Você está na página 1de 105

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”

CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA

DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO

Guía Didáctica

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PERIODO ACADÉMICO octubre 2014– marzo 2015

PROFESOR: Mgs SANDRA LUNA B

EMAIL: sandraluna_08@hotmail.es

sgluna08@tecnologicoitca.edu.ec

CARRERAS Y CURSOS: DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO


ADMINISTRACIÓN DE CENTROS INFANTILES

Ibarra 2014

1
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
ÍNDICE

CONTENIDO PAG.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: 5

DESTREZAS Y HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN 6

SINOPSIS 7

SINOPSIS 8

LA COMUNICACIÓN ORAL 9

HISTORIA DE LA TEORÍA GRAMATICAL 10

CARACTERÍSTICAS DE LAS LENGUAS NATURALES 11

DIFERENCIAS CON EL LENGUAJE FORMAL 12

TAREAS 14

EL SUSTANTIVO 17

EL VERBO 23

EL ARTICULO 29

EL ADJETIVO 30

EL ARTÍCULO 35

EL PRONOMBRE 36

LA ORACIÓN 44

EL LEXICO 51

PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS 53

MORFEMAS DERIVATIVOS 55

PALABRAS DERIVADAS 56

2
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
FLUIDEZ VERBAL 57

ÁREA LINGUÍSTICA 58

VOCABULARIO 59

GESTICULACIÓN 59

JERGA 62

EVALUACIÓN 65

UNIDAD II 66

SINOPSIS 68

INTRODUCCIÓN 69

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN 70

TIPOS DE LENGUAJE 72

ENTREVISTA 73

LENGUAJE ESCRITO 74

LA COMUNICACIÓN 81

RECEPTOR 82

EL AMBIENTE 84

ESCUCHAR 86

EVALUACIÓN 88

EXAMEN 90

UNIDAD III 94

SINOPSIS 95

NIVELES Y ACTITUDES DE LA COMUNICACIÓN 96

FACTORES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN 97

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES 101


LA VENTANA DE JOHARI 102
EVALUACIÓN 107
BIBLIOGRAFÍA 108

3
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Lenguaje y Comunicación se incluye en la matriz curricular de la carrera de Desarrollo


Integral, en el área de formación humana, por considerarse a la Comunicación como el recurso más
eficaz de comunicación y comprensión de las ideas que el egresado deberá transmitir a los demás; será
este un recurso fundamental al logro del perfil tecnológico profesional, ya que la futura docente deberá
manejar relaciones inter personales con los distintos actores que conforman el quehacer educativo.

Para desarrollar planamente los niveles de competencias a nivel de perfil de salida, será necesario que
dentro del tratamiento de los diversos contenidos se desarrollen una serie de habilidades cognitivas para
que paulatinamente se transformen en destrezas demostrando suficientes capacidades para ejecutar
diversos procesos en la utilización correcta del lenguaje el desarrollo de las habilidades de la
comunicación como ser un buen transmisor de pensamientos y un receptor para que los procesos de
comunicación se cumplan a través de la ejecución de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes
que le permitan desenvolverse en las actividades sociales y de la relación interpersonal con las personas
involucradas en el mundo laboral; se ejecutarán prácticas de conversación de carácter persuasivo,
prácticas de intervenciones orales, comunicación organizacional.

El aspecto metodológico en el tratamiento de la asignatura, estará directamente relacionado con las


características de formación integral de profesionales con un enfoque constructivista que les llevará a
alcanzar estándares en contextos de razonamiento y de solución de problemas y a desarrollar
competencias en contextos de contenidos conceptuales, logro de estándares; mediante la aplicación de
Métodos y Técnicas Activas, basado en el desarrollo de Contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales; orientados a la acción motivadoras, a la formación del conocimiento y al perfeccionamiento
de la Expresión Oral y Escrita, mediante la formulación de estrategias metodológicas, donde destaca la
aplicación de técnicas de trabajo individual y grupal, para que el estudiante muestre interés y motivación;
la metodología se desarrollará a partir de las concepciones que tienen los estudiantes, para diseñar una
instrucción a fin de cambiar o desarrollar sus ideas, con la finalidad de estructurar la organización interna
de su aprendizaje y pueda disponer de conocimientos previos que le permitan afrontar nuevos
contenidos.

Todo el proceso se enfocará a considerar situaciones de aprendizaje conforme a la temática a estudiar


considerando un análisis bibliográfico, desarrollo de la capacidad de pensar y reflexionar, aportes de
experiencias previas, desarrollo simultáneo de habilidades de pensamiento y contenidos conceptuales,
trabajos de interacción y comunicación con estudiantes, empresas, solución de casos, relación teórico
práctica.

El trabajo se sustentará en una bibliografía básica, complementaria, recopilación de documentos en


páginas de internet, relacionados con información actualizada de la temática de estudio

4
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Fomentar la comunicación interna, externa de manera oportuna y eficaz para consolidar la personalidad
del individuo y de la empresa

Objetivos específicos

• Conocer las formas y mecanismos de comunicación, a través del análisis de situaciones


prácticas, con una visión clara y precisa de la importancia de este proceso en la vida diaria y
profesional
• Definir las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras
dentro de una oración y la relación en la buena comunicación
• Utiliza los tipos de lenguaje para una buena comunicación e intercambio de pensamiento
• Valora la importancia de manejar los niveles de la comunicación utilizando estímulos que
provoquen mejorar las actitudes personales y profesionales

UNIDAD I
LA COMUNICACIÓN ORAL

Temas y subtemas

• Gramática
• Sustantivos, verbos, artículos, adjetivos, pronombre, la oración, la estructura.
• El léxico
• Clasificación del léxico
• Proceso de la formación de palabras.
• Vocabulario y fluidez verbal.
• Gesticulación
• Jerga
• Tipos de jerga
• Jerga, argot y dialecto

PRESENTACIÓN

El hombre siempre ha buscado explicar su ser, origen, sentido y lenguaje, lo que le permitió
conocerse y transformar su entorno, sumando lenguaje y pensamiento, su historia, su presente y
su futuro.
Su naturaleza humana se construye socialmente y se desarrolla gracias al trabajo y al lenguaje.
El lenguaje, gracias al pensamiento, integra al hombre y su realidad con un sentido histórico. Así,
el lenguaje es el marco que define la complejidad de su actividad mental y el sentido de las
situaciones reales de comunicación en las que participa en su doble rol: de fuente y de destino,
5
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
de emisor y receptor de unidades lingüísticas y no lingüísticas. A lo largo de la historia de la
humanidad, el lenguaje ha intentado siempre definir su naturaleza, evolución, sentido y validez.
Ha sido estudiado por los filósofos, lógicos, epistemólogos, lingüistas, juristas, políticos,
religiosos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, etc. El concepto de lenguaje tiene una
significación más amplia y trascendente. Comprende multireferencias significativas que
corresponden a diversos códigos o sistemas de significación. Aparece en diversas disciplinas
con diferentes matices de significación. El cine, el teatro, la pantomima, la danza, la pintura, el
habla coloquial o especializada (textos literarios, jurídicos, religiosos, etc.) constituyen también
formas del lenguaje, modalidades de la comunicación y del mensaje y resulta posible y
pertinente hablar de lenguaje cinematográfico, teatral, gestual, corporal, literario, jurídico, etc., y
hablar de formas combinatorias de códigos sociales de comunicación, cada vez más complejas y
sistematizadas (el Internet, como forma que combina códigos verbales -en modalidad escritural o
sonora-, códigos pictóricos -íconos fijos o con movimiento, Este módulo está dirigido a los
estudiantes de la carrera de DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO, ya que juega un papel
importante en el diario convivir con los estudiantes, por ello la importancia que se formen como
profesionales con la capacidad de comprender, analizar, y explicar el comportamiento humano.

OBJETIVO DE LA UNIDAD

• Conocer las formas y mecanismos de comunicación, a través del análisis de situaciones


prácticas, con una visión clara y precisa de la importancia de este proceso en la vida diaria y
profesional

DESTREZAS Y HABILIDADES

▪ Conoce los fundamentos teóricos de las organizaciones grupales y de trabajo en equipo para
diseñar actividades que integren y comprometan a los miembros de un grupo.
▪ Describe la clasificación de los sustantivos, verbos y adjetivos
▪ Conoce la importancia de los elementos de la comunicación
▪ Resume lo hecho en forma de conclusiones
▪ Generaliza y verbaliza las características esenciales abstraídas en la formación de clases
▪ *Identifica los instrumentos conceptuales y metodológicos en el estudio de los elementos
principales de la comunicación.

▪ Muestra autonomía personal en las tareas encomendadas, sin dependencias

6
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
LA COMUNICACIÓN ORAL

SINOPSIS
LA COMUNICACIÓN
MEDIO EFICAZ
LENGUAJE Y DE COMPRENSIÓN

COMUNICACIÓN

NIVELES Y ACTITUDES DE
LA COMUNICACIÓN

OBJETIVOS

• Conocer las formas y mecanismos de comunicación, a través del análisis de situaciones


prácticas, con una visión clara y precisa de la importancia de este proceso en la vida diaria y
profesional
• Utilizar los tipos de Lenguaje para una buena comunicación e intercambio de pensamiento
• Valorar la importancia de manejar los niveles de la comunicación utilizando estímulos que
provoquen mejorar las actitudes
• Hacer conciencia que la comunicación es el fundamento de las relaciones humanas

DESTREZAS y HABILIDADES DE LA PRIMERA UNIDAD

• Conoce las formas y mecanismos de comunicación, a través del análisis de situaciones


prácticas, con una visión clara y precisa de la importancia de este proceso en la vida diaria y
profesional
• Utiliza los tipos de Lenguaje para una buena comunicación e intercambio de pensamiento
• Valora la importancia de manejar los niveles de la comunicación utilizando estímulos que
provoquen mejorar las actitudes
• Hace conciencia que la comunicación es el fundamento de las relaciones humanas

7
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1.2. SINOPSIS
LA COMUNICACIÓN
ORAL

GRAMÁTICA

SUSTANTIVOS, VERBOS,
ARTÍCULOS, ADJETIVO
PRONOMBRE. LA
ORACIÓN, ESTRUCTURA

EL LÉXICO

PROCESO DE
CLASIFICACIÓN DEL FORMACIÓN DE
LÉXICO PALABRAS
VOCABULARIO Y
FLUIDEZ VERBAL

GESTICULACIÓN

JERGA

TIPOS DE JERGA

JERGA, ARGOT Y
DAILÉCTO
8
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
UNIDAD 1

1. LA COMUNICACIÓN ORAL.

1.1 Gramática

La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización
de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de un lenguaje muy determinado; así, cada lengua tiene su propia gramática.

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de
la lengua se divide en cuatro niveles:

• Nivel: fonético-fonológico.
• Nivel: sintáctico-morfológico.
• Nivel: léxico-semántico.
• Nivel: pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de
estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas
gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios
semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

1.1.1 Tipos de gramática

Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran:

• La gramática prescriptiva, o gramática normativa es la que presenta normas de uso para un


lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La
gramática tradicional es típicamente prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente
en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas
construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a
usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos.
Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de
lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística académica moderna, y actualmente
describe solamente un subconjunto del uso de la lengua.
• La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma
prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso
para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad.
• La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades
occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva es formulada
usualmente en términos de los conceptos descriptivos heredados de la gramática tradicional. La
gramática descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y
generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín.

9
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural,
formulada por Simon Dik, que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que
implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de
los enunciados a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser
compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje
natural.1
• La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que
puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una
rama de la teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por
Noam Chomsky.
• Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de cada lenguaje de
programación se define de hecho por una gramática formal. En teoría de la informática y en
matemática, la gramática formal define lenguajes formales. La Jerarquía de Chomsky describe
varias clases importantes de gramática formal.

1.1.2. Historia de la teoría gramatical

La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la división de las poblaciones humanas y las
reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a aparecer con el advenimiento de la escritura. La gramática
más antigua que se conoce es el Astadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito por Pánini, en la India,
hacia el año 480 a. C. Aunque Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la antigüedad disertaron sobre la
gramática, el primer tratado completo de gramática griega fue el que compuso Crates de Malos (siglo
II a. C.). Por otra parte la Ars Grammatica de Elio Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales durante
la Edad Media.

La gramática formal es una codificación del uso desarrollada basándose en la observación. Al


establecerse y desarrollarse las reglas, pudo aparecer el concepto prescriptivo, que a menudo creó una
brecha entre el uso contemporáneo y lo aceptado como correcto. Los lingüistas consideran normalmente
que la gramática prescriptiva no tiene justificación alguna más allá del gusto estético de sus autores. De
cualquier forma, las prescripciones permiten a la sociolingüística explicar las razones por las que un
determinado grupo social utiliza construcciones diferenciales.

El estudio formal de la gramática es una parte importante de la educación desde la edad temprana hasta
el aprendizaje avanzado, aunque las reglas que se enseñan en las escuelas no constituyen una
gramática en el sentido en que los lingüistas utilizan el término, ya que son prescriptivas antes que
descriptivas.

Los lenguajes construidos son muy comunes en la actualidad. Muchos —como el esperanto— fueron
diseñados para ayudar en la comunicación humana, o el lojban, altamente compatible con lenguajes
artificiales. También se han creado lenguajes como parte de un mundo de ficción (como el klingon y el
quenya), y cada uno de ellos tiene su propia gramática.

1.1.3. Lengua natural

10
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2El término lengua natural designa una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines
comunicativos que está dotado de una sintaxis y que obedece supuestamente a los principios de
economía y optimidad. Las lenguas naturales usualmente están basadas en símbolos sonoros pero
también pueden existir lenguas basadas en signos.

En la sociolingüística, el término lengua natural también se utiliza a veces de lengua étnica en


contraposición a las lenguas planificadas (como el esperanto). La lengua étnica evoluciona enmarcada
por una cultura de hablantes nativos que utilizan dicha lengua con una finalidad comunicativa. De esta
forma, se distingue entre idiomas tales como el chino mandarín, el español y el inglés, las cuales son
lenguas étnicas; y el esperanto, ido, interlingua, a las cuales se les denomina lenguas planificadas. Sin
embargo, una lengua planificada también puede adquirir una cultura, como es el caso del esperanto. Sin
embargo, formalmente las lenguas planificadas y las lenguas étnicas pueden cumplir igualmente con los
requisitos de poseer sintaxis y principios de economía que las hagan aptas para la comunicación humana
general.

1.1.4. Características de las lenguas naturales

El lingüista Charles F. Hockett habla de quince rasgos definitorios de la lengua:

1. Modo de comunicación: es el canal vocal-auditorio el principal en el lenguaje humano (se


produce el mensaje con la boca y se recibe con el oído). También puede darse el canal manual-
visual.
2. Transmisión difundida y recepción dirigida: en el habla se emite un mensaje que se expande en
todas direcciones y que puede ser escuchado por cualquiera; sin embargo, el sistema auditivo
humano permite la identificación del lugar de donde proviene.
3. Transitoriedad: el mensaje humano es temporal; las ondas se desvanecen y el mensaje no
persiste ni en el tiempo ni en el espacio.
4. Desarrollo interlocutivo o intercambiabilidad: un hablante, en condiciones normales, puede tanto
emitir como recibir mensajes.
5. Retroalimentación total: el hablante puede escucharse a sí mismo en el preciso instante que
emite un mensaje. Esto es importante para la realización correcta del habla.
6. Especialización: los órganos que intervienen en el habla, aparte de servir para sus funciones
fisiológicas correspondientes, están especializados para el habla.
7. Semanticidad: la señal se corresponde con un significado en particular. Es un elemento
fundamental de cualquier método de comunicación.
8. Arbitrariedad: no existe correlación entre la señal y el signo. Por ejemplo, los fonemas que crean
la palabra nada en sí mismos no tienen relación alguna con ese concepto; en croata, por
ejemplo, nada significa esperanza. No hay razón alguna para que el concepto carencia de algo
debiera ser «nada» y no cualquier otra combinación de fonemas.
9. Discreticidad: las unidades básicas son separables, sin haber una transición gradual. Un oyente
puede oír o «t» o «d», e independientemente de que lo escuche bien distinguirá o una u otra, sin
escuchar una mezcla de ambas.
10. Desplazamiento: puede hacerse referencia a situaciones u objetos que no se sitúan por deíxis,
en el «aquí y ahora», es decir, separados por el tiempo o distancia, o incluso sobre cosas que no
existen ni han existido.

11
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
11. Doble articulación o dualidad: existe un nivel o segunda articulación en el que los elementos no
poseen significado pero sí distinguen significado (fonema), y otro nivel o primera articulación en
el que estos elementos se agrupan para tener significado (morfema). Los elementos de la
segunda articulación son finitos, pero pueden agruparse de infinitas maneras.(Cf. Hjelmslev).
12. Productividad: las reglas de la gramática permiten la creación de oraciones nuevas que jamás
han sido creadas, pero que pueden ser entendidas. (Cf. competencia lingüística, gramática
generativa, Chomsky).
13. Transmisión cultural: el lenguaje humano es un producto de una evolución histórica y se
transmite entre generaciones. Cf. cambio lingüístico, gramática histórica).Es posible que no se
dé en el resto de formas de comunicación no humanas.
14. Prevaricación: el mensaje puede ser intencionadamente falso.(Cf. máximas conversacionales,
Grice).
15. Función metalingüística: el lenguaje humano permite referirse a sí mismo; se puede decir que
«altar» es una palabra masculina, y no se está haciendo referencia alguna al objeto, sino a la
palabra en sí.

1.1.5. Lenguas naturales y lenguaje

Las lenguas naturales se contraponen a otras formas de lenguaje tanto humanas como no humanas. Así
junto con las lenguas naturales humanas tenemos:

• El lenguaje animal que tiene intencionalidad, expresividad, representatividad e incluso puede


llegar a la simulación y el fingimiento; pero en el que no se han encontrado presencia de algo
que podamos llamar estructuras sintácticas.
• Los lenguajes formales usadas por el hombre, entre los cuales están la lógica matemática o los
lenguajes de programación. Que son estructuras dotadas de algo similar a la sintaxis de las
lenguas humanas, pero tienen un alcance más reducido que las lenguas naturales humanas.

1.1.6. Diferencias con el lenguaje formal

Al contrario que en el lenguaje formal, donde el significado de una cadena o frase sólo está influido por su
aspecto o «forma», en los lenguajes naturales la semántica o significado específico y contextual de sus
componentes intervienen en la validez o no de la frase, añadiendo complejidad a su estudio.

La lingüística es la rama del saber que se encarga del estudio del lenguaje, entendido como el conjunto
de reglas que gobierna cualquier proceso de comunicación.

Admitiendo la existencia de reglas de comunicación, la lingüística estructural llegó a definir


extensivamente un determinada lengua natural como el conjunto de frases que se pueden emitir y utilizar
en esa lengua.

A finales de la década de los años 1950 Noam Chomsky propuso incorporar los lenguajes naturales al
tipo de lenguajes susceptibles de ser estudiados por los sistemas formales por medio de gramáticas
generativas, que darán lugar a las cadenas o frases válidas en un lenguaje dado.

1.1.7. Diferencias con el lenguaje animal

12
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
En el siglo XX se estudiaron con detalle los sistemas de comunicación e interacción social de numerosos
animales. Eso llevó a descubrir que muchas de las características presentes en las lenguas naturales
humanas también estaban presentes en el lenguaje animal. Sin embargo un pequeño número de
características parecen exclusivas de las lenguas humanas entre ellas:

• La estructura sintáctica, por la cual los sonidos o partes significativas de la comunicación tienen
una ordenación jerárquica, en la que el cambio de orden de los elementos puede conducir a
mensajes diferentes (e.g. (el) muro de piedra - (la) piedra del muro).
• La productividad, por la cual un conjunto finito de elementos permiten la generación de un
número potencialmente infinito de mensajes semánticamente diferentes.
• Existencia de función metalingüística, por la cual el propio lenguaje puede referirse a la forma de
lo que se ha dicho, o hablar del propio lenguaje.

Sorprendentemente el lenguaje animal permite la prevaricación o la «mentira» en el sentido de que


algunos animales pueden llegar a simular gritos de alarma falsos para confundir a otros individuos.

1.1.8. Orígenes de las lenguas en los seres humanos

Con respecto al origen de las lenguas, existen dos posturas básicas:

• La monogénesis o hipótesis de que en última instancia todas las lenguas del mundo derivan de
una única lengua ancestral, es decir, la hipótesis de que las lenguas humanas surgieron por
diversificación de una protolengua que surgió en un determinado momento evolutivo de la
especie, a partir del cual continuaron existiendo las lenguas humanas. En la antigüedad, esta
teoría encuentra paralelismo con la fábula de Babel, contenida en la Biblia.
• La poligénesis, sostiene que el proceso que dio lugar a las lenguas humanas pudo suceder en
diversos lugares y momentos.1

En ambos casos, después de la aparición de una o más lenguas actuaron procesos de diversificación o
cambio lingüístico que aumentaron el número de lenguas, hasta llegar a los varios miles de lenguas
existentes en la actualidad.

La teoría de lingüística de las lenguas criollas y los pidgins sugiere que el proceso de formación de una
lengua natural genuina a partir de un input lingüístico adecuado puede llevar tan poco tiempo como una
generación. El caso del idioma de señas de Nicaragua creada a partir de un sistema semiótico
inconsistente es un ejemplo paradigmático de como puede formarse una lengua consistente con una
gramática bien fijada, a partir de elementos inconsistentes.

13
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
TAREA 1

1.-Tomando como referencia la lectura anterior y sus conocimientos previos, sírvase contestar lo
siguiente:

• ¿ Qué importancia tiene la comunicación en su vida personal?

• ¿ Qué significa comunicarse con objetividad?

• ¿ Cuáles serán los pasos a seguir para comunicarnos eficazmente?

• ¿ Quiénes intervienen en el proceso de la comunicación?

2.-Luego de haber realizado un proceso de lectura comprensiva del documento, desarrolle las
siguientes actividades

1. Consulte otros autores y escriba un concepto personal de comunicación, y con el concepto de


comunicación.

14
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2. Elabore un con un gráfico donde se resuman los elementos más importantes que intervienen en el
proceso de la comunicación.

3. Redacte un comentario sobre la importancia de comunicarse en forma oral y escrita en la


formación y ejercicio profesional

TAREA 2

1.- Tomando como referencia la lectura anterior y sus conocimientos previos, sírvase contestar lo
siguiente:

• ¿ Qué importancia tiene la comunicación en su vida personal?

• ¿ Qué significa comunicarse con objetividad?

15
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• ¿ Cuáles serán los pasos a seguir para comunicarnos eficazmente?

• ¿ Quiénes intervienen en el proceso de la comunicación?

2.- Luego de haber realizado un proceso de lectura comprensiva del documento, desarrolle las
siguientes actividades

4. Consulte otros autores y escriba un concepto personal de comunicación, y con el concepto de


comunicación.

5. Elabore un con un gráfico donde se resuman los elementos más importantes que intervienen en el
proceso de la comunicación.

6. Redacte un comentario sobre la importancia de comunicarse en forma oral y escrita en la


formación y ejercicio profesional

16
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1.2. Sustantivos, Verbos, Artículos, Adjetivo Pronombre. La Oración, Estructura

1.2.1. El Sustantivo

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los
pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los
pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto
("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quién habla), por su parte los verbos designan estados
de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican
relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es
decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre.

En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y
número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las
lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades
17
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el
náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas
categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.

En las lenguas sintéticas, el sustantivo puede adoptar diversas formas morfológicas dependiendo de una
serie de categorías gramaticales. Entre las más comunes están:

• El número gramatical. Es bastante común la distinción entre el número singular y el plural,


aunque también hay lenguas sintéticas sin número, como el idioma japonés. Menos corriente es
el número dual, y aún menos otros, como el trial y el paucal.
• El caso gramatical.
• El género gramatical, que normalmente flexiona entre masculino y femenino para personas y
animales.

En las lenguas analíticas, como el chino mandarín o el idioma vietnamita, por definición ni el nombre ni
otras partes de la oración flexionan.

• Clasificación de los sustantivos

✓ Clasificación por género

Aproximadamente un 20% de las lenguas del mundo tiene la distinción de género en el sustantivo, lo cual
significa que los sustantivos en clases nominales o géneros (que pueden ser clases formales o clases
semánticamente motivadas). En las lenguas indoeuropeas existen generalmente 2 o 3 géneros
gramaticales estrictos (masculino, femenino y a veces también neutro), en las lenguas semíticas lo común
es distinguir entre 2 géneros (masculino / femenino). Paralelamente algunas lenguas como el inglés
además de género, reflejado sólo en la substitución pronominal, los sustantivos pueden clasificarse en

18
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
contables e incontables. Otras lenguas distinguen un gran número de géneros o clases nominales como
las lenguas bantúes, y en el otro extremo el chino o las lenguas urálicas y altaicas no distinguen género.

✓ Género y sexo

Es importante recordar la diferencia entre el género gramatical y el sexo (género semántico): el género es
un rasgo gramatical de la palabra y el sexo (género semántico) es un rasgo biológico de los seres vivos a
los que hace referencia algunos sustantivos. Normalmente el género gramatical concuerda con el género
semántico cuando se habla de los seres vivos, pero no cuando se trata de objetos inanimados o
abstractos. Ejemplo: soltero es un sustantivo de género gramatical masculino, que además, hace
referencia a un ser vivo de sexo masculino (género semántico masculino); luz es un sustantivo de género
gramatical femenino, el cual por ser inanimado (sucede lo mismo con los seres, objetos y conceptos
abstractos) carece de sexo (género semántico nulo).

Puede darse el caso de que no haya correspondencia entre ambos tipos de género, como en las palabras
del idioma alemán Mädchen ("muchacha") y Fräulein ("señorita"), que son de género neutro.

• Género del nombre en castellano

Según el género, en castellano, los sustantivos se clasifican en:

1. Sustantivos masculinos: El género masculino de un nombre frecuentemente lleva el morfema de


género –o al final de la forma de singular (libro, niño, sombrero), aunque algunas excepciones ya
que palabras que acaban en –o son femeninas como la foto(grafía), la mano, la moto(cicleta).
También existen nombres masculinos acabados en consonante alveolar (árbol, ataúd, alias,
armazón, ...). La mejor prueba para determinar el género de cualquier sustantivo es comprobar si
la palabra requiere un artículo masculino (el, un, etc.). Por lo demás, los días de la semana, los
meses del año, los puntos cardinales y los números son masculinos.
2. Sustantivos femeninos: El género femenino de un sustantivo se determina añadiendo el morfema
de género –a (niña, vaca, mesa, ventana,...). Anteponiendo un artículo femenino (la, una, etc.) a
una palabra y viendo si es gramaticalmente aceptable la expresión se conoce el género. Las
letras del alfabeto son femeninas. Existen unas pocas palabras acabadas en -a que son
masculinas el día, el mapa, el clima, el cometa, el planeta. Y las palabras en -ista pueden ser
masculinas o femeninas según el contexto.
3. Sustantivos neutros: Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: lo bueno, lo
malo, lo importante, lo contrario. En español generalmente esta categoría sólo está formada por
adjetivos sustantivizados en singular.

19
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Cuando el género gramatical del sustantivo sirve para diferenciar el sexo (género semántico) se
manifiesta:

1. Con la terminación -o, -e o consonante para el masculino y -a, -esa, -ina, -isa, -itriz para el
femenino
2. Heterónimo: Cuando se usan palabras diferentes. Ejemplo: caballo/yegua.
3. Cuando se cambia el género gramatical del determinante y se mantiene el del sustantivo.
Ejemplo: el joven/la joven. Estos sustantivos son denominados comunes en cuanto al género
gramatical.
4. Epiceno: Algunos sustantivos que se refieren a animales pero que mantienen la misma forma
para el masculino y el femenino, se les añaden las palabras sustantivos para diferenciar el sexo
(género semántico).

Cuando el género gramatical del sustantivo no sirve para diferenciar el sexo (género semántico) se
manifiesta:

1. Con las terminaciones -o para el masculino y la -a para el femenino, determinan diferencia de


tamaño, forma o diferenciación árbol-fruta. Ejemplo: huerto/huerta (tamaño), jarra/jarro (forma),
naranja/naranjo (árbol-fruta).
2. Homónimo: Cambiando el género gramatical del determinativo que lo acompaña, varia el
significado del sustantivo. Ejemplo: el capital/la capital.
3. Algunos sustantivos aceptan los dos géneros gramaticales en sus determinativos, sin que se
altere su significado. Estos se llaman ambiguos en cuanto al género gramatical. Ejemplo: el
águila/la águila, azúcar blanquilla/azúcar blanquillo.

❖ Clasificación según el tipo de referente

Los sustantivos sirven para designar y como tales tienen algún tipo de referente:

• Nombres propios: María, Felipe, Ana, Juan. Tiene referencia única y carecen de significado
lingüístico.
• Sustantivos comunes concretos: casa, flor, camión, estrella. En general, su referencia es un
conjunto o clase de objetos, animales o personas directamente tangibles.
• Sustantivos comunes abstractos: esperanza, fe, amor, solidaridad. Designan propiedades,
abstracciones o ideas. En idioma español, estas palabras generalmente no tienen plural, y
cuando pluralizan tienen un matiz de significado ligeramente distinto, más concreto.

❖ Clasificación por número

Según el número, en castellano, los sustantivos se clasifican en:

1. Sustantivos singulares: si el número de objetos a los que hace referencia el nombre es único. En
singular, los sustantivos no tienen ningún morfema de número.
2. Sustantivos plurales: si el número de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o
más de uno.

20
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
3. Sustantivos colectivos: se trata de formas de singular, que morfosintácticamente son como
cualquier otra forma de singular, pero que tienen como referencia un grupo concreto de
entidades: la armada, la manada, una banda, ...

❖ Otras formas de clasificación

Según la semántica, los sustantivos se clasifican en:

1. Sustantivos concretos: representan conceptos independientes. Son nombres de cosas que


pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos como realidad, por ejemplo esa
mesa, ese niño.
2. Sustantivos abstractos: representan conceptos dependientes (inmateriales) y designan por tanto
entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo, sino con la mente, como por ejemplo
nación, amor, odio, bondad.

Los sustantivos abstractos los podemos clasificar en:

1. Abstractos de fenómeno: Están relacionados con sustantivos que designan acciones, estados o
sus efectos, por ejemplo lectura, caminata.
2. Abstractos de cualidad: Están relacionados con adjetivos y designan cualidades o propiedades
de los objetos o de los seres, por ejemplo belleza, maldad.
3. Abstractos de números o cuantitativos: Cuantifican tanto de forma precisa como de forma
imprecisa, por ejemplo cantidad, montón.

Según la unicidad de la referencia, los sustantivos se clasifican en:

1. Sustantivos comunes: permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma
clase o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los
objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se
consideran sustantivos genéricos.
2. Sustantivos propios: distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma
clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Por eso, se
consideran sustantivos individuales. Los nombres de las personas y de los países son nombres
propios. En idioma español, los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayúscula.

Según el tipo de referencia, los sustantivos se clasifican en:

1. Sustantivos individuales: son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como
pluma, árbol, rosa. Designan a un único ser, pero en idiomas con plural gramatical admiten el
morfema del plural para designar a más de uno.
2. Sustantivos colectivos: son sustantivos que, poseyendo una estructura de singular, nombran a
un conjunto de número indeterminado de seres o cosas, como aldea, plumaje, bosque,
muchedumbre, coro. Tienen inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo
exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en cuanto a conjunto colectivo formado por
varias unidades de la misma cosa designada.

21
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Según la composición del sustantivo, los nombres se clasifican en:

1. Sustantivos simples: son los sustantivos que están formados por una sola palabra, como por
ejemplo: lata, obra.
2. Sustantivos compuestos: son sustantivos que están formados por dos palabras simples, como
por ejemplo abrelata, pararrayos, cascanueces, aguardiente.
3. Sustantivos Parasintéticos: son aquellos que son compuestos y derivados a la vez; por ejemplo:
anteojitos, corito.

Según la complejidad morfológica o el origen de los sustantivos, los nombres se clasifican en:

1. Sustantivos primitivos: las palabras primitivas son las que sirven de cabeza de serie a una
familia, funcionando como raíz de las palabras derivadas de ellos. Los sustantivos primitivos sólo
están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por
ejemplo pan.
2. Sustantivos derivados: las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega
sufijos o prefijos, como por ejemplo panadería, panadero, inmortal , mortal.
3. Sustantivos aumentativos: son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas o
fenómenos de gran tamaño o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perrazo,
arbolote, ruidazo.
4. Sustantivos diminutivos: son los sustantivos que designan a personas, cosas, animales y
fenómenos que se caracterizan por su pequeñez, poquedad o menor grado de intensidad, como
por ejemplo gatito, manzanita, mesita, viejecita.
5. Sustantivos despectivos: son los sustantivos que designan a personas, animales, cosas y
fenómenos que son tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo
jovenzuelos, mosquillo, plantucha, libraco.
6. Sustantivos gentilicios: son los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento (país, región o
estado) de personas, animales o cosas, como por ejemplo, chileno, sueco, peruano, etc

Según la contabilidad de los nombres:

1. Sustantivos contables: señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas,
trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse
semánticamente.
2. Sustantivos no contables: señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases
o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura. Los sustantivos
incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin modificar su
significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una
clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche",
"Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho aire". Ellos se clasifican por
mitades de acuerdo con el pronombre personal.

Según aspectos morfológicos de los nombres:

22
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1. Sustantivos heterónimos que no admiten una flexión de género usual a pesar de que por el
referente debería admitir flexión de género. Esto sucede frecuentemente en los nombres de
numerosos animales domésticos: caballo - yegua, toro - vaca.
2. Sustantivos regulares que tienen una flexión regular de género alumno - alumna, presidente -
presidenta.
3. Sustantivos invariantes según género como el estudiante - la estudiante

1.2.2. El Verbo

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución,
condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa.
La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque
según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un
auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo
Las palabras que complementan el sentido de los verbos se llaman complementos. Estos pueden ser:
complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial. El complemento en general
es todo conjunto de palabras que completa el significado de un sustantivo o de un verbo, limitándolos
convenientemente.
El complemento directo denota el objeto en que directamente recae la acción del verbo. El complemento
indirecto denota el objeto en que recae indirectamente la acción del verbo e indica la persona o cosa que
recibe el daño o provecho. El complemento circunstancial expresa las circunstancias en que recae la
acción del verbo y puede ser de modo, lugar, tiempo, etc.
23
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Los verbos pueden ser transitivos e intransitivos. Son transitivos cuando la acción del verbo recae sobre
otra cosa. Con los intransitivos sucede lo contrario, recayendo la acción directamente.
Los verbos pueden tener variaciones que son denominadas accidentes del verbo. Esas variaciones
pueden ser de diferentes maneras. Pueden variar en número y persona; o sea, un verbo puede estar en
primera segunda o en tercera persona. Pero estos también pueden estar en singular o en plural.

• Los verbos. Pasado .Presente y Futuro

El verbo puede indicar el tiempo en el que sucede la acción.


Pasado Si la acción pasa antes, decimos que es pasado. Ejemplo: andaba, corría, saltaba.
Presente Si la acción sucede ahora, decimos que es presente. Ejemplo: lloro, como, duermo.
Futuro Si la acción ocurre después, decimos que es futuro. Ejemplo: correré, estudiaré, caminaré.

El verbo en español

24
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• Esquema de los tiempos y aspectos del verbo.

En español constituye la clase de palabra flexivamente más variable y está constituido por un lexema, así
como morfemas de número y persona en su periferia, y de modo, voz (activa o pasiva), aspecto e infijo de
vocal temática entre el lexema y aquellos. Admite morfemas derivativos (afijos) de distintas
significaciones.

Dependiendo del tipo de lengua de que se trate, los verbos pueden variar de forma. Además, el verbo
puede concordar en género, persona y número con algunos de sus argumentos o complementos (a los
que normalmente se conoce como sujeto, objeto, etc.). En español concuerda con el sujeto siempre en
número y casi siempre en persona (la excepción es el caso del llamado sujeto inclusivo: Los españoles
somos así), y bastantes veces con el atributo de los verbos copulativos.

Las lenguas en las que los verbos son conjugados se denominan flexivas y cada una determina un patrón
específico de conjugación, difiriendo notablemente de un sistema lingüístico a otro. En el caso de la
lengua española, que es flexiva, la mayoría de los verbos se conjuga de forma regular según tres
patrones únicos (conjugaciones) definidos según la vocal temática (1.ª o en -ar, 2.ª o en -er; 3.ª o en -ir),
subdivididos sucesivamente en grupos según su voz, formas personales o no personales, modo, aspecto,
tiempo, número y persona. Otros patrones de conjugación menos generales son denominados de verbos
irregulares. Junto a este tipo de conjugación, existe además otro tipo de conjugación regular mediante
estructuras analíticas llamadas perífrasis verbales, que expresan modos y aspectos más precisos y
concretos que no aparecen recogidos en la conjugación regular, que es más general. Como la
terminación es distinta para cada persona, el uso de pronombres sujeto se considera a menudo
redundante.

 Clases de Verbos

Verbos transitivos e intransitivos


Artículos principales: Transitividad (gramática) y diátesis (gramática)

Desde el punto de vista sintáctico un verbo con diátesis transtitiva o verbo transitivo requiere dos
participantes (un participante de tipo A(gentivo) un participante de tipo O(bjeto)). Por el contrario los
verbos intransitivos requieren un único participante. En las lenguas nominativo-acusativas el segundo
participante requerido sintácticamente es un complemento directo (CD), mientras que las lenguas
ergativas sería un complemento ergativo. Una misma raíz verbal puede ser en algunas oraciones
intransitiva y en otras oraciones transitiva; ejemplos en español:

Estoy comiendo (intransitivo)

Estoy comiendo nueces (transitivo)


25
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado
"complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que
transitan desde el actor al objeto (véase transitividad). Un ejemplo de esta categoría en español es:

He conseguido dos entradas para la ópera.

Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para la ópera" representa el objeto directo. La construcción
"He conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y requiere que se aporte información sobre lo que se
consigue. Por regla general, los verbos transitivos son de la forma "alguien hace algo a algo". Los verbos
intransitivos no admiten o no van acompañados de CD, no requieren de la presencia de un objeto
directo que determine al verbo. Un ejemplo en español es el verbo delinquir, por ejemplo, en la oración:

Jaime delinque.

Se trata de un verbo intransitivo, ya que no requiere especificar un objeto directo, por lo tanto, el
concepto de "delinquir algo" no tiene sentido en español.

En el uso lingüístico los verbos no son en sí mismos transitivos o intransitivos, sino que se denominan así
según su uso. Es posible tanto usar verbos intransitivos como transitivos, por ejemplo en:

Marisol canta una ópera.

como expresar verbos transitivos sin la presencia de un objeto directo, por ejemplo en:

Déjaselo al técnico, que él seguro [que] entiende.

Son pocos los verbos intransitivos en el castellano al compararlo con idiomas con fuerte división entre
verbos transitivos e intransitivos. En general, el castellano dispone de la forma autorreflexiva se para
denotar intransitividad, como por ejemplo, "se rompió", "se caerá", etc.

 Verbos regulares e irregulares

En las lenguas flexivas puede distinguirse entre verbos regulares e irregulares (en las lenguas
aglutinantes y las lenguas aislantes, todos los verbos son regulares, salvo por cambios fonéticos triviales
en las primeras). Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los
llamados "tiempos verbales primitivos" [cita requerida] o simplemente "tiempos primitivos" que en español son
el presente del modo indicativo ("Yo quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el
futuro simple del mismo modo ("Yo cabré").

Como en el ejemplo recién dado, en español es posible determinar si un verbo es o no irregular


conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las que se adaptan
los demás verbos.

26
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• Verbos irregulares en español

En español, la irregularidad de un verbo simple cualquiera generalmente se mantiene en la conjugación


de los verbos que de él se deriven, aunque hay excepciones. Ejemplos:

• Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc.


• Poner: componer, descomponer, reponer, etc.

Entre las excepciones, la más común es la que se aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y
"bendecir"), que en el futuro del modo indicativo no se conjugan como "maldiré" y "bendiré" (que es lo que
se supondría según la regla) sino "maldeciré" y "bendeciré".

Los verbos regulares son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o
modelos de conjugación más usados en la lengua. En español hay tres de esos paradigmas: la primera
conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que
terminan en -ir. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida
por medio de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal.

• Verbos personales e impersonales

Los verbos impersonales son aquellos que no son compatibles con la idea de un sujeto léxico (y por lo
mismo con una coordinación con una persona), y se separan en los que son considerados propios
(también llamados "unipersonales"), y los impropios.

• Los verbos impersonales propios son verbos que, en su sentido original (es decir, no-
metafórico) se conjugan sólo en la 3° persona. Dicha categoría está compuesta por los llamados
"verbos meteorológicos" o "climáticos" (llueve, nieva, etc.). Estos verbos son intransitivos.
• Los verbos impersonales impropios, por el contrario, son verbos que si bien en algunos
contextos poseen una conjugación normal, pueden ser usados como impersonales (de ahí su
categoría de impropios). Por ejemplo: el verbo "hacer" puede ser usado en contextos como:

"Espartaco hace sus tareas". o en frases como


"Hace calor"

En este segundo ejemplo está siendo usado como verbo impersonal. Los verbos impersonales impropios
son:

• Haber: "Hay cosas que hacer".


• Hacer: "Hace muchísimo calor".
• Bastar (en su forma "bastar + preposición"): "Basta de palabrería".
• Ser: "Es de noche".
• Ir: "Me fue bien en el examen" o Me fue bien en el partido de tenis

• Verbos terciopersonales

Son verbos que acontecen a un fenómeno meteorológico. Ejemplos: -llover -tronar -granizar -
relampaguear -diluviar -nevar Las oraciones con verbos terciopersonales carecen de sujeto: ejemplo:
27
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Anoche llovió extremadamente fuerte.

• Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el paradigma de conjugación completo.
Para estos verbos no existen conjugaciones en algunos tiempos y personas, principalmente debido a
razones de eufonía o de uso.

Algunos ejemplos de verbos defectivos en español son:

• Algunos verbos son defectivos porque necesitan por su significado un sujeto de cosa y, por
tanto, solo tienen formas de tercera persona. Este es el caso de los verbos ocurrir o suceder: no
podemos decir *ocurro *sucedes, sino solamente ocurre o sucede
• Otros verbos son defectivos porque nombran fenómenos propios de la naturaleza y normalmente
no llevan sujeto. Es el caso de llover, nevar, atardecer y otros, que sólo tienen formas de tercera
persona: llueve, ha nevado, atardecerá.

En latín los verbos meteorológicos (pluit 'llueve', tonat 'truena', fulgurat 'relampaguea', ninguit 'nieva', son
defectivos; aunque también lo son verbos que expresan deber o necesidad (libet 'agrada', licet 'es lícito',
decet 'es adecuado', dedecet 'no es adecuado', oportet 'es necesario', refert 'importa', ...) y otros que
expresan sentimiento (piget 'tener pena', poenitet 'arrepentir', miseret 'tener compasión', etc).

• Verbos copulativos

Los verbos copulativos son:

Ser, Estar, Parecer además de otros verbos que en ciertos contextos son copulativos Resultar,
Seguir, Semejar, Asemejar, Permanecer, Continuar

Son los verbos que no aportan un significado pleno, sólo se emplean para unir el sujeto y el predicado.
Son aquellos verbos que poseen un significado mínimo, de forma que no añaden apenas nada al sujeto y
por ello son casi prescindibles (diciendo "la casa es azul" diríamos prácticamente lo mismo que diciendo
"La casa azul"); por ello, en vez de seleccionar objetos directos afectados por el verbo, rigen un tipo de
complementos diferentes llamados atributos oracionales, que son mutables o sustituibles por el
pronombre átono "lo". Los atributos oracionales pueden ser de dos tipos:

• Sujetivos, es decir, que determinen al núcleo del sujeto;


• Predicativos, es decir, que determinan a algún miembro del predicado. También se les llama a
estos complementos predicativos.

En el análisis morfosintáctico, los atributos se marcan como determinantes tanto del verbo que lo rige
como de aquello que determina, esté esto en el sujeto o en el predicado. Es importante hacer notar que
no sólo los verbos copulativos exigen atributos.

28
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
 Tiempos y Modos verbales en español

En español, las formas verbales se agrupan en diferentes tiempos verbales y tres modos. Además de tres
formas impersonales, las cuales no tienen tiempo o modo: el infinitivo, el participio y el gerundio. Los tres
modos existentes son modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo imperativo, en los cuales hay
diferentes formas verbales: (Usando de ejemplo el verbo Amar)

• Personales

 Modo indicativo:
 Presente (amo, amas, ama, ...) / Pretérito Perfecto Compuesto (he amado, has amado, ha
amado, ...)
 Pretérito Imperfecto (Amaba) / Pretérito Pluscuamperfecto (Había amado)
 Pretérito Perfecto Simple (Amé) / Pretérito Anterior (Hube amado)
 Futuro Imperfecto (Amaré) / Futuro Perfecto (Habré amado)
 Condicional Imperfecto (Amaría) / Condicional Perfecto (Habría amado)
 Modo subjuntivo: El mismo ejemplo
 Presente (Ame) / Pretérito Perfecto (Haya amado)
 Pretérito Imperfecto (Amara o amase) / Pretérito Pluscuamperfecto (Hubiera (ó hubiese) amado)
 Futuro Imperfecto (Amare) / Futuro Perfecto (Hubiere amado)
 Modo imperativo

▪ Tú (Ama)
▪ Usted (Ame)
▪ Nosotros (Amemos)
▪ Vosotros (Amad)
▪ Ustedes (Amen)

No Personales

o Infinitivo Simple (Amar)/ Infinitivo Compuesto (Haber amado)


o Participio (Amado)
o Gerundio Simple (Amando) / Gerundio Compuesto (Habiendo amado)

Aktionsart

Zeno Vendler propuso que los verbos también pueden clasificarse semánticamente, de acuerdo con el
tipo de proceso que denotan.

• Estado (estático y atélico): ser, estar vivo


• Actividades (dinámico y atélico): caminar, correr
• Logros (télico e instantáneo): nacer, florecer
• Realizaciones (télico, duración temporal): convencer, llegar a...

1.2.5. El Artículo

29
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas
lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y
abstracto ("libro") a conocido y concreto ("el libro") Dicho de una forma más clara, es un implemento o
indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea,
en el mutuo acuerdo de los interlocutores.

En gramática tradicional se llama artículo tanto a los determinantes definidos como al determinante
indefinido relacionado con el significado de '1'. En gramática generativa en general se considera que el
artículo es el núcleo sintáctico del sintagma determinante.

El artículo se antepone al sustantivo para anunciar su género, su número y su función gramatical. Con
frecuencia el artículo determina la extensión del sustantivo. Pongamos un ejemplo, las expresiones
comprar libros y comprar los libros. En el primer caso queda completamente indeterminado el sustantivo
libros; no sabemos a cuántos libros nos referimos; en cambio, cuando decimos comprar los libros,
entendemos que se trata de libros conocidos por la persona a quien dirigimos la palabra.

Las formas del artículo son: el, la, lo, para el masculino, femenino y neutro del singular, respectivamente:
los, las, para el plural masculino y femenino. Este artículo se llama determinado.

Delante de nombres femeninos que empiezan por a, á o ha, usamos la forma el; por ejemplo: el hada, el
agua, el áncora.

Se usa también el artículo indeterminado: un, una, unos, unas. Se llama así porque delimita el concepto
del sustantivo mucho menos que el artículo determinado. Basta fijarse en la diferencia que media entre te
entregaré un libro y te entregaré el libro. En el primer caso puede ser un libro cualquiera y en el segundo
es un libro que ambos sujetos conocen.

Determinados Indeterminados

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino


el la lo uno una
los las unos unas

1.2.6. El Adjetivo

30
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El adjetivo es aquella parte de la oración que se junta al sustantivo para calificarlo o no presenta una
forma externa que le distinga de la categoría más afín, que es el sustantivo. Entre una y otra clase de
palabras o semantemas existe un constante movimiento: substantivos que se hacen adjetivos, y a la
inversa.

El adjetivo se caracteriza por su dependencia del sustantivo y de ahí su función fundamental de atributo,
junto a la de predicado nominal.

Colocación del adjetivo.- Cada lengua tiene sus normas para la colocación del adjetivo. En español, se ha
dicho que el adjetivo calificativo tiene un valor subjetivo, emotivo, mientras que en la posición contraria
restringe la significación del sustantivo, o sea actúa como determinativo. Por ejemplo, no es lo mismo
decir Saqué los cuadros valiosos que decir En la sala había cuadros valiosos. En el primer caso se refiere
a que saqué sólo los cuadros valiosos porque no todos los cuadros lo eran y en el segundo caso se indica
que todos los cuadros de la sala son valiosos.

Tipos de adjetivos.- En castellano se distingue entre calificativos y determinativos. Veamos en qué se


diferencian.

-Especificativo: en la oración Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín el adjetivo blancas
califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la
oración pierde significado.
31
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los
demás. Suele ir detrás del nombre.

El jugador hábil marcó un gol.

-Explicativo:

Ana paseaba sobre la blanca nieve.

En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica una
cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se
alteraría el significado de la oración.

El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade
mayor belleza e interés literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre.

El hábil jugador marcó un gol.

1.2.6.1. Clasificación De Los Adjetivos

Los adjetivos se clasifican en calificativos y determinativos. Los adjetivos calificativos son los que
expresan una cualidad del sustantivo (inteligente, verde, traidores, etc.) y los adjetivos determinativos son
aquéllos que delimitan la extensión en que se toma el sustantivo estableciendo una relación con las
personas gramaticales (sus amigos), la posición (esos amigos) o la cantidad (tres amigos)..

IMPORTANTE: Recuerde que las personas gramaticales son yo (primera singular), tú / usted (segunda
singular), él / ella (tercera singular), nosotros(as) (primera plural), vosotros(as) / ustedes (segunda plural)
y ellos(as) (tercera plural).

 Adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos. Los atributos van unidos
directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos). Los predicativos van unidos al
sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales).

IMPORTANTE: El término copulativo se refiere a la capacidad de los verbos ser y estar (verbos
copulativos por excelencia) para unir el sujeto y el predicativo. Más adelante estudiaremos que hay otros
verbos copulativos.

 Adjetivos determinativos

Hay siete clases de adjetivos determinativos:


32
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1. demostrativos – Expresan proximidad o lejanía (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se
habla) con respecto a las personas gramaticales.

este, esta, estos, estas

ese, esa, esos, esas

aquel, aquella, aquellos, aquellas

IMPORTANTE: Recuerde que, para que los demostrativos sean adjetivos, éstos tienen que modificar un
sustantivo. Además, recuerde que los adjetivos demostrativos no se acentúan ortográficamente.

2. posesivos – Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas
gramaticales.

mi(s) – mío, mía, míos, mías

tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas

su(s) – suyo, suya, suyos, suyas

nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

IMPORTANTE: Recuerde que los posesivos concuerdan en género y número con el objeto o persona
poseída, no con el género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mi,
mis, tu, tus, su, sus) siempre preceden el sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas).

3. indefinidos – Dan una idea de cantidad imprecisa.

algún, alguno, algunas, algunos, algunas

ningún, ninguno, ningunos, ningunas

otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas
singulares, masculinas plurales y femeninas plurales)

más, menos

IMPORTANTE:

1. Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros
cualesquiera).
2. Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un artículo (todos
los días, todo el mundo).

4. numerales – Dan la idea de cantidad exacta. Se subclasifican en:


33
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
a) a) cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as)
b) b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc.
c) c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc.
d) d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc.
e) e) distruibutivos – cada, sendos(as)

IMPORTANTE: El adjetivo sendo(s) significa ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’
(Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene el suyo).

5. interrogativos – Se usan en preguntas para determinar un sustantivo.

qué (¿Qué materias te gustan más?)

cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?)

cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)

6. exclamativos – Dan la idea de ponderación o admiración.

qué (¡Qué estación de radio buena!)

cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!)

7. relativos – Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente.

cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco.)

cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas.)

 Los artículos

34
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
En la gramática moderna se considera los artículos como un tipo especial de adjetivos porque “copian” los
rasgos de género y número del sustantivo que acompañan. Los artículos indefinidos, por ejemplo, se
consideran adjetivos determinativos numerales porque especifican cantidad.

 La sustantivación

Un adjetivo puede asumir la función de un sustantivo mediante el uso del artículo neutro lo (lo ridículo, lo
interesante, lo absurdo).

 La adverbialización

Un adjetivo también puede asumir la función de un adverbio y modificar directamente un verbo (salió
rápido = rápidamente, canta lindo = lindamente).

 La adjetivación

Un sustantivo puede adjetivarse, es decir, convertirse en un modificador directo de otro sustantivo (la
ciudad luz, el hombre lobo, el pez espada).

35
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1.2.5. EL PRONOMBRE

El pronombre es la parte de la oración que sustituye al nombre, sin embargo, no es una parte de la
oración en el mismo sentido que lo son los sustantivos, el adjetivo, el verbo o el adverbio.

Los pronombres se nos presentan en clases más perfiladas e independientes de las que hemos visto al
estudiar los sustantivos y los adjetivos. Distinguiremos los personales, posesivos, demostrativos,
relativos, interrogativos e indefinidos.

Pronombres personales.- La denominación personales sólo está parcialmente acertada, ya que existen
formas que no designan a personas necesariamente, o a seres personificados. En español las dos
primeras personas son realmente personales, pero no la tercera, que puede designar también seres no
personales. Se basan en las personas que pueden intervenir en el coloquio, que son por lo menos tres: la
que habla, aquella a quien se habla, y aquella de quien se habla y sus respectivos plurales.

Por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del
nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué?
Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que
es sustitutiva del sintagma nominal.
Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un
antecedente, expreso o sobrentendido.
36
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el
sustantivo a que se refieren en cada caso.
Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien tienen funciones que cumplir.
Así, los pronombre personales deben significar o indicar la persona del coloquio; los pronombres
demostrativos, significar o indicar su situación; los numerales, su cantidad; los relativos, su relación con
otras palabras; los posesivos, la pertenencia; los indefinidos, la cantidad nula.
Para entrar en materia, veamos el siguiente ejemplo:

María practica varios deportes. Ella es una gran


deportista.
En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su
nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella.
Ahora podemos decir que

Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o


remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente.

También podríamos decir que son palabras que sustituyen o reemplazan a los nombres o sustantivos o a
todo el sintagma nominal.
Tenemos varias Clases de Pronombres:

Personales Posesivos Demostrativo o mostrativos

Numerales Indefinidos Interrogativos

Reflexivos Exclamativos Relativos

 Pronombres personales
Veamos los siguientes ejemplos:

Yo leo un libro. Tú lees un libro. El o ella lee un libro.


Nosotros saltamos. Vosotros saltáis. Ellos saltan.

Las palabras destacadas en color rojo en la tabla anterior se refieren a personas que realizan una acción,
cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales.
Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen
formas diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración.
Por ejemplo, el pronombre personal yo, puede tomar las formas de mí, conmigo o me, según la función
que cumpla. Así puede ser Sujeto (yo), puede ser complemento preposicional (mí, conmigo), o puede
ser complemento directo (me) y también puede ser complemento indirecto (me).
El pronombre lo puede referirse a una idea o situación que no puede ser categorizada como femenina ni
como masculina:
37
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Juan es un fresco. Sí, ya te lo había
dicho yo.
Lo, se usa también como complemento para reemplazar adjetivos, pronombres o nombre con ser, estar y
parecer:

¿Estás cansada?
Sí, loestoy.
Cuando el CD aparece delante del verbo o cuando se usa el pronombre todo como CD, es necesario que
se utilice además el pronombre correspondiente:

La camisa la compró mi
madre.
Lo terminaron todo.
Si al objeto indirecto de tercera persona (singular o plural) le sigue un objeto directo pronominal de
tercera persona, las formasle y les se convierten en se.

Se lo di a tu hermano.
El pronombre se usa muchas veces de forma redundante en oraciones en las que el CI aparece de forma
expresa:

Le dijeron a tu hermano que habías


vuelto.
Los pronombres personales de CD y de CI aparecen siempre delante del verbo principal de la oración,
excepto en los casos de imperativos afirmativos, en los que aparecen después. Si la forma verbal está
compuesta por un infinitivo o un gerundio, el pronombre puede aparecer delante del verbo principal o
detrás de la forma no personal:

Voy a comprártelo.
Te lo voy a comprar.

 Pronombres posesivos
Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.

el mío, la mía, los míos, las mías

el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas

el suyo, la suya, los suyos, las suyas

el nuestro, la nuestra, los nuestros, las


nuestras

el vuestro, la vuestra, los vuestros, las


vuestras

el suyo, la suya, los suyos, las suyas

Ejemplos:
38
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Mi auto se echó a perder / El mío se echó a
perder
Nuestro auto es muy
moderno / El nuestro es muy moderno

El artículo se usa cuando se trata de una elección entre objetos. La preposición de se puede usar en los
poseedores del tiposuyo.

Éste es mi abrigo y ése es el


tuyo.

Este libro es de ellos (=suyo).

 Pronombres demostrativos o mostrativos


Indican ubicación espacial reemplazando al sustantivo. Se reconocen además porque llevan tilde.

Singular Plural

Masculino éste éstos

Femenino ésta éstas

Neutro esto

Masculino ése ésos

Femenino ésa ésas

Neutro eso

Masculino aquél aquéllos

Femenino aquélla aquéllas

Neutro aquello

Ejemplos:

Aquella granja es enorme / Aquélla es


enorme
Este niño se sacó un siete / Éste se sacó un
siete

Pronombres numerales
Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal.
Pronombre numeral cardinal:
39
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro persiguieron al
conejo

Pronombre numeral ordinal:

Jaime llegó en el tercer lugar / Llegó tercero

Pronombres indefinidos
No indica cantidad fija al reemplazar al sustantivo.

Pronombres indefinidos

Afirmativos Negativos

alguien nadie

alguno/a ninguno/a

algo nada

cualquiera nadie

Ejemplo:

Algunos niños llegaron tarde hoy / Algunos llegaron


tarde hoy

Pronombres relativos

que el que (la que, los que, las que) el cual (los cuales, la cual, las cuales) lo que
lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas) donde

El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente:

El coche que está en la esquina ha tenido ya varios


accidentes.

El pronombre relativo aparece inmediatamente después de su antecedente. Sólo en algunas ocasiones


pueden aparecer otras palabras entre estos dos elementos (por ejemplo, preposiciones):

La silla en la que estás sentado pertenecía a mi


abuela.

Si la oración de relativo no va precedida por una preposición, se usa el pronombre que. Si se usa una
preposición se suelen utilizar las fomas el/la(los/as) cual(es), el/la/los/las que:

El estudiante que no asista a clase, no tendrá una copia de los


40
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
apuntes.

No me gusta esa mesa por la cual has pagado tres mil pesos.

Lo que y lo cual se utilizan cuando el antecedente es la oración principal completa:

No habló en toda la clase, lo cual nos dejó un poco


desconcertados.

Pronombres interrogativos

¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?,


¿cuándo?

¿qué? + ser = requiere una definición.


¿cuál? + ser = requiere una elección.
La preposición siempre precede al pronombre interrogativo.
Pronombres exclamativos

¡Qué + nombre, adjetivo o adverbio!, ¡cómo + verbo!, ¡cuánto + nombre o verbo!, ¡cuántos, as +
nombre!, ¡quién + verbo!

Ejemplos:

¡Cómo gritan!
¡Qué libro tan
interesante!
¡Quién lo diría!
 Pronombres reflexivos
Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma,
pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos:

Pronombres de sujeto Cambian a Pronombres reflexivos o reflejos

Yo Me

Tú Te

Él, ella, usted Se

Nosotros, nosotras Nos

Vosotros, vosotras, vos Os

41
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Ellos, ellas, ustedes Se

Ejemplos:

Yo me llamo Andrés
Tú te miras al espejo
Ella se peina el cabello
Nosotros nos contamos
Vosotros os guardáis
Ellos se ayudan

En las oraciones reflexivas, el pronombre reflexivo puede hacer función de complemento directo o de
complemento indirecto.

Yo me afeito. (CD me)


Él se lava los pies.
(CI se)
Sobre el uso correcto de los Pronombres interrogativos, exclamativos y relativos, veamos lo siguientes
ejemplos:

Palabra Función Ejemplo

Qué Pronombre interrogativo ¿Qué hora es?

Qué Pronombre exclamativo ¡Qué oportuno!

Qué Pronombre interrogativo indirecto Quiero saber qué sucedió

Que Conjunción Espero que vengas.

Quién/es Pronombre interrogativo ¿Quién te avisó?

Quién/es Pronombre exclamativo ¡Quién lo hubiera dicho!

Quién/es Pronombre interrogativo indirecto Pregunto quién llamó

Quien/es Pronombre relativo Quien esté libre de culpa

Cómo Pronombre interrogativo ¿Cómo te va?

Cómo Pronombre exclamativo ¡Cómo fuiste capaz!

Cómo Pronombre interrogativo indirecto Quiero ver cómo lo hizo

Como Conjunción modal comparativa Trabaja como un esclavo

Cuánto Pronombre interrogativo ¿Cuánto cuesta?

Cuánto Pronombre exclamativo ¡Cuánto aumentó!

42
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Cuánto Pronombre interrogativo indirecto Dígame cuánto vale

Cuanto Modo adverbial En cuantollegue, avísanos

Cuál/es Pronombre interrogativo ¿Cuál es el mío?

Cuál/es Pronombre exclamativo ¡Cuál elijo!

Cuál/es Pronombre interrogativo indirecto Averigüe cuál es

Cual/es Pronombre relativo Tal cual me lo dijeron

Dónde Pronombre interrogativo ¿Dónde lo dejaste?

Dónde Pronombre exclamativo ¡Mira dónde lo puso!

Dónde Pronombre interrogativo indirecto Dime dónde estuviste

Donde Adverbio de lugar Está donde lo dejaron

Cuándo Pronombre interrogativo ¿Cuándo regresarás?

Cuándo Pronombre exclamativo ¡Cuándo vas a trabajar!

Cuándo Pronombre interrogativo indirecto Confirmen cuándo llegarán

Cuándo Conjunción condicional Cuando termine, será tarde

Por qué Pronombre interrogativo ¿Por qué lo hiciste?

Porqué Sustantivo común Quiero saber el porqué

Porque Conjunción causal Vino porque la llamé

43
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1.2.6. La Oración, Estructura

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar
el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto
ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A
veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero
dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o
fonológica. Esta falta de autonomía es la principal referencia respecto de la oración, unidad completa e
independiente, ya que necesita relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración principal.

Una definición tradicional es: «La oración es la palabra o conjunto de palabras qué tiene sentido completo
y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración
pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee
independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando). Debe tenerse presente que
técnicamente los términos enunciado, proposición y oración no son sinónimos, ya que el primero se
refiere a aspectos pragmáticos, el segundo lógicos y semánticos y el último puramente gramaticales.
Fonológicamente las oraciones están delimitadas prosódicamente por pausas y gráficamente por comas o
puntos. En las escuelas formalistas, es la unidad de análisis fundamental.

La clasificación de las oraciones simples depende del tipo de enfoque teórico o sintáctico usado. Una
oración simple es la que tiene un sólo núcleo verbal de inflexión o de tiempo. Para el enfoque
funcionalista la diferencia principal entre oraciones es la que existe entre oraciones unimembres y
bimembres. Aunque existen otros criterios, sintácticos y semánticos posibles para clasificar dichas
oraciones.

44
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
❖ Oración unimembre

También llamados predicados directos, son oraciones formadas por una palabra o un grupo reducido de
palabras. Sirven para satisfacer las necesidades comunicativas. Por razones obvias, no se pueden
analizar mediante el paradigma sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorización según el tipo
de información que comunican. Sin embargo, normalmente el análisis morfosintáctico no les presta más
atención que esta, pues al ser grupos tan estrechamente vinculados, es difícil seccionarlos. Las oraciones
unimembres pueden entonces ser:

• Interjecciones: Están compuestas por lo general de una sola palabra, se dividen también en
propias e impropias.
• Frases Admirativas: Son grupos de palabras que están completamente estereotipadas. Entre
éstas, las que siguen la forma ¡Qué + adjetivo son extremadamente productivas y comunes.
• Vocativas: Son aquéllas que sirven para apelar a otra persona, como "¡Hey!", o "¡Tú!".
• Fórmulas estereotipadas: Son aquellas formas que con el pasar de los años se han ido
inmovilizando, por así decirlo, y han pasado a convertirse en grupos que se dicen como tales, sin
reparar en las distintas partes de los mismos, que han dejado de importar.
• Condensaciones: En este grupo cae una gran cantidad de oraciones unimembres, pues pueden
ser:

❖ preguntas ("¿qué?", "¿quién?", "¿con qué?", ...)


❖ respuestas ("no", "sí", "tal vez", ...)
❖ deseos ("felicitaciones", "buena suerte", ...)
❖ órdenes ("¡silencio!", "¡fuera!", ...)
❖ exclamaciones ("¡mi billetera!", "bien", ...)

➢ Oración bimembre

Las oraciones bimembres son aquellas que poseen dos o más miembros (o sintagmas) y por lo tanto,
pueden ser analizadas estructuralmente según sus partes. Se reconocen dos grandes grupos: las
averbales y las verbales u orales.

➢ Oración bimembre averbal

Las oraciones bimembres averbales no poseen verbos conjugados (los verboides, o "tiempos no
personales del verbo" - gerundio, participio e infinitivo - no son parte del paradigma de conjugación) y se
componen de dos partes: el soporte y el aporte. La relación entre estas dos partes es de
interdependencia. Son extremadamente comunes en titulares de diarios y contextos por el estilo.

El soporte es la parte de la oración de carácter nominal que sienta el tópico de la oración, sobre lo que
esta versará.

45
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El aporte, por el contrario, puede ser tanto nominal, como adjetivo, adverbial o incluso estar formado por
un complemento. Hay incluso algunos que se componen de palabras o frases sueltas. Constituye lo
versado sobre el tema que presenta el soporte. Algunos ejemplos:

André Agassi, número uno del mundo.

Robin Williams, premiado por la Academia.

La selección de fútbol, muy cerca del triunfo.

En peligro víctimas de choque.

En los ejemplos se ven aportes de carácter nominal, adjetivo, adverbial y constituido por un complemento
respectivamente. El cuarto ejemplo sirve para ilustrar que el orden soporte-aporte no es estático y tiene
que ver más con el matiz que el enunciante le quiere dar a la oración.

➢ Oración bimembre verbal

La oración bimembre verbal es la oración "típica", por así decirlo, que se forma con dos sintagmas (uno
de carácter nominal que constituye el sujeto y otro de carácter verbal que forma el predicado). La principal
diferencia que tiene con la oración adverbal antes vista es que en aquella se considera que la información
que otorga el verbo es omitible, pues lo importante es lo que se quiere decir del tema que sea, mientras
que en esta se considera esencial. Esto generalmente porque los verbos omitidos en las averbales son
verbos copulativos (como "ser","estar","parecer","permanecer"), mientras que los de las verbales son
verbos que comunican acciones más específicas (como "prometer", "cumplir", o "derogar"). Por esto, la
oración bimembre verbal es la que menos depende del contexto en el que se encuentra, y por lo mismo,
la más autónoma.

La oración bimembre verbal puede, además, ser clasificada según las propiedades de sus sintagmas, es
decir, analizando las propiedades del sintagma nominal (separando entre oraciones personales e
impersonales y sus clasificaciones) y las del sintagma verbal (separando entre oraciones complejas y
simples).

Según el sintagma nominal (SN)

Personales

Las oraciones personales son las que tienen sujeto.

Ejemplo: José es un joven estudioso

Con sujeto elíptico

En las oraciones con sujeto elíptico, éste se sobreentiende a partir de la conjugación del verbo de la
oración.

Ejemplo: Voy a dormir hasta mañana; el verbo ir nos indica que el sujeto es yo (voy es la conjugación
para la primera persona singular de presente de indicativo)
46
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Impersonales

Las oraciones impersonales son las que no tienen sujeto ya que el verbo no lo admite. Éstas a su vez se
clasifican en tres grupos:

• Unipersonales: se refieren a fenómenos atmosféricos (llover, nevar, etc.). Ejemplo: Ayer por la
tarde llovió
• Gramaticalizadas: en las gramaticalizadas los verbos ser, hacer y haber se utilizan de forma
impersonal. Ejemplo: Hay comida para ti en la mesa
• Impersonales reflejas: el verbo aparece junto al pronombre reflexivo se. Ejemplo: En esta ciudad
se vive muy bien

Según el sintagma verbal (SV)

Según la cantidad de verbos que existan en el predicado, o la cantidad de sintagmas verbales que se
coordinen en la oración, se reconocen oraciones simples y complejas.

• Las oraciones simples o sencillas son aquellas en cuyos predicados existe sólo un grupo verbal
conjugado, es decir, que no contienen oraciones subordinadas. Un ejemplo de oración simple es
"Los chicos juegan en el parque", donde sólo hay una expresión verbal: juegan en el parque.
• Las oraciones complejas o compuestas, en cambio, son aquellas en las que se une una serie de
procesos verbales, generalmente subordinados unos a otros. El castellano permite la
concatenación de cuantas oraciones se desee, siempre y cuando se respeten ciertas reglas
pertinentes a la creación de cláusulas. Un ejemplo de oración compleja es "Rodrigo, cuya
anatomía se parece a la de un castor, cruzó corriendo el bosque para encontrarse con Carlo,
quien tiene la columna destruida", en la que encontramos sintagmas verbales en cláusulas
adjetivas ("cuya anatomía se parece a la de un castor", "quien tiene la columna destruida'"),
adverbiales ("corriendo") y sustantivas ("encontrarse con "). También tiene otros sintagamas
como el preposicional (s prep), el sintagma adjetival (s adj) y el sintagama adverbial (s adv).

Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a los siguientes criterios:

Según su composición

• Según su composición

Simples: aquellas formadas por un solo predicado. Se puede conceptualizar como la oración que consta
de un solo predicado verbal, y constituye una unidad de pensamiento con autonomía sintáctica. Es la de
estructura más sencilla porque no se integra en ninguna otra unidad gramatical mayor. Por ello, es la
primera que se utiliza en el proceso de aprendizaje de una lengua, tanto si es la propia como una
segunda. Por ello es la más utilizada en la infancia y también en el uso de la variedad estándar de una
lengua.

Pedro vive en Madrid

• Compuestas: aquellas formadas por la unión de varias proposiciones.

47
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Los alumnos que viven lejos llegaron tarde
Los padres pasean por el parque y los niños juegan

Tipos de oraciones compuestas:

• Subordinadas: Una de las proposiciones (la subordinada) cumple una función sintáctica
en la otra (llamada proposición principal).
• Coordinadas: Las dos proposiciones podrían ser independientes sintácticamente, pero
se agrupan para formar una oración mayor.
• Yuxtapuestas: Son una variante de las otras dos , en vez de estar relacionadas por una
conjunción coordinante lo están por un signo de puntuación.

Según la modalidad

• La modalidad es la forma en que se manifiesta en los enunciados (sean o no oracionales) la


actitud del hablante. Se distinguen seis clases de oraciones:
o Enunciativas. El hablante informa de manera objetiva sobre un hecho o un
acontecimiento. Predomina la función representativa o referencial.
▪ Afirmativas. Enuncian un hecho afirmándolo.

Ejemplo: Esta clase está recién pintada.

▪ Negativas. Enuncian un hecho negándolo.

Ejemplo: Nunca han pintado esta clase.

o Exhortativas / imperativas. Expresan un ruego, mandato o prohibición. La función


predominante es la conativa o apelativa. Llevan los verbos en imperativo (cuando la
oración es afirmativa) o en presente de subjuntivo (Cuando la oración es negativa).

Ejemplo: Cierra la puerta, por favor.


No des problemas.

o Desiderativas. Expresan un deseo. Suelen introducirse por medio de palabras como


ojalá, que, así, etc. Predomina la función expresiva o emotiva.

Ejemplo: Así te parta un rayo.


Ojalá llueva mañana.

o Dubitativas. Expresan duda por medio de adverbios o locuciones adverbiales como


quizás, acaso, tal vez, seguramente, etc. Predomina la función expresiva o emotiva.

Ejemplo: Quizás no te guste el libro.


Seguramente aprobaré.
Tal vez hayan pintado las paredes.

48
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
o Exclamativas. Expresan en forma exclamativa emociones o sentimientos del emisor
(alegría, sorpresa, etc.) predomina la función expresiva o emotiva. Con frecuencia van
introducidas por pronombres, adjetivos y adverbios exclamativos.

Ejemplo: ¡Qué contento estoy!


¡Son espantosas esas paredes!

o Interrogativas. Formulan una pregunta. Predomina la función conativa o apelativa.


▪ Parciales. El emisor pregunta por una parte del contenido de la oración. Se
construyen con pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos (quién, qué,
dónde, cuándo, etc.).

Ejemplo: ¿Cuándo vendrás a casa?

▪ Totales. El emisor pregunta por la totalidad del contenido de la oración. la


respuesta es Sí o No.

Ejemplo: ¿Estás preparado?

▪ Directas. Se formulan en forma interrogativa.

Ejemplo: ¿Vendrás a casa?

• Indirectas. Se formulan en forma enunciativa. Van introducidas por la conjunción si o


por un interrogativo.

Ejemplo: Dime si vas a venir.


No sé dónde está tu moto.

Según lo dicho

Según lo dicho (Qué es lo dicho):

Oración copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. Éstos constan de un verbo que hace de
cópula entre el sujeto y el atributo.

Oración predicativa, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Los predicados
verbales pueden, a su vez, dividirse en:

Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o no, respectivamente.

Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la acción del verbo.

Recíprocas, en las que los sujetos se intercambian la acción.

Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales, no. El verbo en las
impersonales se encuentra en tercera persona del singular. Hay tres grupos de oraciones impersonales:
49
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Con verbos meteorológicos ("llover", "granizar").

Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"...

Con "se", que es una marca de impersonalidad. No confundir con el pronombre personal de tercera
persona.

¡Atención! No confundir las oraciones impersonales con las formas no personales de un verbo (infinitivo,
gerundio y participio)

Activas o pasivas. Hay dos tipos de pasivas:

Pasivas:

Cuentan con un sujeto paciente.

El verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva.

Poseen un complemento agente, aunque este puede no aparecer.

Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores". Aquí se
aprecia un sujeto paciente (los alumnos) que recibe la acción indicada por el verbo (recibir) y un
complemento circunstancial agente (por sus profesores)que corresponde a quien o quienes realizan la
acción del verbo en pasiva.

Pasivas reflejas o pasivas con morfema de pasividad SE:

Sujeto inanimado paciente.

Carece de complemento agente.

El verbo (el núcleo del predicado) está en voz activa.

Usa el morfema "se" como marca de pasiva refleja.

El verbo está en tercera persona.

Ejemplo: "Se entregaron los resultados oportunamente". En esta oración, apreciamos por el método de la
concordancia que el sujeto oracional corresponde al sintagma "los resultados". Éste es de carácter
paciente, ya que recibe la acción indicada por el verbo en voz activa(entregar) y observamos la presencia
del morfema "SE". No hay C. C. Agente.pero si tiene mujeres

➢ Otras clasificaciones

1.- Oración copulativa: Son las que tienen un predicado nominal, es decir, aquellas que se construyen con
los verbos SER, ESTAR, PARECER o SEMEJAR y un atributo. Ej.: Pepe estaba enfermo.

50
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2.- Oración transitiva: Son aquellas que poseen C.D. y llevan un verbo transitivo (la acción transita desde
el sujeto al C.D.) Ej: Juan escribirá un poema.

3.- Oración intransitiva: No llevan C. D. y llevan un verbo intransitivo (La acción permanece en el sujeto).
Ej.: Daniela nació en Santiago.

4.- Oración pasiva: - 1ª de pasiva: Son las que tienen sujeto paciente, verbo en voz pasiva y C. C. A. No
llevan C. D., lo que aparece como esto es el sujeto paciente. Ej.: El libro fue leído por todo el curso. - 2ª
de pasiva: Son las que tienen sujeto paciente y verbo en voz pasiva. Éstas no llevan C. C. A. ni tampoco
C. D. Ej.: Ese libro fue publicado en el Siglo XIX. - Pasiva con “Se”: Son las que tienen sujeto paciente y
verbo en voz activa, precedido por el morfema “Se”. Ej.: La puerta se cerró.

5.- Oración reflexiva: - Reflexiva directa: En esta, el sujeto es agente y paciente a la vez. Tiene un verbo
transitivo acompañado de un pronombre átono, el cual cumple la función de C. D. Ej.: Tú te pintas. -
Reflexiva indirecta: En esta, el sujeto es agente y paciente a la vez. Tiene un verbo transitivo
acompañado de un pronombre átono, el cual cumple la función de C. I. Ej.: Ella se ha comprado un
vestido nuevo.

6.- Oración impersonal: En estas oraciones el sujeto no se expresa ni se entiende por el contexto o la
situación de los interlocutores. Se hacen con verbos intransitivos o en 3ª persona plural. Ej.: Llaman por
teléfono.

7.- Oración impersonal con “se”: Se hacen con un verbo transitivo o intransitivo en 3ª persona singular y el
pronombre “Se”. Ej.: Se camina con dificultad por este sendero.

8.- Oración unipersonal: - Oración unipersonal propia: Se componen de un verbo unipersonal propio
(Expresa fenómenos naturales. Ej.: Llover, nevar, etc.). Ej.: Llueve sobre los campos de mi infancia. -
Oración unipersonal impropia: Se componen de un verbo unipersonal impropio (Verbos que en algunas
construcciones sólo pueden utilizarse en 3ª persona singular. Ej.: Haber, hacer, ser y estar). Ej.: Hubo
elecciones.

Aclaraciones de siglas
1.- C. D.= Complemento Directo
2.- C. I.= Complemento Indirecto
3.- C. C. A.= Complemento Circunstancial Agente.

1.3. El Léxico

El concepto de léxico encierra varios significados que permiten que la palabra sea utilizada en diversos
ambientes de lingüística Léxico es el vocabulario de un idioma o región, el diccionario de una lengua o
el caudal de modismos y voces de un autor.

Por ejemplo: “Ese no es el léxico apropiado para un niña de


diez años de edad”, “Un profesional de las ciencias de la
comunicación debe manejar un léxico acorde a su

51
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
responsabilidad social”, “El léxico de los adolescentes actuales parece limitarse a unas pocas palabras”.

El léxico permite hablar de categorías léxicas (donde están incluidas las palabras con clase abierta para
generar nuevos términos) y categorías funcionales (palabras con función puramente gramatical para
señalar las relaciones entre los componentes de un predicado).

Existen diversos grupos que pueden formarse a partir del léxico. Se conoce como léxico patrimonial a
aquel que evoluciona dentro de un mismo idioma, mientras que el léxico de préstamo es el que incluye
extranjerismos.

El léxico pasivo, por otra parte, es el que forma parte de la comprensión del hablante. El léxico activo, en
cambio, es usado en el habla cotidiana. La jerga es el léxico que incluye el vocabulario de un determinado
grupo social.

La disciplina de la lingüística que se encarga de analizar los principios teóricos del léxico y la técnica de
composición de éstos se conoce como lexicografía. Su objetivo es explicar las unidades léxicas de
un lenguaje. La lexicología es otra disciplina de este ámbito, aunque su función se limita a recopilar de
forma sistemática estas unidades léxicas.

1.4. Clasificación del léxico

Según el origen y la difusión


El léxico puede clasificarse desde el punto de vista de su origen histórico o amplitud de uso en:

▪ patrimonial (la palabra ha evolucionado normalmente dentro del idioma) o préstamo


(extranjerismos que se clasifican según la lengua de procedencia)
▪ pasivo (forma parte sólo de la comprensión del hablante) o activo (lo usa habitualmente)
▪ cultismo, estándar, coloquialismo o vulgarismo según el registro de lengua empleado
▪ dialectalismo (si pertenece al habla propia de una región)
▪ jerga o argot (si forma parte del habla de un grupo social determinado, por clase, edad o profesión)
Según la función
Desde el punto de vista de la función:

▪ Categorías léxicas, formada por la clase de palabras con referente que constituyen una clase abierta
en principio ampliable por cualquiera de los procesos de formación de palabras.
▪ Categorías funcionales, formada por las palabras con función puramente gramatical que permiten
especificar las relaciones entre los intervinientes en una predicación verbal. Forman una clase
cerrada

52
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1.5. PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

53
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Definición: La formación de palabras es un proceso mediante el cual se crean nuevas palabras a partir de
otras ya existentes. Tales procesos están regulados mediante las “Reglas de Formación de Palabras”
(RFP), las cuales tienen un doble papel: permiten crear nuevas palabras y, al tiempo, analizar la
estructura de las palabras complejas ya existentes. (Jesús Pena: p.236)

El objetivo de la formación de palabras consiste en ampliar el repertorio léxico por procedimientos


morfológicos. Tales procedimientos permiten satisfacer la necesidad de designar una realidad objetiva o
subjetivamente nueva mediante la actualización o modificación de un significante preexistente.

▪ Las palabras que forman parte de las categorías léxicas pueden combinarse entre sí para dar lugar a
nuevas palabras, para ello las lenguas del mundo usan diversos procedimientos:

Composición (lingüística) En lingüística, la composición es un procedimiento morfológico de las lenguas


para crear neologismos, esto es, nuevas palabras. Consiste en coordinar dos o más lexemas o raíces,
esto es, partes invariables de palabras, para formar una nueva que constituye una unidad semántica y
sintáctica. Debe diferenciarse claramente de unidades fraseológicas tales como la colocación y no es ni
unidad fraseológica, ni locución, ni lexía simple ni textual, ni enunciado fraseológico.

En español es posible la composición de diferentes categorías léxicas:

• Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.


• Sustantivo + adjetivo: aguamarina, camposanto, pasodoble, pelirrojo, boquiabierto, carilleno.
• Adjetivo + sustantivo: extremaunción. medianoche, salvoconducto, bajorrelieve.
• Sustantivo + sustantivo: bocacalle, coliflor, sueldo base, casa cuna, motocarro, hombre lobo,
hispanohablante.
• Adjetivo + adjetivo: sordomudo, verdiazul, agridulce, altibajo.
• Adverbio + adjetivo: biempensante.
• Sustantivo + verbo: fazferir.
• Pronombre + verbo: cualquiera, quehacer, quienquiera.
54
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• verbo + verbo: duermevela.

Aunque lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de palabras compuestas de
tres lexemas, como por ejemplo electrocardiograma, formada por electro + cardio + grama, o por muchos
más lexemas, como en otorrinolaringología o ciclopentanoperhidrofenantreno. Por otra parte, muchas
palabras compuestas provienen en realidad de sintagmas resumidos: boca de la calle = bocacalle, o bien
se trata de lexías formadas por aposición especificativa (coche cama, por ejemplo) o poseen un término
de unión, la vocal i: puntiagudo, verdiazul.

Las lenguas con tendencia a poseer palabras monosílabas son las más susceptibles de crear palabras
compuestas (el inglés o el chino, por ejemplo); por el contrario, aquellas lenguas que poseen palabras
muy largas o polisílabas prefieren usar otros mecanismos, como la derivación (el castellano, por ejemplo).

Otros procedimientos de creación de palabras están emparentados con la composición; por ejemplo, la
síntesis, que consiste en resumir un sintagma u oración omitiendo los elementos centrales: automóvil +
omnibus = autobús; motorist + hotel = motel; también puede denominarse a este fenómeno acronimia; o
como la lexicalización, que puede incluso transformar oraciones o textos enteros en palabras: pésame,
metomentodo, correveidile.

Derivación (lingüística) La derivación es un procedimiento regular de formación de palabras que permite


a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados
como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo). La existencia de la derivación permite tener
un léxico que permite designar numerosos sentidos a partir de un número mucho más reducido de raíces
o lexemas. Igualmente la derivación es la principal fuente de nuevas palabras en muchas lenguas.

La derivación es similar a ciertas formas flexión, ya que ambas usarían morfemas añadidos a la raíz para
expresar diferencias. Sin embargo, la flexión no comporta cambio de referentes sino que las marcas
añadidas tienen un fin estrictamente gramatical. De otro lado la derivación se parece respecto a los
cambios de significado a la composición.

La derivación es un conjunto de una palabra primitiva junto con un prefijo o un sufijo

✓ Morfemas derivativos

En las lenguas flexivas es común distinguir dos tipos de afijos los llamados afijos derivativos y los
llamados afijos flexivos. Los morfemas derivativos implican un significado más específico que el campo
semántico dado por la raíz, así del campo semántico de objetos y actividades relacionados con papel se
obtienen las palabras derivadas: papelero, papelería, papelajo, etc. Por otra parte los morfemas flexivos
no especifican relaciones semánticas, sino que indican categorías gramaticales y su forma fonética
depende de qué valor tiene una determinada categoría fonética. Así para el número gramatical la mayoría
de lenguas distinguen dos valores singular/plural, muchas lenguas distinguen en el género gramatical al
menos el valor masculino/femenino u animado/inanimado, y en cuanto al caso en las lenguas nominativo-
acusativas con marcas de caso explícitas se tienen los valores nominativo/acusativo, etc).

55
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
En casi todas las lenguas flexivas que poseen derivación se aprecia que los morfemas derivativos tienden
a estar más cerca de la raíz que los morfemas flexivos. Además los morfemas flexivos suelen ser más
sistemáticos, mientras que los morfemas derivativos pueden llegar a ser bastante ideosincráticos.

✓ Palabras derivadas

El conjunto de términos del léxico formados a partir de un mismo lexema mediante afijos derivativos
forman un campo semántico, llamado campo semántico de palabras derivadas de la raíz o lexema. A
veces dentro de un campo semántico de palabras derivadas se dice que una palabra es una palabra
derivada de otra si la segunda se puede formar a partir añadiendo cierto número de afijos derivativos (y
tal vez suprimiendo algún afijo flexivo). Por ejemplo:

cant-a-r > cant-a- (supresión de afijo flexivo) > cant-a-nte (adición de sufijo derivativo)

Sin embargo, a veces de una familia de palabras derivadas de una misma raíz es difícil señalar a una de
las palabras como primitiva, ya que a veces existen varias palabras simples, por lo que técnicamente
debería restringirse el término a "palabras derivadas de una raíz o lexema".

Parasíntesis La parasíntesis es un proceso de formación de palabras, en el que la forma léxica no se


forma sólo mediante un morfema derivativo, sino que es un proceso más complejo en el que se añaden
dos o más morfemas, sin que exista claramente una forma más simple intermedia. En inglés, este
proceso es similar al llamado "Portmanteau words".

✓ Parasíntesis y derivación

André Martinet propuso analizar la parasíntesis, como un esquema de formación de palabras en el que la
forma léxica resultante tiene la forma:

= Morfema liberable + Morfema liberable + Morfema no


liberable

Siendo un morfema liberable normalmente un lexema que puede ocurrir en forma libre o en otras
combinaciones de palabra y siendo un monema no liberable habitualmente un afijo derivativo. Por tanto
una condición importante para considerar un proceso lexicogénico de formación de palabras, como
parasíntesis, debe involucrar simultáneamente a tres morfemas. Un ejemplo de este proceso lo constituye
la palabra quinceañero:

= [ quince + añ(o) + (-ero)= quinceañero]

Ya que se reconocen dos morfemas liberables quince y año y un morfema no liberable o ligado como es -
ero Es importante distinguir la parasíntesis que es un único proceso de la aplicación doble de

56
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
derivación, donde es reconocible la ocurrencia de un morfema liberable intermedio. Un ejemplo de esto
es la palabra paraguazo cuya formación puede analizarse así:

= [ [para + agua(s)] - azo]

Ya que aquí es reconocible claramente una forma intermedia paraguas de la cual a su vez derivaría
mediante la adición de un sufijo paraguazo, precisamente el que sea reconocible una forma intermedia es
lo que impide considerar que el proceso anterior es parasíntesis.

También debe distinguirse de derivaciones mediante afijos discontinuos, en las que sólo interviene un
sólo morfema liberable, un ejemplo de ello es la palabra anaranjado cuyo proceso formativo puede
resumirse como:

= [ a + NARANJ + ado]

[Donde son los segmentos que componen el afijo discontinuo]. La anterior


formación no debe interpretarse como que al morfema naranj- se le aplica un prefijo y un sufijo (ya que las
formas intermedias *anaranj- o *naranjado, no existen), sino la adición de un único afijo discontinuo que
permite derivar una forma libre anaranjado de otra forma libre naranja.

Bajo esta propuesta de Martinet, se esclarece el proceso de parasíntesis y se libera de las confusiones
anteriores, tales como si se daba por una derivación sufijal y prefijal simultánea o si es que era un
compuesto más un prefijo. La parasíntesis es, por tanto, un caso particular de lexicogenésis, que
responde a sus propias reglas.

1.6 Vocabulario Y Fluidez Verbal


En lingüística, fluidez es la capacidad de un hablante de expresarse correctamente con cierta facilidad y
espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda lengua; esto permite que el hablante
se desenvuelva de una manera. La fluidez viene dada en tres áreas:

▪ Capacidad para crear ideas (área creativa).


▪ Capacidad para producir, expresar y relacionar palabras (área lingüística).
▪ Capacidad para conocer el significado de las palabras (área semántica).
El proceso de la fluidez se puede ver afectado si las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje están
lesionadas por causas extrínsecas o intrínsecas, "área de Broca y área de Wernicke", si esto ocurriera
estaría afectando directamente la fluidez en todas su dimensiones.
Las alteraciones de la voz también pueden afectar la fluidez verbal.
✓ Fluidez verbal

Descripción
57
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Capacidad para usar las palabras de forma correcta y en un contexto adecuado. Aptitud para expresar de
modo oral o escrito las ideas, pensamientos, sentimientos de manera clara y concisa

Utilidad

Permite expresarse y darse a entender en una conversación de una manera ágil. Sirve para exponer
ideas, producir, asociar y relacionar palabras. Las personas con fluidez verbal tienen más facilidad para
establecer relaciones interpersonales

Características

Se divide en 3 áreas: capacidad para crear ideas (área ideativa), habilidad para producir, relacionar y
expresar palabras (área lingüística), y conocimiento del significado de las palabras (área semántica)

✓ Ejercicios preparatorios

Área lingüística

1. Con 2 palabras que no tengan ninguna relación semántica (ejemplo: luz y mar) elabore una frase con
sentido

2. Coja una revista y con las dos primeras palabras que aparezcan en ésta, elabore una frase. Después,
haga otra oración en la que las mismas palabras se encuentren al final de la oración

Área lingüística y semántica

1. Mire a su alrededor y diga el nombre de los objetos que ve (ejemplo: si está en el salón verá: un salón,
sofá, televisor....). Si no conoce el nombre de un objeto búsquelo en un diccionario y ampliará su
vocabulario

2. Anote esas palabras y a continuación escriba sus sinónimos y antónimos

Área ideativa

1. Cuando vea un anuncio en la televisión trate de ponerle un título original

2. Coja el periódico y lea un párrafo. Después trate de expresar lo mismo que ha leído, pero con el
sentido contrario. Por ejemplo si lee: ”el turismo ha aumentado en los últimos años” la frase opuesta sería:
“el turismo ha descendido desde hace tiempo”

✓ Ejercicios de mantenimiento

Juegos como: sopa de letras, crucigramas, el veo-veo, jeroglíficos

✓ Aspectos Que Influyen

58
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Las alteraciones en el habla, voz o lenguaje, así como daños en el área de Wernicke y Broka del cerebro,
afectan a la fluidez verbal

✓ Habilidades Complementarias

Comprensión, memoria y creatividad

✓ Vocabulario

El vocabulario es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma específico, conocidas por
una persona u otra entidad (como un diccionario).
El vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto de palabras que son comprendidas
por esa persona, o como el conjunto de palabras probablemente utilizadas por ésta. Así es que por
ejemplo "valiente" forma parte del vocabulario normal de las personas hispanohablantes, mientras que
"bizarro" no lo es, ya que a pesar de éstos ser sinónimos, "bizarro" es una palabra prácticamente en
desuso (o erróneamente utilizada con el significado del vocablo del idioma inglés bizarre, que significa
extraño, o extravagante). La riqueza del vocabulario de una persona es considerada popularmente como
reflejo de la inteligencia o nivel de educación de ésta.
El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en
la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.
La adquisición del vocabulario (tanto en el primer idioma como en los segundos y/o extranjeros), es un
proceso muy complejo. La primera distinción que debemos hacer es entre vocabulario
pasivo y vocabulario activo. El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca
ayuda, pero que no es capaz de utilizar autónomamente. El segundo, es el vocabulario que el sujeto
comprende sin problemas, pero que además, es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de
ayuda. Parece claro, por lo tanto, que el vocabulario más amplio de una persona es el vocabulario pasivo,
y parece claro también, que si una persona no tiene una palabra "almacenada" en su vocabulario pasivo,
difícilmente esa palabra podrá llegar a formar parte de su vocabulario activo.
Uno de los defensores de esta teoría fue Tracey Terrell, co-autor del "Natural Approach", y que invirtió un
gran esfuerzo en intentar explicar este proceso de adquisición lingüística. Terrell afirma que una forma
primero se "liga" (binding en inglés), es decir, se relaciona una forma con su significado. Este proceso
parece ser un proceso paulatino y relativamente "lento", ya que no sería un aprendizaje sino una
adquisición. Una vez la forma ya está "ligada", el sujeto debería ir intentando "acceder" (accessing en
inglés) a esa forma en repetidas ocasiones. Las primeras veces requerirá de mucho tiempo, y
posiblemente de cierta ayuda, pero ese tiempo o esa necesidad de ayuda se irá reduciendo
paulatinamente. Cuantas más veces ese sujeto intente acceder a esa forma, más "accesible" estará.

1.7 gesticulación

La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos


corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil,

59
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También
es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se
intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u
otras formas de comunicación.
Junto con la prosémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más sobresalientes de
la comunicación no verbal.
Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento
comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la
kinésica o quinésica.
A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado o dibujamos algo con las manos
para complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos índice y del corazón
de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para indicar que llegó tarde
le damos golpecitos al reloj.
Pertenece a la categoría de los para lenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana
no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los
movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones
faciales y postura.
El para lenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo) ha sido extensamente estudiado en psicología social.
En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado
involuntario, aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser
controvertida. Por ejemplo, una sonrisa puede ser provocada consciente o inconscientemente.
✓ La postura corporal
La postura del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia, ya sea la orientación de un
elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, o bien su relación con otra
persona. En este apartado se distinguen las posiciones corporales abiertas y las cerradas. Una posición
abierta es aquella que implica la no separación de un interlocutor de otro mediante brazos y piernas. La
cerrada, por el contrario, es la que implica la utilización de piernas y brazos para proteger el cuerpo o para
servir de barrera para que el otro individuo se introduzca en una interacción que se mantiene. Por
ejemplo, cruzar los brazos, sentarse para hablar con alguien, etc.
✓ Los gestos
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por
el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde
desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y
el lenguaje corporal en adición de palabras cuando hablan. Existen grupos étnicos y ciertos lenguajes de
comunicación que utilizan muchos más gestos que la media.
Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y
contexto en que se realicen.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:

60
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
▪ Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo
conoce su significado. (pulgar levantado)

▪ Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar
o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan
intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.

▪ Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la


comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para
iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).

▪ Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado
emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar
gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.

▪ Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones
que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir
los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos
(bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona).
Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse
una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.

✓ La expresión facial

Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para
regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros
utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto,
bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales mientras trabajaba con Wallace
Friesen y Silvan Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect
Scoring Technique). El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y
dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las
mejillas, la boca y el mentón.
La mirada
La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión
facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:

1. La regulación del acto comunicativo


2. Fuente de información
3. Expresa emociones
4. Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos mencionar: la
dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar:

61
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
▪ La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo interesante.
▪ El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. Si
se parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e inquietud y cuanto menos se parpadee más
tranquilo estará uno.
▪ El contacto visual consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de la otra. Aquí debemos
mencionar la frecuencia con la que miramos a la otra persona y el mantenimiento del contacto ocular.
▪ La forma de mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las personas de estatus
alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que no son poderosas.

➢ La sonrisa
Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada
detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse
para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas
o deprimidas.

▪ Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de falta de
confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza.
▪ Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada de
las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña parte de los dientes
superiores. Transmite confianza y calor.
▪ Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los dientes.
Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.
▪ Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes. Se suele
acompañar con el cierre ligero de los ojos. Aparte de transmitir felicidad, se suele utilizar para decir
una duda alegre o para representar una sorpresa divertida. Se utiliza muchas veces de forma
engañosa, por este motivo, hay que tener cuidado.
▪ Sonrisa amplia: es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente. Los dientes superiores e
inferiores se descubren al completo. Este tipo de sonrisa expresa la más alta intensidad de alegría,
felicidad y placer.
▪ Carcajada: es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y se produce en un grupo de
personas.

1.8 jerga

Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a
veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con
intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.1
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas
profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

1.9. Tipos de jerga

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:


62
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
▪ Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos
procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la
forma de enseñar del profesor, mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor".
Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
▪ Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por
ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes) En
general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.
▪ Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo
social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman
parte de la mencionada comunidad.

▪ Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las


palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar
que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos
usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de
ser utilizados.
▪ Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar
parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las
palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de
otros grupos.
▪ Las jergas profesionales, por otra parte, se desarrollan para nombrar con precisión ciertos
procedimientos o instrumentos. Dada la importancia de comprender estos términos para el
desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas.
▪ La noción de jerga suele utilizarse como sinónimo de argot, que es una jerga social que está
asociada, por lo general, a las expresiones vulgares. En Argentina y Uruguay, se conoce como
lunfardo a la jerga que aportó numerosos vocablos a las letras de los tangos y otros géneros
populares.
▪ “Este pibe es un atorrante, che, la juega de bacán pero viaja siempre en bondi” es un ejemplo del
lunfardo argentino que equivaldría a algo así como “Este chico es un mentiroso, dice que tiene
mucho dinero pero viaja siempre en colectivo (autobús)”.

1.10. Jerga, argot y dialecto

A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión
menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza
termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su denominación de jerga.

63
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social.
En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo
son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre
grupos sociales o profesionales y al argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una
misma posición, rango o alcurnia.

La terminología caprichosa creada por los humanos para la nominación y la comunicación nos lleva, en
muchos casos, a la incomprensión semántica de palabras y enunciados que a la postre usamos
indistintamente.
Sin embargo, existe un instrumento lexicográfico que sirve para precisar el uso de los vocablos en la
interacción comunicativa, el diccionario, mecanismo de consulta que para decir verdad muy poco se usa.
Los hablantes (por supuesto no todos) damos por sentado que conocemos el significado o sentido que
tienen las palabras en la cotidianidad y así las usamos.
Las palabras dialecto, jerga y argot, entre otras más con las que designamos una parte de la lengua
general, se usan por ahí, no al tenor de su verdadero significado, sino al que el sentido común da a estos,
creando confusión, claro está, porque ellos se refieren al sistema de signos que empleamos en los actos
de habla.

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) en su última edición, el significado de estas
palabras es como sigue:
Dialecto: Ling. Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una concreta limitación geográfica,
pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común.

Jerga: f. Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios,
como toreros, estudiantes, etc.
Argot: m. Jerga, jerigonza. Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad.

Infortunadamente, el usuario del complejo lingüístico que tenemos como herencia social confunde estos
conceptos y, al referirse a ellos, los usa de manera imprecisa. El objeto de estas líneas es señalar,
entonces, con base en el trabajo dialectal realizado en el Instituto Caro y Cuervo, el significado de estos
vocablos para usarlos con mayor precisión.

Así pues, lengua es el sistema de signos arbitrarios que los humanos creamos y usamos para la
comunicación con los demás (la lengua española). Dialecto es una variante de la lengua principal usada
por un grupo en una región determinada (el dialecto paisa, costeño, santandereano, cundiboyacense,
etc.). Jerga es una modalidad de habla con motivación lúdica, usada por grupos bien delimitados de la
sociedad (los estudiantes, los militares, los comerciantes). Argot es una modalidad de habla con
motivación oculta empleada por delincuentes o gentes del bajo mundo (asaltantes, narcotraficantes,
bandoleros, etc.).

Como se puede observar, todos estos conceptos corresponden a la lengua, pero sólo a una partecita de
ella. El dialecto, la jerga y el argot determinan a un grupo de personas ubicadas en una región o a un
grupo humano que se caracteriza por tener rasgos comunes, lazos de vecindad, o que participan de una
misma actividad.

64
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
EVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. Enlace con una línea según corresponda

La gramática prescriptiva Una visión general sobre la organización del


lenguaje natural

Intenta describir el uso actual de una lengua,


La gramática descriptiva
evitando juzgar en forma prescriptiva

O gramática normativa es la que presenta


La gramática tradicional normas de uso para un lenguaje específico

Es la colección de ideas acerca de la


gramática que las sociedades occidentales
La gramática funcional han heredado de Grecia y Roma

2. Subraye lo correcto. Según la composición del sustantivo los nombres se clasifican en:

➢ Sustantivos simples, sustantivos compuestos, sustantivos parasintéticos.


➢ Sustantivos contables, no contables.
➢ Sustantivos individuales, sustantivos colectivos.

3. Seleccione verdadero o falso según coresponda.

Las consonantes o-e-o, son para el grupo femenino y a –esa-ina-iso- itriz para el masculino
( ).

4. Complete con la palabra correcta.

El ……………….. es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción,


consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa.

5. Enlace con una línea según sea correcto.

65
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Permite expresarse y darse a entender en
Descripción una conversación de una manera ágil.

Se divide en 3 áreas: capacidad para


crear ideas (área ideativa), habilidad para
Utilidad producir, relacionar y expresar palabras
(área lingüística), y conocimiento del
significado de las palabras (área
semántica)

Características
Capacidad para usar las palabras de
forma correcta y en un contexto
adecuado.

66
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
UNIDAD II

LA COMUNICACIÓN MEDIO EFICAZ DE COMPRENSIÓN

Introducción
Historia de la comunicación
Tipos de lenguaje
El lenguaje no verbal o mímico
El proceso de la comunicación
El transmisor o emisor
El receptor
El mensaje
Cualidades de un buen receptor
El ambiente.
Qué significa saber escuchar?
Malos hábitos que debemos evitar en el habla-escucha.

OBJETIVO DE LA UNIDAD

▪ Utiliza los tipos de lenguaje para una buena comunicación e intercambio de pensamiento.

DESTREZAS Y HABILIDADES

▪ Analiza las diferentes cualidades de un buen emisor y receptor en la comunicación


▪ Describe, diferencia y clasificar a los malos hábitos de la comunicación
▪ Identifica los instrumentos conceptuales y metodológicos en el estudio de los elementos
principales de la comunicación

67
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2.2. SÍNOPSIS

LA COMUNICACIÓN
MEDIO EFICAZ DE
COMPRENSIÓN

INTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA
COMUNICACIÓN

TIPOS DE LENGUAJE

EL LENGUAJE NO
VERBAL O MÍMICO

EL TRANSMISOR O
EMISOR
EL RECEPTOR
EL MENSAJE
CUALIDADES DE UN
BUEN RECEPTOR
EL AMBIENTE

QUE SIGNIFICA SABER


ESCUCHAR

MALOS HÁBITOS QUE


DEBEMOS EVITAR EN EL
HABLA-ESCUCHA
68
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2.1. Introducción

¿Comunicarnos?: algo que hacemos continuamente, algo que no podemos dejar de hacer, algo que lo
estamos cumpliendo en este preciso instante; en efecto, cuando escuchamos, hablamos, leemos,
escribimos, lo estamos haciendo, es decir alrededor de 10 a 11 horas diarias usted se comunica a través
de códigos como el lenguaje, gestos no verbales, expresiones faciales, movimientos del cuerpo. Los
dibujantes publicitarios por ejemplo utilizan el color, el tamaño, la distancia como señales de
comunicación. En resumen, todo aquello a lo que la gente logra dar significado puede ser utilizado por la
comunicación.

La comunicación está profundamente arraigada en el comportamiento humano y las sociedades. Es difícil


pensar en situaciones sociales o de comportamiento en los que la comunicación esté ausente. Sin duda,
la comunicación se aplica a comportamientos compartidos y propiedades de cualquier conjunto de cosas,
sean humanas o no.

Debemos volver a la etimología para obtener pistas: "comunicación" (del latín "communicare") literalmente
significa “poner común”, “compartir”. El término originalmente significaba compartir cosas tangibles:
comida, tierra, bienes y propiedades. Hoy, se suele utilizar para el conocimiento y la información
procesada por seres vivos u ordenadores.

Debemos decir que la comunicación consiste en la transmisión de información. De hecho, muchos


teóricos de la comunicación lo toman como una definición en formación y utilizan la máxima de Lasswell
(“quien dice que a quien”) como una forma de delimitar el campo de la comunicación. Otros acentúan la
importancia de caracterizar claramente el contexto histórico, económico y social. El campo de la teoría de
la comunicación puede beneficiarse de un concepto de comunicación ampliamente compartido.

La Teoría de la Comunicación intenta documentar tipos de comunicación y optimizar comunicaciones


para el beneficio de todos.

Sin duda, una teoría es una forma de explicación de una clase de fenómeno observado. Karl Popper
interesantemente describió la teoría como “la red que tiramos para atrapar al mundo para racionalizarlo,
explicarlo y dominarlo”. La idea de una teoría miente al corazón de cualquier proceso teórico, mientras
que en las ciencias sociales tienden a adoptar las pruebas de una buena teoría de las ciencias naturales,
muchos de los que estudian comunicación añaden a una idea de teoría de comunicación que es
semejante a lo encontrado en otros campos académicos.

69
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Este libro se acerca a la teoría de la comunicación desde una perspectiva biográfica, en un intento de
mostrar el desarrollo de la teoría dentro de un contexto social. Muchos de estos teóricos no se
considerarían a sí mismos investigadores de la “comunicación”. El campo del estudio de la comunicación
es realmente inclusivo e integra perspectivas teóricas originalmente desarrolladas en una línea de otras
disciplinas.

2.2 Historia De La Comunicación

Si tenemos que ponernos a pensar cómo es que nos comunicamos, es necesario realizar una leída en
algunos manuales que nos expliquen y nos den a conocer la historia de la comunicación. Los seres
humanos no nos comunicamos porque sí, tenemos la necesidad de transmitir, ideas, proyectos,
pensamientos, etc. Y es por esto que necesitamos comunicarnos.
La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás; el hombre, desde que existió, buscó
siempre una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus pensamientos y a su vez las acciones.
La historia de la comunicación define a ésta última como la transmisión y recepción de ideas, mensajes e
información; en los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a
diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. La comunicación que se establece
entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron
desarrollando durante varios años. La historia de la comunicación asegura que la misma no siempre se
da de forma verbal, puede ser por gestos y mediante un papel y un lápiz

Pero si queremos adentrarnos más en la historia de la comunicación, debemos recordar que los seres
humanos no somos los únicos que nos comunicamos, Charles Darwin destacó en varios de sus estudios
que la comunicación nació básicamente de los animales para lograr una supervivencia biológica. Y los
estudios realizados recientemente le dan la razón, existe una amplia gama de comunicación animal; un
claro ejemplo a citar es el de la abeja que al encontrar néctar, retorna a su colmena para dar la noticia.
Los científicos han identificado diversos tipos de comunicación en animales como los pájaros que
establecen ciertos criterios para aparearse, demostrar hambre, marcar un territorio, etc.
Con respecto a la historia de la comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos aspectos
opuestos; algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas), mientras que otro tipo de
sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como la risa o el llanto. Pero estos dos últimos
se consideran medios de comunicación, y más aún, son de los más antiguos que se conocen. Muchos
son los expertos de la comunicación que aseguran que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos
que acompañaban gestos; hoy en día podemos encontrar no menos de 3.000 lenguas que a medida que
se desarrollan opacan a otras existentes.

La historia de la comunicación relata también la evolución o modificación que se origina en ciertas


culturas; como ejemplo podemos tomar a los idiomas más conocidos y usados, el Español y el Inglés.
Dentro del primero, podemos decir que existen varias modificaciones aunque comparten los mismos
aspectos básicos; en Argentina los términos de lenguaje difieren mucho de los españoles e incluso, del
resto de Latinoamérica. Lo mismo ocurre en Estados Unidos; allí el “slang” ha poblado las calles
rompiendo cualquier estructura que el inglés Británico haya establecido previamente: desde estructuras
gramaticales hasta la mismísima fonética.

A medida que el mundo evolucionó, también lo hizo la historia de la comunicación y no sólo se cambiaron
dialectos aquí sino que se desarrollaron nuevas formas de transmitir las ideas, los pensamientos y las
acciones. El papel de impresión fue el medio más antiguo de comunicación, luego de la vía oral, los

70
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
egipcios fueron los primeros en descubrir el material en el cual se podían dejar impresos varios escritos.
Su descubrimiento ayudó a confeccionar el pergamino; luego en el siglo XV, un alemán Johan Gutenberg
lo utilizó para imprimir la Biblia por primera vez en Europa. La comunicación escrita trajo como ventajas
las posibilidades de estudio, investigaciones científicas y una ramificación de la literatura.

Pero ya más en nuestra época, podemos decir que la historia de la comunicación ha evolucionado de
formas que eran casi impredecibles; cuando muchos pensamos que la fuente más masiva de
comunicación era la televisión y la radio, apareció Internet. Internet cambió todo tipo de concepción sobre
las fuentes y las formas de la comunicación, hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual no sólo
podemos comunicarnos, sino también hacerlos de forma más rápida y segura. Además de escribir,
tenemos la posibilidad de intercambiar fotos, programas, música y archivos de todo tipo; es un medio que
promete seguir sorprendiéndonos en cuanto a materia de comunicación.

2.3. Tipos De Comunicación

En sus términos más simples, la comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información,
mensajes entre individuos. La sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano para transmitir
intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia de persona a persona. En su sentido más
amplio, la comunicación tiene como interés central a aquellas situaciones de comportamiento en las
cuales una fuente transmite un mensaje a un captador del mismo con un intento consciente de afectar el
comportamiento del último.

La comunicación se refiere al proceso especial que hace posible la interacción entre la especie humana y
permite a los hombres ser sociables. La comunicación de las Relaciones Públicas es un proceso que
comprende un intercambio de hechos, puntos de vista e ideas entre una organización de negocios o sin
propósito de lucro y sus públicos, a efectos de llegar a un entendimiento mutuo. Existen tres puntos que
deben considerarse: - La comunicación debe abarcar a dos o más personas.

- Es un intercambio de información de ida y vuelta


- Implica entendimiento.

Se pueden señalar tres tipos de comunicación:

- Comunicación Interpersonal: aquella que se interactúa con otros individuos, es decir, se


establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria, directa y
personal.
- Comunicación Masiva: Toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión
de información como: radio, televisión, periódicos, internet, revistas, etc.
- Comunicación Organizacional, esta comprende la interna y la externa.

▪ Comunicación Interna

Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, empleados.
Su función es hacer del conocimiento de los empleados, lo que piensa la gerencia y que la gerencia
también sepa del pensamiento de los empleados. La comunicación interna presenta difíciles problemas
en una compañía grande, ya que debe ser transmitida por conducto de varios niveles de autoridad. En la
transmisión, el significado del mensaje es con frecuencia mal entendido. En ocasiones los supervisores y
71
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
trabajadores no interpretan la comunicación en el sentido de la gerencia, o no está dispuesta a explicar
políticas y acciones.

• Comunicación Externa

Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o distribuidores,
proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta comunicación involucra tres elementos:
el transmisor, el medio de comunicación y el receptor. La efectividad de la comunicación depende de
estos tres. Si el transmisor es incompetente, o el mensaje poco claro, el receptor no entiende el
significado de la señal y ha fracasado el proceso de la comunicación.

❖ TIPOS DE LENGUAJE
✓ Lenguaje oral
✓ Lenguaje escrito
✓ Lenguaje de la imagen, gráfico o visual
✓ Lenguaje textual
✓ Lenguaje gestual
✓ Lenguaje artístico
✓ Lenguaje virtual
✓ Lenguaje transcripto
✓ Lenguaje matemático
✓ Lenguaje articulado

Según esta clasificación de lenguajes adoptaremos los más importantes:

☺ Lenguaje Oral.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa
mediante signos y palabras habladas.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes
situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más
evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a
las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás Toda comunicación oral
debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y organización, de modo que todos los
participantes puedan escuchar y entender el mensaje que se les está transmitiendo. Existen diferentes
tipos de diálogos, entre los que se destacan:

☺ Conversación grupal: Diálogo libre en el que participan varias personas.


☺ Debate: Conversación grupal organizada, dirigido por un moderador.
☺ Entrevista: Diálogo entre dos personas, entrevistador y entrevistado.
☺ Exposición: Desarrollo de un tema ante un grupo de personas.

72
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
CONVERSACIÓN GRUPAL

En aquellas conversaciones en las que participan varias personas, debe tenerse en cuenta ciertas pautas
de organización para lograr el entendimiento de todos los integrantes del grupo:

☺ Esperar que una persona termine su exposición para hablar.


☺ Pedir turno para hablar.
☺ Escuchar la opinión de los demás.

DEBATE

El debate es una conversación grupal organizada en la que se exponen diferentes puntos de vista
respecto a un tema en especial. La discusión está dirigida por un moderador que registra el orden en que
hablarán los participantes e indica cuando debe hablar cada uno, de modo de evitar interrupciones. Todo
debate debe seguir determinadas reglas:

☺ seguir las indicaciones del moderador.


☺ expresarse claramente.
☺ no hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.

ENTREVISTA

La entrevista es un diálogo entre dos personas donde el entrevistador realiza preguntas y el entrevistado
las responde.

Es importante realizar todas las averiguaciones posibles respecto a la persona que se va a entrevistar,
para poder formular preguntas interesantes y no superfluas. A partir de las respuestas del entrevistado
pueden realizarse nuevas preguntas derivadas de la misma.

☺ Se debe tomar nota de las preguntas y respuestas. Al transcribir el diálogo, deberán suprimirse
las repeticiones y expresiones propias del lenguaje hablado (Bueno,…, este,…, mmmm)
☺ Cuando se realizan las mismas preguntas a varias personas para llegar a un resultado de
acuerdo a lo que han respondido, se dice que se realiza una encuesta. En este caso el
cuestionario debe prepararse por anticipado y no debe repreguntarse después de recibir la
respuesta.
☺ Seguir las indicaciones del moderador.
☺ Expresarse claramente.
☺ No hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.

73
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
EXPOSICIÓN

La exposición es la explicación y desarrollo de un tema en particular. Debe realizarse en forma clara,


sencilla y organizada, utilizando lenguaje informativo. Para lograr una buena exposición se debe:

☺ seguir las indicaciones del moderador.


☺ expresarse claramente.
☺ no hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.
☺ De acuerdo al tiempo disponible para exponer, elaborar la exposición, que debe contar con:
☺ Introducción: presentación del tema.
☺ Argumentación: exposición de las ideas fundamentales y comentarios.
☺ Conclusión: síntesis de lo expuesto, dando relevancia a los puntos fundamentales.

 Lenguaje escrito

Sistema de signos que nos sirven para comunicar nuestras ideas y sentimiento, evocando (traer a la
memoria) en la mente de otra persona las imágenes conceptuales que se forman en nuestra propia
mente. Por ello nos ha de quedar evidente y claro que las palabras NO transmiten las cosas, sino la
imagen de la cosas, es decir, que la palabra evoca el sentido de la cosa, y el sentido de la cosa
evoca las palabras, por ello el lenguaje es recíproco y bipolar, una doble articulación de las
asociaciones de las ideas.
No sabemos muy bien cual es el proceso psíquico que logra esta maravilla de la comunicación entre las
personas, pero la poseemos como seres inteligentes que somos. Partiendo de estos principios lógicos y
que hemos de comprender su mecánica, continuaremos con otros puntos. según el modo en que
dominemos el arte de escribir conseguiremos preocupar, indagar, incordiar, hacer llorar o reír a nuestro
antojo. Este dominio empieza por tratar de hablar con claridad, exponer nuestras argumentos con
precisión ayudará luego a escribir también con claridad. Si nosotros decimos que temenos un coche y ya
está, el lector no sabe cómo es ese coche. Nos falta decir la marca y el modelo, también el color, o cómo
es la tapicería interior, así y todo no puede ver el coche pero posee una gran aproximación.

Para conseguir estos efectos hay que conocer muy bien la regla de los signos para comunicar: pasión,
fervor, colorido, atmósfera, ambiente, urgencia, angustia... Porque la palabra no es la cosas sino lo que
indirectamente evoca o el rector recordará al decir de nosotros. Comunicamos conceptos que es le caso
de la poesía, y luego el lector descibra en su mente los concpetos recibidos, o las palabras asociadas o
asociativas
El escritor ha de ser un experto en palabras o mejor dicho un mago de las palabras con la que juega sin
darnos cuenta de que es mejor jugador que nosotros. Por ello la retórica, la paciencia en el expresarse, el
rectificar y el recomponer frases para buscar sentidos determinados es oficio que al que no podemos
renunciar, la ayuda posterior del estudio de los términos estilísticos: metáforas, sinécdoques, metonímica,
alegoría, hipérbaton..., son herramientas básicas del escritor.

LA POESÍA. Como a la poesía se le considera el arte del lenguaje que explota las virtudes de
representación del mundo de los sentimientos, a través de una compleja red de mecanismos: conceptos,
74
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
asociaciones, abstracción, música, ritmos y evocaciones en la mente del lector, estos ejercicios siempre
son recomendables para quienes empiezan a escribir, ha sido siempre anteriores a una obra narrativa.
Por ello el ejercicio de la poesía es imprecindible para empezar a escribir con cierto estilo personal.
En definitiva hemos de ser lógicos y tener claro que nuestro lector verá por donde nosotros le llevemos,
somos sus lazarillos, y si somos buenos lazarillos él verá colores, luz, pasión o sentimiento si se lo
explicamos bien, con acumulación de detalles, no seamos concisos en literatura, otra cosa es redactar un
contrato o un informe.

2.4 El Lenguaje No Verbal O Mímico

¿Qué es el lenguaje no verbal? ¿Se puede saber qué está pensando de verdad una persona, traduciendo
solamente uno de sus gestos?¿Los gestos de seducción siempre se relacionan con el amor físico o el
sexo? Una curiosidad... ¿La forma de comer también denota cómo es una persona? estas i más
preguntas y respuestas sobre este tema espectacular.

Es el medio de comunicación que los seres vivos y los seres humanos en general, utilizan sin palabras,
en la mayoría de las veces inconscientemente.

La información se transmite no sólo con las palabras, sino a través de los movimientos corporales, las
posturas, la mirada, la tensión del cuerpo, las posiciones, las distancias tras, la forma de sentarse, de
andar...

En resumen, la comunicación más importante es la que emite los gestos. Ésta es la comunicación no
verbal que va más allá de las palabras, es la que transmite los verdaderos sentimientos y el verdadero
estado interior. El lenguaje no verbal es el lenguaje corporal que no miente nunca, a diferencia de la
palabra que sí puede mentir. De hecho, a menudo sucede que las palabras dicen algo, que se contradice
con lo que comunica la expresión corporal y los gestos de quien habla.

¿Se puede saber qué está pensando de verdad una persona, traduciendo solamente uno de sus gestos?

No. La interpretación de un gesto aislado puede dar a confusión, puesto que los gestos obtienen un
significado contundente, relacionándose los unos con los otros. Es algo parecido a lo que ocurre con la
expresión oral. Suponga que usted escucha una sola palabra, y tiene que traducir con ella un mensaje
completo. Lógicamente el resultado de su interpretación sería ambiguo, ya que necesitaría un conjunto de
palabras que expresara un significado completo y claro.

75
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Imagínese que por ejemplo escucha la palabra «música», y tiene que comprender perfectamente qué ha
querido comunicarle quien la ha dicho. Usted puede intentar intuir que «le gusta la música» o «que no le
gusta la música» entre otros muchos intentos de interpretación. Sin embargo la realidad podría ser que.
..«su padre es profesor de música», pero claro, ¿cómo iba usted a saberlo si no escuchaba la frase
entera formada por varias palabras. Pues lo mismo sucede con los gestos, unos apoyan a los otros para
comunicar un significado completo y fiable. Ya sabe, si interpreta los gestos aislados cometerá errores de
interpretación.

En una conversación ¿cuál es el porcentaje valorado como lenguaje no verbal?

El prestigioso antropólogo Albert Mehrabian determinó, que cuando se está hablando, solamente se
recibe el mensaje de las palabras en un 7%, mientras que por el tono de voz y otros detalles vocales que
nada tienen que ver con el significado de las palabras, se recibe un 38%, y el máximo del contenido de
la comunicación lo transmite el lenguaje corporal no verbal de los gestos, con un 55%.

La intuición, la videncia o las corazonadas. ..¿ tienen alguna relación con la interpretación de los gestos?

Sí, así es. La interpretación consciente del lenguaje no verbal comparado con las
palabras que se escuchan, da lugar a saber si alguien está mintiendo, está triste o
alegre, cansado, etc... Si la interpretación de los gestos que hace quien está
hablando, la realiza el que escucha y observa inconscientemente, entonces tendrá
una intuición o corazonada de que por ejemplo está mintiendo, está triste, alegre o
cansado, a pesar de que sus palabras no lo expresen. Muchas personas que
trabajan como supuestas videntes y que se supone que tienen facultades
paranormales extrasensoriales desarrolladas, lo único que hacen es interpretar el
lenguaje corporal de su cliente.

¿Cuándo se descubrió científicamente que el lenguaje no verbal existía y que era tan importantee l hecho
sucedió con el científico inglés Charles Darwin que vivió entre 1.809 y 1.882. ¿Recuerda? fue el famoso
científico naturalista que expuso, que el hombre descendía del simio.

¿El lenguaje no verbal es idéntico en todas las partes del mundo?

El lenguaje no verbal que expresa los sentimientos o el estado interno como el hambre, la tristeza, la
alegría, el miedo, la indignación, el enojo, la sorpresa, la timidez etc... no conoce fronteras. Es igual en
todo el mundo. Dos investigadores americanos llamados Friesen y Sorenson, lo comprobaron estudiando
la similitud de los gestos fundamentales, con individuos de los cinco continentes. Todos ellos, vivieran
donde vivieran, realizaban la misma mímica básica. Por lo tanto demostraron que los gestos es el
«idioma» internacional de la humanidad.

Pero hay que tener en cuenta que igual que se aprende un idioma, a veces también se aprenden gestos,
imitándolos porque forman parte de la cultura del país. Entonces el idioma internacional no verbal, se
convierte en una especie de «dialecto» siendo en esas ocasiones, cuando el significado de los gestos
puede variar de un país a otro. No obstante los gestos fundamentales son invariables en los recién
nacidos de cualquier continente. Si un bebé necesita algo, tiene hambre, malestar físico o psicológico,

76
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
llora, o cuando se le satisface su necesidad sonríe para comunicar su alegría. El dialecto gestual que ha
alterado su raíz original, se adquiere a medida que se crece, recibiendo la cultura del país donde se vive.
Pero aun así, el lenguaje original de los gestos no deja de existir en su mayor parte.

¿Qué gesto podría pertenecer al lenguaje no verbal, que al depender de la educación tiene significados
diferentes en lugares también diferentes?

Un buen ejemplo es mover la cabeza de arriba a abajo y de abajo a arriba, como afirmando algo o
transmitiendo un «sí». En un país como la India este gesto significa lo contrario, o sea, «no». Y mientras
nosotros movemos la cabeza de izquierda a derecha y de derecha a izquierda para realizar una negación,
ellos, los hindúes, indican con el mismo gesto una afirmación.

¿Cuál es el origen del lenguaje de los gestos?

Parece que la explicación más convincente, es que el origen de la comunicación no verbal se remonta al
origen animal del ser humano. De hecho, los animales al igual que el hombre, muestran los dientes
indicando rabia, amenaza u hostilidad.

Cuál es la edad en que el lenguaje no verbal es más fiable y por qué?

Los niños y niñas se mueven de forma más inconsciente, por eso su lenguaje gestual es
más sincero que el de los adultos. Ya que con la edad aumentan los complejos, las
represiones psicológicas, las huellas de la educación etc... y por este motivo, el adulto
reprime sus expresiones naturales, bloqueando la expresión pura al disimular su gestos. Cuanta más
edad se tiene, más inexpresiva es una persona, y por lo tanto más difícil de traducir bien el lenguaje de
sus gestos.

¿El status social influye en la expresión de los gestos?

Sí. Cuanto más elevado es el status social, más moderados son los gestos, y cuanto más bajo es dicho
status, más amplia y auténtica es la expresión del lenguaje no verbal. Quizás la clave de la explicación al
por qué ocurre esto, resida en que a más educación para «saber estar», más represión hay sobre la
autenticidad personal.

¿El lenguaje corporal puede modificarse voluntariamente para beneficio personal?

Sí, de hecho puede ser una buena terapia de autocontrol mental y físico. Sin embargo no es fácil
realizarla, puesto que las reacciones subconscientes son automáticas y espontáneas. Si se desea
cambiar el lenguaje corporal voluntariamente, lo mejor es empezar por modificar los gestos más
llamativos y vistosos, puesto, que los pequeños mensajes corporales, como la dilatación o contracción de
las pupilas, los tics nerviosos, el rubor en la mejillas, o los temblores entre otros, son mucho más difíciles
de dominar, y también expresan sus propios mensajes. Es muy importante recalcar aquí, que el hecho de
modificar unos gestos por otros mejores, puede transformar a un fracasado en triunfador, a un estúpido
repulsivo en un simpático atractivo, a un pobre en un rico, o sea, a un desgraciado en una persona feliz.

77
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
¿Cuáles son los lugares más apropiados para estudiar el lenguaje corporal?

Lo ideal es sentarse cómodamente y sin prisas, para observar el lenguaje no verbo o ideal es sentarse
cómodamente y sin prisas, para observar el lenguaje no verbal de los demás, en los lugares donde puede
ser más natural y auténtico, porque la gente está sometida a sentimientos y emociones elementales. Por
ejemplo en las salas de espera de médicos, clínicas u hospitales, escuelas, discotecas, estaciones de
trenes o autobuses, aeropuertos, metros, etc..., y si hay un grupo numeroso de personas mejor, porque el
lugar se convertirá en un libro de gestos abierto para usted. Pero no olvide que lo principal es observarse
a sí mismo, auto analizándose según su propio lenguaje corporal para conocerse mejor.

¿Qué lenguaje corporal conviene adoptar para ser más agradable a los demás?

Lo principal es mantener la distancia entre ellos y usted, para que no sientan violadas sus zonas íntimas o
su terreno más personal, y luego procure hacer gestos abiertos, sin barreras ni autoprotecciones. Si
usted
consigue estar a gusto con ellos de verdad, ellos también lo estarán con usted.

Si se pretende mentir a alguien muy intuitivo, puesto que el lenguaje corporal suele decir la verdad...

¿Existe alguna técnica para evitar que la mentira sea descubierta o sospechada?

Lo mejor para conseguir que una mentira sea creíble, es evitar decirla cara a cara. Se puede utilizar el
teléfono o la escritura, y si no es así, lo ideal es estar detrás de algo como una mesa por ejemplo, a fin de
evitar que muchos gestos que inconscientemente se hacen cuando se miente, sean captados por aquella
persona a la que se le dice la mentira. Y recuerde que cuanto más intensa sea una relación personal, más
difícil será hacer creíble una mentira.

¿Se sabe la cifra de gestos o señales corporales no verbales que existen?

Hasta el momento los investigadores han descubierto cerca de un millón de claves no verbales, pero la
búsqueda todavía no ha terminado.

¿Cuáles son los gestos más difíciles de interpretar?

Es curioso, pero algo tan bello y natural como son los gestos de seducción, resultan ser los que más
dificultades tienen para interpretarse correctamente.

Los gestos para seducir forman parte de la misma naturaleza. Son gestos que pretenden cautivar,
fascinar, motivar o presionar psicológicamente a alguien, por lo general en el terreno amoroso,
78
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
despertando los instintos básicos sexuales y pasionales. Pero en las sociedades donde la ética moral
está acentuada, los gestos de seducción son reprimidos, dominados o reducidos a menudo, desde la
infancia, como si una expresión tan natural, fuera un desacato contra la integridad espiritual del ser
humano, una insolencia maleducada o una grosería. Por eso los gestos condicionantes que la cultura
provoca en los gestos de seducción, hace que se repriman tanto, que incluso haciéndolos de forma
natural parecen artificiales, dando lugar a interpretaciones erróneas.

¿Los gestos de seducción siempre se relacionan con el amor físico o el sexo?

En absoluto. No siempre es así. Los gestos de seducción correspondientes al amor físico o sexual, están
reservados a la morfología sexual, que instintivamente se complementa entre los sexos generalmente
opuestos (masculino y femenino). Pero sí es verdad, que de los gestos de seducción amorosa, surgen los
demás lenguajes gestuales de seducción. y como seducir es acercar, cautivar, reducir o esclavizar a los
demás a las ideas propias, deseos o esperanzas, es evidente que existen muchos otros tipos de
seducción además de la amorosa.

Entre ellos se encuentran, la seducción laboral (motivada por intereses de trabajo), la seducción política,
la seducción psicológica, la seducción familiar, la amistosa, la de compañerismo, etc... Todas ellas
motivadas por intereses particulares.

¿Hay algún método fácil para empezar a traducir los gestos?

Para quien nunca lo ha hecho, es una buen táctica el ver en video una película que ya se ha visto
anteriormente, pero quitándole la voz, para que el sentido del oído no influya al de la vista. Mientras se ve,
se analizan todos los gestos de cada escena que se perciban, tomando nota de ellos y de su significado.
Cuando la película haya finalizado, conviene volverla a ver de nuevo, esta vez con sonido, comparando el
entendimiento que se obtuvo de ella la primera vez que se vio con sonido, la segunda sin él y la tercera
otra vez con él. Seguramente se sorprenderá al comprobar que sin voz, ha sabido «ver cuando miraba»,
por- que ya sabe... «una imagen vale más que mil palabras».

¿Han habido profesionales pioneros relacionados con el lenguaje corporal?

El lenguaje corporal para uso personal ha existido siempre, pero hubo una época en que los actores del
cine mudo como Charles Chaplin entre otros muchos, demostraban su profesionalidad según
gesticulaban, ya que sus movimientos, posturas o gestos era el único lenguaje que transmitía la película
de cine mudo. Si el actor sabía gesticular bien la idea que deseaba transmitir al público, era un
buen actor, de los contrarios no podía ser un buen profesional. Cuando pasó cierto tiempo y se introdujo
el sonido en la pantalla, los actores gestuales fueron sustituidos por aquéllos que dominaban la palabra
con una buena técnica oral. De este modo, la información que emitían las películas era más completa, ya
que al lenguaje corporal le acompañaba el oral y vocal. Lo trágico ha sido, que mucha gente se ha
olvidado del lenguaje corporal, cegándose por el oral y vocal (sonidos, palabras, tono y otros matices de
la voz).

79
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Se dice que las mujeres son más intuitivas que los hombres. ¿Tiene alguna relación este concepto tan
extendido, con una mayor facilidad para interpretar los gestos?

Generalmente el sexo femenino es más intuitivo que el masculino de forma innata. Las mujeres traducen
más perspicazmente la información no verbal del lenguaje corporal, y eso motiva que inevitablemente
sean más intuitivas. Todavía no se sabe a ciencia cierta, cuál es el motivo de esta característica. Unos
científicos opinan que es una cualidad natural de los cromosomas femeninos XX, puesto que en la
mayoría de los casos traducen mejor los gestos ya desde niñas. Otros sin embargo, creen que la intuición
femenina aumenta al dar luz a los hijos y criarlos, o al tener por la causa que sea, un contacto
especialmente directo con ellos. Ya que mientras lo bebés crecen, la madre se comunica con los niños
mediante el lenguaje no verbal.

Lógicamente también existen hombres que por circunstancias particulares, educan y crían a niños
pequeños utilizando solamente el lenguaje corporal, pero a pesar de que su intuición aumenta con
respecto a otros hombres que no cuidan a niños, las mujeres siguen manteniendo un mayor porcentaje de
intuición.

Una curiosidad... ¿La forma de comer también denota cómo es una persona?

Claro que sí. Los gestos acompañan a cualquier situación de la vida. Por ejemplo, quien mueve la comida
con un cubierto como cansado o desganado, indica con su actitud que el resto de sus actividades
también las hace con desgana, incluida la sexual. Si se trata de alguien que acostumbra a comer
solamente de dieta es una persona nerviosa, que suele estar siempre en tensión.

Si come rápidamente, generalmente también actuará precipitadamente en sus decisiones, y será rápido
en sus hechos. Si le gusta invitar a los demás a lugares sin ambiente (tascas o bares «corrientes») le falta
imaginación e interés por las cosas, y si admira la bebida o el menú, complaciéndose en sus deleites con
piropos, suspiros etc... es alguien que disfruta de cada momento de la vida. Es positivo y soñador.

Como se ve, nada de lo que se hace queda en un vacío silencioso de significado. Entonces... ¿la postura
que adopta un conductor para conducir, también tiene un significado?

Efectivamente. La postura y los gestos que se usan para conducir un coche, tienen una estrecha relación
con la forma de llevar la vida personal. Por ejemplo, el conductor que coge el volante firmemente con sus
dos manos, es alguien muy responsable y preocupado por las consecuencias que sus acciones puedan
ocasionar. Quiere hacer bien las cosas. Quien conduce sujetando el volante sólo con una mano, mientras
la otra la saca por la ventanilla del coche colgando el brazo por fuera de la puerta del mismo, es más
despreocupado, tranquilo y se desvincula fácilmente de los problemas, y el que conduce con una mano
en el volante, y tiene el codo del otro brazo apoyado en la ventanilla del coche, con la mano en una
posición analítica sujetando su cara, es una persona que se abstrae con facilidad en sus pensamientos, y
se distrae por una gran capacidad de concentración, que bien empleada le convierte en un genio.

80
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
El proceso de la comunicación

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual
éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla
haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma importancia para la
supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su
facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.

Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín “commūnicāre”, que puede traducirse como
“poner en común, compartir algo”. Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es
exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que
se trate.

Proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio ©. En la


transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser “codificado”,
por el emisor y “decodificado” por el receptor

Elementos del Proceso de la comunicación

Los elementos de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo,
símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o
interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje
secundario).

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: de donde nace el mensaje primario.
81
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al
receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza


un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a
conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo
o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El
mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente
denominamos el feed-back o retroalimentación.

• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará
para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera
adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos
para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática…, todo lo que nos
rodea son códigos.

• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,


acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la
manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una


conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que
circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una
conversación telefónica.

• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por
el mensaje.

• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se


puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la
distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la
sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el estudiante que no atiende
aunque esté en silencio.

• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la


interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…)
sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando
fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si
no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.

82
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
• Cualidades de un buen receptor

Un buen receptor tiene que tener una estatura aceptable que le permita cubrir un área mayor para recibir
todo lo que este a su alcanze. el trabajo en las prácticas, en los juegos y en el bullpen demanda una
resistencia considerable y ayuda a mantener los reflejos óptimas condiciones, sobre todo si se trabaja
para superar las deficiencias que limitan los movimientos de salir hacia delante en los toques de bola, el
bloqueo de los wild pitchs, el fildeo de los fouls fly, etcétera.

Otro requerimiento de gran importancia para el recpetor es la habiidad para bloquear el home en aquellas
jugadas que, generalmente, deciden el juego, cuando la pelota llega junto con el corredor en las entradas
finales del encuentro: para realizar esta jugada se requiere un recibidor fuerte y resistente que no sienta
temor de hacer contacto con el cuerpo del corredor que se desliza en home.

Entre las características que un buen receptor debe poseer para cumplir satisfactoriamente su
función, pueden mencionarse:

✓ Selectividad. Un receptor debe poseer aptitud para separar una señal de millones de otras
señales y ruidos que están simultáneamente presentes en los terminales de su antena y que
ocupan diferentes lugares en el espectro. Esta capacidad para escoger una pequeña gama de
frecuencias se llama "selectividad" y es quizás uno de los aspectos más sobresalientes. La idea
de selectividad, suele estar asociada a la capacidad para separar las señales que nos interesan
de aquellas que están a frecuencias próximas, pero el concepto debe entenderse en un sentido
mucho más amplio. También debemos tener en cuenta el rechazo a frecuencias indeseadas que
podría recibir como resultado de sus propios procesos internos (por ejemplo el llamado rechazo
a la "frecuencia imagen" que luego se explicará).
✓ Sensibilidad. Las señales que arriban a un receptor pueden ser intensas pero normalmente son
muy pequeñas para poder aprovecharse directamente, Un buen receptor tendrá algún
mecanismo capaz de amplificarlas hasta valores que puedan ser aprovechados. Esta capacidad
para recibir señales débiles se denomina "sensibilidad". La sensibilidad de los receptores
(inclusive los muy antiguos) es tal que pueden percibir corrientes eléctricas tan débiles que son
100 000 000 000 000 más pequeñas que la luz de una lamparilla de linterna.
✓ Fidelidad. Es la capacidad para reproducir sin deformaciones la señal original. Es muy
importante en los receptores de broadcasting de fonía o TV para conservar la calidad estética de
las señales y también en toda otra aplicación que requiera exactitud y precisión en la
recuperación de la señal recibida. En la actividad del radioaficionado este es un aspecto que
puede ser de importancia secundaria en algunas aplicaciones, por ejemplo solemos privilegiar la
inteligibilidad de las señales a expensas de la naturalidad de los sonidos cuando se trata de
fonía pues, cuando de trata de comunicar información, se logran mejores resultados
restringiendo rangos del espectro de audio o comprimiendo las señales. Desde luego eso deja

83
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
de ser válido si el objetivo es que la "información" consista en los matices sonoros de la voz del
operador o la experimentación con técnicas destinadas a lograr trasmitir señales sin distorsiones.
✓ Bajo ruido propio. La señal deseada recibida por la antena siempre está acompañada de otra
señales indeseadas de origen natural o artificial que se denominamos colectivamente "ruido",
además de esos ruidos, el receptor contribuye con un ruido propio resultante de sus procesos
eléctricos internos. Es necesario que ese ruido propio sea, en lo posible, inferior al ruido mínimo
que pueda provenir de la antena. Hay un límite a la señal más baja que un receptor puede captar
(y por lo tanto a su sensibilidad), pues las antenas generan un ruido inevitable debido a la
agitación térmica de sus átomos y electrones.
✓ Estabilidad. Las características del receptor no deben variar con el tiempo o con otros factores
ambientales. Una de las propiedades más apreciadas es que no varíe la frecuencia que está
recibiendo, permaneciendo fijada su sintonía en la frecuencia que interesa escuchar..
✓ Exactitud. Es muy valioso para el aficionado que los indicadores de que está provisto,
especialmente los de frecuencia o intensidad de las señales, sean precisos y exactos.
✓ Rango dinámico. Resistencia a la sobrecarga. Con millones de señales de radio presentes
simultáneamente, el receptor ha de ser capaz de operar adecuadamente aún en presencia de
una o varias estaciones potentes en las inmediaciones. Es una propiedad muy apreciada que el
receptor no presente ningún tipo de inconveniente cuando ingresan a él señales intensas
diferentes de la deseada.

• El ambiente

Los humanos hemos creado este sistema cuyo único propósito es crear un símbolo que llamamos
"palabra" para objetos específicos, ideas, sentimientos. Se podría decir que la red del lenguaje es el
mejor sistema conocido hasta ahora para la creación de símbolos y no hay otro animal que lo tenga.
Se ha trabajado años para que chimpancés y gorilas crearan símbolos y se comunicaran, y sólo se
ha logrado que aprendieran una o dos palabras. En mi opinión, la razón es que el cerebro humano se
ha desarrollado hasta un punto en que tiene un lujo: más neuronas (en relación con el tamaño del
cuerpo) de las que son necesarias para sobrevivir. Ese "lujo" nos permite sistemas neuronales cuyo
trabajo principal no es sólo escapar del peligro y buscar alimento, sino reflexionar acerca de la
experiencia por medio de símbolos. Esta interfaz simbólica es un rasgo exclusivamente humano. La
ventaja que ofrece este sistema es realmente increíble. Otro rasgo único de la mente humana es su
deseo de diversidad; si no ¿por qué los humanos creamos miles de lenguajes para decir las mismas
cosas?

Dentro del ambiente podemos destacar ambientes propicios para una buena comunicación, los
positivos y los negativos.

En un ambiente positivo las personas pueden comunicarse de mejor manera ya que hay respeto,
consideración y buenos modales, todos se comunican y todos se escuchan. El ambiente negativo
según mi punto de vista lo deberíamos evitar ya que aquí se destacan las peleas, gritos y malas
palabras; líos y problemas que se producen por una mala comunicación.

Los seres humanos estamos en la capacidad para seleccionar el ambiente en el que queremos
comunicarnos y de concientizar el arte de vivir en armonía.

84
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2.6. Que significa saber escuchar

1. COMPRENDER EL MENSAJE emitido


2. PROCESAR EL MENSAJE ceñido a la verdad imparcial y universal.
3. En cualquier circunstancia, respetar la opinión ajena.
4. No dar lugar a resentimientos y efectos de mayor preocupación.

Si practicamos este procedimiento en nuestro convivir diario, se transformará la estructura básica de


nuestra personalidad, a tiempo que mejorará nuestra comunicación e interrelación con los demás. Si
escuchamos al otro lo que tiene que decir, comprendiendo su parecer, el significado personal de lo que
cuenta; estaremos gestando un poderoso cambio, en nuestro interior y consecuentemente en el otro.
De allí que, debemos ejercitarnos con nuestra familia, con los padres, hermanos, profesores y
fundamentalmente con los esposos, en las empresas o instituciones donde laboramos.

La próxima vez que usted participe en una discusión, interrumpa la misma por un momento y como
experimento imponga esta regla: Cada persona podrá hablar sólo después de haber expuesto las ideas y
sentimientos de la persona anterior en forma precisa y con la aprobación de aquella.

Ahora, acepte el punto de vista y el marco de referencia de la otra persona, entienda y resuma lo que
quiere decir. Revise sus comentarios severamente. Le parece fácil? No, es muy difícil. Intente, pero
hágalo como aquí se expone. Observará que se desvanece la emoción de la discusión, que se acortan
las distancias, se reducen las diferencias y queda como resultado un enfoque racional, comprensible y
participativo.

Esto se llama COMUNICACIÓN, es igual a ACCIÓN COMÚN para cumplir lo planteado se requiere en la
realidad de una poderosa fuerza de voluntad, para que la ejecución pueda darse:

Tener valor frente a los riesgos que ello implica


Control sereno de los sentimientos y emociones
Tratar de ponerse de parte no suya, ni de el otro; sino de sentido común, de la razón y de la verdad.

ACCIONES QUE IMPLICAN ESCUCHAR


 Actitud positiva para el diálogo
 Motivación para la participación
 Interés por la otra persona
 Empatía
 Comprensión
85
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
 No interrumpir
 Compostura corporal y facial adecuadas
 Concentración
 Asimilación
 Procesamiento adecuado del juicio
 Entender con la mejor intención
 Tratar de resolver un problema de comunicación

ESCUCHAR

Dentro de la comunicación se deberán considerar las siguientes puntualizaciones con la finalidad que
esta fase de la comunicación se convierta en un elemento importante de dicho proceso; será necesario
aclarar las siguientes condiciones:

1. ESCUCHAR: Poseer la capacidad física de la audición, para operar como receptor


2. ESCUCHAR: Tener la capacidad psíquica de su receptor de un mensaje
3. ESCUCHAR: Querer escuchar, asimilar y procesar el mensaje.
4. ESCUCHAR: Tener la intención y capacidad de una participación con la otra persona

De tal manera que para escuchar debemos tener:

Capacidad física
Capacidad Psíquica
Participación con la otra persona
Capacidad de asimilación del mensaje

ESCUCHAR IMPLICA

1. Una actitud positiva a querer actuar en el proceso de la comunicación tanto en la expresión facial
como postular
2. Orientar la atención hacia el contenido del mensaje
3. Tratar de procesar únicamente la naturaleza del mensaje
4. Sentir interés en el proceso de la comunicación
5. Producir Empatía y transferencia
6. Tratar de comprender el mensaje con la correcta intencionalidad
7. Concentrarse únicamente en la fuente del mensaje
8. Relacionar a las ideas planteadas
9. Escuchar todo el mensaje sin interrumpir
10. No enfadarse, ni recurrir a la agresión, si no está de acuerdo
11. Entender que la comunicación debe resolver los problemas humanos, mas no entorpecerlos.

Saber escuchar es saber abrir nuestro yo para expansión de la conciencia.


Con todas estas referencias, establezcamos los objetivos de la comunicación.

86
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
2.7. Malos hábitos que debemos evitar en el habla escucha.

DISCREPANCIA.- No apreciar la opinión contraria, no ser indulgente, tener el ánimo sólo para
contradecir. Acepte que somos distintos y respete la opinión de los demás, si Ud. quiere que sean
positivos sus criterios.

PREJUICIOS.- Se anticipa en juzgar, sin conocer ni ceñirse a la verdad. Divertirse o mofarse de los
errores y las verdades del otro. Cíñase a la verdad, con imparcialidad, comprensión y buenas intenciones

EGOCENTRISMO.- Primero yo, después yo, al final yo y solo yo, tener el punto obsesivo de
intervenir y no dejar hablar ni intervenir a los demás. Ser un monumento a sí mismo. Entréguese
modestamente a los demás y no permita internamente esperar recompensa por lo que hace. Sepa dar
sin jamás esperar recibir.

NEGATIVO AL CAMBIO.- Yo soy así y a mí nadie me cambia. Todo lo que digo es dogma de fe
y de lo que digo nadie puede contradecirme. Pensar sistemáticamente todo razonamiento o posición de
la otra persona.

REPUTACIÓN.- Obsesiva y sistemáticamente buscar solamente las fallas, contradicciones, errores y


defectos.

MAL OYENTE.- Finge escuchar, oír sin entender, mirar desatentamente, mofarse en vez de escuchar,
ponerse a juguetear con pies, manos, dedos, uñas, nariz, hacer bolitas, muecas, remedar, mímicas, hacer
cualquier cosa, menos atender. Capte las ideas básicas y sintetice el pensamiento de la otra persona.

HIPOCRESÍA.- Fingir calculadamente, estar listo para el engaño solapado. Demostrar físicamente estar
de acuerdo e interiormente sentir y pensar lo contrario. Haber hecho de su personalidad el estilo de fingir.
Trate de presentarse tal cual es, busque la verdad, la bondad y la belleza de todo, o al menos no dé
ocasión para que le descubran su mala intención.

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

87
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
1. Se pueden señalar tres tipos de comunicación: enlace con una línea según corresponda.

Toda aquella que se realiza a través de


Comunicación Interpersonal
los medios de difusión de información
como: radio, televisión, periódicos,
internet, revistas, etc.
Comunicación Masiva
Esta comprende la interna y la externa

Es la forma de comunicación más


Comunicación Organizacional primaria, directa y personal.

2. Selecciones verdadero o falso según corresponda

Comunicación Externa tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o
distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores. ( ).

3. Complete con las palabras correctas.

Los ……………………..de la ……………………………. humana son: fuente, emisor o codificador, código


(reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido
(barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o
mensaje secundario).

4. Dentro de las acciones del saber escuchar están. Subraye la correcta.

Actitud positiva para el diálogo.


Mala fluidez verbal.

5. Seleccione verdadero o falso

No apreciar la opinión contraria, no ser indulgente, tener el ánimo sólo para contradecir. Acepte que
somos distintos y respete la opinión de los demás, si Ud. quiere que sean positivos sus criterios, se
refiere a la discrepancia.
Ejercicios de vocabulario

misión-- corrupción Extensión locomoción emisión hàbil, habla


decisión-- tradición Mansión perfección emulsión hacer,
sesión -- porción Sucesión sanción impresión hacha, halar,
torsión-- moción Perversión promoción difusión hampa,
88
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
pasión-- loción Emulsión caución efusión harèn,
compasión -- Exclusión erección erosión hebra, helar,
duración Ción: equivocación fusión helio, herir,
presión-- medición Ecuación vocación fisión hèroe,
mansión-- Ración violación torsión hiato, hidra,
correlación Función conmoción visión hielo,
expresión-- Malversación liquidación dimensión himno,
actuación Extradición creación sesión hindù, hogar,
sucesión-- Capacitación abstención lesión Ahora
saturación Negación conjugación cesión Ahumada
visión-- porción Afirmación privación contorsión Alcohol
revisión-- Contratación estimación escisión Adhesivo
modulación Atención calificación Fricción Ahijado
comprensión-- Punción protección Importación
maceración Canción legitimación Dirección Ahínco
posesión-- Conjugación composición Predicción
aceleración Apelación ficción Emoción Ahogar
previsión-- Conducción función Radiación ahondar
decompensación Acción inclinación Sección bienhechor
represión-- Fricción distracción Lección coherente
legalización Importación nación Ficción desahuciar
comisión-- Dirección obcecación Retracción enhorabuena
depredación Predicción oficialización agente frágil exhaustiva
discusión-- extinción Emoción ondulación gimnasia sugestión fehaciente
prisión-- bendición Radiación perforación ágil homogéneo . adhesivo
exclusión-- tasación Sección operación sumergir agitar ahorrar
emulsión-- Lección decepción gerente tangente . alcohol
apreciación Ficción simplificación general legítimo alhelí
confesión-- RetracciónExtensión ampliación trágico auge almohada
escrituración Mansión depilación generación anhelar
convulsión-- citación Sucesión notificación legendario anhídrido
difusión-- Perversión congelar género
cancelación Emulsión ilusión legislar trigésimo azahar
depresión-- Exclusión omisión cirugía gemido bahía
iluminación Ción: reclusión ligero urgente bohemio
televisión-- Ecuación oclusión degenerar bohío
persuación Ración prisión generosidad
opresión-- punción Función decisión proteger vegetal
incisión-- Malversación discusión digital genio
percepción Extradición pasión regente vergel
corrosión-- vejación Capacitación confusión digerir género
oclusión-- radiación Negación depresión regidor vigente
perversión-- Afirmación desaprensión emerger gelatina
sustitución Contratación comprensión regenerar vigilar
inmersión-- Atención compasión escoger gigante
remoción Punción misión rígido vigilia
suspensión-- Canción versión energía gitano
cremación Conjugación conclusión abejero adjetivo
supresión-- Apelación aguaje agujerear
ridiculización Incitación ajedrez ajeno
impresión-- Conducción ajetreo anclaje
refracción Acción
compulsión--
89
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
simplificación
obsesión--
exploración
compresión--
ubicación
comprensión--
alucinación

UNIDAD III

NIVELES Y ACTITUDES DE LA COMUNICACIÓN

• Los niveles de comunicación

- El nivel neutro
- El nivel exterior de nuestra personalidad
- Nivel interior de nuestra personalidad
• La ventana de Johari
- Área libre
- Área ciega
- Área oculta
- Área obscura
- Actitudes que entorpecen la comunicación
- Actitud evaluativa
- Actitud interrogativa
- Actitud generalizante

Actitud sermoneadora

OBJETIVOS DE LA UNIDAD III


❖ Valorar la importancia de manejar los niveles y de la comunicación utilizando estímulos que
provoquen mejorar las actitudes personales y profesionales
❖ Hacer conciencia que la comunicación es el fundamento de las relaciones humanas

DESTREZAS Y HABILIDADES

90
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
▪ Fomenta la comunicación interna y externa de manera oportuna y eficaz para
consolidar la personalidad del individuo.
▪ Valora la importancia de la correcta comunicación en los diferentes niveles
▪ Utiliza los recursos gramaticales del lenguaje escrito, hablado como recurso para el
empleo de la palabra como un elemento de la comunicación e intercambio de
pensamiento., utilizando las diferentes aéreas
▪ Conoce las formas y mecanismos de comunicación, a través del análisis de situaciones
prácticas, para que tengan una visión clara y precisa de la importancia de este proceso
en la vida diaria y profesional.

1.3. SINOPSIS

NIVELES Y
ACTITUDES DE LA
COMUNICACIÓN

LOS NIVELES DE
COMUNIACIÓN:

EL NIVEL NEUTRO 91
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
NIVEL EXERIOR DE
NUESTRA
PERSONALIDAD
LA VENTANA DE JOHARI

AREA LIBRE
AREA CIEGA
AREA OCULTA
AREA OBSCURA
ACTITUDES QUE
ENTORPECEN LA
COMUNICACIÓN
ACTITUD EVOLUTIVA
ACTITUD
INTERROGATIVA
ACTITUD
GENERALIZADORA
ACTITUD
SERMONEADORA

92
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
UNIDA III

NIVELES Y ACTITUDES DE LA COMUNICACIÓN

Existen algunos niveles de la comunicación que conviene destacar para su fácil comprensión:

Nivel intrapersonal: es aquella comunicación que llevamos con nosotros mismos, intervienen
solamente el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuando nos lenvantamos y nos decimos a
nosotros mismos "¿cómo me voy a vestir para ir a mi trabajo?", o bien, cuando tenemos algún problema
con alguien y nos decimos!”pero le voy a decir tal cosa!"etc.

Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto comunicativo que se pone en práctica entre
dos a más personas.

Nivel grupal: se refiere a grupos más o menos considerables de quince a veinte personas como
máximo.

Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en grandes masas, muestra de ello la
que circula a través de los medios electrónicos de comunicación.

Barreras que obstaculizan la buena comunicación

Existen otros factores muy importante que debemos de conocer para poder llevar a la práctica una buena
comunicación y son las siguientes barreras:

Barrera psicológica: es aquella en la que interviene la actitud por parte del emisor o receptor, y
todo depende de que sea positiva o negativa para que se pueda llevar de manera correcta de tal forma
que convenga a todas las partes.

Barrera semántica: (la semántica estudia el sentido de las palabras) no es otra cosa que poner
en práctica el código que debe ser comprensible entre las partes que intervienen en el proceso, así, si
hablo inglés me comunicaré en esa lengua, si soy sordomudo lo haré por medio del código de las
señales. El mal hábito en la escritura es también parte de esta barrera.

Barreras ambientales: no es otra cosa que las condiciones del lugar en el que se lleve a cabo
la comunicación, por ejemplo, la sala de la casa es fría o caliente.

Barreras fisiológica: es la que se refiere meramente a los problemas de tipo físico, como son
un dolor, de pierna, de cabeza, poca visión, sordera, poca capacidad para hablar, etc.

Barrera administrativa: son todos aquellos malos hábitos comunicativos que se suscitan las
empresas.

Áreas de aplicación

93
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Podríamos decir que la comunicación es la madre de todas las ciencias, debido a la aplicación que tiene
en la vida diaria de todo individuo; así, vemos su intervención en las relaciones interpersonales, en la
industria, en las artes, en el medio artístico, en la política, en la religión y por supuesto en los medios de
comunicación masiva.

FACTORES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN

1. Percibir a las personas tal como son.


2. Respetar ideas, criterios y actitudes de los demás.
3. Ser genuinos, sinceros y auténticos, no esconderse ni defenderse.
4. Pensar con anterioridad lo que se va a comunicar, expresarse claramente.
5. Adaptar las expectativas personales a las del grupo.
6. Explicar antes las condiciones del juego. Ser suficiente: ni corto ni excesivo.
7. Ser democrático: ni impositivo, ni contemplativo.
8. Cuando se interviene en un grupo, hacerlo así: pienso, estimo, considero.
9. Saber escuchar activamente, sin dormir, pero sin discutir aceleradamente sus puntos de
vista.
10. Utilizar lenguaje sencillo y comprensivo.
11. Considerar que hay criterios diferentes al de uno.
12. Ser muy observador de los demás: lenguaje, reacciones corporales, gestos y sentimientos.
13. Brindar igual intensidad emotiva para todos a quienes se comunica.
14. Es preferible escuchar antes que hablar y hablar.
15. Intervenir oportuna y objetivamente.
16. Interesarse en los procesos del grupo.
17. Confiar en el grupo y en los demás, antes que en uno mismo.
18. Conservar el sentido del humor, reírse con la gente, antes que reírse de ella.
19. Respetar pensamientos, soluciones y decisiones del grupo.

94
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
FACTORES QUE BLOQUEAN LA COMUNICACIÓN

1. Monopolio de la palabra
2. Hacer observaciones sin considerar a las personas.
3. Interpretar rápidamente la conducta de los demás.
4. Dar frases o respuestas cortantes.
5. Usar vocabulario “muy especializado”.
6. Hablar al oído a alguien, frente a un grupo.
7. Levantar la voz.
8. Ordenar y adueñarse del grupo.
9. Querer el perfeccionismo.
10. No respetar la opinión ajena.
11. No demostrar afecto, frialdad emocional.
12. Fanfarronear...presumir.
13. Chismorrear o murmurar a los demás.
14. Insinceridad o falta de confidencia.
15. Criticar sin fundamento
16. Ser hostiles con un (a) miembro del grupo.
17. Generalizar demasiado
18. No saber escuchar.
Niveles de comunicación
19. No prestar la suficiente atención.
20. Interrumpir constantemente una conversación.
21. Corregir delante de todos “hacer quedar mal”
22. Evadir responsabilidades.
23. Aislarse del tema principal.
24. Ser agrio en la conversación.
25. No ser tolerante y comprensivo.
Según Escobar P. refiere 5 niveles de la comunicación en las relaciones humanas que determinan el tipo
de relación, es decir: relaciones de igualdad, respeto, confianza, entre otros.

*NIVEL NEUTRO: constituido por relaciones secundarias, es decir, comunicaciones superficiales que
permiten la interrelación entre personas a través de las apariencias, la simulación.

*NIVEL DE ROLES: caracterizado por los roles o papeles sociales que desempeñan las personas, en sus
vidas profesionales, laborales o familiares.
Ejemplo:
En una empresa coexisten diferentes niveles de comunicación: la comunicación vertical, entre diferentes
niveles de jerarquías y, la comunicación horizontal, en el mismo nivel, entre pares.
Y estos niveles se desarrollan a su vez siguiendo canales formales (los organigramas) a través de
encuentros, reuniones, y entrevistas, e informales, a través de encuentros casuales, o no siguiendo las
vías jerárquicas formales.
*NIVEL DE FUNCIONES: el nivel de roles lleva a niveles de funciones de acuerdo con esos roles, así
como sus funciones como padre dentro de la familia se diferencian de las funciones que cumplen los
hijos, etc.

*NIVEL DE PERSONALIDAD: incluye tanto el nivel del interior como el exterior de la personalidad,
ubicándose el primero en relaciones que se dan en el ámbito social y el segundo está referido a las
95
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
comunicaciones que suponen manifestaciones de la intimidad del sujeto en la que están involucrados los
sentimientos y emociones.

Cuando se desarrolla una adecuada política comunicacional, se propicia la integración de los distintos
niveles de la organización a través de construir un código común, y se optimiza la participación del
personal a través de una genuina motivación, en todos sus niveles.
Comunicación descendente Permite mantener informados a los miembros de una organización de todos
aquellos aspectos necesarios para un buen desenvolvimiento.

Proporciona a las personas información sobre lo que deben hacer, el cómo y qué se espera de ellas. Las
trampas posibles en este nivel son los estilos autoritarios de dirección, y la creencia de que una clara
comunicación pueda ser tomada como un signo de debilidad.

Ciertas dificultades también se producen en empresas de organización muy compleja, o con diferentes
sedes, algunas muy alejadas de otras.
Comunicación ascendente Para un directivo puede ser la más importante, ya que le permite conocer que
funciona y que no. Permite mantener contacto directo con sus colaboradores, conocer las opiniones y
necesidades de la gente que trabaja en su empresa, herramienta muy necesaria para la toma de
decisiones.

Permite conocer el estado de ánimo y motivación de cada colaborador, percibir la magnitud de los
problemas. Promueve la participación y el aporte de ideas. Genera un acercamiento hacia los directivos,
lo que crea condiciones para que las decisiones sean mejor comprendidas por las personas de la base.
Se puede chequear de qué forma llegó la información emitida descendentemente. La principal trampa en
este nivel es no escuchar, la mayoría de las veces por falta de hábito, otra cuando en algún punto de la
escala se corta la comunicación hacia arriba por una creencia compartida: cuando un subordinado
transmite problemas hacia arriba es porque no está cumpliendo adecuadamente su función; lo único que
se genera de esta forma es el desconocimiento de lo que sucede.
Otra dificultad muy importante en este punto es la falta de claridad en las relaciones, cuando los
organigramas no están claramente definidos y la gente no sabe de quién dependen y a quién debe
dirigirse.
Comunicación horizontal Es interesante que se fomente este tipo de comunicación, ya que un buen
entendimiento en este nivel permite el funcionamiento de eficaces equipos de trabajo. Un estilo de
dirección participativo es un factor de estímulo para la comunicación en este nivel, lo cual favorece la
coordinación de diferentes actividades y el conocimiento de las actividades que se desarrollan.

Genera espíritu de cuerpo y clima de trabajo en común. Facilita la disolución de rumores y malos
entendidos. Permite la creación de confianza y compañerismo. Algunas trampas en la comunicación
surgen en este nivel cuando existe la creencia de que uno mismo o "mi sección" es más importante que
las otros. También por el uso de lenguajes o "jergas" específicos que pueden dejar a algunos fuera del
entendimiento.

Ejemplo: Empresas, con estructuras de diferente complejidad, cantidad de personas trabajando en ella,
de distintos rubros, y de funciones diversas dentro de la sociedad, pueden beneficiarse al prestar una
adecuada atención a la Comunicación.

96
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Sin embargo, se obtiene que una adecuada comunicación favorece un buen entendimiento, lo cual es un
factor de motivación y una inagotable fuente de energía.

ASERTIVIDAD

Esta interacción supone acciones reciprocas en la que los miembros de grupo se comunican unos a otros,
aquí en este proceso de interacción social, la asertividad condiciona el proceso de comunicación, en el
cual le lenguaje tiene un uso primordialmente social.

La Asertividad es un estilo de comportamiento en las relaciones humanas, en las relaciones


interpersonales, de allí que la comunicación asertiva es una comunicación basada en la propia
personalidad del individuo, en su confianza en sí mismo, en su autoestima.

Ejemplo: Una persona asertiva es cuando se comunica abiertamente en una forma adecuada y franca,
capaz de interactuar con personas de todos los niveles, acepta o rechaza en su mundo emocional a las
personas y establece quienes van a ser sus amigos y quienes no.
Según Satir, V. (1.989) caracteriza muy claramente 2 estilos de comportamientos en el individuo como
son: (Individuo Asertivo e Individuo No asertivo):

Así como la asertividad es importante en las relaciones humanas e interpersonales, de igual forma lo es la
persuasión, para muchos esta representa un arte o una habilidad de una habilidad de una personalidad
con fuerza.

LA PERSUASIÓN

Es aquella que logra que el receptor extraiga conclusiones por si mismo y que lo lleven a estar de
acuerdo finalmente con aquel del cual recibe dicha información, es decir constituye un mecanismo que
apela a la reflexión de la persona.
Un conjunto de factores que favorecen a la Información, Anfor Fernández G., son:
1. El prestigio y formación del comunicador.
2. Control Emocional
3. Autenticidad
4. Paciencia
5. Confianza en el otro
6. Autoestima: Seguridad, Valor positivo de sí mismo.
7. Credibilidad de la fuente de información: veracidad, certeza, fiabilidad.

INTERACCIÓN SOCIAL

Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí.


El ámbito de Interacción Social comprende actividades ligadas a diversos contextos, que van desde las
comunidades en las que tenemos presencia permanente, hasta municipios y Organizaciones de Base a
las que se apoya en la gestión de programas y proyectos integrales comunitarios de desarrollo auto
sostenible.
Como por ejemplo: El apoyo a comunidades, la cooperación interinstitucional y la comunicación
intercultural.
97
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Mediante este ámbito, se socializan los logros y el conocimiento de la Desarrollo Rural Sostenible y Saber
Local a otros ámbitos que van mas allá de las aulas universitarias, llegando a las gestoras del desarrollo
(Municipios y Organizaciones de Base) y público en general.
A través de se concertany adecuan mecanismos de comunicación con organizaciones de base e
instituciones nacionales e internacionales (que trabajan en el desarrollo sostenible), basados en una
interacción dinámica con los otros ámbitos para contribuir al objetivo y finalidad institucional.

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

1. Hacer conciencia que la COMUNICACION es el fundamento de las Relaciones Humanas


2. Permitir una comprensión e internalización del concepto, como una acción común de entendimiento
entre los seres humanos.
3. Estudiar los principales elementos que integran los procedimientos de la comunicación como un
lenguaje, no solo referido al verbal.
4. Determinar el origen de la comunicación, mediante el condicionamiento desde las primeras
experiencias vitales del individuo.
5. Analizar las principales barreras de la comunicación que distorsionan todo entendimiento.
6. Hacer ejercicios prácticos mediante las acciones cotidianas de relación con las personas con quienes
se sirve frecuentemente.

La Comunicación entonces, es un conjunto de procedimientos, mecanismos y señales por medio de los


cuales emiten mensajes, interacciones e interrelaciones que permiten se de el hecho del entendimiento.

Existe comunicación cuando una fuente de mensajes trasmite señales por medio de un canal hacia el
receptor en su destino

El comunicar, significa esencialmente hacer al otro partícipe de lo que uno siente, piensa, quiere y actúa.

Si la comunicación es DAR un mensaje, también implica DAR PARTICIPACIÓN AL OTRO en lo que uno
tiene.

La finalidad básica del estudio científico de la comunicación debe permitirnos conocer, aprender y
desarrollar actitudes, motivaciones y comportamientos que mejore la participación e interacción individual.

El diálogo permite interactuar a las personas para expresar sus ideas, sentimientos y actuaciones; el
diálogo no es un monólogo en el que solamente puede una sola persona actuar, como transmisor o
receptor; al contrario, involucra una interacción de entendimiento, en cierta forma a manera de
transacción.

El elemento más simple y fundamental y más simplificado de la comunicación constituye el diálogo. La


primera condición que debe tener, es pensar que cada persona, constituye un microcosmos insondable y
que seguramente tiene una forma diferente de pensar, sentir y actuar; y que, en el mejor de los casos, el
punto de vista y su manera individual de ver el mundo, es un nuevo conocimiento para que la persona se
enriquezca; y no en sentido contrario cuando el punto de partida es la contradicción.

98
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
LA VENTANA DE JOHARI

La ventana de Johari, nominada así por sus inventores, José Luft y Harry Ingham, es uno de los modelos
más útiles para describir el proceso de la interacción humana. Cuatro paneles "ventanas," como se ve en
la ilustración, dividen el conocimiento personal en cuatro tipos, como representado por sus cuatro
cuadrantes: abierto, ocultado, persiana, y desconocido. Las líneas que dividen las cuatro ventanas son
como las cortinas de la ventana, que pueden moverse mientras que progresa una interacción.

En este modelo, cada ventana representa a cada persona.

El cuadrante "abierto" representa las cosas que ambos conocemos. Las que yo sé sobre mí mismo y que
el otro también conoce. Por ejemplo, yo sé mi nombre. El otro también lo conoce. Si la otra persona con
quien interactúo ha visitado mi Sitio Web, sabe algunos de mis intereses. El conocimiento que la ventana
representa, puede incluir no sólo la información efectiva, pero mis sensaciones, motivos,
comportamientos, deseos, necesita y gustos. De verdad, que describa quién soy yo. Cuando hay un
contacto por primera vez con una persona la ventana (cuadrante) se encuentra apenas abierto. No hemos
tenido tiempo de intercambiar información. A medida que el proceso de conocimiento mutuo continúa, las
ventanas se abren de bajan o al derecho, incluyendo más información en la ventana abierta.

2. El cuadrante "ciego" o "no percatarse de" representa las cosas que mi interlocutor sabe o cree saber
sobre mí, pero de las cuales yo soy inconsciente. Por ejemplo, podríamos comer en un restaurante, y
pude salpicarme un poco de alimento en mi cara. Esta información está en mi cuadrante oculto porque
puede verlo mi interlocutor, pero yo no puedo verlo. No me he dado cuenta de ello. Si me dice que tengo
algo en mi cara, la cortina de la ventana se mueve al derecho, agrandando información al área del
cuadrante abierto. Se puede tener desconocimiento con respecto a situaciones más complejas. Por
ejemplo, en mi conversación con ese interlocutor, él puede notar que el contacto visual ha sido mínimo.
No puede decir cualquier cosa, puesto que no querrá desconcertarme. O puede por su propia
experiencia, imaginar que quizás no esté siendo sincero. ¿Cómo puedo revertir el proceso, para no
afectar el nivel de confianza que debe existir?
99
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
3. El cuadrante "oculto" representa aquello que yo conozco sobre mí, y que mi interlocutor desconoce
completamente. Por ejemplo, no le he dicho, ni mencionado, ni está en mi Web Site, cuál es mi sabor
preferido de helados. Esta información está en mi cuadrante "ocultado". Tan pronto como le diga que amo
el helado de cereza, estoy moviendo información de mi cuadrante ocultado y estoy agrandando el área
del cuadrante abierto. Una vez más hay cantidades de información extensas, virtualmente la historia de
mi vida entera, que puede ser revelada a mi interlocutor. Si conseguimos conocernos y confiar el uno en
el otro, entonces me sentiré más cómodo divulgando más los detalles íntimos sobre mí mismo. Se llama
este proceso: "Auto apertura."

4. El cuadrante "desconocido" representa aquello que yo no conozco sobre mí mismo, y tampoco puede
conocerlas mi interlocutor. Por ejemplo, yo puedo divulgar un sueño que tuve. Como ambos procuramos
entender su significado, un nuevo conocimiento puede emerger. No lo conocía ni yo ni mi interlocutor,
antes de que sucediera la conversación. Al colocarse las personas en situaciones nuevas puede revelar a
ambos interlocutores información desconocida por ambos.

Es corriente en los talleres que se enseña a hablar en público, exista personas que luego de crearse la
atmósfera adecuada, de confianza y credibilidad, pierdan el miedo a expresarse en público. Esas
personas se han visto previamente a sí mismas como tímidas. Los otros participantes del mismo taller las
han creído también muy tímidas.

Sobre los temores a hablar hay algo que debemos recordar. Lo primero que más teme la gente es hablar
en público. Lo segundo es a morirse. Y lo tercero es a morirse hablando en público.

Nuevas situaciones pueden accionar nuevos conocimientos y crecimiento personal. El proceso de mover
la información previamente desconocida al cuadrante abierto, agrandando esta área, se ha comparado al
concepto de Maslow de la actualización de sí mismo. El proceso se puede también ver como un juego,
donde el cuadrante abierto es sinónimo de una situación win-to-win (tú ganas - yo gano).

Principios para la obtención de «feedback»


Al iniciar nuestra participación en un grupo, comunicamos todo tipo de informaciones de las que no somos
conscientes, pero que son captadas por las otras personas. Tales informaciones pueden reflejar la forma
de expresión de nuestra manera de ser, de nuestro modo de hablar o del estilo que adoptamos en
nuestra relación con los demás.

Dado que el segundo cuadrante de la «Ventana de Johari» contiene informaciones que los integrantes del
grupo conocen respecto de nosotros, pero de las que nosotros no somos conscientes, el único medio de
aumentar nuestra concienciación de tales informaciones consistirá en obtener «feedback» del grupo.
Consiguientemente, necesitamos desarrollar una actitud de receptividad tal que incite a los miembros del
grupo a darnos «feedback». Es preciso, pues, poseer capacidad de recibir «feedback»; y para que éste
sea eficaz, es necesario que sea:

1. Aplicable. Que vaya dirigido a un comportamiento susceptible de ser modificado mediante el


reconocimiento del punto en que se produce el fallo y mediante el esfuerzo personal tendente a corregir la
«desviación». Por ejemplo: «No me gusta tu manera de hablar» es un «feedback» inútil que no beneficia
en absoluto la comunicación, dado que la información que contiene no es aplicable por el receptor. No
contiene referencias para evaluar el comportamiento defectuoso. Cuando señalamos alguna limitación

100
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
sobre la que la persona no posee control alguno, sólo conseguimos aumentar su frustración. Si, por el
contrario, decimos:

«Estás hablando (o tienes la costumbre de hablar) demasiado alto, y resulta desagradable», entonces el
mensaje si contiene unos datos concretos que pueden ser examinados por el receptor, con lo cual estará
en condiciones de aplicar el «feedback».

2. Neutro. El «feedback» ha de ser más descriptivo que valorativo. Este criterio es contrario a dos
características muy comunes y que, por lo general, agravan el problema de la relación y del propio
«feedback». La primera de ellas es el tono de censura, reprobación o valoración negativa y personalizada
que el «feedback» comporta en ocasiones: «Tienes manía de hablar con afectación» («feedback»
valorativo personalizado); «Esta parte del documento es un tanto rebuscada; hay que buscar un lenguaje
más directo» («feedback» valorativo neutro, es decir, no personalizado). Evitando el uso del lenguaje
valorativo se reduce la necesidad de que la otra persona reaccione de manera defensiva. La otra
característica contraria a la neutralidad es lo que podríamos llamar «interpretacionitis». En este caso, en
lugar de limitarse a registrar el hecho, el comunicador se empeña en anticipar sus «posibles» causas:

«Has llegado tarde; seguro que ha sido porque...» («feedback» interpretativo); el «feedback» neutro sería:
«Has llegado tarde; ¿has tenido algún problema?». Para que produzca resultados positivos, el
«feedback» ha de estar libre de componentes (opiniones, interpretaciones, juicios de valor...) añadidos a
la realidad fáctica. Lo primero que hay que considerar son los hechos, porque «contra los hechos no
valen argumentos». Los hechos son puntos de referencia definidos, realidades a las que es posible
recurrir por estar marcadas por el tiempo, por las circunstancias históricas y por las personas.

3. Oportuno. Saber cuándo hay que ofrecer «feedback» es tan importante como saber el modo de
hacerlo. Debe ofrecerse en el momento oportuno. Es preciso ser consciente de cuál es el mejor momento
y de cuándo va a ser más constructivo; y de si debe ofrecerse en privado o en el grupo.

Por lo general, resulta mucho más efectivo cuando se ofrece inmediatamente después de haberse
producido el hecho o la conducta en cuestión. Cuando algo no marcha bien, lo mejor es poner las cartas
sobre la mesa, «abrir el juego», a fin de poder devolver a la relación su anterior equilibrio funcional y
emocional. Nada más pertinente al respecto que las palabras de San Pablo a los Efesios: «Si os enfadáis,
no lleguéis a pecar; que cuando se ponga el sol no os sorprenda enojados». Puede ocurrir, por lo demás,
que el comunicador no esté en condiciones psicológicas de mantener un diálogo sereno, por problemas
personales o del tipo que sea. Entonces, probablemente sea más prudente esperar a recuperar la
serenidad personal interior, al objeto de que el «feedback» sea especialmente beneficioso. El criterio de la
oportunidad reside justamente en la capacidad del comunicador para discernir si tanto él como el receptor
están en ese momento en condiciones favorables para que el «feedback» produzca un efecto positivo.

4. Solicitado. El «feedback», más que impuesto, debe ser solicitado. Será mucho más útil y efectivo si la
propia persona interesada ha formulado la pregunta que permita al observador hacer una observación.
Dicha pregunta, o comunicación, tanto puede ser verbal como no verbal, dado que con nuestra conducta
podemos comunicar a quienes nos rodean si estamos interesados en que se nos ofrezca esta clase de
ayuda.

101
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
5. Objetivo. Esta cualidad se refiere a diversas características. Para que sea beneficioso, el «feedback»
debe reunir necesariamente las siguientes condiciones: claridad en el mensaje, focalización en el
problema y utilización de ejemplos. Hay que evitar a todo trance los rodeos y las evasivas. Observaciones
del tipo de «Tal vez sería bueno que dejaras a Fulano ese informe para que le eche una ojeada... El es un
lince para estas cosas...» dejan mucho que desear. Muy diferente es decir algo así: «Este informe que
has redactado necesita ser revisado en las partes X, Y y Z; tú mismo podrías hacerlo perfectamente».

6. Directo. El «feedback» ha de ser ofrecido personal y directamente. Esto es indispensable, sobre todo
cuando la naturaleza del «feedback» es negativa (de reprobación o de desagrado).

El «feedback» negativo puede tener el más positivo de los efectos si es adecuadamente transmitido. Pero
resulta fatal para la relación entre dos personas la recepción de un «feedback» negativo por medio de un
tercero. En este caso, lo que podría haber sido utilizado en beneficio de la estabilidad de unas relaciones,
pasa a destruir éstas por no haberse dado una auténtica comunicación.

7. Específico. Este criterio se opone a la noción del «feedback» generalizado, en el que el contenido del
mensaje es difuso y pierde su fuerza y su significado. Cuando el «feedback» es abstracto, puede
acarrear un resultado negativo, porque el receptor no dispone de informaciones suficientes para
comprenderlo y utilizarlo. Por ejemplo, cuando un compañero de trabajo dice a otro que le considera
una persona escasamente adaptada, el «feedback» se reduce a una simple declaración sin resultados
significativos. Sí el mismo compañero hubiera detallado el contenido del mensaje, probablemente las
consecuencias serían más positivas. Supongamos que, en lugar de haber tachado de inadaptado a su
compañero, le hubiera dicho: «No es ésta la primera vez que te comportas así en nuestras reuniones;
tu actitud suele ser no participativa y como de aislamiento. En nuestra última reunión te desentendiste
de la decisión, y ello ha perjudicado el posterior quehacer del equipo». A partir de estos datos, el
receptor estaría en condiciones de auto-evaluar su actuación y revisar su actitud de distanciamiento.

8. Comprobado. Debe comprobarse el «feedback» para garantizar una buena comunicación.


Una forma de hacerlo consiste en pedir a la persona que recibe nuestras reacciones que repita con sus
propias palabras lo que le hemos comunicado, comprobando de este modo que el mensaje ha sido
recibido.

En suma, el «feedback» es una forma de ofrecer ayuda; y es también un mecanismo correctivo para
aquella persona que quiere saber qué grado de afinidad hay entre su conducta y La Ventana de Johari
sus intenciones. En el proceso de recibir «feedback», lo verdaderamente importante es ser un buen
oyente.

➢ Capacidad de escucha

«La naturaleza nos ha dado dos oídos, dos ojos y una lengua», decía Zenón, filósofo de la antigua
Grecia, «para que podamos oír y ver, más que hablar». Y un filósofo chino hace la siguiente observación:
«El buen oyente cosecha, mientras que el que habla siembra». Sea como sea, hasta hace muy poco
tiempo se prestaba escasa atención a la capacidad de escucha. Un exagerado énfasis en la habilidad
expresiva había llevado a la mayoría de las personas a subestimar la importancia de la capacidad de
escucha en sus actividades cotidianas de comunicación.

102
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
Un renombrado psicólogo dijo que deberíamos mirar a cada persona como si ésta llevara colgado del
cuello un cartel en el que se dijera: «Quiero sentirme importante». Evidentemente, todos queremos
sentirnos importantes. A nadie le gusta ser tratado como si careciera de importancia. Y todo queremos,
además, que dicha importancia sea reconocida. La experiencia misma nos enseña que, si las personas
son tratadas como tales, se sienten felices y procuran hacer
y producir más. Y quien se sabe escuchado se siente gratificado.

Durante cinco años, el departamento de educación de adultos de las Escuelas Públicas de Minneapolis
ofreció una serie de cursos destinados a mejorar la manera de hablar, y un solo curso para mejorar la
manera de escuchar, de ser un buen oyente. Los primeros estaban siempre llenos: tal era la demanda; el
segundo nunca llegó a darse, por falta de alumnos. Todos deseaban aprender a hablar, pero nadie quería
aprender a oír.
Oír es algo mucho más complicado que el mero proceso físico de la audición o de la escucha. La audición
se da a través del oído, mientras que el oír implica un proceso intelectual y emocional que integra una
serie de datos físicos, emocionales e intelectuales en busca de significados y de comprensión. El
verdadero oír se produce cuando el oyente es capaz de discernir y comprender el significado del mensaje
del emisor. Sólo así se alcanza el objetivo de la comunicación.

Recientes encuestas indican que, por término medio, la persona emplea un 9 % de su tiempo escribiendo,
un 16 % leyendo; un 30 % hablando; y un 45 % escuchando. Se oye cuatro o cinco veces más deprisa de
lo que se habla. Las personas pueden hablar entre 90 y 120 palabras por minuto, mientras que en ese
mismo tiempo pueden oír entre 450 y 600 palabras. Es decir: existe un tiempo diferencial entre la
velocidad del pensamiento para poder pensar, para reflexionar sobre el contenido y para buscar su
significado.
Algunos autores ofrecen una serie de principios en orden a perfeccionar las habilidades que son
esenciales para saber oír:

1. Procure tener un objetivo al oír.


2. Suspenda todo juicio inicial.
3. Procure centrarse en el interlocutor, resistiéndose a todo tipo de distracciones.
4. Procure repetir lo que el interlocutor está diciendo.
5. Espere antes de responder.
6. Procure reformular con sus propias palabras el contenido de lo que dice su interlocutor y la pasión con
que lo dice.
7. Procure percibir el núcleo de lo que oye a través de las palabras.
8. Haga uso del tiempo diferencial para pensar y responder.

103
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
EVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. Enlace con una línea según sea correcto.

Nivel intrapersonal se refiere a grupos más o menos considerables


de quince a veinte personas como máximo.

es aquella comunicación que llevamos con


Nivel interpersonal nosotros mismos, intervienen solamente el
pensamiento y el lenguaje

no es otra cosa que aquel acto comunicativo


Nivel grupal
que se pone en práctica entre dos a más
personas.

Nivel masivo es como su nombre lo dice la que se da en


grandes masas, muestra de ello la que circula a
través de los medios electrónicos de
comunicación.

2. Complete con la palabra correcta

Esta interacción supone acciones reciprocas en la que los miembros de grupo se comunican unos a otros,
aquí en este proceso de interacción social, se refiere a la
……………………………………………………………..

3. Seleccione verdadero o falso según sea correcto

El cuadrante "oculto" representa aquello que yo conozco sobre mí, y que mi interlocutor desconoce
completamente. ( ).

4. Subraye lo correcto.

El diálogo permite

Interactuar a las personas para expresar sus ideas, sentimientos y actuaciones

No escuchar a la otra persona lo que habla.

104
ITCA.2012.SVAO-SGLB.
5. Seleccione verdadero o falso según corresponda

Oír implica un proceso intelectual y emocional que integra una serie de datos físicos, emocionales e
intelectuales en busca de significados y de comprensión

( ).

Comunica fluidamente sus sentimientos y opiniones estructurando gramática en ensayos u otros textos
escritos con creatividad.

BIBLIOGRAFIA:

Anderson, G. (2006): Auxiliary Verb Constructions, Oxford, ISBN 978-0-19-928031-5.

Alexandra Y. Aikhenvald, R.M.W. Dixon (2006): Serial Verb Constructions: A Cross-Linguistic Typology,
Oxford, ISBN 978-0-19-927915-9.

LOSADA DÍAZ, José Carlos (Coord.).: "Gestión de la comunicación en las organizaciones". Ariel,
Barcelona, 2005.

GERMÁN CAICEDO PRADO:Gobernar es Comunicar. Editorial USC (Cali – Colombia). 2005

LINCKOGRAFÍA

VAN DIJK, TEUM (2006) De la gramática del texto al análisis crítico del discurso. Revista digital
“Discurso en Sociedad. Alojado en:http://www.discursos.org/cv/index.html

http://www.down21.org/revista/2005/Julio/Libros.htm ..

105
ITCA.2012.SVAO-SGLB.

Você também pode gostar