Você está na página 1de 21

PROPUESTA DE UN SISTEMA NATURAL DE TRATAMIENTO DE AGUA

RESIDUAL PARA UN PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN (CAUCA)

CLAUDIA CATALINA CAICEDO LOPEZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
POPAYÁN, CAUCA
2018
1
INTRODUCCIÓN

En Colombia el crecimiento de la población y de los diferentes sectores de producción, dejan


en evidencia la gran demanda del recurso hídrico que afronta el país y por consiguiente la
alta generación de vertimientos. De tal forma que la escasa cobertura para el tratamiento de
aguas residuales que afronta actualmente, hace necesario estudiar diferentes alternativas de
tratamiento, con el fin de controlar la contaminación de suelos, aguas subterráneas, cuerpos
de agua, y evitar problemas de salubridad.

Una alternativa viable son los sistemas diseñados para propiciar características y procesos
físicos, químicos y biológicos de un humedal natural que son comúnmente conocidos como
“humedales artificiales” o “humedales construidos”. De esta forma para aprovechar los
procesos de remoción propios de un humedal natural surgen los humedales construidos. Los
humedales construidos son sistemas complejos e integrados en los que tienen lugar
interacciones entre el agua, plantas, animales, microorganismos, energía solar, suelo y aire;
con el propósito de mejorar la calidad del agua residual y proveer un mejoramiento ambiental
(Osnaya, 2012).

Existen dos tipos de humedales construidos, de flujo superficial como subsuperficial,


dependiendo si el agua está o no expuesta a la atmósfera, respectivamente (Osnaya, 2012).
Los humedales de flujo superficial debido a su configuración, pueden albergar distintos tipos
de vegetación: macrófitas ya sean emergentes, flotantes o sumergidas. Los de flujo
subsuperficial sólo presentan macrófitas emergentes. Estos últimos se pueden clasificar
según el sentido del flujo del agua en horizontales o verticales. Se han publicado distintos
trabajos de investigación relacionados con el tratamiento de agua residual a través de
humedales construidos, especialmente de flujo subsuperficial, dada su particularidad de no
tener una lámina de agua expuesta a la atmosfera, reduciendo los problemas de malos olores,
presencia de vectores y riesgo público por posible contacto con el agua residual.
Debido a las ventajas mencionadas anteriormente en el presente trabajo se propone un diseño
de humedales construidos de flujo subsuperficial (subsurface flow constructed wetland) para
el municipio de Popayán Cauca, siguiendo las normativas de la RAS 2000, la resolución 631
de 2015 y la resolución 330 de 2017

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 5
1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 6
1.1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO ................................................................ 6
1.2. LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................... 6
1.3. INFORMACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................ 7
1.4. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO .................................................................................................. 7
2. CALCULOS PRELIMINARES A LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.......... 8
2.1. CÁLCULO POBLACIÓN FUTURA ................................................................................................ 8
2.1.2 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA............................................................................... 9
2.1.3. PERIODO DE DISEÑO DEL SISTEMA ................................................................................... 9
2.1.4. CALCULO DE LA CONSTANTE DE CRECIMIENTO.............................................................. 10
2.1.5. CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA ............................................................................. 10
2.2. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO .................................................................................... 11
2.2.1. CAUDAL DE CONSUMO DOMÉSTICO (QD) ................................................................ 11
2.3. PRETRATAMIENTO ............................................................................................................ 12
2.4. CÁLCULO DEL HUMEDAL ........................................................................................................ 14
3. VEGETACIÓN ............................................................................................................................. 18
4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 20
Bibliografía ........................................................................................................................................ 21

TABLA DE ILUSTRACIÓNES
Ilustración 1.Ubicación geográfica del municipio de Popayán Cauca ................................................. 6
Ilustración 2.Mapa del municipio de Popayán Cauca ......................................................................... 7
Ilustración 3.Diagrama planta de tratamiento .................................................................................. 14
Ilustración 4.Vista en planta y en perfil del humedal subsuperficial ................................................ 17
Ilustración 5.Características de las tres especies más utilizadas en humedales construidos ........... 19
Ilustración 6.Capacidad depuradora de humedales con totora (Scripus spp) .................................. 20

3
TABLAS
Tabla 1. Datos del proyecto................................................................................................................. 7
Tabla 2.Datos del proyecto ................................................................................................................. 7
Tabla 3. Valores permisibles de parámetros fisicoquímicos de vertimientos de aguas residuales
domésticas. ......................................................................................................................................... 8
Tabla 4.Población del municipio de Popayán - Cauca ......................................................................... 9
Tabla 5.Nivel de Complejidad.............................................................................................................. 9
Tabla 6.Periodo máximo de diseño del sistema................................................................................ 10
Tabla 7.Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la zona
atendida ............................................................................................................................................ 12
Tabla 8.Eficiencias típicas de remoción............................................................................................. 13
Tabla 9.Remociones en el tratamiento preliminar ........................................................................... 13
Tabla 10.Características de los medios empleados en los sistemas con flujo subsuperficial ........... 15

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un humedal construido de flujo subsuperficial para el tratamiento de agua residual
doméstica para el municipio de Popayán Cauca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Plantear el diseño de las alternativas de tratamiento de aguas residuales, teniendo en
cuenta la normatividad establecida por la RAS 200, la Resolución 0330 de 2017 y
la Resolución 631 de 2015.

 Elegir una adecuada vegetación para el correcto funcionamiento del humedal


construido.

5
1. MARCO CONCEPTUAL

1.1.CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO


Popayán es la capital del Departamento del Cauca en la República de Colombia, se
encuentra a una altitud de 1.738 metros sobre el nivel del mar, msnm, con una
temperatura media de 18° C, se localiza a los 2°27' norte y 76°37'18" de longitud oeste
del meridiano de Greenwich.
La ciudad tiene como principales fuentes hídricas los ríos Blanco, Ejido, Molino, Las
Piedras, Cauca, Negro, Mota, Pisojé, Clarete, Saté y Hondo, de los que de cuatro de estas
abastece su acueducto municipal para llevar agua potable a casi la totalidad de su
población.
1.2.LOCALIZACIÓN
La ciudad está ubicada en el departamento del Cauca. Geográficamente se encuentra
ubicada en el valle de Pubenza. Entre la Cordillera Occidental y Central al occidente del
país. Por encontrarse ubicada en una zona de riesgo sísmico alto, Popayán ha sido azotada
por varios terremotos a lo largo de su historia. El más reciente de ellos sucedió en la
mañana del Jueves Santo 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana. La ciudad sufrió
un sismo de magnitud 5,5 en la escala de Richter y variaciones de grados VI y IX en la
escala de Mercalli

Ilustración 1.Ubicación geográfica del municipio de Popayán Cauca

6
Ilustración 2.Mapa del municipio de Popayán Cauca

1.3. INFORMACIÓN DEL PROYECTO


En la siguiente tabla se presentarán los datos correspondientes al proyecto para el
municipio de Popayán
Tabla 1. Datos del proyecto.

Tabla 2.Datos del proyecto

Q diseño (m3/día) DBO5 Afluente (mg/L) Habitantes (Hab)


150 675 1680

1.4. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO


En la tabla 2 se presentan los valores permisibles de parámetros fisicoquímicos de
vertimientos de aguas residuales según la RAS 2000

7
Tabla 3. Valores permisibles de parámetros fisicoquímicos de vertimientos de aguas residuales domésticas.

Fuente: Resolución 0631 del 2015

De modo que, la concentración de DBO5 a la salida del humedal, el cual es la última fase del
tren de tratamiento, debe ser inferior a 90 mg/L DBO5.

2. CALCULOS PRELIMINARES A LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES

2.1. CÁLCULO POBLACIÓN FUTURA


La población futura se calculó teniendo en cuenta los datos suministrados por el DANE,
para el año 2005 y la proyección de población hecha para el año 2010. En la siguiente
tabla se presentará la población para el año 2005 y 2010 del municipio de Popayán -
Cauca.

8
Tabla 4.Población del municipio de Popayán - Cauca

POBLACIÓN
AÑO
(habitantes)
2005 258653
2010 265702
Fuente: DANE
2.1.2 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
En la siguiente tabla se presenta el nivel de complejidad dependiendo de los habitantes.

Tabla 5.Nivel de Complejidad.

Población en la zona Capacidad económica


Nivel de complejidad
urbana (habitantes)(1) de los usuarios(2)
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio alto 12501 Media
Alto > 60000 Alta
Fuente: RAS 2000, Titulo A, Tabla A.3.1.

Teniendo en cuenta que la población (1680 hab) para el diseño de este proyecto tendremos
un nivel de complejidad baja.

NOTA: no se suministran datos de capacidad económica por lo tanto solo tiene en cuenta un
número de habitantes para escoger el nivel de complejidad

2.1.3. PERIODO DE DISEÑO DEL SISTEMA


En la siguiente tabla se presenta el periodo de diseño dependiendo del nivel de complejidad.

9
Tabla 6.Periodo máximo de diseño del sistema
Periodo de
Nivel de Complejidad del
Diseño
Sistema
Máximo
Bajo, Medio y Medio alto 25 años
Alto 30 años
Fuente: Resolución 2320 de 2009

Siguiendo los lineamientos de la resolución 2320 del 2009 (Tabla 5), para el nivel bajo se
proyecta un sistema a 25 años.

2.1.4. CALCULO DE LA CONSTANTE DE CRECIMIENTO

1
𝑃𝐹 𝑌
𝑅 = (( ) − 1) ∗ 100
𝑃𝑂

Donde:
R: constante de crecimiento
PF: población del año 2016
PO: población del año 2005
Y: número de años
1
265702 5
𝑅 = (( ) − 1)
258653

𝑅 = 5.39 ∗ 10−3

2.1.5. CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 ∗ (1 + 𝑅)(𝑇𝑓 −𝑇𝑢𝑐)

10
Donde:
Pf = población final o proyectada
Puc = población último censo
Ka = pendiente de la recta
Tf = año de proyección
Tuc = año de último censo.

𝑃𝑓 = 1680 𝐻𝑎𝑏 ∗ (1 + 5.39 ∗ 10−3 )(25)

𝑃𝑓 = 1921.64 ≈ 1922 𝐻𝑎𝑏

2.2.CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO


La cantidad de aguas residuales a tratar en el desarrollo del proyecto está integrada por aguas
domésticas. El punto de partida para la cuantificación del aporte de aguas residuales es el
caudal medio diario (contribución durante un periodo de 24 horas, obtenida del promedio
anual).
2.2.1. CAUDAL DE CONSUMO DOMÉSTICO (QD)

𝐶∗𝑃∗𝑅
𝑄𝑑 =
86400
Donde:

𝑄𝑑 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝑙/𝑠)


𝐶 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎)
𝑃 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (ℎ𝑎𝑏)
𝐶𝑅 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜

En la tabla 6 presentada a continuación, obtenida de la resolución 0330 de 2017 se muestran


los valores de dotación neta máxima en L/hab*día dependiendo de la altura sobre el nivel del
mar.

11
Tabla 7.Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel
del mar de la zona atendida
ALTURA PROMEDIO SOBRE EL
DOTACION NETA MAXIMA
NIVEL DEL MAR DE LA ZONA
(L/HAB*DIA)
ATENDIDA
> 2000 m.s.n.m 120
1000-2000 m.s.n.m 130
< 1000 m.s.n.m 140
Fuente: (Resolución 0330, 2017)
Teniendo en cuenta la caracterización biofísica realizada en el municipio de Popayán -Cauca,
este se encuentra a una altura de 1738 m.s.n.m. por lo cual la dotación neta máxima
correspondiente a este dato es:

Dotación neta máxima= 130 𝑙/ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

- Coeficiente de Retorno (CR):


Según el artículo 134 de la resolución 0330 de 2017, considerando que no se cuenta con datos
de campo, se toma un valor de:
CR=0.85
Por tanto el caudal medio diario es:

𝑙
130
ℎ𝑎𝑏 ∗ 1922 ℎ𝑎𝑏 ∗ 0,85
𝐿
𝑄𝑚𝑑 = 𝑑í𝑎 = 2.615 = 225.936𝑚3 /𝑑𝑖𝑎
86400 𝑠 𝑠

2.3. PRETRATAMIENTO
No es recomendable para una población tan alta contar solamente con un humedal para el
tratamiento de sus aguas residuales, en la literatura podemos encontrar casos como el de
Constructed Wetland Desing (Reed, 1991) donde se recomienda la implementación de un
pretratamiento y un tratamiento primario antes de que el afluente llegue al humedal,
catalogado dentro de los métodos de tratamiento secundario.

12
El primer paso consiste en una eliminación de materias gruesas y arenosas, cuya presencia
en el efluente perturba el tratamiento total y el eficiente funcionamiento de las instalaciones
en un sistema de tratamiento de aguas residuales, dado que el objetivo principal de este
proyecto es el diseño de un humedal construido no se realizará el diseño de estos sistemas,
solo se tendrá en cuenta el porcentaje de eficiencia de cada una de las etapas (Tabla 7).

Tabla 8.Eficiencias típicas de remoción

Fuente: RAS 2000, Titulo E, Tabla E 4.2

En la tabla 8 se presenta las eficiencias de remoción para cada unidad de tratamiento

Tabla 9.Remociones en el tratamiento preliminar


Unidades de tratamiento Eficiencia % DBO Afluente
(mg/L)
Rejillas- Desarenador 5 641,25
Tanque séptico 40 384,75
FAFA 60 153,9
Humedal construido 1 40 92,34
Humedal construido 2 40 30,78
Fuente: Propia

13
Ilustración 3.Diagrama planta de tratamiento

2.4. CÁLCULO DEL HUMEDAL


El caudal proyectado de aguas residuales a tratar es demasiado grande, por lo que diseñar un
solo humedal para el tratamiento del efluente del FAFA recaería en grandes requerimientos
de área para su correcto funcionamiento; debido a lo anterior se propone construir 2
humedales en serie con 40% de remoción cada uno.
Antes de encontrar las dimensiones que tendrá cada humedal, es necesario encontrar 2
parámetros, la constante de degradación (Kt) y el tiempo de retención hidráulico (t); la
constante de degradación se encuentra mediante una corrección por temperatura a una
constante de temperatura conocida, según Reed, esta constante presenta un valor de 1,104
día-1 y un valor para la constante de temperatura (Ө) de 1,06; además la temperatura media
del municipio es de 18 oC, de modo que podemos encontrar el valor de Kt mediante la
fórmula:

𝐾𝑇 = 𝐾20 ∗ ø𝑅 (𝑇𝑇−𝑇20 )

𝐾𝑇 = 1,104 ∗ 1,06(18−20)
𝐾𝑇 = 0,983 𝑑í𝑎𝑠 −1

Una vez se define la Kt que manejara el humedal, se procede a encontrar el tiempo de


retención hidráulico (t) mediante la siguiente expresión:
𝐶𝑖
𝐼𝑛 ( ) = 𝐾𝑇 ∗ 𝑡
𝐶𝑒
Teniendo que:
𝐶𝑖 = 153,9𝑚𝑔/𝐿
𝐶𝑒 = 92,34 𝑚𝑔/𝐿

𝐶𝑖 153,9
𝐼𝑛 (𝐶𝑒) 𝐼𝑛 (92,34)
𝑡= = = 0,52 𝑑í𝑎𝑠
𝐾𝑇 0,983 𝑑 −1

14
Para asegurar un mejor funcionamiento del humedal, se tomara un tiempo de retención de un
día.
En la siguiente tabla se muestra las características de los medios empleados en los sistemas
con flujo subsuperficial

Tabla 10.Características de los medios empleados en los sistemas con flujo


subsuperficial

Fuente: (Reed et al, 1995)

Lo siguiente será la determinación tanto de la profundidad del agua como la profundidad del
medio filtrante, se define una profundidad de agua de 0,6 m y una profundidad del medio de
0,7 m según los criterios de diseño propuestos por Crites y Tchobanoglous, 1998, donde se
sugieren profundidades de agua entre 0,3 – 0,61 m y profundidades del medio entre 0,46 –
0,76 m. Finalmente se define como medio una grava media, cuya porosidad promedio (n) es
del 40% en concordancia con la tabla 9, así, con estos parámetros definidos se procede a
calcular el valor del área superficial de la siguiente manera:
3
𝑄 ∗ 𝑡 225,936 𝑚 ⁄𝑑í𝑎 ∗ 1 𝑑í𝑎
𝐴𝑠 = =
ℎ∗𝑛 0,6𝑚 ∗ 0,4
𝐴𝑠 = 941,4 𝑚2
Finalmente, para encontrar las dimensiones de cada humedal, se asume una profundidad total
de 1 m, según Reed, y una relación L3:1W, la cual se encuentra ente las propuestas por el
autor del método que va desde 1:1 a 4:1, donde L es el largo y W es el ancho del humedal.
𝐴𝑠 = 𝐿 ∗ 𝑊
𝐴𝑠 = 3𝑊 ∗ 𝑊
𝐴𝑠 = 3𝑊 2

𝐴𝑠 941,4 𝑚2
𝑊=√ =√ = 17, 714 𝑚
3 3

15
𝐿 = 3𝑊 = 3 ∗ 17,714 𝑚 = 53, 143 𝑚

16
De esta forma se obtienen las dimensiones de los humedales en serie, a continuación se muestra el diagrama correspondiente:

Ilustración 4.Vista en planta y en perfil del humedal subsuperficial

17
3. VEGETACIÓN
El papel de la vegetación en los humedales está determinado fundamentalmente por las raíces
y rizomas enterrados. Las plantas son organismos foto autótrofos, es decir que recogen
energía solar para transformar el carbono inorgánico en carbono orgánico. Tienen la
habilidad de transferir oxígeno desde la atmósfera a través de hojas y tallos hasta el medio
donde se encuentran las raíces. Este oxígeno crea regiones aerobias donde los
microorganismos utilizan el oxígeno disponible para producir diversas reacciones de
degradación de materia orgánica y nitrificación (Arias, 2004).
De acuerdo a Lara (1999), las plantas emergentes contribuyen al tratamiento del agua residual
y escorrentía de varias maneras:
- Estabilizan el sustrato y limitan la canalización del flujo.
- Dan lugar a velocidades de agua bajas y permiten que los materiales suspendidos se
depositen.
- Toman el carbono, nutrientes y elementos traza y los incorporan a los tejidos de la planta.
- Transfieren gases entre la atmósfera y los sedimentos.
- El escape de oxígeno desde las estructuras su superficiales de las plantas, oxigena otros
espacios dentro del sustrato.
- El tallo y los sistemas de la raíz dan lugar a sitios para la fijación de microorganismos.

18
En el siguiente cuadro se resumen las características de las tres especies más utilizadas en
los humedales artificiales.

Ilustración 5.Características de las tres especies más utilizadas en humedales construidos

Se Escoge la totora para ser sembrada en el humedal construido, debido a que esta planta se
adapta a la temperatura del municipio de Popayán, además posee las siguientes
características:
La helófitas son plantas adaptadas a condiciones de saturación de humedad e inundación,
siempre que el agua no las cubra completamente. Es decir, soportan una fuerte limitación en
la disponibilidad de oxígeno en el suelo. Comprenden una parte debajo del nivel del agua, y
otra parte aérea.
El papel de las helófitas en los humedales artificiales se resume en los siguientes aspectos:
1. Servir de filtro para mejorar los procesos físicos de separación de partículas (Valdés
et al., 2005)
2. Asimilación directa de nutrientes (en especial Nitrógeno y Fósforo) y metales, que
son retirados del medio e incorporados al tejido vegetal (Lahora Cano, 2004)

19
3. Actuar a modo de soporte para el desarrollo de biopelículas de microorganismos, que
actúan purificando el agua mediante procesos aerobios de degradación (Valdés et al.,
2005).
4. Transportar grandes cantidades de oxígeno desde los tallos hasta sus raíces y rizomas,
donde es usado por dichos microorganismos (Lahora Cano, 2004)

Ilustración 6.Capacidad depuradora de humedales con totora (Scripus spp)

4. CONCLUSIONES

 La construcción, operación y mantenimiento de un sistema de tratamiento por humedales


resulta ser una excelente solución para la depuración de aguas residuales de poblaciones
pequeñas.
 La propuesta de los humedales para el tratamiento del afluente es no solo
económicamente viable, sino que genera una remoción de DBO5 eficiente, debido a que
esta arroja un efluente con una concentración de DBO5 muy por debajo del objetivo de
tratamiento planteado.
 Plantear un sistema de tratamiento en serie aumenta la capacidad del sistema y reduce el
área requerida.
 Si bien la remoción de DBO5 en un humedal resulta ser alta, es conveniente implementar
un pretratamiento y un tratamiento primario para no afectar el funcionamiento del sistema
natural.

20
Bibliografía
 Lara J. Depuración de aguas residuales municipales con humedales artificiales.
Universidad Politécnica de Cataluña. Master en Ingeniería y Gestión Ambiental ICT-
UPC
 MAVDT 2003. Guía RAS-2000: Definición del nivel de complejidad y evaluación
de la población, la dotación y la demanda de agua. Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial. Bogotá, D.C.71 pp.
 Rodríguez Pérez, C. 2003 Humedales construidos. Estado del arte. (II). Centro de
Invertigaciones Hidráulicas (CIH), Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría, Ciudad de La Habana. Revista Ingeniería hidráulica y ambiental, vol.
XXIV, No 3
 Silva A, Zamora H. 2005. Humedales construidos. Trabajo de grado: modolidad
Monografia. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
 Delgadillo O, Camacho A, Pérez L, Andrade M, Depuración de aguas residuales por
medio de humedales artificiales, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba –
Bolivia 2010
 OSNAYA Maricarmen, (2012). Propuesta de Diseño de un Humedal Artificial para
el Tratamiento de Aguas Residuales en la Universidad de la Sierra Juárez.
Universidad del Sierra Juárez, México.

21

Você também pode gostar