Você está na página 1de 5

INEFICACIA Y NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

CONCEPTO: significa falta de efectos. Tanto la ineficacia como la nulidad integran la faz negativa de la teoría
general del acto o negocio jurídico. Es la disminución o privación de los efectos propios de acto jurídico, de los
efectos que las partes desearon al otorgarlo, en razón de concurrir defectos, como contrario a la eficacia (aptitud
que se predica de un acto jurídico para alcanzar sus efectos normales o propios). No impide que el acto
produzca otros efectos que impone la ley con independencia de la voluntad de las partes.

CATEGORÍAS: "Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su nulidad o de su inoponibilidad
respecto de determinadas personas." (Art. 382)

*Ineficiencia intrínseca o inicial: causales de ineficacia que provienen de vicios existentes en el momento de la
formación de acto y que atañen a su estructura. La privación de los efectos propios de un acto jurídico se
produce por defectos congénitos y originarios. En nuestro sistema se denomina NULIDAD (invalidez), no
produce efectos propios en razón de que le vicio afecta alguno de sus presupuestos esenciales en el momento
mismo de la formación del negocio y los vicios atacan la estructura interna del mismo.

*Ineficiencia extrínseca o sobrevenida: caso de ineficiencia que adquieren relevancia con posterioridad a la
celebración del acto, en virtud de causales que sobrevienen en su desarrollo funcional. Alude a supuestos de
actos jurídicos válidos, intrínsecamente bien constituidos, en los que concurren motivos extrínsecos,
sobrevenidos en el desarrollo ulterior del acto, impidiendo que se realice la función económica social para la cual
fue creado. Supuestos: relativa (inoponibilidad) y absoluta (revocación, resolución, rescisión)

DIFERENCIAS ENTRE SUPUESTOS DE EXTINCIÓN

Rescisión: causal de ineficiencia que sólo se concibe en actos jurídicos de tracto sucesivo o ejecución
continuada o también en aquellos que aún no han empezado a producirse. Puede ser bilateral (el acto se deja
sin efecto por la voluntad de ambas partes. Llamado mutuo disenso y es un contrato en virtud de cual se deja sin
efecto un contrato anterior), o unilateral (cuando la voluntad de una o ambas partes ejercida unilateralmente, en
la que deja sin efecto el contrato). También puede provenir de fuente legal. La rescisión sólo opera para el
futuro, los efectos ya concluidos quedan firmes y las relaciones jurídicas antes creadas no sufren ninguna
alteración.

Revocación: retractación facultativa y unilateral, por lo común sin necesidad de expresar causa, de un acto
unilateral o bilateral gratuito. Dicha facultad sólo puede estar contenida en la ley, la que determina cuándo
existe, quien la tiene y cuáles son los actos revocables. A veces su ejercicio es discrecional (sin necesidad de
expresar causa). No opera retroactivamente, sino que sus efectos se producen sólo para el futuro.

Resolución: causal que opera en razón de circunstancias sobrevivientes, es un supuesto de ineficacia


sobrevenida de un contrato válidamente celebrado. Está determinada por una circunstancia externa al acto. Este
hecho sobrevenido puede ser imputable a una de las partes o ser ajeno a ellas. Le quita efecto al negocio y
acarrea la disolución del vínculo contractual. Es un remedio que opera por vía de regla en el ámbito de contratos
bilaterales que general obligaciones recíprocas, caracterizada por su interdependencia y reciprocidad. Es un
acto jurídico unilateral y extintivo que produce efectos retroactivos entre las partes, pero no afecta derechos
adquiridos a título oneroso por terceros de buena fe. La retroactividad obliga a las partes a restituirse lo recibido
en razón del negocio o su valor. La parte incumplidora deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.

NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS

CONCEPTO: más importante forma de ineficacia sobre todo en su aspecto cualitativo, ya que objetivamente
afecta en general a todo el acto, y subjetivamente provoca la invalidez erga omnes, respecto de las partes y de
los terceros.

Bulterer Cáceres: es la sanción de invalidez prescripta por la ley por adolecer el acto jurídico de un defecto
constitutivo.

Cifuentes: sanción legal que priva de sus efectos normales a un acto jurídico, en virtud de una causa originaria,
es decir, existente en el momento de su celebración.

CARACTERISTICAS:
*Sanción legal: reacción del ordenamiento jurídico frente a la violación de sus preceptos. Su finalidad es
reparar, mediante la restitución de las cosas a su estado anterior.

*Sanción que emana la ley: la nulidad está establecida por la ley, dimana de la ley porque solo ella puede
prescribir sanciones. Debe derivar de los términos indubitables e inequívocos de la ley. Puede estar prevista en
forma expresa o de manera indirecta, pero siempre indubitable.

*Privativa de los actos jurídicos: sólo se predica en los actos jurídicos, no puede predicarse de un acto ilícito o
un simple acto, ni en los hechos jurídicos.

*Priva al acto de sus efectos propios: priva al acto de producir los efectos que persiguieron las partes al
celebrarlo, retrotrayendo las cosas al estado anterior al acto inválido, sin perjuicio de que el acto pueda producir
otros con independencia de la voluntad de las partes.

*Defecto constitutivo: se trata de un vicio congénito que se produce en el momento de nacimiento del acto, por
ello es originario.

*Debe ser declarada: el acto nulo no lo es automáticamente. Se requiere de un proceso de impugnación y


declaración para que el acto pierda su eficacia. Se debe haber impugnado, probado el defecto y obtenido la
declaración judicial correspondiente.

Los defectos que causan la nulidad es la falta de algún requisito que conforme a la ley deben estar presentes en
el acto al celebrarlos y se refiere a cada uno de los elementos del negocio jurídico, al contenido o a su forma.
Deben cumplir tres requisitos: ser originarios (existir con anterioridad o simultáneamente al momento de
celebración del acto), ser orgánicos o intrínsecos (estar ubicados dentro del negocio mismo), ser esenciales
(deben ser graves)

ARTICULACIÓN:

En el CC había controversia acerca de las vías para hacer valer la invalidez del acto: una posta decía que podía
plantearse por vía de acción como de excepción; otra sostenía que la anulabilidad sólo cabía por vía de
reconvención para poder ser analizada por el juez.

El art. 1058, de la ley 17.711: "la nulidad o anulabilidad, sea absoluta o relativa, puede oponerse por vía de
acción o excepción"

Proyecto de 1993: "la nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. La anulabilidad solo
puede plantearse por vía de acción"

Proyecto de 1998: "la invalidez puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los
casos debe sustanciarse.

*Solución del CCCP: "Art. 383- Articulación. La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como
excepción. En todos los casos debe sustanciarse". La acción de nulidad procede cuando el impugnante toma la
decisión de solicitar la declaración de nulidad para obtener la restitución de lo entregado en virtud del acto nulo o
la liberación del compromiso asumido en virtud de éste.

La acción debe ser intentada contra todos los intervinientes en el acto, para que la sentencia pueda sufrir efectos
de cosa juzgada contra todos.

Es una defensa de fondo por lo que debe introducirse al contestar la demanda y no se resolverá como previo y
especial pronunciamiento sino en la sentencia de fondo.

CLASIFICACIÓN:

Nulidad total y nulidad parcial: según la extensión de la sanción la nulidad va a ser total (todo el acto va a ser
inválido) o parcial (será inválida la cláusula o disposición viciada).

"Art. 398- Principio. Integración. Nulidad total es que se extiende a todo el acto. Nulidad parcial es la que afecta
a una o varias de sus disposiciones. La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si
son separables. Si no lo son porque el acto no puede subsistir sin cumplir su finalidad, se declara nulidad total.
En la nulidad parcial, si es necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los intereses que
razonablemente puedan considerarse perseguidos por las partes."

La posibilidad de declarar nulidad parcial depende de que la cláusula viciada sea separable del acto. Cuando las
cláusulas de acto están entrelazadas que no forman un todo único, no es posible declarar la nulidad parcial,
porque no pueden sobrevivir si no lo es conjuntamente.
En los actos unilaterales, es más sencillo establecer objetivamente si una cláusula es separable del resto. En los
bilaterales es más complejo.

Un criterio para declarar la nulidad parcial es determinar si la parte que queda válida del negocio satisface los
fines que las partes se propusieron al otorgarlo, lo que queda librado a criterio judicial.

Si la nulidad recae sobre la forma, debe declararse nulidad total, el acto no puede subsistir sin la forma impuesta
por el ordenamiento como condición de validez del acto.

El juez tiene la facultad de integrar el contrato si fuese necesario. En algunos casos la declaración de nulidad
parcial no es necesario integrar el contrato. Determinada la necesidad de incorporación, el juez debe recurrir a
las pautas establecidas, estableciendo que deben ser la naturaleza del acto y los intereses que deben
considerarse perseguidos por las partes. El juez aplicará la equidad sustitutiva.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE LA NULIDAD

"Art. 390. Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se
hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas
restituciones se rigen por las disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso..."

Principio general: el efecto retroactivo, que impone la restitución de las cosas al mismo estado en que se
hallaban antes del acto nulo. Firme la sentencia que declara la nulidad, sus efectos se proyectan hacia el
pasado, reponiendo las cosas al estado anterior en que se encontraban antes de la celebración del acto nulo.
Hacia el fututo tampoco producirá efectos.

Excepciones al principio general: contemplan la situación de terceras personas sub-adquirientes de derechos


reales personales sobre inmueble o mueble registrable, que hayan contratado a título oneroso y de buena fe.

Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los actos válidos, dan lugar a las consecuencias
de los hechos en general y a las reparaciones que corresponde. (Art. 391).

"Art. 392. Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales
transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquiriente en
virtud de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto
contra el sub-adquiriente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso."

Los sub-adquirientes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado sin
intervención del titular del derecho.

El acto nulo no ejecutado, la restitución recíproca que establece la ley carece de vigencia, la única consecuencia
es que las partes no pueden reclamarse recíprocamente el cumplimiento de los efectos propios del acto. El acto
total o parcial ejecutado, cobra virtualidad la restitución mutua de lo dado en virtud del acto nulo, que deriva de la
propia sentencia que declara la nulidad. Si una de las partes se niega a restituir la otra tiene la defensa de
incumplimiento. Se exime del deber de restituir a la persona incapaz, con excepción de aquello en cuanto se
hubiera enriquecido.

CONVERSIÓN DE ACTOS NULOS

Existe conversión cuando un negocio no satisface los recaudos exigidos por la ley para valer como lo han
querido las partes, pero puede valer como acto de menores recaudos. Es una vía de convalidación de un
negocio formal no solemne o de formalidad relativa, donde las partes omiten darle la forma requerida por la ley y
por ello se le reconoce eficacia de otro negocio con requisitos formales menores. La razón que anima a la figura
de la conversión es favorecer el mantenimiento de una iniciativa negocial que se estima digna de tutela y que no
puede desplegar los efectos a los que estaba dirigido por padecer de defectos estructurales.

"Art. 384. Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales
satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite superponer que ellas lo habrían querido si hubiesen
previsto la nulidad"

La ley exige requisitos: que el acto nulo reúna los requisitos de forma y sustancia de otro acto, y que no se
evidencie una voluntad contraria de las partes a que opere la conversión.

La conversión resulta así una especie de convalidación del acto jurídico.

*El art. 1018 CCCP establece el otorgamiento pendiente de un instrumento previsto, constituye una obligación
de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad.
Si la parte remisa no cumple puede hacerlo el juez en su representación y a su costa.

El acto celebrado con forma insuficiente vale como causa fuente de la obligación de elevarlo a la forma legar.
Esta conversión sólo es posible en actos formales no solemnes y en los que la forma es exigida.

ACTO INDIRECTO: aquellos en los cuales no existe correspondencia entre la finalidad perseguida por las partes
y el medio técnico empleado.

"Art. 385. Acto indirecto. Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es propio de los efectos de
otro acto, es válido so no se otorga para eludir una prohibición de la ley o para perjudicar a un tercero"

Predomina la opinión que entiende que el acto indirecto no constituye una categoría autónoma, sino un modo en
que pueden manifestarse los negocios. Son negocios atípicos cuya validez depende de la causa objetiva
perseguida por las partes al celebrarlo, y de la cual dependerá su tutela legal.

No tienen protección legal el negocio indirecto dirigido a eludir normas imperativas (cuando se emplea como vía
para obtener fines que no se pueden obtener directamente), y se estaría frente a un fraude a la ley, debiendo
someterse el acto a la norma imperativa que se pretendió eludir.

Caracteres: negocio jurídico real, no oculto; discordancia entre la causa objetiva del negocio típico elegido y el
perseguido por las partes; finalidad perseguida lícita y exteriorizada en forma explícita o implícita; factible
celebrarlo aun cuando exista una alteración típica prevista por la ley para obtener la misma finalidad.

CONFIRMACIÓN

La confirmación del acto jurídico resulta de su misma naturaleza, es una manifestación de voluntad de quien,
estando legitimado para articular la acción de nulidad, expresa su decisión de subsanar los defectos del acto y
tenerlo por válido. Supone la voluntad expresa de perseguir un fin jurídico inmediato de convalidar la relación
jurídica defectuosa. Consiste en una convalidación de un acto imperfecto sujeto a una causal de nulidad relativa.

REQUISITOS: "Art. 393. Requisitos. Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa
manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por válido, después de haber desaparecido la
causa de la nulidad. El acto de confirmación no requiere la conformidad de la otra parte"

Requisitos de fondo:

*La causa de la nulidad debe haber desaparecido: el vicio que afectaba la validez del acto no debe subsistir. La
persona víctima de violencia no podrá confirmar el acto viciado, si no ha cesado la violencia física o moral a la
que estuvo sometida.

*El acto no debe adolecer a su vez de otra causal de nulidad: si el acto de confirmación adoleciera de una causa
de nulidad no podría lograr el efecto de convalidación perseguido.

*El sujeto debe estar legitimado para confirmar: solo pueden confirmar los actos jurídicos los sujetos legitimados
para interponer la acción de nulidad relativa.

FORMA: "Art. 394. Forma. Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella conste debe reunir las
formas exigidas para el acto que se sanea y contener la mención precisa de la causa de la nulidad, de su
desaparición y de la voluntad de conformar el acto. La confirmación tácita resulta del cumplimiento total o
parcial del acto nulo realizado con conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto del que se deriva la
voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto"

Confirmación expresa. Debe reunir dos requisitos: el instrumento en el que conste debe reunir las formas
exigidas para el acto que se pretende confirmar (solo se aplica en los actos formales solemnes. La norma no
exige que se respete la forma del acto que se confirma, sino que se respete la forma que la ley exige para el
acto, si la ley no establece forma, se puede confirmar por cualquier clase de instrumento); debe mencionar la
causa de nulidad y su desaparición (el acto confirmatorio debe expresar el vicio del que adolecía el acto que se
pretende confirmar y dejar constancia de su desaparición); debe expresar la voluntad de confirmar el acto (es
necesario confirmar el propósito de renunciar al derecho de invocar la nulidad relativa. Debe tener información
precisa del acto que se quiere confirmar)

Confirmación tácita. Es el cumplimiento total o parcial del acto nulo, realizado con conocimiento de la causal de
nulidad que pesaba sobre el mismo. Puede resultar también de otros actos o hechos de los cuales se derive la
voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto. El requisito impuesto por la ley es que ese cumplimiento sea
deliberado (el sujeto tenga pleno conocimiento de la causa de nulidad y expresa voluntad de sanear el vicio del
acto). El fundamento de la confirmación tácita se encuentra en la teoría de los actos propios, por lo que, en caso
de duda, debe interpretarse que no ha existido confirmación.
Requisitos de la confirmación tácita: las causas de nulidad deben haber cesado; no debe concurrir ninguna otra
causa de nulidad; la parte que confirma debe tener conocimiento del vicio de que adolecía el acto: debe
demostrar su intención de repararlo.

EFECTOS: Entre las partes la confirmación produce efectos retroactivos al día en que tuvo lugar el acto entre
vivos, o al día del fallecimiento del disponente en los actos de última voluntad. Respecto de terceros, solo tiene
efectos cuando no perjudica a terceros de buena fe, la confirmación no perjudica los derechos de estos, a
quienes les es inoponible.

"Art. 395. Efecto retroactivo. La confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene efecto retroactivo a la
fecha en que se celebró. La confirmación de disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del
causante. La retroactividad de la confirmación no perjudica los derechos de terceros de buena fe."

INOPONIBILIDAD

DIFERENCIA CON LA NULIDAD: La distinción entre nulidad e inoponibilidad, hace referencia al círculo de
intereses afectados.

La nulidad una vez declarada se opone erga omnes impidiendo que el acto produzca efectos para nadie; es un
vicio congénito del acto; es confirmable; pueden ejercerla las partes, los terceros o el juez oficiosamente; la
acción de nulidad opera in rem (afecta al acto mismo).

La inoponibilidad supone un acto eficaz para un círculo de personas e ineficaz para otra; vicio sobreviviente al
acto; no es susceptible de confirmación (el tercero puede abstenerse de plantearla); sólo puede plantearla el
tercero legitimado para hacerlo; la acción de inoponibilidad opera in personan (concierne a los efectos del acto
respecto de un círculo determinado de personas)

Inoponibilidad: es un supuesto de ineficacia establecido por la ley que priva a un acto jurídico, válido y eficaz
entre las partes, de sus efectos respecto de determinados terceros a quienes la ley dirige su protección
permitiéndoles ignorar la existencia del negocio e impidiendo a las partes ejercitar pretensiones jurídicas
dirigidas contra esos terceros protegidos. Tiene génesis legal. Puede ser positiva (cuando un acto válido entre
las partes no produce efectos en relación a ciertos terceros a los que la ley autoriza a comportarse como si el
acto no se hubiera celebrado) o negativa (actos en el que el acto es ineficaz entre las partes, y eficaz respecto
de ciertos terceros)

El fundamento se encuentra en la necesidad de proteger ciertos terceros por la seriedad de las lesiones,
derivadas por: falta de publicidad; la protección de buena fe negocial.

EFECTOS: "Art. 396. Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no tiene efectos con
respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley."

OPORTUNIDAD DE INVOCARLA: "Art. 397. Oportunidad de invocarla. La inoponibilidad puede hacerse valer en
cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescripción de caducidad."

Lo que significa que el tercero puede recurrir a la justicia para hacer cesar los efectos propios del acto que lo
perjudica, sea por vía de acción o excepción.

Inoponibilidad formal (como cuando el defecto es la falta de publicidad del acto), inoponibilidad sustancial o de
fondo (debe hacerse valer por vía de acción dentro del plazo legal de prescripción)

Você também pode gostar