Você está na página 1de 2

EDUCACIÓN EN LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO Y EN EL ESTADO

OLIGÁRQUICO

Teniendo en cuenta que el estado es una instancia política que articula y reproduce
las relaciones sociales (capitalistas), -que son siempre relaciones desiguales, de poder,
(y por lo tanto que el estado se encarga de garantizar y reproducir cierto orden social)-,
por medio de un conjunto de instituciones interrelacionadas:
¿Cómo podemos ver la concreción o materialización de esa instancia, que es el
Estado?
El Estado se va concretizando, a partir de la adquisición de un conjunto de atributos
o capacidades :
- Capacidad de externalizar su poder, (obteniendo el reconocimiento como Estado,
por otros Estados
- Capacidad de Institucionalizar su autoridad (imponiendo una estructura de
relaciones de poder)
- Capacidad de diferenciar su control, con la creación de un conjunto diferenciado
(para distintos fines) de instituciones públicas para extraer recursos de la sociedad
civil. Ej.: el aparato tributario.
- Capacidad de internalizar una identidad colectiva, emitiendo símbolos que
refuercen sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permitan el control
ideológico de la sociedad.

La formación del Estado estuvo vinculada a un largo proceso por el cual éste fue
adquiriendo este conjunto de capacidades mencionadas.
En Latinoamérica los Estados surgen como estados-nacionales: es decir surgen en
relación a una sociedad civil que tampoco ha adquirido el carácter de sociedad nacional.
Este carácter es el resultado de un proceso de mutuas determinaciones entre ambos.
Si pensamos en las condiciones en que se encontraba la sociedad en ese momento,
(llegada de inmigrantes necesarios para poblar el país y trabajar la tierra: pero a la vez
con distintas lenguas, códigos, costumbres y valores ). La sociedad no estaba
conformada como sociedad nacional. Por lo que se presentaba como fundamental (al
estado), la formación de una conciencia nacional (en la sociedad), es decir un sentido de
pertenencia a una sociedad territorialmente delimitada, un lenguaje común, símbolos
(bandera, himno nacional ), tradiciones creencias y expectativas compartidas.
Ahora bien, ¿cuál era el medio más indicado para conformar, ésta nacionalidad e
internalizar esa identidad colectiva?
Uno de los medios más privilegiados fue la educación, ya que por medio de la
masividad del sistema educativo era posible instalar estos elementos necesarios
(impartir a todos una misma lengua, el respeto por ciertos valores, etc.), para formar esta
conciencia colectiva.
Esto también era importante, para conseguir cierto orden social y así lograr la
adhesión de la sociedad para legitimar los valores de éste estado surgiente.
Más allá de la sanción del texto constitucional en 1853, recién en 1880 se puede
hablar de un estado consolidado.

El período 1880 – 1930 es de una importancia crucial para la educación argentina, ya


que se sancionaron las leyes que organizaron el ciclo primario y superior de la
enseñanza, (ley 1.420 en 1884 y la ley universitaria en 1918.).
Con la ley 1420 aparecen triunfantes las ideas democráticas y liberales.
El carácter de la educación según la misma era: gratuito, común y obligatoria,
(también se determinó el carácter neutral de la enseñanza): El debate en torno a esta se
vinculó con el papel de la educación primaria, como instrumento de control social. Lo
que se debatía en realidad, bajo la discusión sobre si era laica o religiosa, era a quien le
correspondía ese control. “...si la iglesia controlaba conciencias el estado controlaba a la
iglesia” (Oszlack, O.).

La gestión de la generación del ochenta estaba basada en un modelo de país


agroexportador, dominado, por una elite central que había asimilado las pautas
culturales y políticas de los paises desarrollados, esto es lo que caracteriza al Estado en
esta época como Estado oligárquico (tiene que ver con una organización donde solo
tuvo oportunidad de participar el sector dirigente de la sociedad, esta oligarquía que
tenía el poder económico en esa época)
El desarrollo económico del país estuvo basado en la dependencia con respecto a los
centros industriales abansados. Por lo que se concentraron los esfuerzos en la
producción agraria y no en desarrollar industrias locales. Para esto se incorporó a mucha
mano de obra inmigrante, pero a éstos no se les permitió el acceso a la propiedad de la
tierra.
Teniendo en cuenta que la política económica (mod. Agroexportador) no necesitaba
de la capacitación técnica de la población,( lo poco que se necesitaba era cubierto por
algunos inmigrantes ya capacitados en el tema), puede verse que el sistema educativo se
orientó hacia una función Política: que tenía que ver con la “formación del ciudadano”,
aunque esta formación -encubriéndose en la intensión de consolidar el sistema
democrático de gobierno- cumplía la función de socialización en aquellos valores y
normas que permitieran legitimar el orden social impuesto por esa elite dominante
(oligarquía). Esto puede verse en los libros de texto para la escuela primaria y
específicamente en el ciclo medio y superior con una enseñanza enciclopedista y el
apoyo a las carreras tradicionales en la universidad.
La consecuencia fue que con la enseñanza media comienza a surgir un sector de
clase media formado para ejercer funciones políticas, que en el contexto de un régimen
oligárquico de poder eran desplazados porque solo unos pocos tenían acceso al mismo.
Pero que a la vez pujaban por ser incorporados. Este sector es el que produce la crisis de
1890.
Se intenta introducir una reforma técnica en la enseñanza, con la intención de desviar
la formación del sector medio hacia carreras técnicas, pero no tiene mucho éxito (ya que
el sistema económico no la requería).
Es este nuevo sector social, que lucha por acceder al poder y por el ascenso social el
que va a hacer posible la sanción de la ley Saenz Peña: del voto secreto, universal y
obligatorio. Va a ser esta misma ley la que le permite a este sector en 1916 el acceso al
gobierno,(con H. Yrigoyen).
En 1915 se intenta una nueva reforma técnica para la enseñanza. Aunque esta
reforma es anulada cuando asume el radicalismo, en defensa de la enseñanza tradicional
ya que era ésta la que les había permitido acceder al poder y por lo tanto era un medio
eficaz de preparación para reclamar la participación en el poder político.
La acción del radicalismo con respecto a educación fue: brindar la ampliación de las
posibilidades de acceso a la enseñanza, así también se puede entender su actitud en
relación a la Reforma Universitaria del ’18.
Profesorado de Inglés 2º año
Política e Hist. De la Ed.
Gabriela Aramendía Profesora Univ. en Ciencias de la Educación

Você também pode gostar