Você está na página 1de 11

Curso Derechos Digitales y Propiedad Intelectual

Magíster Internacional de Comunicaciones y Periodismo Digital

Daniela Vega Alarcón


daniela.ava@gmail.com

1. a. Identifique y explique las principales características de la


Sociedad de la Información.

La Sociedad de la Información se caracteriza por un incesante y


creciente flujo de datos, y la relevancia del contenido por sobre
los formatos. Un nuevo orden se configura gracias a que las
tecnologías de la información y de la comunicación se
masifican, lo que genera nuevos flujos más allá de las fronteras
geográficas.

Una de las características de la Sociedad de la información es


precisamente esta difusión de fronteras, tanto geográficas como
de dispositivos, que tienden a desaparecer gracias a que la
información se traspasa a través de distintos soportes
tecnológicos y en tiempo real. No es lo importante, aunque se
tiende a creer que sí, el tipo de tecnología que se usa, sino el
hecho de que somos capaces de compartir datos e información
en forma instantánea, que estamos generando comunidades
más allá de lo telúrico, asociados por gustos, intereses, causas
y razones profesionales.

Este fenómeno iniciado con la globalización de las


comunicaciones se traduce también en el consumo y en el
comercio. Las empresas son transnacionales y transmiten sus
valores comerciales a lo largo de todo el orbe, en la medida que
abren sucursales a lo largo del planeta o que sus productos son
armados con piezas construidas en distintos lugares.

Las únicas barreras son el lenguaje, que tiende a estandarizarse


en el uso mayoritario del inglés, y el factor económico, que
principalmente se traduce en la falta de recursos para acceder a
la tecnología necesaria e incluso a la alfabetización digital
requerida para transitar por esta nueva sociedad. Esto es la
llamada brecha digital, que más que dividir entre ricos y
pobres, divide entre quienes tienen o no acceso a la tecnología
y la comprenden.
La información, transformada en conocimiento, adquiere gran
relevancia. De su procesamiento, interpretación y usos depende
la toma de decisiones pertinentes para avanzar e influir.

b. Explique cómo impacta hoy el avance de la tecnología en


nuestra regulación legal.

Como el avance tecnológico lleva a la desaparición de fronteras


y a la hiperconexión, las leyes pensadas en función de cada
país entran en crisis. El intercambio de archivos por ejemplo
afecta a los derechos de autor y la propiedad intelectual. Se
hace necesario generar normas globales, como los Tratados de
Libre Comercio y diferentes instrumentos internacionales, que
se enfoquen en los usos tecnológicos más allá de las fronteras
geográficas.

Además, las leyes nacionales deben adecuarse a esto, tal como


lo hizo Chile con las modificaciones a la Ley de Propiedad
Intelectual Nº17.336 (http://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=28933&idParte=&idVersion=2004-01-31) en que se
regula el contenido subido a Internet y la vulneración del
derecho de autor, así como la responsabilidad de los
proveedores de Internet, la que se limita según si cumplen con
ciertas condiciones, como no modificar ni seleccionar el
contenido de transmisión, no iniciar la transmisión ni
seleccionar a los destinatarios.

La modificación de la ley, promulgada pero no publicada aún,


incluye además a los programas computacionales dentro de las
normas protegidas por el derecho de autor. (Proyecto de ley
boletín Nº 5012, enviado al Congreso:
http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?
prmID=5393&prmBL=5012-03)

2. Investigue y redacte brevemente, un documento de control y


uso del correo electrónico, según los conceptos vistos en clases.
(Extensión máxima 500 palabras)

Política de uso del correo institucional

La empresa “X” pone a disposición de sus trabajadores un


correo institucional, con el fin de mantener un canal de
información fluido entre sus empleados y entre éstos y
personas externas que se vinculan con la empresa.

Los correos enviados y dirigidos a cuentas individualizadas de


personas (funcionarioN@x.cl), se mantendrán dentro del ámbito
de privacidad de la correspondencia, garantizado por la
Constitución y las leyes, por lo que la empresa no podrá
acceder a su contenido, garantizando de esta forma el derecho
de privacidad de las personas.

Sin embargo, la empresa prohíbe el uso indebido del correo


institucional. Se considera como uso indebido el siguiente:

- Envío de cualquier contenido que atente contra la moral, las


buenas costumbres, el orden público nacional e institucional,
los usos y costumbres de Internet y los derechos
fundamentales de las personas.
- Envío de publicidad o avisos comerciales no solicitados por el
destinatario.
- Envío de cadenas para ofertas y ventas de carácter
fraudulento, phishing, solicitud de firmas o donaciones
caritativas o cualquier acto semejante.
- Envío para retransmitir correo sin el permiso expreso del
sitio, esto es, utilizando un servidor como medio de difusión
de correo electrónico en el cual, el remitente o el
destinatario no son usuarios de dicho servidor.
- Envío de contenido ilegal, tales como mensajes ligados a
hechos delictivos, apología al terrorismo, pornografía infantil,
software piratas y cualquier otro mensaje que vaya en
contra de la Constitución Política de la República, las leyes
nacionales y los tratados internacionales adoptados por
Chile.
- Envío de correo destinado a difamar o menoscabar la honra
de la empresa o de alguno de sus integrantes.
- Envío de información falsa con el propósito de engañar al
destinatario, particularmente respecto a algún aspecto de la
empresa.
- Suplantación del dueño de una casilla electrónica
institucional.
- Envío de gran cantidad de correos por minuto, tendientes a
obstaculizar el normal tráfico del servidor.
- Cualquier otra acción penalizada por la normativa legal
vigente.

El administrador del correo institucional no podrá leer la


correspondencia privada de los trabajadores, y sólo podrá
copiar los correos electrónicos con fines de respaldo.

Sólo se podrá acceder al correo de un trabajador en los


siguientes casos:

- Fallecimiento de la persona
- Desvinculación de la empresa, luego de la entrega formal de
la casilla
- Orden judicial
- Enfermedad grave que lleve a una ausencia prolongada,
previa autorización por escrito del afectado.
- Solicitud expresa y firmada del dueño de la casilla
- Auditoría o sumario interno, previa información al dueño de
la casilla de correo.

La empresa X llama a sus trabajadores al uso responsable y


prudente de su casilla de correo electrónico institucional,
recordando que forman parte de una institución seria y de
prestigio, cuyo principal valor es la reputación entre la
comunidad.

3. ¿Es legal o ilegal revisar el email de los empleados?


Fundamente.

En general es ilegal la revisión del email de los empleados. La


Constitución Política de la República, en su artículo 19, entrega
un listado taxativo de garantías y derechos de las personas. El
número 5 hace referencia a la inviolabilidad del hogar y de toda
forma de comunicación privada.

Por su parte, el número 24 del artículo 19, establece el derecho


de propiedad.

En tanto, el artículo 5º del Código del Trabajo establece que "el


ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador,
tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de
los trabajadores, en especial, cuando pudieran afectar la
intimidad, la vida privada o la honra de éstos".

La Dirección del Trabajo, mediante diversos dictámenes, como


el ORD Nº260/19 (http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/w3-
article-63171.html), ha dictado pautas en este sentido,
estableciendo que el empleador debe generar un manual de uso
del correo electrónico, acorde a lo establecido en los artículos
153 y 154 del Código del Trabajo. Estos artículos disponen la
necesidad de que el empleador establezca obligaciones y
prohibiciones al interior de la empresa. Por ende, el organismo
estatal llama a formular un manual escrito en que se
establezcan las condiciones de uso del correo electrónico.

Sin embargo, y tal como señala el artículo 19 nº5, respecto a la


privacidad de las comunicaciones, existe la inviolabilidad de la
correspondencia, salvo en los casos que determine la ley.
Por ello, al revisar el correo electrónico de un trabajador, un
empleador estaría incurriendo en una ilegalidad, puesto que si
bien puede establecer los usos del correo, no puede acceder al
contenido de una cuenta de un usuario específico, aún cuando
el servidor de correo pertenezca a la empresa.

4. ¿Qué diferencias existen entre el derecho de autor y la


propiedad industrial?

Hay que partir señalando que ambas corresponden a ramas de


la propiedad intelectual.

El derecho de autor está referido a la protección “de los


derechos que, por el sólo hecho de la creación de la obra,
adquieren los autores de obras de la inteligencia en los
dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera que sea su
forma de expresión, y los derechos conexos que ella
determina”, según establece el artículo 1º de la Ley 17.336,
sobre Propiedad Intelectual.

Agrega la norma que “el derecho de autor comprende los


derechos patrimonial y moral, que protegen el
aprovechamiento, la paternidad y la integridad de la obra”.

En ese sentido, el derecho de autor básicamente protege a los


artistas y creadores, y a las obras que ellos generen (artísticas,
literarias, audiovisuales, musicales y fotográficas), protegiendo
su uso por parte de terceros, de manera que la autoría no sea
vulnerada.

La propiedad industrial, en tanto, está referida a las normas


relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de
las marcas, las patentes de invención, los modelos de utilidad,
los dibujos y diseños industriales, los esquemas de trazado o
topografías de circuitos integrados, indicaciones geográficas y
denominaciones de origen y otros títulos de protección que la
ley pueda establecer, según señala la Ley de Propiedad
Industrial, Nº 19.039.

Por lo tanto, siendo ambas ramas que componen la Propiedad


Intelectual, el derecho de de autor apunta a velar por los
derechos del esfuerzo creativo, mientras que en el caso de la
propiedad industrial, se refiere precisamente con los múltiples
campos de la industria y las invenciones.
En Chile, además, existe organismos estatales diferentes que
velan por cada uno de ellos. Para la propiedad industrial, existe
el Instituto Nacional de Propiedad Industrial
(http://www.inapi.cl), dependiente del Ministerio de Economía.

Por su parte, el derecho de autor es cautelado a nivel estatal


por el Departamento de Derechos Intelectuales, dependiente de
la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), del
Ministerio de Educación. Este organismo tiene a su cargo el
Registro de los derechos de autor y derechos conexos
(http://www.dibam.cl/derechos_intelectuales).

5. ¿Son los medios sociales (Twitter, Facebook, etc.) medios de


comunicación social? (Extensión máxima 450 palabras)

De acuerdo al profesor Enrique Dans


(http://www.enriquedans.com/2008/10/¿pero-que-diablos-es-
una-red-social.html), una red social difiere de los medios de
comunicación, puesto que está basada en la generación de una
comunidad entre sus usuarios. Dans realiza la diferencia,
además, entre una red social y un servicio de red social. De
esta forma, expresa que “mientras las primeras son estructuras
sociales formadas por nodos unidos por una serie de
interdependencias, los segundos son herramientas
habitualmente basadas en la web y destinadas a construir
comunidades de personas que comparten intereses comunes o
tienen interés en explorar los intereses y actividades de otros”.

En ese sentido, menciona que las redes sociales son


herramientas al servicio de empresas, como los medios de
comunicación social.

De la misma forma, José Luis Orihuela


(http://www.ecuaderno.com/2008/10/14/la-hora-de-las-redes-
sociales/) define a las redes sociales como “servicios basados
en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir
información, coordinar acciones y en general, mantenerse en
contacto”.

La periodista Ana Bernal Triviño, quien cita a ambos expertos


en su ponencia “Redes Sociales y Medios de Comunicación”,
para el IV Congreso de la Cibersociedad 2009
(http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/redes-
sociales-y-medios-de-comunicacion/831/), expresa que las
redes no son medios de comunicación, pero sí herramientas de
estos últimos, que permiten fomentar la participación de la
gente, gracias a características tales como sus componentes
multimedia, el hipertexto, la interactividad y la permanente
actualización, junto a la sencillez de su diseño y la fácil
utilización.

En ese sentido, Bernal afirma que “las redes sociales no son


medios de comunicación, aunque sí son un nuevo canal de
distribución que permite enlazar sus contenidos en función de lo
que publique la audiencia”.

Por ello, concluye que las redes sociales son la máxima


expresión – por el momento- de la participación de los usuarios,
pues se nutren de ella, y por lo tanto, que los medios de
comunicación las utilicen tiene por finalidad aumentar su
presencia en estos espacios de distribución y elevar el número
de visitas.

Por lo tanto, y concordando con estas opiniones, las redes


sociales, más que medios de comunicación social, que cumplen
un rol básicamente informativo, pueden transformarse en una
herramienta al servicio, para la difusión de contenidos y
participación de la gente.

6. ¿Cómo afecta el derecho de autor en los medios de


comunicación?

En Chile, la ley Nº 19.733, sobre libertades de opinión e


información y ejercicio del periodismo
(http://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=186049&idParte=&idVersion=2009-10-11), protege la
creación de periodista o quien ejerza estas funciones, mediante
el artículo 8º, que señala que “el medio de comunicación social
que difunda material informativo identificándolo como de
autoría de un periodista o persona determinados, con su
nombre, cara o voz, no podrá introducirle alteraciones
substanciales sin consentimiento de éste; será responsable de
dichas alteraciones y, a petición del afectado, deberá efectuar la
correspondiente aclaración”.

Uso público

Por otra parte, la legislación chilena también establece en forma


más global la protección de los derechos de autor de los
creadores de obras artísticas, científicas y de cualquier ámbito y
su uso público.
El artículo 19 nº 25 de la Constitución, garantiza a todos los
creadores el derecho de autor sobre sus creaciones
intelectuales y artísticas, así como el derecho de crear y
difundir las artes.

La ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual, regula además


derechos conexos, otorgando a los artistas intérpretes o
ejecutantes, a los productores de fonogramas y a los
radiodifusores, facultades respecto de sus interpretaciones,
ejecuciones y producciones y el derecho a percibir una
retribución por su uso público.

Esta norma, que fue además modificada por una ley que se
promulgó este viernes 23 de abril, incluye también las
regulaciones de los contenidos de Internet y endurece los
delitos de piratería.

La ley protege los derechos que, por el solo hecho de la


creación de la obra, adquieren los autores de obras de la
inteligencia y los derechos conexos (derechos patrimonial y
moral, que protegen el aprovechamiento, la paternidad y la
integridad de la obra).

Se entrega un listado extenso de las obras y piezas protegidas,


entre ellas, los libros y material impreso; conferencias, lecturas
y lecciones; obras teatrales; obras fonográficas; composiciones
musicales; adaptaciones radiales o televisuales; periódicos y
revistas; obras cinematográficas; programas computacionales,
etcétera.

El texto legal prohíbe, sin el consentimiento del titular o sus


herederos, reproducir, grabar, transmitir o retransmitir por
medio de los organismos de radiodifusión o televisión, o el uso
por cualquier otro medio, con fines de lucro, las
interpretaciones o ejecuciones. Tampoco se permite La fijación
en un fonograma de sus interpretaciones o ejecuciones no
fijadas, y la reproducción de tales fijaciones; la difusión por
medios inalámbricos o la comunicación al público de sus
interpretaciones o ejecuciones en directo; la distribución al
público mediante venta, o cualquier otra transferencia de
propiedad el original o de los ejemplares de su interpretación o
ejecución que no hayan sido objeto de una venta u otra
transferencia de propiedad autorizada por el artista o su
cesionario o de conformidad con esta ley.

También se dispone que quien utilice fonogramas o


reproducciones para su difusión por radio o televisión o en
cualquier otra forma de comunicación al público, estará
obligado a pagar una retribución a los artistas, intérpretes o
ejecutantes y a los productores de fonogramas, a través de la
Sociedad Chilena de Derecho de Autor.

Asimismo, se dispone que el productor de fonogramas y el


artista tendrán el derecho exclusivo de permitir que se ponga a
disposición del público el material, para que la audiencia acceda
en el momento que elija.

Finalmente, la ley de Propiedad Intelectual también dispone que


las radios y los canales gozarán del derecho de autorizar o
prohibir la fijación de sus emisiones y la reproducción de ellas.
De esta forma se protegen los derechos para que los programas
sean usados por otros canales, como suele suceder, por
ejemplo, en los programas de farándula.

La retransmisión de las emisiones de dichos organismos o su


comunicación al público en locales a los que éste tenga libre
acceso, otorgará a la empresa derecho a una retribución.

7. Explique cómo se realiza el procedimiento de inscripción de un


nombre de dominio y ante qué autoridad se debe recurrir para
iniciar el procedimiento de reclamo de un nombre de dominio
en caso de conflicto.

En el caso de un dominio .cl, su inscripción debe realizarse a


través del sitio http://www.nic.cl y completar un formulario.
Hay que revisar la disponibilidad de dominio, es decir, que el
nombre que antecede al .cl no esté ocupado. Se ingresa el
nombre y correo electrónico, luego datos como domicilio, si se
es persona natural o jurídica (en cuyo caso hay que especificar
el giro) y teléfono. Se entregan luego los datos de contacto
administrativo, una suerte de “representante legal”, y los datos
en caso de que nuestro sitio exista y esté alojado en algún
servidor. Si no, eso se puede dejar pendiente y modificarlo
después.

Luego se entregan los datos de facturación y se confirman


todos los datos del proceso. El costo del registro es de $20.170,
con una duración de 2 años, que pueden renovarse por el
mismo periodo o más años. Mientras más años, menor es el
precio proporcional que hay que pagar.

Desde que se realiza el registro, NIC Chile demora 30 días, en


el que el dominio está “en prueba”: se publica y recibe otras
peticiones de interesados u objeciones del registro (en caso de
que se infrinja alguna regla).

Si hay otras solicitudes y se consideran válidas, NIC Chile


realiza un proceso de arbitraje para decidir quién se quedará
con el dominio. Si pasados los 30 días, no existe ninguna
objeción o petición externa, el dominio queda finalmente
aprobado y pasará a ser de la propiedad de quien lo inscribió.
Respecto al arbitraje, se establece en la Reglamentación para el
funcionamiento del Registro de Nombres del Dominio CL
(http://www.nic.cl/reglamento-pre-dic99.html) que las partes
en conflicto deben designar un árbitro, de común acuerdo, o
designado por el Departamento de Ciencias de la Computación
de la Universidad de Chile (DCC), de una nómina elaborada por
la Asociación Chilena de Propiedad Industrial, ACHIPI.

En contra de la resolución de los árbitros no procederá ningún


recurso, una vez que se acredite la existencia de una disputa
por la inscripción de un nombre de dominio, el DCC procederá a
notificar por correo electrónico a los solicitantes del dominio
involucrados en dicho conflicto.

Si al cabo de 10 días hábiles desde la notificación las partes no


han designado un árbitro de común acuerdo, el DCC deberá
hacerlo. Las partes podrán vetar hasta tres árbitros de la lista.

La Secretaría del DCC notificará por carta certificada al árbitro


designado y le remitirá junto con la notificación todos los
antecedentes para su conocimiento del caso. Este deberá
aceptar o rechazar la designación dentro del quinto día hábil
desde que reciba la notificación. Si rechaza la designación, o no
comunica su aceptación a la Secretaría en este plazo, ésta
procederá a designar un nuevo árbitro de aquellos incluidos en
el listado.

Tras aceptar, deberá convocar a la conciliación de las partes en


una audiencia. Si sólo llega una parte, se entiende que la
conciliación no se dio. Si las partes no llegan a conciliación,
establecerán junto al árbitro designado el procedimiento arbitral
a seguir. En caso que las partes no lleguen a un acuerdo en
cuanto al procedimiento, o si una o más de ellas no concurre a
la audiencia, será el árbitro el que fije el procedimiento.

El costo del arbitraje serán compartido por las partes. Sin


perjuicio de lo anterior, el árbitro podrá condenar al pago de la
totalidad de las costas del arbitraje, a aquel de los solicitantes
que haya pedido el nombre de dominio rechazado a inscripción
en casos en que fuera evidente la existencia de derechos
incompatibles de terceros por cualquier causa; en que tal
solicitante haya actuado de mala fe; o en que el árbitro
determine que no ha tenido motivo alguno para litigar.

El árbitro deberá notificar el fallo a las partes, y a la secretaría


del DCC por carta certificada, al domicilio que éstas hayan
designado en el procedimiento. El DCC procederá a dar
cumplimiento al fallo notificado según corresponda.

Você também pode gostar