Você está na página 1de 3

Este libro, se construye principalmente a base de investigaciones de otros autores,

corroboradas satisfactoriamente o no, (en términos de verdadero o falso), definiciones


justificadas racionalmente que nos permitan dar sentido a las mismas o incluso la utilización
de información verificada y pública que permite a los autores del libro sacar sus propias
conclusiones finales e incluso hacer una utilización de estos datos para aportar también
nuevas investigaciones que más tarde permitan otra vez ( y así sucesivamente) conformar
nuevos descubrimientos que nos dejen avanzar en nuestra investigación y posiblemente
encontrar la solución.

Dicen Paul Spicker, Sonia Álvarez Leguizamón y David Gordon (2009):

En el plano de la formulación de teorías, las definiciones brindan significados


estables, fijos y permanentes hasta tanto son reformuladas y adquieren nuevas
connotaciones. Su significado presente es el resultado de un proceso histórico de
cambio y de diálogo en el campo científico. Las definiciones son pilares sobre los
cuales se erigen las teorías (P.19)

Esto se da en varios casos como por ejemplo cuando los autores del libro mencionan
distintas formas de medir la pobreza, de hecho, hay algunos métodos que quedan descartados,
porque en la práctica no funcionaron y nos permiten acercarnos cada vez más. Lo vemos
cuando los autores investigan cual es el método más efectivo para medir la pobreza,
desarrollando a lo largo del libro principalmente 3 formas: El coeficiente de Gini, el Índice de
brecha de pobres y el Indice de Foster, Greer y Thorbecke (FGT). Sus temas principales
serían: La definición de pobreza, sus consecuencias (en la alimentación, la educación y en la
seguridad), su clasificación y las necesidades que varían según la misma, el contexto social,
político y económico que permiten su desarrollo, los factores que generales están presentes y
podrían ser tomados como antecedentes, entre otros temas. La definición de la pobreza según
este libro, varía según la persona que las forma y en base a qué. Los autores tienen en cuenta
distintos factores para su definición, algunos más otros menos, y es por esto que cambia
tanto.

Dicen Paul Spicker, Sonia Álvarez Leguizamón y David Gordon (2009):

Las definiciones de la pobreza dependen de quien las realiza. Diferentes actores


ven cosas distintas, enfatizan aspectos diferentes y desarrollan diversos paradigmas
sobre lo que entienden por pobreza de acuerdo a sus disciplinas, posiciones o
intereses. Existen muchos actores vinculados con la pobreza y algunos buscan
imponer su punto de vista estableciendo sus definiciones como las más legítimas
(P.20)

Teniendo en cuenta esto, ellos reconocen once posibles formas de definir esta palabra: como
necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de
titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, dependencia y padecimiento
inaceptable. Todas estas interpretaciones serían mutuamente excluyentes, aunque varias de
ellas pueden ser aplicadas a la vez, y algunas pueden no ser aplicables en toda situación.

Pobreza, exclusión y desigualdad:


Una buena parte de la discusión ente libro se concentra en áreas como: pobreza,
determinantes e impactos, pobreza y objetivos de desarrollo, desigualdades estructurales y su
persistencia, política pública y los problemas de pobreza, situaciones y experiencias de
pobreza en poblaciones vulnerables, hambre y cohesión social, entre otras. Ciertamente la
relevancia del eje de reflexión abierto no está dado solamente por su importancia gravitante
entre las sociedades y países de la región, sino por la incorporación de algunas
especificidades como la fusión entre crecimiento y desigualdad, así como las particularidades
de la dinámica del empleo y la lógica heterogénea del mercado laboral.
Dice Jorge Granda Aguilar (2008)

El eje temático intenta desarrollar una línea de producción académica permanente,


orientada a la construcción y explicación satisfactorias de las distintas relaciones
existentes entre pobreza, desigualdad y crecimiento; superando la fragmentación
excesiva de considerarlos como dominios de estudio en sí mismos. Su tratamiento
especializado y en contexto conduce, obligadamente, a la visibilizarían de la
capacidad del modelo de desarrollo para sostener un estado de bienestar subyacente
y para entender las múltiples conexiones que existen en términos de las propias
especificidades regionales (P.13).

“Pobreza”

Según este libro, la pobreza sería la falta de recursos para llegar a cubrir las necesidades básicas,
descritas en la cita. Abarca los tipos de pobreza (pobreza absoluta y relativa), cómo se mide y la
RELACIÓN ENTRE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO (que hasta ahora no había sido
desarrollado por los otros autores). Entran en juego más tarde el derecho social y el bienestar
económico que van a jugar un papel fundamental para el desarrollo de la pobreza, es por esto que
también se plantea como mitigar la pobreza bajo un consenso de que debe de contener
microcréditos, obras públicas, capacitaciones, extensión agraria, educación financiera y enlaces con
uniones de créditos. Obviamente llevarlo a cabo implicaría mucho tiempo, por lo que no es una
solución rápida y muy difícil de llevarla a la practica.

Dice Galindo Mariana y Viridiana Ríos (2015):

La pobreza es la privación de bienestar de manera pronunciada, es decir, la falta de


acceso a capacidades básicas para funcionar en la sociedad y de un ingreso
adecuado para enfrentar necesidades de educación, salud, seguridad,
empoderamiento y derechos básicos (P.3).

Rousseau expone su forma de entender el proceso de convivencia social basado en un


principio democrático en donde, según el autor, debe hacerse una estrecha relación entre el
pueblo y el poder soberano que es el estado en donde se busca de manera precisa una
igualdad y conformidad tanto social como jurídica. En toda la obra, vemos una crítica al
Estado, quien favoreció el desarrollo científico y tecnológico al cual más tarde va a culpar la
esclavitud del hombre, el surgimiento de mayores diferencias entre los miembros de la
sociedad, y la pérdida de nuestra libertad, que el supone todos tenemos al nacer y debemos
conservar.
Dice Rousseau (1921):

Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de


humanidad e incluso a los deberes. No hay compensación posible para quien
renuncia a todo. Tal renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre, e
implica arrebatar toda moralidad a las acciones el arrebatar la libertad a la voluntad
(P.41).

Você também pode gostar