Você está na página 1de 6

ALGUNOS APUNTES SOBRE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

La Teoría de Dworkin

1. Defiende la tesis de la vinculación entre el derecho y la moral a través de la


existencia de principios de moralidad política positivizados en los derechos
individuales y en los ideales de la democracia, los cuales se consideran
anteriores al Estado y, por ello, son oponibles a las normas jurídicas positivas.

2. Los principios son estándares normativos que permiten la toma de decisión al


igual que las reglas, pero de forma diferente (en cuanto a su aplicación).

a. Las reglas son aplicables a manera de disyuntivas de todo o nada; esto


es, si se dan determinados hechos que caen dentro de la órbita de la regla
estipulada como válida, entonces debe aplicarse generándose su
respectiva consecuencia jurídica.

Ejemplo:

Regla de exclusión
Art. 23 del CPP
1. Pruebas obtenidas con violación de garantías
fundamentales.
2. Pruebas que sean consecuencia de las pruebas
Supuesto de hecho
excluidas.
3. Pruebas que solo puedan explicarse en razón de
su existencia.
Consecuencias 1. Serán nulas de pleno derecho.
jurídicas 2. Deberán excluirse.
1. La policía judicial, dentro del radicado 2233,
realizó una “búsqueda selectiva en base de datos”
a la Clínica San José recolectando 6 historias
clínicas identificadas como A, B, C, D, E y F sin que
mediara una orden previa de un juez de control de
garantías (premisa fáctica).
2. La existencia de una orden judicial previa es un
Juicio de requisito necesario para materializar las garantías
adecuación del fundamentales al debido proceso (art. 29 de la
suceso al supuesto Const. Pol.) y la intimidad (art. 14 del CPP) previsto
de hecho en los artículos 244 y 246 del CPP y en la
sentencia de constitucionalidad C-336 de 2007
proferida por la Corte Constitucional (premisa
jurídica).
3. Por lo tanto, las 6 historias clínicas identificadas
como A, B, C, D, E y F fueron obtenidas con
violación a las garantías fundamentales al debido
proceso y la intimidad (conclusión)
1. Las 6 historias clínicas identificada como A, B, C,
Aplicación de las D, E y F son nulas de pleno derecho
consecuencias 2. Las 6 historias clínicas identificada como A, B, C,
jurídicas D, E y F quedan excluidas del proceso penal de
radicado 2233.
Cuando una regla entra en conflicto con otra se plantean los
siguientes interrogantes: ¿una deroga a la otra? O ¿una es una
excepción de la otra?

EJEMPLO DE ANTINOMIA

La prescripción de la acción penal se interrumpe


CÓDIGO PENAL. con la formulación de la imputación.
ARTICULO 86.
INTERRUPCION Y Producida la interrupción del término
SUSPENSION DEL prescriptivo, éste comenzará a correr de nuevo
TERMINO por un tiempo igual a la mitad del señalado en
PRESCRIPTIVO DE LA el artículo 83. En este evento el término no
ACCION. podrá ser inferior a cinco (5) años, ni
superior a diez (10).
La prescripción de la acción penal se interrumpe
CÓDIGO DE con la formulación de la imputación.
PROCEDIMIENTO
PENAL. Producida la interrupción del término
ARTÍCULO 292. prescriptivo, este comenzará a correr de nuevo
INTERRUPCIÓN DE LA por un término igual a la mitad del señalado en
PRESCRIPCIÓN. el artículo 83 del Código Penal. En este evento
no podrá ser inferior a tres (3) años.

EJEMPLO DE EXCEPCIÓN

CÓDIGO DE No podrán hacerse registros, allanamientos ni


PROCEDIMIENTO incautaciones en domicilio, residencia, o lugar
PENAL de trabajo, sino en virtud de orden escrita
(Regla) del Fiscal General de la Nación o su
ARTÍCULO 14. delegado, con arreglo de las formalidades y
INTIMIDAD. INCISO 2. motivos previamente definidos en este código.

CÓDIGO DE Excepcionalmente podrá omitirse la obtención


PROCEDIMIENTO de la orden escrita de la Fiscalía General de la
PENAL. Nación para que la Policía Judicial pueda
(Excepción) adelantar un registro y allanamiento, cuando:
ARTÍCULO 230. 1. Medie consentimiento expreso del propietario
EXCEPCIONES AL o simple tenedor del bien objeto del registro, o
REQUISITO DE LA de quien tenga interés por ser afectado durante
ORDEN ESCRITA DE el procedimiento. En esta eventualidad, no se
LA FISCALÍA considerará como suficiente la mera ausencia
GENERAL DE LA de objeciones por parte del interesado, sino que
NACIÓN PARA deberá acreditarse la libertad del afectado al
PROCEDER AL manifestar la autorización para el registro.
REGISTRO Y (…) Etc.
ALLANAMIENTO.
b. Los principios, en cambio, son aplicables de otra manera. Éstos a
diferencia de las reglas no establecen consecuencias jurídicas que
sobrevengan cuando no se cumplen las exigencias previstas por él
y su aplicación exige balancearlos o en el caso de Alexy
ponderarlos. En perspectiva de Dworkin los principios tienen una
dimensión del peso de la cual carecen las reglas.

Principio de la Dignidad Humana1

1. La dignidad humana entendida como autonomía


o como posibilidad de diseñar un plan vital y de
determinarse según sus características
2. La dignidad humana entendida como ciertas
condiciones materiales concretas de existencia
Alcance 3. La dignidad humana entendida como
intangibilidad de los bienes no patrimoniales,
integridad física e integridad moral o, en otras
palabras, que los ciudadanos puedan vivir sin
ser sometidos a cualquier forma de humillación
o tortura.
El actor reclama del Establecimiento Carcelario y
Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de la
Ciudad de Valledupar, la entrega de unas gafas
prescritas por el médico optómetra adscrito a la
entidad que le permitan mantener unas condiciones
de salud dignas de acuerdo a su calidad de ser
humano. Por su parte, el ente accionado sostiene
El caso que no existe violación de los derechos
(Sentencia T-133-06) fundamentales del interno, tras argumentar que el
INPEC ha sido diligente en brindar la atención
adecuada e integral en todo lo que respecta a la
salud del accionante. Igualmente, señala que el
retraso en la entrega de los lentes requeridos por el
peticionario no se ha hecho efectivo no por
negligencia de los funcionarios de la institución,
sino por falta de presupuesto. De este modo, afirma

1 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-291/16. “Frente a la funcionalidad de la norma,


este Tribunal ha puntualizado tres expresiones de la dignidad humana entendida como: (i)
principio fundante del ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la
dignidad como valor; (ii) principio constitucional; y (iii) derecho fundamental autónomo. (…)
Entendido como derecho fundamental autónomo, la Corte ha determinado que la dignidad
humana equivale: (i) al merecimiento de un trato especial que tiene toda persona por el hecho
de ser tal; y (ii) a la facultad que tiene toda persona de exigir de los demás un trato acorde
con su condición humana. Por tanto, la dignidad humana se erige como un derecho
fundamental, de eficacia directa, cuyo reconocimiento general compromete el fundamento
político del Estado.”
que una vez les sea asignada el rubro respectivo,
cumplirán a cabalidad con los requerimientos del
señor Monroy Sosa.
1. El Establecimiento Carcelario y Penitenciario de
Alta y Mediana Seguridad de la Ciudad de
Valledupar, no puede sujetar el cumplimiento de
sus obligaciones argumentando la falta de
presupuesto, pues como ya se hizo alusión en
esta sentencia, es deber del Estado, en virtud de
la especial relación de sujeción que existe entre
éste y los internos,respetar, garantizar y hacer
efectivos el pleno disfrute de los derechos
fundamentales de los reclusos que no hayan sido
suspendidos o restringidos. Justamente, el
derecho a la dignidad no admite limitación
alguna, siendo así responsabilidad de la Nación
satisfacer las necesidades vitales mínimas de las
personas privadas de libertad a través de la
alimentación, la habitación, el suministro de
útiles de aseo, la prestación de servicio de
sanidad, etc. Lo anterior, dado que quien se halle
purgando una pena en un centro de reclusión se
encuentra imposibilitado para procurarse en
forma autónoma tales beneficios.
2. Por tal razón, el Establecimiento Penitenciario y
Carcelario de Alta y Mediana seguridad de
Valledupar, está en la obligación de suministrar
los lentes requeridos por el peticionario. El
La forma en que se
derecho a la dignidad humana, entendido como
aplica el principio de
ciertas condiciones materiales concretas de
dignidad humana existencia, implica de parte del Estado, como ya
se advirtió, la adopción de conductas
encaminadas a satisfacer esos elementos
mínimos que los accionantes, en virtud de su
condición de internos, no pueden sufragar.
3. Como consecuencia de lo anterior, el Director del
Establecimiento Penitenciario y Carcelario de
Alta y Mediana seguridad de Valledupar, al no
suministrar las gafas requeridas por el interno
aduciendo falta de presupuesto, vulnera los
derechos fundamentales del recluso por ser su
actuación contraria a la Constitución. Lo
expuesto, debido a que, como ya se explicó en las
consideraciones de esta decisión, los
establecimientos carcelarios deben propender,
que en el presupuesto Nacional o en los
presupuestos municipales y departamentales, se
incluyan las partidas necesarias para sufragar
los gastos de sus cárceles. De esta forma, el
Estado, en aras de dar fiel cumplimiento a la
“progresividad de ciertas prestaciones protegidas
por un derecho”, está en la obligación de
incorporar en sus políticas, programas y planes,
recursos y medidas encaminadas a avanzar, de
forma uniforme, el logro de los fines que el propio
Estado se haya determinado con el objetivo de
lograr que todos los habitantes puedan gozar
efectivamente de sus derechos.
4. Por las anteriores razones, la Sala procederá a
revocar la sentencia proferida por el Juzgado
Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de
Seguridad de Valledupar, el cual negó el amparo
de los derechos fundamentales invocados por el
señor Gilberto Monroy Sosa y, en su lugar,
ordenará al Establecimiento Penitenciario y
Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de
Valledupar que, dentro del término de las
cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la
notificación de este fallo, si aún no lo ha hecho,
programe una nueva valoración por el
Optómetra adscrito a la entidad y conforme a la
nueva prescripción que emita el especialista se
le suministre dentro del mismo término las gafas
requeridas por el peticionario, de modo que se
respete el núcleo esencial de la dignidad humana
del peticionario.

Desde la perspectiva de Dworkin principios como el de la Dignidad


Humana son distintos a las reglas porque:

i. No tienen su origen en un acto deliberado de algún legislador


sino en el sentido de conveniencia y oportunidad
desarrolladas en la sociedad y en el foro pública durante
largos períodos de tiempo. De una u otra manera, se
encuentran en las tradiciones jurídicas consuetudinarias o
positivizadas y en la historia moral y política de un pueblo.

ii. El poder y la vigencia de los principios dependen del sentido


de adecuación que esté presente en relación con los
problemas de cada período histórico.

iii. En los casos difíciles los jueces no tienen discrecionalidad


para fallar ni crean derecho, porque ante la inexistencia de
una regla siempre existirán los “principios morales”
(explícitos o implícitos en el ordenamiento jurídico). Un
ejemplo de esto último fue el caso de Riggs Vs. Palmer en el
que un nieto asesina a su abuelo para poder heredarlo y a
pesar de estar de por medio un testamento válido y conforme
a la ley (dado que no tenían como causal de desheredamiento
la muerte del ascendiente), el tribunal le niega el derecho de
heredar al asesino apoyándose en el principio de que “nadie
puede beneficiarse de su propia culpa o dolo.” Según
Dworkin, los jueces que fallaron el caso no crearon derecho
ni se inventaron ese principio, sino que los descubrieron en
el inmenso entramado normativo el cual hacen parte los
principios morales aceptados por una comunidad.

iv. Teniendo en cuenta lo anterior Dworkin termina defendiendo


la tesis de la única respuesta correcta dado que: a) los
principios morales no son otra cosa que derechos
individuales anteriores y oponibles al Estado que bajo la
forma de principios morales su validez no depende del
reconocimiento que le otorgue ninguna autoridad; b) al estar
en presencia de un sistema jurídico avanzado, existe un
complejo de normas y precedentes que permiten resolver el
caso teniendo en cuenta la historia política y constitucional
del país; y c) el valor de verdad de una proposición jurídica
es un ideal posible, al poderse contrastar y evaluar como
más o menos congruente con la teoría del derecho que mejor
justifique el derecho establecido.

Você também pode gostar