Você está na página 1de 131

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad Universidad Nacional Autónoma de México.


Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Carrera de enfermería.
Módulo: enfermería en la salud del adolescente..

1.6 Lesiones de la piel.


Sánchez esparza Luciana Araceli.
Andrey Delgado Zamora
María de la Luz Vázquez Díaz
E.E.P. Sara Olivia González Herrera
20/08/18
1551
Introducción.
La piel es un órgano que desempeña una gran variedad de
funciones: protección frente agresiones externas,
impermeabilización, termorregulación, producción de vitamina
D, absorción de radiación ultravioleta y la detección de
estímulos sensoriales.
Objetivos.
• Conocer las funciones de la piel y las lesiones a las que esta
expuesta.
• Identificar las enfermedades mas comunes.
Histología y fisiología de la piel.
Lesiones.

Las lesiones primarias


son las que aparecen
sobre la piel
previamente sana,
Las lesiones elementales mientras que las
de la piel se dividen en
primarias y secundarias. lesiones secundarias se
producen por una
agresión externa sobre
la piel o como
consecuencia de la
evolución de las
primarias. El conjunto de
lesiones elementales
que aparecen en la piel
de un enfermo se
denomina erupción o
“rash”.
Lesiones elementales primarias
• Podemos dividirlas por la forma que tienen al
presentarse en la piel o por su contenido.
• Solida. • Liquida.
• Mácula
• Vesícula
• Pápula
• Nódulo • Pústula
• Habón. • Quiste.
Pápula: elevación
circunscrita y palpable
de la piel, de menos de 1
Mácula: es una mancha o
cm de diámetro. Es
cambio de coloración de
debida a un aumento del
la piel sin relieve ni
componente celular o
cambio de textura, por
estromal de la dermis o
lo que no es palpable.
de la epidermis. Cuando
el diámetro es mayor de
1 cm se denomina placa.
Nódulo: es una lesión que Habón o Roncha: es una
se identifica por pápula o placa rosada,
palpación, sólida, pruriginosa y edematosa
redondeada, que puede de poco relieve cuya
originarse en epidermis, característica
dermis o tejido celular fundamental es su
subcutáneo y que no evanescencia,
necesariamente produce desapareciendo en
una elevación de la piel. menos de 24 horas.
Vesícula: es una colección de líquido Quiste: es una cavidad rodeada de una
que puede estar localizada en Pústula: es una vesícula de contenido cápsula, generalmente en la dermis, y
epidermis o en la dermis, con un purulento. cuyo contenido puede ser muy variado
diámetro inferior a 0,5 cm. (queratina, pelos, mucina, sudor).
Lesiones secundarias.
• Son consecuencia de la evolución de otro proceso.

• Lesiones secundarias con


solución de continuidad
• Lesiones secundarias con
residuo eliminable.
1. Erosión. 1. Escama.
2. Ulcera. 2. Costra.
3. Fisura. 3. Escara.

• Lesiones secundarias a
procesos reparativos.
1. Atrofia.
2. Cicatriz.
Erosión: pérdida de parte superficial de la epidermis que cura sin dejar
cicatriz. Cuando es secundaria al rascado con las uñas se denomina
excoriación.

Úlcera: pérdida de epidermis y parte de la dermis o hipodermis, deja


cicatriz al curar. Al describir una úlcera se ha de especificar las
características de los bordes, la base o fondo y su contenido.

Fisura: hendidura o corte lineal que llega a dermis superficial, se


denomina también grieta.
Escama: láminas de queratina del
Costra: formación sólida debida a Escara: es una membrana
estrato córneo que se acumulan
la desecación de fluidos orgánicos negruzca, seca, adherida a la
sobre la piel por exceso de
como suero, sangre o pus, en la base, resultado de la necrosis o
producción o por dificultad de
superficie de la piel. gangrena de la piel.
desprendimiento.
Cicatriz: aparece como
Atrofia: disminución o resultado de la reparación
ausencia de alguno de los de una pérdida de sustancia
componentes de la piel. de la piel que ha llegado a la
dermis.
Pediculosis.

La pediculosis del pelo y cuero cabelludo es una infestación


producida por el piojo de la cabeza (Pediculus capitis).
Diagnóstico
• El diagnóstico de seguridad es la observación del piojo vivo pero esto
es difícil pues puede moverse a la velocidad de 6 a 30 cm/minuto.
• Es más frecuente detectar la infestación por la visualización de
liendres que de piojos vivos. En cada infestación hay de 8 a 12 piojos
vivos pero numerosísimas liendres (hasta 100).
Tratamiento
• El tratamiento incluye pediculicidas, eliminación mecánica de
piojos y liendres y posiblemente medidas ambientales (aunque no
hay un acuerdo unánime) para prevenir la transmisión de la
reinfestación
Prevención
• El control de los fómites es un aspecto controvertido. Mientras el
cribado de las personas es un aspecto básico de la prevención, la
supervivencia del piojo fuera del huésped más de 1 o 2 días es rara. La
ropa o los elementos personales que sean sospechosos de haber estado
en contacto con el piojo (2 días antes del tratamiento con
pediculicidas) se lavarán con agua caliente o se aspirarán o se
limpiarán en la tintorería.
Enfermedades exantemicas
DEFINICIÓN
Grupo de infecciones sistémicas, con diferente
grado de contagiosidad, que tienen como
característica principal la presencia de una
erupción cutánea (exantema) simétrica y que se
presentan con mayor frecuencia durante la edad
pediátrica.
• Adenovirus
• Del 65-100% de los • Citomegalovirus
exantemas con fiebre
tienen una causa • Enterovirus
infecciosa
• Virus de Epstein
• La mayoría de las veces Barr
son inofensivos
• 6erpes 6 o 7
• Las causas más
• Sarampión
comunes son por:
• Parvovirus
• Rubeola
• Cuando el diagnóstico del exantema no es
obvio se debe realizar una historia clínica
adecuada.
• Las causas potencialmente • Los exantemas con fiebre merecen
graves, se han reducido, especial atención, especialmente si la
en su mayoría, con los fiebre persiste por 5 días o más.
programas de vacunación.
• En la actualidad los
pacientes moderada o
críticamente enfermos con
evidencia de exantema
deben recibir terapia
antimicrobiana empírica.
En la mayoría de los exantemas infecciosos, la persona infectada es más
contagiosa antes de una erupción, la mayoría de los casos individuales son
imposibles de prevenir.
Las enfermedades con exantema se
clasifican de acuerdo a la morfología
de la lesión primaria, lo que facilita el 1. Maculo papular
abordaje diagnóstico:
a. Distribución central y periférica

2. Petequial

3. Eritematoso difuso con


descamación.

4. Vesículopustular.

5. Nodular.
MACULOPAPULARES

• Sarampión

• Rubeola

• Exantema súbito
• Mononucleosis infecciosa
• Periodo de incubación: 7-14 día
Sarampión
• Periodo de contagiosidad: 2-4 días
preexantema, hasta 2 días después
del comienzo del mismo.
• Paramyxovirus (virus ARN)
• Comienzo y duración del exantema:
• Epidemiología: Inicia 3 días después de los
• Estacionalidad: finales de síntomas.
invierno, y principios de • Dura 4-7 días.
primavera
• Predominio: preescolares,
escolares adolescentes y adultos
jóvenes.
• Mecanismo de transmisión:
Contacto directo.
• Periodo exantemático (4 – 6 días):
• Periodo prodrómico o catarral (3 - 5 exantema maculo papuloso confluente, rojo
días): fiebre moderada, tos seca intenso, que no se blanquea a la presión
llamativa, rinitis y conjuntivitis con • Inicia laterales del cuello
fotofobia.
• Evolución descendente y centrífuga
• Afección de mucosa oral con manchas • Afecta a palmas y plantas
de Koplik (pápulas pequeñas de color • Puede ser hemorrágico y pruriginoso
blanco azulado con areola eritematosa)
• Elevación brusca de la temperatura corporal
• El virus infecta y se replica en células • Recomendados en casos de sarampión
del aparato respiratorio. atípico o ante la presencia de neumonía
o encefalitis inexplicable en un paciente
• Se presentan en personas no inmunocomprometido.
vacunadas, o con esquema de
vacunación incompleto, y • Ambos procedimientos se deben hacer
comúnmente tienen contacto reciente en los primeros 5 días de haber
(menos de 21 días) con personas Diagnóstico diferencial de los
enfermas. Exantemas.
• El exudado faríngeo y la muestra de
orina se requieren para aislamiento y
genotipificación.
• No existe tratamiento específico • Pacientes hospitalizados de 6
contra el sarampión. meses a 2 años,

• Se sugiere administrar Vitamina A: • En paciente


durante el cuadro agudo puede inmunocomprometidos mayores
disminuir complicaciones como la de 6 meses
diarrea y la neumonía.
• Deficiencia de esta vitamina
• 200, 000 UI en mayores de 1 año, (mala-absorción intestinal,
100, 000 UI en menores de 1 año. desnutrición moderada o grave).

• Permanecer con aislamiento de


vía aérea.
• El aislamiento en la comunidad es
• Se debe vacunar a los contactos
inútil ya que los pacientes transmiten
susceptibles en las siguientes 72 h
la enfermedad desde el periodo
post-exposición. prodrómico.
Rubeola • La encefalitis tiene
una incidencia de
• Virus ARN de la familia de los 1:6000, con
Togaviridae. mortalidad de 7-20%,
24% de secuelas.
• Incidencia es en menores de 1 año a 4
años y en personas
inmunocomprometidas.
• Predominantemente en primavera y
verano.
• La morbilidad es generalmente es leve,
y las complicaciones neurológicas son
raras (1:6.000 a 1:24.000)
• La vía de transmisión de la rubéola es por
contacto directo, inhalación de aerosoles y
vertical (congénita) • El periodo de incubación
• Los casos de rubéola se presentan en personas de la rubéola es de 14 a
no vacunadas, con inmunodeficiencia congénita 20 días, con un periodo
o adquirida y desnutrición grave. de contagio de 10 días
antes y 7 días después
de que inicie el exantema.
• Comienzo y duración del
exantema: Dura de 1-4
días.
Pródromos (1-2 días):
• Se caracteriza por fiebre de
bajo grado, el
Exantema (3 días): Las lesiones tienen una
aparición cefalocaudal que
• exantema es maculopapular pueden llegar a ser
rosado y se asocia a la confluentes; con dirección
presencia de adenomegalias descendente, pruriginosas,
con localización y pueden durar hasta tres
característica en región días, despareciendo en
retroauricular y cérvico- orden invertido a su
suboccipital. aparición.
• La rubeola es una enfermedad leve • Y los pacientes hospitalizados
con síntomas inespecíficos difícil de requieren aislamiento de vía aérea.
diagnosticar por lo que pueden
realizarse pruebas serológicas
• Los niños con exantema no
deberán asistir a la escuela, hasta
después de 7 días de haber
iniciado la erupción.
• Para prevenir la Rubéola Congénita • Es una enfermedad de notificación
es indispensable vacunar en la inmediata a la jurisdicción sanitaria
etapa de lactante y revacunar a correspondiente en caso de
adolescentes y adultos en edad sospecha o confirmación de la
reproductiva. infección.
Exantema súbito

• Enfermedad viral, • Se transmite por


caracterizada por fiebre secreciones respiratorias,
elevada y exantema. aun de individuos
asintomáticos.
• Causada por un Herpes
virus (HHV-6), • Los niños la transmiten
ocasionalmente Herpes durante el periodo febril y
virus tipo 7. una semana previa.

• Aproximadamente el 50- • No tiene predilección por


60% de los niños están sexo ni estacionalidad.
infectados por este virus a
los 12 meses de edad y
casi todos a los 3 años.
Estacionalidad: Distribución mundial
sin predominio.
• Afecta preferentemente a niños
menores de dos años.
• La clave del diagnóstico es la • La enfermedad se auto limita y no
presencia de fiebre alta que se requiere tratamiento antiviral.
desaparece súbitamente cuando
aparecer las lesiones dérmicas • Periodo de incubación: 5-15 días

• Aparecen unas lesiones roseaseas • Periodo de contagiosidad:


de 2-3 mm de diámetro en el Durante la fiebre Comienzo
tronco que se extienden al cuello • Duración del exantema: Aparece
y las extremidades. el 4to. día al ceder la fiebre.
• Se caracteriza por máculas
eritematosas en forma de • Debe sospecharse
almendra y pápulas en el en lactantes o
tronco, cara, cuello y preescolares con
extremidades superiores. fiebre elevada y
crisis convulsivas,
• También presenta enantema incluso sin la
con pápulas eritematosas presencia de
en el paladar blando y exantema.
úvula (manchas de
Nagayama).
• Fase febril (3 días): fiebre
alta sin focalidad aparente
y buen estado general.
• Fase exantemática (24
horas): brusca, afebril.
Mononucleosis infecciosa • Los humanos son su único
reservorio.
• Causada por el Virus • Tiene distribución mundial y no
Epstein Barr (Herpes existe un predominio estacional.
virus 4).
• En países en desarrollo
predomina en edades
tempranas (2-3 años);
en países desarrollados
es más frecuente en
adolescentes.
• Se transmite por contacto directo • La transmisión vertical es poco
con partículas infectantes y frecuente
aerosoles.
• La transmisión sexual no se ha
• El contacto por saliva debe ser muy comprobado.
estrecho, también se transmite por
transfusiones de sangre y sus
derivados.
• Tiene un periodo de incubación
que varía de 4-6 semanas.
• Después de este periodo tiene
síntomas prodrómicos inespecíficos
que preceden a los signos clásicos: • 50% de los pacientes
fiebre, cefalea, faringodinia con infectados manifiestan la
faringoamigdalitis y linfadenopatía. triada de fiebre,
linfadenopatía y faringitis.
• Lo más frecuente es observar • Las lesiones cutáneas se localizan
un exantema eritematoso principalmente en el tronco y
maculopapular, pero también brazos, algunas veces afectan
puede presentarse como también la cara y los antebrazos.
urticariforme, buloso,
morbiliforme, vesicular,
petequial y purpúrico.
• La duración del
exantema es de 1-
7días. En ¼ de los • Estas lesiones
casos el enantema desaparecen en 3-4 días
aparece entre el día 5
y 17 • La enfermedad se limita
entre la 5 a 10 semanas
• Se describe como de iniciado el cuadro
conglomerados clínico, pero puede
petequiales pequeños persistir fatiga y ataque
(1-2mm) en el límite al estado general.
del paladar blando y
duro.
• La prueba más
frecuentemente
utilizada en la
práctica es la de
Monospot.
• El diagnóstico se
confirma con la
prueba llamada Paul
Bunnell, más
específica.

• serología de
anticuerpos específicos
si existe sospecha
clínica.
PURPURICOS-PETEQUIALES Y VASCULITIS

• Púrpura Fulminans
• Síndrome de Choque Tóxico
• Dengue
Púrpura Fulminans
• es un síndrome raro de trombosis • Ocurre principalmente en niños
intravascular e infartos pero puede desarrollarse en
hemorrágicos de la piel que adultos.
rápidamente progresa y se
desarrolla colapso vascular y
coagulación intravascular
diseminada.
• Infección bacteriana por
endotoxinas que consumen
antitrombina III y proteína C y S.
• La causa más común es una • Inicia con una enfermedad febril no
infección bacteriana por específica, que en horas progresa a
meningococo en 10-20% de los falla orgánica múltiple y muerte.
casos, y menos frecuentemente por
Streptococcus, Haemophilus y
Staphylococcus
• Los síntomas iniciales • El exantema es inicialmente
son: eritematoso y maculopapular,
inicia en las extremidades y se
• fiebre, generaliza, a exantema
• mialgias, vascular con petequias
palpables.
• cefalea y
• Finalmente estas lesiones
• dolor abdominal evolucionan a grandes áreas
de necrosis que involucran
• seguidos rápidamente palmas y plantas.
de signos y síntomas
de choque.
• Debido a la naturaleza • El diagnóstico
fulminante de la púprura se confirma con
fulminans debe cultivos y
considerarse como tinciones de
diagnóstico diferencial en Gram de sangre
todo paciente que se y/o líquido
presente con petequias y cefalorraquídeo
fiebre. (LCR).
• Debe ser enviado a un
hospital que tenga área de
Terapia Intensiva.
• Complicaciones: CID, edema
pulmonar, falla renal, falla orgánica
múltiple y hemorragia
Síndrome de choque toxico • Factores de riesgo: lesiones en la
piel, traumas menores,
quemaduras, higiene deficiente,
• Infección secundaria a Staphylococcus picaduras de insectos, diabetes,
aureus y Streptococcus del grupo A. infección primaria por varicela,
enfermedades dérmicas
• Mayor frecuencia en pacientes con preexistentes.
mayores enfermedades subyacentes.

• Muchos casos ocurren en mujeres de


15 a 25 años quienes usan tampones
u otros artefactos vaginales durante la
menstruación, sin embargo el cuadro
puede presentarse en niños, y en
mujeres que no presentan
menstruación y también en hombres.
• Eritema generalizado con • Signo de Nikolsky: Capas
predominio en zonas de flexión y superiores de la piel se desprenden
peri orificiales que progresa a de las capas inferiores cuando hay
ampollas y/o exfoliación, una ligera fricción.
posteriormente tornandose caliente
y dolorosa con aspecto de
quemadura.

• La etapa ampollar, donde la piel muestra


apariencia arrugada por la formación de
ampollas estériles y fláccidas localizadas
en el interior de la epidermis superficial
con signo de Nikolsky positivo. Después
de uno o dos días de iniciado el cuadro
se presenta la etapa descamativa de las
ampollas, especialmente en los pliegues.
• No hay pruebas especificas Cultivo • Complicaciones: Hipotermia,
de frotis nasal, faríngeo o deshidratación, infecciones
conjuntival para detección de S. secundarias como celulitis, sepsis y
aureus. fascitis necrosante. Evitar uso de
corticoides.

• La tasa de mortalidad es del 3%


en niños y de más del 50% en
adultos.
• Tiene un periodo de incubación
de 3-15 días (promedio 5-8
días).
Dengue
• virus de RNA del género Flavivirus.
• Se conocen 4 serotipos (DENV 1-4)
• Transmitido por picadura de un
mosco del genero Aedes aegypti.
• Es más frecuente en los meses de
verano, en zonas tropicales y
calurosas.
• Inicia de manera abrupta con fiebre, • Es un exantema eritematoso
escalofríos, cefalea y ataque general purpúrico que inicialmente se
y en general la fiebre tiene un manifiesta en el tronco y tiene
patrón bifásico. diseminación centrífuga a la
cara, cuello y extremidades, el
• El exantema característico se eritema desaparece 1 a 2 días
presenta en 50-82% de los después o puede persistir como
pacientes aparece de 24 a 48 h un eritema macular diseminado.
después del inicio de la fiebre.
• El segundo exantema • El exantema generalizado empieza
usualmente ocurre 3-6 días característicamente en el dorso de
después del inicio de la las manos y pies y se extiende a
fiebre y se caracteriza por los brazos, piernas y torso y
una erupción maculo persiste por varios días sin
papular o morbiliforme. En descamación.
algunos casos las lesiones
individuales pueden confluir
y se denominan “islas
blancas en un mar rojo”
• En el dengue hemorrágico las
• El prurito y la descamación son
manifestaciones dérmicas incluyen
principalmente en las palmas y
petequias, purpura y equimosis,
plantas, y se presenta después de
aparecen 4-5 días después del
la diseminación del exantema.
inicio de la fiebre y rara vez se
presentan en Dengue clásico.
• El dengue hemorrágico se confirma • 1. Fiebre por más de 7 días
con la presencia de todos los
siguientes criterios: • 2. Trombocitopenia (≤ 100.000/mm3)
• 3. Hemorragia espontanea o inducida
• 4. Extravasación plasmática, debido a
permeabilidad capilar incrementada
• 5. Confirmación por serología o
aislamiento viral
• Complicaciones:
• Alteraciones neurológicas
• Disfunción cardiorrespiratoria
• Falla hepática
• Hemorragias digestivas
• Ascitis
• Derrame pleural o pericárdico
• Anasarca
• Plaquetopenia grave
• Muerte.
Diagnóstico diferencial con:
• escarlatina
• enfermedad de Kawasaki
• eritema infeccioso
• sarampión
• rubeola
• reacciones adversas a fármacos
• Sospechar de dengue en todo • Todo paciente con Dengue
paciente con fiebre y exantema que hemorrágico debe ser
reside en zonas endémicas o tiene hospitalizado en un nosocomio que
antecedente de viaje a estas zonas. cuente con terapia intensiva.
Eritematosos difusos con descamación

Dermatitis atópica
Tiña
Dermatitis atópica

La atopica es una condición hereditaria que


predispone a padecer una serie de
enfermedades, en su mayoría relacionadas
con respuestas mediadas por IgE y
alteraciones de la inmunidad celular y de la
reactividad vascular.

La dermatitis atópica es un conjunto de


anomalías y lesiones cutáneas que aparecen
en los individuos atópicos.
Las manifestaciones clínicas típicas de la
dermatitis atópica se dividen en tres etapas,
que suelen denominarse del lactante, infantil
y del adulto.
Dermatitis atópica del lactante
Suele empezar hacia los cinco meses de vida,
pero puede hacerlo antes. Algunos niños
desarrollan lesiones de eccema seborreico,
que de forma gradual va adquiriendo el
aspecto de la dermatitis o eccema atópico.

Las lesiones suelen ser pápulas o placas


eritematosas y edematosas, muchas ve ces
con erosiones, exudación y costras.
Es muy raro que se aprecien las vesículas
La localización más habitual es en la características del eccema. El prurito es un
cara, respetando las zonas alrededor síntoma constante.
de los ojos, la nariz y la boca
Dermatitis atópica infantil
Este periodo suele considerarse con un inicio
hacia los dos años y un final entre los siete
años y la pubertad. Las lesiones
características se observan sobre todo en las
flexuras, en especial en los codos y las
rodillas, pero pueden aparecer en otras
zonas. En esta fase es más fácil ver lesiones
eccematosas con vesículas, pero el intenso
prurito hace que enseguida se transformen
en erosiones, con exudación y formación de
costras.
Prevención
Tratamiento
Antes de iniciar el tratamiento es esencial explicar con detalle a la familia del niño qué
son la atopia y la dermatitis atópica y qué puede esperarse del tratamiento. Es muy
importante aclarar que la dermatitis atópica no es una alergia a ninguna sustancia
determinada y que en ningún modo va a resolverse por realizar “pruebas alérgicas” ni
por eliminar alimentos.
Las medidas para evitar irritantes incluyen cuidados para disminuir el contacto con la
piel de alimentos ácidos (tomate, cítricos, etc.), cambio frecuente de pañales y aclarado
cuidadoso de la ropa.
Algunos alimentos ricos en histamina, en cantidades considerables y en niños muy
sensibles, pueden agravar el prurito (fresas, frutos secos, mariscos, etc.). Igual efecto
pueden tener algunos medicamentos liberadores de histamina (ácido acetil salicílico,
codeína) o vasodilatadores.
En el momento actual la base del tratamiento
tópico son los corticoides. La elección del corticoide
y el excipiente debe adecuarse a la lesión y la zona
a tratar. Para las lesiones habituales en los niños,
los corticoides de potencia baja o media suelen ser
suficiente.
Tiña
La tiña es el nombre de un grupo de enfermedades causada por un hongo.

Los síntomas dependen del área del cuerpo que esté


afectada:
•La tiña en el cuerpo es un anillo rojo que se forma alrededor
de un área de piel normal
•La tiña en el cuero cabelludo causa parches rojos y picazón en
la cabeza. Puede dejar áreas sin cabello. Suele afectar a los
niños
•El pie de atleta provoca picazón, ardor y piel agrietada entre
los dedos del pie
•La tiña con picazón causa una lesión cutánea con picazón y
ardor en el área de la ingle
Tratamiento
Prevención
Vesículopapular
• El virus de la varicela-zoster
(VVZ)
• Síndrome pie-mano boca
• Síndrome de piel escaldada
• Sífilis Congénita
El virus de la varicela-zoster (VVZ)
• La mayor incidencia es en
menores de 1 año y de 1 a
4 años de edad;
predominando en
primavera e invierno.
• La vía de transmisión es por
contacto directo con
secreciones respiratorias o
las lesiones dérmicas; y en
menor frecuencia por vía
vertical.
El periodo de incubación es
de 10 a 21 días; 1-2 días
antes de la aparición del
exantema hay fiebre, malestar
general, cefalea, anorexia,
dolor abdominal.

aparición cefalocaudal
• Es maculopapular pruriginoso, de 3-5mm de
diámetro rodeadas por un halo eritematoso que
rápidamente evoluciona a vesícula con apariencia de
“gotas de agua”, se ubican al mismo tiempo que el
contenido se vuelve turbio constituyendo a las
pústulas, que posteriormente forman costras.
• Las costras al desprenderse entre 1-3 semanas dejan
mancha hipocrómica.
• El diagnóstico de varicela es clínico, sobre la base de la
erupción característica y el antecedente de exposición.

• En la Tinción de Tzanck del material vesicular, se observan


células gigantes multinucleadas.
Prevención
Aislamiento del paciente
Desinfección de objetos
Vacuna a partir de los 12 meses
En > de 13 años de recomiendan 2 dosis con intervalos de 4 a
6 semanas
Vacunación
• La vacuna está recomendada para todos los niños de 12-18 meses, con
un refuerzo al iniciar la primaria (6años) Cuando se aplica en la
adolescencia se deben recibir dos dosis con un intervalo de 4-8
semanas entre dosis.
Síndrome pie-mano boca
• El síndrome pie-mano-boca se presenta en niños de edad
entre 6 meses y 13 años, con mayor frecuencia durante los
meses de verano y otoño; con predominio en área tropical.
• El patógeno más común es el virus de Coxsackie A16, pero
también se presenta por infección por Coxsackie A2, A5, A9,
A10, B2, B3, B5 y enterovirus 71.
• El mecanismo de transmisión es por vía fecal-oral u oral-
oral. La transmisión por gotas respiratorias también puede
ocurrir pero es menos probable.
• Tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días.
• El periodo prodrómico dura 2 a 4 días, caracterizado por
fiebre de bajo grado, anorexia, odinofagia y dolor abdominal
• El exantema se caracteriza por vesículas ovaladas de 2-3 mm,
con localización dorsal y lateral de los dedos, así como en la
superficie palmar y plantar; que a menudo se disponen
paralelamente a los dermatomas, rodeados por un halo
eritematoso. Puede haber prurito o ser asintomático.

• También se acompaña por ulceras dolorosas en mucosas


(paladar, lengua, carillos)

• El exantema puede también estar presente en muslos.


Desaparece después de 5 a 10 días de haber aparecido.

• La mucosa oral tiene vesículas que se erosionan para formar


úlceras 2 mm de diámetro, muy dolorosas

• Los casos que tienden a complicarse son los que se presentan


con vómitos, leucocitosis, y ausencia de úlceras orales, en
infección causada por EV-71
Prevención
TRATAMIENTO
Solo se pueden tratar los síntomas de la enfermedad de manos,
pies y boca
No hay un tratamiento específico
ibuprofeno reduce la fiebre y alivian el dolor.
Es importante que las personas con esta enfermedad beban
abundantes líquidos para prevenir la pérdida de líquidos
corporales o deshidratación.
Síndrome de piel escaldada

También conocida como enfermedad SSSS (síndrome Staphylococcico de piel escaldada) o


Ritter
por lo general ocurre en los recién nacidos o menores de 5 años
de edad, pero puede afectar a niños mayores o, en raras
ocasiones, los adultos.
Describe un espectro de trastornos de la piel superficial con
ampollas causada por las toxinas exfoliativas de S. aureus. Su
severidad varía de ampollas localizadas, a la exfoliación
generalizada que afecta toda la superficie corporal.
Inicia como eritema difuso, palidecen en asociación con
una marcada sensibilidad de la piel, fiebre e irritabilidad.
• eritrodérmica (escarlatiforme),
• ampollar
• descamativa.
Se considera una enfermedad sistémica severa.
Inicialmente se palpa una piel de lija dolorosa, con
presencia de eritema en zonas de flexión, y progresa a
bulas grandes, signo de Nikolsky positivo, más común
en niños menores de 6 años.
Una forma leve de SSSS se caracteriza por una reacción
escarlatiniforme generalizada con una exfoliación ("fiebre
escarlatina estafilocócica"). la piel tiene una rugosidad
papel de lija, y las líneas de Pastia están presentes,
como en la escarlatina por estreptococos, pero la lengua
de fresa y enantema palatino están ausentes.
El SSSS debe sospecharse en un niño con eritrodermia
aguda y afectación conjuntival o peribucal, incluso en el
periodo neonatal.
Con tratamiento oportuno las lesiones
involucionan sin dejar cicatriz en 1 a 2 semanas.
No afecta las palmas, las plantas ni las mucosas,
aunque puede haber rinorrea purulenta y
conjuntivitis.
Los pacientes presentan “cara de hombre triste’’,
costras y fisuras periorales, con edema facial
característico.
Tratamiento
• El tratamiento de estos pacientes siempre es intrahospitalario.
• Antibióticos vía IV para combatir la infección
• Uso de compresas húmedas
Sífilis Congénita
• Agente bacteriano de forma helicoidal de gran adherencia a
los epitelios del huésped.
• Producida por Teponema Pallidum
Tiene una transmisión vertical del 25%
Al momento del nacimiento 2/3 de los niños son
asintomáticos, pero desarrollan signos y síntomas
posteriormente, incluso décadas después.
DIAGNOSTICO

• Debe sospecharse de sífilis congénita en


cualquier recién nacido prematuro, antes de la
semana 37 de gestación sin otra causa aparente
o hidrops fetal no inmunológico por causa
desconocida.
• En los lactantes se observa dificultad para
mover las extremidades (pseudoparálisis de
Parrot), rinitis persistente y exantema
maculopapular o papuloescamoso
(especialmente en la zona del pañal), ictericia
inexplicable, hepatoespelnomegalia o
linfadenopatía generalizada
Los datos clínicos de la sífilis congénita primaria se presentan entre el
nacimiento y los 3 meses de edad,
siendo más frecuente en las primeras 8 semanas de vida
Las manifestaciones muco-cutaneas se
presentan como parches mucosos en boca y
genitales. Después de los 2 ó 3 meses de
vida se presentan condilomas planos en
membranas mucosas u otras áreas de piel,
húmedas o con fricción (perioral y perianal),
estos pueden ser múltiples o únicos y
frecuentemente aparecen como única
manifestación clínica.
El exantema característico consiste en lesiones maculo
papulares pequeñas, ovales eritematosas que
posteriormente se tornan cafés.
Las manos y los pies son las áreas más afectadas.
Conforme cambia de color aparece una descamación
fina superficial particularmente en las palmas y plantas
Si el exantema está presente al nacimiento está
ampliamente diseminado y tiene características
bulosas.
(Pénfigo sifilítico), involucra palmas y plantas. Las
lesiones tienen un tamaño variable y pueden contener
un líquido turbio hemorrágico (treponemas). Cuando
estas bulas se rompen dejan un área denudada que
puede tener maceración extensa y producir formación
de costras
El pénfigo sifilítico desaparece en 1-3 semanas y es
seguido por descamación y formación de costras. Las
lesiones pigmentadas pueden ser permanentes
Tratamiento
El pronóstico depende del grado de daño
antes del inicio del tratamiento.
Generalmente, mientras más tempranamente
se inicie el tratamiento es más factible que se
obtenga una respuesta satisfactoria Si el
tratamiento se administra prenatalmente o en
los primeros 3 meses de vida y los rasgos
clínicos no son
aparentes, generalmente pueden prevenirse,
con excepción de la queratitis intersticial.
Una vez que ya existen rasgos clínicos
(estigmas) el tratamiento, antimicrobiano o
antiinflamatorio.
Prevención
• La falta de información y conocimientos, descuidos médicos y
la carencia de estudios clínicos adecuados permiten que los
niños nazcan con sífilis congénita
• Las infecciones de transmisión sexual pueden prevenirse.
Nodular EXANTEMA ANULAR MULTIFORME
(URTICARIFORME)
• Enfermedad de Lyme
• Síndrome de Stevens-
Johnson
Enfermedad de Lyme
La enfermedad de Lyme o borreliosis de
Lyme es una enfermedad infecciosa
emergente causada por la
bacteria Borrelia burgdorferi sensu lato,
la cual se transmite por la mordedura de
garrapatas del género Ixodes
Es una enfermedad multisistémica que
involucra principalmente la piel, el sistema
nervioso, el corazón y las articulaciones
La tercera parte de los casos ocurre en niños
menores de 18 años y el grupo de mayor
riesgo es el de niños
de 5 – 14 años
La enfermedad de ha divido en estadios:
1. Estadio temprano localizado
2. Estadio temprano diseminado
3. Estadio crónico
Diagnostico
No hay laboratorios en México que tengan estandarizado el cultivo para Borrelia.
El resultado de la serología depende del estadio clínico de la enfermedad y su
interpretación es complicada por la reactividad cruzada con otras espiroquetas,
enfermedades autoinmunes, mononucleosis infecciosa y fiebre de las montañas
rocallosas.
Tratamiento
Al estar en lugares boscosos o con pasto, donde creas
Prevención que es posible contraer la infección es útil seguir los
siguientes concejos:

•Usar zapatos cerrados, camisa o camiseta de manga larga


y pantalones largos.
•Métete los extremos de las perneras de los pantalones
dentro de la botas o de los calcetines para impedir que
las garrapatas se te suban por la piernas.
•Utiliza un repelente que contenga entre el 10 y el 30%
de DEET (N,N-dietil-m-toluamida). Aplica DEET en los
cuellos de las camisas y camisetas, los puños de las
mangas y las vueltas y los dobladillos de los pantalones, y
aplícatelo directamente solo sobre las áreas de piel que
vayan a quedar expuestas al exterior. Asegúrate de
quitarte el producto lavándote bien cuando regreses a
casa.
•Lleva ropa de color claro para facilitar la
detección de garrapatas e insectos.
•Si llevas el pelo largo, recógetelo o cúbretelo
con una gorra para protegértelo.
•Procurar no te sentarse en el suelo.
•Después de cada salida al campo,
inspecciona tu cuerpo y el de tu mascota en
busca de garrapatas. Tras abandonar un área
infestada de garrapatas, lávate toda la ropa y
lávate el pelo con champú a fin de eliminar
las garrapatas que no se ven a simple vista.
Síndrome de Stevens-Johnson
Es una enfermedad de la piel potencialmente mortal, la cual consiste en una
reacción inmunológica severa a un fármaco

Se caracteriza por la aparición de eritema cutáneo con formación de ampollas


de distinta medida y erosiones hemorrágicas de las membranas de las mucosas.
Típicamente se presenta con fiebre y cuadro gripal 1 a 3 semanas después de la
aplicación del fármaco. Uno a 3 días después inicia en las membranas incluyendo
ojos, boca, nariz y genitales. Las lesiones dérmicas se manifiestan como maculas
generalizadas con centros purpúricos.
Las máculas progresan a vesículas grandes con desprendimiento de la epidermis, sin
involucrar folículos pilosos. En 3-5 días la separación de la epidermis progresa y
provoca grandes áreas denudadas altamente
dolorosas, con pérdida de agua y proteínas, excesiva; sangrado, perdida de calor por
evaporación con hipotermia subsecuente e infección.
A diferencia de las quemaduras los apéndices epidérmicos están intactos lo
que permite la re-epitelización sin cicatrices, la que empieza 1 semana
después del inicio de la reacción dérmica y toma más de 3 semanas
El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad dérmica exfoliativa que pone
en peligro la vida. Frecuentemente están afectados otros órganos y se requiere un
equipo multidisciplinario para su tratamiento.
Prevención

Evitar la reintroducción de los medicamentos causales


cuando existan antecedentes de SSJ
Realizar farmacovigilancia en todos los niveles de
atención.
Tratamiento

Hasta el momento no
hay un tratamiento que
haya mostrado
superioridad con
respeto a otro.
Cuidados de enfermería
• Lavarse las manos con jabón cada vez que se toque al menor.
• Bajar la temperatura por medios físicos
• Brindar cuidados de agua tibia y luego dejar al niño secarse con el aire y
no con toalla.
• Mantener hidratado al paciente.
• Usar guantes al tener contacto con el niño.
• Proporcionar mascarilla al niño, familia y enfermera.
Bibliografía.
• Madrigal Díez V, Madrigal Díez C. Enfermedades exantemáticas. En: Del
Pozo J, Redondo A, Gancedo MC, Bolivar V, eds. Tratado de Pediatría
Extrahospitalaria. 2ª edición. Madrid: Ergon; 2011. p. 955- 72.
• Rivas García A, Míguez Navarro C. Enfermedades exantemáticas. En:
García Herrero A, Vázquez López P, eds. Actualización en urgencias
pediátricas II. Madrid: Grupo 2 comunicación médica; 2010:. p. 179-86.
• Abzug MJ. Enterovirus no polio. En: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme
JW, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson. Tratado de Pediatría. 19ª edición
(Ed. Esp). Barcelona: Elsevier España SL.; 2013. p. 11137-44
Bibliografía.
• Gairí Tahull J. Pediculosis de la cabeza [Internet]. Aeped.es. 2018 [cited 20 August
2018]. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/pediculosis.pdf
• [Internet]. Sefh.es. 2018 [cited 20 August 2018]. Available from:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP04.pdf
• Toledo Pastrana T, Navarro Gaston M. Guía clínica de Lesiones elementales en
dermatología [Internet]. Fisterra.com. 2018 [cited 20 August 2018]. Available from:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/lesiones-elementales-en-dermatologia/#29171
• Guia de practica clínica: Giagnostico diferencial de los exantemas infecciosos en la
infancia
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/588_GPC_Exantemas
infecciososenlainfancia/588GRR.pdf

Você também pode gostar