Você está na página 1de 6

TYPEM II Garat, Francisco

Francisco: Lo que está sin contestar es el punto 1 donde te pedimos


que hagas una Observación institucional tanto de la clase
observada como de la Secundaria a la que fuiste. Repasá la guía que
les dimos para que tomes algunas preguntas orientadoras que allí
les dimos para la elaboración crítica de lo observado. Al no estar
ese punto el punto 2 no puedo vincularlo como una continuación
sino que pareciera ser un punto de partida de una propuesta en
particular. El resto del trabajo está muy bien.
Trabajo Práctico 1

1: Observación: Programada para el viernes 8/6. Al haberse retrasado la


observación, se cuenta con la ayuda que me brindaron los compañeros que fueron
al colegio (Escuela n 66)
Se trató de una clase donde se juntaron a los chicos de 5to y 6ta, ya que por
inundaciones solo fueron pocos chicos, y donde se trabajó la ejecución de una
cumbia y de una chacarera, con melódicas, percusión, voces y guitarra. Commented [D21]: Definir qué y cómo se trabajó en
las ejecuciones (contenido y metodología). Este dato es
importante para la continuación de la clase observada.

2a:
Se varía el enfoque, en vez de una propuesta más ligada a cantar y a ensamblar
una canción, se opta por una propuesta más “cíclica” en donde se enfatiza el papel
de un riff cuyo número de repeticiones puede ser desde escaso hasta infinito. Se
puede pensar que la repetición por si sola no genera conocimiento, pero desde la
guia del profesor el saber procedimental se nutre de un andamiaje que conduzca a
mejorar la precisión y soltura rítmica para ejecutar en conjunto ese material cíclico,
generando un aprendizaje que perdura para otros tipos de acercamientos como el
del formato canción. Commented [D22]: Replantear de manera más clara.
A qué se refiere lo cíclico? En qué canción, con qué
instrumentos, etc.

2. b:

Contenido: Los planos sonoros en la música rock y popular. El riff. Commented [D23]: El rock estaría englobado dentro de lo
popular, no?
Objetivos: Comprender el concepto de riff y su valor en el rock y la música popular.
Poder ejecutar y ensamblar grupalmente ejemplos que hagan uso del riff como
generador formal.
Lograr mejor ejecución rítmica y de ensamble.
Materiales: Instrumentos de la clase, melódicas, percusion (cajones, shakers, etc).
Guitarra.

La primera actividad será de audición y análisis de algunos ejemplos de obras


donde el uso del riff sea característico. “So What” de Miles Davis y “Back in black”
de ACDC.

Se pedirá a los alumnos reconocer, y luego percutir la rítmica de los riffs en


cuestión.

En la siguiente actividad, se intentará enseñar a ejecutar dichos riffs.


Los alumnos que ya venían usando instrumentos melódicos (melódicas, guitarra)
harán el rol del riff. Los alumnos que se encargaban de la percusión, se dividirán
entre agudos y graves para el rol de base rítmica.
Para lograr esto, empezaremos repasando la rítmica presente en el riff de AC DC, al
unísono entre todos. Luego, nos tomaremos el tiempo para enseñar las alturas de
ese riff a los que toquen melódicamente. El profesor apoyará y reforzará con
guitarra durante el proceso, y dirigiendo la concertación.
Luego se irá a dividir los planos. Se procederá a dividir la percusión entre agudos y
grave para recrear la base de la batería, que en este ejemplo se comporta en su
célula más simple al principio, para luego al final del riff ir al unísono con el mismo.
Se intentará lograr la concertación. En el mejor de los casos, se repetirá como
bucle, afianzando la seguridad del ensamble y la ejecución. Commented [D24]: Buena propuesta

3. Actividad con TIC’s

Para relacionar con la idea de bucle, haremos uso de una máquina de ritmos, que
se encuenta libre de uso en http://www.onemotion.com/drum-machine/

Contenido: Ritmo. Realización de patrones básicos de batería


Objetivos: Dominar desde la tecnología digital los parámetros que nos permiten
recrear los sonidos básicos de una batería, para (propósito) afianzar una
herramienta que nos permite sumar otro enfoque para entender el ritmo. En la
escritura de las máquinas de ritmos, está presente el nivel del pulso, la división, la
división, sin nunca mencionarlos (declarados), con una claridad gráfica y un
potencial de “feedback” invaluable al poder reproducir lo escrito y contrastar con lo
que esperábamos que sonara.

Como actividad, se pedirá a los alumnos como tarea posterior o paralela a las
actividades propuestas, que en sus casas accedan al link de la maquina de ritmos, e
intenten recrear la batería de “Back in black”. Teniendo en cuenta que la batería se

repite 3 compases,

y en el cuarto compás cambia, los alumnos se encontrarán con una tarea compleja
que exige dominar y discriminar Bombo, Redoblante y Hi hat, su disposición en el
tiempo, su cantidad de repeticiones, y su variación final.
Los conflictos o errores que hayan surgido serán el puntapié para arrancar la
siguiente clase mostrando cómo llegar a hacerlo bien, explicando para qué sirve
cada parámetro. En caso de haber proyector esto se puede hacer a la vista de
todos, sino, los alumnos pueden usar netbook o celulares, en grupos, y el profesor
hará de guía recorriendo los grupos y explicando los diferentes parámetros y de qué
manera colocamos los golpes para acercarnos a la base que se pidió recrear.

4.

La música popular no es algo que suena de tal manera, sino tal vez una manera de
pensar, donde conviven distintos enfoques respectos a la música, su enseñanza, su
inserción, etcétera, que se diferencian de la música tradicional y su modelo
cristalizado en el conservatorio como institución. Dentro de esos enfoques conviven
muchos estilos musicales que poco tienen que ver en algunos aspectos musicales,
pero que en su lógica a veces encontramos características en común. Una de ellas
es el uso de un tiempo cíclico, diferente al tiempo lineal formal más tradicional. Es
este tiempo cíclico el que se vincula con lo popular desde la danza y la
improvisación, y donde la repetición se da a menudo con pequeñas variaciones, y
determinados puntos culmines, clímax, dentro de esa conformación. Ejemplos de
esto pueden ser el candombe, el blues, el rock, el jazz. Las formas tradicionales de
partes A y B por ejemplo siguen estando presente en muchos casos, pero
sumergidas en el flujo constante de una parte rítmica repetitiva, compleja, estable.
Con respecto al riff, se puede rastrear un origen en los gestos rítmicos que se
cantaban junto a los tambores como pregunta y respuesta en muchos géneros
afroamericanos, muy característico luego en el blues y luego en el rock internacional
y latinoamericano. El riff toma sentido en la medida que se repite, y propone una
manera de sentir, respirar y percibir esa música, diferente a una visión más
tradicional donde lo melódico se presenta como un discurso más lineal. A su vez, los
riffs como material melódico suelen, no siempre pero la mayoría de las veces, usar
las infinitas posibilidades de la escala pentatónica. El acceso y el dominio de esta
escala es mucho más cercano desde la escucha y la ejecucion al musico no
especializado. Y tampoco se convierte en un material que sirve solo “para empezar”
cuyo uso es solo didáctico, ya que los músicos populares experimentados hacen
uso de ella constantemente. Al mismo tiempo, su propia limitación de 5 notas y su
falta de “sensibles”, nos dan el pie para concentrarnos en la búsqueda creativa y de
sentido desde otros aspectos, sobre todo en lo rítmico, pero también en la textura,
las dinámicas, etc. Commented [D25]: MB

Você também pode gostar