Você está na página 1de 21

Las emociones consisten en patrones de respuestas fisiológicas y conductas

típicas de especie. En los humanos, estas respuestas se acompañan de


sentimientos. Son los objetivos útiles de las conductas emocionales lo que ha
guiado la evolución.

Una respuesta emocional está constituida por 3 tipos de componentes:

1. Comportamentales
2. Autonómicos
3. Hormonales
Las respuestas neurovegetativas facilitan las conductas y aportan una
movilización rápida de energía para realizar movimientos vigorosos. Las
respuestas hormonales refuerzan las respuestas neurovegetativas. Las hormonas
segregadas por la medula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina) incrementan
aún más el flujo sanguíneo hacia los músculos y promueven la conversión en
glucosa de los nutrientes almacenados en los músculos. Además, la corteza
suprarrenal segrega hormonas esteroides, que también contribuyen a que haya
glucosa disponible para los demás músculos.

MIEDO: Las respuestas emocionales implican componentes comportamentales,


autonómicos y hormonales. Estos componentes están controlados por sistemas
neuronales independientes. Parece ser que la integración de los componentes del
miedo está controlada por la amígdala.

➢ Investigaciones con animales de laboratorio: la amígdala desempeña un


papel destacado en las reacciones fisiológicas y comportamentales ante
objetos y situaciones que tienen una relevancia biológica especial. Hay
neuronas en varios núcleos de la amígdala que se activan cuando se
presentan estímulos emocionalmente relevantes. La amígdala interviene en
los efectos de feromonas sobre la fisiología y la conducta reproductora
(incluyendo conducta maternal).
La amígdala (o más precisamente, el complejo amigdalino) se localiza en
los lóbulos temporales. Está compuesta por varios grupos de núcleos, cada
uno de ellos con diferentes aferencias y eferencias. Se ha subdividido a la
amígdala aproximadamente en 12 regiones.

➔ 5 son las regiones principales 1. Núcleo medial


2. Lateral
3. Basal
4. Basal accesorio
5. Central

Núcleo medial: Compuesto por varios núcleos, que reciben aferencias


sensoriales (incluyendo información sobre olores y feromonas) y la envían
al prosenséfalo basal medial y al hipotálamo.

Núcleo lateral (AL) [amígdala lateral]: Recibe información sensorial desde la


corteza sensorial primaria, la corteza de asociación, el tálamo y la
formación hipocampal. Envía información a otras partes del cerebro,
incluyendo al estriado ventral (una región implicada en los efectos de los
estímulos reforzantes sobre el aprendizaje) y al núcleo dorsomedial del
tálamo. También envío a información a los núcleos basal (B) y basal
accesorio (BA). Los núcleos AL, B Y BA envían información al núcleo
central.

Núcleo central: Envía proyecciones a regiones del hipotálamo,


mesencéfalo, protuberancia y bulbo, las cuales se encargan de la expresión
de los distintos componentes de la respuesta emocional. La activación del
núcleo central provoca diversas repuestas emocionales: comportamentales,
neurovegetativas y hormonales. El núcleo central de la amígdala es la
región particular más importante del cerebro para la expresión de
respuestas emocionales provocadas por estímulos aversivos. Cuando se
presentan estímulos amenazantes, aumenta tanto la actividad neuronal del
núcleo central como la producción de proteína Fos. La lesión del núcleo
central reduce o suprime un amplio rango de conductas emocionales y
respuestas fisiológicas. Cuando se activa la amígdala central mediante
estimulación eléctrica o inyectando un aminoácido excitatorio, el animal
muestra signos comportamentales y fisiológicos de miedo y agitación, y la
estimulación a largo plazo del núcleo central produce enfermedades
inducidas por estrés, tales como úlceras gástricas. Las respuestas
endocrinas y neurovegetativas controladas por el núcleo central figuran
entre las responsables de los efectos nocivos del estrés mantenido. Las
neuronas del núcleo central de la amígdala envían axones a las regiones
del cerebro que rigen las expresiones de los distintos componentes de las
respuestas emocionales. El núcleo central de la amígdala es especialmente
importante para el aprendizaje emocional aversivo.

Se produce una respuesta emocional condicionada cuando un estímulo


neutro se ha asociado con un estímulo que suscita una reacción emocional.
La respuesta específica tiene por finalidad el poner fin al estímulo doloroso,
mientras que la respuesta inespecífica es controlada por nuestro sistema
nervioso autónomo.
El término condicionado se refiere al proceso del condicionamiento clásico,
el condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo neutro le sigue
regularmente un estímulo que evoca alguna respuesta automática.
Si el organismo aprende una respuesta de afrontamiento eficaz las
respuestas emocionales dejarán de darse.
El núcleo central es necesario para el desarrollo de la respuesta emocional
condicionada. Si se destruye, no puede producirse el condicionamiento. Las
lesiones del hipotálamo lateral interferían con los cambios en la tensión
arterial, mientras que las lesiones de la sustancia gris periacueductal
interferían con la respuesta de paralización. Por lo tanto, dos mecanismos
distintos, ambos controlados por el núcleo central de la amígdala, son
responsables de los componentes autonómicos y conductuales de las
respuestas emocionales condicionadas.
Algunos de los efectos de los fármacos ansiolíticos (disminuyen a ansiedad)
parecen producirse en el núcleo central. La amígdala contiene una alta
concentración de receptores benzodiacepínicos, especialmente las
regiones que proyectan al núcleo central, y el propio núcleo central contiene
una alta concentración de receptores para los opioides. La infusión bien de
opioides o de tranquilizantes benzodiacepínicos en la amígdala, disminuye
tanto el aprendizaje como la expresión de respuestas emocionales
condicionadas. Los tranquilizantes y los opioides parecen ejercer un efecto
ansiolítico en la amígdala. Es posible que también otras regiones cerebrales
estén implicadas en los efectos de estos fármacos. En un estudio se
encontró que después de haber destruido la amígdala, las benzodiacepinas
seguían ejerciendo un efecto ansiolítico.
Algunos datos sugieren que el aumento de la actividad de los mecanismos
neurales descrito en esta sección está asociado con una categoría bastante
común de trastornos psicológicos: los trastornos de ansiedad. Algunos
investigadores han sugerido que los trastornos de ansiedad están causados
por la hiperactividad del núcleo central de la amígdala, quizás como
resultado de un aumento de secreción de ligandos endógenos del receptor
de GABAa, generadores de ansiedad, de los que forma parte el receptor
benzodiacepínico. Todavía no se ha determinado si la cauda primaria del
aumento de ansiedad reside en estos circuitos o en otra parte del cerebro.

➢ Investigaciones con humanos: La estimulación de partes del cerebro (por


ej el hipotálamo) producía respuestas neurovegetativas que a menudo se
asociaban con el miedo y la ansiedad, pero que sólo cuando estimulaba la
amígdala decían sentir realmente miedo.
Las lesiones de la amígdala disminuyen las respuestas emocionales de las
personas. Personas con lesiones en la amígdala tienen dificultades para
adquirir respuestas emocionales condicionadas.
La lesión de la amígdala interfiere en los efectos de las emociones sobre la
memoria. En un estudio entrevistaron a pacientes con enfermedad de
Alzheimer que habían sido testigos de un terremoto en Japón y vieron que,
a mayor degeneración de la amígdala, menor probabilidad de que el
paciente recordara el terremoto.
Estudios de neuroimagen cerebral han puesto de manifiesto que la
amígdala humana participa en las respuestas emocionales.
Estudios de TEP observaron que el ver palabras que indican situaciones
amenazantes incrementa la actividad de la amígdala. El ver palabras
amenazantes (pero no las neutras) provocó un aumento bilateral de la
actividad de la amígdala.

IRA Y AGRESIÓN: Las conductas agresivas son típicas de especie, muchas


conductas agresivas están relacionadas con la reproducción.

Las conductas agresivas pueden consistir en ataques reales, o simplemente


implicar conductas de amenaza, que están formados por posturas y gestos. El
animal amenazado puede mostrar conductas defensivas (amenaza o ataques) o
puede mostrar conductas de sumisión.

Mientras que un animal está implicado en el ataque a un miembro de su misma


especie o defendiéndose de un ataque se muestra extremadamente activado y
excitado, y la actividad de la rama simpática de su sistema nervioso autónomo es
alta. En cambio, el ataque de un depredador se hace mucho más “a sangre fría”,
generalmente es eficaz y no va acompañado de una activación simpática elevada.

➢ Investigación con animales de laboratorio:

➢ Control neural de la conducta agresiva: El control neural de la conducta


agresiva está jerarquizado. Es decir, los movimientos musculares
concretos que realiza un animal para el ataque o la defensa de sí mismo
están programados por circuitos neurales del tronco del encéfalo. La
actividad de los circuitos del tronco del encéfalo parece estar
controlados por el hipotálamo y la amígdala. La actividad del sistema
límbico está controlada por sistemas perceptivos que detectan el estado
del entorno, incluyendo la presencia de otros animales.
Tanto la conducta defensiva domo la depredadora pueden ser
provocadas estimulando la sustancia gris periacueductal (SGP) del
mesencéfalo del gato.
Los electrodos eran cánulas de acero inoxidable revestidas de un
material aislante excepto en la punta. Estos dispositivos (denominados
electrodos cánulas) pueden utilizarse para infundir sustancias químicas
en el cerebro, así como para estimularlo. La conducta defensiva y la
depredadora pueden provocarse mediante la estimulación de distintas
partes de la SGP y que el hipotálamo y la amígdala influyen en estas
conductas excitatorias e inhibitorias con la SGP. Tres regiones
principales de la amígdala y dos regiones del hipotálamo afectan a la
furia defensiva u a la depredación, las cuales parecen estar organizadas
por la SGP.

➢ Papel de la serotonina: La actividad de las sinapsis serotoninérgicas


inhibe la agresión. Por el contrario, la destrucción de los axones
serotoninérgicos del prosencéfalo facilita el ataque agresivo,
presumiblemente porque suprime un efecto inhibitorio.
Cuando se libera 5-HT, la mayor parte del neurotransmisor es
recapturado por los botones terminales, pero una parte escapa y se
metaboliza en 5-HIAA, que a su vez es eliminado en el LCR. Por lo
tanto, niveles altos de 5-HIAA en el LCR indican un nivel elevado de
actividad serotoninérgica.
La serotonina no inhibe la agresión simplemente; más bien ejerce su
influencia controlando las conductas de riesgo, que incluyen agresión.
En un experimento con monos, los monos con niveles bajos de actividad
serotoninérgica presentaban los niveles más bajos de competencia
social.
La serotonina juega un papel inhibidos en la agresión.
Un bajo nivel de liberación de serotonina (indicada por niveles bajos de
5-HIAA en el LCR) se asocia con la agresión y otras formas de conducta
antisocial incluyendo violaciones, incendios, asesinatos y maltrato
infantil.
La fluoxetina (Prozac), un agonista de serotonina, disminuye la
irritabilidad y la agresividad, medida mediante test psicológicos.
El gen transportador de la serotonina tiene 2 alelos comunes, uno largo
y otro corto. Las personas portadoras de, al menos, 1 alelo corto, tienen
una posibilidad ligeramente mayor de mostrar niveles altos de ansiedad
o de padecer trastornos afectivos tales como la depresión.
Todavía no se sabe exactamente por qué los distintos alelos influyen en
la reactividad de la amígdala ante estímulos emocionales.

➢ Papel de la corteza prefrontal: La corteza prefrontal juega un papel


importante en el reconocimiento del significad emocional de situaciones
sociales complejas y en la regulación de nuestras respuestas ante tales
situaciones.
La corteza orbitofrontal se localiza en la base de los lóbulos frontales.
Corresponde a la región cerebral situada justo encima de las órbitas
oculares. Recibe aferencias directas desde - tálamo dorsomedial
- corteza temporal
- área tegmental ventral
- sistema olfatorio
- amígdala.
Sus aferencias se dirigen a varias regiones cerebrales
- corteza cingulada
- formación hipocampal
- corteza temporal
- hipotálamo lateral
- amígdala

Por último, está comunicada con otras regiones de la corteza frontal. Por
tanto, sus aferencias le proporcionan información acerca de lo que
ocurre en el entorno y de los planes que llevan a cabo el resto de los
lóbulos frontales, y sus eferencias le permiten influir en diversas
conductas y respuestas fisiológicas, incluyendo las respuestas
emocionales organizadas por la amígdala.
La corteza orbitofrontal sirve como intermediario entre los mecanismos
cerebrales implicados en las respuestas emocionales automáticas (tanto
aprendidas como no aprendidas) y los mecanismos encargados del
control de conductas complejas.
Las personas cuya corteza orbitofrontal ha sufrido un daño, bien por
enfermedad o por accidente, siguen siendo capaces de valorar con
precisión el significado de las situaciones concretas, pero solo de
manera teórica.

REGÍMENES CEREBRALES: RESPUESTAS COMPORTAMENTALES Y


FISIOLÓGICAS:

Hipotálamo lateral Activación del SN simpático: aumento de la


frecuencia cardíaca y de la presión
sanguínea, palidez

Núcleo motor dorsal del vago Activación del SN parasimpático: ulceras,


micción, defecación
Núcleo parabraquial Aumento de la frecuencia respiratoria

Área tegmental ventral Activación comportamental (dopamina)

Locus coeruleus Aumento de la vigilancia (noradrenalina)

Núcleo tegmental dorsolateral Activación cortical (acetilcolina)

Núcleo reticular del puente caudal Respuesta de sobresalto exacerbada

Sustancia gris periacueductal Parada comportamental (petrofocación)

Núcleos motores del facial o trigémino Expresiones faciales de miedo

Núcleo paraventricular Secreción de ACTH y glucocorticoides

Núcleo basal Activación cortical

Definiciones que aparecen en la esquina del texto: (son casi puras hueás pero uno
nunca sabe lo que va a preguntar este caballero)

➢ Núcleo medial: Un grupo de núcleos de la amígdala que reciben


aferencias sensoriales, incluida la información sobre la presencia de olores
y feromonas, y las transmite al prosencéfalo basal medial y al hipotálamo.
➢ Núcleo lateral [amígdala lateral (AL)]: Un núcleo de la amígdala que
recibe información sensorial desde la neocorteza, el tálamo, y el hipocampo
y envía proyecciones de los núcleos basal, basal accesorio y central de la
amígdala.
➢ Núcleo central: La región de la amígdala que recibe información desde los
núcleos basal, lateral y basal accesorio y envía proyecciones a una amplia
serie de regiones cerebrales; está implicado en las respuestas
emocionales.
➢ Respuesta emocional condicionada: Una respuesta clásica que ocurre
cuando un estímulo neutro va seguido de un estímulo aversivo;
normalmente incluye componentes autónomos comportamentales y
endocrinos, tales como cambios en la frecuencia cardíaca, paralización, y
secreción de hormonas relacionadas con el estrés.
➢ Respuesta de afrontamiento: Una respuesta mediante la que un
organismo puede evitar, escapar o minimizar un estimulo aversivo; reduce
los efectos estresantes de un estímulo aversivo.
➢ Conducta de amenaza: Una conducta estereotipada típica de especie, que
previene a otro animal de que puede ser atacado si no abandona o muestra
una conducta de sumisión.
➢ Conducta defensiva: Una conducta típica de especie mediante la que un
animal se defiende de la amenaza de otro.
➢ Conducta de sumisión: Conducta estereotipada que muestra un animal
como respuesta a una conducta de amenaza de otros; sirve para evitar a un
ataque.
➢ Depredación: Ataque de un animal dirigido a un individuo de otra especie
de la que normalmente se alimenta el animal que ataca.
➢ Corteza orbitofrontal: La región de la corteza prefrontal localizada en la
base de los lóbulos frontales anteriores.
La corteza pre frontal proporciona información de los estados emocionales en
curso y de las consecuencias de nuestras acciones. También media el papel de
las emociones en el juicio moral, el daño en esta regio debería menoscabar estos
juicios.

Las conductas antisociales están asociadas a la disminución del volumen en la


corteza prefrontal.

La amígdala  Tiene relevancia en la aparición de la ira y de las reacciones


emocionales violentas.

Corteza prefrontal  Juega un papel importante en la supresión de conductas


violentas y de ira, haciéndonos ver las consecuencias negativas.

Aumento de actividad de las neuronas serotoninergicas se asocia con la agresión,


la violencia y la asunción de riesgo

La corteza prefrontal recibe una gran proyección de axones serotoninergicos.

Trastornos afectivos mayores o trastornos del estado del ánimo: Se


caracterizan por una alteración del sentimiento.

Flenfluramina  Farmaco que estimula la liberación de 5-HT e incremental la


actividad de la corteza prefrontal.

La corteza prefrontal proporciona información acerca de los estados emocionales


en curso y las consecuencias predecibles de nuestra acción.

Función de la serotonina  Diversos estudios han demostrado que las neuronas


serotoninergicas juegan un papel inhibidor en la agresión humana.
Un bajo nivel de liberación de serotonina se asocia con agresión y otras formas de
conducta antisocial.

Un agonista de la serotonina ayuda a la disminución de ciertas conductas como la


antisocial.

Función de la corteza prefrontal ventromedial

❖ La violencia impulsiva seria consecuencia de un deficiente control de


emociones.

❖ La corteza prefrontal ventromedial juega un papel importante en el control


de nuestras emociones en ciertas situaciones conflictivas.

❖ El análisis de las situaciones sociales implica mucho más que el análisis de


la información sensitiva: implica experiencias y recuerdos, deducciones y
juicios. De hecho, las capacidades involucradas incluyendo algunas de las
más complejas que tenemos

❖ Estas capacidades no dependen de una aprte concreta de la corteza


cerebral, aunque las investigaciones sugieren que el hemisferio derecho
juega un papel más importante que el del izquierdo.

❖ Una región de la corteza prefrontal ventromedial que incluye la corteza


orbitrofrontal y la corteza cingulada anterior subgenual también intervienen.

❖ Corteza prefrontal ventromedial del proceso de extinción (CPFvm) participa


en la inhibición de respuestas emocionales.

❖ La CPFvm está situada en el suelo de la zona delantera de los hemisferios


cerebrales.

❖ La CFvm recibe aferencias directas del tálamo dorsomedial, la corteza


temporal, el área tegmental ventral, el sistema olfativo y la amígdala.

Estas aferencias se dirigen a varias regiones cerebrales, entre ellas, la


corteza cingulada, la formación hipocampal, la corteza temporal, el
hipotálamo lateral y la amígdala.

❖ La CFvm se comunica con varias regiones, pero la más importante es la


corteza prefrontal dorsolateral.

❖ Las aferencias aportan información sobre que sucede en el entorno y de los


planes que está haciendo el lóbulo frontal además de influir en diversas
conductas y respuesta fisiológicas incluyendo las respuestas emocionales.
❖ La CFvm juega un papel importante en el control de la conducta emocional.

❖ Los daños en la CFvm pueden ser por enfermedad o accidente.

❖ Las personas con daños en esta área conservan la capacidad de valorar


con precisión el significado de situaciones concretas, pero solo
teóricamente.

Efectos de los andrógenos sobre la conducta agresiva humana

❖ Los niños son generalmente más agresivos que las niñas.

❖ La androgenizacion prenatal aumenta la conducta agresiva en todas las


especies.

❖ Si los andrógenos no afectaran a los humanos esto sería excepcional en la


especie.

❖ Después de la pubertad los andrógenos empiezan a ejercer efectos


activadores. Los niveles de testosterona en los niños comienzan a
aumentar en torno a la pubertad periodo en que aumentar la agresividad y
la lucha entre los varones.

❖ La testosterona afecta los músculos y el cerebro. Es por esto que no


podemos estar seguros de que este efecto sea producido por las hormonas
o si lo es que este mediado por el cerebro.

Resumen intermedio

❖ El termino emoción hace referencia a conductas, respuestas fisiológicas y


sentimientos.

❖ Los patrones de respuestas emocionales están formados por conductas


para afrontar situaciones concretas y por respuestas fisiológicas
(neurovegetativas y hormonales) que sustentan la conducta.

❖ La amígdala organiza las respuestas conductuales, neurovegetativas y


hormonales, ante diversas situaciones, incluidas las respuestas que
producen miedo, ira o desagrado. Además, está involucrada en los efectos
de los olores y las feromonas sobre la conducta sexual y maternal.

❖ Las amígdalas reciben aferencias del sistema olfativo, la corteza de


asociación del lóbulo temporal, la corteza frontal y el resto del sistema
límbico. Sus eferencias se dirigen a la corteza frontal, el hipotálamo, la
formación hipocampal y los núcleos tronco encefálico que controlan
funciones neurovegetativas y algunas conductas típicas de la especie.

❖ Lesiones de las regiones cerebrales concretas que reciben eferencias


suprimirá componentes concretos de los patrones de respuesta emocional.

❖ El registro eléctrico de neuronas individuales de la amígdala indica que


algunas de ellas responden cuando el animal percibe estímulos concretos
con significado emocional.

❖ La estimulación de la amígdala provoca respuestas emocionales mientras


que su destrucción las altera.

❖ Los receptores de las amígdalas son responsables, en gran medida de los


efectos ansiolíticos de los sedantes benzodiacepinicos y de los opioides,
mientras que la CCK, un neuropeptido, ejerce sus efectos ansiogenicos en
esta misma región.

❖ La amígdala está relacionada con las reacciones emocionales.

❖ Sustancia gris periacueductal parece estar implicada en la conducta


defensiva y en la depredadora. Estos mecanismos están modulados por el
hipotálamo y la amígdala.

❖ La actividad de las neuronas serotoninérgicas inhibe conductas de asunción


de riesgo, incluida la agresión.

❖ La destrucción de axones serotoninérgicos en el prosencéfalo intensifica la


agresión y la administración de fármacos que facilita la transmisión
serotoninérgica la reduce.

❖ Niveles bajos de 5-HIAA en el LCR correlacionan con un aumento de la


asunción de riesgo y con la conducta agresiva en monos y humanos.

❖ Una mutación del gen responsable de la monoxidasa tipo A se traduce en


agresión y otras conductas antisociales.

❖ El alcohol incrementa la agresión en ciertas personas, los efectos de esta


droga pueden ser contrarrestados con los efectos de la serotonina.

❖ La corteza prefrontal ventromedial desempeña un papel importante en las


reacciones emocionales, esta región se comunica con otras regiones de los
lóbulos frontales, el polo temporal y la amígdala y otras partes del sistema
límbico.
❖ Lesiones orbitofrontales muestran conductas agresivas y arrebatos de ira
inadecuados.

❖ La corteza prefrontal está implicada en el establecimiento de juicios


morales.

❖ Corteza prefrontal es importante en la regulación de la expresión


emocional, incluida la ira y la agresión.

❖ El criminal tiene un bajo nivel de actividad en la corteza prefrontal. Y en un


grupo de personas con trastornos de la personalidad antisociales, el
volumen el volumen de sustancia gris en esta zona es menor de lo normal.

❖ La liberación de serotonina en la corteza prefrontal activa esta región.

❖ La agresión maternal es una conducta muy repentina y eficaz. Comienza


durante la gestación y esta inducida por la secreción de progesterona.

❖ Andrógenos promueven conducta agresiva.

Comunicación de las emociones

Las emociones se comunican a través de los cambios de posturas, expresiones


faciales y sonidos no verbales.

Expresión facial de las emociones

❖ Charles Darwin sugirió que las expresiones humanas de emoción han


evolucionado a partir de expresiones similares en otros animales.

❖ Según Darwin las expresiones emocionales son respuestas innatas, no


aprendidas compuestas por un complejo conjunto de movimientos
principalmente de los músculos faciales.

❖ La expresión de burla en un hombre y los gruñidos de un lobo son patrones


de respuestas determinados biológicamente, ambos controlados por
mecanismos cerebrales innatos, igual que toser y estornudar.

❖ Darwin baso sus conclusiones de que las expresiones de emoción eran


innatas en la observación de sus propios hijos y su correspondencia con
personas de varias culturas aisladas de distintas partes del mundo.

❖ Darwin planteo que si las personas de todo el mundo, aunque estén


aisladas, muestran las mismas expresiones faciales de las emociones,
estas expresiones deben ser heredadas y no aprendidas.
❖ Argumento lógico de Darwin: Los grupos de personas que están aislados
durante muchos años desarrolla lenguajes distintos, por lo tanto, las
palabras utilizadas por las personas son arbitrarias; no hay ninguna razón
biológica que justifique el uso de palabras concretas para representar
ciertos conceptos.

Sin embargo, si las expresiones faciales son heredadas deberían adoptar


aproximadamente la misma forma en personas de todas las culturas, a
pesar del aislamiento.

❖ Darwin encontró que las personas de distintas culturas utilizaban los


mismos patrones de movimientos de los músculos faciales para expresar
un determinado estado emocional.

Hipótesis de Darwin  La expresión facial de la emoción hace uso de un


repertorio innato, típico de especie, de movimientos de los músculos faciales.

Las expresiones faciales de las emociones parecen ser innatas pesar de esto
todos somos conscientes de que los demás pueden percibir nuestras expresiones
de emoción.

A veces intentamos ocultar nuestros sentimientos intentando parecer impasibles o


mostrando una emoción distinta a la que sentimos,

También podemos exagerar nuestra respuesta emocional para asegurarnos de


que los demás perciben lo que sentimos.

Los patrones de movimientos musculares que acompañan un sentimiento están


determinados biológicamente, estos movimientos hasta cierto punto pueden
modularse.

Según Ekman y Friesen la expresión emocional sigue normas de manifestación,


esta es una norma determinada culturalmente que modifica la expresión de la
emoción en una situación concreta. Nos indica bajo qué situación debemos
modificar o no nuestras emociones.

Base neural de la comunicación de las emociones de reconocimiento

❖ Comunicación eficaz  Proceso bidireccional

❖ La capacidad de mostrar el estado emocional mediante cambios de


expresión solo es útil si las otras personas pueden reconocerlo.
❖ Reconocemos los sentimientos de los demás mediante la visión y la
audición (viendo la expresión facial y oyendo el tono de voz y las palabras
que eligen).

❖ La amígdala desempeña un papel fundamental en las respuestas de


emoción, pero también podría tener un papel en el reconocimiento de las
emociones.

❖ Las lesiones en la amígdala deterioran el reconocimiento visual de las


expresiones faciales de emoción, pero no la capacidad de reconocer
emociones en el tono de voz.

❖ La amígdala recibe información visual que se utiliza para reconocer las


expresiones faciales de la emoción directamente desde el tálamo y no
desde la corteza visual de asociación.

❖ La amígdala recibe aferencias visuales desde dos fuentes una cortical y la


otra subcortical.

❖ La aferencia subcortical (desde el calículo superior y el pulvinar, un núcleo


de gran tamaño en el tálamo posterior) parece proporcionar la información
más importante.

❖ Algunas personas con ceguera provocada por lesión en la corteza visual


pueden reconocer expresiones faciales de emoción, aunque no tengan
conciencia de estar mirando el rostro de la persona.

Base Neural de la comunicación de las emociones: expresión

● Las expresiones faciales de las emociones son automáticas e involuntarias


● No es fácil producir una expresión facial realista de una emoción cuando
realmente no sentimos lo que pretendemos expresar
● Guillaume-Benjamín Duchanne de Boulogne la contraposición de una
sonrisa de verdad con una falsa, esto implica la contracción de un musculo
cercano a los ojos, la parte lateral del musculo orbicularis oculi ( musculo de
Duchenne)
● Musculo cigomático obedece a la voluntad
● Musculo de Duchanne obedece en las emociones agradables
● Actuación metódica ( Stanislavky) los actores intentan imaginarse a sí
mismo en una situación capaz de provocarles la emoción deseada. Cuando
esta surge (la expresión) se da de manera natural.
Dos trastornos con síntomas complementarios.

1. Paresia facial volitiva


● Daño en la corteza motora primaria correspondiente a la cara o
las fibras que conectan esta región con el núcleo motor del nervio
facial que controla movimientos de los músculos responsables de
la expresión facial.
● No puede mover de manera voluntaria los músculos faciales, pero
si es capaz de expresar una emoción genuina con esos
músculos.

2. Paresia facial emocional


● Provocada por la lesión de la región insular de la corteza pre
frontal de la sustancia blanca del lóbulo frontal o de partes del
tálamo. Este sistema conecta con el sistema responsable de los
movimientos voluntarios de los músculos faciales en el bulbo o en
la protuberancia caudal
● Pueden mover los músculos faciales de manera voluntaria pero
no pueden expresar emociones con el lado afectado.

Estos dos síndromes indican que los movimientos voluntarios de los músculos
faciales son diferentes de los mecanismos que controlan la expresión involuntaria
y automática de las emociones mediante los mismos músculos.

Varios estudios han investigado los mecanismos cerebrales implicados en la risa,


una expresión de emoción más intensa que la sonrisa.

Arroyo y cols

● caso paciente el paciente se reía pero no estaba ni feliz ni divertido


● realizaron registros de electrodos
● las crisis comenzaban en la región anterior de la circunvalación cingulada
izquierda. Esta área implicada en el movimiento muscular que produce la
risa
● se extirpo el tumor y cesaron las crisis.

Shammi y stuss hallaron que la lesión de la corteza pre frontal ventromedial


derecha alteraba la capacidad de las personas para comprender y divertirse con
los chistes.
Un estudio de neuroimagen funcional proporciona que la corteza pre frontal
ventromedial derecha está implicada en la apreciación del humor

Hemisferio derecho implicado en el reconocimientos de las emociones a partir


de la voz y de la expresión facial de las otras personas.

Cuando las personas muestran emociones con sus músculos faciales, el lado
izquierdo de la cara suele mostrar una expresión más intensa.

Sackheim y Gur encontraron que las mitades del lado izquierdo eran más
expresivas que las del lado derecho. Dado que el control motor es contralateral,
estos resultados siguieren que el hemisferio derecho es más expresivo que el
izquierdo.

Moscovitch y olds vieron que el lado izquierdo de la cara parecía manifestar con
más intensidad las expresiones de emoción.

Huser (utilizo la técnica de las figuras quiméricas). Las expresiones emocionales


se inician antes en el lado izquierdo de la cara. Estos hallazgos sugieren que la
especialización hemisférica de la expresión emocional siguió antes de que
apareciera nuestra propia especie.

Las lesiones del hemisferio izquierdo no suelen deteriorar las expresiones vocales
de emoción.

Afasia de Wernicke suelen modular su voz en función del estado de ánimo,


aunque las palabras que emiten carecen del sentido

Las lesiones del hemisferio derecho si deterioran la expresión, tanto mediante los
músculos faciales como mediante el tono de voz de las emociones.

Prueba de WADA (información acerca de la especialización hemisférica de la


expresión de las emociones)

● se aplica a personas que van a ser sometidas a cirugía para


extirparles un foco epiléptico.

Ross, Homan, y Buck pacientes epilepsia  describieran una experiencia 


causado una emoción intensa.

● Los sujetos relataron sus experiencias y describieron lo que


sintieron en el momento.
● Se anestesio hemisferio izquierdo se vuelve a preguntar por una
experiencia intensa, pero sin embargo, la mayoría de los sujetos
describieron emociones menos intensa.

Ross y sus colaboradas sugieren

El hemisferio derecho juega un papel en lo que ellos denominan emociones


primarias, la mayoría de las cuales son negativas.

El hemisferio izquierdo está implicado en la modulación de la manifestación


emocional controlada por el hemisferio derecho y en la organización de las
manifestaciones sociales de emociones positivas tales como la sonrisa rápida que
esbozamos cuando nos encontramos con alguien conocido. Manifestación social
distinta a la expresión genuina.

No resulta posible interrogar a las personas sobre sus respuestas emocionales


cuando el hemisferio izquierdo esta anestesiado, puesto que la anestesia de los
mecanismos del habla del hemisferio izquierdo les impide hablar y comprender lo
que le dicen otras personas.

Amígdala implicada en el reconocimientos de la expresión facial de la emoción.


Algunas investigaciones dicen lo contrario.

Caso de una persona se le extirpa la amígdala derecha. después de la operación


perdió la capacidad de reconocer las expresiones faciales de emoción, pero no
tenía dificultad para reconocer las caras de los individuos y podía identificar con
facilidad rostros de hombres o de mujer y calcular adecuadamente su edad.

● Un aspecto importante es que las lesiones de la amígdala no alteran la


capacidad para producir sus propias expresiones faciales de emoción.

Sentimientos de emoción

La teoría de James-Lange

● Postula que las situaciones generadoras de emociones producen una serie


de respuestas fisiológicas apropiadas tales como temblores, sudor e
aumento de la frecuencia cardiaca.
● Las situaciones también producen conductas tales como cerrar los puños o
luchar.
● El cerebro recibe retroalimentación sensorial de los músculos y de los
órganos que producen dichas respuestas y es esta retroalimentación lo que
constituye nuestros sentimientos de emoción.
● Sugirieron que las emociones eran básicamente respuestas ante
situaciones. La retroalimentación aportada por las reacciones fisiológicas y
comportamentales ante situaciones generadoras de emociones daría lugar
a los sentimientos de emoción; así los sentimientos serian el resultado no la
causa de las reacciones emocionales.

James sostiene que nuestras sensaciones emocionales están basadas en lo que


vemos que estamos haciendo y en la retroalimentación sensorial que recibimos de
la actividad de nuestros músculos y órganos internos.

Si estamos temblando y además nos sentimos mal experimentamos


miedo.

*muchas personas piensan que experimentan las emociones directamente,


internamente.

Manifestaciones externas de las emocionesson acontecimientos secundarios.


Estudio de Hohman llevado a cabo con personas con lesiones de la medula
espinal, apoya la teoría de james-lange: las personas que ya no podían sentir las
reacciones de la mayor parte de su cuerpo decían que ya no experimentaban
estados emocionales intentos.

Walter Cannon

● Critico la teoría de James.


● Postulo que los órganos internos eran relativamente insensibles y que no
tenían capacidad de responder rápidamente, por lo que la retroalimentación
a partir de esos órganos no podía explicar nuestros sentimientos de
emoción
● Observo si se seccionan los nervios que aportan la retroalimentación desde
los órganos internos al cerebro no se alteraba la conducta emocional.
● A futuro las críticas de este no eran relevantes.
● No demuestra que los sentimientos de emoción persistan tras esta
manipulación quirúrgica. (sino solo que las conductas emocionales se
mantienen)

James no atribuía todos los sentimientos de emoción a los órganos internos,


también decía que la retroalimentación desde los músculos era importante.

La teoría de james es difícil de verificar experimentalmente porque intenta explicar


los sentimientos de emoción, no la causa de las respuestas emocionales y lo
sentimientos son sucesos privados.

Retroalimentación de las emociones simuladas.

James destaco la importancia de dos aspectos de la respuesta de la emoción:

● Las conductas emocionales


● Las respuestas neurovegetativas.
Un determinado grupo de músculos nos ayudan a comunicar nuestro estado
emocional a otras personas (cara)

Varios experimentos sugieren que la retroalimentación que aporta la contracción


de los músculos faciales puede afectar el estado de animo de las personas e
incluso alterar la actividad de su sistema nervioso autónomo

Ekman y sus colaboradores.

● Pidieron a un grupo de sujetos que movieran determinados músculos


faciales para simular las expresiones emocionales de miedo, ira, sorpresa,
repugnancia, tristeza y felicidad.
● No informaron a los sujetos sobre las emociones que estaban intentando
producirles, sino solo de los movimientos que tenían que hacer.
● Mientras los sujetos hacían las expresiones que les pedían, los
investigadores registraban varias respuestas fisiológicas controladas por el
sistema nervioso autónomo.
● Las expresiones simuladas alteraban la actividad del sistema nervioso
autónomo
● Distintas expresiones faciales producían patrones de actividad hasta cierto
punto distintos.
o Ira aumenta frecuencia cardiaca y temperatura de piel
o Miedo incrementaba la frecuencia cardiaca, pero disminuía la
temperatura de la piel
o Felicidad disminuía la frecuencia cardiaca sin afectar a la
temperatura de la piel.
● ¿Por qué un determinado patrón de movimientos de los músculos faciales
habría de causar cambios en el estado de ánimo o en la actividad del
sistema nervioso autónomo?
o Quizás la conexión entre ambos es el resultado de la experiencia: en
otras palabras, puede que el que ocurran determinados movimientos
faciales junto con cambios en el sistema nervioso autónomo de lugar
a un condicionamiento clásico de tal mantera que la
retroalimentación de los movimientos faciales llega a ser capaz de
provocar la respuesta neurovegetativa.
o Quizás la conexión es innata.
● Cuando las personas ven a alguien expresando una emoción, tienden a
imitar esa expresión. Esta tendencia pareciera ser innata.
o Field y cols. Pidieron a un grupo de personas adultas que mostrara
expresiones faciales delante del bebe.
o Hallaron que incluso los niños recién nacidos tendían a imitar las
expresiones que veían.
o El efecto se producía en un momento demasiado temprano de la
vida como para ser el resultado de un aprendizaje.
● Quizás la imitación proporciona uno de los canales por lo que los
organismos comunican sus emociones.
● La retroalimentación de nuestra propia expresión nos ayuda a ponernos en
el lugar de la otra persona y aumenta la probabilidad del que respondamos
ofreciendo consuelo o ayuda. Y quizás una de las razones por las que
obtenemos placer al hacer sonreír a otro es que su sonrisa nos hace
sonreír y sentimos felices, nosotros mismos.

*Ekman han demostrado que incluso la simulación de una expresión emocional


provoca cambios en la actividad del sistema nervioso autónomo.

Quizás la retroalimentación de estos cambios explique por qué una emoción


puede ser contagiosa: vemos que alguien sonríe con placer, imitamos esa sonrisa
y la retroalimentación interna hace que nos sintamos, al menos, algo más felices.

Você também pode gostar