Você está na página 1de 8
Seceidn: Clsicas Tucidides: Historia de la guerra del Peloponeso Ineroduccién y notas de Antonio Guzmén Guerra fe E sauoiec | SB, El Libro de Bolsillo Alianza Editorial ‘Madrid ‘uses pedlan los argivos supervvlentes), sino que regresaron a so paisa celebrar las Girnopedias, Mis arde, se presentaron. ‘unos embacores argos, tanto de los que estaban en la ci tdad como de los expteados, v mannuvieron diversosdiscur- {9s por pa de unos aos, en presencia de fos aids Su parecer Tue que los argivos de f ciudad ubian actsado ‘conta Justicia, por lo que creyeron correcto marca en ex: pediclon contra Argos, aunque Se produjeron diversas de- moras y reirasos or su parte, el partido popular de Argos, remiendo a los lacedemonios, se cere de nuevo a fa alianza con los ate lenses, por estimar que era para ellos lo mas convenient. Empeziron a construi un largo muro hasta el mar, afin de ‘que, en cato de verse bloqueados por wera, pudlean im. portar con ata de los atenienses Cuanto necesiaran Al fas cludades del Peloponeso huabian sido informadas de a ‘onsirucein del muro. ‘los argivos participaban en masa en su construcci6n} —hombres, mujeres yniios—, vniendo de Atenas en su sj a carpinetos ¥ caneros Ast concluyo ese verano, J 18, En el invierno siguence los lacedemonis, enteradee ‘de que los argivos estan construyendo el muro, marcha: ron en expedicion acompaniados Jesu aliados (excepto log 4 ‘orintos) contra Argos. Habla unos elementos que actuaba desde dentro de Argos asu favor. El eército ibaa as Ok nes de Aus, hijo de Arquidamo, rey de los lacedemonios. {os elementos con caja ayuda parecan contar en la ciudad § no prasperaron; sn embargo, los acedemonics ocuparon Aestuyeron ls fortieaciones que estaban sieado co das, tomazon Hiss, localéad de Arglide,y dieron mue {© fodo es hombres ies que capturaran nego se tiraron y se separaron cada cual a su ciudad, Por st parte Jos argos hiseron inmeditemente despy ‘ras haber devastado la region. La eaz6n estaba en que Dian acogido a los desterradas de su ciudad, que habia jg a esuiblecerse en su mayoria all Ese mismo invierno, os ateniensesefeetuaron un blog loca de Ait, ena bores con Aci area de goers del Feloponeo us contra Macedon, eprochando Perdis que se hubiern Jurmeneado con ie aries yacedemonio bs ais fad ia aaa con elles, cvacoprepersron bis tops para fava conta los calidees de Tata cones Antipolis Bajo as ene de Nias, ho de Nera ¥ entonceshubo aie doher a cpesin fe go tater oar ey Erncayo as exe inser y con el ermine el Seco Ghia to de a gues "3 Alveran sguense, Akibiades se dig a Argon sett nats cap fs aos que pret a ssp hoses partaros de fn cause lctdemonia Pocron es | eto hombres lo homies os deportaron a a fcinas sometidas « su imperio. or otra parte los atenienses organizaron una expedicion f conta Melos, con teint naves propia, seis de Quios ¥ dos f Ge Lesbos, ademés de mil doscientos hopltas atenienses, entos arqueros de apie y veinte dea caballo, mis apro F gmadamente mil quiniesios hopitas de sus aliados sles. ‘fos melios son una colonia de los lacedemanios y no que Ssomieterse a los atenienses, como ya habian hecho Tes is pueblos isles, ‘Ea un principio intentaban permanecer tranguiles sin 1o- pate por hinguno de los des bandos, pero mas tarde, izados por Ios aenienses, que se dedicaban a devastar , entraron abiertamente en guetta ‘Asi pues, en cuanto acamparon en I isla con las fueraas ichas los esrategos Cleomedes, hijo de Licomedes, y sas hijo de Tisimaco, y antes de provoear ningun dafo eh By entitorio, environ unos embajcores para enablar nego: melios no condujeron a estos embaladores a presen: Hi del pueblo, sino que los inviaron a exponet ante los ma- ‘eae 85, Ya que el presente debate no se desarrolla arte el pucbo fevideniemente para que la muchedunbre nose defe ‘ena al ofr de nosotros on un solo discurso seguido ar ‘gumontos suzenivos tretdables) ~pues sabemon que es ho fo que sia ol que sono bya aldo cae slo te poces, oso fos ue ag tens aero, actu con mayor Seguridad tt: tomad tcaasdectores por tnt fpr econ tn dcr ra ‘len nedatamonte cada vex qe digamos algo gue mo (spares bln. antes de nada decid 0s pla of todo ie cx proponemes.« 6, {Yes delgado de os melosresponderon: No esreprochable ta genterosa oportunidad de dares ex ilcaciones fos unos a las ovtex con toda tangutidad. Pero a guera, que es algo que ex aa yet presente T0 algo futuro, se muestra como algo bien distinto de esa, ‘Pues vemos, en efecto, que babes vendo en calidad de fue- | (es de cuanto agut sé taya a dec ¥ que la conctustin, on 4 ‘consecuencia y como es natural, sora para nosotros: slo _gramos run en.el campo del derecho (por tanto m0 ce dons) a ura Ses dejan conocer fa ek 37, Arenienses: Basta, pue Si babs vende para hacer suposiciones 5 ‘reo fuuro.0 para cualguer otra cosa que NO sea de rar sobre la salhacion de tuesta patra (a parr dela sta ibn presente de fo que ante ruesros ojos tenes), acaba Pero se sobre ete, podemos prose : Spooks merce Sacral ee eee ECLSE Sah sonnet See cca tie ata nol a ee ERsms ciieckencscen on ly Sagres ne ft heh ape SUES eaten ge ae Sis Ses inn ate Seis the ie tet oee os ea pers dt Plone 88, Melis: “Es natural y comprensibe que quienes se encuentren en “tna situacion como ta muesina se desi com frecuencia en 1 palairas © mpresones. Sin embargo, certo ee eat reunion tiene por objeto mucin saracios ue ef debate, es se deserve, 05 parece, el formes qe babes pro 3. que alcancemes fo que es psibte sobre la base de oes gras sentintentos de parte parte, Lo sabemios igual que 10 bis vosoras: en ef ciclo bnonano, ta Justicia solo se centre fucrzas iquales. En caso corti, los mas ‘hacer todo logue esd en su poster y Tos dies ce- 90. Melios EASexin nosotros, al menos creemas,e itl (et gute es ne- 0 usar exe término, puesto que vosotros prope het de lo ttl en vex defo justo) que no destroys ton bier ln, sino que aguel gu legue a estar en alguna ca. 1 peligro disponga de lo que es equtiativo yfso ye ‘obtener agin beneficio st logra persuadira alguen ‘algo, ane no sea eirictamente rguTeso. ¥ IO &S gue no rece en menor grado on bentficio vues, 2 nto que en caso de sufrar una eventual derrota, dada lt la verganza, llegariais a seni de ejemplo para increases: por nuesra pare, no nos angustiamos por el final iuestroimperio, sies que lewa alana vex a ser desrut- 10 son fos que lorcen el imperto sobre otros (coma 08 laceclomonias) las que res temibes para los os (pare de que no estamos ahora en lucha con los lacetemonios sino que fo son tos sibtos, st alguna vex ‘atacan ellos solos derrotan a sus dominadores De mode (que sobre xo, dijesenos corer ese peligr ahora demasraremos que bemos venido agupor ellen de nuestro imperio y que nuesras propuesas sn encaan nadas a la salvacion de ouesra cuca, pues queremos, de ‘una parte, someteros sin grandes trabajos axegurares, de fora parte, una salvacion que sea de wtidad para wenos y ‘Bl caso e que a vosotres os acontecerta en vex de sufir Jo peor, ser vasalos;y nosotros salériamos ganando si nos laborrames ruesiro extarmino.« 94. Melios 1aDe modo que no aceptariats qu, slendo nosowos net rales, ‘amigos en vez de enemigos vuestros, pero’ 10 aliados mi de unas mi de ove?» 95, Aenienses ‘No. Porque no nos perjudica tanto vuestra declaraciin de bostidad como west amistad. A ojos de nuestros sid “tos, ase interpretard como prueba de debilidad, mien ‘ras que vuestro odio seria una prueba de meso poderio» 96. Melics gs asl como tests sibdtos constderan lo que es ve- rosimil poniendio en wna misoa situacion aos ue no tie. rion com vosotres ningts: azo de parentesco ya cuantas Pueblos 08 estén someidas? (que en su mayorta son colo- rks as cng algus bya eb defi» Sh Porque es segues de que ni los unos nt les ons ‘caracen de motos. Los unos se manitionen libres gracias @ ‘su fuerza y nosotres por miedo no les atacaamos. En conse: ‘euencia (aparte de que mandaremas sobre més sales) también vosotros nos proporcionariais mayor seguridad al Someteres, especialmente ado gue st tos Klemens | sora de gue el logan fueries sin dada uae otros, uae quedarais sometidos ante fos amos del mar» 98. Melios: 2 no considentts que haya seguridad también en aque io otro? Pues también es preciso que por nuestra parte (al gual que vosotos nes babs becbo abondonar los arg. ‘mentos basados en la justciae intents que nos doblegue ‘meas a west interés) ensenndods fo gue es wl para no- otras (por si acontece que tambien eso misono 10 es patra ‘Sotres)sntontomess persuades. e Pues, especto a cuantos en la actualidad no son aliados inde tanos nt de otros, como no os fos vats a enemistar, ‘cuando al obsencar uesro comportamiento, tenga por se _Buro que tambien alin dia fos auacarés a eles? ¥ con e3, au ova cosa hactis sino acrecentar el niimero de los que Som enemigos vuestros y araeros como tales, en contra de scoot, a ques sq pensaron en lear ser 99. Atenienses: No, Porque no consideramos mas peligosos para noso- ‘rasa les pueblos que vier en ctualguder pute del continen fe, pues por gozar de libertad, se tomanén mucbo tempo an. tes de ponerse en guardia contra nesooes, sino a lo slenos {que (en cualquier pare) no nos esin sometidos, como vo Sotres, ya los que abora ya esuin exasporados por wn do rminio que les es include. Ess si que, confiéndosefrecuen- lemente a un comporaniento tacional, podrian abocarse 34 mismo y tambien nosotros ata peligro evidente.» 100. Melios «Pues entonces, sn verdad vosotos hacéts frente a tart gran peligro pare que muestra imperio no acabe ) los que ‘ya son wasalios para lierarse de él, para nesores (que 10 ava somos libres) seria una extraordinaria vila y Cobar dia el no acura todo aries que sor esclavos » TOI,” Atenienses “No. Al menosstdelibends con prudencia Porque en vues. to caso no se trata de tna lucha en igualdad de condicio- nes para demosiar el valor (esto es aaa no sufir ua des. Dorion) Ms bien se mata de tna deieracion sobre el modo Tn Nelos “Pero nosotrs sabes que bay teces que los avatares de 1a guerra tomar us derotres ms parts de foe Ccabria exprar sein la dsparidad numérica de cada bare do, Ades para nosotros, coder significa axcomdticconen- tela dewsperactn, ence, con ta acct rodaea igen ‘as las egporamass de mantonensos en pe 03. Aenienses «ila esperarza! Bsn consuelo om epg ls que re aviv a lla desde une staeciOn de chnenlanca, cme ler dare no fos amuna En cambio, quines ariesgan en la fodo ctr teen ela ex prog desu narra) le: [nan a contocerta uo on ol momento de fracas, ctando Jeno queda rc pre pre dl, aor ie 4 No querds nosoros, que sols debs os balsa merce dle una sta tnclinaton de ta balanza,probarto nt aseme- Jaro a tantismos ue (cuando at pod slease por me. ‘ios inemares) absendonades por la esperanza defo ta ‘te, cuando se balan en apna, tnctinan bac fas pe raras mores clara einai, los odes yates ‘Cosas semojantes (com sus expects espera) cs Sam exagos= Tt Melis «Dif, sabe bien, también consderamas nosotes he car contra uonapoterica como la vest) conirala or thoi, tsa 0 ba de epartve por igual. Sts mbar, Ciuato ak erte, onan en 0 er peor agraciades por {ea divnidad (pues, Bombrespladoses, nos enfrentamos a ‘jude no So justo) en cao cla fertile nes tras tropes confiamos en que ia alana de fos tacedemo- ries estar de uc part, que se verton obligados. 5 mo {or otro mets, por cane de! paréntesco) del bonior. De ‘modo que muesra conflan no € tan iret 05. Ateniences =o em tanta la divin benevolence, tampoco no- sco croomas quetar en inferior, ues Ht egim0s ‘bacemos na fue est fuera del fico gue fos Bowne = itor ea gurl Peloponeo “1 nen de as cosas dvinas de los desoos en que hasan sus relaciones reciprocas En efecto, croemos que tos doses) los Bombs (en el primer supuesto se tata de tena opinion, y 7 el seguro, de nes certexa) imperan siempre, em vir dena iey natural, sobre aquélos a los que superan en po- der. Nosotrs no hemos esablecido esa ley, nla eros api «ado los primero; ya existia cuando la recbimos, ) babre- ‘mos cle dejar como fegad ala poster. ¥ sabemos que también vosores,y cualguier otro, de llegar a estar ey la misma situacion de poder qu nosotres, hariais lo meno. ‘Si qu, por lo que respect a itn roseccion, no Teme ‘ios, eerasbmibmente, safer menoscao. ¥ en cuanto a ta opinion que tones sobre los lacedemo- ios (que a causa de su concepto dl honor confids que ‘an a venir socorreros) os fllcitames por testa inerpe ‘erica del mal, pero no ervidiamos suestro simpli, Los lacedemonios, en efecto, usan en gram medida el honor en ‘us relaciones muuas ) en sus insituctones petrias, pero ‘cuando se trata de su comportamiento con los demas (yo dria uno decir muchas cosas de como proceden), lo actara- ia diciendo, en resumidas cuentas, qe de todos los uc. bos que conocemes son los que del modo mas claro const 106, Melios «Pero precisamente por eso mismo, confianos nosotros de ‘manera especial en que no suerrans, por se prop inter, ‘raicionar a fos metas ue somos colons sys), bacerse indignos de crédito ante fos griegos que lesson favorables y rear cain Sore ai ono» “atenienses JES que no as convenetis de que to itl reside en donde ‘20a seguridad, qie en cambio lo justo y bonorable com ‘ortan siempre peligro, cosa que los lacedemonios suelen "usar por lo general muey rara vez?» 108. "Melios: Si Pero nosotros creemas que por nuesra causa ellos @rostrarn incluso es paliros,y que ls considera me. nos graves que los que corran por causa de otros, dado eis ws scedes rer nnn ac par aca et Pogo ‘pong econ ue (is El onan mts pra” ty dene 1S i bea ca de gun wt iain i in a erp si ape amon ara ape (ee esa coo cn ce tun non por dof ste coe rn as ‘add desert que no cstrai uc rte asa, i Ss amd mars “Tom phon martin oe pe mar de Ce yop oso ca se ani a rae de aro dan, oe ihara io aa rns fore dg ee ar ere fant sn plan web Siemedy cones cates ali ‘otro gh kar ort exec ef Seperate gare emo to pore ue pros ia Pear ro de os cre (1 go 9 a aba rapa y ato Sot ‘Sond in lr qth on re ee on elo por ta Se ‘domi ns ind ee qe cage salle i otter be a co, tt oe be nae be oon as Ros non perp sar Reina bare per ae ro ors ba ci et I alta so cas compat on fs retinoids fetes Dan Pe tiers my me age Salm a ge coe en iar 8 cae at er cor rr amd ds cas ara rr mento de pe os De choo muchos ue ain discern haces donde se encaineban, 6 lamado desbonor (porta ure eee Nome st {0 los arajo ooeidos porta alabr) caor volar monte de baco on degra tncurabes) aan enck ina ona versie us mayor pons 3 ar de Somutes mas que del azar ¥ evo age de lo ue os gear dais wont sf esque dlbeaiscuerdamente Y¥ no consideréts indecoroso ser vencidos por una cigldad, 4a mas padres, cuando os propo cose moses 6 contidis en alados susos,consereando testes eae Sones de tera, pagan mos Y no obstinares on aap tare partido poor cuando ses ac clei nt a uct ‘Ya sturiad Porque quienes precsomente no cen ante 4 gual se comportan razonablemante con el ds fue. ‘my raan al dil con moder, on os ue Sle pros pore ‘Exuminadlo pus cuando nos hayanos trad, yrecon- sider que esis loan ove ssa pa u's tina solay que de wna sola deliberacion dpended pros. bona yt ran 12 “os atenienses se reiraron de las conversaciones y tos melo, una ver extvieron sols, como su parece ee sh nila al de antes, sea, Ge desaverco, cotexaron

Você também pode gostar