Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


IZTACALA

CIRUJANO DENTISTA

“PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN EN
EMERGENCIAS MÉDICO DENTALES”

PEÑA NERIA OSWALDO DANIEL

GRUPO 1210

23/AGOSTO/2018
-ABSCESOS-

ABSCESO APICAL AGUDO I

Signos:

 Dolor localizo en fondo de vestíbulo, constante, severo, mantenido, espontaneo de tipo


lancinante.
 Dolor no cede ante AINE
 Sensación de diente largo que ocluye antes en la arcada dentaria
 Astenia, adinamia

Síntomas:

 Sensibilidad a la percusión
 Presencia de caries o restauración defectuosa
 Facies dolorosas
 Boca entreabierta
 Pueden existir adenopatías

Etiología:

 Necrosis séptica por caries


 Iatrogenia endodóntica
 Conducta a seguir:
 Identificar diente causal
 Informar al paciente del estado del diente y de las opciones de tratamiento, evaluación de
valor en la arcada dental, preferencia del paciente, economía y severidad del a infección

Tratamiento:

 Trepanación y posterior extracción o endodoncia


 Drenaje de la conexión por el conducto dentario (trepanación) o por el alveolo (alveolo)
 Receta de analgésicos y antiinflamatorios
 Revisión cada 24-48 horas

ABSCESO SUBPERIÓSTICO: ABSCESO APICAL AGUDO II

Signos:

 Dolor espontaneo, severo y bien localizado, pulsátil que aumenta con la palpación en fondo
de vestíbulo o lingual/palatino
 Sensación de diente largo
 Astenia, adinamia

Síntomas:

 Aumento de volumen muy discreto en fondo de vestíbulo, frente al ápice del diente
afectado, cubierto por mucosa normal, límites netos.
 Periodontitis apical exacerbada y en algunos casos movilidad
 Facies dolorosas
 Aumento de volumen facial cubierto de piel de aspecto normal
 Síndrome febril
 Puede existir adenopatías

Conducta a seguir:

 Identificar diente causal


 Informar al paciente del estado del diente y de las opciones de tratamiento, evaluación de
valor en la arcada dental, preferencia del paciente, economía y severidad dela infección
 Lavado con clorhexidina
 No se requiere hospitalización, a menos que haya enfermedad base (como diabetes)

Tratamiento:

 Trepanación y posterior extracción o endodoncia


 Drenaje de la conexión por el conducto dentario (trepanación) o por el alveolo (alveolo)
 Si no hay drenaje por las vías mencionadas, se procede a drenaje quirúrgico y
desbridamiento a través del mucoperiostio hasta el hueso
 Receta de analgésicos y antiinflamatorios
 Revisión cada 24-48 horas

ABSCESO SUBMUCOSO: ABSCESO APICAL AGUDO III

Signos:

 Franca disminución de la sintomatología dolorosa de manera espontánea y frente a


estímulos
 Atenuación o desaparición de la periodontitis
 Atenuación o desaparición de la sensación febril

Síntomas:

 Disminución del edema facial


 El vestíbulo en relación al diente causal, está francamente ocupado
 Mucosa que recubre el aumento de volumen vestibular se aprecia erimatosa y puede dejar
de transparentar el pus, volviéndose amarillenta
 Aumento de volumen de consistencia fluctuante y limites netos que pueden extenderse más
allá del diente oclusal

Conducta a seguir:

 Identificar diente causal


 Informar al paciente del estado del diente y de las opciones de tratamiento, evaluación de
valor en la arcada dental, preferencia del paciente, economía y severidad dela infección
 Lavado con clorhexidina
 No se requiere hospitalización, a menos que haya enfermedad base (como diabetes)
Tratamiento:

 Trepanación y posterior extracción o endodoncia


 Drenaje de la conexión por el conducto dentario (trepanación) o por el alveolo (alveolo)
 Si no hay drenaje por las vías mencionadas, se procede a drenaje quirúrgico
 Identificación del aumento de volumen en el fondo vestibular
 Incisión, drenaje y desbridamiento
 Lavado con clorhexidina y/o solución salina
 Receta de analgésicos y antiinflamatorios, caso de que haya afectación sistémica se
mandara antibiótico por 7 días por vía oral
 Revulsivos orales para el edema
 Revisión cada 24-48 horas

-INFILTRACIÓN-

INFILTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN LA MUCOSA ORAL

Causas:

 Mala colocación del dique


 Mala reconstrucción de diente
 No uso de jeringas especiales de irrigación
 Irrigación con presión excesiva y/o constante

Manifestaciones clínicas:

 Enrojecimiento, necrosis hasta quemadura y ulceración en la mucosa


 Dolor agudo, quemando y localizado
 Sabor a cloro
 Equimosis por sangrado intersticial
 Anestesia reversible o parestesia, si es que hubo inyección del irritante
 Inflamación peribucal
 Posibilidad de infección secundaria o diseminación de la infección existente

Conducta a seguir:

 Lavado profuso de la zona y de la boca completa con agua o solución salina


 Tranquilizar al paciente, anestesiar al paciente si es necesario para calmar el dolor
 Cerrar conducto, cuando remitan los síntomas se termina la endodoncia
 Paños fríos para disminuir el dolor y la sensación de quemazón
 Prevenir la infección secundaria
 Analgésicos para el dolor
 Aplicación de calor, para restablecer la circulación local
 Si los síntomas persisten, aplicación de corticoides y antibióticos intravenosos
 Evaluar a los 24-48 horas
INFILTRACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO EN TEJIDOS PERIAPICALES

Manifestación:

 Dolor agudo inmediato


 Sensación de ardor
 Inflamación y edema en los tejidos blandos adyacentes al diente afectado
 Sangrado profuso a través del conducto radicular
 Equimosis y edema de los tejidos adyacentes del área afectada (1-2 semanas)
 Parestesia (2 semanas hasta 12 meses)
 Infección secundaria

Conducta a seguir:

 Tranquilizar al paciente
 Anestesia tracular efectiva
 Irrigación profusa con solución salina del conducto
 Inyectar infiltrativamente Betametasona 1 ml en mucosa vestibular del diente tratado y en
inferiores se debe colocar intraligamentariamente
 Analgésico y antialérgico
 Uso de compresas frías durante el lado afectado, para disminuir la inflamación y la sensación
de quemazón
 Compresas tibias para mejorar la circulación local

-INTUBACIÓN OROTRAQUEAL Y CRICOTIROIDECTOMÍA-

CRICOTIROIDOTOMÍA

La cricotiroidotomía se emplea, únicamente, en los casos en los que sea imposible intubar al
paciente, tales como:

 Cuerpo extraño en la glotis


 Quemaduras en la glotis
 Traumatismos faciales graves
 Espasmo de glotis
 Epiglotis no intubable

Se realizará con un equipo de cricotiroidotomía por el método de Seldinger, o bien por punción en
una cánula a través de una aguja o un angiocatéter. Si no hay equipo de cricotiroidotomía, se emplea
un angiocatéter, al que se adaptará una conexión de un tubo endotraqueal y ésta a un resucitador
manual, con el que se puede administrar oxígeno al 100%.

Instrumental esteril:

Equipo estéril Bisturí, tijeras, pinzas, mosquito, coniótomo. Gasas, antiséptico local. Cánula de
traqueotomía. Tubo flexible. Angiocatéter. Jeringa de 10 ml. Bolsa de ventilación auto inflable.
Equipo de cricotiroidotomía si se dispone de él (varios tipos). Sistema mediante técnica de Seldinger
(aguja, guía, dilatador, cánula).
Técnica de Seldinger:

 Introducir la aguja
 Pasar varias veces el dilatador sobre la guía, para dilatar el orificio
 Pasar la cánula sobre el dilatador y retirar la guía y el dilatador
 Comprobar con la jeringa con suero que se aspira aire
 Ventilar con bolsa
 Fijar la cánula al cuello

Complicaciones:

 Hemorragia, si se puncionan los vasos tiroideos


 Perforación traqueal o esofágica
 Colocación incorrecta
 Enfisema subcutáneo
 Descanulación accidental, con el cierre subsiguiente de la vía aérea
 Neumotórax y/o neumomediastino.
 Infección

La insuflación continua de oxígeno puede revertir la hipoxia, pero no evita la acumulación de


anhídrido carbónico; para lograr su eliminación, puede ventilarse al paciente por medio de uno de
los sistemas de ventilación existentes adaptados a la cánula. Si esto no es posible, la ventilación
puede realizarse aplicando a la cánula un jet intermitente de oxígeno a 1-3 kg/cm2 de presión. La
espiración es pasiva y tiene lugar a través de la laringe; el jet de oxígeno genera una presión negativa
en la tráquea por efecto Venturi. El aire ambiente puede penetrar a través de la laringe si la
obstrucción no es total; en caso de serlo, debe penetrarse la membrana cricotiroidea con otro
catéter por el que tenga lugar la espiración.

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

La intubación es el método más eficaz para mantener permeable la vía aérea y garantizar la
ventilación y oxigenación. Se debe practicar lo más pronto posible, y para ello se coloca un tubo en
la tráquea a través de la boca (orotraqueal), o de la nariz (nasotraqueal), por medio de una pala. La
intubación endotraqueal previene la distensión gástrica y la aspiración pulmonar, facilita la
eliminación de secreciones de la vía aérea y la administración de fármacos empleados en la
reanimación cardiopulmonar (adrenalina).

Indicaciones:

 Fallo respiratorio agudo


 Apnea
 Obstrucción de la vía aérea
 Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea
 Necesidad de ventilación mecánica de cualquier causa
Contraindicaciones:

1. Vía orotraqueal: quemaduras de la cavidad oral, trauma o lesión facial grave que impida la
apertura de la mandíbula.
2. Vía nasotraqueal: en situaciones urgentes, fractura de la base del cráneo, lesiones
obstructivas nasales o de la nasofaringe, hemorragia nasal moderada-grave.

Equipo estéril:

El material necesario para la intubación debe estar ordenado, visible y listo para utilizarlo en
cualquier urgencia y consta de: monitor de electrocardiograma y pulsioxímetro, barreras
protectoras, equipo de aspiración con sondas y fuente de aspiración, mascarilla facial y bolsa de
ventilación de diferentes tamaños, fuente de oxígeno, cánulas de Guedel de diferentes tamaños;
lubricante y fiadores (se utiliza si se sospecha intubación dificultosa; ha de procurarse que la punta
no sobrepase el tubo endotraqueal para evitar traumatismos locales); tubos endotraqueales de
diferentes, laringoscopio y palas de diferentes tamaños, fonendoscopio, pilas y bombilla de
repuesto, pinzas de Maguill para intubación nasotraqueal y gasas.

Técnicas:

1. Se deben monitorizar al paciente la frecuencia cardíaca, el electrocardiograma, la presión


arterial y la pulsioxímetría salvo en situaciones iniciales de parada cardiorrespiratoria
2. Eliminar las secreciones y cuerpos extraños de la cavidad oral. Si el tiempo lo permite, se
vaciará el estómago y se colocará una sonda nasogástrica.
3. Debe realizarse una valoración sencilla de la vía aérea del paciente para descartar dificultad
para la intubación (examen orofaríngeo, extensión atloidooccipital, evitar la extensión en
niños con posibles traumatismos cervicales o con síndrome de Down con inestabilidad
atloaxoide y medir el área de desplazamiento potencial)
4. Tras preparar el material y la medicación necesarios, se pre-oxigena con oxígeno al 100%
con mascarilla y bolsa reservorio durante unos minutos para evitar la hipoxemia. La
maniobra de intubación no debe prolongarse durante más de 30 s; si no se consigue en ese
tiempo, se ventilará otra vez con mascarilla y bolsa hasta re-oxigenar al paciente.
5. Salvo en parada cardiorrespiratoria, en que no se necesita premedicación, en un paciente
despierto la manipulación de la vía aérea desencadena una respuesta fisiológica que puede
ser dañina por sí.

La sedoanalgesia facilita la intubación y amortigua estas respuestas. La secuencia se inicia con la


administración intravenosa de atropina, para evitar la bradicardia inducida por la manipulación de
la vía aérea y disminuir las secreciones. En segundo lugar, se administran hipnóticos y sedantes, que
producen una sedación profunda. Por último, se administra una relajante muscular, que facilita la
intubación. Antes de relajar al paciente siempre se debe primero sedar. Los relajantes pueden ser
despolarizantes, como la succinilcolina, o no despolarizante
Técnica de intubación:

1. Colocar al paciente en posición alineada, con la cabeza ligeramente extendida y con la


mandíbula elevada.
2. Ante sospecha o conocimiento de traumatismo o lesión en el cuello, la columna cervical debe
inmovilizarse durante la maniobra.
3. Abriremos la boca e insertaremos la pala del laringoscopio con la mano izquierda por el lado
derecho de la boca, desplazando la lengua hacia la izquierda.
4. Avanzaremos la pala del laringoscopio hasta la valécula en caso de pala curva o hasta calzar la
epiglotis si se usa pala recta.
5. Traccionar verticalmente el mango del laringoscopio sin hacer palanca e introducir y visualizar
las cuerdas vocales y el espacio subglótico.
6. Introducir el tubo endotraqueal con la mano derecha por la comisura labial derecha, hasta pasar
las cuerdas vocales 1 o 2 cm.
7. Debemos comprobar la correcta posición del tubo (movimiento torácico simétrico) y fijarlo para
evitar su desplazamiento.
8. Fijar el tubo endotraqueal con esparadrapo, cinta o gasa.

Complicaciones:

 Precoces
a) Traumatismo dental, faríngeo, traqueal o esofágico.
b) Imposible pasar el tubo endotraqueal.
c) Inestabilidad autonómica: arritmias, alteración de la presión arterial.
d) Activación del reflejo vagal: apneas, vómitos, laringospasmo, broncospasmo.
e) Aspiración del contenido gástrico.
 Tardías
a) Obstrucción del tubo endotraqueal.
b) Neumonía por aspiración.
c) Infección: otitis, sinusitis.
d) Laringitis, traqueítis.
e) Úlceras de presión en la nariz, boca, tráquea.
f) Extubación accidental o no planeada.
g) Enfisema subcutáneo.
h) Fístula traqueoesofágica.
i) Incapacidad para tragar y hablar.
j) Barotrauma.
k) Lesión laríngea o traqueal tras extubación: granuloma, ulceración, parálisis de cuerdas,
estenosis.

-VENDAJES-

Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir con una venda, una zona
lesionada, también sirven para sostener una parte del cuerpo.
La venda es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse para los fines
antes mencionados; las vendas son de dos tipos fundamentales: las triangulares y enrolladas. Las
“curitas” son pequeñas vendas adhesivas.

Las vendas triangulares llevan su nombre por la forma, son de tela resistente o lienzo y su tamaño
varía de acuerdo con el sitio a vendar. Las enrolladas son hechas de varios materiales como algodón,
elástico, semielástico, tela, gasa y otros como la de yeso. El material más usado es la gasa porque
tiene la ventaja de ser fresca, porosa, suave y fuerte.

Funciones de los vendajes:

 Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes a esta.
 Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia.
 Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.
 Para abrigar distintas partes del cuerpo.
 Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.
 Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de fracturas
 Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores (aquí se utilizan vendas
elásticas).

Principios generales para la aplicación de la venda enrollada:

 La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.


 Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a las circunstancias y a
la región a vendar).
 El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del cuerpo que se
va a vendar.
 El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres) circulares, con lo que se dará comienzo
al vendaje.
 La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha, salvo
contraindicaciones.
 El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la porción proximal.
 Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a la forma
de la región.
 Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. para ver si cambian de color (pálidos o azulados),
temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.
 Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.
 Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el vendaje.

Principales formas de aplicación de la venda enrollada:

 Vendaje circular: se utiliza para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente,
miembros superiores e inferiores) y para controlar un sangramiento.
 Vendaje en espiral: se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano, muslo y
piernas.
 Vendaje en espiral con inverso: Se emplea para sujetar apósitos o hacer presión.
 Vendaje en ocho: Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla, codo, etc.).
 Vendaje recurrente: Se aplica especialmente a la cabeza, dedos y muñones (extremidad de un
dedo o de un miembro que ha sido amputado).

Vendajes del miembro superior:

 Vendaje de axila y hombro


 Vendaje de codo
 Vendaje del brazo y antebrazo
 Vendaje de la muñeca
 Vendaje de la mano
 Vendaje de los dedos
 Vendaje de cabestrillo: no inmoviliza completamente el miembro superior
 Vendaje de Velpeau: tórax

Vendajes del miembro inferior:

 Vendaje de la cadera: se utiliza en heridas de la parte baja del abdomen, la ingle y la parte alta
del muslo.
 Vendaje del muslo
 Vendaje de la pierna
 Vendaje de la rodilla
 Vendaje del tobillo
 Vendaje de la planta y del dorso del pie
 Vendaje del primer dedo del pie
 Vendajes del tórax
 Vendajes del abdomen.

-BIBLIOGRAFÍA Y CONSULTA-

 Guía clínica urgencias odontológicas ambulatorias. Santiago: Minsal, 2007.


 Zambrano Elisa y Alonso José Antonio. elisaz@hotmail.com. Intubación endotraqueal y
cricotiroidotomía. Grupo de reanimación cardiopulmonar de Castilla-La Mancha, Toledo,
España. 22/08/18.
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=80000062&pident_us
uario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=106&accion=L&origen=apccontinuada&web=ww
w.apcontinuada.com&lan=es&fichero=v2n3a62pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf
 Dra. Falcón Hernández Arelys y Dr. Águila Trujillo Lázaro. Capítulo 6 “Vendajes,
inmovilizaciones y traslado de pacientes”. 22/08/18

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/6vendajes.pdf

Você também pode gostar