Você está na página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4:

Sarmiento

1- ¿Quién fue Sarmiento ? ¿Cuál fue su aporte en la educación?


Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan, en las Provincias Unidas del Río
de la Plata, el 15 de febrero de 1811, y murió el 11 de septiembre en Asunción,
Paraguay. Fue un docente, militar, estadista, político y escritor argentino, quien
fungió de gobernador de la provincia de San Juan, de senador nacional, ministro del
interior y presidente de Argentina para el periodo comprendido entre 1868 y 1874.
La obra de Sarmiento fue llevada adelante por su ministro de Justicia e Instrucción
Pública, Nicolás Avellaneda. La admiración de Sarmiento por USA, lo llevó a
“importar” pedagogos y profesores de ese origen.
Sarmiento compartía con José Lastarría y Andrés Bello, la concepción de que la
población indígena y mestiza “era culturalmente irrecuperable” y llegó a lamentarse
que la conquista no hubiera exterminado a los aborígenes. Rechazó también las
raíces y cultura hispánica y adjudicó el atraso de los pueblos latinoamericanos a la
combinación entre la sangre y cultura españolas y la indígena. En 1847, Sarmiento
viaja a USA enviado por el presidente Montt de Chile, y queda admirado de la forma
en que se articulaba la educación y de que la comunidad fuera sujeto activo del
sistema. Pero su exacerbado rechazo a “lo hispánico” y estrechez de visión, hicieron
que aprobara “lo anglosajón” por el solo hecho de serlo. Conoció y admiró a Horace
Mann y Nathaniel Hawthorne, estos lo acercaron al círculo de intelectuales de la
Universidad de Harvard y la de Massachussets, a raíz de esto propendió a la
educación laica y estimuló la enseñanza secundaria. Es por ello que en 1870, fundó
la Escuela Normal de Paraná, destinada a la formación docente, la cual fue provista
con profesores y maestras norteamericanas. Procuró crear un sistema de educación
básica y escuelas de artes y oficios; quiso una educación racional y científica.
Todo esto se sintetizó en la máxima “educar al soberano”, entendido este último
como el pueblo. Aunque, al igual que Alberdi, se idealizó un “sujeto pedagógico”
irreal, tomado del modelo yanqui, y que poco tenía que ver con el argentino de
carne y hueso. Concibió un “sujeto pedagógico”, que era una proyección de la
cultura francesa, de la laboriosidad inglesa y de la eficiencia norteamericana; borró
al sujeto real, e hizo una abstracción irreal de su propuesta educativa, la cual debía
haber sido democrática y vinculada con la realidad nacional. De aquí, que Sarmiento
aspiraba a reemplazar, literalmente, a la población criolla, por población proveniente
del mundo sajón. Así se fomentó la inmigración, en especial la germánica y sajona;
pero los inmigrantes no fueron los nórdicos cultos y laboriosos que Sarmiento
imaginó, sino que fueron, literalmente, lo que en un lenguaje actual podríamos
llamar, “villeros europeos”. Pero a diferencia de Alberdi, que proponía la importación
de capitales y población como prerrequisito para un sistema educativo eficaz,
Sarmiento, propuso una educación general, tanto utilitaria como moral y cívica, para
la población educable preexistente. Asimismo, a diferencia de la Generación del 37’
(al respecto recomiendo consultar “El Dogma Socialista de la Asociación de Mayo”
de Esteban Echeverría), que proponía posponer la educación temporalmente,
Sarmiento, los dividió en educables y no educables, de modo definitivo. Tomando
como ejemplo la labor de Horace Mann y sus publicaciones del United States Board
of Education, quiso personas capacitadas para el mundo laboral y al mismo tiempo
poseedoras de una formación general, al tiempo que expandió la órbita educativa,
no solo a “lo estatal”, sino a lo que hoy llamaríamos ONG, como las sociedades de
beneficencia, bibliotecas públicas y centros comunitarios. Se negó a que la
enseñanza secundaria fuera un simple proveedor de las necesidades inmediatas de
las empresas, comprendió que el progreso capitalista exigía un proyecto educativo a
largo plazo. Sarmiento quiso implementar esto en la Argentina. Promovió un sistema
educativo más democrático, al tiempo que dejó afuera a los sectores populares y
criollos. Pero como dijimos, el sujeto pedagógico sarmientino jamás existió, por
tanto el sistema educativo por él diseñado, nunca tuvo los resultados esperados. Su
concepción fue anterior al positivismo pedagógico, y al funcionalismo francés, puede
considerarse antecesora de esas corrientes. Toda la concepción de “educar al
soberano”, se ve reforzada por esa promoción que se hizo de la inmigración
europea y de las campañas al desierto, destinadas a eliminar los restos de
población aborigen y la Guerra contra el Paraguay, en la cual se eliminaron gran
cantidad de los negros descendientes de los antiguos esclavos de la época virreinal.
Por lo tanto, Sarmiento, desarrollo un programa educativo, democrático,
participativo, interdisciplinario, integral y multirreferencial; destinado a un pueblo
inexistente, dejando de lado e ignorando al “argentino real”.
Tras la fundación de la Normal Nacional de Paraná, siguió, en 1871, la Normal
Nacional de Tucumán y muchas otras, bajo la misma estructura anglófila de la de
Paraná. Se fundó la Academia de Ciencias (Córdoba). En 1870, se fundó el Colegio
Militar de la Nación, y en 1872 la Escuela Naval, las cuales tomaron como modelo,
al ejército y marina prusiana y austriaca. Para solventar sus reformas y extensión de
la escolaridad a toda la población, hizo aprobar la Ley de Subsidios, con la cual
financió a las provincias para la instalación y sostenimiento de las escuelas
primarias. Sarmiento, en el fondo, continuó la obra de algunos caudillos progresistas
como Ramírez, López y Artigas, los cuales habían creado ya en su época las
“Juntas Protectoras” de la educación, pero Sarmiento ignoró esto y/o desmereció la
obra de los “bárbaros”, como expone en su “Educación Popular”, escrito durante su
exilio en Chile, en la época de Rosas. Sarmiento, en su imaginario, opuesto al de
Rosas y los caudillos del interior, desmereció “lo argentino “ por el solo hecho de
serlo. Pretendió convertir al país en un segundo USA, y chocó con una realidad muy
diferente a la necesaria para que su proyecto fructifique.
Extraído de: http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/

2- ¿Cuáles son los postulados de la lay 1420?

La ley 1420 (1884), resumiendo los postulados del Congreso pedagógico de 1882,
establece que la educación ha de ser universal, común, mixta, gratuita, obligatoria y
neutra.

1. Objeto (Artículo 1º) La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir
simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce
años de edad.

2. Principios político-pedagógicos (Artículo 2º) La instrucción primaria debe ser:


 Obligatoria
La obligación escolar
* comprende a todos los padres, tutores o encargados (Artículo 3º), pudiendo exigirse
su observancia por medio de amonestaciones y multas progresivas e incluso, con el
empleo de la fuerza pública (Artículo 4º)
* puede cumplirse en:
las escuelas públicas,
las escuelas particulares
hogar de los niños
* puede comprobarse por medio de certificados y exámenes (Artículo 4º)

 Gratuita
Cada vecindario de mil a mil quinientos habitantes en las ciudades, o trescientos a
quinientos habitantes en las colonias y territorios, constituirá un distrito escolar, con
derecho, por lo menos, a una escuela pública gratuita (Artículo 5º).
 Laica
La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros
autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o
después de las horas de clases. (Artículo 8º)
 Gradual
La enseñanza primaria se dividirá en seis o más agrupaciones graduales, y será dada
sin alteración de grados, en escuelas Infantiles, Elementales y Superiores, dentro del
mismo establecimiento o separadamente (Artículo 9º)
 Higienista
Dada conforme a los preceptos de la higiene (Artículo 10º)
 Profesionalización docente femenina

Bajo la dirección exclusiva de maestras autorizadas (Artículo 10º)

 Preferentemente mixta hasta cierta edad


La enseñanza primaria para los de seis a diez años de edad, se dará preferentemente
en clases mixtas, (Artículo 10º)

3. Contenidos (Artículo 6º)

Mínimos comunes (Artículo 6º)

 Lectura y Escritura
 Aritmética (concreta)
 Geografía particular de la República y nociones de Geografía Universal; de
 Historia particular de la República y nociones de Historia General;
 Idioma nacional
 Moral y urbanidad;
 Nociones de higiene: nociones de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales;
 Nociones de Dibujo y Música vocal; Gimnástica
 Conocimiento de la Constitución Nacional,
Más indicios de Determinación biológica: (Artículo 6º)

 Para las niñas, conocimientos de labores de manos y nociones de economía doméstica.


 Para los varones, conocimiento de ejercicios y evoluciones militares (militarismo), y en las
campañas, nociones de agricultura y ganadería.

Adaptación de contenidos (Artículo 7º)


En las escuelas públicas enseñarán todas las materias que comprende el minimum de
instrucción obligatoria, desarrollándose según las necesidades del país y capacidad de los
edificios escolares.

4. Escuelas especiales (Artículo 11º)


Además de las escuelas comunes mencionadas, se establecerán las siguientes:

 Jardines de Infantes en las ciudades donde sea posible dotarlos suficientemente.


 Escuelas para adultos ineducados, en los cuarteles, guarniciones, buques de guerra,
cárceles, fábricas, etc., (con un mínimo de cuarenta personas en tales condiciones)
 Escuelas ambulantes de campaña.

Extraído de: https://pizarrasypizarrones.blogspot.com.ar/2011/03/ley-1420-principios-


politico.html

Você também pode gostar