Você está na página 1de 85

Dedicatoria

A Dios

Supremo creador por darnos la oportunidad de vivir y crecer en la sociedad con


las enseñanzas que nos llevaran a ser personas buenas y consientes de nuestros
actos, siendo nuestro fiel amigo y compañero andador en los momentos fáciles y
difíciles al realizar este proyecto.

A Nuestros Padres

Por ser los primeros maestros que nos educaron, para ser personas de bien, por
brindar siempre su apoyo moral y económico tanto en las buenas y en las malas,
por aportar la ayuda necesaria para cubrir las necesidades que surgieron durante
el proceso, pues sin su ayuda este proyecto no se hubiese podido realizar con
mucho éxito.

A Nuestro País

Por hacernos ricos en terrenos con cantidades de siembras como frutas y


verduras para el consumo de sus habitantes, con la esperanza de un futuro mejor,
dándonos la oportunidad de aportar un granito de arena para que nuestros niños
tengan un futuro mejor.

A Nuestro Instituto

Por la oportunidad que nos brinda al realizar este proyecto y sus sabias
enseñanzas que día con día nos hacen ver el mundo de una manera mejor y nos
hacen cada día jóvenes profesionales para poder servir a nuestro País Guatemala
y ser el ejemplo a seguir de muchos jóvenes y niños.
AGRADECIMIENTO

Al terminar este proyecto queremos dejar plasmado un profundo agradecimiento a


Dios, quien ha sido nuestra guía al recorrer el camino de nuestra vida de
estudiantes, derramando sobre cada uno sus mayores bendiciones haciendo
posible este exitoso proyecto.

Además queremos expresar los más hermosos y nobles sentimientos a quienes


de una y otra forma supieron darnos su apoyo, brindándonos su enseñanza e
hicieron posible la realización de nuestro proyecto de seminario.

A nuestro Instituto Mixto de Educación Fundamental –IMEF- por permitirnos


ejecutar nuestro proyecto de Investigación-Acción.

A cada uno de nuestros familiares por su ayuda tanto moral como económica, ya
que sin su colaboración no hubiese sido posible la realización de nuestro proyecto.

Agradecemos a todas aquellas personas que colaboraron con dicha acción, para
poder culminar con éxito nuestro proyecto, ya que cada uno aporto de diferente
manera para la realización de la siembra de las matas de Plátano.
MARCO
CONCEPTUAL
1.1. OBJETIVOS.

1.1.1. General
Implementar y concientizar en la Colonia Nueva Santa Elena, el consumo
de alimentos nutricionales que contribuyen al fortalecimiento del
organismo en los habitantes de la comunidad. Determinar que utilidades
puede dar al plátano en la salud y las formas de consumo, para ingerir
todas las vitaminas y proteínas que él mismo contiene y cómo funcionan
para el organismo de los niños y adultos.

1.1.2. Específicos

 Capacitar a los padres para que puedan realizar diversas formas de poder
ingerir el plátano y que sea más fácil comerlo y que sea saludable para los
niños.

 Determinar el beneficio que tiene el plátano en la salud de los niños y como


lo podemos utilizarlo, hacerle mención las propiedades que tiene el plátano
y como funciona en el organismo de los niños y adultos.

 Brindar conocimiento de los nutrientes y beneficios que tiene el plátano


para proporcionarle el potasio y las proteínas que este tiene en su interior.

 Colaborar una colaboración a los niños de la Colonia Nueva Santa Elena


para que tengan una alimentación adecuada.

 Informar a la comunidad la importancia de llevar en el hogar fuera de ello


una alimentación idónea con higiene y segura para poner en práctica lo que
es la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

 Concientizar al Director, personal Docente y padres de familia en la


preparación de la refacción escolar en la manipulación adecuada de los
alimentos y así mejorar su rendimiento escolar.

 Conocer y aprender dinámicamente en conjunto los nutrientes que aporten


a nuestro cuerpo algunos alimentos al igual que el daño que hace a nuestro
cuerpo la comida no realizada higiénicamente.

 Evaluar la talla y el peso de todos los niños.


1.2. ANTECEDENTES
La alimentación es uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo
contemporáneo donde reina el hambre y la extrema pobreza que son los
causantes de la inseguridad alimentaria y nutricional. Se informó a la población
sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN- ya que se visualizó la falta de una
buena alimentación en la Colonia Nueva Santa Elena del Municipio de Flores
Petén en la visita que se realizó en la Colonia Nueva Santa Elena se notó
problemas alimenticios en las familias más que todo dañinos para los niños ya que
no todos cuentan con el consumo de buenos alimentos como lo son las frutas y
verduras que contengan algunas vitaminas, el lugar en donde viven es un
problema para ellos ya que se encuentra retirado del área central, no consumir
frutas implementando aquí el consumo del plátano, es otro de los problemas que
tienen los habitantes de esa colonia ya mencionada, por tal razón nuestra
preparación académicas nos ha brindado el espacio para conocer más de cerca
los casos de desconocimientos alimenticios y así impartir esta información a las
familias que habitan en la Colonia Nueva Santa Elena del Municipio de Flores,
Petén.

Por esta razón se donó lo que son bolsas solidarias para el consumo diario de la
familia en la cual se dieron los víveres siguientes (Arroz, Frijol, Mosh, Incaparina,
Azúcar, Leche, Margarina, Aceite, Sal), se donó lo más necesario ya que somos
un grupo de seminaristas pequeño, las personas recibieron sus bolsas solidarias
demostrando una actitud muy positiva ya que muchas de las familias son de
escasos recursos al ver nuestro buen gesto quedaron satisfechas y agradecidas,
como seminaristas opinamos que a ver elegido la Colonia Nueva Santa Elena fue
una gran oportunidad ya que se logró visualizar desde el primer día en que
visitamos la Colonia la necesidad de cada familia.
1.3. JUSTIFICACIÓN

Según informes de la organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de


las Naciones Unidas (ONU) por citar; han determinado que Latinoamérica es un
área vulnerable de tener efectos y causas por problemas de desnutrición; es por
ello, que el grupo seminarista de quinto Magisterio Educación Infantil Intercultural,
con preocupación que el país es afectado por problemas de manejos de la
alimentación en pre y post de los infantes ocasionando, algunas leves lesiones en
su organismo y en el que se propone contribuir a este estudio con infantes de
niños de la Colonia Nueva Santa Elena Flores, Petén, pues en los últimos años se
ha observado la desnutrición, es como un Cáncer a nivel mundial, y en este lugar
es un área propensa donde pueden surgir casos de desnutrición en niños de 0 a 6
años, ya que no cuentan con la accesibilidad de los alimentos para su consumo
que permitan el desarrollo biológico de los infantes, y como grupo seminaristas,
asumimos este campo de acción investigación para brindar los informes
necesarios de recuperar el hábito alimenticio saludable en beneficio de la salud
enfocándonos en el consumo del plátano y sus derivados apto para el consumo
humano y sus beneficios, es por ello que se realizarán talleres informativos para
combatir la desnutrición y una seguridad alimentaria que contribuya a la
comunidad.
1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Colonia Nueva Santa Elena del Municipio de Flores, Petén se vio que los
habitantes padecen de necesidades como: agua, luz, algunos no tienen siembras
como frutas para su consumo diario, uno de sus problemas también es que
muchas viviendas están sumamente deterioradas y son afectadas al momento de
una lluvia fuerte ya que no están elaboradas con material, también el no contar
con transportes es otro problema para ellos ya que no entran los rotativos, por
miedo a ser asaltados ya que la colonia está muy retirada del área central y las
calles están en mal estado.

¿Cómo afecta la economía el presupuesto familiar para la adquisición del del


plátano para consumo en la Colonia Nueva Santa Elena?

Se recurrió a las autoridades municipales de Flores Petén para que nos brindaran
conocimiento acerca de la historia de la Colonia Nueva Santa Elena en la cual por
lo tanto no aparecen en los registros notariales de la municipalidad de Flores,
como seminaristas se percató el mal estado de las carreteras lo cual hace difícil el
acceso de adquirir los alimentos, y habiendo familias con numerosos hijos que son
afectados por la economía y poder así comprar lo necesario para una salud sana.
De igual manera esta interrogante nos enfoca en la importancia de, como
seminaristas se debe impulsar la recuperación y fomentar conciencia de los
alimentos nutricionales culturales por sus ricas calorías y proteínas en la colonia,
debido a lo retirado y pleno abandono en que se encuentra, logrando así una
perspectiva que permita concluir de forma a la recuperación cambio al ámbito
alimenticio y a la economía de los habitantes de la colonia Nueva Santa Elena.
1.4. ALCANCES Y LIMITES

La población total que se encuestara en el ámbito geográfico que se realizara


en la Colonia Nueva Santa Elena del municipio de Flores, Petén. 1
Representante de la Secretaria de la Seguridad Alimentaria Nutricional, 1
Representante Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, 1
Director. 3 Docentes, 60 Padres de familia,
45 Estudiantes; siendo el total de personas de la colonia nueva santa Elena,
siendo 100 el total personas encuestadas en la colonia.

1.5. Ámbito geográfico


HISTORIA DE LA NUEVA SANTA ELENA
La Colonia Nueva Santa Elena está ubicada en la zona 3, al sur de la Cabecera
Municipal de Flores, Peten. La distancia que hay del centro del municipio de flores
hacia la Colonia Nueva Santa Elena, se visualizó casas en mal estado, casas
construidas en cerros donde los habitantes corren riesgos de caer o sufrir otros
accidentes, también las personas de la Colonia Nueva Santa Elena no
cuentan con sus necesidades básicas entre estas se mencionan (el agua,
luz, transporte, vías públicas, educación, alimentación, aulas), también nos
dimos cuenta que sufren una mala alimentación por causa de la mala
administración económica que está pasando Guatemala.

1.6. Ámbito institucional


Escuela Oficial Rural Mixta de la Colonia Nueva Santa Elena, del Municipio de
Flores del Departamento de Peten.

1.7. Ámbito personal


Personas que se van a censar o encuestar.
Supervisor Educativo
Director
Docentes en Servicios
Estudiantes de la EORM de la Colonia Nueva Santa Elena.
Padres de familia de la Colonia Nueva Santa Elena del Municipio de Flores
Departamento de Peten.
1.8 Ámbito temático
SAN
Educación para el cambio de Comportamiento.
Bases legales
Constitución política de la republica
Ley de SAN
Ley de código salud
Tiendas escolares
Ley del sistema nacional de seguridad alimentaria y nutricional
Política nacional de SAN
Estrategia nacional de SAN
Mejorando la SAN en Guatemala
Beneficios del plátano

1.8. Ámbito Temporal


Lunes 9 de mayo del 2016 se empezó la elaboración del proyecto acción
investigación y finalizo el 19 de agosto del año 2016.

1.9. HALLAZGOS

Se seleccionó la Colonia Nueva Santa Elena, en la cual se evidenciaron actitudes


negativas tanto como positivas al momento de realizar nuestra Acción en el campo
de trabajo.

1.9.1. Negativas:
Divisionismo en algunas personas vecinas de la Colonia Nueva Santa Elena.
No son unidas para gestionar un proyecto de desarrollo para el beneficio de la
comunidad.
Un caso de problema de desnutrición en una niña de tres años de edad.
No cuentan con el recurso de agua potable.

1.9.2. Positivas:
Agradecidas por la donación de las Bolsas Solidarias que contuvieron alimentos
nutritivos.
Siembra de plátano en sus casas.
Se promovió los alimentos culturales de la región, (como la Chaya, Chipilín,
Fresco Natural Jamaica)
Participativos al haber realizado las encuestas.
Colaboradores al realizar los talleres.
Amabilidad al visitar hogares.
Material Didáctico de Construyendo Nuestra Convivencia y Sembrando el Futuro.

1.10. MÉTODOS UTILIZADOS

1.10.1. Entrevistas:
Se evidenciaron necesidades como luz, agua, en toda la comunidad en donde se
entrevistó a los habitantes, nos encontramos con numerosas familias, casas
deterioradas y unas sobre el cerro en la cual corren el peligro de ser derrumbadas
por una fuerte lluvia o viento fuerte.

1.10.2. Encuestas:
Se realizaron encuestas con personal docente de la escuelita de la Colonia,
padres de familia y niños, en el cual, las interrogantes se hizo en énfasis al buen
consumo del plátano y como es su alimentación diaria, en la que mayormente las
madres y padres de familia el 80% mencionaron el consumo de los alimentos
nutritivos y el 20% fueron de una mala alimentación, en el caso de las encuestas
que se realizaron a los docentes, no tenían idea de cómo poder detectar una mala
alimentación o una crónica desnutrición.

MARCO
TEÓRICO
2.1 Bases legales de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Marco legal e institucional para la protección del derecho a la
alimentación: Se refiere a la legislación existente para la protección del
derecho a la alimentación – incluyendo legislación internacional ratificada
por el Estado y también legislación local. También se refiere a la existencia
de vías judiciales, o de otro tipo, para que las personas puedan denunciar si
les ha sido violado el derecho a la alimentación.

Políticas y programas de Gobierno: Se refiere concretamente a políticas


y programas que las autoridades hayan implementado para garantizar el
derecho a la alimentación.

Obligaciones internacionales: Se refiere a tipos de programas de


cooperación en los que el Gobierno ha participado para garantizar el
derecho a la alimentación.

Sociedad civil: Se refiere a la información que puedan proporcionar las


organizaciones de la sociedad civil y ONG´s con relación a la protección del
derecho a la alimentación.

Instituciones de investigación: Se refiere a cualquier programa de


investigación o desarrollo que trate el tema de la seguridad alimentaria.

2.1.1. Constitución Política de La República de Guatemala.


- El fundamento legal del eje transversal de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SAN) se basa en la Constitución Política de la República de
Guatemala.
- Art. 2., Deberes del Estado, garantiza la vida, la seguridad y el
desarrollo integral a las y los habitantes de la República; la alimentación
y la nutrición son partes inherentes a dichos derechos.
- La especificidad se acentúa en el Artículo 94 constitucional, que
establece la obligación del Estado de proveer salud y asistencia social;
además, dicho Artículo enuncia el compromiso explícito de procurar a
los habitantes el más completo bienestar físico, mental y social.
- En los siguientes artículos establece:

- Artículo 96.- Control de calidad de productos. El Estado controlará la


calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos, químicos y de
todos aquéllos que puedan afectar la salud y bienestar de los
habitantes. Velará por el establecimiento y programación de la atención
primaria de la salud, y por el mejoramiento de las condiciones de
saneamiento ambiental básico de las comunidades menos protegidas.

- Artículo 99.- Alimentación y nutrición. El Estado velará porque la


alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de
salud. Las instituciones especializadas del Estado deberán coordinar
sus acciones entre sí o con organismos internacionales dedicados a la
salud, para lograr un sistema alimentario nacional efectivo.

Los objetivos constitucionales al reconocer el derecho a la alimentación y


nutrición: lograr el bienestar físico de los habitantes prolongando la calidad de vida
de todos los sectores sociales especialmente de las 'comunidades menos
protegidas'...

Satisfaciendo adecuadamente las necesidades de la población y realizar un


estricto control sobre la calidad de los productos que puedan afectar su salud y
bienestar. Y en este aspecto, la Constitución es terminante al atribuir al Estado el
control de la calidad de los productos alimenticios, y de todos aquellos que puedan
afectar la salud y bienestar de los habitantes (Artículo 96) y la defensa de
consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la calidad de los
productos de consumo interno, para garantizarles su salud y seguridad..."
Asimismo, el Código de Salud en el Artículo 43 indica que se “(…) promoverán
acciones que garanticen la disponibilidad, producción, consumo y utilización
biológica de los alimentos tendientes a lograr la seguridad Alimentaria y nutricional
de la población guatemalteca”.
2.1.2. Ley de seguridad Alimentaria y Nutricional
 Principios de la ley
 Los principios rectores definen la filosofía sobre la cual se sustenta la
política nacional de seguridad alimentaria y nutricional; deben servir
como marco conceptual y guía para la implementación de la
seguridad alimentaria y nutricional deben priorizar la dignidad de los
guatemaltecos.
 Soberanía Alimentaria: El estado de Guatemala define
soberanamente la modalidad, época, tipo y calidad de la producción
alimentaria, en forma sostenida y con el menor costo ambiental.
 Titularidad: por mandato constitucional y de oficio, el Estado de
Guatemala debe velar por la seguridad alimentaria nutricional de la
población, haciendo prevalecer la soberanía alimentaria y la
preeminencia del bien común.
 Equidad: El Estado debe generar las condiciones para que la
población sin distinción de género, etnia, edad, nivel socioeconómico
y lugar de residencia, tenga acceso seguro y económico a los
alimentos.
 Integralidad: La política de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe
tener carácter integral, incluyendo los aspectos de disponibilidad acceso
(físico, económico y social), consumo y aprovechamiento biológicos de los
alimentos.
 Sostenibilidad: La seguridad alimentaria y nutricional debe basarse
en modelos productivos sostenible, que respecta la diversidad
cultural y protejan los recurso naturales.
 Participación ciudadano: El Estado promueve la participación
articulada de la población en la formulación, ejecución y seguimiento
de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la
política sectorial que de ellas se deriven.
 Producción de sistema de producción sostenible: La Política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional fomentara la promoción de
sistema de producción agropecuaria sostenible, fortaleciendo las
diversas formas productivas, en el marco de la interculturalidad,
fortaleciendo las cadenas productivas y disminuyendo los niveles de
interpelación comercial entre reproductores y consumidores.
 Priorización de poblaciones y áreas geográficas: Identificar grupo
de población y áreas geográficas con alta vulnerabilidad alimentaria
y nutricional, con énfasis en mujeres embarazadas, lactantes y niños
menores de 3 años, focalizando acciones y recursos en la lucha
contra la nutrición, en hambre y la pobreza.
2.1.3. Reglamento de Tiendas Escolares
Fines.

La tienda escolar es una de las múltiples actividades que pueden efectuarse en la


escuela, para contribuir al desarrollo integral del niño.
Crearen el niño hábitos de higiene, con base de la buena salud personal y de la
comunidad.

Principios.

a). Que el alumno aprenda a seleccionar los alimentos útiles al


organismo.
b) Que aprenda la importancia de los alimentos en la conservación de la
salud.
c) Que sepa aprovechar los productos propios de la estación.

2.1.4. DOCUMENTOS Y TRATADOS REGIONALES A NIVEL


LATINOAMÉRICANO.
La SA ha sido objeto de numerosos estudios, por lo general se define como el
acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que se requieren
para llevar una vida saludable y activa (11). Este criterio incluye acceso físico,
económico y social a los alimentos que permiten satisfacer las demandas
nutricionales y son culturalmente aceptables (12). La SA se mide según la
capacidad de la familia para garantizar suficientes alimentos que permitan
satisfacer todas las necesidades de nutrientes, los requerimientos de los
micronutrientes esenciales y los requisitos energéticos de todos los miembros de
la familia. Implica garantizar el consumo nutricional equitativo tanto a nivel del
hogar como de cada persona; esto es especialmente importante cuando los
alimentos están disponibles en cantidades marginales y la distribución dentro de la
familia debe priorizar las necesidades de los niños, los jóvenes y las mujeres en
edad fértil. Además, la SA incluye un grado justo de estabilidad en la disponibilidad
alimentaria para el hogar durante el año y de un año al siguiente (13). En los
Objetivos de desarrollo del milenio se propuso como meta al 2015 la reducción en
la mitad al número de personas que sufren hambre. En su logro se involucran
todos los niveles de decisión y acción hasta llegar a las personas. Desde la
disponibilidad mundial de alimentos, a la importación, producción y disponibilidad
nacional, luego el ingreso al hogar, que abarca dos aspectos, por un lado, el
acceso a los alimentos en el hogar que permite seguridad alimentaria y por otro, la
salud de las personas y el acceso que tengan a cobertura de necesidades básicas
y no básicas; la conjunción de estos dos últimos elementos, lleva a definir si existe
seguridad nutricional a nivel de los hogares y ésta es la meta que deben perseguir
todos los países. En el hogar, pasar de la inseguridad alimentaria al hambre es
una experiencia que puede tener un patrón similar en diversas culturas: De un
estado de seguridad alimentaria, se pasa a la preocupación por las dificultades
para acceder a los alimentos, que lleva a modificar los hábitos alimentarios y
disminuir la calidad nutritiva de los alimentos a los que se puede acceder, luego se
estiran los alimentos para que alcancen para todos los miembros del hogar, se
reduce el consumo de alimentos primero en adultos y luego en niños. Esta última
opción se puede considerar una forma socialmente no aceptable de distribución de
alimentos y de igual manera, un indicador de inseguridad alimentaria severa y de
casos de hambre en el hogar.
En la búsqueda de soluciones al problema del hambre, el padecimiento más
importante que aqueja a la humanidad al inicio del milenio y con las directrices de
la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación
(FAO), se han establecido mecanismos de monitorización y seguimiento para
evaluar los logros de los países, entre los cuales se encuentra el territorio
guatemalteco, de estos argumentos legales y procesos internacionales, es por ello
que hoy se implementa la necesidad de informar a la población sobre Seguridad
Alimentaria y Nutricional.

2.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -SAN-


Es "Un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y
permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan,
en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización
biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro
de su desarrollo".

Toda la información relacionada a la nutrición es determinante para la toma de


decisiones que mejoren la situación de salud de la población, la vigilancia
nutricional debería ser considerada como una consecuencia de una política que el
gobierno se haya comprometido a seguir para alcanzar los objetivos nutricionales,
por ende, no se puede hablar de sistemas de vigilancia nutricional aislados de las
políticas nacionales, ni se puede declarar objetivos para la vigilancia alimentaria
nutricional fuera del marco político en el que se planee implementar el sistema

Un marco legal debe ubicar a la SAN como una política pública, con
responsabilidad del Estado, dentro del ámbito de las estrategias de reducción de
la pobreza y de las políticas globales, sectoriales y regionales de combate de la
inseguridad alimentaria y nutricional. El marco legal también ofrece oportunidad
para realizar acciones en coordinación con agencias cooperantes, con la empresa
privada y la sociedad civil para el seguimiento de indicadores básicos para la
vigilancia
En la historia natural, el primer indicio clínico del proceso de desnutrición crónica
es una "disminución en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la edad".
Es decir, este es el fenómeno natural que debería causar una "alerta temprana"
para prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definición de caso (T/E
<-2 DE)

Igualmente, el primer indicio clínico de instalación del proceso de desnutrición


aguda es la disminución de la velocidad de ganancia de peso ajustado a la talla".
Es decir, éste sería el indicador de alerta temprana para prevenir la ocurrencia del
caso de desnutrición aguda (P/T <- 2 DE).

En la historia natural, el primer indicio clínico del proceso de desnutrición crónica


es una "disminución en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la edad".
Es decir, este es el fenómeno natural que debería causar una "alerta temprana"
para prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definición de caso (T/E
<-2 DE)

Igualmente, el primer indicio clínico de instalación del proceso de desnutrición


aguda es la disminución de la velocidad de ganancia de peso ajustado a la talla".
Es decir, éste sería el indicador de alerta temprana para prevenir la ocurrencia del
caso de desnutrición aguda (P/T <- 2 DE).

En el esquema analítico causal y en la historia natural de desnutrición, los


anteriores son los indicadores de alerta temprana y que pueden ser los
generadores de decisión para acciones de prevención secundaria (prevención
preclínica). La respuesta (intervención) generada por estos signos de alarma,
tienen como propósito la prevención de la ocurrencia de casos clínicos de
desnutrición aguda o crónica.

En el esquema analítico causal y en la historia natural de desnutrición, los


anteriores son los indicadores de alerta temprana y que pueden ser los
generadores de decisión para acciones de prevención secundaria (prevención
preclínica). La respuesta (intervención) generada por estos signos de alarma,
tienen como propósito la prevención de la ocurrencia de casos clínicos de
desnutrición aguda o Las intervenciones dirigidas a lograr ese impacto deben
tomar en cuenta la historia natural que conduce a tales casos clínicos
(desnutrición aguda o crónica). Cuando se hacen intervenciones para tratar los
"casos" ya declarados; entonces se está trabajando en términos de prevención
terciaria; es decir, lo que se quiere prevenir es la muerte, las secuelas crónicas y
discapacidades. Crónica.
Sin embargo, al seguir el esquema de la historia natural es fácil observar que
existen factores (variables) determinantes y momentos previos a la ocurrencia de
la enfermedad que pueden identificarse y cuyos efectos ocurren en corto plazo y
que estos podrían modificarse con prevención primaria.

Durante 2012 y sobre la base de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional, oficializad en mayo de 2011, el CONASAN elaboró sus planes
estratégico y operativo, los que consensuó y socializó con los diversos sectores
públicos, privados, de cooperación internacional y de la sociedad civil. Además,
trabajó en el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que será
revisado y discutido en la Asamblea Legislativa, para su posterior aprobación.

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo


momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y
nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida activa y sana.(La Cumbre Mundial sobre la
Alimentación, 1996)

La definición plantea cuatro dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria:

 LA DISPONIBILIDAD FÍSICA DE LOS ALIMENTOS: la seguridad


alimentaria aborda la parte correspondiente a la “oferta” dentro del tema de
seguridad alimentaria y es función del nivel de producción de alimentos, los
niveles de las existencias y el comercio neto.
 EL ACCESO ECONÓMICO Y FÍSICO A LOS ALIMENTOS: una oferta
adecuada de alimentos a nivel nacional o internacional en sí, no garantiza
la seguridad alimentaria a nivel de los hogares. La preocupación acerca de
una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de
políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar
los objetivos de seguridad alimentaria.
 LA UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS: la utilización normalmente se
entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha los diversos
nutrientes presentes en los alimentos. El ingerir energía y nutrientes
suficientes es el resultado de buenas prácticas de salud y alimentación, la
correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la buena
distribución de los alimentos dentro de los hogares. Si combinamos esos
factores con el buen uso biológico de los alimentos que consumidos,
obtendremos la condición nutricional de los individuos.
 LA ESTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS TRES DIMENSIONES
ANTERIORES: incluso en el caso de que su ingesta de alimentos sea
adecuada en la actualidad, se considera que no gozan de completa
seguridad alimentaria si no tienen asegurado el debido acceso a los
alimentos de manera periódica, porque la falta de tal acceso representa un
riesgo para la condición nutricional. Las condiciones climáticas adversas (la
sequía, las inundaciones), la inestabilidad política (el descontento social), o
los factores económicos (el desempleo, los aumentos de los precios de los
alimentos) pueden incidir en la condición de seguridad alimentaria de las
personas.
Para que puedan cumplirse los objetivos de seguridad alimentaria deben
realizarse simultáneamente las cuatro dimensiones. (Estudio comunitario Zocotzal-
2016).

2.2.1Seguridad alimentaria familiar


La seguridad familiar se define como un acceso suficiente y sostenible a los
ingresos y recursos para cubrir sus necesidades básicas (incluido un acceso
suficiente a alimentos, agua potable, servicios de sanidad, oportunidades
educacionales, vivienda, tiempo para la participación comunitaria e integración
social).
Si bien garantizar la seguridad alimentaria de los hogares constituye una condición
necesaria para mejorar el estado nutricional, no resulta suficiente por sí sola. El
estado nutricional depende de que se cumplan las siguientes condiciones:
 Que los alimentos de que dispone la familia se repartan de acuerdo con las
necesidades individuales.
 Que los alimentos sean variados e higiénicos.
 Que cada miembro de la familia disfrute de un estado de salud que le
permita beneficiarse desde el punto de vista nutricional, de los alimentos
consumidos.
 Las cuestiones de seguridad alimentaria varían según se trate de un medio
urbano o rural. En las zonas urbanas, la seguridad depende sobre todo del
nivel de ingresos y la relación con los precios de los alimentos y de otros
bienes de consumo. En las zonas rurales, sobre todo en zonas de difícil
acceso depende fundamentalmente de la disponibilidad de alimentos la cual
está muy en relación con la producción agrícola y/o de estación.

2.2.1. La familia y su influencia en la selección de alimentos


Los alimentos tienen una dimensión social y cultural muy marcada. En primer lugar
es obligado señalar que los hábitos alimentarios de un individuo se configuran en
el entorno familiar, se reafirman en la adolescencia y se van modificando en la
edad adulta, según sean las circunstancias personales y en este sentido, la
vivienda y el entorno familiar juegan un papel fundamental.
El hogar constituye el centro primario de aprendizaje del conocimiento, las
prácticas y actitudes sobre alimentación y nutrición.
Los hábitos alimentarios son factores importantes que contribuyen a diversas
enfermedades. Así, es de prever que modificando la alimentación se corra menos
riesgo de contraer enfermedades y en algunos casos puedan prevenirse por
completo. Los hábitos alimentarios se ven afectados por factores sociales,
culturales y económicos. Las condiciones sociales y económicas constituyen el
contexto de oportunidades que determina si las personas pueden actuar y de qué
manera. Las condiciones de la vivienda y el medio familiar tienen una influencia
determinante en los hábitos alimentarios al igual que la urbanización y la
migración.

2.2.2. Determinación de la seguridad alimentaria familiar


La determinación de la seguridad alimentaria familiar se refiere a los alimentos
consumidos o disponibles para el consumo en el hogar, desde la perspectiva de
alimentos de cada estación del año de la comunidad.
En los estudios para valorar la ingesta de alimentos se le da un valor fundamental
a las viviendas y por supuesto a las familias que las integran. En Cuba se
desarrolló un sistema automatizado “CERES” para la evaluación del consumo de
alimentos, instrumento de mucho valor en la evaluación de la seguridad y la
vulnerabilidad alimentaria y nutricional.

2.2.3. El hambre es un mal que se come el cuerpo como el cáncer


acaba con las defensas del mismo.
El hambre provoca improductividad, agotamiento e impide el crecimiento físico.
Probablemente quienes sufren de hambre lo ven como algo “normal”; es decir,
biológicamente su cuerpo ya se adaptó a la falta de nutrientes y el poco acceso
que tienen a agua potable y alimentos les parezca suficiente para sobrevivir.
Actualmente, 49.8% de niños menores de 5 años padece de desnutrición crónica y
diariamente nacen 1000 niños que padecerán de la misma debido a que se instala
desde el momento en que el infante nace por la falta de control prenatal y
mala/escasa alimentación adecuada. (SESAN, 2011).¹

Más allá de los programas gubernamentales y algunos otros que existen alrededor
del tema, hablar sobre inseguridad alimentaria y nutricional, desnutrición y falta de
acceso a los alimentos, pasa por desapercibido por la mayoría de
guatemaltecos. Muchos ignoran esta problemática y los que tienen oportunidad
de informarse autodidácticamente, tienen muy poco acceso de información al
respecto. Se piensa que es un problema localizado únicamente en un área
específica, cuando existen varios departamentos con altos índices de inseguridad
alimentaria a nivel nacional, entre ellos Jalapa, Jutiapa, Chiquimula, Totonicapán,
Quiché, entre otros.

Sin embargo, no toda la culpa se le puede adjudicar a la población ignorante del


tema. En este caso han pecado más los medios de comunicación por la poca
cobertura y priorización de la temática en sus agendas mediáticas, así como el
que las políticas para erradicar la desnutrición no logran cumplir sus objetivos
debido al poco presupuesto con el que se cuenta para estos programas, ya que la
mayoría de recursos se están invirtiendo en infraestructura y seguridad del país.

¹. Gobierno de Guatemala, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, pág. … año 2011..2……

Que Guatemala deje de ser el país con el índice más alto de desnutrición en
Latinoamérica –superando a Nicaragua, Colombia, Perú, Venezuela y Haití
habiendo sufrido este último un terremoto devastador– y ocupar uno de los
primeros lugares de desnutrición a nivel mundial, es una labor que no se le puede
recargar en un 100% al Estado. Tampoco tiene que ser la misión de
organizaciones nacionales o extranjeras quienes deban hacer algo por erradicar la
desnutrición.
El Estado es el responsable y encargado de velar por el bienestar de sus
habitantes y por ello se les da el control económico para generar desarrollo. Sin
embargo, además del gobierno y entidades privadas, solucionar la problemática
debería de ser un trabajo en conjunto del resto de la sociedad. Los habitantes del
país deben ponerse en los zapatos de sus compatriotas que viven en condiciones
precarias, no quedarse de brazos cruzados y tomar acción en la lucha contra la
desnutrición ya que es un derecho fundamental de todo ser humano el tener una
nutrición adecuada o el acceso a la misma.

2.2.4. Factores determinantes de la inseguridad alimentaria


El riesgo de la falta de medios de subsistencia determina el nivel de vulnerabilidad
de un hogar a la inseguridad en materias de ingresos, alimentos, sanidad y
nutrición. Por consiguiente, la subsistencia es segura cuando los hogares tienen la
propiedad también segura de los recursos y de sus actividades lucrativas y el
acceso a ellos, en particular reservas y bienes, para aliviar los apuros y hacer
frente a los imprevistos.
La pobreza es un factor determinante de la inseguridad alimentaria crónica en los
hogares. Los pobres no tienen medios o derechos suficientes para asegurarse el
acceso a los alimentos, aunque estén disponibles en los mercados locales o
regionales. Además, los pobres son vulnerables a sacudidas que pueden hacerles
caer en la inseguridad alimentaria temporal o transitoria. La capacidad en los
hogares para adquirir alimentos suficientes se puede ver afectada por
acontecimientos que escapan a su control inmediato, como por ejemplo
variaciones repentinas de los precios, guerras, deterioro de la relación de
intercambio, cambios en la política nacional, plagas y deterioro de las condiciones
climáticas (sequías, temporales e inundaciones, entre otros).
2.2.5. Principales consecuencias de la inseguridad alimentaria en
los hogares
La inseguridad alimentaria, y los esfuerzos a menudo extenuantes que se realizan
en los hogares afectados para alejarla, es la causa de muchos sufrimientos
humanos. La alimentación es esencial para la supervivencia y las personas que
gozan de seguridad alimentaria están en general emocionalmente más seguras y
en mejor situación psicológica que las víctimas de la inseguridad alimentaria.
La seguridad alimentaria y una nutrición suficiente, además de insumos
importantes para el desarrollo económico, constituyen en sí mismas un resultado
beneficioso.

Una nutrición y salud deficientes merman el desarrollo cognoscitivo y los


resultados escolares, con las consiguientes pérdidas de productividad durante la
edad adulta. Una nutrición y salud deficientes en la primera infancia pueden tener
consecuencias a largo plazo que afectan los rendimientos escolares posteriores
de los niños. En los niños en edad escolar, las deficiencias nutricionales son
causantes en parte de la escasa escolarización, el ausentismo, el abandono
prematuro y los deficientes resultados escolares.

La inseguridad alimentaria no sólo tiene por sí misma efectos perjudiciales para


los hogares y los individuos, sino que los esfuerzos por lograr la seguridad
alimentaria pueden suponer también una grave hipoteca para los hogares.

Los esfuerzos de las víctimas de la inseguridad alimentaria por lograr alimentos,


pueden tener también importantes consecuencias para el medio ambiente y para
la utilización de los recursos naturales. Muchas de las familias pobres, víctimas de
la inseguridad alimentaria viven ya en zonas ecológicamente vulnerables, y las
prácticas de utilización de la tierra inapropiadas o desesperadas puede ser una de
las causas del degrado del medio ambiente que, a su vez, puede deteriorar aún
más las condiciones de vida de las víctimas de la inseguridad alimentaria.

La búsqueda de la seguridad alimentaria puede tener también consecuencias


importantes para la situación demográfica de una región, especialmente si da
lugar a la migración a otras zonas (a corto o largo plazo) de las víctimas de la
inseguridad alimentaria en busca de empleo e ingresos y, en casos extremos, de
alimentos de socorro. Esa emigración puede tener como resultado un aumento del
número de hogares en que la mujer es cabeza de familia y de la relación de
dependencia de la zona de origen, así como cambios en la dinámica del mercado
de trabajo. Las zonas receptoras, principalmente los barrios de tugurios urbanos,
experimentan considerables problemas de seguridad alimentaria debido a la
afluencia de emigrantes.

2.2.6. Vulnerabilidad de las familias a la inseguridad alimentaria


Los diferentes integrantes de la familia no están expuestos al mismo riesgo de
inseguridad alimentaria, debido a las decisiones intrafamiliares y a la distribución
de los recursos.
Las familias pueden utilizar varias estrategias para hacer frente a la menor
accesibilidad a los alimentos; estas variarán en el tiempo con los siguientes
factores: la duración percibida de la escasez de alimentos, la base de recursos
familiares, los patrones de producción familiar, las condiciones de los mercados,
las percepciones culturales sobre la escasez y la composición demográfica de la
familia.

2.3. DE QUE SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTAMOS HABLANDO

Seguridad Alimentaria es la que permite mantener una seguridad estable y sana


para el desarrollo biológico de las personas y concientizar como utilizar los
alimentos para el crecimiento del niño así tenga un desarrollar biológico, ya que
algunos padres de familia no cuentan con la economía posible para tener una
buena alimentación para crecimiento del niño.
Las familias deben implementar una dieta alimenticia o calendario de alimentos
para el buen uso y manejo de los alimentos, el Estado a través de la Secretaria de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), implemente programas de
concientización para combatir la desnutrición en niños escolares para que los
niños aprendan a seleccionar los alimentos útiles al organismo.

Como medida preventiva, a todo niño debe vigilarse periódicamente su


crecimiento y desarrollo trazando su curva de crecimiento. Cuando la gráfica no
sea ascendente, sino horizontal (peligro de desnutrirse) o descendente (en
proceso de desnutrición) deberá investigarse a fondo lo que está sucediendo con
el niño y enriquecerse de información de lo referente a una Educación Nutricional.

2.3.1. LA DESNUTRICION ES CAUSA DE INSEGURIDAD


ALIMENTARIA NUTRICIONAL (INSAN)
La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en
cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de
enfermedades infecciosas.

Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de
acceso a los alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de
agua y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y
alimentación.

En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales,
económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación
de las madres.

Podemos considerar la desnutrición como un balance negativo que presenta como


características la depleción orgánica y cambios en la composición bioquímica del
organismo. Puede expresarse como un conjunto de fenómenos de dilución,
hipofusión y atrofia.

Causas Inmediatas

Alimentación Atención Enfermedades


insuficiente inadecuada

Causas subyacentes

Falta de accesos falta de atención agua saneamiento


A alimentos sanitaria insalubres

Causas básicas
Pobreza desigual escasa educación

de las madres

2.3.2. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN

Datos experimentales sugieren que la dieta en los primeros años de vida tiene
efectos en el crecimiento físico, desarrollo intelectual y funciones de diversos
órganos de los niños.

La desnutrición, como enfermedad, tiene la característica de carecer de una


sintomatología clara y llamativa en sus estadios iniciales. Esto hace que grandes
grupos de niños afectados por deficiencias nutricionales sean a veces invisibles
ante los demás en cuanto a su grado de deterioro del estado de salud, trayendo
así graves consecuencias por no ser atendidos a tiempo.
La existencia de la desnutrición invisible está condicionada por varios factores: el
nivel de los padres, por falta de información y educación en cuanto al grado de
salud alcanzado por sus hijos; su patrón de referencia está dado por los otros
niños de la misma comunidad que generalmente se encuentran en las mismas
circunstancias de deterioro. “El niño desnutrido tendrá mayor riesgo de llevar a
cuestas toda una vida de marginación, su rendimiento escolar siempre será bajo y
verá disminuida su capacidad de aprendizaje, si no se le suministra en el momento
adecuado una nutrición sana y balanceada que le permita el desarrollo pleno de
sus capacidades humanas” Mucho tiempo antes de que el niño presente
manifestaciones clínicas evidentes de desnutrición, aparecen cambios
significativos de los cuales a continuación se mencionara los más significativos y
notorios a la vez.

2.3.3. CONSECUENCIAS MOTORAS


En la infancia, toda enfermedad aguda de cierta duración repercute en cierto
grado sobre
El estado nutricional del niño y por ende su estado fisiológico repercutiendo así
incluso
Todo lo referente a sus funciones motoras.
“Este deterioro tiene carácter transitorio y de poca trascendencia en los casos de
aquellos
Niños en que el estado de salud previo y las condiciones socio ambiental durante
y luego
Del padecimiento”.
A continuación se dará a conocer las consecuencias motoras más frecuentes que
se da en
Los casos de desnutrición infantil:

a) Deterioro grave de la dentadura: por desnutrición, carencia de vitaminas o


por la erosión de los ácidos gástricos al vomitar. “Existen estudios sobre el
brote dentario en el niño
Nacido con bajo peso, y varios autores refieren que se encuentra retardado en
estos
Niños”. También se han encontrado mal oclusiones en la dentición mixta temprana
en
Relación con niños con un peso adecuado, y se ha comprobado además la
presencia de
Hábitos deformantes, por lo que se plantea que los factores que afectan el
crecimiento y
Desarrollo normal de los procesos de formación y calcificación de los dientes en la
vida
Intrauterina, también pueden afectar el brote normal de los dientes, sin necesidad
de que
Ocurran traumatismos en el período de dentición temporal.
b) “Trastorno de la función renal: por exceso de diuréticos y laxantes.
c) Tetania: calambres y espasmos musculares por disminución del calcio en la
sangre, potasio y magnesio
d) “Problemas Circulatorios, pulso cardiaco enlentecido o irregular, arritmias,
angina, ataque cardiaco. Existen muchos factores relacionados con los
Trastornos de la Alimentación que pueden llevar a problemas cardiacos o
ataque al corazón”. Un fallo Cardiaco repentino puede causar un daño
permanente en el corazón, o una muerte Instantánea. (Especialmente
deficiencia de potasio), deshidratación, malnutrición, Presión arterial baja,
hipotensión ortos tatica extrema, ritmo cardiaco anormalmente Lento,
desbalances electrolitos y hormonales son todos causas de serios
problemas en el Corazón, presión arterial elevada, acumulación de
depósitos grasos alrededor del Músculo cardiaco, colesterol alto,
disminución del ejercicio físico debido a la falta de Movimiento, diabetes y
desbalances hormonales conducen a problemas cardiacos serios. Baja
cantidad de plaquetas o Trombocitopenia - Causada por bajos niveles de
vitamina B12 y ácido fólico, y/o exceso de alcohol. Puede ser indicador de
supresión del sistema inmune o una disfunción en la inmunidad.

e) Debilidad y Fatiga - a causa de malos hábitos alimentarios generalizados,


desbalances Electrolitos, deficiencias de vitaminas y minerales, depresión,
malnutrición, problemas Cardiacos.
f) Descenso de la temperatura corporal, sensibilidad a la temperatura
Ambiental a causa de la perdida de la saludable capa grasa aislante. y de la
baja presión arterial.

g) “Deshidratación causada por un agotamiento de los fluidos del cuerpo o por


falta de Consumo de líquidos. Comer escasamente/ ayunar, los vómitos y el
abuso de laxantes Son las causas principales de muerte de personas que
padecen de Trastornos de la Alimentación. Los síntomas incluyen mareos,
debilidad física, u oscurecimiento de la Orina. Puede llevar a un fallo renal,
falla cardiaca y muerte70”.

h) Déficit de Hierro- “esto ocasiona que las partículas en sangre que


transportan oxigeno se Inutilicen y puede causar fatiga, falta de aire,
incremento de infecciones y palpitaciones Del corazón”71. “La piel cambia
de color y de textura, alteraciones de la piel y edema de las Extremidades.
Además, la piel puede aparecer delgada y brillante y hasta con
Ulceraciones que se infectan y son difíciles de mejorar. La sequedad de la
piel”72. Las defensas del organismo bajan abruptamente. Los deseos de
comer desaparecen y, Por último, el sueño se adueña del cuerpo para
siempre.

i) Retardo de la talla y el peso para la edad. El peso para la edad refleja el


crecimiento de la masa corporal sin tomar en cuenta la talla, mientras que la
talla para la edad refleja el crecimiento lineal. El peso para talla, indica la
correspondencia del peso con relación a la talla alcanzada en ese
momento, pero no expresa si el crecimiento anterior ha sido normal.
2.3.4. Consecuencias Emocionales

Al carecer de estímulo nutricional, el niño debe reorientar la utilización de los


escasos alimentos que recibe en el mantenimiento de su organismo. Por este
motivo deja de tener actividades que aparentemente no tienen trascendencia.
“El niño puede presentar falta de sonrisa, presencia de llanto débil, disminución de
Actividad física, mirada sin expresividad y falta de interés en el juego. En resumen
todo esto condiciona una ausencia de conexión y comunicación con el medio que
lo rodea”75. En muchos casos, los padres perciben la apatía y tranquilidad del
niño como un acontecimiento normal, siendo en realidad la manifestación de una
respuesta adaptativa para poder vivir. Los niños enfermos o desnutridos que
sienten dolor o han perdido el apetito necesitan una atención especial que los
aliente a alimentarse y a volver a interesarse en todo lo que los rodea durante el
proceso de recuperación. También se suele presentar en los niños con
desnutrición: baja autoestima, inseguridad, sensación de incapacidad intelectual,
ansiedad, depresión, conducta disruptiva o disociar y otras, que a su vez
condicionan compromiso del rendimiento escolar, pasando a actuar
Como elementos causales; dificultando y en algunos casos e impidiendo el
desarrollo integral y la adaptación social del niño con su entorno.

Depresión – “los cambios bruscos del ánimo y la depresión a causa de factores


Fisiológicos tales como desbalances electrolitos, déficits en hormonas y vitaminas,
Malnutrición y deshidratación. Las mismas conductas que conllevan los trastornos
de la Alimentación pueden derivar en depresión. La depresión puede también
hacer caer a la persona nuevamente en el circulo vicioso del Trastorno de la
Alimentación” Hay otros comportamientos que afectan la nutrición; por ejemplo, si
a los niños se les sirve la comida antes o después que a los demás miembros de
la familia, o si se da trato preferencial a los varones en materia de alimentación.
En varias culturas y diversos países, los hombres, los huéspedes adultos y los
niños varones comen antes que las mujeres y las niñas. Otro elemento importante
de la atención de los niños es el nivel de conocimientos sobre la higiene y el
contagio de las enfermedades. Esos conocimientos afectan la manera en
Que se preparan y almacenan los alimentos y si los miembros de la familia se
lavan las manos cuidadosamente antes de comer. Las ideas sobre qué constituye
una conducta infantil apropiada también ejercen una importante influencia. Por
ejemplo, si en determinada cultura se considera que es una
Falta de respeto que los niños pidan alimentos, pueden suscitarse problemas de
Alimentación. Dentro del ambiente escolar se puede presentar el problema de ser
calificado como el "ser flojo", lo que más apropiadamente podría llamarse
desmotivación, es la explicación
Más frecuentemente dada por padres y maestros a los problemas de rendimiento.
Incluso se recurre a planteamientos más descalificadores, y lamentablemente
determinantes como "no sirve para estudiar". Situación que se suele dar por falta
de conocimiento por parte de los profesores o padres ante una situación de
desnutrición por parte del niño, y sobre todo de lo que se vende en las Tiendas
Escolares, como contribuyente a una mala alimentación en el organismos de los
niños.

2.3.5. CONSECUENCIAS COGNITIVAS

La función cognitiva de un individuo es el resultado del funcionamiento global de


sus diferentes áreas intelectuales, incluyendo el pensamiento, la memoria, la
percepción, la comunicación, la orientación, el cálculo, la compresión y la
resolución de problemas. “Desde una óptica individual, entre los factores
cognoscitivos generadores de mal rendimiento, probablemente el más frecuente
sea el trastorno por déficit de atención con hiperactividad - impulsividad (TDAH),
en cualquiera de sus modalidades (tipo inatento, hiperactivo - impulsivo, o mixto),
el TDAH es en la mayoría de los casos una condición de carácter heredo - familiar
que se hace evidente antes de los 7 años de vida; siendo motivo frecuente de
queja entre maestras y profesores, ya que la inquietud y atención dispersa, hacen
que el alumno no pueda adquirir y manejar adecuadamente el cuerpo de
información esperada para el nivel educativo”.78 Un problema de los aspectos
cognoscitivos cuando existen problemas nutricionales es en el pensamiento
concreto, no razonan sobre elementos, palabras o proposiciones abstractas;
razonamiento intuitivo, no comprueban ni analizan elementos complementarios;
aptitudes verbales, palabras cotidianas, frases cortas, expresiones gráficas,
curiosidad intelectual, interés en él para que dé un fenómeno; desarrollo notable
de la motricidad; necesidad de metas a corto plazo; motivación por necesidades
inmediatas; fuerte expresión emocional; control de vida y su propia actuación,
entre
Otros. La mala nutrición y la deficiencia en la dieta de algunas proteínas y
minerales puede afectar la estructura y funcionamiento del cerebro, y causar
retardo permanente en niños pequeños o depresión e inclusive psicosis en los
adultos. Gente que a menudo se considera como antisocial, impulsivos o
inmaduros en ocasiones modifican totalmente su comportamiento mediante
modificaciones en su dieta de minerales y vitaminas. La causa principal reside en
la relación entre comida y neurotransmisores; carbohidratos y proteínas
interactúan en la corriente sanguínea y la abundancia de uno o de otro produce
reacciones cerebrales y aumentos o disminuciones de las cantidades disponibles
de serotonina y otros neurotransmisores. El efecto de la deficiencia de cualquiera
de los componentes de la dieta se ve claramente en el funcionamiento del cerebro
de los niños. Episodios de desnutrición ocasionan alteraciones en el
funcionamiento de receptores neuronales como cambios en la liberación de
neurotransmisores y en la sensibilidad de los receptores. “Estos cambios afectan
profundamente todos los aspectos del comportamiento, entre ellas la cognición”.
Un tratamiento de rehabilitación nutricional puede hacer funcionar el cerebro en
“forma normal en condiciones estables” pero “en condiciones de stress los daños
permanentes por desnutrición se evidencian por alteraciones afectivas y un
comportamiento anti conflictivo reducido”.79
Otros efectos negativos importantes son el aumento de la apatía y la reducción de
la flexibilidad cognitiva; la desnutrición temprana limita las posibilidades de
ampliación de la cognición y acentúa las obsesiones. Estas situaciones son
especialmente graves en condiciones socioeconómicas que refuerzan los estados
de angustia, de tensión o de frustración y en contextos insalubres que produzcan
diarrea y mala absorción de los nutrientes. Se puede asumir que la función
cognoscitiva del escolar está influida por su estado nutricional previo y el ambiente
psicosocial que enmarcan su crecimiento y desarrollo. Reconocidas las
limitaciones que aún existen en el conocimiento sobre nutrición y rendimiento
escolar. Sus principales manifestaciones son más notorias en el niño en edad
escolar, alrededor
De los 5-6 años, como problemas de conducta frente a las exigencias de disciplina
en su nueva etapa. La situación se torna crítica porque el maestro aumenta sus
amonestaciones con el alumno "rebelde" o "difícil" para evitar que desorganice la
disciplina de todo el grupo.
“En el campo cognitivo, con relación al aprendizaje escolar, se presentan como
desórdenes de maduración de las funciones psicológicas básicas que son el
fundamento para el aprendizaje posterior: percepción, habilidad psicomotriz,
orientación espacial, coordinación perceptivo-motriz; el rendimiento es pobre y con
frecuentes fracasos que dificultan el aprendizaje en las materias básicas (lectura,
escritura, aritmética) problemas llamados dislexias, disortografías, disgrafías,
discalculias, o una inhabilidad generalizada para estudiar” sus principales
manifestaciones son más notorias en el niño en edad escolar, alrededor de los 5-6
años, como problemas de conducta frente a las exigencias de disciplina en su
Nueva etapa. La situación se torna crítica porque el maestro aumenta sus
amonestaciones con el alumno "rebelde" o "difícil" para evitar que desorganice la
disciplina de todo el grupo. “En el campo cognitivo, con relación al aprendizaje
escolar, se presentan como desórdenes de maduración de las funciones
psicológicas básicas que son el fundamento Para el aprendizaje posterior:
percepción, habilidad psicomotriz, orientación espacial, coordinación perceptivo-
motriz; el rendimiento es pobre y con frecuentes fracasos que dificultan el
aprendizaje en las materias básicas (lectura, escritura, aritmética) problemas
Llamados dislexias, disortografías, disgrafías, discalculias, o una inhabilidad
generalizada para estudiar”

2.4. Efectos en el desarrollo del niño en el consumo y utilización


Biológica de los alimentos.
El consumo se refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan
a las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias
alimentarias. Los alimentos deben consistir en la higiene del hogar y la distribución
equitativa durante dentro de la dieta alimenticia, implementándose de esta manera
los alimentos quedan libres de bacterias y sin contaminación en la que los niños
deben consumir vegetales, hiervas y carnes, estos alimentos no contienen
demasiado químicos que pueden dañar el organismo del ser humano y al
consumir estos alimentos el niño tiene un buen desarrollo en su etapa del
crecimiento y rendimiento escolar, los alimentos no biológicos son los que tiene
químicos que se pueden encontrar en los supermercados son los que están
envasados y que pueden llegar a dañar al ser humano con enfermedades a largo
plazo como lo son cáncer, obesidad, bajo rendimiento escolar.
La inadecuada utilización biológica puede tener como consecuencia la
desnutrición y/o la malnutrición. Con frecuencia se toma como referencia el estado
nutricional de los niños y las niñas, pues las carencias de alimentación o salud en
estas edades, tienen graves consecuencias a largo plazo y a veces permanentes.
Actualmente, se han incorporado en el pensum de estudio nivel diversificado un
análisis a la temática en el cual los jóvenes con criterio presentan: el
fortalecimiento educativo. En efecto, aumentar las capacidades de los padres de
familia de la escuela, de las comunidades, los municipios y el propio Estado, no se
puede considerar como un elemento transversal más, sino como un componente
más que los programas, políticas y estrategias deberían alcanzar junto a la
disponibilidad, el acceso, el consumo y el buen aprovechamiento biológico.

2.5. ¿En Qué consiste la Educación Para el Cambio de


Comportamiento?

Con el sub-eje de Educación para el Cambio de Comportamiento, tiene por objeto


alentar a las personas comunes, así como a las que ocupan cargos de autoridad,
a modificar sus conocimientos, actitudes y prácticas en relación con la SAN. Con
la Educación para el Cambio de Comportamiento, se puede contribuir a reducir
enfermedades en los niños, fracaso escolar y a garantizar que las supervivencias
de los seres humanos, recuperen sus hábitos alimenticios nutricional cultural, (los
que hoy, por hoy, se han perdido), debido a la transculturización de alimentos en
el país, se ha dado un cambio y un giro de 80° en el consumo de alimentos que no
contribuyen a mantener un cuerpo saludable, sino más bien a generar
enfermedades, cardiovasculares, la diabetes, desnutrición crónica, diferentes
clases de cáncer; son la principal causa de muerte en el mundo y los
comportamientos no saludables presentan una alta prevalencia en niños y
adolescentes originado por los azucares saturadas, grasas, alimentos
transgénicos, entre otros.

Para promover la Educación para el Cambio de Comportamiento, deben


abordarse tanto el nivel individual como el social (SESAN, Escuelas-Padres de
Familia-niños-adolescentes), los alimentos que garantizan la seguridad alimentaria
y nutricional, desarrollando y fortaleciendo mecanismos de prevención y
tratamiento de problemas nutricionales, para identificar la disponibilidad de
alimentos en la comunidad e incidan en las condiciones fisiológicas, nivel
socioeconómico e identidad cultural que incidan dado que los procesos
psicológicos y sociales que promueven el cambio de comportamiento que
dependen de muchos factores. Diferentes teorías establecidas hacen hincapié en
los distintos aspectos que pueden impulsar el cambio. Pueden centrarse en
la mente de las personas (teorías cognitivas) para influir en sus actitudes respecto
de un comportamiento determinado (teoría de la acción razonada), aumentar
su motivación y sus oportunidades para poner a prueba un tipo de comportamiento
diferente con resultados positivos (teoría social cognitiva), o mostrar los riesgos
relacionados con la INSAN y hacer hincapié en los beneficios de la SAN, su
implementación en la comunidad. Puede guiarse a los destinatarios mediante
procesos de aprendizaje (o de desaprender) (teoría de las etapas por edades), y
utilizar la influencia ejercida por otros (teorías de la influencia social, la
comparación social y la convergencia), para promover el cambio de
comportamiento. Apelar a las emociones de las personas (teorías de respuesta
emocional) también se considera un elemento clave para fomentar cambios de
comportamiento. Por último, la teoría de la comunicación traza los procesos a
partir de los cuales una nueva idea o práctica se comunica en la sociedad (por
ejemplo la teoría de la difusión de innovaciones como detallar los diferentes
beneficios que contribuyen a una vida sana y saludable) y el modo en que
determinados aspectos de la comunicación influencian los resultados del
comportamientos (por ejemplo el modelo de persuasión en el que se transmite
para educarnos y recuperar los hábitos alimenticios nutricionales para el
organismo y que proporciones las proteínas necesarias para mantener el intelecto
con las fuentes necesarias para desarrollarnos adquisitivamente en el aprehender
el aprendizaje significativo para el desarrollo profesional desde la niñez y la
preparación competente al área dónde se tenga que desenvolver el individuo).

El Estado de Guatemala, según la Constitución Política de la República de


Guatemala, tiene toda la obligación de cuidar, la salud, bienestar de sus
ciudadanos y velar porque los niños de escasos recursos tengan beneficios de un
programa de alimentación y nutrición, para evitar enfermedades lamentables en
niños que apenas empiezan a vivir y soñar.

2.5.1. Educación para la Salud


La Educación para la Salud se caracteriza por la combinación de diversas
experiencias de aprendizaje, diseñadas para facilitar las modificaciones
voluntarias que están dirigidas a asumir conductas saludables (Rocho, 1996). En
este contexto, los educadores deben:

a) proporcionar el conocimiento sobre hábitos de vida saludables;


b) establecer las condiciones para seguir esos hábitos de vida saludables;
c) estimular la adquisición de conductas saludables.

Son necesarios los modelos pedagógicos que tienen como objetivo contribuir al
desarrollo saludable de aspectos físicos, sociales y psicológicos.
De este modo, los contenidos de la educación para la salud, deben estar dirigidos
a facilitar los cambios voluntarios de los niños y adolescentes en la escuela, con el
objetivo de lograr conductas saludables permanentes y crear conciencia sobre los
estilos de vida saludables que conlleven a una mejora en la calidad de
vida. (Anónimo, 2005). Esto, Confirma todo el contexto legal del país, y estándar
del Curriculum Nacional Base –CNB-, vinculándose a los objetivos y fines del
Reglamento de Tiendas Escolar.

2.6. DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN


NUTRICIONAL Y VALORACIÓN DEL PROGRAMA DEL
CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES EN
UNA POBLACIÓN.
Debemos de observar el estado nutricional que cada uno de los ciudadanos lleva
diariamente y determinar la proporción con sobre peso u obesidad que los
ciudadanos llevan por no alimentarse adecuadamente para poder llevar una dieta
balanceada podríamos desarrollar un programa para promover información acerca
de la educación nutricional y así poder tener una mejor nutrición y llevar una vida
saludable para su futuro.

Una forma magnifica para iniciar una buena nutrición y poderse evaluar
diariamente como están en su alimentación. La educación nutricional no completa
solo la defunción de información acerca de los alimentos y sus nutrientes sino que
también proporcionan las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para
mejorar la educación.

El grupo de educación y concienciación del consumidor proporciona asistencia


técnica a los países para que esto se desarrolle políticas y programas que
contribuyan fomentar la comprensión pública de la sana alimentación. La creación
de entornos que faciliten la elección de opciones alimentarias saludables y de la
creación de capacidades tanto para individuos.

2.7. Plátano y sus derivados

Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y


vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta,
incluidas las de diabetes y adelgazamiento.

Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física,
como niños y deportistas.

"Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta
halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se
conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de
los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores
hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de
fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más
consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es
dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y
se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos.

2.7.1. Sus Propiedades


• Una de las frutas más nutritivas
• Ideal para personas que desempeñan actividades físicas.
• Beneficioso contra úlceras de estómago.
• Bueno contra el colesterol
• Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico.
2.7.2. Información nutricional
• Porción: 1 plátano (100 g)
• Calorías: 110 (Calorías procedentes de materia grasa: 0)
• Grasa: 0 g
• Colesterol: 0 mg
• Sodio: 0 mg
• Carbohidratos: 29 g
• Fibra: 4 g
• Azúcares: 21 g
• Proteínas: 1 g

El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la
naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido
fólico.

Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda,


pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricional. La
fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya
transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de
fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el
tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a
eliminar el colesterol.

Usos Curativos del Plátano Buenos para curar todo, desde cólicos
premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles
energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas.

Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa,
fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía.

Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan
suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro.

2.7.3. El plátano para uso medicinal


La energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a
mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un
número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose
imprescindible en nuestra dieta diaria.
Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que
sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse
un plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un tipo de
proteína que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que
nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más
felices.
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la
producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a
sanar los casos de anemia.
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido
de potasio contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta
para combatir la presión arterial. Tanto así que Esta fruta tiene la
capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta presión.
Infartos: Comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir
tu riesgo de muerte por infarto hasta en un 40%
Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la
dieta diaria ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos,
ayudando a superar el problema sin necesidad de acudir a laxativos.

Crudas: Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de
plátano endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel,
sube el nivel de azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche
tranquiliza y rehidrata tu sistema.

Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en


el organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un
plátano para sentirte mejor.
Vómitos en la mañana: Cómete un plátano entre comidas para mantener alto
tu nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana.
Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra
piquetes de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte  interior
de una cáscara de plátano. Mucha gente ha obtenido resultados
sorprendentes,
reduciéndose la hinchazón y la irritación.
Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de
vitaminas B. Al investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró
que los más obesos eran casi siempre individuos sujetos a mucha presión en
su  trabajo. En el informe se concluía que para evitar ataques de comida
inducidos por el pánico, necesitamos controlar nuestro nivel de azúcar en
la sangre comiendo alimentos con alto contenido de carbohidratos entre
comidas, cada dos horas  para mantener el nivel estable.
Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta
como alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta
cruda que se puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos.
También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir
con una capa las paredes del estómago.
Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los
plátanos como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física
y emocional de las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las
mujeres embarazadas comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena
temperatura (templada) al nacer.
Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere
dejar de fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y
magnesio ayuda a que el organismo se recupere de los efectos de quitarle la
nicotina.
Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres
eliminar una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques
sobre ésta con la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara
en su lugar con una cataplasma o cinta de cirujano.
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras – cómete un plátano. La
vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la
sangre, mejorando sensiblemente tu estado anímico.

El plátano contienen féculas principales de aportar energía a nuestro organismo y


de ser de lenta digestión, y por ese motivo no se recomienda consumirlas por la
noche, ya que entonces sí que diríamos que engordan. Todo lo que consumimos
por la noche debe ser ligero y de fácil digestión.
En cambio, las féculas son excelentes por la mañana, ya que nos aportan energía
para todo el día.
Hay también dos momentos ideales para consumir los plátanos, y son
precisamente a media mañana o a media tarde, justo cuando tenemos hambre,
queremos picar algo que nos sacie pero que no nos engorde. Los plátanos nos
saciarán fácilmente sin tener que consumir azúcares refinados, grasas u otros
alimentos menos saludables. Además, los podemos llevar siempre encima y son
fáciles de comer.
Por otro lado, recomendamos no comer más de uno al día, precisamente por tener
unos valores nutricionales tan completos.
MARCO
METODOLOGÍCO
4. VALORES

4.1. Aplicación de la Actividad

Respeto: Este valor se practicó durante la realización de encuestas dentro de la


Colonia dispuestas a aceptar opiniones y comentarios de cada una de las
personas.

Humildad: Este valor se aplicó en nuestra convivencia como grupo seminaristas


desde el inicio de nuestro proyecto tomando en cuenta que la humildad es la base
fundamental de todas las virtudes.

Honestidad: practicamos este valor como grupo a la hora de reunir en partes


iguales los recursos económicos que necesitábamos para realizar nuestro
proyecto.

Solidaridad: practicamos este valor porque coordinamos como grupo distintas


fases para organizar y llevar acabo nuestros objetivos.

4.2. Aplicación en la acción

Responsabilidad: Es el valor eje de todos los integrantes del grupo en donde cada
uno cumplió cada tarea que se le asigno.

Tolerancia: en el transcurso del proyecto se practicó la tolerancia dentro del grupo


para poder sobrepasar los obstáculos, problemas y lograr con éxito nuestras
metas.

Amistad: fue el valor aplicado entre la comunidad y el grupo de estudiantes


llevando a cabo una buena relación en todo nuestro proyecto.
4.2.1. Acción Proyecto Piloto
4.2.2. Descripción de la Acción
A principios del mes de mayo se realizó la visita en la Colonia Nueva Santa Elena,
se dio paso a conocer el área como grupo, luego se realizó una plática con el
presidente del COCODE de la colonia NUEVA Santa Elena para solicitar permiso
y colaboración para que como comunidad de diálogo diéramos a conocer nuestro
proyecto para así poder llevarlo a cabo sin ningún obstáculo.

Se encuesto a las familias de la colonia para conocer el resultado de sus


opiniones acerca de preguntas sobre el conocimiento que ellos tenían de
Seguridad Alimentaria Nutricional y los beneficios del plátano. Se toma la
decisión de sembrar matas de plátanos para el consumo de los habitantes de la
Nueva Santa Elena.

El 25 de junio se sembró las plantas de plátano en la colonia Nueva Santa Elena


en la cual se dejaron dos plantas en cada casa informando a las personas que
recibirían unas charlas sobre como consumir el plátano.

Nuestro componente y subtema indica a conocer maneras higiénicas y formas


correctas de manipular los alimentos para los niños en su ciclo estudiantil, así
como también se dio a conocer los alimentos nutritivos para el organismo.

El 16 de julio se realizó la primera charla en la Colonia Nueva Santa Elena, como


resultado recibiendo comentarios de apoyo de los padres y madres de familia,
finalizando con una refacción a todos los presentes.
El 30 de julio se realizó la entrega del proyecto donado bolsas solidarias con
alimentos nutritivos para beneficio de las familias que habitan en esa colonia, un
dispensador de agua, material didáctico, para la seguridad y educación de los
niños.

Dando gracias primeramente a Dios por la oportunidad de finalizar este proyecto y


agradeciendo también a las personas que habitan en la Colonia Nueva Santa
Elena por el apoyo que brindaron.

4.2.3. Evaluación de la Acción

Antes:
Al inicio de nuestro recorrido pasamos visitando algunas otras comunidades entre
todas la que nos pareció con más necesidad fue la Colonia Nueva Santa Elena
donde al llegar nos pudimos dar cuenta que algunas viviendas tenían alimentos
naturales en sus casas y que no los consumían pero era por la falta de orientación
por no saber que al ingerir alimentos artificiales corran el riesgo de alimentar
alguna enfermedad en sus cuerpo habían hogares en los cuales no tenían
conciencia de lo que era seguridad alimentaria y nutricional.

Después:
Las personas de dicha colonia están más informados acerca de las
enfermedades que pueden habitar en las comidas o bebidas que ellos ingieran y
no sean naturales se les impartieron algunas charlas en las que ellos se enteraron
de las ventajas y desventajas que tiene consumir comida artificial hoy las familias
de la nueva Santa Elena tienen información de cómo pueden consumir los frutos o
verduras que ellos tengan a su alcance como podría ser el plátano que era
nuestros tema este clase de verdura les puede proporcionar vitaminas , proteínas
y algunas otros más beneficios.
2.8. OBJETIVOS:
2.8.1. General

Implementar y concientizar en la Colonia Nueva Santa Elena, el consumo


de alimentos nutricionales que contribuyen al fortalecimiento del organismo
en los habitantes de la comunidad. Determinar que utilidades puede dar al
plátano en la salud y las formas de consumo, para ingerir todas las
vitaminas y proteínas que él mismo contiene y cómo funcionan para el
organismo de los niños y adultos.

2.8.2. Objetivos Específicos

 Capacitar a los padres para que puedan realizar diversas formas de poder
ingerir el plátano y que sea más fácil comerlo y que sea saludable para los
niños.

 Determinar el beneficio que tiene el plátano en la salud de los niños y como


lo podemos utilizarlo, hacerle mención las propiedades que tiene el plátano
y como funciona en el organismo de los niños y adultos.

 Brindar conocimiento de los nutrientes y beneficios que tiene el plátano


para proporcionarle el potasio y las proteínas que este tiene en su interior.

 Dar una colaboración a los niños de la Colonia Nueva Santa Elena para que
tengan una alimentación adecuada.

 Informar a la conocer a la comunidad la importancia de llevar en el hogar


fuera de ello una alimentación idónea con higiene y segura para poner en
práctica lo que es la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
 Concientizar al Director, personal Docente y padres de familia en la
preparación de la refacción escolar en la manipulación adecuada de los
alimentos y así mejorar su rendimiento escolar.
 Conocer y aprender dinámicamente en conjunto los nutrientes que aporten
a nuestro cuerpo algunos alimentos al igual que el daño que hace a nuestro
cuerpo la comida no realizada higiénicamente.

 Evaluar la talla y el peso de todos los niños.

 Presentar los resultados y análisis dela Investigación.

2.9. VARIABLES

2.9.1. Variables Independientes.


- El Plátano como Fuente de fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria
Y Nutricional -SAN-.
3.2.2 Variables Dependientes.
- Beneficios del consumo del plátano.
Definición
2.10. Definición conceptual de las variables.

- El Plátano como Fuente de fortalecimiento de la -SAN-:


Fruta rica en proteínas, vitaminas (C y B6) y minerales esenciales
(potasio y ácido fólico) que lo convierten en un alimento indispensable
en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento por
verdaderos beneficios para la salud.
Este alimento es rico en minerales, potasio y magnesio, que contribuye
al organismo en el fortalecimiento de los músculos, contribuye a quitar
los calambres y es Fuente de energía y potencia cerebral.

2.11. Definición operacional de las variables.

El desempeño de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), con


Educación para el Cambio de Comportamiento, juega un papel
importante en la sociedad petenera especialmente en desarrollo físico,
intelectual, mental y social de los habitantes, ya que se le da prioridad
de acuerdo con la posición en el hogar y en las necesidades
nutricionales. Que alimentos disponibles por la familia se reparten de
acuerdo con las necesidades individuales pues primordialmente existir el
deseo de comprar alimentos específicos disponibles en el estado o de
cultivarlos para el consumo doméstico esto está relacionado con los
hábitos alimentarios culturales (La Chaya, Madre Cacao, Plátano,
Chipilín, Papaya, Ramón, Hierba Mora, etc.). En el ámbito de la
comunidad es importante informar y concientizar y disponer de un
mecanismo de programa de alimentación y de subsidio alimentarios.

La participación del estudiante para realizar la implementación del


estudio en la Colonia Nueva Santa Elena con juega los conocimientos y
habilidades para desarrollar propuestas y que ocasiones de alimentos
que beneficien a su organismo que inciden recuperar los hábitos
alimenticios de acuerdo al alcance económico, cultural y de cosecha
según la temporada de área en la comunidad y que por ende de los
niños de 0 a 6 años implementando la donación de una diversidad de
plátano en familia muciseas y cítrico que involucra a toda la comunidad
con el fin de establecer mecanismos de acción que fortalezca el proceso
de adquisición de conocimiento en el niño por medio de un hábito
alimenticio nutricional.

2.12. Variables
Variables Independientes: Alimentos Útiles al Organismo Seguridad
Alimentaria y Nutricional –SAN- Es un hábito que todas las personas gozan de
forma oportuna ya que tienen acceso, físico, económico y social a los alimentos
que en su entorno se encuentran de acuerdo a sus ingresos económicos.

Variables Dependientes: Alimentos útiles al organismo la persona durante


toda su vida, necesita los nutrientes para realizar sus funciones y desarrollarse
saludablemente los requerimientos de nutrientes para cada persona varían según
el ambiente en que vive la actividad que desarrolla la edad, el sexo del estado de
salud por ejemplo, niños adolescentes y mujeres embarazadas o lactantes deben
consumir diariamente una mayor proporción de vitaminas, proteínas, minerales.
Las razones que los niños y los adolescentes están en pleno desarrollo y
crecimiento y la mayor tienen que aportarle nutrientes a su hijo en gestación o
cuando tienen que amamantar.
En general una persona debe consumir al día dos raciones de alimentos de origen
animal y tres de origen vegetal de los grupos básicos de alimentos. Cabe señalar
que un alimento no contiene solo un nutriente ni tampoco todos los que requiere el
organismo.

Definición operacional de las variables


El desempeño de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) juega un papel
importante en el desarrollo físico, intelectual, mental y social, ya que se le da
prioridad de acuerdo con la posición en el hogar y en las necesidades
nutricionales. Que alimentos disponibles por la familia se reparten de acuerdo con
las necesidades individuales pues primordialmente existir el deseo de comprar
alimentos específicos disponibles en el estado o de cultivarlos para el consumo
doméstico esto está relacionado con los hábitos alimentarios culturales (La haya,
madre cacao, plátano, chipilín, papaya, ramón, hierba mora y etc.). En el ámbito
de la comunidad es importante informar y concientizar y disponer de un
mecanismo de programa de alimentación y de suicidio alimentarios.
La participación del estudiante para realizar la implementación del estudio en la
Colonia Nueva Santa Elena con juega los conocimientos y habilidades para
desarrollar propuestas y que ocasiones de alimentos que beneficien a su
organismo que inciden recuperar los hábitos alimenticios de acuerdo al alcance
económico, cultural y de cosecha según la temporada de área en la comunidad y
que por ende de los niños de 0 a 6 años implementando la donación de una
diversidad de plátano en familia muciseas y cítricos.

2.13. Indicadores.

Variables independientes Variables dependientes

 El fundamento legal del eje transversal  Deberes del estado: estos deberes
de Seguridad Alimentaria y Nutricional tienen toda la obligación de velar por la
-SAN-, se basa en la constitución Política vida la seguridad el desarrollo integro de
de Guatemala -CPRG-. En los aspectos cada habitante de su país así como
legales que la constitución maneja acerca cuidar que todo ciudadano lleve una vida
de seguridad alimentaria y nutricional los sana en el artículo 94 que el estado tiene
funcionarios públicos tiene toda la la obligación de proveer salud y
obligación de informar a la población asistencia social, y que cada ciudadano
acerca de los beneficios y propiedades guatemalteco pueda estar bien física y
que esta proviene. mentalmente acerca de su alimentación.

 Artículos 99: Control de calidad de


productos y Alimentación y nutrición: Es
que el estado tenga un control de calidad
en la alimentación para que no afecte la
salud y bienestar de la población para
que su nutrición no sea afectada en la
comunidad, deberán coordinar con todos
los ciudadanos para que se logre un
mejor beneficio alimenticio, el estado
debe velar por los ciudadanos del pueblo
que tengan una buena calidad nutricional.
 -Ley de Seguridad Alimentaria y  Principio de la ley: son informar a cada
Nutricional: La Seguridad de la ley uno de los ciudadanos para que ellos
nacional de seguridad alimentaria y tengan conciencia acerca de lo que es o
nutricional en el artículo número 1 se significa Seguridad Alimentaria y
decreta que todo ciudadano tiene el Nutricional tienen que saber cuáles son
derecho de tener acceso físico, los beneficios de llevar cotidianamente
económico y social y que su alimentación una buena Alimentación y Nutrición
sea permanentemente y adecuada para adecuada diariamente y mantenerla día a
que ellos puedan llevar una buena día y poder estar bien física y
alimentación cotidiana todo ciudadano mentalmente y que todos y cada uno de
tiene los mismos derechos de recibir toda los ciudadanos tengan una mejor calidad
información a acerca de seguridad de vida.
alimentaria y nutricional que pueda
ayudarlos en el beneficio de su desarrollo  Desconocimiento de la Ley: Que los
integral y educativo para que pueda saber ciudadanos desconocen acerca del
qué derechos tienen en este estado. implemento que se realizó en el libro de la
secretaria de seguridad alimentaria y
nutricional que cuando adquieren algún
beneficio que sea para todos los
ciudadanos nunca llega a sus manos el
beneficio que les hiso llegar a ellos en
algún momento.

 Falta de aplicación: la falta de que


algunos sectores implementan unos
abastecidos con los recursos alimenticios
y nutricionales, la cual no es posible
efectuar la aplicación de dichos
programas en la comunidad.
 Seguridad Alimentaria y Nutricional  Nutrición: Es aquella que ayuda a que
-SAN-: Este es un espacio interesante los ciudadanos mantengan una buena
para informar o los compañeros de calidad de alimentación y que sea
estudio, porque es quien vela por su diariamente sano porque ayuda para el
bienestar alimenticio y nutritivo ayuda a organismo del cuerpo animal y vegetal
que todos contribuyan a llevar y a cumplir que son los nutrientes de la vida para
con alimentarse bien todos los días para nuestros desarrollos.
que así tengan una buena salud pero
primeramente tienen que ver que sus  Seguridad al Comer: Es mantener una
alimentos estén en cantidad y calidad para alimentación estable y poder contribuir a
su adecuado consum0 y utilización que la alimentación sea un buen
biológica garantizándoles un estado de bienestar tanto para los niños como para
bienestar general que coadyuve al logro los adultos todo ser humano.
de su desarrollo para una alimentación
debe haber una seguridad de un gobierno
para que la comunidad tenga un apoyo  Cuidado de los niños en los Alimentos.
para los niños y familiares de pocos Consiste en la dedicación, en el hogar y
recursos que sea plena y sana para todos en la comunidad, de tiempo, atención y
los ciudadanos guatemaltecos. ayuda para cubrir las necesidades físicas,
mentales y sociales delos niños en
crecimiento y otros miembros de la familia
estos cuidados redundan en el uso
óptimo de los recursos humanos,
económicos y sociales particular
importancia tiene la alimentación de los
niños la cual depende de ella según la
distribución del consumo de los alimentos
correctos variados vegetales y lácteos
etc.).
 Incentivar el consumo del plátano: Este  Alimentación y Nutrición. Es una
es un beneficio importante en los obligación que cada ciudadano tenga una
alimentos, porque contiene muchas adecuada alimentación y nutrición
vitaminas y proteínas habiendo diversas cotidiana para que su desarrollo sea
formas de consumirlos, para que todos bueno y al consumir alimentos de calidad
puedan ingerir los líquidos alimenticios se nutra y retenga todas las vitaminas y
que estoy le pude proveer a los cuídanos proteínas de los alimentos.
es una forma de consumir cociéndolo y
comiéndolo junto con el agua de la misma  Disminución de enfermedades
para poder adquirir toda proteína que esta neuromusculares de 0 a 15 años: también
mantenga este alimento mantiene en su como nutrir a los niños, ayuda a tener y
interior muchos nutrientes que pueden ser un organismo más fuerte al consumirlo.
efectivo para su crecimiento físico y
mentalmente es muy importante ingerir  Beneficios del consumo del plátano.
proteínas y vitaminas seguido porque nos Es garantizar una buena alimentación a
ayuda que siempre estemos muy bien todos los ciudadanos para que todo su
alimentados y nutridos todo ser humano organismo pueda desarrollarse sin ningún
tener el derecho a una buena alimentación problema y su salud sea buena y pueda
segura y adecuada pero primeramente recibir todos los beneficios que este
todos estos productos tienen que ser de puede generarles en su vida alimenticia.
buena calidad.
 Bajo proceso de aprendizaje por una  Restricciones y lentitud en el rendimiento
mal alimentación: En algunas ocasiones escolar de los niños: por falta económica
los niños bajan n el rendimiento escolar ya que no muchos de los padres de
porque no llevan una alimentación familia tuvieron la oportunidad de recibir
adecuada algunas veces n ingieren una educación adecuada y es por eso
alimentos en los horarios adecuados que que no pueden adquirir un buen empleo
debe comer y se le puede desarrollar para darle lo necesario a sus hijos,
alguna enfermedad que le puede dañar la tomando en cuenta la alimentación.
salud y su intelecto
 Efectos en el Rendimiento Escolar: El
 tiene toda la obligación de cuidar la salud bajo funcionamiento escolar es x falta de
y el bienestar de sus ciudadanos y velar .palabras cotidianas, actitudes, desarrollo
porque todos los niños mantengan notable de la motricidad puede afectar la
cuidado en su Alimentación y Nutrición estructura y funcionamiento del cerebro y
por todos los problemas que causa no causar retardo permanente en niños-
alimentarse diariamente los niños de
escasos recursos tengan beneficios de
alimentación para evitar enfermedades  Resultados Escolares y Función
lamentables en niños que apenas Intelectual: Para determinar si los
empiezan a vivir y a soñar. efectos de nutrición sobre la educación se
no razonar sobre elementos, que puedan
ayudar a todo nuevo ciudadano a su
desarrollo intelectual para que su
alimentación sea efectiva y rápida que
pueda ayudar a que su organismo este
estable.
2.14. Población Universo
3.6.1. Población.
3.6.2. Universo.
2.15. Instrumentos.
2.15.1. Censo.

2.16. Análisis estadístico.

Esta investigación está fundamentada en el método científico centrándose


en la segunda etapa del mismo, que es la investigación bibliográfica, pues
esta permite apoyarse en investigaciones ya realizadas que brinden
información sobre el tema o problema en argumento. Los datos que se
adquirieron de la aplicación de los cuestionarios, que es el instrumento
estadístico utilizado, se tabulo y se procedió a analizar la información que
se obtuvo, y de esto dependieron las conclusiones de la presente
investigación.
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
RESPETABLE DIRECTOR Y PERSONAL DOCENTE: Respetuosamente le
suplicamos contestar las siguientes preguntas, relacionadas con el tema Seguridad
Alimentaria y Nutricional con Educación para el Cambio de Comportamiento, sus
respuestas serán de carácter confidencial y su uso será exclusivo para el informe
final del seminario de los estudiantes de quinto Magisterio de la Carrera Educación
Infantil Intercultural del Instituto Mixto de Educación Fundamental –IMEF-.

1. ¿QUÉ CLASE DE COMIDA COMES EN EL


DESAYUNO?

HUEVO
PAN 22%
32%

FRIJOL
PLÁTANO 25%
21%

HUEVO FRIJOL PLÁTANO PAN

Interpretación: de resultados. Comunidad de 30 niños encuestados en la


alimentación de desayuno el 32% respondió que su desayuno consiste en pan, el
25% comen frijol, mientras el 22% se alimentan con el huevo y el 21% consumen
el plátano por conocimiento según la investigación determinadas que la harina no
contiene suficiente propiedades en contraposiciones del consumo que si continua
proteína, vitamina, carbohidratos, potasio que los permite desarrollarse en su
enseñanza aprendizaje.
2. ¿QUÉ CLASE DE COMIDA COMES EN EL
ALMUERZO?

CARNES
20%

VERDURAS
50%

HIERVAS
30%

CARNES HIERVAS VERDURAS

Interpretación: de resultados. De 30 niños encuestados en la comunidad su


alimentación del almuerzo 20% respondió que su almuerzo consiste en carne, el
50% comen verdura, mientras el 30% se alimentan con hiervas, por conocimiento
según la investigación determinadas que la carne no contiene suficiente
propiedades en contraposiciones del consumo que no continua proteína, vitamina,
carbohidratos, potasio que los permite desarrollarse en su enseñanza aprendizaje.
3. ¿QUÉ TIPO DE BEBIDAS CONSUMES EN EL
ALMUERZO?
GASEOSA
13%
AGUA
27%

CAFÉ
23%

FRESCO
37%

GASEOSA CAFÉ FRESCO AGUA

Interpretación: de resultados. De 30 niños encuestados en la comunidad su


alimentación del almuerzo 13% respondió que su consumo de bebida en el
almuerzo consiste en gaseosa, el 23% consumen café, mientras el 37% toman
refresco y el 27% consume agua, por conocimiento según la investigación
determinadas que la gaseosa, no contiene suficiente propiedades en
contraposiciones del consumo que no continua proteína, vitamina, carbohidratos,
potasio que los permite desarrollarse en su enseñanza aprendizaje.
4. ¿CÓMO CONSUMES EL PLÁTANO?

ASADO
10%

ATOL
30%

SANCOCHADO
7%
FRITO
53%

ASADO FRITO SANCOCHADO ATOL

Interpretación: de resultados. De 30 niños encuestados en la comunidad su


alimentación del plátano 7% respondió que su consumo de plátano consiste en
sancochado, el 10% consumen asado, mientras el 30% lo consumen en atol, y el
53% lo consumen frito, por conocimiento según la investigación determinadas que
la carne no contiene suficiente propiedades en contraposiciones del consumo que
si continua proteína, vitamina, carbohidratos, potasio que los permite desarrollarse
en su enseñanza aprendizaje.
5. ¿CUÁNTAS VECES CONSUMES EL
PLÁTANO?

TODOS LOS DÍAS


30% 3 DÍAS
33%

1 DÍA
37%

3 DÍAS 1 DÍA TODOS LOS DÍAS

Interpretación: de resultados. De 30 niños encuestados en la comunidad su


alimentación del consumo de plátano el 30% respondió que su consumo de
plátano consiste en todos los días, el 33% consumen tres días ala semana,
mientras el 37% lo consumen un día a la semana, por conocimiento según la
investigación determinadas que un día a la semana no es suficiente ya que no se
digiere diariamente.
RESPETABLES NIÑOS Y NIÑAS: Respetuosamente le suplicamos contestar las
siguientes preguntas, relacionadas con el tema Seguridad Alimentaria y Nutricional
con Educación para el Cambio de Comportamiento, sus respuestas serán de carácter
confidencial y su uso será exclusivo para el informe final del seminario de los
estudiantes de quinto Magisterio de la Carrera Educación Infantil Intercultural del
Instituto Mixto de Educación Fundamental –IMEF-.

1. ¿HA ESCUCHADO SOBRE SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL?

NO
43%

SI
57%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional el 43% respondió que no
han escuchado sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional el 57% si han
escuchado sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, por conocimiento según la
investigación determinada aún hay desconocimiento sobre Seguridad Alimentaria
y Nutricional.
2. ¿SABE USTED QUE SIGNIFICA
SEGURIDAD ALIMENTARIA?

NO
30%

SI
70%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad sabe usted que significa seguridad alimentaria el 30% respondió que
no sabían que significa seguridad alimentaria el 70% si saben sobre Seguridad
Alimentaria, por conocimiento según la investigación determinada aún hay
desconocimiento sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional.
3. ¿SABE USTED QUE SIGNIFICA LA
NUTRICIÓN?

NO
30%

SI
70%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad sabe usted que significa la nutrición el 30% respondió que no sabían
que significa la nutrición, el 70% si saben sobre que significa la nutrición, por
conocimiento según la investigación determinada aún hay desconocimiento sobre
que significa nutrición.
4. ¿HAN RECIBIDO CHARLAS SOBRE
SEGURIDAD ALIMENTARIA?

NO
27%

SI
73%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad han recibido charlas sobre seguridad alimentaria el 27% respondió
que no han recibido charlas o información sobre seguridad alimentaria, el 73% si
ha recibido charlas sobre seguridad alimentaria, según la investigación
determinada.
5. ¿CÓMO CONSUME USTED EL PLÁTANO?

ATOL
ASADO
27%
30%

SANCOCHADO
10%

FRITO
33%

ASADO FRITO SANCOCHADO ATOL

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad como consume usted el plátano el 10% respondió que lo consume
sancochado, el 27% respondió que lo consumen en atol, el 30% respondió que lo
consume asado y el 33% lo consume frito, según la investigación determinada
6. ¿CÚANTAS VECES CONSUME USTED EL
PLÁTANO?

TODA LA SEMANA
13%

1 DÍA
27%
3 DÍAS
60%

3 DÍAS 1 DÍA TODA LA SEMANA

Interpretación: de resultados. De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad cuantas veces su consumen de plátano el 13% respondió que su
consumo de plátano consiste en todos los días, el 27% consumen un días a la
semana, mientras el 37% lo consumen un día a la semana, por conocimiento
según la investigación determinadas que un día a la semana no es suficiente ya
que no se digiere diariamente.
7. ¿QUÉ CLASE DE VERDURAS CONSUME
TODA LA SEMANA?

ELOTE
7%
PAPA
27%

TOMATE
30%

EJOTE
13%

BRÓCOLI
ZANAHORIA
6%
17%

PAPA EJOTE BRÓCOLI ZANAHORIA TOMATE ELOTE

Interpretación: de resultados. De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad que clases de verduras consume a la semana el 6% respondió que
consume el brócoli, el 7% respondió que consume el elote el 13% respondió que
consumen el ejote, el 17% respondió que consume la zanahoria, el 27% consume
la papa mientras el 30% consume el tomate por conocimiento de esta
investigación las personas de la Colonia Nueva Santa Elena consumen nutrientes
para el organismo.
8.¿QÚE TIPO DE BEBIDAS CONSUMES
DURANTE TUS ALIMENTOS?

NATURAL GASEOSA
ARTIFICIAL
3% 10%
7%

CAFÉ
20%

AGUA
33%

FRESCO
27%

GASEOSA CAFÉ FRESCO AGUA ARTIFICIAL NATURAL

Interpretación: de resultados. De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad ¿qué tipo de bebidas consume durante los alimentos? el 10%
respondió que su consumo de bebida es gaseosa, el 20% consumen café,
mientras el 27% beben refresco y el 33% consume agua, el 3% consume los tipos
de bebida natural, y el 7% consume bebida artificial, por conocimiento según la
investigación determinada las personas de la Colonia Nueva Santa Elena
consumen distintas bebidas
9. ¿CONOSE USTED LOS BENEFICIOS
DEL PLÁTANO?

NO
40%

SI
60%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad conoce los beneficios del plátano el 40% respondió que no sabían
los beneficios del plátano el 60% si saben los beneficios del plátano, por
conocimiento según la investigación determinada aún hay desconocimiento sobre
los beneficios del platano.
10. ¿CONOCE ALGUN NIÑO CON
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EN EL ESTABLECIMIENTO
EDUCATIVO?

SI
37%

NO
63%

SI NO

Interpretación de resultados: De 30 padres de familia encuestados en la


comunidad conoce algún niño con bajo rendimiento en el establecimiento el 63%
respondió que no conocía algún niño con bajo rendimiento el 37% si conocían a
niños con bajo rendimiento, por conocimiento según la investigación determinada
aún hay niños con bajo rendimiento en el establecimiento en la Colonia Nueva
Santa Elena.
RESPETABLE PADRES DE FAMILIA: Respetuosamente le suplicamos contestar
las siguientes preguntas, relacionadas con el tema Seguridad Alimentaria y
Nutricional con Educación para el Cambio de Comportamiento, sus respuestas serán
de carácter confidencial y su uso será exclusivo para el informe final del seminario de
los estudiantes de quinto Magisterio de la Carrera Educación Infantil Intercultural del
Instituto Mixto de Educación Fundamental –IMEF-.

1. ¿CONOCE USTED SOBRE EL TEMA


DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICION?
NO
0%

SI
100%

SI NO

Interpretación de resultados: 1 Director y 2 Maestros encuestados en la


comunidad conoce sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional el 0% respondió
que no, el 100% respondió que si conocen el tema de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, por conocimiento según la investigación determinada no hay ningún
maestro que no conozca el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
2. ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO DE LA
BASE LEGAL QUE PROTEGE A LAS
PERSONAS PARA EL CONSUMO Y
ELECCIÓN DE SUS ALIMENTOS?
NO
0%

SI
100%

SI NO

Interpretación de resultados: 1 Director y 2 Maestros encuestados en la


comunidad Tiene conocimientos de la base legal que protege a las personas para
su elección de sus alimentos el 0% respondió que no, el 100% respondió que si
conocen el conocimientos de la base legal que protege a las personas para su
elección de sus alimentos, por conocimiento según la investigación determinada
no hay ningún maestro que no conozca la base legal que protege a las personas
para su elección de sus alimentos.
3. ¿CÓMO DOCENTES A RECIBIDO
CAPACITACIONES DE AUTORIDADES DE
LA SECRETARIA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL?

NO
0%

SI
100%

SI NO

Interpretación de resultados: 1 Director y 2 Maestros encuestados en la


comunidad han recibido capacitaciones de la Secretaria de Seguridad Alimentaria
y Nutricional el 0% respondió que no, el 100% respondió que si recibido
capacitaciones de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, por
conocimiento según la investigación determinada los maestros de la Colonia
Nueva Santa Elena han recibido capacitaciones de la Secretaria de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
4. ¿CÓMO DOCENTE PROMUEVE Y
ORIENTA EL USO DE ALIMENTOS
NUTRITIVOS EN SUS ESTUDIANTES?

NO
33%

SI
67%

SI NO

Interpretación de resultados: 1 Director y 2 Maestros encuestados en la


comunidad como docente promueve el uso de alimentos nutritivos en los
estudiantes el 33% respondió que no promovían el uso de alimentos nutritivos en
los estudiantes, y el 67% si promueven el uso de alimentos nutritivos en los
estudiantes, por conocimiento según la investigación determinada los docentes no
promueven los alimentos nutritivos en sus estudiantes.
5. ¿CREE USTED QUE UNA MALA
ALIMENTACION AFECTA AL ESTUDIANTE EN
SU RENDIMIENTO ESCOLAR?

NO
33%

SI
67%

SI NO

Interpretación de resultados: 1 Director y 2 Maestros encuestados en la


comunidad cree usted que una mala alimentación afecta al estudiante en su
rendimiento escolar el 33% respondió que no creen que una mala alimentación
afecta al estudiante en su rendimiento escolar, y el 67% si cree que una mala
alimentación afecta al estudiante en su rendimiento escolar, por conocimiento
según la investigación determinada.
6. ¿A REALIZADO TALLERES
INFORMATIVOS CON LOS PADRES DE
FAMILIA SOBRE EL PROCCEDIMIENTO
BIOLOGÍCO DE LOS ALIMENTOS?

SI
33%

NO
67%

SI NO
7. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS EN EL
ORGANISMOS AL CONSUMIR ALIMENTOS
SATURADOS COMO EL AZUCAR, SABORES
ARTIFICIALES, ENTRE OTROS?

CÁNCER
33%

DEABETES
67% DEBILITAMIENTO DE
LOS HUESOS
0%

CÁNCER DEBILITAMIENTO DE LOS HUESOS DEABETES


8. ¿ORIENTA A SUS ESTUDIANTES PARA EL
CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA?

NO
0%

SI
100%

SI NO
9. ¿QUÉ MEDIDAS O ACCIÓN TOMARIAS SI
UN NIÑO PADECE DE LA DESNUTRICIÓN?

RECOMENDAR EL USO
NUTRITIVO DE
ALIMENTOS
0%

LLEVARLO A UN
DONAR UNA CANASTA
CENTRO
NUTRITIVA
HOSPITALARIO
50%
50%

LLEVARLO A UN CENTRO HOSPITALARIO DONAR UNA CANASTA NUTRITIVA


RECOMENDAR EL USO NUTRITIVO DE ALIMENTOS
10. ¿CÓMO IDENTIFICARIA QUE SU
ESTUDIANTE TIENE BAJO RENDIMENTO
ESCOLAR?

NOTAS NO DESAYUNAR
33% 34%

SUEÑO EN CLASE
33%

NO DESAYUNAR SUEÑO EN CLASE NOTAS


3. CONCLUSIÓN

 La colonia nueva santa Elena esa muy aceptada por las necesidades que
tienen; por no tener todo lo necesario en alimentos, luz, agua, los consumos
básicos, los habitantes especialmente los niños no se alimentan de manera
adecuada por eso, necesitan un mejor control alimenticio, necesitan
atención médica inmediata, donde les puedan proveer indicadamente que
vitaminas y proteínas requieren para recuperarse. En algunas ocasiones se
observó que los padres no están informados de las enfermedades que
pueden contraer sus hijos por no llevar una buena alimentación.

 Se evidencio familias con casos de desnutrición en sus hijos, es decir que


la talla no coincidía con su peso, habiendo familias con sus casas
deterioradas que se podían notar a lo lejos que le puede causar algún
accidente a alguien por vivir en esas casas en tan mal estado. De igual
manera, hay casas están en cerros donde exponen sus vidas en peligro en
casos de deslaves.

 Se identificó algunos hogares que no tienen plantas alimenticias para poder


alimentar a sus hijos, de forma variada, siendo de escasos recursos
financieros para darles su dieta alimenticia que los niños requieren antes y
después de nacidos. Y como grupo seminarista se les entregó bolsas con
los alimentos básicos para toda la familia, gracias a los esfuerzos de
comerciantes del mercado de Santa Elena, que nos proveyeron el 75% de
los productos.

 En la Colonia Nueva Santa Elena, se observó, que hay familias numerosas


que tienen hasta de seis a doce hijos, que no pueden tener una buena
alimentación adecuada, una economía estable, en la que al momento de
darles bolsas con alimentos nutricionales la necesidad es preocupante por
lo que se notó deficiente la donación de productos alimenticios nutricionales
por la capacidad de costo de inversión, sin embargo en esas familias se les
donó hasta tres bolsas de productos variados. De igual manera, se observó
que hay casas que están deterioradas o están en cerros donde exponen
sus vidas en peligro en casos de deslaves.

 Las familias carecen de alimentos nutricionales, como verduras o frutas, por


la distancia en la que se encuentra la comunidad tienen que desplazarse a
pie, ya que, no tienen vehículo para poderse movilizarse para realizar las
compras para su consumo diario y para ello, es necesario ir a comprar al
mercado diariamente lo de su consumo, porque no cuentan con luz para
poder guardar sus vegetales.

 No cuentan con el servicio agua potable para utilizar en el hogar, en la que


ellos utilizan recipientes para almacenaje del agua en la que algunas
ocasiones se les dificulta asear el cuerpo de los niños que son los que
están expuestos la falta de higiene en su cuerpo y vestimenta, por eso en
algunas casas cuentan con pozos, aunque es muy peligro para los niños
porque están arriesgando a caídas dentro de los mismos, las personas de
la Nueva Santa Elena.

 Como parte de estas necesidades el grupo seminarista, implemento no sólo


la donación de las bolsas Solidarias, sino que también como parte del
proyecto se les donó una variedad de la especie de Musa paradisiaca, que
es su nombre científico del derivado del plátano, banano, guineo, como la
donación de un utensilio de agua purificadora para que los niños de
párvulos tengan en su aula para contribuir a la seguridad de consumo de
agua.
RECOMENDACIÓN

 Talleres informativos cada cierto tiempo para que el consumo de los


alimentos sea efectivo en los organismos tanto de los adultos como de los
niños, ya que fortalecen su crecimiento y su aprendizaje, pues teniendo una
buena alimentación su rendimiento escolar será efectivo y se verá el
cambio total en su cuerpo y en su aprendizaje escolar.

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, realizar


talleres para informar y utilizar los métodos de agricultura señalando los
tiempos en que pueden sembrar y cosechar para su autoconsumo en el
terreno de la Escuela u otro que esté disponible, en el cual, se implemente
un huerto escolar o comunitario, niños de la Colonia Nueva Santa Elena, y
así los alimentos nutritivos para el organismo no sean escasos, tomando
en cuenta el consumo del plátano como buen alimento nutricional para el
organismo de las personas y niños.

 Realizar visitas constantes para donarles alimentos, medicinas, y todo lo


necesario para la supervivencia de las familias afectadas por dicha
desnutrición.

 Que la municipalidad de Flores, se comprometa con ésta comunidad para


desarrollarles proyectos productivos y capacitarlos en productividad para
que se les sea más fácil el conseguir un trabajo. Así mismo, realizar un
estudio para la implementación del servicio de agua potable, invirtiendo en
ello, instalación de tuberías para poder llevar el agua a las familias.

 Ayudarlos con ropa, calzado, ya que su vestimenta no es la adecuada,


constantemente, así poder contribuir con esas familias de escasos
recursos.
CRONOGRAMA:

DE LA INVESTIGACIÓN
MAYO JUNIO JULIO
No. ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
1 Observación de campo
2 Selección del Campo-Nueva Santa Elena.
Investigación de las Monografías en la Comunidad Nueva Santa
3 Elena.
Ubicación de la Colonia Nueva Santa Elena.
4

5 Siembra del Plátano


Taller Informativo para Elaboración del Marco Teórico.
6
Entrega de Dispensador de Agua y Material Didáctico para los
7 Niños de Educación Pre-Primaria.

Senso de los Medios de Producción de Consumo Alimenticio y


8 Talla de los Niños.

Se Pasaron las Encuestas a 100 Personas de la Colonia Nueva


9 Santa Elena.

10 Primera Entrega de Nuestro Proyecto.


CRONOGRAMA:

DE LA ACCIÓN

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

ACTIVIDAD SEMANA
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 4 SEMANA 5
3 SM 1 SM 2 SM3
L MM LMM L M L M M J D S
Observación del campo de
trabajo. 12

Nueva Santa Elena.


14
Investigación de las
Monografías en la Comunidad
Nueva Santa Elena.
Ubicación de la Colonia Nueva
Santa Elena.
Se Pasaron las Encuestas a 100
Personas de la Colonia Nueva
Santa Elena.
Elaboración de Material
Didáctico.
Primera Entrega de Nuestro
Proyecto Escrito para revisión.
Entrega final del proyecto y
entrega del informe escrito del
Proyecto Investigación - Acción.

Você também pode gostar