Você está na página 1de 18

Proyecto:

Qué, quiénes y para qué

 Estudiantes: Graneros Andrea

Requelme Wendy

 Profesora: Saine

 Materia: EDI- Producción de textos

 Curso: 4° Comisión: B

 Año: 2017

1
Fundamentación

Ante el desafío de una nueva responsabilidad, este proyecto tiene como objetivo
acompañar a los alumnos en el ejercicio de la ciudadanía y la participación en las elecciones
a nivel nacional, entendiendo que la escuela es un lugar privilegiado para la formación
ciudadana. Queremos que se sientan convocados por tus derechos y que, para llevarlos
adelante, busquen toda la información necesaria, reflexionando y conversando sobre el
significado de elegir, participar y votar.

El derecho al voto a los jóvenes de 16 años supone un desafío para los docentes de la
Escuela Secundaria en tanto implica preparar y orientar para el ejercicio pleno de la
ciudadanía.
Esta instancia de ampliación de los derechos políticos de los jóvenes se inscribe en
un marco político – pedagógico de la Escuela Secundaria que se viene desarrollando de hace
años en la Provincia de Buenos Aires y que inscribe a los jóvenes como sujetos de derecho y
en donde el Estado toma el compromiso que le es inherente respecto a la formación política
y ciudadana. Fue en esta lógica que se diseñaron los Acuerdos Institucionales de
Convivencia, que se promovió la creación de Centros de Estudiantes y que los diseños
curriculares de todas las materias tengan una formación en ciudadanía y que se pensaran
materias específicas para la línea curricular ciudadanía: Construcción de Ciudadanía, Salud
y Adolescencia, Política y Ciudadanía y Trabajo y Ciudadanía. Estas materias orientan para
el desarrollo de proyectos que impliquen acciones y prácticas ciudadanas a la vez que se
enseñan y se aprenden los conceptos y los valores que hacen a la formación de ciudadanos.
Tanto en el desarrollo de estos proyectos escolares como en algunos hechos que
atraviesan la realidad social tanto de la provincia de Buenos Aires como de la Nación, la
militancia y puesta en acción de muchos adolescentes y jóvenes dan cuenta del notable
crecimiento en los últimos años de la participación política de los mismos, así como la
prevalencia de valores tales como la solidaridad y la recuperación de la memoria histórica.
Estas noticias que la escuela tiene la obligación de recuperar y convertirlas en objeto
de enseñanza y aprendizaje se erigen frente a ciertos imaginarios sociales negativos sobre las
juventudes que desde algunos medios masivos de comunicación los presenta vagos o
apáticos. Es necesario insistir en aquellas cuestiones que empoderen a los jóvenes como
ciudadanos activos y críticos, que favorezcan su autoestima y promuevan el desarrollo de sus
valores solidarios.
En este marco, los temas que los docentes deben promover en las aulas están ligados a:
- El derecho a votar como construcción histórica-social en el marco de la ampliación
de derechos
- Las diferentes maneras de exclusión de la ciudadanía a partir de restringir el derecho
al sufragio en Argentina y en diferentes partes del mundo: por riqueza, por clase
social, fraude electoral, por género, etario.
- La historia electoral en Argentina.
- Diferentes tipos de votos.
- El voto a los 16 y el lugar de la escuela como responsable de la formación de los
jóvenes ciudadanos argentinos
- Ausencia de tradición democrática en Argentina debido a las vicisitudes históricas:
control electoral sobre el ciudadano, fraude electoral, golpes de Estado, proscripción
de partidos, entre otros.
2
- La participación política de los jóvenes
- Los proyectos colectivos y la solidaridad de los jóvenes como contrapartida a
representaciones sociales negativizadoras de las juventudes promovidas por algunos
sectores.
- La necesidad de las elecciones democráticas en las escuelas para la toma de
decisiones.
- Reconstrucción de historias de vida familiares o barriales en relación al derecho al
sufragio.

Objetivos generales:

A través de las exigencias de la vida, es necesario poder traducir lo que experimentamos,


sentimos y pensamos. Para ello las actividades escolares y la relación con nuestro entorno,
requieren de la habilidad de escribir, como por ejemplo en la utilización de un informe, una
síntesis o la elaboración de un texto de opinión. Además es rigor que los estudiantes tomen
conciencia de procesos cognitivos implicados en el proceso de producción y que adquieran
conocimientos básicos para la comunicación con dicho entorno.

Objetivos específicos

Que los estudiantes:


 Conozcan los mecanismos de participación democrática en la esfera pública.
 Conozcan sus derechos y los hagan valer a través de la participación activa.
 Se apropien de los mecanismos de participación en la esfera pública para el ejercicio
de su poder ciudadano y la defensa de sus derechos.
 Participen en forma comprometida y solidaria en el espacio público de la escuela y de
la comunidad.
 Tomen posición crecientemente autónoma y responsable frente a los problemas
sociales y políticos de su localidad, del país y de la región.
 Utilicen criterios jurídicos y principios constitucionales al participar en deliberaciones
sobre asuntos presentados por los medios de comunicación o manifestados en el
entorno social.
 Debatan con argumentos sobre políticas públicas que promueven la igualdad y el
reconocimiento de las diferencias.

Propósitos del docente

 Recuperar conocimientos previos y propios de los estudiantes, y analizar sus


alcances y limitaciones
 Promover la participación critica de los alumnos durante la lectura de textos, a
través de análisis de argumentos, hipótesis y conclusiones.
 Discutir y organizar los conceptos básicos propios del deber cívico.
 Propiciar puestas en común de lo trabajado.
 Provocar intercambios grupales.
 Promover la utilización de diversas fuentes históricas y bibliográficas.

3
Contenidos

 Concepto de democracia
 Diferencia entre tipos de gobierno
 Historia del voto
 Ley Sáenz Peña
 Participación de la mujer
 Requisitos necesarios para votar

Los contenidos anteriormente mencionados, son aplicables para la totalidad del ciclo
superior. Tomando un espacio de dos clases por tema.

Secuencia didáctica

Clase N° 1
Torbellino de ideas previas, utilizando como disparador la palabra
Exploración
DEMOCRACIA.
Introducción al Lectura comprensiva de forma grupal (docente-estudiante). Ver
concepto anexo1.
Estructuración
Construcción de mapa conceptual en el pizarrón.
del conocimiento
Aplicación Confección de breve texto para explicar que entienden por democracia.
Evaluación Exposición de la producción en forma oral.

Clase N° 2
Exploración Repaso de clase anterior
Introducción al
Se le facilitara material de lectura. Ver anexo2
concepto
Estructuración
Exposición dialogada
del conocimiento
Aplicación Se dividirá el grupo en dos, cada sector deberá confeccionar cinco
preguntas, que luego serán intercambiadas y respondidas por sus pares.
Evaluación Participación de la producción en general (confección, respuestas y
corrección de preguntas).

Clase N° 3
Exploración Se solicitara la clase anterior información sobre tipos de gobiernos.
Introducción al Proyección de audio visual:
concepto https://www.youtube.com/watch?v=-PnYXUf05ro
Estructuración
Analizar y relacionar las fuentes.
del conocimiento
Aplicación Completar cuadro sinóptico. Ver anexo3.
Evaluación Cumplimiento de la búsqueda de información y participación en el
ejercicio.

4
Clase N° 4
Exploración Verificación de conocimientos previos sobre la historia del voto.
Introducción al
Se le facilitara material para la lectura. Ver anexo4.
concepto
Estructuración
Reforzar los conceptos leídos mediante una exposición explicativa.
del conocimiento
Aplicación De forma grupal, aportar al cuadro los datos requeridos. Ver anexo5.
Evaluación Se elegirá grupos al azar para que completen el cuadro en el pizarrón.
El resto autocorrige.

Clase N° 5
Exploración Taller colectivo
Introducción al En la clase previa se asignó a cada uno de los 6 cursos, por sorteo, un
concepto partido político para que investiguen las propuestas con la ayuda del
anexo6.
Estructuración Los estudiantes sociabilizaran lo investigado con sus pares. El docente
del conocimiento tomara rol de moderador. Ver anexo7.
Aplicación Confección de afiche en forma de propaganda y boleta de determinado
partido.
Evaluación Conceptual. Compromiso en la investigación y realización del afiche.

Clase N° 6
Exploración Preguntas disparadoras. Ver anexo8.
Introducción al
Exposición dialogada.
concepto
Estructuración Proyección de PowerPoint: Todo lo que hay que saber para votar en las
del conocimiento PASO. Ver anexo9.
Aplicación Redacción de un breve informe explicando el proceso electoral, con
pautas prestablecidas. Ver anexo10.
Evaluación Exposición oral de la actividad.

Clase N° 7
Exploración Taller de simulacro eleccionario.
Introducción al
Repaso sobre lo necesario para votar.
concepto
Estructuración Se condicionan tres aulas con sus respectivas mesas de entrada,
del conocimiento correspondiente a cada año (4°, 5° y 6°).
Aplicación Se distribuyen los roles de los estudiantes y se procede al acto
eleccionario en sí.
Evaluación Conceptual, participativa, y formativa del proceso.

5
Clase N° 8
Exploración Narración de la experiencia electoral. Evaluación final.
Introducción al
Se leerá un cuestionario para responder en forma grupal. Ver anexo11.
concepto
Estructuración El docente toma nota de la apreciación general del grupo.
del conocimiento
Aplicación Conclusión, rescatando aspectos positivos y negativos del taller.
Evaluación Sumativa del proceso, comparando el cuestionario de cada año (4°, 5° y
6°).

Evaluación

De los intercambios realizados con alumnos de 4to, 5to y 6to año se destacan las siguientes
conclusiones:
 Unánimemente, los alumnos consideran que la jornada fue positiva y motivadora.
Entre las opiniones brindadas, se destaca la clara explicación del proceso electoral,
los derechos y obligaciones que poseemos como ciudadanos democráticos y el
significado de esta instancia denominada Primarias, Abiertas, Simultáneas y
Obligatorias. Es unánime también el pedido de una nueva jornada en próximos
instancias electorales.
 En términos generales, la mayoría admitió haber investigado (“googleado”) respecto
a cuestiones como requisitos para postularse para el cargo de diputado/senadores,
propuestas de cada partido político, causas de omisión en el padrón electoral,
procedimiento para quienes no pueden acercarse a sufragar (presos, enfermos,
personal convocado para dicha jornada como efectivos de gendarmería, soldados,
etc.) entre otras cuestiones.
 Un pequeño porcentaje realizó una investigación más extensa en cuanto a propuestas,
partidos políticos e historia de la política argentina y propuso un debate en sus
hogares.
 Según la experiencia de otros docentes, luego del taller gran cantidad de alumnos se
abalanzaron sobre ellos con todo tipo de preguntas de carácter político, con todo lo
que ello implica (conocimientos de diferentes ramas como historia, geografía,
economía, sociología, filosofía, etc.)
 Se remarca, en todos los cursos, la importancia de comprender procesos y fenómenos
históricos afines a todas las ramas de la ciencia para la interpretación de las
condiciones políticas, económicas y sociales actuales, haciendo hincapié en las áreas
que propone el Diseño Curricular en la Escuela Secundaria y la Institución.
 Es considerable el gran porcentaje de alumnos que, previo al taller, optaban por no
concurrir a los comicios. Sin embargo, luego de la jornada (así lo han expresado en
el intercambio) muchos de ellos cambiaron de opinión y se presentaron a ejercer su

6
ciudadanía. Entre las causas de su primer postura figuran desinformación,
desmotivación, falta de interés, no contar con una postura adquirida respecto de qué
candidato votar, presión/obligación familiar acerca de su voto.
 Los alumnos destacan la responsabilidad y el compromiso de los docentes que
llevaron a cabo el proyecto. Enfatizan la claridad con la que se desarrollaron los temas
y el soporte multimedial brindado.
 Como sugerencias, los alumnos plantean la necesidad de desarrollar este proyecto en
todos los años electorales, destacando su gran utilidad. Además, se propone ir más
allá de una breve charla y llevar a los hechos el proceso electoral, elaborando un
simulacro en el cuál se represente dicho proceso y todas sus instancias.
 Se destaca también la preocupación y el consecuente pedido de realizar este taller en
los primeros meses del ciclo lectivo, con el fin de poder orientar a aquellos
adolescentes que no figuren en el padrón electoral (el padrón electoral provisorio
cerró antes de desarrollarse este actividad, por lo que quienes no figuraban en él
perdieron la oportunidad de efectuar el respectivo reclamo).
 La gran mayoría de los alumnos asume la falta de responsabilidad por no haber
investigado y preparado la información para desarrollar una puesta en común acerca
de todas las propuestas de los diferentes candidatos. Sin embargo, un sector sostiene
que de haberse desarrollado dicha actividad, se hubiese creado un clima de debate
imprudente ya que quizás no cuentan con los conocimientos necesarios para sostener
y fundamentar distintas opiniones.

En resumen, el proyecto presenta diversos aspectos positivos visibles y percibibles en los


alumnos ante el proceso electoral, el derecho ciudadano de sufragar y la responsabilidad que
ello conlleva. Consideramos que los objetivos fueron superados ampliamente, generándose
en la institución un ambiente de reflexión, autocrítica, investigación y debate entre alumnos,
docentes y toda la comunidad educativa ya que, como cuentan ellos mismos (los alumnos) el
taller no culminó dentro del aula sino que continuó en sus hogares y otros espacios, cuando
reprodujeron lo aprendido a sus familias, amigos y conocidos.

Bibliografía

 https://es.wikipedia.org/
 https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz4tvKlSqiZ
 https://www.youtube.com/watch?v=-PnYXUf05ro

7
Anexo 1

CONCEPTO DE DEMOCRACIA
La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización
del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que
los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clásica clasificación de las formas
de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón,
«de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de
los más», para Aristóteles).
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas
reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se
aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y
organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas
o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias,
facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que
incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como
mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un
mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.

8
Anexo2

CUADRO 1
Igualdad y Libertad
Se basa en los valores de igualdad y libertad. Estos valores, proclamados en la Revolución Francesa (junto con el de
fraternidad), sostienen que todos los hombres son iguales ante la ley y son libres de obrar a su modo, en la medida que ello
no vaya en contra de lo legal.
Representatividad
Descansa en el concepto de representatividad. El voto libre y secreto es el mecanismo que asegura la representación del
conjunto de los ciudadanos en manos de un grupo relativamente reducido de individuos, ya que es imposible que todas las
personas participen de las decisiones cotidianas que hacen al funcionamiento de un país.
Constitucionalidad
Las democracias se apoyan en el principio de constitucionalidad. Las democracias de hoy se articulan a partir de un texto
público que garantiza los principios de igualdad y libertad: la Constitución Nacional. Las constituciones de los países
democráticos son la garantía del respeto a los derechos de los ciudadanos, incluyendo todo tipo de minorías.
Descentralización de decisiones
La democracia evita los gobiernos centralizados todopoderosos. Esto lo logran descentralizando las decisiones a niveles
regionales, departamentales, etc.
Derechos Humanos
Asegura los derechos humanos básicos. Un sistema democrático siempre otorga la oportunidad de organizarse y participar
plenamente en la vida política, económica y cultural de un país, y garantiza la libertad de expresión y culto.

CUADRO 2
Democracias puras e impuras
La democracia se ejerce de manera directa o indirecta. En términos teóricos hay dos tipos de democracias básicas:
Democracias directas o puras: Gobiernan un número reducido de ciudadanos en asamblea.
Democracias indirectas o representativas: El gobierno lo ejercen representantes elegidos por todos los ciudadanos
mediante votación; cualquier persona tiene derecho a elegir y a la vez a ser elegido. En la práctica solo es posible esta
última en la actualidad (excepto para situaciones muy puntuales).
Tipos de democracias
Se reconocen clásicamente tres modelos o tipos de democracias representativas:
Sistema presidencialista: Se basa en la figura fuerte de un presidente, cabeza del poder ejecutivo, secundado por un grupo
de ministros y secretarios que él elige.
Sistema parlamentario: Tiene un papel central el Parlamento, y las facultades del presidente están bastante restringidas
Sistema colegiado: Es una combinación de los otros dos. El ejecutivo está integrado por varias personas elegidas por el
Parlamento, y se turnan en el ejercicio de la presidencia.
Garantías a los derechos
La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. En toda sociedad
democrática existen garantías a los derechos individuales, contemplando especialmente los derechos de las minorías y de
los disidentes.
Participación política y pluralismo
La democracia se sustenta en la participación política y en el pluralismo. Entendiendo a la política como el mecanismo
para lograr objetivos superadores en una sociedad, en la que existen siempre grupos con intereses diferentes, incluso
a veces contrapuestos, es fundamental para todo proceso democrático la participación ciudadana civilizada, con partidos
políticos y dirigentes que escuchen y respeten las voluntades de los ciudadanos.
Herramientas democráticas complementarias
Para casos especiales, dispone de herramientas complementarias. Los plebiscitos (consultas) y los referéndums operan
como instancias de democracia directa, apropiadas en ciertos casos.

9
Anexo3

Países que lo aplican en la


Tipo de gobierno Características
actualidad

10
Anexo4

El derecho de votar y los hitos en la historia electoral argentina

La ley Sáenz Peña y el voto femenino son dos grandes hitos de la historia electoral argentina. Desde la
organización nacional (1853) hasta la aplicación de la ley Sáenz Peña (1916) no hubo orden democrático. A
partir de la aplicación de La Ley electoral, Argentina tuvo voto universal, obligatorio y secreto, y el primer
mandato bajo condiciones democráticas en el sufragio fue ejercido por Hipólito Yrigoyen al asumir el 12 de
octubre de 1916. Si bien la ley no era tan universal, porque seguía siendo exclusiva para nativos argentinos y
naturalizados masculinos y mayores a 18 años, vino a poner fin al fraude y al soborno que perpetuaba en el poder
al régimen oligárquico que comenzó en 1880.
El voto femenino llega muchos años después y tras recorrer un largo y duro camino, que había comenzado a fines
del siglo XIX. Recién el 9 de septiembre de 1947 se promulga la Ley 13.010 que, luego de más tres décadas de
sancionada la Ley Sáenz Peña, establece por fin la verdadera universalidad del voto de los ciudadanos. Fue cuando
Perón le entrega a Eva el decreto de sanción de la ley en un acto multitudinario en Plaza de Mayo y en las
elecciones del 11 de noviembre de 1951, ese artículo fue estrenado en la práctica por primera vez: “Las mujeres
argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o
imponen las leyes a los varones argentinos”.
Un dato más que interesante es que en la década del ‘20 se sitúa el primer antecedente de voto femenino en
Argentina, desde cuando comienza a incorporarse en San Juan a la mujer como votante. .
Y siguiendo el hilo de la historia, la década infame resulta ser un gran nudo. Entre 30 al 43 hubo gobiernos
formalmente democráticos, que ganaron mediante fraude. Esta etapa culmina con la famosa revolución de los
coroneles (1943). No obstante, recordemos que hubo muchas otras interrupciones en el siglo pasado. Los golpes
militares del 30, 43, 55, 63, 66. 76 fueron momentos oscuros para la historia argentina que terminaron en 1983,
momento desde el cual pueblo y gobiernos sostienen, promueven y proyectan enfáticamente la continuidad
democrática.

Anexo5
CONTEXTO

CAUSAS CONSECUENCIAS

HECHO HISTÓRICO

PROTAGONISTAS

11
Anexo6

Unidad Izquierda Partido


1 País Cambiemos PTS
Ciudadana Unida Justicialista
¿Quiénes integran su
alianza?
¿Cuáles son sus
propuestas?
Sus propuestas, ¿son
factibles?
¿Pretenden defender
los intereses de la
patria o los intereses
del partido?
¿Por qué debo votar su
partido y no los otros?
¿Sus propuestas de
verdad van a
solucionar las
inquietudes del
ciudadano de a pie, o
sólo son un discurso
más?

Anexo7

Explicación
1. Cada uno de los cursos se divide en 2 grupos y se reúnen en 2 aulas la mitad de cada división con uno de
los profesores de manera que cada docente trabaja con representantes de cada uno de los 6 cursos
2. Cada docente brinda las orientaciones necesarias tendientes a alcanzar los objetivos planteados en el
presente proyecto
3. Los distintos grupos se explayan sobre lo investigado acerca de las plataformas del partido político sobre
el que han averiguado
4. Se propicia un debate a partir de lo expuesto.
5. Cada uno de los docentes los invita a reflexionar sobre lo trabajado.

Anexo8

Cuestionario concientizador de cara a las elecciones


a) ¿Las PASO son un desperdicio de tiempo y recursos?
b) ¿Sabes qué se elige en las próximas elecciones?
c) ¿Qué importancia tiene el congreso para el común de los ciudadanos?
d) ¿Crees que hoy en día hay algún partido político se interese por las necesidades de la gente o solo se
interesan en ellos mismos?
e) ¿Consideras que en el congreso se trabaja de manera eficiente?
f) ¿Crees que el voto en blanco sirve para algo?
12
Anexo9

13
14
15
16
Anexo10

La estructura del informe se divide en tres partes:


 La introducción responde a las preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con qué?
 El desarrollo presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información, responde a la
pregunta ¿cómo?
 La conclusión es donde se presentan los resultados obtenidos, responde a la pregunta ¿qué se encontró? y ¿qué
debe hacerse?

17
Anexo11

Guía de preguntas:

 ¿La jornada despejó tus dudas acerca del proceso electoral?


 Luego del taller ¿Seguiste investigando? ¿Sobre qué aspecto?
 ¿La jornada cambió tu postura ante la elección de concurrir o no a sufragar? ¿Por qué?
 ¿Qué destacarías de la Jornada? ¿Qué aspectos crees que se deben mejorar, profundizar y/o incluir?
 ¿El desempeño de los docentes fue el esperado?
 ¿El compromiso de los alumnos fue el ideal?
 ¿Les parece que la jornada deba repetirse en próximas oportunidades?

18

Você também pode gostar