirá en grupos de trabajo y clases.

1.2.2 ¿El título está reconocido por el Ministerio?


Los títulos están reconocidos por otras universidades, como la de Quilmes, la de
Luján, la de La Plata.

18
1.2.3 ¿Es gradual?
Hablamos de trayectos pedagógicos, ese trayecto es un proceso que vas haciendo,
formándose. El primer año son materias troncas común, y después te vas formando
en la disciplina específica. La clase es con educación popular, entendido que todos
pueden contar algo que puede ayudar a ver la realidad, a problematizar y generar
propuestas.

1.2.4¿Los docentes y educadores como llegan a ser docentes?


Lo que conseguimos junto con las Universidades, en la clase la da un militante de la
organización y un técnico profesional de algo. Para no sacar ese contenido popular
que tenemos.
En cambio, en la de agroecología son solo compañeras de militancia.

1.2.5 ¿Cuántos estudiantes hay en la UNICAM?


35- 40 permanente que construimos la Unicam en la actualidad, cuando se abren las
clases llegan muchos jóvenes. Hay que fomentar la permanencia.
No hay tanto presupuesto, tanta puesta.... con la coyuntura actual, donde que hay
que defender la tierra, donde hay que dar la batalla ahí todos los días.

1.3¿Cómo se financia?
Los compañeros aportan una cuota mínima ($40, $50) con ese aporte vamos
haciendo la Unicam, después claro, vamos mandando proyectos.

1.4¿Por qué los jóvenes eligen estar en la Unicam?


La realidad es que se cierra bastante las puertas para que el campesino se forme en
la universidad formal. Como movimiento hemos hecho una apuesta grande es la
formación de los jóvenes, queremos formarnos. Queremos formarnos, pero no
yéndonos, sino para fortalecer de donde yo vengo, para fortalecer mi comunidad o mi
barrio, para decir que tengo la formación política o técnica de poder armar una puesta
de salud en mi barrio, por ejemplo, cosas claves que no están garantizados. Así, tener
las herramientas para dar la batalla ideológica.

19
- Funciona en el campo, a 6 km del pueblo, para ir a la Unicam mayor de 16,
secundaria completa.
- Espacio de niños y niñas: pueden estar formándose junto a sus padres.

1.5¿Qué sucede cuando los chicos llegan con adicciones?


También se ve, alcohol, también los jóvenes tienen esa relación campo- pueblo, se
ve mucho es una puesta, cuando llegan al campo dejan de consumir. Llegaron
muchos compañeros con problemas de adicciones.
Reconocidos por SEDRONAR como casas de asistencia y acompañamiento para
consumo problemático. SEDRONAR pide el registro, el tratamiento de esa persona,
sistematización de eso.

2. Entrevista a Agustina Fernández estudiante de Lic. en Diagnóstico y Gestión


Ambiental participante de las XXII pasantías estudiantiles en el Movimiento
Campesino de Santiago del Estero (MOCASE)

2.1¿Cuál es tu formación de base?


Licenciatura en Diagnóstico y gestión ambiental

2.2 ¿Cuáles fueron los motivos que te impulsaron a realizar las primeras
pasantías al MOCASE
Arranque mis estudios universitarios en el año 2011, y para el 2013 no le había logrado
encontrar la vuelta a mi formación, a mi salida laboral, ni a la utilidad de mis
conocimientos en cuanto a las problemáticas Sociales. Ese año, me enteré a través
de una publicación en las redes sociales sobre las 19 pasantías vivenciales en
territorios campesinos en Santiago del Estero, y casualmente esa misma semana un
par de compañeros de la Facultad de Ciencias Humanas hablaban de viajar hasta allí.
Quizás los motivos hasta el día de hoy que me impulsaron a realizar ese viaje aún no
los tengo muy claro, pero de algo estaba segura, y era que tenía que explorar qué
otras cosas desde mi profesión podía hacer, y ahí me di cuenta que el hacer es infinito,
y visibilizar las luchas de territorios en constante resistencia por defender su tierra es
una tarea que nos demanda independientemente de lo que estudiemos y de lo que
elijamos.

20
Compartir experiencias, conocer otras formas de vivir, de organizarse, de pensar, fue
lo que me motivó a seguir viajando cada año a las pasantías vivenciales.

2.3- ¿Qué información y visión tenías en torno a dicho movimiento? ¿Se


cumplieron? ¿Se ampliaron? ¿O se modificaron esas visiones?
Solo sabía que levantaban las banderas de la reforma agraria y de la soberanía
alimentaria. Pero no imaginaba a cuantas personas involucraban, ni cómo se
organizaban esas campesinas y campesinos.
Desde ya que fui sin expectativas, solo con corazonadas de que me iba a encontrar
con algo que me iba a marcar para bien. Y así fue, el MOCASE surge a partir de los
conflictos con sus tierras, con represión y desalojo. A partir de algo caótico y en común
que sufrían diariamente los y las campesinas, comenzaron a organizarse para ponerle
un freno a las empresas agroindustriales y/o transnacionales que venían a instalarse
en sus tierras, desplazándolos y contaminando su ambiente. Su lucha viene de
muchos años atrás, quizás más de 100 años. Hoy en día, sus ejes de trabajo y
discusión van mucho más allá de defender la tierra, porque entendieron que para que
su lucha avance, tenían que formarse, aprender a leer y a escribir, ir a la escuela, que
su derecho de ambiente sano y agua potable debía llegarle a sus hogares, y sobre
todo, el rol de las mujeres comenzó a replantearse ya que era hora que tome un rol
activo no solo en la casa y en la crianza de sus hijos, si no en las manifestaciones y
en las medidas de fuerza que tomen para ponerle un freno al avance de la frontera
agrícola.
Y resumidamente, hoy el MOCASE es una organización que ante la falta de
oportunidades que les daba el Estado, o mejor dicho su provincia, han logrado crear
la primera escuela rural no formal de Agroecología y la primer universidad campesina
UNICAM SURI en Ojo de Agua, para formar profesionales críticos intercambiando el
conocimiento académico reforzando los saberes populares.
Para responder en concreto, mis expectativas están más que cubiertas, y hoy me
siento en un lugar en donde no imaginaria mi vida sin viajar a Santiago del Estero,
aportando y aprendiendo a la par de cada campesino y campesina, joven y adulta.
Siento mucha responsabilidad, una vez que compartir experiencias, y que te
encontrás viviendo ocho días en sus casas con total simplicidad y amabilidad, hacer
la vista gorda sería traicionarme.

21
2.4. ¿Conociste o te informaron de la Universidad Campesina? ¿Podrías
contarnos sobre ella? ¿Qué cuestiones podrías identificar del modelo educativo
desde tu punto de vista?
A la UNICAM SURI la pude conocer en el año 2016, luego de ya haberla escuchado
nombrar, y de haber escuchado las experiencias de otros compañeros. La universidad
queda en Ojo de Agua, al sur de la provincia, intenta profundizar en la articulación de
los saberes académicos y los saberes populares. Su consigna (que de hecho está
escrita en la pared principal) es “Todos enseñamos, todos aprendemos”. Y de eso se
trata, de brindarse oportunidades ellos mismos, desde la concepción de la educación
como un derecho, porque más allá de que hoy tenemos la oportunidad de que la
Universidad sea pública, la mayoría de las universidades quedan en las capitales, lo
que genera que ese saber popular se vaya perdiendo al migrar a las ciudades, y que
el trabajo de la vida en el campo quede a cargo de sus padres, generalmente con
problemas físicos al exponerse a tanto trabajo que conlleva sus producciones y la
crianza de los animales.
Hoy en día, y con el cambio de gestión a nivel nacional, no se está aprobando que la
Universidad funcione como tal, pero de igual manera han encontrado la vuelta. Día a
día distintos jóvenes de Santiago del Estero asisten y le dan funcionamiento a su
banco de semillas, a las producciones de miel, escabeches, comida en general, y
muchos chicos y grandes de la provincia de Buenos Aires principalmente viven ahí,
ya que han encontrado el lugar, el acompañamiento y la contención a través de las
distintas tareas para recuperarse de sus adicciones.
Podría estar horas hablando de la UNICAM SURI, y de todo lo que me ha enseñado
la vivencia y mi observación. Pero lo que más me dejo esta vivencia, es que la
Universidad ahí, se construye todos los días, ladrillo por ladrillo, con la solidaridad,
con el compromiso, y destruyendo el YO para hablar de NOSOTROS.

Galería fotográfica

22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

Você também pode gostar