Você está na página 1de 7

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2018
Clínica de las Toxicomanías y el Alcoholismo
Código 770 Naparstek, Fabian Abraham
Dictado 1° cuatrimestre

1 - Introducción
La toxicomanía y el alcoholismo se han ido propagando en un aumento progresivo y
sistemático en estos últimos tiempos. Se puede decir que hoy representa una epidemia
social de la cual se ocupan especialmente los estados nacionales. Se debe concluir que se
trata de una enfermedad propia de nuestra época con la cual, todavía hoy, estamos en el
camino de encontrar los mejores instrumentos para enfrentarla. Concomitantemente, fueron
apareciendo distintas herramientas para encarar la cuestión; al punto tal que hoy en día
contamos con una infinidad de teorizaciones y propuestas -terapéuticas, preventivas y
legales- sobre la materia. Lo anteriormente dicho da cuenta sintéticamente de las razones y
causas que hicieron que las toxicomanías y el alcoholismo se hayan transformado en un
campo de estudio específico y con particularidades propias que debe poder alcanzar los
conocimientos de otras áreas para enriquecerse, pero con la especificidad que les compete.
Así mismo, el abordaje clínico del problema constituye un área de relevancia en la actual
formación del psicólogo de nuestra facultad. Por tanto, aunque se hagan algunas
consideraciones en materias obligatorias -tales como Psicología Forense, Psicología
Evolutiva: Adolescencia, Psicopatología, etc.-, se hace necesario un espacio para el examen
sistemático del abordaje clínico de la cuestión.
Toda materia que aborde esta problemática debe hacer un recorrido exhaustivo por la
elaboración realizada en los diferentes aspectos ya mencionados, aunque sin dejar de lado el
cariz de investigación que impone el campo propio de esta temática. Por otro lado, al
presentarse como un asunto que preocupa a la sociedad toda y que reúne distintos matices a
tener en cuenta, supone que sean numerosos y de diferentes extracciones los actores que
participan sobre la cuestión. A su vez, las toxicomanías y el alcoholismo introducen una serie
de problemáticas colaterales - como la criminalidad, el contagio de enfermedades como el
SIDA, etc. - que favorecen lo anteriormente dicho. De esta forma el psicólogo es un actor
más, aunque fundamental, entre los profesionales médicos, profesionales del ámbito legal,
asistentes sociales, etc. Se ha transformado en un espacio que precisa necesariamente de la
intervención en conjunto de profesionales de extracciones diversas. En este sentido la
materia se propone tratar de ubicar con claridad el rol del psicólogo en las diferentes
estrategias de abordajes sobre la cuestión y su participación e integración en el equipo
interdisciplinario. Siguiendo esta orientación, y para que un alumno pueda reconocer y
distinguir el cuadro, no se pueden desconocer los diferentes puntos desde donde hoy se
enfrenta el problema. A su vez, debemos destacar que ya inmersos en el segundo milenio
tenemos una gama enorme de alternativas terapéuticas con una cantidad igual de
instrumentos para enfrentar esta problemática. Este punto crucial para el psicólogo debe ser
abordado en sus detalles. No solo para darle herramientas clínicas con las cuales enfrentarse
a este tipo de pacientes, sino para que la investigación pueda ir aportando avances en la
materia.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La materia debe ubicarse en el área clínica del ciclo de formación profesional con las
correlatividades ya estipuladas por la facultad. En este punto se entiende que la materia va a
Facultad de Psicología 1/7 - 24/07/2018
recuperar los conocimientos y contenidos ya adquiridos por el alumno y avanzar hacia la
especificidad del enfoque terapéutico con esta temática.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Se entiende que esta materia electiva va a recuperar los conocimientos y contenidos ya


adquiridos por el alumno y avanzar hacia la especificidad del enfoque terapéutico con esta
temática. En consecuencia esta práctica profesional pretende realizar un aporte en:
a) Brindar conocimientos prácticos y teóricos acerca de los cuadros de toxicomanías y
alcoholismo.
b) Brindar conocimientos de los diferentes dispositivos de trabajo y del rol específico del
psicólogo en relación con estas presentaciones patológicas.
c) Adquirir competencia para tomar decisiones en relación con criterios específicos de
tratamiento, teniendo en cuenta diagnóstico y pronóstico.

Enfoque adoptado por la Cátedra

Psicoanalisis, de orientacion lacaniana.

2 - Objetivos
Objetivos generales, que el alumno logre al finalizar la cursada:

- Comprender la problemática y situar el rol específico del psicólogo.


- Reconocer la especificidad del cuadro, sean toxicomanías o alcoholismo en sus diferentes
manifestaciones.
- Desarrollar los problemas cruciales de la problemática en términos terapéuticos y en el
campo de la práctica clínica.
- Conocer los diferentes enfoques terapéuticos y sus consecuencias clínicas.

Objetivos parciales, que el alumno logre al finalizar la cursada:

- Apropiarse de las diferentes estrategias terapéuticas aplicables en estos cuadros


particulares.
- Diferenciar la ubicación del campo específico: diferencia entre consumidores esporádicos y
drogodependientes.
- Establecer las diferentes presentaciones del problema dentro de las distintas estructuras
psicopatológicas.
- Reconocer los efectos orgánicos y psíquicos del consumo de las diferentes drogas y el
alcohol.
- Analizar los aspectos legales, sociales y preventivos.

3 - Contenidos y bibliografía
Unidad temática 1.
Introducción. Antecedentes históricos y delimitación del campo de las toxicomanías y el
alcoholismo.
Delimitación del campo de las Toxicomanías y el alcoholismo.
Diferentes criterios para las distinciones del tipo de consumo. Definición del consumo
patológico. Historia de los diferentes usos de las drogas. Los antiguos adictos llamados
laicamente "amateurs" o "habituados" y los llamados por el sesgo teológico moral "dope
fiend" ("drogo demonio"). La presentación del "mal militar" - army disease - o "dependencia
artificial". El descubrimiento médico del síndrome abstinencial. Definición de la OMS y
diferencia entre consumidor y drogadependiente.
Facultad de Psicología 2/7 - 24/07/2018
La aparición del adicto en el sentido contemporáneo. Los primeros organismos y congresos
sobre las toxicomanías y el alcoholismo. El problema ético en el recorrido histórico.

Bibliografía obligatoria:
• Escohotado, A. (1989). Historia de las drogas. Madrid: Alianza Editorial S.A.
• Naparstek, F. y colaboradores (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y
alcoholismo (pp. 9-28). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Unidad temática 2.
El tratamiento y los otros dispositivos.
Las primeras terapéuticas. Las primeras terapias de sustitución de drogas. El fracaso de las
terapias de sustitución y la adicción a las nuevas drogas. La psiquiatría y el problema de las
drogas. La terapéutica actual. Diferentes abordajes clínicos. Las herramientas terapéuticas.
La internación, la granja, los grupos y la terapia individual. El aparato institucional y el público.
Las terapias de sustitución actuales - la suministración de metadona -. La respuesta religiosa
como posible cura.

Bibliografía obligatoria:
• Laurent, E. (2000). La institución, la regla y lo particular. En Psicoanálisis y salud mental.
Buenos Aires: Ed. Tres Haches.
• Laurent, E. (2000). Posición del psicoanalista en el campo de la salud mental. En
Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires: Ed. Tres Haches.
• Laurent, E (2000). Usos actuales posibles e imposibles del psicoanálisis. En Psicoanálisis
y salud mental. Buenos Aires: Ed. Tres Haches.
• Miller, J.-A. (1997-8). Salud mental y orden público. En Pharmakon 6/7 (pp. 91-101). Bolivia:
Ed. Plural.
• Naparstek, F. y colaboradores (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y
alcoholismo (pp. 123-137). Buenos Aires: Grama Ediciones.
• Salamone, L. (1997-8). Un alcohólico empedernido. En Pharmakon 6/7 (pp. 113-120).
Bolivia: Ed. Plural.

Bibliografía complementaria:
• De Clérembault, G.G. (1995). A propósito del destete brusco de una morfinómana. En
Pharmakon 3 (pp. 55-58). Ed. Amatista.
• Escohotado, A. (1989). Historia de las drogas. Madrid: Alianza Editorial S.A.
• Feldman, N. (1995). La clínica del sujeto y las instituciones para toxicómanos (Ginebra). En
Sujeto, Goce y Modernidad III (pp. 29-34). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Freda, H. (2000). La introducción de la Metadona en el CAST: consecuencias clínicas. En
Pharmakon 8 (pp. 7-11). Bolivia: Ed. Plural.
• Guilañá, E. (1995). Algunas cuestiones sobre la metadona. En Pharmakon 3 (pp. 15-18).
Buenos Aires: Ed. Amatista.
• Inchaurraga, S. (1997). Las drogadependencia en los tiempos del SIDA; fundamentos de un
Servicio Asistencial en un hospital público de salud mental. En Drogas y drogadependencias
(pp. 157-164). Centro de Estudios Avanzados en Drogadependencias y SIDA, Universidad
Nacional de Rosario.
• Viganó, c. y Verdicchio, O. (1994). La clínica de J. Lacan en un centro para toxicómanos. En
Pharmakon 2 (pp. 27-34). Buenos Aires: Ed. Amatista.
Unidad temática 3.
La dirección de la cura.
Definición del campo de las toxicomanías y el alcoholismo. El por qué de llamarlas
toxicomanías. Cuadro o estructura. La especificidad de la satisfacción del toxicómano y el
alcohólico. El desencadenamiento de la manía por el tóxico. Las indicaciones de Freud y de
Lacan. La práctica del consumo versus la práctica analítica. El síntoma y las toxicomanías-
alcoholismo. El inconsciente en relación con estas patologías. Las toxicomanías y el
alcoholismo en las diferentes estructuras. La variedad clínica. La paradoja de la droga como
tóxico y remedio. El acting y el pasaje al acto. La diferencia entre las toxicomanías y el
alcoholismo. Problemas éticos con estos pacientes.

Bibliografía obligatoria:
• Freud, S. (1897). Carta 79. En Obras Completas, Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
• Freud, S. (1908). Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad. En Obras
Completas, Tomo IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Facultad de Psicología 3/7 - 24/07/2018
• Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos II (pp. 565-
626). Buenos Aires: Siglo XX Editores.
• Lacan, J. (1975). Clausura de las jornadas de carteles de E.F.P., inédito.
• Laurent, E. (1994). Tres observaciones sobre la toxicomanía. En Sujeto, Goce y
Modernidad II (pp. 15-21). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Miller, J.-A. (1993). Para una investigación sobre el goce autoerótico. En Sujeto, Goce y
Modernidad (pp. 13-22). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Naparstek, F. y colaboradores (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y
alcoholismo (pp. 29-89). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Bibliografía complementaria:
• Laurent, E. (1997-8). ¿Mental?. En Pharmakon 6/7 (pp. 87-90). Bolivia: Ed. Plural, Bolivia.
• Laurent, E. (1998). Conferencia. En Del hacer al decir, (pp. 61-80). Bolivia: Plural Editorial.
• Naparstek, F. (1994). Despistado. En Pharmakon 2 (pp. 43-47). Buenos Aires: Ed.
Amatista.
• Naparstek, F. (1997-8). La toxicomanía un síntoma: salvaje. En Pharmakon 6/7 (pp. 58-63).
Publicación internacional de grupos e instituciones de Toxicomanía y Alcoholismo del Campo
Freudiano. Bolivia: Ed. Plural.

Unidad temática 4.
La demanda, el comienzo y el final del tratamiento.
Los tipos y modalidades de pedidos de consulta en estos casos. Los que son traídos por
otros: familiares, amigos, la guardia médica, etc. La orden judicial y el pedido de tratamiento.
La intoxicación o sobredosis como causa de la demanda de un análisis. La internación.
Modos posibles de respuesta a la consulta.
Dirección de la cura. El diagnóstico del cuadro en relación con las estructuras. La toxicomanía
en Neurosis y en psicosis. El problema de la entrada en análisis. Las estrategias
transferenciales. El pasaje de la a-dicción (no- dicción) al dispositivo de la palabra. Los
efectos terapéuticos de la entrada en análisis. Las diversas operaciones en la clínica.
Diferentes conclusiones del análisis.
El tratamiento y los otros dispositivos. La internación en los diferentes momentos del
tratamiento. La medicación en los casos necesarios. El hospital de día. El entorno familiar y el
tratamiento. La relación con la justicia.

Bibliografía obligatoria:
• Freud, S. (1913). Sobre la iniciación del tratamiento. En Obras Completas, Tomo XII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1914). Recordar, repetir, reelaborar. En Obras Completas, Tomo XII. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
• Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos II (pp. 565-
626). Buenos Aires: Siglo XX Editores.
• Naparstek, F. (2003). Psicosis ordinarias y toxicomanías. En El Psicoanálisis aplicado a las
toxicomanías (pp. 39-52). Departamento de Estudios sobre las Toxicomanías y el
Alcoholismo del Centro de Investigación del Instituto Clínico de Buenos Aires. Buenos Aires:
Ed TyA.
• Naparstek, F. (2005). Toxicomanía y el diagnóstico actual. En Pharmakon (pp. 9-16).
Publicación de grupos e instituciones de toxicomanía y alcoholismo del Campo freudiano.
Editado por TyA e Instituto de Psicanálise a Saúde Mental de Minas Gerais.
• Zaffore, C. (2005). Toxicomanía y psicosis. En Naparstek, F. y colaboradores (Ed.)
Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo (pp. 91-122). Buenos Aires: Grama
Ediciones.

Bibliografía complementaria:
• Beneti, A. (2000). Psicosis y kakon: el uso de drogas. En Pharmakon 8 (pp. 143-145).
Bolivia: Ed. Plural.
• Fanés, V. (1993). Los muros del lenguaje. Un caso de psicosis. En Sujeto, Goce y
Modernidad (pp. 111-118). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Freiría, M. J. (redactora) (2000). Patología dual. Diagnóstico y segregación. En Pharmakon
8 (119-122). Bolivia: Ed. Plural.
• Sinatra, E. (1994). Un caso de curación espontánea en un paciente alcohólico. En Sujeto,
Goce y Modernidad II (pp. 131-136). Buenos Aires: Atuel TyA.
Unidad temática 5.
Facultad de Psicología 4/7 - 24/07/2018
Temas especiales.
La cultura y los narcóticos. La droga como una "muleta" contra el malestar. El peligro del
narcótico como lenitivo. La comparación con las otras formas de enfrentarse al sufrimiento.
Las diferentes consecuencias. El cinismo actual y el uso de drogas. La droga como modo de
obtener rendimiento laboral. Las numerosos formas de segregación a los consumidores de
drogas. La autosegregación. Los guetos de los toxicómanos en Europa. La droga y el sexo.
La droga como modo de abordaje al otro sexo. La toxicomanía y el alcoholismo fuera del
sexo. El problema de la diferencia sexual. La asunción de la identidad sexual (adolescencia)
como momento del comienzo del consumo de drogas.

Bibliografía obligatoria:
• Freud, S. (1912). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (contribución
a la psicología del amor, II). En Obras Completas, Tomo XI. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
• Freud, S. (1913-14). Totem y tabú. En Obras Completas, Tomo XIII. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
• Freud, S. (1929-30). El Malestar en la cultura. En Obras completas, Tomo XXI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
• Naparstek, F. y colaboradores (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y
alcoholismo (pp. 21-28). Buenos Aires: Grama Ediciones.
Bibliografía complementaria:
• Furst, P. (1980). Alucinógenos y cultura. Fondo de Cultura Económica. México.

Lacan, J. (1938). Los complejos familiares en la formación del individuo. En Otros escritos (pp. 33-96).
Buenos Aires: Paidós.
• Laurent, E. (2000). La extensión del síntoma hoy. En Psicoanálisis y salud mental. Buenos
Aires: ED. Tres Haches, Buenos Aires, 2000.
• Laurent, E. (2000). Pluralización de las clínicas y orientación hacia el síntoma. En
Psicoanálisis y salud mental. Buenos Aires: Ed. Tres Haches.
• Naparstek, F. (2003). De hombres y mujeres. En El lugar de la droga en el sujeto, el lugar
de la droga en la cultura (pp. 11-22). Editado por Casa del Joven, Dirección de Salud Mental
– Ministerio de Salud Gobierno de la Provincia de Córdoba con Movimiento hacia el TyA
Córdoba.
• Salamone, L. y Godoy, C. (1994). Debates éticos en torno del alcoholismo. En Sujeto, Goce
y Modernidad II (pp. 37-46). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Sinatra, E. (1993). Variantes del argumento ontológico en la modernidad. En Sujeto, Goce y
Modernidad (pp. 13-22). Buenos Aires: Atuel TyA.
• Tarrab, M. (1993). Mírenlos cómo gozan. En Sujeto, Goce y Modernidad (pp. 37-50).
Buenos Aires: Atuel TyA.
• Tarrab, M. (1994). Heroína. En Sujeto, Goce y Modernidad II (pp. 153-162). Buenos Aires:
Atuel TyA.
• Tarrab, M. (1995). La segregación del Otro. En Sujeto, Goce y Modernidad (pp. 29-34).
Buenos Aires: Atuel TyA.
• Tarrab, M. (1998). De la función toxicómana a la función del tóxico - con otros-. En Del hacer
al decir (pp. 81-90). Bolivia: Plural Editorial.

Unidad temática 6.
Aspectos médicos, legales y preventivos.
Abordaje médico: Efectos orgánicos de las diferentes drogas. Las diferentes drogas, sus
efectos en el organismo y modos de consumo. Las drogas psicoactivas, los narcóticos, los
alucinógenos. El consumo crónico y sus consecuencias. Signos y síntomas de la intoxicación
aguda. Tratamiento de la intoxicación aguda.
Abordaje legal: Historia de las prohibiciones de las diferentes drogas. La legislación actual.
La terapéutica por ley como sanción. Legislación en Argentina. La asistencia y suministración
de drogas en otros países. Consecuencias en la salud pública de las diferentes legislaciones.
La prevención: La aparición del consumo como problema social. El consumo de droga como
enfermedad epidémica. La concientización social. Políticas sociales aplicadas en el último
tiempo. El problema de las toxicomanías con drogas ilegales diferenciado del alcoholismo.

Bibliografía obligatoria:
• González, J.-L. (2005). Aspectos legales de las toxicomanías. En Naparstek, F. y
colaboradores (Ed.), Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo (pp. 173-189).
Buenos Aires: Grama Ediciones.
Facultad de Psicología 5/7 - 24/07/2018
• Miller, J-A. (2005-6). La era del hombre sin cualidades. Freudiana: Revista de Psicoanálisis
publicada en Barcelona bajo los auspicios de la Escuela Lacaninana de Psicoanálisis,
(45), 7-41.
• Skiadaressis, R. (2005). Aspectos médicos de las toxicomanías. En Naparstek, F. y
colaboradores (Ed.), Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo (pp. 163-171).
Buenos Aires: Grama Ediciones.
• Yellati, N. (1997-8). ¿Qué curan los psicofármacos?. En Pharmakon 6/7 (pp. 64-68). Bolivia:
Ed. Plural.

Bibliografía complementaria:
• Manzetti, R. y otros (1998). Sobre la toxicomanía: penalizar o despenalizar (Torino). En Del
hacer al decir (pp. 41-50). Bolivia: Ed. Plural.
• Vírgala, E. (1997). Sujeto y prevención. La discriminación como obstáculo a la prevención.
En Drogas y drogadependencias (pp. 183-186). Centro de Estudios Avanzados en
Drogadependencias y SIDA, Universidad Nacional de Rosario.
• Waissman, O. (1997-8). Análisis de las campañas de drogadependencias. Evaluación de su
eficacia. En Drogas y drogadependencias (pp. 187-194). Centro de Estudios Avanzados en
Drogadependencias y SIDA, Universidad Nacional de Rosario.
• Wartel, R. (1997-8). Para una arqueología de la salud mental (Bélgica). En Pharmakon 6/7
(pp. 102-109). Bolivia: Ed. Plural.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


La materia se estructura con dos espacios, teórico y práctico, con una sumatoria de cuatro
horas/cátedra semanales de duración.
Por un lado se encuentran las clases teóricas de temas generales en donde se hará
presentación general y sistemática de los contenidos del programa (contenidos conceptuales
y de las herramientas de abordaje clínico para el desempeño profesional). A su vez, en el
marco de las clases teóricas, se tratarán diferentes temas especiales con un desarrollo de
cuestiones que presentan un mayor grado de interés o de dificultad con la posibilidad de
participación de diferentes profesionales especialistas en algún área que tenga que ver con la
temática - médicos, abogados, jueces, etc.-.
Por otro lado se encuentran las comisiones de prácticos en donde se hará la presentación,
comentario y discusión de diferentes historiales clínicos actuales.

Modalidad de cursada:
- Clases teóricas: Presentación y elaboración de los temas centrales del programa de la
materia.
- Trabajos prácticos: Lectura y discusión de textos de la bibliografía a partir de los que se
promueve la aplicación de las referencias conceptuales a casos clínicos concretos.
Carga horaria total: 60 horas cátedra.

Sistema tutorial o estructura que cumpla igual propósito:

Los alumnos recibirán una guía para la discusión reflexiva de textos especializados, para su
participación en ateneos y en la discusión de casos clínicos con diferentes, estrategias y
orientación de tratamientos. Intervendrán en los proyectos de investigación de la cátedra.

Comisiones de trabajos prácticos

Se desarrollá el cronograma de los mismos de la siguiente manera, teniendo en cuenta los


conceptos generales y distintas teorías y terapéuticas posibles vistas en espacios de
teóricos. Por otro lado, en las clases subsiguientes, además de las evaluaciones se llevarán a
cabo la presentación, comentario y discusión de diferentes historiales clínicos actuales, de
distintos analistas contemporáneos. Una clase por semana. A cargo de ayudantes de
trabajos prácticos de la cátedra.

A continuación el detalle del autor que llevó a cabo la dirección de los mismos:

1- Tesis Freudiana sobre la adicción

Facultad de Psicología 6/7 - 24/07/2018


2- La orientación lacaniana con toxicomanías y alcoholismo

3- Caso clínico de Fabián A. Naparstek

4- Caso clínico Abello

5- Caso clínico Mauricio Tarrab

6- Caso clínico D. Wolodarsky

7- Semana de parcial. Caso clínico Luis D. Salamone / Ernesto Sinatra (La función del
Alcohol)

8- Recuperatorio ausentes. Caso Ernesto Sinatra

9- Caso clínico Silliti

10- Caso clínico José Luis González

11- Caso clínico Nicolás Bousoño / Guiomar Doti

12- Semana Parcial. Caso clínico Jacqueline Lejbowickz (Saber leerse)

13- Recuperatorio por ausentes

14- Recuperatorio por aplazos. Caso clínico Patricia Karpel

15- Caso clínico Nicolás Bousoño (Comerse sus palabras)

5 - Sistema de evaluación
Se realizarán dos evaluaciones parciales, la primera al promediar el cuatrimestre y la
segunda hacia el final. En ambos casos se realizará un parcial escrito.

6 - Régimen de promoción
Promocion sin examen final:

Asistencia 75% en ambas actividades


Aprobar ambos parciales con un puntaje igual o superior a 7 en cada uno. No se promedian.

Promocion con examen final:

Asistencia 75% en ambas actividades.

Aprobar ambos parciales con un puntaje minimo de 4. Los parciales no son promediables

Facultad de Psicología 7/7 - 24/07/2018

Você também pode gostar