Você está na página 1de 150

Quiñones .,C.

,Gamaliel J

INTRODUCCION

El aumento de la popularidad de las nuevas tecnologías a través del internet, ha


crecido, estableciéndose como parte de la sociedad actual, con esto también se ha
intensificado el uso de los videojuegos online en una gran cantidad de productos,
cada vez más innovadores siendo de mayor atractivo a nivel gráfico. Incitando
individuos a adentrarse en ellos e invertir recursos de tiempo y dinero además
distanciándolo de su entorno, Afectando de manera negativa su vida personal y en
algunos casos afectando su vida académica/o laboral al convertirse en un refugio para
distanciarse de las problemáticas que les presenta la vida real a diario.

Puntman (2000), explica mejor las consecuencias del conlleva el uso de nuevas
tecnologías afirmando que estas pueden venir con el costo de relaciones sociales e
interacciones entre miembros de una comunidad provocando así decadencia, el
mismo autor argumenta que al ser los videojuegos actividades sedentarias como lo es
el ver televisión, puede acarrear problemas de salud a sus usuarios, al igual que un
total aislamiento, lo cual se ve cuando investigadores que han tratado de indagar en
esta creciente afición han reportado que el acercamiento a la muestra suele ser arduo
de por si, tienen poca tolerancia y problemas de confianza pero han logrado
comprobar que en muchos de estos casos estos individuos basan su confianza y su
autovalidación acorde al grado de desempeño dentro de la práctica del videojuego .

Esta investigación tiene como principal objetivo estudiar el tipo de Estilo


Parental; su relación con los Estilos de Afrontamiento y el nivel de Agresividad en
personas aficionadas a los juegos de internet que asisten al Cyber: “Comunicaciones
Guédez-García” al ser un centro de fácil acceso para estudiantes, lo que produce
concurrencia resultando en largas horas invertidas por estos jóvenes, únicamente en
videojuegos. Por lo cual se pretende indagar acerca de la relación entre los factores
sociales y factores individuales de la personalidad de estas personas

15
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Esta investigación se ubica en la línea de investigación de Personalidad y Salud


Mental, de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena, debido a
que la misma, abarca el estudio de los rasgos psicológicos y su influencia en los
estados de bienestar, calidad de vida y comportamiento de los individuos; en este
caso, los rasgos de personalidad de interés son aquellos que fueron enmarcados en
las variables de estudio y del comportamiento, como es los jugadores de videojuegos
de internet.

Para el logro de los objetivos que se plantean en la investigación se desarrollaron


cuatro capítulos. En el Capítulo I, se describe el problema que presentan personas
adictas a los videojuegos y la interrogante que se planteó a partir de este
descubrimiento, así como también el objetivo general y los objetivos específicos
desde los cuales se estableció el plan de actividades. El Marco Teórico Referencial
fue descrito en el Capítulo II, en el cual se incluyeron aportes internacionales y
nacionales que sirvieron de antecedentes a la problemática planteada; así mismo, se
sustentó las bases teóricas en bloques centrales: Adicción, Videojuegos, Estilos
Parentales, Estilos de Afrontamiento y Agresividad, los cuales suministraron valiosa
información para el análisis de los datos obtenidos y para la determinación de la
hipótesis.

El Capítulo III abarcó el Marco Metodológico de la investigación, la cual está


enmarcada dentro del tipo de Investigación de Campo, con un diseño No-
Experimental y en la modalidad Descriptiva Correlacional, explicando los criterios
que debe cumplir la muestra a la que se le aplicó tres instrumentos: el Test de Estilos
Parentales (PBI, adaptado por Vergara, 2005),) el Cuestionario de Agresividad (AQ)
de Buss y Perry (adaptado por Andreu et al., 2002) y Escala de afrontamiento para
adolescentes ACS 1996Adaptado por Pereña y Seisdedos (2000).

16
Quiñones .,C.,Gamaliel J

En el capítulo IV se presentan los resultados estadísticos finales obtenidos al


evaluar el grado de cada variable de la investigación en cada sujeto que califico para
formar parte de la muestra dentro de la investigación, se formularon interpretaciones
de resultados que dieron respuesta a cada hipótesis establecida por medio del trabajo
de la correlación de resultados entre variables concluyendo el proceso de la
investigación permitiendo así generar recomendaciones a futuros investigaciones y
trabajo terapéutico con la muestra .

17
Quiñones .,C.,Gamaliel J

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En los últimos años el internet se ha convertido en una parte indispensable para la


vida cotidiana de cada individuo de la sociedad actual, por el hecho de permitir en
comunicación con otros y socializando sin necesidad de moverse de sus casas.
Además de informarse de cada hecho que hace noticia desde el sitio en el que se
encuentren en tiempo real, funciona sobre todo para los jóvenes, como un facilitador
para el acceso de información requerida a nivel educativa y cultural o simplemente
para ocio y entretenimiento durante el tiempo libre.

Shaw (2012) y Consalvo (2007), describen el Término “Gamer” para calificar a


sujetos jugadores de videojuegos ,este término tiene su connotación histórica en
fechas tempranas de la década de los 80 con el auge de la industria de videojuegos en
los que individuos empezaron a identificar a personas que dedicaban largas horas
durante la semana en computadoras y videojuegos llevando a comentarios negativos
que se mantienen en la actualidad , busca modificar con esta investigación al explorar
la etiología del término y que significa realmente pertenecer a este grupo.

Actualmente se cuenta con escalas y encuestas entre otras como el “Test de


jugadores de videojuegos en estudiantes universitario” creado por estudiantes de
medicina de Universidad Nacional de San Agustín “UNSA” (Quico,2011), El
Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV): Un
instrumento para detectar el uso problemático de videojuegos en adolescentes
españoles.

En Venezuela según datos estadísticos obtenidos por una encuesta realizada en una
muestra de 7 años en adelante desde los últimos 12 meses por el Instituto Nacional

18
Quiñones .,C.,Gamaliel J

de Estadísticas (INE;2013), como parte de sus registros de censo : ciencia y


tecnología en Venezuela. Recaudó la información dondemás de 13.212.202 personas
en distintas partes del país contaban con acceso a internet para el segundo trimestre
del 2013, es decir que el 55.67% de la población venezolana tenían acceso a
servicios de internet, resultando en un aumento significativo del 63.62%. En contraste
con los resultados obtenidos en la encuesta del año anterior realizada por el instituto
en el año 2012 donde se reportaba que sólo 7.977.664 venezolanos se encontraban
conectados. De lo cual se pudiera inferir que los mismos pudieran calificar en un
momento dado como jugadores.

La polarización o focalización atencional: la modificación del estado de ánimo


(sensación creciente de tensión que precede inmediatamente al inicio del cambio de
conducta del jugador, probable futuro dependiente, ya sea por placer o alivio e
incluso euforia mientras se mantiene esa conducta; agitación o irritabilidad si no es
posible satisfacerla), y la pérdida de control e impotencia. Para
consideraseperjudicial, los efectos tienen que ser graves y alterar tanto el ámbito
intra-personal experimentación subjetiva de malestar como el interpersonal; trabajo,
estudio, finanzas, ocio, relaciones sociales, problemas legales.( Mattioli, 1989).

En primer lugar se toma en cuenta para la investigación la variable de Estilos


Parentales, el cual suele definirse como la relación de estilo de crianza de los padres y
el resultado del comportamiento posterior de sus hijos, la misma suele tenerse como
una variable crítica en el surgimiento de una adicción.

El estilo personal son actitudes, le son comunicadas a los


niños en un clima emocional donde se ponen de manifiesto
los comportamiento de los padres, incluyen todas las
conductas cómo los padres desarrollan sus deberes de
paternidad, gestos, cambios en el tono de voz, expresiones
espontaneas de afecto etc.Raya2008, “Estudio sobre los
estilos educativos parentales y su relación con los trastornos
de la conducta en la infancia”.(p.12)

19
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Melis. (2001, Citado en Vergara, 2005) sostiene que la repetición constante de un


patrón vincular es necesaria para la existencia de una relación vincular segura; al
mismo tiempo, la presencia de un patrón distorsionado tiene influencias en la
personalidad desde que esta se instaura. En tal sentido, Parker, Tupling y Brown
(1979) consideran que hay una significativa asociación entre parentalidad
disfuncional (padres poco afectuosos y sobre protectores) y los trastornos
psiquiátricos, estos autores identificaron 3 tipos de vínculos parentales
disfuncionales: indiferencia, abuso y sobreprotección. Los cuales se definen de la
siguiente manera:

1. Indiferencia: Este estilo parental se caracteriza por la ausencia de exigencias y


de cumplimiento de responsabilidades, falta de estructuración, control y apoyo. Estos
padres generalmente desvían sus responsabilidades paternas hacia otras figuras como
el colegio u otros familiares; sus hijos presentan problemas de conducta, el ambiente
familiar suele ser desorganizado y son altamente vulnerables a la ruptura familiar.
(Raya, 2008).

2. Abuso: Es un patrón estricto de crianza en la que los padres imponen las reglas
para sus hijos, esperan una obediencia estricta y se basan en el poder que estos tienen
como padres (Baumrind, 2005), se generan castigos físicos y verbales.

3. Sobreprotección: Este estilo se caracteriza por combinar bajo control y


exigencia con poca sensibilidad hacia las necesidades de los hijos, muchas veces
pueden ser crueles y no establecen normas, no se muestran firmes frente a sus hijos,
no esperan acciones maduras de sus hijos. La comunicación no es efectiva y suele ir
en una sola dirección de padre al hijo (Baumrind, 2005)

Según Baumrind, los padres que se diferenciaban en el modo en que usaban la


autoridad, también tendían a diferenciarse en las otras dimensiones. Es decir ue los
padres cuyas prácticas de control permiten clasificarlos como permisivos o
autoritarios llevaban a cabo menos demandas de madurez, una comunicación menos

20
Quiñones .,C.,Gamaliel J

efectiva y más unilateral y actuaban con menos control que los padres autoritativos
(Baumrind, 1967)

En la actualidad la investigación Baumrind ha sido continuada por diversos


autores que han buscado agregar conceptos y dimensiones a su contenido con la
mayoría de los trabajos enfocándose en la interacción entre padres e hijos como la
principal fuente de problemas relacionales y de adaptación en los niños. Por lo que en
los últimos años han surgido una gran cantidad de instrumentos como el Parent Child
Relationship Inventory (PCRI) adaptado por Roa y Del Barrio (2001) o el Alabama
Parenting Questionnaire (APQ) (Shelton, Frick y Wootton, 1996), cuyo propósito
común es tratar de operacionalizar determinados ámbitos de la interacción entre
padres e hijos como pueden ser la comunicación, la autonomía o la disciplina con la
finalidad de llegar de entender las relaciones y poder establecer estrategias de
intervención familiar eficaces.

Por otro lado, el estudio de determinados problemas en el desarrollo de los niños


como pueden ser los de tipo externo, dentro de los que se encuadran la agresividad, la
hiperactividad, la impulsividad y los problemas de conducta, suelen plantear la
etiología de los mismos desde una doble vertiente: los factores genéticos o biológicos
de los cuales actualmente se considera y los factores ambientales generados en la
socialización del niño con individuos de su núcleo familiar, escuela y otros grupos
sociales en los que se encuentre McCoy (1999). Actualmente se aboga que el
desarrollo de la personalidad del niño es producto de la combinación de ambos
factores.

Actualmente una de las herramientas más usadas en el tratamiento de problemas


conductuales son los Estilos de Afrontamiento para entrenar al individuo en
habilidades sociales y darle la oportunidad de poder llenar el vacío afectivo que los
autores Hawkins, Catalano, Gillmore y Wells (1989), en un estudio con poli-

21
Quiñones .,C.,Gamaliel J

consumidores, comprobaron que los individuos entrenados con un programa de


habilidades de afrontamiento tuvieron mejoras significativas.

Durante los últimos años el interés sobre las distintas forma de cómo las personas
hacen frente a las situaciones con factores estresantes encontradas durante su vida ha
generado este creciente interés se ve reflejado en la cantidad de investigaciones
enfocadas en el tema. En su mayoría la investigación sobre las formas de
afrontamiento ha tenido como punto de partida la teoría desarrollada por Lazarus y
Folkman (1984).

Diversos estudios se han orientado hacia la identificación de las estrategias que


promueven los recursos de individuos de tal manera que pueden llegar a favorecer su
calidad de vida, Esguerra(2007)describe que al ser variables cognitivas son
susceptibles evaluación y modificación indicando de igual manera la importancia de
investigaciones al brindar el conocimiento para el desarrollo de intervenciones que
permitan mantener y reestablecer el bienestar psicológico del individuo .

Desde el planteamiento anterior se han concebido los estilos de afrontamiento


como patrones de conducta relativamente estables que pueden ser vistos como
características de personalidad que interactúan con el ambiente (Endler y Parker,
1990). Otros autores han planteado calificaciones alternas a las estrategias de
afrontamiento; así, la propuesta por Moos (1993) distingue entre un estilo de
afrontamiento de aproximación al problema, pudiendo ser ésta conductual o
cognitiva, y un estilo de afrontamiento de evitación.

A diferencia de la propuesta de Lazarus, el primer estilo de afrontamiento sería


funcional, facilitando el ajuste del individuo, mientras el estilo de evitación sería
disfuncional, aumentando la probabilidad de que apareciesen problemas físicos y
psicológicos.

22
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Como parte del proceso de investigación para la comprensión todos los


planteamientos y dimensiones que se desarrollan en la actualidad hoy en día se cuenta
con modelos e instrumentos elaborados específicamente para niños y adolescentes en
los que se tienen en cuenta las peculiaridades de los cambios que se producen en esta
etapa evolutiva, los aspectos que determinan que esos cambios sean percibidos como
estresantes o no, así como las características y la relevancia de recursos personales y
sociales disponibles para hacer frente a los estresores (Compas et al., 2001;
Frydenberg, 1997; Rice, Herman y Petersen, 1993; Seiffge-Krenke, 1995).

Hollonds, Oei y Turecek (1980), realizaron una investigación en donde los sujetos
que recibieron un entrenamiento en habilidades de afrontamiento presentaron menos
recaídas que los participantes en el grupo de metadona y en el grupo control.
Comprobando la efectividad de los Estilos de Afrontamiento en términos de
definición los Estilos de Afrontamiento se definen:

Los Estilos de Afrontamiento se refieren a


predisposiciones personales para hacer frente a las
situaciones y son los responsables de las preferencias
individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategia
de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y
situacional. Por otro lado, las estrategias de afrontamiento
son los procesos concretos que se utilizan en cada
contexto y pueden ser altamente cambiantes dependiendo
de las condiciones desencadenantes (Fernández-Abascal,
1997, p. 190).

Lazarus (1966), formuló su teoría procesual sobre el afrontamiento iniciando un


fructífero campo de investigación que en la actualidad contempla varias áreas de
interés entre las que destacan las estrategias de afrontamiento que utilizan diferentes
grupos de población, así como su utilidad y eficacia para adaptarse a situaciones de
estrés (p.e., Samper, Tur, Mestre y Cortés, 2008). Lazarus y Folkman (1986)
definieron el afrontamiento como aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales

23
Quiñones .,C.,Gamaliel J

constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas,


externas y/o internas, que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los
recursos del individuo. Más tarde, este planteamiento teórico evolucionó hacia una
teoría de las emociones y se ha orientado hacia posiciones constructivistas y
cualitativas (Lazarus, 2000).

La definición de agresividad, por otra parte, presenta marcadas diferencias


dependiendo de la fuente bibliográfica consultada, mientras que para unos autores la
agresividad es un acto o acción física hacia otras personas para otros es una
predisposición genética que determina el temperamento del individuo. Por ejemplo,
Buss y Perry (1992, citados en Castrillón et al., 2004) la definen como “aquella
respuesta que da estímulos agresivos a otro organismo” (p. 51), mientras que Pueyo
et al. (1997) la definen como:

Una disposición temperamental que forma parte del


repertorio de características básicas de la personalidad de
un sujeto. Su peculiaridad, además de influir directamente
en la ejecución de conductas agresivas (dependientes de la
situación), es que aparece muy precozmente en el
desarrollo individual, se mantiene a lo largo de toda la
vida con un nivel de estabilidad notable y es independiente
del contexto donde se encuentra el sujeto. (p. 5)

Entre los autores que han buscado explicar la agresividad y sus dimensiones
Bandura (1961) es de los conocidos dentro del enfoque cognitivo por su modelo del
aprendizaje por observación el que ocupa un lugar destacado dentro del modelo del
aprendizaje social de Bandura.

24
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Dentro de sus primeras investigaciones sobre cómo se produce el proceso de


socialización de los niños (Bandura y Huston, 1961) pudo observar que los niños
rápidamente imitan la conducta de un modelo adulto aunque este modelo no pretenda
ser copiado ese conocimiento de manera incidental. Aplicado posteriormente a la
conducta agresiva, Bandura, Ross y Ross (1961) demostraron que dicho aprendizaje
incidental u observacional se originaba igualmente con las conductas agresivas,
encontrando que niños que habían observado modelos de conducta agresiva tendían a
repetir los mismos comportamientos exhibidos por los modelos.

Este aprendizaje observacional de la conducta agresiva ocurre principalmente


dentro de la familia por lo que la conducta agresiva de los niños que es reforzada por
sus padres es la que tiene mayor tendencia a repetirse. De este modo si los niños no
observan o no prestan atención a la conducta agresiva esta no tiene como ser
reproducida por ellos.

Dodge (1999) siguiendo los modelos de aprendizaje postulados por Bandura


propone dos dimensiones la que nos permite estudiar y analizar la agresión desde el
punto de vista motivacional o funcional, así como analizar los mecanismos cognitivos
que se dan en las distintas expresiones de la agresividad. En función de tales
procesos, se han distinguido dos tipos de agresión: reactiva vs proactiva.

La agresión reactiva está basada en el modelo de frustración – agresión postulado


por Dollard (1939) y posteriormente modificado por Berkowitz (1965), la cual se
hace referencia a un comportamiento producido como consecuencia de la reacción a
una amenaza percibida y que suele estar relacionada con una activación emocional
intensa, altos niveles de impulsividad y hostilidad y déficits en el procesamiento de la
información (Raine et al. 2006).

La principal motivación producida en este tipo de conducta agresiva parece ser el


de dañar a otro sin tener algún objetivo o finalidad solidad que no sea el causar dolor.
Por otro lado se encuentra la agresión proactiva que se puede explicar dentro del

25
Quiñones .,C.,Gamaliel J

modelo de aprendizaje social de Bandura (1973) como una estrategia más que el
sujeto pone en marcha para la obtención de un objetivo o beneficio sin necesidad de
alguna activación como es el caso de la agresividad reactiva.

Lo anteriormente expuesto evidencia la necesidad de trabajar no solo con


individuos que se vean afectados si sino también con las personas más allegadas a
ellos, como lo es el núcleo familiar, a los fines de realizar un abordaje productivo ya
no solo porque ambas partes se ven afectadas al generarse un distanciamiento
perjudicándose el núcleo social del individuo, sino porque ello redunda en un clima
familiar más armonioso y saludable, incrementando así la calidad de vida de sus
integrantes. Por tal motivo, se considera importante poder conocer el Estilo Parental
del cual proceden, así como enseñar y reforzar los estilos de afrontamiento y valorar
los niveles Agresividad en individuos que juegan videojuegos.

Es importante explicar por qué se ha seleccionado al Cyber: Comunicaciones


Guédez-Guédez ubicado en el municipio San Joaquín como centro de investigación
de la muestra debido es su ubicación estratégica pues se conecta con tres
instituciones educativas por lo que se recibe constantemente estudiantes de una
amplia gama de edad los cuales invierten horas libres antes y después de entrar a sus
clases , de igual manera es concurrido por adultos jóvenes y mayores que asisten con
la única finalidad de jugar videojuegos lo cual es el tema central del cyber una vez
que algún grupo inicia sesión siendo el único tema de conversación o preocupación
de los usuarios del cyber una vez comenzado el juego .

De igual manera este sitio facilito la investigación al incentivar con 15 minutos


mas de juego a todo aquel que accediera a ser parte de la investigación.

26
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Formulación de la investigación

¿Qué relación existe entre el Estilo Parental, los Estilos Afrontamiento y el Nivel
de Agresividad en individuos jugadores de juegos de internet que forman parte de la
muestra?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la relación entre los Estilos Parentales ,Estilos de Afrontamiento y


Niveles de Agresividad jóvenes del municipio San Joaquín que asisten al Cyber::
“Comunicaciones Guédez-García”jugadores de videojuegos .

Objetivos Específicos

1. Determinar la condición de jugadores de videojuegos en los Jóvenes


que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el
municipio San Joaquín jugador de videojuegos de internet.
2. Establecer el estilo parental en la familias de los Jóvenes que asisten al
Cyber:“Comunicaciones Guédez-García” ubicado en San Joaquín jugadores
de videojuegos de internet.

3. Investigar las estrategias de afrontamiento en los Jóvenes que asisten al


Cyber:“Comunicaciones Guédez-García” ubicado en San Joaquín jugadores
de videojuegos de internet.

4. Evaluar niveles de agresividad en los Jóvenes que asisten al


Cyber:“Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el municipio San
Joaquín jugadores de videojuegos de internet.

27
Quiñones .,C.,Gamaliel J

5. Examinar la relación entre los Estilos Parentales con las estrategias de


afrontamiento y Niveles de Agresividad jóvenes del municipio San Joaquín
que asisten al Cyber:“Comunicaciones Guédez-García” jugadores de
videojuegos .

Justificación y Delimitación de la investigación

La presente investigación se realizó con el objetivo principal de obtener


conocimientos de los aspectos de personalidad en jugadores de videojuegos de
internet relacionados con los Estilos Parentales, Estilos de Afrontamiento y
Agresividad. Los cuales motivado a niveles de inversión de tiempo, energía e
inclusive dinero ocasionado por la afición a los videojuegos de internet producen una
disminución de la funcionabilidad social, familiar y emocional, que muchos de sus
usuarios suelen padecer debido al juego, los cuales se concentran en el objetivo de
sobresalir y auto revalidarse sintiéndose mejores consigo mismos sin poderlo lograr.

La investigación brindará compresión y una base de conocimientos para futuras


investigaciones asociadas a la afición , al establecer relaciones entre las variables
asociadas a la misma, cumpliendo con lo recomendado en otras investigaciones
previas, en las que demandan construir una base informativa de la de afición a los
juegos de internet para ser tomado en cuenta en la psicología de la salud venezolana
por instituciones como: alcaldías, gobiernos estadales, ministerios y otros que puedan
diseñar o programar campañas de prevención para evitar consecuencias que afecten a
individuos y la sociedad. Brindando, junto a las investigaciones previamente
mencionadas, las herramientas para la identificación y facilitaron futuro abordaje
clínico y psicoterapéutico a los sujetos que sufran la afición, lo cual, es en sí, parte de

28
Quiñones .,C.,Gamaliel J

la idea básica motivo de la realización del presente trabajo como aporte a la


universidad y a la academia para futuras investigaciones.

Este estudio se llevó a cabo desde el mes de julio de 2016 hasta el mes de
septiembre del mismo año. Específicamente abarcó a una parte de los ciudadanos
que del municipio San Joaquín que asisten al Cyber comunicaciones “Guedez-
Garcia”

29
Quiñones .,C.,Gamaliel J

CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Internacionales

De la Torre-Cruz, M. J., Guédez-Linares, M. C. y Casanova-Arias, P.F.(2014) en


su trabajo de grado: “Relaciones entre Estilos Educativos Parentales y Agresividad en
Adolescentes” realizado para obtener el título de Psicología en la universidad de Córdoba
en España, buscó como objetivo el examinar la relación existente entre la percepción
que un grupo de jóvenes adolescentes tenía del estilo educativo exhibido por sus
progenitores (madres y padres) y el nivel de agresividad física, verbal, ira y hostilidad
que manifestaban hacia sus iguales para el cual se aplicaron los siguientes
instrumentos :Escala de Afecto (EA) y la Escala de Normas y Exigencias (ENE) así
como, el Cuestionario de Agresividad a una muestra de 371 estudiantes con edades
comprendidas entre los 12 y los 16 años .

Los resultados revelaron que los adolescentes que atribuían a madres y padres
un estilo de socialización democrático obtenían menores puntuaciones en las
dimensiones agresividad física y verbal que sus iguales que etiquetaron a sus madres
y padres como autoritarios. Adicionalmente, los chicos informaron ser físicamente
más agresivos que las chicas llevando a la conclusión por parte de los investigadores
que la percepción de un estilo parental autoritario parece asociada al incremento de
las manifestaciones de agresividad. La percepción de un bajo nivel de afecto y un
elevado grado de control, propia de un estilo autoritario, se vincula con la expresión
de conductas agresivas que podrían deteriorar seriamente el ajuste que los
adolescentes exhiben en diferentes contextos como el de las interacciones con los
iguales.

30
Quiñones .,C.,Gamaliel J

La investigación es tomada como un aporte significativo al establecer una


relación directa entre el tipo de Estilo Parental con la Agresividad en niños y
adolescentes, siendo estas dos variables causa común en una población semejante a
la de la presente investigación debido a la forma en que puedan estar relacionadas
entre si y a las consecuencias que se generan.

Clara Marco y Mariano Chóliz(2014), en su trabajo de investigación: “Tratamiento


cognitivo-conductual de los jugadores a videojuegos de rol online: fundamentos de
propuesta de tratamiento y estudio de caso” realizado como requisito para graduarse
en la facultad de psicología de la universidad de Valencia en España .:El propósito de
este trabajo fue presentar una propuesta de tratamiento cognitivo-conductual para la
intervención enlos jugadores a videojuegos. Se presenta el caso de un varón de 21
años con problemas con el uso de los videojuegos. Se expone el procedimiento en
cada una de las fases de las que consta el tratamiento, así como los resultados de su
eficacia en un estudio de caso. Después de trece semanas de intervención se aprecian
importantes cambios en el nivel de dependencia.

Se empleó un diseño de una sola persona (N = 1) del tipo A-B (Barlow y Hersen,
1988), siendo el modo de tratamiento mediante un abordaje en individual con
seguimiento. Para evaluar los resultados de la intervención se administraron diversos
cuestionarios, que el paciente complementó antes y después del tratamiento (medidas
pre-post tratamiento y seguimiento). También se analizó la evolución del paciente
mediante auto registro. los resultados muestran una disminución significativa del
tiempo de uso del ordenador y de juego, así como una mejoría del funcionamiento
personal y social del paciente.

Esta investigación se considera de relevancia debido a la presentación de un


jugador de videojuegos en la cual se obtuvieron resultados sumamente positivos que
brindan aporte a las bases teóricas y destaca como gracias a una intervención

31
Quiñones .,C.,Gamaliel J

cognitivo conductual (mismo modelo de la presente investigación) se logran avances


y mejoras de tipo conductual y emocional de estos individuos.

Antecedentes Nacionales

Morales (2005) en su trabajo titulado “los niveles d estrés, motivaciones


sociales y los estilos de afrontamiento en estudiantes de psicología de la universidad
de Rafael Urdaneta ubicada” para optar por el título de licenciado de piscología en la
universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo Estado Zulia. La investigación conto con
una muestra de 88 estudiantes pertenecientes a distintos semestres de la carrera de
psicología, se usaron cuatros instrumentos para medir la variables, dos para la
variable de estrés siendo uno para los síntomas del estrés y el segundo para medir
condiciones con factores estresores. Para medir la variable de motivación social se
utilizó una escala que distingue el motivo poder y por ultimo una escala que mide
afiliación y logro para la variable de estilos de afrontamiento.

Los resultados obtenidos en la investigación indicaron que los estudiantes


presentan bajo puntajes en las dos dimensiones de estrés con alto nivel en la variable
motivacional , en la variable de estilos de afrontamiento presentaron una tendencia al
afrontamiento directo como el estilo más usado , por último se establecieron
correlaciones bajas entre las variables siendo la relación más alta entre motivación y
estilo de afrontamiento.

Silvera,(2005) en su trabajo de investigación titulado Programa cognitivo-


conductual para reducir la agresividad en los delincuentes juveniles de 12 a 18 años
en la circunscripción judicial del estado Mérida, para optar al grado de Especialista
en Psiquiatría Infantil y Juvenil realizado en la Universidad Centro-Occidental
“Lisandro Alvarado “de Barquisimeto estado Lara, tuvo por objetivo principal
elaborar una propuesta de un programa cognitivo- conductual para reducir la
agresividad en los delincuentes juveniles de 12 a 18 años en la circunscripción

32
Quiñones .,C.,Gamaliel J

judicial del estado Mérida. El tipo de investigación utilizada fue transversal,


descriptivo, de campo y orientado en la modalidad de proyecto factible.

Se elaboró un instrumento para medir la Agresividad que obtuvo un alto nivel de


confiabilidad y validez. Los resultados demostraron que la mayoría de los
adolescentes que tenían 17 años de edad o más, resultaron con niveles
moderadamente bajos en Agresividad, mientras que los jóvenes con antecedentes
penales obtuvieron un nivel de agresividad significativamente mayor al igual que
quienes consumían tabaco, los consumidores de drogas ilícitas y con antecedentes
familiares penales. Se diseñó un programa cognitivo conductual para tratar la
Agresividad en estos adolescentes, basado en corrección de atribuciones, estrategias
de asertividad, entre otras. Dicho programa, fue un aporte para el Sistema de
Responsabilidad Penal del Adolescente del Estado Mérida, a fin de establecer pautas
de tratamientos efectivos que logren disminuir las conductas des adaptativas

Dicho estudio, dejó como aporte significativo en el marco teórico de la presente


investigación, los distintos contextos y conductas de riesgo que pueden promover la
conducta agresiva en los individuos, así como también las características de la
personalidad de la persona agresiva y las consecuencias de la conducta agresiva en el
ámbito familiar, cultural y social de las personas

Bases Teóricas

Enfoque psicológico

Enfoque cognitivo-conductual

El enfoque cognitivo-conductual es una de las psicoterapias más usadas en el


tratamiento de las adicciones y, en la actualidad, cuenta con un amplio soporte
empírico.

33
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Las terapias cognitivo-conductuales representan la integración de los principios


derivados de la teoría del comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia
cognitiva (Finney, Wilbourne y Moos, 2007). Suponen el enfoque más comprensivo
para tratar los problemas derivados por adicciones y consisten básicamente en el
desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal que la persona
tiene sobre sí misma. La filosofía de la intervención está basada en la consideración
del paciente como un científico, en el sentido de que se le anima a recurrir al método
científico para contrastar empíricamente sus ideas o creencias

Clark Hull (1943) postulo en su obra “Principles of Behavior ” que al nacer , los
organismos poseen de manera innata un sistema de jerarquía en base a las respuestas
de finalización de necesidades que se activan durante una estimulación. De esta
manera el organismo busca hasta encontrar una respuesta satisfactoria para la
necesidad que será la que el organismo demande al encontrarse nuevamente la
demanda generando una asociación.

Para Hull los reforzamientos primarios de una conducta se basan en la pulsión a


pesar de ser un conductista pero en sus postulados describe el surgimiento de la
motivación y su necesidad de satisfacción lo que engloba la necesidad del jugador por
jugar de manera habitual invirtiendo tiempo y dinero para satisfacer una necesidad de
bienestar intrapsiquico que ha aprendido a sublimar generando cambios en su
conducta haciéndola girar en torno al juego.

Se debe recalcar que la razón por la cual se hace presente este enfoque en la
investigación es que cada instrumento usado en la investigación para medir las
variables nacen completamente dentro del enfoque cognitivo conductual siendo sus
teorías bases para las investigaciones en la que cada instrumento fue diseñado y
estandarizado.

Jugador: es toda persona que dedique tiempo y dedicación a jugar cualquier tipo
de videojuego.

34
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Marcos y Paz (2006) describen que un jugador es el que se re inventa así mismo
atreves del personaje que crea dentro del juego compensando sus carencias
basándose en su identificación con otros jugadores. Lo que identifican como el
“identificaciones con el semejante” que ocurre porque antes se ha dado una
identificación originaria que les ha dado pasó. Siendo esta la primera vez que se mira
al espejo y se reconoce a si mismo generando autoconciencia.

Características de un jugador de videojuegos.

Según Estallo (1997) instituto de psiquiatría de España

1. Sujeto de característica introvertida.


2. Poco interesado en las relaciones sociales.
3. Con intereses inusuales o poco comunes.
4. Actitudes poco empáticas.
5. Suele tener un notable nivel intelectual que no aprovecha de manera
adecuada

Videojuegos

Aarseth (2007), resalta: “consisten en contenido artístico no efímero (palabras


almacenadas, sonidos e imágenes), que colocan a los juegos mucho más cerca del
objeto ideal de las Humanidades, la obra de arte... se hacen visibles y textualizables
para el observador estético’’

35
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Cuadro N°1 :
Tipos de videojuegos
Arcade Son los juegos de ordenador más tradicionales. En ellos el jugador a
través de un personaje debe superar una serie de obstáculos de creciente
dificultad, matar a los enemigos que le atacarán y coger una serie de
objetos que le serán útiles en el transcurso del juego.
Aventura Parten de la idea de conseguir un objetivo determinado en un ambiente de
aventura y peligro en el que el jugador deberá superar dificultades,
resolver problemas o enigmas, o derrotar a sus enemigos.
Estrategia En este tipos de videojuegos se suele reproducir una situación compleja
en la que el jugador debe controlar una serie de variables para lograr una
meta concreta.
Juegos de rol Son una simulación de los juegos de mesa que llevan el mismo nombre,
donde el ordenador juega el papel de director del juego y contiene las
reglas del mismo.
Simuladores. Reproducciones muy sofisticadas de aparatos o actividades complejas
como, por ejemplo, los simuladores de vuelo, de conducción de vehículos
o de realización de deportes concretos.
Educativos Juegos en los que prima una finalidad más educativa que de puro
entretenimiento.
Juegos de Reproducciones de gran parte de los juegos de mesa tradicionales.
mesa.
Fuente :Rafael Arteaga Gil 2009. Adaptado por Quiñones .,C.,Gamaliel J:2016

World of Warcraft

World of Warcraft (WoW) es considerado el videojuego en línea de tipo


MMORPG con mayor registro de usuarios, en 11 años desde su fundación cuenta con
más de 10 millones de usuarios y mantiene el Récord Guiness del año 2009 para el
MMORPG más popular hasta la fecha. Haciéndolo de los videojuegos en líneas de
mayor ganancia y de los que posee la mayor cantidad de jugadores de nivel global,El
videojuego World of Warcraft tiene una alcance mundial muy amplio. Se trata de uno
de los MMORPG con más repercusión mundial, cuenta con 1200 millones de dólares
de ingresos anuales, puesto que se trata de un videojuego de suscripción en la que los
jugadores pagan mensualmente para poder jugar.

36
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Al igual que otros tipos de juegos su argumento se enfoca en la edad mediacon


personajes y mundos fantásticos en conjunto con atractivas animaciones visuales y
gráficas Aarseth (2003) define este tipo de entornos como una dimensión
experiencial (game-play), en la que los jugadores establecen sus experiencias y
estrategias, una estructura (game-estructure), porque se trata de un videojuego que
tiene reglas y éstas permiten progresiones a sus jugadores, y explorac

Estilos Parentales:

Raya (2008), Explica que el Estilo Parental se desarrolló inicialmente como un


recurso global para describir el contexto familiar, ya que partían de la concepción de
que las prácticas parentales específicas podían influir en el desarrollo del niño.
Diversos autores realizaron intentos inicialmente cualitativos y posteriormente
cuantitativos para medir el estilo parental, y se centraron en tres componentes
particulares: la relación emocional entre los padres y el niño, las prácticas y
comportamientos de los padres y, por último, su sistema de creencias.

Las Tipologías de Baumrind

Para Baumrind (1968), la clave del rol parental está en socializar al niño pero
manteniendo un sentido de integridad personal. Su primer estudio se centró en la
influencia de los patrones de autoridad parental en las primeras fases del desarrollo
del niño, para ello utilizó el concepto de control parental partiendo desde conceptos
diversos como rectitud, uso de castigo físico, consistencia en el castigo, uso de
explicaciones.

En su segundo estudio, Baumrind (1967) argumentó que la buena voluntad de los


padres para socializar a sus hijos es conceptualmente distinta de ser restrictivo y usó

37
Quiñones .,C.,Gamaliel J

el concepto de control parental para referirse a los intentos de los padres para integrar
al niño dentro de la familia y la sociedad cumpliendo con los comportamientos
socialmente aceptados.

Por su parte, Maccoby & Martin (1983) desarrollaron cuatro estilos


reformulando los estilos parentales de Baurmrind en dos dimensiones las cuales son
el afecto/comunicación que hace referencia al apoyo y afecto que los padres aportan
a sus hijos brindándoles un ambiente en que se sientan amados y respetados . la otra
dimensión formulada es la de control/establecimiento de límites. La dimensión
control parental hace referencia a la disciplina y a control que los padres buscan
imponer en sus hijos por medio den control y la supervisión del cumplimiento de las
normas establecidas. Partiendo de las dos dimensiones se desarrollan cuatro estilos
parentales, el autoritario, el permisivo, el democrático y el negligente.

En base a esta clasificación Lamborn, &co (1991) realizaron un estudio en


adolescentes en la que encontraron que los adolescentes con padres autoritativos
obtenían puntajes altos en competencias psicosociales en contraste con el puntaje
obtenido en conductas problemáticas, lo cual fue el caso contrario en los resultados
obtenidos en los adolescentes con padres negligentes . Pero encontrando que si bien
los hijos de padres autoritarios saben respetar normas a su vez cuentan con un pobre
auto concepto producto de la crianza autoritaria mientras que los hijos de los padres
negligente poseen un alto auto concepto pero con inclinaciones a demostrar conductas
destructivas en la sociedad Jiménez (2009) .

38
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Cuadro N°2:
Modelo de estilos educativos parentales
AUTORITATIVO Prestan atención a las demandas y preguntas de sus hijos y muestran
interés.
Manifiestan una combinación de afecto y apoyo con ciertas dosis de
control y democracia.
Favorecen la autonomía e independencia.
Son controladores y exigentes en sus demandas, pero al mismo tiempo
se muestran cariñosos, razonables y comunicativos.
Establecen reglas claras y promueven la conducta asertiva.
No invaden ni restringen la intimidad del niño.
Sus prácticas disciplinarias se orientan más hacia la inducción que
hacia el castigo.
AUTORITARIO Combinan altos niveles de exigencia y control con escasa sensibilidad.
No consideran las peticiones de sus hijos ni responden a sus
demandas.
Son distantes, poco afectuosos y manifiestan conductas de coerción.
Desarrollan una comunicación unidireccional.
PERMISIVO Combinan baja dosis de control y exigencia con relativa sensibilidad
hacia las necesidades del niño.
Son indulgentes y no establecen restricciones.
Ausencia de demandas y de responsabilidad hacia la conducta de los
hijos.
NEGLIGENTE
Falta de estructuración, control y apoyo de las conductas del niño.
Derivan sus responsabilidades paternas hacia otras figuras.
Presentan problemas de conducta.
Fuente: Maccoby& Martin (1983))Adaptado por Quiñones .,C.,Gamaliel J:2016

Como resultado el estilo parental fue definido como reflejo de dos procesos
subyacentes: el número y tipo de demandas hechas por los padres y la contingencia
del refuerzo parental. Así los padres autoritativos tienen altos niveles de afecto y
exigencia; al contrario, los padres autoritarios tienen un alto nivel de exigencia pero
bajo de afecto.

39
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Otra diferencia del modelo de Maccoby y Martin con el de Baumrind es que ellos
distinguieron dos distintos subtipos del estilo permisivo: los padres permisivos, que
son caracterizados como aquellos con altos niveles de afecto pero bajos en exigencia
por el otro lado, los padres negligentes, caracterizados por un bajo nivel de las dos
dimensiones.

Parker (1996), continuando con la investigación y desarrollo de los estilos , define


cuatro estilos parentales, categorizándolos por el cuidado o protección que ejercen
los padres durante la crianza de sus hijos la cuales son el cuidado óptimo, definido
por alto cuidado y baja sobreprotección , la compulsión afectiva, que hace referencia
a la combinación de un cuidado excesivo y una excesiva sobreprotección , siguiente
se encuentra el control sin afecto, identificado por una sobreprotección y escaso
cuidado dejando por último el negligente o descuidado producido por el de bajo
cuidado y baja

Darling y Steinberg (1993) identificaron tres características de los padres que


determinan los procesos a través de los que los estilos parentales influyen en el
desarrollo del niño:

 Los valores y metas de los padres para la socialización.


 Las prácticas que emplean.
 Las actitudes que expresan hacia sus hijos.

Estas metas de socialización influyen en la búsqueda de la adquisición por parte de


los niños de habilidades y conductas específicas como por ejemplo, actitudes
apropiadas, habilidades sociales y académicas, y el desarrollo por parte del niño de
cualidades más globales como son la curiosidad, el pensamiento crítico, la
independencia, la espiritualidad y la capacidad de experimentar alegría o amor.

40
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Proponen además, que los atributos de los padres influenciados por e metas son al
menos de 2 tipos: prácticas de los padres y estilos parentales.

 Prácticas parentales: Son conductas definidas por un contenido específico y


unas metas de socialización.
 Estilos parentales: Es la constelación de actitudes hacia el niño que le son
comunicadas y crean un clima emocional en el que tiene lugar los
comportamientos de los padres. Incluye tanto prácticas de los padres .

Agresividad

La Agresividad se define generalmente alrededor del concepto de daño o


provocación. Buss y Perry (1961, citados en Castrillón et al. (2004) la definen como
“aquella respuesta que da estímulos agresivos a otro organismo” (p. 51). Por otro lado
Bandura (1973, citado en Castrillón et al., 2004), dice que “es una conducta
perjudicial y destructiva que socialmente es definida como agresividad”. (p. 51)

Según Archer y Brawne (1991, citados en Castrillón et al. 2004) hay unos parámetros
claros para definir la conducta agresiva, implementando una fórmula en la cual se
establecen las tres características prototípicas en un caso de Agresión:
 La existencia de una intención de causar daño, ya sea físico o de cualquier
otra índole.

 La condición de que el acto no quede en la simple amenaza sino que en


realidad se ejecute.

 La alteración del estado emocional, lo cual le da a la Agresión el calificativo


de colérica.

Tipos de Agresividad

41
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Las personas que suelen ser muy agresivas necesitan ayuda por parte de
profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales,
neurólogos, incluso etólogos). La Agresividad puede ser debida a la frustración que le
genera al individuo el no poder conseguir aquello que desea, pudiendo estar motivado
a dirigir su agresividad hacia el objeto de su frustración (persona u objeto), ya sea
mediante agresión física o agresión verbal. (Rodríguez et al., 2006)

Buss y Perry (1992, citados en Rodríguez et al., 2006) en su Cuestionario de


Agresividad (AQ) discriminan cuatro dimensiones de la Agresividad, las cuales se
mencionan a continuación:

1. Agresión física: se produce a partir de un impacto directo de un cuerpo o un


instrumento contra un individuo. Son ejemplo de este tipo de agresión: golpes
tanto a personas como a elementos que se encuentren en su alrededor,
empujones, patadas, arañazos.

2. Agresión verbal: se refiere a la expresión del afecto negativo mediante el


habla, ya sea en su contenido o en su estilo. El estilo comprende conductas
como dar voces y chillidos. El contenido puede incluir amenazas, insultos e
hipercriticismo. Ejemplo de este tipo de agresión: insultos, amenazas, burla,
sobrenombres para referirse a otras personas, extensión de rumores
maliciosos, cotilleo, sarcasmo.

3. Ira: sentimiento que aparece como consecuencia de las actitudes hostiles


previas. Ejemplos: disgusto, irritación media, furia intensa.

4. Hostilidad: es una variable cognitiva caracterizada por la devaluación de la


importancia y de las motivaciones ajenas, por la percepción de que las otras
personas son una fuente de conflicto y de que uno mismo está en oposición

42
Quiñones .,C.,Gamaliel J

con los demás, y el deseo de infligir daño o ver a los demás perjudicados.
Ejemplos: conducta oposicionista generalizada hacia la autoridad, rechazo a la
cooperación, ya sea en forma de incumplimientos pasivos o de rebelión
manifiesta hacia las convenciones o normas, celos y odio hacia los demás,
sentimientos de ira hacia el mundo, basados en malos tratos reales o
imaginarios.

Cuadro N°3 :
Tipos Niveles de Agresividad por Buss y Perry1992
Agresión Se produce a partir de un impacto directo de un cuerpo o un instrumento
física contra un individuo. Esta se desarrolla en acciones en la que un individuo
agrede de manera física e intencional a otro , ya sea usando con cuerpo o con
conel fin de generar un dolor real en otro individuo .
Agresión Se refiere a la expresión del afecto negativo mediante el habla, ya sea en su
verbal contenido o en su estilo. El objetivo de este tipo de agresión en hacer herir y
desmoralizar emocionalmente a otro individuo
Ira Sentimiento que aparece como consecuencia de las actitudes hostiles previas ,
suele expresarse atreves del miedo y la irritabilidad produciendo alteraciones
fisiológicas aumento de la presión sanguínea y del rimo cardiaco .
Hostilidad Es una variable cognitiva caracterizada por la devaluación de la importancia y
de las motivaciones ajenas, por la percepción de que las otras personas son una
fuente de conflicto y de que uno mismo está en oposición con los demás,
Fuente :Buss y Perry1992 Adaptado por Quiñones .,C.,Gamaliel J:2016

Características de las Personas Agresivas

Según Pueyo et al. (1997) las personas agresivas, por lo general, presentan una serie
de características muy similares, claro está, ello dependerá además de las
características individuales, del contexto y los motivos que promueven el acto
agresivo. Las características para identificación postuladas son las siguientes:

 Comportamiento externo:
 Volumen de voz elevado.
 Contacto ocular revelador.
 Tendencia al contraataque.
 Patrón de pensamiento:

43
Quiñones .,C.,Gamaliel J

 Piensa que sólo él interesa, lo que los demás piensen o sienten no le incumbe.
 Piensa que si no se comporta de esta forma es extremadamente vulnerable.
Lo sitúan todo de ganar o perder.

Emociones y sentimientos:

 Ansiedad creciente.
 Soledad.
 Sensación de incomprensión.
 Culpa.
 Frustración.

Estrategias de Afrontamiento

Es definido como un esfuerzo cognitivo - conductual orientado a manejar, reducir,


minimizar, dominar o tolerar las demandad internas y externas que aparecen y
generan estrés (Halstead,Bennet,Cunningham ,1993) así mismo , Lazarus y Folkman
(1986) plantean que afrontar no equivale a tener éxito y consideran que tanto el
afrontamiento como las destrezas deben verse como algo que puede funcionar bien o
mal en determinadas personas , contextos u ocasiones .

Por otro lado Espinoza y Gómez (2001) Explican que el afrontamiento incluye
todas las acciones dirigidas a tolerar , aminorar , aceptar o incluso ignorar aquellos
eventos que no se pueden controlar , el estilo de afrontamiento adaptado dependerá de
varios factores entre los que se encuentra la evaluación que el individuo realiza sobre
la situación o el evento estresante , la disponibilidad de recursos y las experiencias
previas .

En la actualidad se ha despertado el interés por el estudio de las estrategias de


afrontamiento, como resultado de reconocer en ellas un particular modo de responder
a las diferentes situaciones que generan estrés, como así también de entender su

44
Quiñones .,C.,Gamaliel J

función positiva de mitigar los efectos nocivos de aquél (Leibovich, Schmidt y


Marro, 2002).
Se entiende como un compromiso entre las demandas y restricciones
ambientales, los objetivos que el individuo desea lograr, los planes para alcanzarlos,
y los recursos que dispone para esto (Morris, 1997). Todo proceso de adaptación:
Implica un desequilibrio entre las demandas y expectativas previamente planteadas
por una situación dada y las capacidades de una persona para responder a tales
demandas. La magnitud de esta discrepancia determina, en parte, el estrés que
experimenta el sujeto.

Es un proceso de interacción con el medio que promueve el equilibrio dinámico y


el crecimiento. Los seres humanos poseen la capacidad para adaptarse, psicológica,
biológica y socialmente. La adaptación psicológica se dirige al mantenimiento de la
propia identidad y la autoestima. La adaptación biológica tiene como objetivo la
supervivencia o estabilidad de los procesos internos; mientras que la adaptación
social depende de las experiencias socioculturales con la sociedad de la que la
persona es parte.

Bermúdez (1996) explica que, desde una perspectiva evolutiva, el proceso


adaptativo comienza con los reflejos y reacciones fisiológicas, determinados en su
mayor parte por los estímulos ambientales. A medida que asciende el sujeto en la
escala evolutiva, la gama de potenciales amenazas a su bienestar personal se
incrementa, y los peligros son más ligeros. Por lo tanto, cada individuo confía su
seguridad, en gran parte, a la capacidad de evaluar continuamente lo que ocurre a su
alrededor, y a partir de ahí a la decisión de las estrategias a poner en marcha para dar
respuesta a la demanda. Además añade que el individuo debe responder a la
evaluación de la ecuación siempre cambiante constituida por la relación individuo
ambiente.

45
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Cuadro N° 4:
Estrategias de afrontamiento Lazarus y Folkman (1984)
Acción social Consiste en hacerla problemática publica y notorio de manera que
individuos que se sientan identificados o deseen colaborar puedan
reunirse para enfocarse en la reducción o terminación del problema.
Ignorar el Se trata del esfuerzo consiente del individuo por negar
completamente el problema distanciándose de este.
problema
Auto inculparse Indica el comportamiento del individuo de culparse por la
generación del problema en primer lugar.
Reservarlo para La intención del individuo de ocultar el problema y distanciarse de
la problemática.
si
Buscar apoyo La tendencia del individuo por buscar respuesta mediante la oración
o con la ayuda de un líder espiritual.
espiritual
Fijarse en lo La capacidad de centrarse en el aspecto positivo de las situaciones
problemáticas con un punto de vista optimista.
positivo
Buscar La búsqueda de actividades relajantes o de ocio que ayuden al
individuo a distraerse del problema temporalmente.
diversiones
relajantes
Búsqueda de Se refiere a la acción de compartir el problema con el fin de recibir
ayuda de otros para su resolución.
apoyo social
Buscar ayuda Consiste de buscar consejo de profesional en la resolución de la
problemática para asegurar su resolución
profesional

Distracción La dedicación por esforzare y comprometerse con la actividad física


física como un método de distracción y al mismo tiempo saludable frente al
problema.
Concentrarse Es una estrategia dirigida a resolver el problema, estudiando las
en el problema opciones disponibles para una resolución optima del mismo.

Fuente: Lazarus y Folkman (1984)Adaptado por Quiñones .,C.,Gamaliel J:2016

Cuadro N° 4:

46
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Estrategias de afrontamiento Lazarus y Folkman (1984)


Preocuparse El temor por el futuro que se genera debido al malestar que el
problema genera en el individuo lo que pueda llevar al desarrollo
de otras estrategias dependiendo del individuo.
Invertir en El esfuerzo que coloca el individuo en el desarrollo de relaciones
cercanas con otros de manera intima y personal.
amigos íntimos
Buscar Consiste en la preocupación del individuo con su relación con los
demás y como estos piensen de el para no perder y debilitar la
pertenencia
relación.
Hacerse El hacerse anticipaciones esperanzadas y en algunos casos poco
realistas de que las situaciones problemática tendrá un final feliz.
ilusiones
Falta de La incapacidad del individuo para poder hacer frente a la
situación problemática, llevando en algunos casos a el desarrollo
afrontamiento
de síntomas psicosomáticos.
Reducción de la Los intentos del individuo por llegar y mantener una estado de
relación en respuesta al malestar que genera el problema.
tensión
Fuente:Lazarus y Folkman (1984)Adaptado por Quiñones .,C.,Gamaliel J:2016

Definición de términos básicos

Afición: es definido por la real academia española como la Inclinación o atracción


que se siente hacia un objeto o una actividad que gustan o como una Actividad que se
realiza habitualmente y por gusto en ratos de ocio.

Agresividad: Es una conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o a un objeto,


dicho esto podemos entender que la agresividad es un hecho que provoca daño a una
persona u objeto, ya sea este animado o inanimado”.(Buss, 1961, citado por Briggs,
D., 2004, Pág. 45)

Estilos Parentales: Puede ser entendido como una constelación de actitudes


acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un clima
emocional en el que se ponen de manifiestos los comportamientos de los padres.
Estos comportamientos incluyen tanto las conductas a través de las cuales los padres
desarrollan sus propios deberes de paternidad (prácticas parentales) como cualquier

47
Quiñones .,C.,Gamaliel J

otro tipo de comportamientos como gestos, cambios en el tono de voz, expresiones


espontaneas de afecto, etc. (Darling y Steinberg, 1993, citados en Raya, 2008).

Estilos de Afrontamiento: un esfuerzo para reducir o mitigar los efectos aversivos


del estrés, esfuerzos que pueden ser psicológicos o conductuales” (Everly, 1989)
(p.44).

Formulación de hipótesis de la investigación

Para la presente investigación se plantearon las siguientes hipótesis:

Hi1: Existe relación entre los Estilos Parentales y los niveles de Agresividad en
personas Aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.
Ho1: No existe relación entre los Estilos Parentales y los niveles de Agresividad en
personas aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.

Hi2: Existe relación entre los Estilos Parentales y Estilos de Afrontamiento en personas
aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.

Ho2: No existe relación entre los Estilos Parentales y Estilos de Afrontamiento en


personas aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.

Hi3: Existe relación entre Estilos de Afrontamiento y el nivel de la Agresividad en


personas aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.

Ho3: No existe relación entre Estilos de Afrontamiento y el nivel de la Agresividad


en personas aficionadas a los juegos de internet y que conforman la muestra.

48
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Sistema de Variables

Variables relacionadas

Nivel de Agresividad

Estilos Parentales

Estilos de Afrontamiento

Jugar un juego

Variables intervinientes

Disponibilidad económica
Dinámica familiar
Estresores psicosociales
Ser jugadores de videojuegos de internet
Familias monoparentales.

Asistir asiduamente al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García”

Edad: entre 13 y 23 años

49
Quiñones .,C.,Gamaliel J

50
Quiñones .,C.,Gamaliel J

51
Quiñones .,C.,Gamaliel J

52
Quiñones .,C.,Gamaliel J

53
Quiñones .,C.,Gamaliel J

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Diseño y tipo de investigación

La presente investigación está enmarcada dentro del tipo de investigación de campo


con un diseño no experimental, la cual, según Arias (2006) es:
la investigación de campo es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados,
o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios),
sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes de allí su carácter de investigación no
experimental. (p. 31)

En el caso particular de esta investigación, los datos primarios se tomaron


directamente de una muestra representativa de jóvenes jugadores de videojuegos de
internet que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el
municipio San Joaquín, estado Carabobo. La representación gráfica del diseño de la
investigación se muestra a continuación, en donde el objetivo principal se encargó de
determinar la relación entre las variables (X1) y (X2) con las variables (Y) y (Z) en
un determinado momento.

X1=Y
M1 X1≠Y

X1 = z
M1
X1 ≠ Z

54
Quiñones .,C.,Gamaliel J

X2 = Y
M1
X2 ≠ Y

X2 = Z

M1 X2 ≠Z

Y=Z
M1 Y≠Z

Z=Y
Z=Y
M1

M1

Z = X1

Z = X1
M1

Z = X2

Z = X2

Dónde:
M1: Muestra única

55
Quiñones .,C.,Gamaliel J

X1: Estilo Parental de la Madre


X2: Estilo Parental del Padre
Y: Estilos de Afrontamiento
Z: Agresividad

Fases Metodológicas de la Investigación

Fase I: Determinar la condición de jugadores de videojuegos en los Jóvenes que


asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el municipio San
Joaquín

Actividades:

Aplicar el instrumento: “Entrevista de Selección” a la población para determinar la


muestra.

Fase II: Establecimiento del Estilo Parental en las familias de los jóvenes jugadores

Actividades:

Aplicar el Instrumento: Versión en español del Parental Bonding Instrument (Parker,


Tupling y Brown, 1979, adaptado por Vergara, 2005) para la evaluación del Estilo
Parental, a cada uno de Los jóvenes jugadores

Tabular y Analizar de los datos obtenidos luego de la aplicación del instrumento.

Producto esperado: los Estilos Parentales presentes en los jóvenes jugadores

Fase III: Determinación del Nivel de Agresividad en los jóvenes jugadores

Actividades:

Aplicar el Instrumento::“Entrevista de Selección ” a la población para determinar la


muestra

56
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabular y Analizar de los datos obtenidos luego de la aplicación del instrumento.

Fase IV Determinación de los Estilos de Afrontamiento en los jóvenes jugadores

Actividades:

Aplicar el Instrumento: Escala de afrontamiento para adolescentes ACS 1996

Adaptado por Pereña y Seisdedos (2000) para la evaluación de los Estilos de


Afrontamiento de manera individual, a cada uno de los jóvenes jugadores

Tabular y Analizar de los datos obtenidos luego de la aplicación del instrumento.

Producto esperado: los niveles de Agresividad presentes en los jóvenes jugadores

Fase V: Establecimiento de la correlación estadística entre los Estilos Parentales,


Estilos de Afrontamiento y niveles Agresividad en los jóvenes jugadores

Actividades:

Calcular los Resultados de la Fórmula.; Comparar los resultados obtenidos a través


del estadístico r de Pearson.

Producto esperado: Correlación r de Pearson, que permita aceptar o rechazar las


hipótesis de investigación.

Nivel y modalidad de la investigación

57
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Según Arias (2006) “el nivel de investigación se refiere al grado de profundidad


con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio” (p. 23).en esta instancia, se tiene
que el nivel de la presente investigación es descriptiva correlacional, pues este autor
define que:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización


de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados
de este tipo de investigación se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos
se refiere. (p. 24)

La finalidad de una investigación correlacional es


determinar el grado de relación o asociación (no causal)
existente entre dos o más variables. En estos estudios,
primero se miden las variables y luego, mediante pruebas
de hipótesis correlaciónales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación. (p. 25)

Población y muestra

El término de población, según Arias (2006), también puede denominarse como


población objetivo, y está referida a “un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
investigación. Está delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”. (p.
81). En el marco de esta investigación la población es tomada de las personas que
asisten al Cyber: Comunicaciones Guédez-García ubicado en el municipio San
Joaquín estado Carabobo.

La muestra se escogió en base a unos criterios previamente establecidos, a saber:

 Sexo: masculino y femenino.

58
Quiñones .,C.,Gamaliel J

 Asistir periódicamente al Cyber: Comunicaciones Guédez-García ubicado en


el municipio San Joaquín estado Carabobo

 Edad: entre 16 a 23años.

 Calificar como jugadores de videojuegos de internet

Se conformó una muestra de 100 jóvenes quienes reunieron los criterios


establecidos y se describe a continuación, considerando la edad, las horas invertidas
en el video juego y el sexo, en las tablas y gráficos que se analizan e interpretan en
términos demográficos

Tabla No 1

Características de la muestra de jugadores de videojuegos

Nº Jugadores Edad Horas Sexo Nº Jugadores Edad Horas Sexo


1 21 14 M 5 22 12 M
2 17 16 M 6 23 16 F
3 16 11 M 7 17 12 M
4 21 13 F 8 20 17 M
5 22 12 M 15 21 12 M
6 23 16 F 16 20 14 M
7 17 12 M 17 21 15 M
8 20 17 M 18 16 17 M
9 22 14 F 19 16 16 M
10 23 12 M 20 20 14 M
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

59
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 1 (Continuación)
Características de la muestra de jugadores de los videojuegos

Nº Jugadores Edad Horas Sexo Nº Jugadores Edad Horas Sexo


21 17 18 M 52 20 15 M
22 23 13 F 53 19 15 M
23 22 15 M 54 23 12 F
24 22 12 M 55 19 18 M
25 19 14 F 56 21 12 M
26 16 16 M 57 16 14 M
27 21 18 M 58 18 16 M
28 23 15 M 59 22 13 F
29 22 13 M 60 20 12 M
30 17 15 M 61 16 14 M
31 17 12 M 62 17 16 M
32 22 17 M 63 17 15 F
33 19 12 M 64 16 12 M
34 23 15 M 65 20 15 M
35 21 11 F 66 19 19 M
36 22 15 M 67 18 12 M
37 21 14 M 68 23 18 M
38 19 13 M 69 18 10 F
39 20 14 F 70 18 12 M
40 21 15 M 71 19 12 M
41 21 12 F 72 18 11 F
42 21 15 M 73 18 15 F
43 16 17 M 74 23 16 M
44 17 14 M 75 18 16 M
45 19 12 M 76 18 15 M
46 21 16 F 77 19 13 F
47 21 13 M 78 23 15 M
48 21 14 M 79 17 19 F
49 18 16 F 80 19 19 M
50 19 13 F 81 17 18 F
51 18 13 M 82 17 15 F
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (20

60
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 1 (Continuación)
Características de la muestra de jugadores de videojuegos.

Nº Jugador Edad Horas Sexo

83 19 19 M
84 18 18 M
85 19 11 F
86 17 12 F
87 17 20 F
88 17 15 F
89 19 15 F
90 22 13 M
91 23 13 F
92 21 18 F
93 21 18 F
94 22 12 M
95 19 11 F
96 17 10 F
97 18 12 M
98 18 12 M
99 16 10 F
100 23 18 F
Media 20 14.12
DS 2.61 1.86

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016

61
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 2

Muestra de acuerdo a edades de los jugadores de videojuegos.

Rangos de edades f %
16 a 18 años 24 24.00%
19 a 21 años 55 55.00%
22 a 23 años 21 21.00%
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Gráfico No. 1
Distribución de la muestra de acuerdo a edades

100%
90%
80%
70% 55
60% 55.00%
50%
40% 24
PORCE NTAJES

21
30% 24.00% 21.00%
20%
10%
0%
16 a 18 años 19 a 21 años 22 a 23 años

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

La tabla 2 y el gráfico 1 presentan la distribución porcentual de la muestra de


acuerdo a las edades, en tres rangos que van desde los 16 años hasta los 23 años y
para una media de edad resultante igual a 20 años; se observa que el 55%
(55jugadores ) se encuentran entre los 19 y 21 años; en segundo lugar, con el 24%

62
Quiñones .,C.,Gamaliel J

(24jugadores ) quienes tienen entre 16 y 18 años y por ultimo con el 21%


(21jugadores ) con edades entre 22 y 23 años; configurando una muestra de
100jugadores de los videojuegos heterogénea en edad, con predominio de jóvenes
entre 18 a 21 años.

Tabla No 3
Muestra de acuerdo al sexo de los jugadores de los videojuegos
Sexo f %
Femenino 33 33.00%
Masculino 67 67.00%
Total 100 100.00%

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Gráfico No. 2
Distribución de la muestra de acuerdo al sexo

100%
90%
80% 67
67.00%
70%
PORCENTAJES

60%
50% 33
40% 33.00%
30%
20%
10%
0%
Femenino Masculino

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

63
Quiñones .,C.,Gamaliel J

La tabla 3 y el gráfico 2 permiten conocer la distribución de la muestra de


100jugadores de los videojuegos en función de los sexos, predominando con el 67%
(67 jugadores ) del sexo masculino y con el 33% (33 aficionadas) del sexo femenino.
Aunque la muestra fue heterogénea también de acuerdo al sexo puede resumirse que
entre los jugadores de los videos juegos predominan los jóvenes del sexo masculino,
Estallo (1997)Describe queuna de las críticas que se efectúa tradicionalmente a los
videojuegos es la de fomentar los estereotipos sociales fomentando el rol del hombre
sobre la mujer lo que constantemente proyectado en los medios lo que eólica porque
el numero de mujeres interesadas no ha sido tan alto en los últimos tiempos lo que
busca corregir

Tabla No 4
Muestra de acuerdo a número de horas dedicados a los videojuegos.

Horas de video
f %
juego
10 a 15 horas 70 70.00%
16 a 20 horas 30 30.00%
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

64
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 3

Distribución de la muestra de acuerdo a número de horas dedicadas a los


videojuegos

100%
90%
70
80% 70.00%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
30
40% 30.00%
30%
20%
10%
0%
10 a 15 horas 16 a 20 horas

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Por último, la tabla 4 y el gráfico 3 presentan la distribución porcentual resultante


de la muestra de 100jugadores de los videojuegos de acuerdo al número de horas
dedicadas a esta actividad; y se observa que el 70% (70jugadores ) dedica entre 10 a
15 horas a los videos juegos, mientras el 30% (30jugadores ) dedican entre 16 a 20
horas. Lo que permite identificar que en la muestra de jugadores de los videos juegos
se dedican al menos 10 a 15 horas a esta actividad, un número de horas considerable.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Descripción de los Instrumentos


La técnica de la investigación es definida por Arias (2006) como “el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p.67), de igual
manera el autor define con respecto a las técnicas de investigación lo siguiente: “Un

65
Quiñones .,C.,Gamaliel J

instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en


papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.”

En la presente investigación se aplicó una entrevista de selección a la población


para calificar como muestra y luego los tres cuestionarios para medir cada una de las
variables estudiadas, los cuales se aplicaron a cada una de los jóvenes jugadores de
juegos de internet que asisten al Cyber: Comunicaciones Guédez-García ubicado en
el municipio San Joaquín, estado Carabobo .una entrevista es definida por

Un cuestionario es definido por Arias (2006) como lo siguiente:

El cuestionario es la modalidad de encuesta que se realiza


de forma escrita mediante un instrumento o formato en
papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
denomina cuestionario auto-administrado porque debe ser
llenado por el encuestado, sin intervención del
encuestador. (p. 74

Para la presente investigación se emplearon los siguientes cuestionarios: la Escala de


Estilos Parentales (PBI) adaptado por Vergara (2005) y el Cuestionario de Agresividad
(AQ) de Buss y Perry adaptado por Andreu et al., (2002) y la Escala de afrontamiento
para adolescentes ACS (1996, adaptado por Pereña y Seisdedos, 2000).

Escala de Estilos Parentales, (PBI) adaptado por Vergara (2005)

Para identificar el Estilo Parental en las familias de los jóvenes jugadores de


videojuegos de internet que asisten al Cyber: comunicaciones Guédez-García ubicado
en el municipio San Joaquín, estado Carabobo, se utilizó la Escala de Estilos
Parentales (PBI) adaptada por Vergara (2005). Fue diseñado para medir
retrospectivamente la imagen mental o percepción de las conductas o actitudes de los
padres en la infancia y adolescencia, por lo que se aplica a personas mayores de 16

66
Quiñones .,C.,Gamaliel J

años de ambos sexos. Consta de 25 ítems, formulados en tiempo verbal pasado, y de


dos escalas, cuidado (12 ítems) y protección (13 ítems) cada respuesta se puntúa en un
rango de 0 a 3, quedando la escala de cuidado con un puntaje máximo de 36 puntos y
control (o protección) con 39 puntos.

Para estipular la categoría de alto o bajo se toma en cuenta, en cuidado 27,0 puntos
para la madre y 24,0 puntos para el padre, mientras que en la escala de control o
protección, se tiene 13,5 puntos para la madre y 12,5 puntos para el padre. Las
dimensiones: Factor I: Cuidado, integrado por 12 ítems que indican: calor emocional,
empatía, unión (intimidad), frialdad emocional, indiferencia, negligencia, rechazo de
los padres y Factor II: Protección: control, rigidez, sobreprotección, intrusión,
estímulo de dependencia psicológica, autonomía, independencia integrado por 13
ítems.

Se agruparon los ítems en dos grupos, Factor I (1,2,4,5,6,11,12,14,16,17,18 y 24)


al que correspondieron la dimensión de Cuidado; y Factor II
(3,7,8,9,10,13,15,19,20,21,22,23 y 25) al que correspondieron la dimensión de
Protección. El análisis de los puntajes obtenidos en esta escala, se interpretan de
acuerdo a las combinaciones resultantes entre los factores cuidado y protección los
cuales se esquematizan en los cuadros siguientes

67
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Cuadro n°6
Determinación de los Estilos Parentales Dominantesr
Estilo Parental Factor Cuidado Factor Protección
(27 puntos Madre (13,5 puntos Madres
24 puntos Padre) 12,5 puntos Padre)
Optimo Alta Baja
Controladores poco afectuosos Baja Alta
Afectuosos, restrictivos Alta Alta
Negligentes Baja Baja

Fuente: Vergara, 2005

Cuadro n°7
Interpretación de los Estilos Parentales
Fuerza del Vínculo Factor Cuidado Factor Protección
Parental (Máximo 36 pts.) (Máximo 39 pts.)
Alta Calor, afecto, calor Control, rigidez,
emocional, empatía, unión sobreprotección, intrusión
(familiar). y estímulo de dependencia
psicológica.
baja Frialdad emocional, Promoción de autoestima
indefensión, negligencia y e independencia.
rechazo de los
Fuente: Vergara, 2005

El Instrumento de Vínculos Parentales (PBI por sus siglas en inglés) fue validado
por Vergara (2005) para la población venezolana en una población de 1.920
adolescentes de 10 a 19 años. A través del Coeficiente Alfa de Cronbach se obtuvo la
confiabilidad con puntuaciones entre 0,82 a 0,85 para las escalas maternas y 0,90 a
0,94 para las escalas paternas. Por otra parte, la validez de constructo se comprobó
mediante el análisis factorial dónde se obtuvieron dos factores por cada escala
(materna o paterna).

68
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry adaptado por Andreu et al.


(2002):

El AQ es un instrumento diseñado para medir las diversas dimensiones del


constructo hostilidad/ira/Agresión. El AQ original de Buss y Perry consta de 40 ítems;
no obstante, la versión española adaptada por Andreu et al. (2012) consta de 29 ítems,
con una escala likert de cinco reactivos (completamente verdadero para mí, bastante
verdadero para mí, ni verdadero ni falso para mí, bastante falso para mí,
completamente falso para mí), y cuatro sub-escalas denominadas Agresión física,
Agresión verbal, ira y hostilidad.

Andreu et al. (2002) describe la adaptación española del cuestionario de


agresividad (AQ) como sigue:

La versión está compuesta por 29 ítems que hacen relación a


conductas y sentimientos agresivos. Estos 29 ítems están
codificados en una escala tipo Likert de cinco puntos (1:
completamente falso para mí; 2: bastante falso para mí; 3: ni
verdadero ni falso para mí; 4: bastante verdadero para mí; 5:
completamente verdadero para mí) y se estructuran en cuatro
sub-escalas denominadas: agresividad física, compuesta por
nueve ítems, agresividad verbal, compuesta por cinco ítems,
ira, compuesta por siete ítems y, finalmente, hostilidad,
compuesta por ocho ítems. (p. 447)

Los ítems referidos a las diversas dimensiones del Cuestionario de Agresividad


adaptado por Andreu et al. (2002) están distribuidos como sigue: agresividad física
con 9 ítems (1,5,9,13,17,21,24,27 y 29), Agresión verbal con 5 ítems (2,6,10,14 y 18),
hostilidad con 8 ítems (4,8,12,16,20,23,26 y 28) y finalmente la ira son 7 ítems
(3,7,11,15,19,22 y 25)

69
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) (1996)

Frynderberg y Lewis (1996) diseñaron un instrumento con la finalidad de evaluar


las estrategias de afrontamiento empleadas por adolescentes entre edades de 12 a 18
años a la hora de afrontar sus problemas .el cual fue adaptado a una versión española
la cual de igual manera fue sometida a análisis estadístico por Pereña y Seisdedos
(2000).

El instrumento consta de 80 ítems de los cuales 79 son cerrados y solo 1 abierto.


Los 79 cerrados se puntúan mediante una escala tipo Likert, dependiendo de la
frecuencia con la cual el sujeto hace uso de la estrategia. La escala de afrontamiento
para adolescente de Frynderberg y Lewis (1996), el cual fue validada al español por
Pereña y Seisdedos (2000), presentan dos modalidades de aplicación: una la cual se
presente de forma general en la que se pide al joven que se ubique en las estrategias
que usa para solucionar sus problemas, y la otra de forma específica que permite
evaluar las estrategias expuestas por el examinado.

El ACS es de aplicación breve en el cual el sujeto le toma aproximadamente unos


10 minutos en contestar el inventario y en tiempo total de aplicación incluyendo las
instrucciones que no suelen superar los 15 minutos para llenar cada forma.

En cuanto a la correlación se utiliza una hoja de respuesta la cual consta de 18


líneas horizontales, que corresponden al número de estrategias centradas en resolver el
problema, esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar ayuda profesional,
acción social, buscar diversiones relajantes, distracción física, buscar apoyo social,
buscar pertenecía, invertir en amigos, ignorar el problema, hacerse ilusiones,
reducción de la tensión, reservarlo para sí. En esta formas se responde con : (A) no
me ocurre o nunca hago , (B) me ocurre o lo hago pocas veces , (C) me ocurre o lo
hago algunas veces , (D) me ocurre o lo hago a menudo, (E) me ocurre o lo hago con
mucha frecuencia, que corresponden puntuaciones 1,2,3,4,5 respectivamente .

70
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Finalmente se da el grado de uso que el adolescente da a cada estrategia


afrontamiento interpretándose de forma cualitativa de la siguiente manera, con base
en el baremo percentil de cada una de las estrategias de afrontamiento, que de
acuerdo al autor se transforman en seis estrategias: Afrontamiento activo frente al
problema, afrontamiento no productivo, distanciamiento en general, búsqueda de
apoyo social emocional frente al problema, interpretación positiva del problema y
búsqueda de apoyo social instrumental frente al problema.

Cuadro N°8 interpretaciones de escala de afrontamiento

Rangos de puntajes Tipos de estrategia de afrontamiento


20-29 Estrategia utilizada
30-49 Estrategia utilizada raras veces
50-69 Estrategia utilizada algunas veces
70-89 Estrategia utilizada a menudo
90-100 Estrategia utilizada con mucha frecuencia

Fuente: Pereña y Seisdedos (2000)

Validez y Confiabilidad

Escala de Estilos Parentales (PBI) validado por Vergara (2005):

La validación del instrumento PBI para la madre y el padre, fue realizada mediante
el Análisis Factorial, se obtuvieron dos factores o dimensiones subyacentes, por cada
escala del PBI (materno o paterno). Los ítems (1,2,4,5,6,11,12,14,16,17,18 y 24) que
agruparon al Factor I correspondieron a la dimensión Cuidado. Los ítems
(3,7,8,9,10,13,15,19,20,21,22,23 y 25) que agruparon al Factor II correspondieron a

71
Quiñones .,C.,Gamaliel J

la dimensión Protección. Estos hallazgos son similares a los del instrumento original
Parker, Tupling y Brown (1979), Parker (1979) y a los de otras investigaciones.

Igualmente, la confiabilidad obtenida en el presente trabajo de 0,61 para el PBI


materno y de 0,72 para el PBI paterno, se consideran como índices de confiabilidad
altos. Por otra parte, los índices de las escalas de cuidado y protección materna (0,82 a
0,85) y de las escalas de cuidado y protección paterna (0,90 a 0,94) se consideran
índices de confiabilidad muy altos y son similares a los índices de confiabilidad del
instrumento original Parker, G., Tupling, H., Brown, L.B. (1979) así como a los
encontrados por otros investigadores en el ámbito internacional.

Cuestionario de Agresividad (AQ) adaptado por Andreu et al. (2002):

Los coeficientes de fiabilidad obtenidos fueron elevados tanto para la escala total
(α= ,88) como para las sub-escalas Agresión física (α= ,86) e ira (α= ,77).Para las
escalas Agresión verbal y hostilidad, sin embargo, la consistencia obtenida fue menor
(α= 0,68 y α= 0,72, respectivamente). Los coeficientes de fiabilidad que se obtuvieron
en las muestras originales fueron similares a los obtenidos en la muestra española,
aunque en el caso de la Agresión verbal, ésta fue menor en la versión psicométrica
española.

Escala de Afrontamiento para adolescentes acs 1996 adaptado por Pereña y


Seisdedos (2000)

Para el estudio Pereña y Seisdedos utilizaron una muestra de 452 adolescentes


cuyas edades se ubicaban entre 12 y 20 años, los resultados arrojaron un coeficiente de
correlación entre 0.81 y 0.86 a excepción de siete elementos de la forma no especifica
no arrojaron correlaciones significativas , estos son 8,11,13,17,30,69 y 72 al igual que
11 elementos de la forma general ,estos fueron 8,10,13,17,33,56,47,49,62,67 y 72

72
Quiñones .,C.,Gamaliel J

todos los elementos obtuvieron en ambas aplicaciones respuestas alejadas de no más


del 70% de los sujetos por lo que cubren las normas de estabilidad en el tiempo.

En el estudio Pereña y Seisdedos manifiestan que los resultados obtenidos confirman


que la forma principal de afrontar los problemas de los jóvenes españoles es la de
preocuparse por el problema, seguida de otras como concentrarse en resolver el
problema, esforzarse, entre otros siendo estos los menos frecuentes como ignorar el
problema, reducir la tensión y la acción social lo que confirma coincidencia entre las
dos muestras aplicadas confirmando validez y confiabilidad.

Técnica de Análisis

En la presente investigación, se utilizó como técnica de análisis el método


estadístico Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson con el propósito de evaluar el
nivel de correlación entre las variables de Estilos de Afrontamiento y Agresividad para
cada Estilo Parental de los jóvenes jugadores a juegos de internet. Según Sabino
(1992):

El coeficiente de correlación de Pearson, pensado para


variables cuantitativas (escala mínima de intervalo), es un
índice que mide el grado de covariación entre distintas
variables relacionadas linealmente. El coeficiente de
correlación de Pearson oscila entre –1 y +1. No obstante
ha de indicarse que la magnitud de la relación viene
especificada por el valor numérico del coeficiente,
reflejando el signo la dirección de tal valor. En este
sentido, tan fuerte es una relación de +1 como de -1. En el
primer caso la relación es perfecta positiva y en el segundo
perfecta negativa. (p. 75)

La fórmula del coeficiente de Correlación de Pearson (r) fue la siguiente:

73
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Fuente: Siegel (1978, p. 234)

En donde:

r = coeficiente de correlación de Pearson.


xy = sumatoria de los productos de ambas variables.
x = sumatoria de los valores de la variable independiente.
y = sumatoria de los valores de la variable dependiente.
x2 = sumatoria de los valores al cuadrado de la variable independiente.
y2 = sumatoria de los valores al cuadrado de la variable dependiente.
N = tamaño de la muestra.

Para analizar el trabajo de investigación se tabularon las respuestas a los


cuestionarios apoyándose en un pequeña base de datos elaborada con el software
Excel, de este modo poder obtener medias y desviaciones estándar, como base para el
cálculo de la relación existente entre las variables. También permitió obtener las
gráficas y tablas necesarias para el análisis e interpretación de los resultados que se
incluyen en el Capítulo IV, para cada variable considerada. Para la consideración
respecto al valor obtenido del coeficiente de correlación de Pearson (rxy), se
consideró un nivel de significación igual a 0,025, que equivale a 98% de certeza para
generalizar, para 98 grados de libertad, de acuerdo a la tabla de Valores críticos de la
r de Pearson para una prueba unilateral según grados de libertad (N-2), es decir,
N=100; (100-2 = 98 gl). Que al ubicarse en la tabla ,se esperaba un coeficiente de
correlación mínimo igual a +/- 0,195

74
Quiñones .,C.,Gamaliel J

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos siguiendo el orden y pasos


establecidos en los objetivos específicos y fases metodológicas llevadas a cabo para
determinar la relación entre niveles de agresividad, estilos parentales y de
afrontamiento en los Jóvenes jugadores de videojuegos de internet que asisten al
Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en San Joaquín, partiendo de la
tabulación, análisis de cada resultado, resumido en tablas y gráficos para el análisis e
interpretación cuantitativa y clínica.

Evaluación de los niveles de agresividad en los Jóvenes jugadores de


videojuegos de internet que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-
García” ubicado en San Joaquín.

La evaluación de los niveles de agresividad se llevó a cabo con la aplicación,


tabulación y análisis de las puntuaciones en el Cuestionario de Agresividad (AQ)
(Buss y Perry, 1992, adaptado por Andreu et al., 2002), el cual genera una
puntuación individual que permite ubicar en tres niveles a cada joven de la muestra,
alta, moderada y leve agresividad respectivamente; y con base a ello, analizar e
interpretar sus resultados, a través de las tablas y gráficos a continuación. Se
considera la agresividad como la conducta agresiva que se evidencia en cuatro
aspectos instrumentales, cognitivos y emocionales de la agresividad, que son
agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira, medidos efectivamente en
esta investigación. Partiendo de la tabla 5, que presenta las puntuaciones obtenidas
en el Cuestionario de Agresividad (AQ) (Buss y Perry, 1992, adaptado por Andreu
et al., 2002), cuyo puntaje medio de agresividad fue igual a 78,32 puntos, es decir
agresividad total de la muestra, en nivel moder

75
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 5
Puntuaciones obtenidas por la muestra de jugadores a los videojuegos en el
Cuestionario de Agresividad (AQ)
Nº Agresión Agresión Puntaje Niveles de
Edad Horas Sexo Ira Hostilidad
aficc. física Verbal Total Agresividad
1 21 14 M 2.44 3.20 3.57 2.50 83.00 Moderada
2 17 16 M 3.67 3.00 2.86 2.50 88.00 Moderada
3 13 11 M 2.33 4.40 4.00 3.63 100.00 Moderada
4 21 13 F 1.89 1.40 2.86 2.50 64.00 Moderada
5 22 12 M 2.00 2.00 1.71 2.25 58.00 Moderada
6 23 16 F 1.11 2.20 2.00 2.13 52.00 Moderada
7 17 12 M 1.89 2.80 2.29 1.13 56.00 Moderada
8 20 17 M 3.44 2.20 1.86 2.88 78.00 Moderada
9 24 14 F 2.33 1.60 1.57 1.88 55.00 Moderada
10 26 12 M 2.56 2.60 1.57 2.88 70.00 Moderada
11 20 15 M 3.11 3.40 3.14 3.38 94.00 Moderada
12 19 17 M 3.56 2.40 2.00 3.13 83.00 Moderada
13 21 16 M 4.11 2.60 4.14 3.13 104.00 Moderada
14 21 13 M 3.11 3.20 3.00 2.88 88.00 Moderada
15 21 12 M 1.67 3.40 2.14 2.50 67.00 Moderada
16 20 14 M 1.56 3.20 2.00 2.25 62.00 Moderada
17 21 15 M 2.56 4.40 4.14 2.75 96.00 Moderada
18 13 17 M 2.78 3.60 3.14 2.13 82.00 Moderada
19 14 16 M 3.11 2.60 1.00 2.50 68.00 Moderada
20 20 14 M 3.89 4.00 3.71 3.50 109.00 Moderada
21 17 18 M 2.22 3.00 2.29 2.25 69.00 Moderada
22 23 13 F 1.56 2.40 2.71 2.38 64.00 Moderada
23 22 15 M 3.33 3.60 2.14 2.88 86.00 Moderada
24 22 12 M 2.56 2.60 3.29 3.75 89.00 Moderada
25 19 14 F 1.89 2.60 3.43 3.13 79.00 Moderada
26 15 16 M 3.22 3.40 2.86 3.75 96.00 Moderada
27 21 18 M 3.78 3.60 3.14 2.75 96.00 Moderada
28 23 15 M 3.00 2.40 4.14 3.00 92.00 Moderada
29 22 13 M 1.56 3.40 2.14 2.00 62.00 Moderada
30 17 15 M 2.44 3.20 3.29 3.38 88.00 Moderada
31 17 12 M 1.56 2.20 3.57 3.00 74.00 Moderada
32 22 17 M 3.00 3.20 3.29 3.63 95.00 Moderada
33 19 12 M 2.33 2.60 2.29 2.13 67.00 Moderada
34 23 15 M 4.89 3.60 3.29 3.38 112.00 Alta
35 21 11 F 2.33 4.00 3.29 2.50 84.00 Moderada
36 22 15 M 3.11 1.80 3.14 3.00 83.00 Moderada
37 21 14 M 3.11 3.60 2.57 2.50 84.00 Moderada
38 19 13 M 1.78 3.20 2.57 1.50 62.00 Moderada
39 20 14 F 2.56 2.00 3.00 2.75 76.00 Moderada
40 21 15 M 2.56 3.40 3.00 3.25 87.00 Moderada
41 21 12 F 2.78 2.80 4.43 3.38 97.00 Moderada
42 21 15 M 2.89 2.40 2.29 3.13 79.00 Moderada
43 16 17 M 2.11 3.40 1.71 3.00 72.00 Moderada
44 17 14 M 2.11 2.20 2.00 2.38 63.00 Moderada
45 19 12 M 2.89 3.00 2.86 2.75 83.00 Moderada
46 21 16 F 3.33 2.60 2.43 3.38 87.00 Moderada
47 21 13 M 2.67 2.40 4.14 3.00 89.00 Moderada
48 21 14 M 3.22 3.20 2.86 3.38 92.00 Moderada
49 18 16 F 2.33 3.40 2.43 2.75 77.00 Moderada
50 19 13 F 2.89 3.80 3.43 3.13 94.00 Moderada

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

76
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 5 (Continuación)
Puntuaciones obtenidas por la muestra de jugadores a los videojuegos en el
Cuestionario de Agresividad (AQ)
Nº Agresión Agresión Puntaje Niveles de
Edad Horas Sexo Ira Hostilidad
aficc. física Verbal Total Agresividad

51 18 13 M 1.44 1.80 2.57 2.25 58.00 Moderada


52 20 15 M 1.78 2.20 2.14 2.00 58.00 Moderada
53 19 15 M 1.67 2.80 1.86 3.00 66.00 Moderada
54 23 12 F 1.67 2.00 1.86 2.88 61.00 Moderada
55 19 18 M 1.89 2.00 1.71 3.38 66.00 Moderada
56 21 12 M 1.89 2.20 2.43 3.13 70.00 Moderada
57 16 14 M 2.22 1.80 1.43 1.63 52.00 Moderada
58 18 16 M 2.11 4.40 2.29 3.75 87.00 Moderada
59 22 13 F 1.44 3.60 2.71 1.00 58.00 Moderada
60 20 12 M 1.89 2.60 2.71 2.75 71.00 Moderada
61 15 14 M 2.22 2.00 2.29 3.00 70.00 Moderada
62 13 16 M 2.00 2.20 2.14 3.00 68.00 Moderada
63 17 15 F 2.11 2.20 2.29 2.13 63.00 Moderada
64 16 12 M 3.56 2.80 2.71 2.63 86.00 Moderada
65 20 15 M 2.67 2.60 3.57 3.63 91.00 Moderada
66 19 19 M 2.33 2.60 2.29 3.00 74.00 Moderada
67 18 12 M 3.22 4.40 3.57 3.88 107.00 Moderada
68 23 18 M 2.67 3.00 3.43 3.25 89.00 Moderada
69 18 10 F 1.89 2.20 2.43 2.75 67.00 Moderada
70 18 12 M 2.56 3.20 2.14 2.75 76.00 Moderada
71 19 12 M 4.11 3.80 2.71 4.13 108.00 Moderada
72 18 11 F 2.22 3.00 1.57 1.00 54.00 Moderada
73 18 15 F 1.56 3.00 2.14 2.75 66.00 Moderada
74 25 16 M 2.11 2.60 2.00 2.63 67.00 Moderada
75 18 16 M 2.56 4.00 3.14 3.00 89.00 Moderada
76 18 15 M 1.22 2.40 3.00 1.88 59.00 Moderada
77 19 13 F 1.56 3.40 2.43 2.75 70.00 Moderada
78 24 15 M 3.22 3.60 3.57 3.63 101.00 Moderada
79 17 19 F 1.11 3.80 3.57 3.75 84.00 Moderada
80 19 19 M 1.56 3.20 3.14 3.38 79.00 Moderada
81 17 18 F 3.44 3.00 1.71 3.38 85.00 Moderada
82 17 15 F 3.11 2.80 3.43 2.25 84.00 Moderada
83 19 19 M 3.22 3.40 3.00 2.38 86.00 Moderada
84 18 18 M 2.11 4.20 3.14 3.25 88.00 Moderada
85 19 11 F 2.44 2.40 1.71 1.50 58.00 Moderada
86 17 12 F 1.67 2.40 2.00 2.50 61.00 Moderada
87 17 20 F 2.00 4.20 1.57 2.13 67.00 Moderada
88 17 15 F 2.44 3.60 2.29 1.75 70.00 Moderada
89 19 15 F 2.78 3.60 3.71 3.25 95.00 Moderada
90 22 13 M 3.11 4.60 2.86 2.63 92.00 Moderada
91 24 13 F 1.89 4.20 2.29 3.50 82.00 Moderada
92 21 18 F 2.67 3.60 3.86 2.50 89.00 Moderada
93 21 18 F 2.00 4.60 3.43 2.50 85.00 Moderada
94 22 12 M 1.00 2.20 2.43 1.75 51.00 Moderada
95 19 11 F 1.67 2.20 2.57 1.38 55.00 Moderada
96 17 10 F 3.00 3.60 4.00 3.38 100.00 Moderada
97 18 12 M 2.89 3.60 4.00 2.63 93.00 Moderada
98 18 12 M 2.00 3.80 2.14 1.25 62.00 Moderada
99 16 10 F 2.44 3.80 4.29 2.88 94.00 Moderada
100 23 18 F 2.78 3.00 4.29 1.88 85.00 Moderada
Media 19 14.39 2.46 3.01 2.75 2.73 78.32 Moderada

DS 2.62 2.36 0.74 0.74 0.77 0.67 14.94

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

77
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Continuando con la tabla 5, el nivel general de agresividad moderado obtenido por


la muestra significa que es evidente la existencia de conducta agresiva en la muestra
de 100jugadores de los videojuegos, lo cual incluye agresión física, agresión verbal,
ira y hostilidad y significa que para los jóvenes que golpes, empujones, arañazos,
patadas, agresividad verbal, insultos, cotilleo, amenaza, sarcasmo, rumores
maliciosos, actitud hostil y sentimiento de rabia; se produce con una frecuencia
moderada.

Tabla No 6

Niveles de agresividad en la muestra de jugadores a los videojuegos


Nivel de
Rango f %
Agresividad
109-145 pts. Alta 1 1.00%
38 - 108 pts. Moderada 99 99.00%
29-37 pts. Leve 0 0.00%
Total 100 100.00%

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

78
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 4
Distribución de los niveles de agresividad en la muestra
99
99.00%
100%
90%
80%
PORCENTAJES

70%
60%
50%
40%
30%
20%
1 0
10% 1.00% 0.00%
0%
Alta Moderada Leve
NIVELES DE AGRESIVIDAD

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

Los resultados agrupados, permitieron generar la tabla 6 y el gráfico 4 que


presenta la distribución porcentual de los niveles de agresividad en la muestra de 100
jugadores de los videojuegos; ya que por una parte se obtiene la puntuación media de
la muestra, antes analizada; y por otra parte la distribución de acuerdo al número de
jugadores en cada nivel de agresividad, alta, moderada o leve. Es así como la tabla 6
y el gráfico 4 permiten conocer que el 99% (99 jugadores) presentaron puntuaciones
en el cuestionario equivalentes a un nivel de agresividad moderado, y solo el 1% (1
jugador) presentó nivel alto de agresividad.

Esta distribución porcentual de los niveles de agresividad, confirma y valida la


puntuación media obtenida por el total de la muestra de jugadores a los videojuegos,
es decir, la conducta agresiva presenta niveles moderados que muestran conductas de
agresión física (golpes tanto a personas como a elementos que se encuentren en su
alrededor, empujones, patadas, arañazos), también agresión verbal moderada que
comprende conductas como dar voces y chillidos y expresión del afecto negativo
mediante el habla, ya sea en su contenido o en su estilo; igualmente la ira moderada

79
Quiñones .,C.,Gamaliel J

que es el sentimiento que aparece como consecuencia de actitudes hostiles que


conllevan a devaluar la importancia y las motivaciones ajenas, con el deseo de
infringir daño o ver a los demás perjudicados (Buss y Perry, 1992).

Esta caracterización de la agresividad de acuerdo al modelo de Buss y Perry


(1992) incluye entonces las dimensiones de agresión física, agresión verbal, ira y
hostilidad; por tanto se incluye el gráfico 5, a su vez derivado de la tabla de
puntuaciones general en esta variables, que permite comparar las diferencias de las
puntuaciones medias de esas cuatro dimensiones y analizar cuál de esas dimensiones
impacta más en la conducta agresiva de la muestra de 100 jugadores de los
videojuegos estudiados. Se resalta que cada dimensión en el Cuestionario de
Agresividad (AQ) (Buss y Perry, 1992, adaptado por Andreu et al., 2002), está
compuesta por un número diferente de ítems, razón por la cual se ponderó cada sub-
puntaje para analizarlo de acuerdo a los valores mínimos y máximos de respuesta 5,
4, 3, 2, 1 que van desde lo más falso como conducta para cada ítem (1) hasta lo
completamente verdadero como conducta (5). Es así como se comparan las cuatro
dimensiones considerando una escala de 1 a 5, siendo más de 3,75 puntos, valores
altos de verdad, por debajo de 1,25 puntos son valores falsos de la conducta y la
media ubicada entre 1,26 y 3,74 puntos.

80
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 5
Dimensiones de agresividad en la muestra de jugadores a los videojuegos

5.00
4.50 ALTA
4.00 > 3,75 PTS.
3.50
PORCENTAJES

3.01
3.00 2.75 2.73 MODERADA
2.46
2.50 1,26 A 3,74
PTS.
2.00
1.50
1.00
BAJA
0.50 <1,25 PTS.
0.00
Agresión física Agresión Verbal Ira Hostilidad

DIMENSIONES DE AGRESIVIDAD

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

Es así como el gráfico 5, permite conocer las puntuaciones medias de cada una de
las dimensiones de agresividad, agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad; las
cuatro con diferencias en sus valores, no obstante se ubican entre 1,26 y 3,74 puntos,
niveles moderados en cada una de estas. Resultando agresión verbal con el puntaje
medio más alto igual a 3,01 puntos, seguida de ira con una puntuación media igual a
2,75 puntos, le sigue hostilidad con 2,73 puntos y por ultimo agresión física con 2,46
puntos.

Significa que en las conductas de agresividad moderadas presentadas por la


muestra de 100 jugadores delos videojuegos, con bastante frecuencia se observan
primero expresión del afecto negativo mediante el habla, ya sea en su contenido o en
su estilo (insultos, amenazas, burla, sobrenombres para referirse a otras personas,
extensión de rumores maliciosos, cotilleo, sarcasmo) bastante observado en
conversaciones cotidianas entre los jóvenes en la actualidad. También se manifiestan

81
Quiñones .,C.,Gamaliel J

actitudes hostiles acompañadas de cierta conflictividad manifestada a través de la


devaluación en las motivaciones ajenas, y oposición con los demás, de verlos
perjudicados. En ocasiones esa agresividad puede incluir golpes tanto a personas
como a elementos que se encuentren en su alrededor, empujones, patadas, arañazos;
todo lo anterior como indicadores conductuales de agresividad moderada.

Estilo parental en las familias de los Jóvenes que asisten al Cyber:


“Comunicaciones Guédez-García” ubicado en San Joaquín de jugador a los
videojuegos de internet.

La variable Estilo Parental fue evaluada con la aplicación, tabulación, análisis e


interpretación de la Escala de Estilos Parentales (PBI) adaptada por Vergara (2005) la
cual establece cuatro estilos parentales: óptimos, controladores poco afectuosos,
afectuosos restrictivos y negligentes; derivados de la combinación de los factores de
cuidado y protección y sus niveles altos y bajos. Es así, como se han generado la tabla
de puntuaciones, tablas de distribución y gráficos con su análisis, primero para la
madre, luego para el padre y finalmente para ambos padres.

La tabla 7 presenta las puntuaciones en los factores de cuidado y protección para


las madres, factor de cuidado (17,37 puntos; alto) y en el factor de protección (19,67
puntos., alto), configurando un estilo parental de madres controladoras, poco
afectivas; es decir, son frías, indiferentes y negligentes, a la vez intrusivas,
sobreprotectoras y promotoras de la dependencia psicológica.

82
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 7
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para la Madre
Nivel de Nivel de
Nº Cuidado Protección Puntaje Total Estilo Parental de la
Edad Horas Sexo Cuidado Protección
aficc. (Madre) (Madre) Madre Madre
Madre Madre
1 21 14 M 17 Baja 30 Alta 47 Controladora poco afect.
2 17 16 M 21 Baja 18 Alta 39 Controladora poco afect.
3 13 11 M 26 Baja 33 Alta 59 Controladora poco afect.
4 21 13 F 17 Baja 23 Alta 40 Controladora poco afect.
5 22 12 M 23 Baja 18 Alta 41 Controladora poco afect.
6 23 16 F 29 Alta 16 Alta 45 Afectuosa restrict.
7 17 12 M 32 Alta 20 Alta 52 Afectuosa restrict.
8 20 17 M 23 Baja 25 Alta 48 Controladora poco afect.
9 24 14 F 18 Baja 21 Alta 39 Controladora poco afect.
10 26 12 M 19 Baja 15 Alta 34 Controladora poco afect.
11 20 15 M 16 Baja 17 Alta 33 Controladora poco afect.
12 19 17 M 10 Baja 27 Alta 37 Controladora poco afect.
13 21 16 M 8 Baja 25 Alta 33 Controladora poco afect.
14 21 13 M 17 Baja 18 Alta 35 Controladora poco afect.
15 21 12 M 17 Baja 17 Alta 34 Controladora poco afect.
16 20 14 M 16 Baja 20 Alta 36 Controladora poco afect.
17 21 15 M 22 Baja 21 Alta 43 Controladora poco afect.
18 13 17 M 22 Baja 28 Alta 50 Controladora poco afect.
19 14 16 M 15 Baja 24 Alta 39 Controladora poco afect.
20 20 14 M 25 Baja 18 Alta 43 Controladora poco afect.
21 17 18 M 18 Baja 15 Alta 33 Controladora poco afect.
22 23 13 F 11 Baja 19 Alta 30 Controladora poco afect.
23 22 15 M 18 Baja 26 Alta 44 Controladora poco afect.
24 22 12 M 16 Baja 25 Alta 41 Controladora poco afect.
25 19 14 F 15 Baja 17 Alta 32 Controladora poco afect.
26 15 16 M 18 Baja 22 Alta 40 Controladora poco afect.
27 21 18 M 22 Baja 17 Alta 39 Controladora poco afect.
28 23 15 M 26 Baja 23 Alta 49 Controladora poco afect.
29 22 13 M 14 Baja 18 Alta 32 Controladora poco afect.
30 17 15 M 20 Baja 14 Alta 34 Controladora poco afect.
31 17 12 M 17 Baja 20 Alta 37 Controladora poco afect.
32 22 17 M 21 Baja 20 Alta 41 Controladora poco afect.
33 19 12 M 19 Baja 21 Alta 40 Controladora poco afect.
34 23 15 M 20 Baja 21 Alta 41 Controladora poco afect.
35 21 11 F 14 Baja 20 Alta 34 Controladora poco afect.
36 22 15 M 16 Baja 19 Alta 35 Controladora poco afect.
37 21 14 M 20 Baja 26 Alta 46 Controladora poco afect.
38 19 13 M 19 Baja 20 Alta 39 Controladora poco afect.
39 20 14 F 22 Baja 26 Alta 48 Controladora poco afect.
40 21 15 M 10 Baja 16 Alta 26 Controladora poco afect.
41 21 12 F 15 Baja 24 Alta 39 Controladora poco afect.
42 21 15 M 20 Baja 26 Alta 46 Controladora poco afect.
43 16 17 M 19 Baja 23 Alta 42 Controladora poco afect.
44 17 14 M 21 Baja 28 Alta 49 Controladora poco afect.
45 19 12 M 19 Baja 21 Alta 40 Controladora poco afect.
46 21 16 F 14 Baja 19 Alta 33 Controladora poco afect.
47 21 13 M 14 Baja 21 Alta 35 Controladora poco afect.
48 21 14 M 16 Baja 23 Alta 39 Controladora poco afect.
49 18 16 F 19 Baja 19 Alta 38 Controladora poco afect.
50 19 13 F 12 Baja 16 Alta 28 Controladora poco afect.

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

83
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 7 (Continuación)
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para la Madre
Nivel de Nivel de
Nº Cuidado Protección Puntaje Total Estilo Parental de la
Edad Horas Sexo Cuidado Protección
aficc. (Madre) (Madre) Madre Madre
Madre Madre
51 18 13 M 18 Baja 16 Alta 34 Controladora poco afect.
52 20 15 M 21 Baja 15 Alta 36 Controladora poco afect.
53 19 15 M 23 Baja 19 Alta 42 Controladora poco afect.
54 23 12 F 15 Baja 30 Alta 45 Controladora poco afect.
55 19 18 M 18 Baja 18 Alta 36 Controladora poco afect.
56 21 12 M 20 Baja 20 Alta 40 Controladora poco afect.
57 16 14 M 24 Baja 29 Alta 53 Controladora poco afect.
58 18 16 M 19 Baja 25 Alta 44 Controladora poco afect.
59 22 13 F 21 Baja 21 Alta 42 Controladora poco afect.
60 20 12 M 15 Baja 23 Alta 38 Controladora poco afect.
61 15 14 M 22 Baja 23 Alta 45 Controladora poco afect.
62 13 16 M 11 Baja 35 Alta 46 Controladora poco afect.
63 17 15 F 11 Baja 19 Alta 30 Controladora poco afect.
64 16 12 M 16 Baja 16 Alta 32 Controladora poco afect.
65 20 15 M 21 Baja 18 Alta 39 Controladora poco afect.
66 19 19 M 19 Baja 30 Alta 49 Controladora poco afect.
67 18 12 M 12 Baja 22 Alta 34 Controladora poco afect.
68 23 18 M 14 Baja 25 Alta 39 Controladora poco afect.
69 18 10 F 19 Baja 24 Alta 43 Controladora poco afect.
70 18 12 M 16 Baja 20 Alta 36 Controladora poco afect.
71 19 12 M 17 Baja 18 Alta 35 Controladora poco afect.
72 18 11 F 13 Baja 20 Alta 33 Controladora poco afect.
73 18 15 F 12 Baja 29 Alta 41 Controladora poco afect.
74 25 16 M 20 Baja 12 Baja 32 Negligente
75 18 16 M 18 Baja 13 Baja 31 Negligente
76 18 15 M 20 Baja 13 Baja 33 Negligente
77 19 13 F 20 Baja 12 Baja 32 Negligente
78 24 15 M 28 Alta 27 Alta 55 Afectuosa restrict.
79 17 19 F 18 Baja 18 Alta 36 Controladora poco afect.
80 19 19 M 26 Baja 31 Alta 57 Controladora poco afect.
81 17 18 F 0 Baja 0 Baja 0 Negligente
82 17 15 F 0 Baja 0 Baja 0 Negligente
83 19 19 M 0 Baja 0 Baja 0 Negligente
84 18 18 M 18 Baja 12 Baja 30 Negligente
85 19 11 F 11 Baja 19 Alta 30 Controladora poco afect.
86 17 12 F 14 Baja 17 Alta 31 Controladora poco afect.
87 17 20 F 16 Baja 21 Alta 37 Controladora poco afect.
88 17 15 F 19 Baja 25 Alta 44 Controladora poco afect.
89 19 15 F 24 Baja 17 Alta 41 Controladora poco afect.
90 22 13 M 11 Baja 19 Alta 30 Controladora poco afect.
91 24 13 F 16 Baja 25 Alta 41 Controladora poco afect.
92 21 18 F 20 Baja 25 Alta 45 Controladora poco afect.
93 21 18 F 17 Baja 19 Alta 36 Controladora poco afect.
94 22 12 M 24 Baja 18 Alta 42 Controladora poco afect.
95 19 11 F 0 Baja 0 Baja 0 Negligente
96 17 10 F 16 Baja 12 Baja 28 Negligente
97 18 12 M 0 Baja 2 Baja 2 Negligente
98 18 12 M 24 Baja 12 Baja 36 Negligente
99 16 10 F 24 Baja 11 Baja 35 Negligente
100 23 18 F 18 Baja 13 Baja 31 Negligente
Media 19 14.39 17.37 Baja 19.67 Alta 37.04 Controladora poco afect.
DS 2.62 2.36 5.89 6.65 10.64

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

84
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 8
Estilo Parental de las madres de jugadores a los videojuegos
Estilo Parental Madres f %
Óptimos 0 0.00%
Controladores poco afectuosos 83 83.00%
Afectuosos restrictivos 3 3.00%
Negligentes 14 14.00%
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Gráfico No. 6
Distribución porcentual de los Estilos Parentales de las madres de jugadores a
los videojuegos
100% 83
90% 83.00%
80%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
40%
30% 14
20% 3 14.00%
0
10% 3.00%
0.00%
0%
Óptimos Controladores Afectuosos Negligentes
poco afectuosos restrictivos

ESTILOS PARENTALES DE LAS MADRES

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Continuando con el análisis del estilo parental en las madres de los 100 jugadores
delos videos juegos de la muestra, la tabla 8 y el gráfico 6 presentan la distribución
porcentual de los estilos parentales, cuya media dio como resultado madres
controladoras, poco afectuosas. Ese estilo parental está explicado además de las
puntuaciones medias, por el 83% (83jugadores ) quienes evalúan a sus madres como
frías, indiferentes y negligentes, a la vez intrusivas, sobreprotectoras y promotoras de
la dependencia psicológica, caracterizadas por bajos niveles de cuidado y altos niveles

85
Quiñones .,C.,Gamaliel J

de protección. Un 14% (14jugadores ) evaluaron a sus madres dentro de un estilo


parental con bajo nivel de cuidado y de protección; por tanto, madres negligentes,
caracterizadas por ser frías e indiferentes, al mismo tiempo favorecen la independencia
y autonomía sin control, dando como resultado un vínculo débil entre estos
14jugadores y sus madres. Solo el 3% (3jugadores ) evaluaron el estilo parental de sus
madres con altos cuidados y alta protección, es decir, afectuosas restrictivas;
caracterizadas por ser controladores y a la vez afectuosas, mostrándose cariñosas,
empáticas, cercanas por un lado y por el otro son intrusivas y sobreprotectoras. El
vínculo óptimo, en las madres, no obtuvo evaluación por parte de los jugadores .

Trátese del 83% madres controladoras, poco afectuosas; 14% madres negligentes o
3% afectuosas restrictivas, puede resumirse que los 100 jugadores delos videos juegos
evalúan el vínculo parental con sus madres débil, en una dualidad en las que parece
haber más protección que cuidado; relación en la que hay cariño, empatía, también
cierta frialdad en las que se promueve más la dependencia psicológica que la
independencia y autonomía.

Por otra parte, respecto a los padres y su estilo parental, la tabla 9 resume las
puntuaciones obtenidas para cada factor de la escala, en cuidado 15,97 puntos,
equivalente a nivel bajo de cuidado; y 32,49 puntos en el factor protección,
equivalente a nivel alto de protección; combinación que resulta en un estilo parental
controlador poco afectuosos en los padres de los 100 jugadores de videojuegos .
Significa que para estos jugadores , sus padres (al igual que las madres) son fríos,
indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores
de la dependencia psicológica, un estilo parental que ubica la fuerza del vínculo entre
ellos y su padre, débil, en tanto no es óptimo; solo aseguran la supervivencia y
también la integración sociocultural de sus hijos, mientras que el trato que los
progenitores les ofrecen presenta debilidades en el cuidado y sustento, en lo que se
refiere a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos.

86
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 9
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para el Padre
Nivel de Nivel de
Nº Cuidado Protección Puntaje Total
Edad Horas Sexo Cuidado Protección Estilo Parental del Padre
aficc. (Padre) (Padre) Padre
Padre Padre
1 21 14 M 27 Alta 20 Alta 47 Afectuoso restrict.
2 17 16 M 25 Alta 19 Alta 44 Afectuoso restrict.
3 13 11 M 30 Alta 29 Alta 59 Afectuoso restrict.
4 21 13 F 30 Alta 21 Alta 51 Afectuoso restrict.
5 22 12 M 27 Alta 10 Baja 37 Optimo
6 23 16 F 24 Baja 26 Alta 50 Controlador poco afect.
7 17 12 M 23 Baja 18 Alta 41 Controlador poco afect.
8 20 17 M 21 Baja 21 Alta 42 Controlador poco afect.
9 24 14 F 15 Baja 15 Alta 30 Controlador poco afect.
10 26 12 M 19 Baja 15 Alta 34 Controlador poco afect.
11 20 15 M 13 Baja 26 Alta 39 Controlador poco afect.
12 19 17 M 15 Baja 26 Alta 41 Controlador poco afect.
13 21 16 M 10 Baja 21 Alta 31 Controlador poco afect.
14 21 13 M 17 Baja 20 Alta 37 Controlador poco afect.
15 21 12 M 20 Baja 23 Alta 43 Controlador poco afect.
16 20 14 M 16 Baja 15 Alta 31 Controlador poco afect.
17 21 15 M 22 Baja 20 Alta 42 Controlador poco afect.
18 13 17 M 23 Baja 24 Alta 47 Controlador poco afect.
19 14 16 M 12 Baja 27 Alta 39 Controlador poco afect.
20 20 14 M 24 Baja 20 Alta 44 Controlador poco afect.
21 17 18 M 15 Baja 18 Alta 33 Controlador poco afect.
22 23 13 F 20 Baja 15 Alta 35 Controlador poco afect.
23 22 15 M 23 Baja 21 Alta 44 Controlador poco afect.
24 22 12 M 18 Baja 27 Alta 45 Controlador poco afect.
25 19 14 F 14 Baja 16 Alta 30 Controlador poco afect.
26 15 16 M 19 Baja 16 Alta 35 Controlador poco afect.
27 21 18 M 21 Baja 25 Alta 46 Controlador poco afect.
28 23 15 M 14 Baja 15 Alta 29 Controlador poco afect.
29 22 13 M 13 Baja 17 Alta 30 Controlador poco afect.
30 17 15 M 20 Baja 14 Alta 34 Controlador poco afect.
31 17 12 M 17 Baja 24 Alta 41 Controlador poco afect.
32 22 17 M 14 Baja 18 Alta 32 Controlador poco afect.
33 19 12 M 23 Baja 21 Alta 44 Controlador poco afect.
34 23 15 M 19 Baja 22 Alta 41 Controlador poco afect.
35 21 11 F 13 Baja 20 Alta 33 Controlador poco afect.
36 22 15 M 13 Baja 17 Alta 30 Controlador poco afect.
37 21 14 M 24 Baja 23 Alta 47 Controlador poco afect.
38 19 13 M 16 Baja 19 Alta 35 Controlador poco afect.
39 20 14 F 23 Baja 21 Alta 44 Controlador poco afect.
40 21 15 M 13 Baja 14 Alta 27 Controlador poco afect.
41 21 12 F 17 Baja 21 Alta 38 Controlador poco afect.
42 21 15 M 22 Baja 27 Alta 49 Controlador poco afect.
43 16 17 M 20 Baja 26 Alta 46 Controlador poco afect.
44 17 14 M 21 Baja 24 Alta 45 Controlador poco afect.
45 19 12 M 18 Baja 20 Alta 38 Controlador poco afect.
46 21 16 F 15 Baja 24 Alta 39 Controlador poco afect.
47 21 13 M 19 Baja 20 Alta 39 Controlador poco afect.
48 21 14 M 11 Baja 18 Alta 29 Controlador poco afect.
49 18 16 F 24 Baja 19 Alta 43 Controlador poco afect.
50 19 13 F 11 Baja 14 Alta 25 Controlador poco afect.

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

87
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 9 (Continuación)
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para el Padre
Nivel de Nivel de
Nº Cuidado Protección Puntaje Total
Edad Horas Sexo Cuidado Protección Estilo Parental del Padre
aficc. (Padre) (Padre) Padre
Padre Padre
51 18 13 M 17 Baja 15 Alta 32 Controlador poco afect.
52 20 15 M 17 Baja 15 Alta 32 Controlador poco afect.
53 19 15 M 13 Baja 15 Alta 28 Controlador poco afect.
54 23 12 F 15 Baja 17 Alta 32 Controlador poco afect.
55 19 18 M 16 Baja 24 Alta 40 Controlador poco afect.
56 21 12 M 18 Baja 19 Alta 37 Controlador poco afect.
57 16 14 M 14 Baja 25 Alta 39 Controlador poco afect.
58 18 16 M 23 Baja 18 Alta 41 Controlador poco afect.
59 22 13 F 21 Baja 19 Alta 40 Controlador poco afect.
60 20 12 M 24 Baja 20 Alta 44 Controlador poco afect.
61 15 14 M 23 Baja 17 Alta 40 Controlador poco afect.
62 13 16 M 18 Baja 25 Alta 43 Controlador poco afect.
63 17 15 F 13 Baja 14 Alta 27 Controlador poco afect.
64 16 12 M 19 Baja 13 Alta 32 Controlador poco afect.
65 20 15 M 22 Baja 21 Alta 43 Controlador poco afect.
66 19 19 M 20 Baja 27 Alta 47 Controlador poco afect.
67 18 12 M 18 Baja 20 Alta 38 Controlador poco afect.
68 23 18 M 14 Baja 21 Alta 35 Controlador poco afect.
69 18 10 F 7 Baja 20 Alta 27 Controlador poco afect.
70 18 12 M 18 Baja 19 Alta 37 Controlador poco afect.
71 19 12 M 16 Baja 18 Alta 34 Controlador poco afect.
72 18 11 F 17 Baja 15 Alta 32 Controlador poco afect.
73 18 15 F 20 Baja 19 Alta 39 Controlador poco afect.
74 25 16 M 24 Baja 15 Alta 39 Controlador poco afect.
75 18 16 M 18 Baja 17 Alta 35 Controlador poco afect.
76 18 15 M 17 Baja 19 Alta 36 Controlador poco afect.
77 19 13 F 9 Baja 17 Alta 26 Controlador poco afect.
78 24 15 M 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
79 17 19 F 15 Baja 11 Baja 26 Controlador poco afect.
80 19 19 M 11 Baja 9 Baja 20 Controlador poco afect.
81 17 18 F 18 Baja 17 Alta 35 Controlador poco afect.
82 17 15 F 13 Baja 15 Alta 28 Controlador poco afect.
83 19 19 M 21 Baja 14 Alta 35 Controlador poco afect.
84 18 18 M 18 Baja 14 Alta 32 Controlador poco afect.
85 19 11 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
86 17 12 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
87 17 20 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
88 17 15 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
89 19 15 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
90 22 13 M 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
91 24 13 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
92 21 18 F 1 Baja 1 Baja 2 Controlador poco afect.
93 21 18 F 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
94 22 12 M 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
95 19 11 F 11 Baja 10 Baja 21 Controlador poco afect.
96 17 10 F 19 Baja 12 Baja 31 Controlador poco afect.
97 18 12 M 0 Baja 0 Baja 0 Controlador poco afect.
98 18 12 M 22 Baja 11 Baja 33 Controlador poco afect.
99 16 10 F 20 Baja 10 Baja 30 Controlador poco afect.
100 23 18 F 14 Baja 12 Baja 26 Controlador poco afect.
Media 19 14.39 15.97 Baja 16.52 Alta 32.49 Controlador poco afect.
DS 2.62 2.36 7.31 7.44 13.72

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

88
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 10
Estilo Parental de los padres de jugadores a los videojuegos
Estilo Parental Padres f %
Óptimos 1 1.00%
Controladores poco afectuosos 95 95.00%
Afectuosos restrictivos 4 4.00%
Negligentes 0 0.00%
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Gráfico No. 7
Distribución porcentual de los Estilos Parentales de los padres de jugadores a
los videojuegos
95
100% 95.00%
90%
80%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
40%
30%
20% 1 4
0
10% 1.00% 4.00%
0.00%
0%
Óptimos Controladores Afectuosos Negligentes
poco afectuosos restrictivos

ESTILOS PARENTALES DE LOS PADRES

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Significa que para estos jugadores , sus padres en el 95% (95jugadores ), al igual
que las madres; son fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos,
sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica, un estilo parental que
ubica la fuerza del vínculo entre ellos y su padre, débil, en tanto no es óptimo; solo
aseguran la supervivencia y también la integración sociocultural de sus hijos, mientras
que el trato que los progenitores les ofrecen presenta debilidades en el cuidado y
sustento, en lo que se refiere a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos.
Solo 1% (1 jugador) evaluó el estilo de su padre como óptimo y para el 4%
(4jugadores ) los consideran afectuosos restrictivos.

89
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 11
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para ambos
Padres
Cuidado Protección Nivel de
Nº Nivel Cuidado Promedio Puntajes Estilo Parental ambos
Edad Horas Sexo Ambos ambos Protección
aficc. ambos padres Madre / Padre padres
Padres padres ambos padres
1 21 14 M 22 Baja 25 Alta 47 Controladores poco afect.
2 17 16 M 23 Baja 19 Alta 42 Controladores poco afect.
3 13 11 M 28 Baja 31 Alta 59 Controladores poco afect.
4 21 13 F 24 Baja 22 Alta 46 Controladores poco afect.
5 22 12 M 25 Baja 14 Alta 39 Controladores poco afect.
6 23 16 F 27 Baja 21 Alta 48 Controladores poco afect.
7 17 12 M 28 Baja 19 Alta 47 Controladores poco afect.
8 20 17 M 22 Baja 23 Alta 45 Controladores poco afect.
9 24 14 F 17 Baja 18 Alta 35 Controladores poco afect.
10 26 12 M 19 Baja 15 Alta 34 Controladores poco afect.
11 20 15 M 15 Baja 22 Alta 36 Controladores poco afect.
12 19 17 M 13 Baja 27 Alta 39 Controladores poco afect.
13 21 16 M 9 Baja 23 Alta 32 Controladores poco afect.
14 21 13 M 17 Baja 19 Alta 36 Controladores poco afect.
15 21 12 M 19 Baja 20 Alta 39 Controladores poco afect.
16 20 14 M 16 Baja 18 Alta 34 Controladores poco afect.
17 21 15 M 22 Baja 21 Alta 43 Controladores poco afect.
18 13 17 M 23 Baja 26 Alta 49 Controladores poco afect.
19 14 16 M 14 Baja 26 Alta 39 Controladores poco afect.
20 20 14 M 25 Baja 19 Alta 44 Controladores poco afect.
21 17 18 M 17 Baja 17 Alta 33 Controladores poco afect.
22 23 13 F 16 Baja 17 Alta 33 Controladores poco afect.
23 22 15 M 21 Baja 24 Alta 44 Controladores poco afect.
24 22 12 M 17 Baja 26 Alta 43 Controladores poco afect.
25 19 14 F 15 Baja 17 Alta 31 Controladores poco afect.
26 15 16 M 19 Baja 19 Alta 38 Controladores poco afect.
27 21 18 M 22 Baja 21 Alta 43 Controladores poco afect.
28 23 15 M 20 Baja 19 Alta 39 Controladores poco afect.
29 22 13 M 14 Baja 18 Alta 31 Controladores poco afect.
30 17 15 M 20 Baja 14 Alta 34 Controladores poco afect.
31 17 12 M 17 Baja 22 Alta 39 Controladores poco afect.
32 22 17 M 18 Baja 19 Alta 37 Controladores poco afect.
33 19 12 M 21 Baja 21 Alta 42 Controladores poco afect.
34 23 15 M 20 Baja 22 Alta 41 Controladores poco afect.
35 21 11 F 14 Baja 20 Alta 34 Controladores poco afect.
36 22 15 M 15 Baja 18 Alta 33 Controladores poco afect.
37 21 14 M 22 Baja 25 Alta 47 Controladores poco afect.
38 19 13 M 18 Baja 20 Alta 37 Controladores poco afect.
39 20 14 F 23 Baja 24 Alta 46 Controladores poco afect.
40 21 15 M 12 Baja 15 Alta 27 Controladores poco afect.
41 21 12 F 16 Baja 23 Alta 39 Controladores poco afect.
42 21 15 M 21 Baja 27 Alta 48 Controladores poco afect.
43 16 17 M 20 Baja 25 Alta 44 Controladores poco afect.
44 17 14 M 21 Baja 26 Alta 47 Controladores poco afect.
45 19 12 M 19 Baja 21 Alta 39 Controladores poco afect.
46 21 16 F 15 Baja 22 Alta 36 Controladores poco afect.
47 21 13 M 17 Baja 21 Alta 37 Controladores poco afect.
48 21 14 M 14 Baja 21 Alta 34 Controladores poco afect.
49 18 16 F 22 Baja 19 Alta 41 Controladores poco afect.
50 19 13 F 12 Baja 15 Alta 27 Controladores poco afect.

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

90
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 11 (Continuación)
Puntuaciones obtenidas por la muestra en la Escala de Estilos Parentales (PBI) para
ambos Padres
Cuidado Protección Nivel de
Nº Nivel Cuidado Promedio Puntajes Estilo Parental ambos
Edad Horas Sexo Ambos ambos Protección
aficc. ambos padres Madre / Padre padres
Padres padres ambos padres
51 18 13 M 18 Baja 16 Alta 33 Controladores poco afect.
52 20 15 M 19 Baja 15 Alta 34 Controladores poco afect.
53 19 15 M 18 Baja 17 Alta 35 Controladores poco afect.
54 23 12 F 15 Baja 24 Alta 39 Controladores poco afect.
55 19 18 M 17 Baja 21 Alta 38 Controladores poco afect.
56 21 12 M 19 Baja 20 Alta 39 Controladores poco afect.
57 16 14 M 19 Baja 27 Alta 46 Controladores poco afect.
58 18 16 M 21 Baja 22 Alta 43 Controladores poco afect.
59 22 13 F 21 Baja 20 Alta 41 Controladores poco afect.
60 20 12 M 20 Baja 22 Alta 41 Controladores poco afect.
61 15 14 M 23 Baja 20 Alta 43 Controladores poco afect.
62 13 16 M 15 Baja 30 Alta 45 Controladores poco afect.
63 17 15 F 12 Baja 17 Alta 29 Controladores poco afect.
64 16 12 M 18 Baja 15 Alta 32 Controladores poco afect.
65 20 15 M 22 Baja 20 Alta 41 Controladores poco afect.
66 19 19 M 20 Baja 29 Alta 48 Controladores poco afect.
67 18 12 M 15 Baja 21 Alta 36 Controladores poco afect.
68 23 18 M 14 Baja 23 Alta 37 Controladores poco afect.
69 18 10 F 13 Baja 22 Alta 35 Controladores poco afect.
70 18 12 M 17 Baja 20 Alta 37 Controladores poco afect.
71 19 12 M 17 Baja 18 Alta 35 Controladores poco afect.
72 18 11 F 15 Baja 18 Alta 33 Controladores poco afect.
73 18 15 F 16 Baja 24 Alta 40 Controladores poco afect.
74 25 16 M 22 Baja 14 Alta 36 Controladores poco afect.
75 18 16 M 18 Baja 15 Alta 33 Controladores poco afect.
76 18 15 M 19 Baja 16 Alta 35 Controladores poco afect.
77 19 13 F 15 Baja 15 Alta 29 Controladores poco afect.
78 24 15 M 14 Baja 14 Alta 28 Controladores poco afect.
79 17 19 F 17 Baja 15 Alta 31 Controladores poco afect.
80 19 19 M 19 Baja 20 Alta 39 Controladores poco afect.
81 17 18 F 9 Baja 9 Baja 18 Negligentes
82 17 15 F 7 Baja 8 Baja 14 Negligentes
83 19 19 M 11 Baja 7 Baja 18 Negligentes
84 18 18 M 18 Baja 13 Baja 31 Negligentes
85 19 11 F 6 Baja 10 Baja 15 Negligentes
86 17 12 F 7 Baja 9 Baja 16 Negligentes
87 17 20 F 8 Baja 11 Baja 19 Negligentes
88 17 15 F 10 Baja 13 Baja 22 Negligentes
89 19 15 F 12 Baja 9 Baja 21 Negligentes
90 22 13 M 6 Baja 10 Baja 15 Negligentes
91 24 13 F 8 Baja 13 Baja 21 Negligentes
92 21 18 F 11 Baja 13 Baja 24 Negligentes
93 21 18 F 9 Baja 10 Baja 18 Negligentes
94 22 12 M 12 Baja 9 Baja 21 Negligentes
95 19 11 F 6 Baja 5 Baja 11 Negligentes
96 17 10 F 18 Baja 12 Baja 30 Negligentes
97 18 12 M 0 Baja 1 Baja 1 Negligentes
98 18 12 M 23 Baja 12 Baja 35 Negligentes
99 16 10 F 22 Baja 11 Baja 33 Negligentes
100 23 18 F 16 Baja 13 Baja 29 Negligentes
Media 19 14.39 16.67 Baja 18.10 Alta 34.77 Controladores poco afect.
DS 2.62 2.36 5.20 5.68 9.64

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

91
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Continuando con el análisis e interpretación de los vínculos parentales, queda el


resultado de las puntuaciones y de los factores de la escala para ambos padres, que se
obtuvo a través de la media en cada factor, la tabla 11 presenta estas puntuaciones
obteniéndose una media igual a 16,67 para el factor de cuidado (bajo cuidado) y una
media igual a 18,10 puntos en el factor protección (alta protección), resultando en un
estilo parental en el que ambos padres son controladores poco afectivos, por tanto se
caracterizan por tener frialdad emocional, ser indiferentes y negligentes, mostrando
rechazo hacia los hijos; a la vez son controladores, rígidos, intrusivos,
sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica.

Tabla No 12
Estilo Parental de ambos padres de jugadores a los videojuegos
Estilo Parental ambos Padres f %
Óptimos 0 0.00%
Controladores poco afectuosos 80 80.00%
Afectuosos restrictivos 0 0.00%
Negligentes 20 20.00%
Total 100 100.00%

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

La tabla 12 y el gráfico 8 confirman los resultados obtenidos en el estilo parental


de ambos padres, antes analizado, ya que se observa que el 80% (80jugadores )
evaluaron el estilo de sus padres como controladores poco afectuosos, caracterizados
por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección; son fríos, indiferentes y
negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores de la
dependencia psicológica. Interesante que al promediar las puntuaciones de ambos
padres, un 20% (20jugadores ) les evaluó dentro de un estilo parental denominado
negligentes, que se caracteriza por bajo nivel de cuidado y de protección; son padres

92
Quiñones .,C.,Gamaliel J

fríos e indiferentes, al mismo tiempo favorecen la independencia y autonomía sin


control, dando como resultado un vínculo débil.

Gráfico No. 8
Distribución porcentual de los Estilos Parentales de ambos padres de jugadores
a los videojuegos
95
100% 95.00%
90%
80%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
40%
30%
20% 1 4
0
10% 1.00% 4.00%
0.00%
0%
Óptimos Controladores Afectuosos Negligentes
poco afectuosos restrictivos

ESTILOS PARENTALES DE LOS PADRES

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

Estilos de Afrontamiento en los Jóvenes que asisten al Cyber: “Comunicaciones


Guédez-García” ubicado en San Joaquín jugadores de videojuegos de internet.

Como afrontan sus problemas y los factores que determinan el manejo de las
preocupaciones que pudieran tener los 100 jugadores de los videojuegos de la
muestra, conocido como capacidad de afrontamiento, fue evaluado a través de la
aplicación, tabulación y análisis de los resultados en la Escala de afrontamiento para
adolescentes ACS (1996, adaptado por Pereña y Seisdedos, 2000).

la cual determina como se describió en el capítulo III, 18 conductas de


afrontamiento que se derivan en tres estilos de afrontamiento: resolver el problema,
afrontamiento no productivo y referencia a otros; cuyas tablas y gráficos se

93
Quiñones .,C.,Gamaliel J

presentan a continuación para el análisis e interpretación en términos de uso de cada


estrategia y por tanto estilo de afrontamiento.

94
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 13
Puntuaciones percentiles en el estilo de afrontamiento: Resolver el problema
Buscar
Concentr. Esforz. y Invertir en Buscar Fijarse en Nivel de uso de
Nº divers. Distracc. Resolver el
Edad Horas Sexo En probl. tener amigos int. pertenenc. positivo Resolver el
aficc. Relajantes Fisica (Fi) problema
(Rp) exito (Es) (Ai) (Pe) (Po) problema
(Dr)
1 21 14 M 52 52 36 48 40 56 28 44.57 Rara vez
2 17 16 M 56 56 44 52 45 63 35 50.14 Algunas veces
3 13 11 M 56 52 36 48 40 56 28 45.14 Rara vez
4 21 13 F 56 60 40 44 45 49 21 45.00 Rara vez
5 22 12 M 56 56 36 48 45 56 28 46.43 Rara vez
6 23 16 F 48 52 40 44 45 49 21 42.71 Rara vez
7 17 12 M 52 52 44 52 48 56 35 48.43 Rara vez
8 20 17 M 56 60 44 56 48 63 28 50.71 Algunas veces
9 24 14 F 52 52 44 44 40 42 21 42.14 Rara vez
10 26 12 M 56 56 36 48 45 49 35 46.43 Rara vez
11 20 15 M 56 56 48 52 45 63 35 50.71 Algunas veces
12 19 17 M 60 56 44 48 40 56 35 48.43 Rara vez
13 21 16 M 56 60 36 56 48 56 28 48.57 Rara vez
14 21 13 M 56 60 44 52 45 63 28 49.71 Rara vez
15 21 12 M 56 56 36 52 48 56 28 47.43 Rara vez
16 20 14 M 56 56 36 48 45 63 35 48.43 Rara vez
17 21 15 M 56 56 32 48 45 49 35 45.86 Rara vez
18 13 17 M 56 60 48 48 40 63 35 50.00 Algunas veces
19 14 16 M 56 60 44 56 48 63 35 51.71 Algunas veces
20 20 14 M 56 56 36 48 48 56 35 47.86 Rara vez
21 17 18 M 56 52 44 52 45 63 28 48.57 Rara vez
22 23 13 F 56 56 40 44 45 49 21 44.43 Rara vez
23 22 15 M 56 52 44 48 45 63 35 49.00 Rara vez
24 22 12 M 56 56 36 48 45 49 35 46.43 Rara vez
25 19 14 F 56 60 40 44 45 56 21 46.00 Rara vez
26 15 16 M 52 52 44 56 70 49 28 50.14 Algunas veces
27 21 18 M 56 56 36 40 45 56 28 45.29 Rara vez
28 23 15 M 56 56 44 52 45 63 28 49.14 Rara vez
29 22 13 M 52 52 44 48 45 56 28 46.43 Rara vez
30 17 15 M 56 56 44 48 45 56 35 48.57 Rara vez
31 17 12 M 52 52 44 48 45 49 28 45.43 Rara vez
32 22 17 M 52 56 44 52 48 63 28 49.00 Rara vez
33 19 12 M 56 56 44 40 45 56 35 47.43 Rara vez
34 23 15 M 56 60 44 52 40 56 35 49.00 Rara vez
35 21 11 F 52 52 40 40 40 49 21 42.00 Rara vez
36 22 15 M 56 52 44 48 45 49 35 47.00 Rara vez
37 21 14 M 56 52 32 40 45 56 28 44.14 Rara vez
38 19 13 M 56 56 44 48 48 56 35 49.00 Rara vez
39 20 14 F 56 56 44 52 45 42 21 45.14 Rara vez
40 21 15 M 56 56 44 48 45 63 35 49.57 Rara vez
41 21 12 F 52 56 44 52 50 56 21 47.29 Rara vez
42 21 15 M 56 56 36 40 48 63 28 46.71 Rara vez
43 16 17 M 52 52 32 48 40 63 35 46.00 Rara vez
44 17 14 M 56 60 36 48 45 63 28 48.00 Rara vez
45 19 12 M 56 52 36 48 48 56 28 46.29 Rara vez
46 21 16 F 52 56 40 52 45 42 21 44.00 Rara vez
47 21 13 M 52 56 36 48 40 56 28 45.14 Rara vez
48 21 14 M 52 56 48 48 45 49 28 46.57 Rara vez
49 18 16 F 56 60 40 40 45 49 21 44.43 Rara vez
50 19 13 F 52 52 40 44 45 49 21 43.29 Rara vez

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

95
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 13 (Continuación)
Puntuaciones percentiles en el estilo de afrontamiento: Resolver el problema
Buscar
Concentr. Esforz. y Invertir en Buscar Fijarse en Nivel de uso de
Nº divers. Distracc. Resolver el
Edad Horas Sexo En probl. tener amigos int. pertenenc. positivo Resolver el
aficc. Relajantes Fisica (Fi) problema
(Rp) exito (Es) (Ai) (Pe) (Po) problema
(Dr)
51 18 13 M 52 56 36 52 45 63 28 47.43 Rara vez
52 20 15 M 52 56 44 52 45 56 28 47.57 Rara vez
53 19 15 M 52 56 44 52 45 63 28 48.57 Rara vez
54 23 12 F 52 56 44 44 45 49 21 44.43 Rara vez
55 19 18 M 56 56 32 48 45 56 35 46.86 Rara vez
56 21 12 M 56 56 36 48 45 56 28 46.43 Rara vez
57 16 14 M 52 56 36 48 48 63 28 47.29 Rara vez
58 18 16 M 56 60 44 48 40 49 28 46.43 Rara vez
59 22 13 F 52 60 48 56 50 56 21 49.00 Rara vez
60 20 12 M 56 56 44 56 45 63 35 50.71 Algunas veces
61 15 14 M 56 60 44 48 40 63 35 49.43 Rara vez
62 13 16 M 44 52 36 48 45 56 28 44.14 Rara vez
63 17 15 F 56 56 44 44 40 42 21 43.29 Rara vez
64 16 12 M 56 60 44 56 45 56 35 50.29 Algunas veces
65 20 15 M 56 56 44 48 48 63 35 50.00 Algunas veces
66 19 19 M 60 60 44 48 48 63 35 51.14 Algunas veces
67 18 12 M 56 60 36 40 48 56 28 46.29 Rara vez
68 23 18 M 56 52 44 52 45 63 28 48.57 Rara vez
69 18 10 F 48 56 48 52 45 42 21 44.57 Rara vez
70 18 12 M 56 52 44 40 40 49 28 44.14 Rara vez
71 19 12 M 56 60 44 52 45 56 35 49.71 Rara vez
72 18 11 F 56 56 44 44 45 42 21 44.00 Rara vez
73 18 15 F 52 56 40 52 40 42 21 43.29 Rara vez
74 25 16 M 56 56 48 56 45 56 28 49.29 Rara vez
75 18 16 M 56 60 44 56 40 49 35 48.57 Rara vez
76 18 15 M 56 60 48 52 48 56 35 50.71 Algunas veces
77 19 13 F 48 52 40 44 45 49 21 42.71 Rara vez
78 24 15 M 56 60 48 52 48 63 35 51.71 Algunas veces
79 17 19 F 52 56 44 52 50 42 21 45.29 Rara vez
80 19 19 M 56 56 48 52 40 63 28 49.00 Rara vez
81 17 18 F 52 52 44 56 45 49 21 45.57 Rara vez
82 17 15 F 52 60 48 52 50 49 21 47.43 Rara vez
83 19 19 M 56 56 44 40 45 63 28 47.43 Rara vez
84 18 18 M 52 56 48 52 40 49 35 47.43 Rara vez
85 19 11 F 52 56 40 44 45 56 21 44.86 Rara vez
86 17 12 F 52 56 40 44 50 49 21 44.57 Rara vez
87 17 20 F 56 52 48 44 45 49 21 45.00 Rara vez
88 17 15 F 52 52 40 44 40 49 21 42.57 Rara vez
89 19 15 F 48 52 44 52 40 49 21 43.71 Rara vez
90 22 13 M 56 56 48 56 45 63 35 51.29 Algunas veces
91 24 13 F 52 60 48 52 50 56 21 48.43 Rara vez
92 21 18 F 48 56 40 44 45 49 21 43.29 Rara vez
93 21 18 F 52 56 44 44 45 42 21 43.43 Rara vez
94 22 12 M 52 56 44 40 45 56 28 45.86 Rara vez
95 19 11 F 56 56 48 44 45 42 21 44.57 Rara vez
96 17 10 F 40 48 44 52 45 49 21 42.71 Rara vez
97 18 12 M 56 56 36 56 48 63 35 50.00 Algunas veces
98 18 12 M 56 60 36 48 45 56 28 47.00 Rara vez
99 16 10 F 52 60 44 52 45 42 21 45.14 Rara vez
100 23 18 F 56 60 44 52 50 56 28 49.43 Rara vez
Media 19 14.39 54.12 55.96 41.88 48.68 45.16 54.53 28.00 46.90 Rara vez
DS 2.62 2.36 3.02 2.91 4.40 4.60 3.78 6.81 5.60 2.49

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

96
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 9
Estrategias utilizadas en el estilo de afrontamiento: Resolver el problema
100 Con mucha frecuencia
(90-100)
90

80 A menudo
(70-89)
PUNTUACIONES PERCENTILES

70

60 55.96 Algunas veces


54.12 54.53 (50-69)
48.68 46.90
50 45.16
41.88
Raras veces
40 (30-49)
28.00
30

20 Utilizada
(20-29)
10

Fuente: datos de la muestraQuiñones .,C.,Gamaliel J:2016

El estilo de afrontamiento activo frente al problema se presenta en la tabla 13 y se


resume en el gráfico 9; estilo que se caracteriza por los esfuerzos que se dirigen a
resolver el problema manteniendo una actitud optimista y socialmente conectada,
también se le llama solución de problemas, el cual como estilo presentó una
puntuación percentil igual a 46,90, por lo que esa actitud positiva y socialmente
conectada es rara vez utilizada por la muestra de 100 jugadores delos videojuegos.
Este esfuerzo dirigido a resolver rara vez el problema, es el resultado de utilizar
también rara vez la estrategia de invertir en amigos íntimos (Ai, 41,88 puntos), buscar
pertenencia (Pe, 48,68 puntos) y fijarse en lo positivo (Po, 45,16 puntos)

Lo que significa que rara vez se comprometen en una relación de tipo personal
intima, agendando poco tiempo para el joven con quien suele salir, mostrando poco
interés o preocupación por su relación o relaciones con los demás, rara vez por tanto
se preocupa por lo que digan los demás acerca de él, así como rara vez tiene una

97
Quiñones .,C.,Gamaliel J

visión optimista y positiva de la situación presente, a ver el lado bueno de las cosas y
sentirse afortunados.

Adicionalmente, este estilo de afrontamiento en la muestra se caracteriza por


algunas veces concentrarse en el problema (Rp, 54,12 puntos), esforzarse y tener
éxito (Es, 55,96 puntos) y buscar diversiones relajantes (Dr, 54,53 puntos), utilizando
al mínimo la distracción física (Fi, 28,00 puntos); lo que implica que estos 100
jugadores delos videojuegos algunas veces se dedican a resolver problemas poniendo
en juego sus capacidades, trabajando intensamente con compromiso, ambición y
dedicación, así como algunas veces se dedican a actividades como leer, pintar, tocar
un instrumento musical, ver televisión y poca su dedicación al deporte, esfuerzo
físico y mantenerse en forma.

Tabla No 14
Nivel de uso del estilo Resolver el problema
Rangos de
Resolver el problema f %
puntajes

20-29 Estrategia utilizada 0 0.00%

30-49 Estrategia utilizada raras veces 86 86.00%

Estrategia utilizada algunas


50-69 14 14.00%
veces

70-89 Estrategia utilizada a menudo 0 0.00%

Estrategia utilizada con mucha


90-100 0 0.00%
frecuencia
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

La tabla 14 y el gráfico 10 permiten conocer el nivel de uso del estilo de


afrontamiento denominado resolver el problema, presentando para el 86%
(86jóvenes) que esa estrategia obtuvo una puntuación percentil entre 30 y 49 puntos

98
Quiñones .,C.,Gamaliel J

percentiles (Media de la muestra fue igual a 46,90), confirmando que ese estilo es
utilizado como estrategia raras veces por parte de este grupo de jóvenes; mientras que
para el 14% (14jóvenes), es utilizada algunas veces para afrontar las situaciones
problemas. Significa que los esfuerzos que se dirigen a resolver el problema
manteniendo una actitud optimista y socialmente conectada, rara vez utilizada como
conducta dominante en la muestra de 100 jugadores delos videojuegos.

Gráfico No. 10
Distribución porcentual de los niveles en el estilo Resolver el problema

100% 86
90% 86.00%
80%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
40%
30% 14
20% 14.00%
0 0 0
10% 0.00% 0.00% 0.00%
0%
Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia
utilizada utilizada raras utilizada utilizada a utilizada con
veces algunas veces menudo mucha
frecuencia
RESOLVER EL PROBLEMA

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

Continuando con los estilos de afrontamiento en la muestra de 100 jugadores


delos videojuegos, la tabla 15 a continuación resume las puntuaciones percentiles
obtenidas para el segundo estilo evaluado, Afrontamiento no productivo, el cual
consiste en un comportamiento asociado a una incapacidad para afrontar los
problemas e incluye estrategias de evitación para aliviar la preocupación, inquietud y
pensamiento acerca del problema, pero no lo resuelve realmente; que incluye
preocuparse, hacerse ilusiones, no afrontar la situación, reducir la tensión, ignorar el
problema, auto inculparse y reservarse para sí. La muestra total obtuvo como

99
Quiñones .,C.,Gamaliel J

puntuación percentil media igual a 34,02 puntos, rara vez utilizada como estrategia de
afrontamiento para las soluciones problemas y por tanto, afrontamiento no productivo

100
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 15Puntuaciones percentiles en el estilo Afrontamiento no


productivo

Reducc.
Hacerse Falta de Ignorar el Auto Nivel de uso de
Nº Preocuparse de la Reservarse Afrontamiento
Edad Horas Sexo ilusiones afrontmto problema inculparse Afrontamiento
aficc. (Pr) tension para si (Re) No productivo
(Hi) (Na) (Ip) (Cu) No productivo
(Rt)
1 21 14 M 56 40 20 20 20 35 35 32.29 Rara vez
2 17 16 M 60 44 24 20 25 30 30 33.29 Rara vez
3 13 11 M 64 40 20 20 20 35 35 33.43 Rara vez
4 21 13 F 60 36 24 24 25 35 40 34.86 Rara vez
5 22 12 M 56 36 20 20 25 35 30 31.71 Rara vez
6 23 16 F 60 44 28 24 25 35 35 35.86 Rara vez
7 17 12 M 60 44 20 20 25 35 35 34.14 Rara vez
8 20 17 M 60 40 20 20 20 35 30 32.14 Rara vez
9 24 14 F 64 44 24 24 25 35 30 35.14 Rara vez
10 26 12 M 60 44 24 20 20 35 40 34.71 Rara vez
11 20 15 M 64 40 24 20 30 35 35 35.43 Rara vez
12 19 17 M 64 40 24 20 25 35 30 34.00 Rara vez
13 21 16 M 60 48 24 20 25 35 30 34.57 Rara vez
14 21 13 M 60 40 20 20 20 35 35 32.86 Rara vez
15 21 12 M 56 36 20 20 20 30 35 31.00 Rara vez
16 20 14 M 60 36 20 20 25 35 35 33.00 Rara vez
17 21 15 M 56 40 20 20 25 35 35 33.00 Rara vez
18 13 17 M 60 44 24 20 30 30 35 34.71 Rara vez
19 14 16 M 60 48 28 24 30 35 40 37.86 Rara vez
20 20 14 M 64 40 20 20 25 35 40 34.86 Rara vez
21 17 18 M 56 36 24 20 25 35 35 33.00 Rara vez
22 23 13 F 60 44 24 24 20 30 35 33.86 Rara vez
23 22 15 M 64 44 24 20 20 35 40 35.29 Rara vez
24 22 12 M 56 40 20 20 25 35 35 33.00 Rara vez
25 19 14 F 60 44 24 24 20 35 35 34.57 Rara vez
26 15 16 M 56 48 24 20 25 35 35 34.71 Rara vez
27 21 18 M 52 36 20 20 20 35 30 30.43 Rara vez
28 23 15 M 56 48 24 20 30 40 30 35.43 Rara vez
29 22 13 M 56 36 20 20 25 35 30 31.71 Rara vez
30 17 15 M 60 40 20 24 25 30 35 33.43 Rara vez
31 17 12 M 60 44 24 20 25 35 35 34.71 Rara vez
32 22 17 M 56 36 20 20 20 35 35 31.71 Rara vez
33 19 12 M 60 40 24 20 25 35 35 34.14 Rara vez
34 23 15 M 64 48 28 20 30 40 40 38.57 Rara vez
35 21 11 F 60 44 24 24 20 35 35 34.57 Rara vez
36 22 15 M 60 36 24 20 20 30 30 31.43 Rara vez
37 21 14 M 56 36 24 20 25 30 30 31.57 Rara vez
38 19 13 M 64 44 24 20 25 35 35 35.29 Rara vez
39 20 14 F 64 44 24 24 20 35 40 35.86 Rara vez
40 21 15 M 60 40 24 20 20 35 40 34.14 Rara vez
41 21 12 F 60 44 32 24 25 35 30 35.71 Rara vez
42 21 15 M 56 36 20 20 25 30 35 31.71 Rara vez
43 16 17 M 52 40 24 20 30 35 30 33.00 Rara vez
44 17 14 M 60 40 20 20 25 35 35 33.57 Rara vez
45 19 12 M 56 40 24 24 25 35 35 34.14 Rara vez
46 21 16 F 60 44 28 24 25 30 30 34.43 Rara vez
47 21 13 M 60 40 20 20 25 35 30 32.86 Rara vez
48 21 14 M 56 36 20 20 25 30 30 31.00 Rara vez
49 18 16 F 60 36 24 24 20 35 35 33.43 Rara vez
50 19 13 F 60 36 24 24 20 35 35 33.43 Rara vez

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

101
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 15 (Continuación)
Puntuaciones percentiles en el estilo Afrontamiento no productivo
Reducc.
Hacerse Falta de Ignorar el Auto Nivel de uso de
Nº Preocuparse de la Reservarse Afrontamiento
Edad Horas Sexo ilusiones afrontmto problema inculparse Afrontamiento
aficc. (Pr) tension para si (Re) No productivo
(Hi) (Na) (Ip) (Cu) No productivo
(Rt)
51 18 13 M 56 40 20 20 25 40 30 33.00 Rara vez
52 20 15 M 60 40 20 20 20 35 30 32.14 Rara vez
53 19 15 M 60 40 24 20 25 30 30 32.71 Rara vez
54 23 12 F 60 44 24 24 20 30 40 34.57 Rara vez
55 19 18 M 56 40 20 20 25 40 35 33.71 Rara vez
56 21 12 M 56 36 20 20 20 30 30 30.29 Rara vez
57 16 14 M 60 40 24 20 25 35 35 34.14 Rara vez
58 18 16 M 60 36 20 20 25 30 30 31.57 Rara vez
59 22 13 F 64 36 32 24 20 30 35 34.43 Rara vez
60 20 12 M 64 44 24 20 20 30 30 33.14 Rara vez
61 15 14 M 60 40 20 20 30 40 35 35.00 Rara vez
62 13 16 M 52 44 24 24 25 35 35 34.14 Rara vez
63 17 15 F 60 44 28 28 25 30 30 35.00 Rara vez
64 16 12 M 64 48 24 20 25 35 35 35.86 Rara vez
65 20 15 M 64 40 24 20 20 35 35 34.00 Rara vez
66 19 19 M 60 44 20 20 25 35 40 34.86 Rara vez
67 18 12 M 56 36 20 20 30 35 35 33.14 Rara vez
68 23 18 M 60 40 20 20 25 35 30 32.86 Rara vez
69 18 10 F 60 44 32 24 20 35 35 35.71 Rara vez
70 18 12 M 60 36 20 20 20 30 30 30.86 Rara vez
71 19 12 M 60 40 20 20 30 30 35 33.57 Rara vez
72 18 11 F 60 44 28 24 25 35 35 35.86 Rara vez
73 18 15 F 60 36 24 24 20 30 30 32.00 Rara vez
74 25 16 M 60 36 24 20 20 35 35 32.86 Rara vez
75 18 16 M 60 44 20 20 25 40 35 34.86 Rara vez
76 18 15 M 60 40 24 20 20 30 35 32.71 Rara vez
77 19 13 F 60 44 28 24 20 30 30 33.71 Rara vez
78 24 15 M 64 44 24 20 25 40 35 36.00 Rara vez
79 17 19 F 60 44 28 28 25 35 35 36.43 Rara vez
80 19 19 M 56 48 24 20 30 40 30 35.43 Rara vez
81 17 18 F 60 36 28 24 25 35 35 34.71 Rara vez
82 17 15 F 60 44 32 24 25 40 30 36.43 Rara vez
83 19 19 M 56 36 20 20 20 35 35 31.71 Rara vez
84 18 18 M 64 40 20 20 25 30 35 33.43 Rara vez
85 19 11 F 60 36 24 24 20 30 30 32.00 Rara vez
86 17 12 F 60 44 28 24 25 35 35 35.86 Rara vez
87 17 20 F 64 44 24 24 25 40 40 37.29 Rara vez
88 17 15 F 60 44 24 24 20 35 30 33.86 Rara vez
89 19 15 F 60 44 32 24 25 35 35 36.43 Rara vez
90 22 13 M 64 44 24 20 20 30 35 33.86 Rara vez
91 24 13 F 60 44 32 28 25 35 35 37.00 Rara vez
92 21 18 F 60 44 28 24 25 35 35 35.86 Rara vez
93 21 18 F 60 44 24 24 20 35 35 34.57 Rara vez
94 22 12 M 56 40 20 24 30 35 35 34.29 Rara vez
95 19 11 F 64 44 28 24 25 35 30 35.71 Rara vez
96 17 10 F 52 44 28 24 20 30 30 32.57 Rara vez
97 18 12 M 64 40 24 20 30 40 35 36.14 Rara vez
98 18 12 M 60 40 20 20 20 35 30 32.14 Rara vez
99 16 10 F 60 44 24 24 25 35 35 35.29 Rara vez
100 23 18 F 60 48 32 28 25 40 40 39.00 Rara vez
Media 19 14.39 59.60 41.20 23.68 21.68 23.80 34.30 33.90 34.02 Rara vez
DS 2.62 2.36 2.97 3.69 3.47 2.28 3.25 3.00 3.21 1.73

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

102
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 11
Estrategias utilizadas en el estilo Afrontamiento no productivo
100 Con mucha frecuencia
(90-100)
90

80 A menudo
(70-89)
PUNTUACIONES PERCENTILES

70
59.60
60 Algunas veces
(50-69)

50
41.20
Raras veces
40 34.30 33.90 34.02 (30-49)

30
23.68 23.80
21.68
20 Utilizada
(20-29)
10

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 11, derivado de la tabla 15, permite conocer el nivel de uso de cada
estrategia que conforma el estilo de afrontamiento no productivo, que como ya se
resaltó la puntuación percentil media fue igual a 34,02 puntos, rara vez utilizada por
la muestra de 100 jugadores delos videojuegos. En ese sentido, la estrategia
preocuparse (Pr, 59,60 puntos), como parte de este estilo no productivo, algunas
veces es utilizada por los jugadores delos videojuegos, lo que significa que en ellos
existe preocupación por lo que está pasando, por el futuro; mientras que rara vez usan
las estrategias hacerse ilusiones (Hi, 41,20 puntos), auto inculparse (Cu, 34,30
puntos) y reservarse para sí (Re, 33,90 puntos), dando como resultado que no esperan
ni anticipan una salida positiva de los problemas, tampoco se ven como responsables
de los problemas o preocupaciones que tienen, huyendo de los demás y no desean que
conozcan de sus problemas.

103
Quiñones .,C.,Gamaliel J

También es parte de ese estilo no productivo, la falta de afrontamiento (Na, 23,68


puntos), reducir la tensión (Rt, 21,68 puntos), ignorar el problema (Ip, 23,80 puntos),
conllevando a conductas de incapacidad para enfrentar el problema y presentar
síntomas psicosomáticos, pensando que no tienen manera de afrontar la situación;
asimismo, intentan sentirse mejor a través de consumir alcohol, fumar o incluso
tomar drogas, esforzándose por negar el problema o desentenderse de él.

Tabla No 16
Nivel de uso del estilo Afrontamiento no productivo
Rangos de Afrontamiento no
f %
puntajes productivo
20-29 Estrategia utilizada 0 0.00%
Estrategia utilizada raras
30-49 100 100.00%
veces
Estrategia utilizada algunas
50-69 0 0.00%
veces
70-89 Estrategia utilizada a menudo 0 0.00%
Estrategia utilizada con
90-100 0 0.00%
mucha frecuencia
Total 100 100.00%

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

La tabla 16 y el gráfico 12 muestran la distribución porcentual del nivel de uso del


estilo afrontamiento no productivo en la muestra de 100 jugadores de los
videojuegos; el 100% (100 jóvenes) usan ese estilo rara vez, lo que confirma que usan
estrategias de evitación de los problemas y por tanto son incapaces de afrontar los
problemas, evitándolos, sin solución efectiva ni productiva. Incluso puede
considerarse que el afrontamiento de los problemas que pudieran tener los 100
jugadores delos videojuegos, carecen de acciones estratégicas pensadas y llevadas a
cabo para solucionar lo que puede acontecerles y el uso de algunas de las estrategias,

104
Quiñones .,C.,Gamaliel J

obedece a acciones sin el objetivo concreto de resolver el problema, solo aliviar la


tensión que les genera.

Gráfico No. 12
Distribución porcentual en el estilo Afrontamiento no productivo
100
100.00%
100%
90%
80%
70%
PORCENTAJES

60%
50%
40%
30%
20%
0 0 0 0
10%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0%
Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia
utilizada utilizada raras utilizada utilizada a utilizada con
veces algunas veces menudo mucha
frecuencia
AFRONTAMIENTO NO PRODUCTIVO

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El tercer estilo de afrontamiento es el denominado Referencia a otros, cuyas


puntuaciones percentiles se presentan en la tabla 17 y que consiste en intentos para
afrontar el problema acudiendo al apoyo y a los recursos de las demás personas como
pares, profesionales o personas a quienes admiran; de allí que las estrategias parte de
este estilo son buscar apoyo social, acción social, buscar ayuda espiritual y apoyo
profesional. El puntaje percentil medio obtenido por la muestra de 100 jugadores de
los videojuegos fue igual a 31,30 puntos, implica rara vez utilizado; lo que implica
que estos jugadores desconsideran efectivo para solucionar sus problemas y

105
Quiñones .,C.,Gamaliel J

preocupaciones, tomar acciones que involucren a otras personas quienes puedan


brindarle apoyo incondicional, amor, consejos y ayuda y tienden a aislarse pensando
que les será tal vez difícil obtener apoyo para su problema.

106
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 17
Puntuaciones percentiles en el estilo Referencia a otros
Buscar Buscar
Buscar Accion Nivel de uso de
Nº apoyo ayuda Referencia a
Edad Horas Sexo apoyo Social Referencia a
aficc. espiritual profes. otros
soc. (As) (So) otros
(Ae) (Ap)
1 21 14 M 40 24 25 25 28.50 Utilizada
2 17 16 M 40 28 30 25 30.75 Rara vez
3 13 11 M 40 20 35 25 30.00 Rara vez
4 21 13 F 44 28 40 20 33.00 Rara vez
5 22 12 M 40 20 35 25 30.00 Rara vez
6 23 16 F 44 28 35 30 34.25 Rara vez
7 17 12 M 36 24 25 25 27.50 Utilizada
8 20 17 M 40 20 25 25 27.50 Utilizada
9 24 14 F 44 24 30 25 30.75 Rara vez
10 26 12 M 36 24 30 25 28.75 Utilizada
11 20 15 M 44 28 30 30 33.00 Rara vez
12 19 17 M 44 28 35 25 33.00 Rara vez
13 21 16 M 40 28 30 30 32.00 Rara vez
14 21 13 M 44 24 35 30 33.25 Rara vez
15 21 12 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
16 20 14 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
17 21 15 M 44 28 30 20 30.50 Rara vez
18 13 17 M 44 20 35 30 32.25 Rara vez
19 14 16 M 44 28 35 30 34.25 Rara vez
20 20 14 M 44 24 35 25 32.00 Rara vez
21 17 18 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
22 23 13 F 44 28 35 25 33.00 Rara vez
23 22 15 M 40 24 35 25 31.00 Rara vez
24 22 12 M 36 28 25 20 27.25 Utilizada
25 19 14 F 48 24 35 25 33.00 Rara vez
26 15 16 M 36 28 35 25 31.00 Rara vez
27 21 18 M 32 24 25 25 26.50 Utilizada
28 23 15 M 40 24 35 25 31.00 Rara vez
29 22 13 M 36 24 30 20 27.50 Utilizada
30 17 15 M 44 28 35 30 34.25 Rara vez
31 17 12 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
32 22 17 M 40 24 35 30 32.25 Rara vez
33 19 12 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
34 23 15 M 40 28 30 25 30.75 Rara vez
35 21 11 F 44 24 35 25 32.00 Rara vez
36 22 15 M 36 24 30 20 27.50 Utilizada
37 21 14 M 40 24 25 25 28.50 Utilizada
38 19 13 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
39 20 14 F 44 28 40 30 35.50 Rara vez
40 21 15 M 40 24 35 30 32.25 Rara vez
41 21 12 F 44 28 30 25 31.75 Rara vez
42 21 15 M 40 24 35 30 32.25 Rara vez
43 16 17 M 36 24 30 25 28.75 Utilizada
44 17 14 M 40 20 30 25 28.75 Utilizada
45 19 12 M 40 24 30 30 31.00 Rara vez
46 21 16 F 44 28 30 25 31.75 Rara vez
47 21 13 M 40 20 30 25 28.75 Utilizada
48 21 14 M 32 24 25 20 25.25 Utilizada
49 18 16 F 44 32 40 20 34.00 Rara vez
50 19 13 F 44 24 35 25 32.00 Rara vez

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

107
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 17 (Continuación)
Puntuaciones percentiles en el estilo Referencia a otros
Buscar Buscar
Buscar Accion Nivel de uso de
Nº apoyo ayuda Referencia a
Edad Horas Sexo apoyo Social Referencia a
aficc. espiritual profes. otros
soc. (As) (So) otros
(Ae) (Ap)
51 18 13 M 40 28 30 25 30.75 Rara vez
52 20 15 M 40 20 30 20 27.50 Utilizada
53 19 15 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
54 23 12 F 44 24 40 30 34.50 Rara vez
55 19 18 M 40 28 35 25 32.00 Rara vez
56 21 12 M 36 28 35 25 31.00 Rara vez
57 16 14 M 40 24 35 30 32.25 Rara vez
58 18 16 M 40 20 35 30 31.25 Rara vez
59 22 13 F 48 28 40 25 35.25 Rara vez
60 20 12 M 36 24 25 25 27.50 Utilizada
61 15 14 M 40 20 35 30 31.25 Rara vez
62 13 16 M 36 24 30 25 28.75 Utilizada
63 17 15 F 44 28 30 20 30.50 Rara vez
64 16 12 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
65 20 15 M 40 20 35 25 30.00 Rara vez
66 19 19 M 44 28 35 30 34.25 Rara vez
67 18 12 M 40 20 30 30 30.00 Rara vez
68 23 18 M 36 24 35 25 30.00 Rara vez
69 18 10 F 44 28 40 25 34.25 Rara vez
70 18 12 M 40 20 30 25 28.75 Utilizada
71 19 12 M 40 28 30 25 30.75 Rara vez
72 18 11 F 44 28 35 25 33.00 Rara vez
73 18 15 F 44 24 35 25 32.00 Rara vez
74 25 16 M 40 24 35 30 32.25 Rara vez
75 18 16 M 44 24 35 25 32.00 Rara vez
76 18 15 M 40 20 35 30 31.25 Rara vez
77 19 13 F 44 24 30 25 30.75 Rara vez
78 24 15 M 44 24 30 30 32.00 Rara vez
79 17 19 F 44 28 30 25 31.75 Rara vez
80 19 19 M 40 24 25 25 28.50 Utilizada
81 17 18 F 44 32 40 30 36.50 Rara vez
82 17 15 F 44 28 40 30 35.50 Rara vez
83 19 19 M 36 24 30 20 27.50 Utilizada
84 18 18 M 44 24 35 25 32.00 Rara vez
85 19 11 F 44 28 35 25 33.00 Rara vez
86 17 12 F 44 24 40 30 34.50 Rara vez
87 17 20 F 44 28 35 20 31.75 Rara vez
88 17 15 F 44 28 35 25 33.00 Rara vez
89 19 15 F 44 28 35 20 31.75 Rara vez
90 22 13 M 44 20 25 25 28.50 Utilizada
91 24 13 F 52 32 40 30 38.50 Rara vez
92 21 18 F 44 24 40 25 33.25 Rara vez
93 21 18 F 44 24 40 30 34.50 Rara vez
94 22 12 M 40 24 30 25 29.75 Utilizada
95 19 11 F 44 28 40 30 35.50 Rara vez
96 17 10 F 44 24 35 25 32.00 Rara vez
97 18 12 M 44 28 25 30 31.75 Rara vez
98 18 12 M 40 20 30 25 28.75 Utilizada
99 16 10 F 48 24 40 25 34.25 Rara vez
100 23 18 F 48 28 40 30 36.50 Rara vez
Media 19 14.39 41.48 25.00 32.85 25.85 31.30 Rara vez
DS 2.62 2.36 3.42 2.96 4.37 3.09 2.44

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

108
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 13
Estrategias utilizadas en el estilo Referencia a otros
100
Con mucha frecuencia
(90-100)
90

80 A menudo
PUNTUACIONES PERCENTILES

(70-89)
70

60 Algunas veces
(50-69)
50
41.48
Raras veces
40
32.85 (30-49)
31.30
30 25.00 25.85

20 Utilizada
(20-29)
10
Buscar apoyo Accion Social Buscar apoyo Buscar ayuda Referencia a
soc. (As) (So) espiritual (Ae) profes. (Ap) otros

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 13, derivado de la tabla 17 presenta las estrategias que conforman el


estilo de afrontamiento denominado Referencia de otros, que cuando se utiliza
representa los intentos para afrontar el problema acudiendo al apoyo y a los recursos
de las demás personas como pares, profesionales o personas a quienes admiran. Las
estrategias buscar apoyo social (As, 41,48 puntos) y buscar apoyo espiritual (Ae,
32,85 puntos), presentaron rara vez de uso en los jugadores para afrontar las
situaciones que les preocupan y afectan y por lo tanto, significa que rara vez se
inclinan a buscar ayuda y compartir el problema con otros para su resolución y que le
ayuden a salir del mismo; también rara vez rezan o creen en ayuda de un líder
espiritual o que Dios se ocupe de su problema.

Las estrategias acción social (So, 25,00 puntos) y buscar ayuda profesional (Ap,
25,85 puntos), son utilizadas aunque no en la frecuencia más alta y significa que les
es difícil dejar que otros conozcan cual es el problema, menos aún son capaces de
tomar iniciativas como escribir peticiones u organizar grupos o unirse a grupos con el

109
Quiñones .,C.,Gamaliel J

mismo problema para encontrarle una solución, menos aún buscan la ayuda de
profesionales para obtener consejo de alguien competente.

Tabla No 18
Nivel de uso en el estilo Referencia a otros
Rangos de
Referencia a otros f %
puntajes
20-29 Estrategia utilizada 30 30.00%
30-49 Estrategia utilizada raras veces 70 70.00%
Estrategia utilizada algunas
50-69 0 0.00%
veces
70-89 Estrategia utilizada a menudo 0 0.00%
Estrategia utilizada con
90-100 0 0.00%
mucha frecuencia
Total 100 100.00%
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

Gráfico No. 14
Distribución porcentual en el estilo Referencia a otros

100%
90%
70
80%
70.00%
70%
PORCENTAJES

60%
50% 30
40% 30.00%
30%
20%
0 0 0
10%
0.00% 0.00% 0.00%
0%
Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia
utilizada utilizada raras utilizada utilizada a utilizada con
veces algunas veces menudo mucha
frecuencia
REFERENCIA A OTROS

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

110
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Respecto al nivel de uso del estilo de afrontamiento denominado Referencia a


otros, la tabla 18 y gráfico 14 presentan la distribución porcentual entre la muestra de
100 jugadores de los videojuegos, observándose que el 70% (70jugadores ) hace uso
de este estilo raras veces, mientras que el 30% (30jugadores ) lo utiliza aún menos; lo
que significa que los intentos para afrontar el problema acudiendo al apoyo y a los
recursos de las demás personas como pares, profesionales o personas a quienes
admiran se usa poco y buscar apoyo social (As), buscar apoyo espiritual (Ae), accion
social (So) y buscar ayuda profesional (Ap),

Esas son utilizadas aunque no en la frecuencia más alta y significa que les es
difícil buscar ayuda y compartir el problema con otros para su resolución y que le
ayuden a salir del mismo, dejar que otros conozcan cual es el problema, menos aún
son capaces de tomar iniciativas para unirse a grupos con el mismo problema para
encontrarle una solución, así como recibir consejo de alguien competente, sea
profesional o líder espiritual.

Coincide con la afirmación de Feydenberg y Lewis (1993, citados en Canessa,


2002) respecto a que el afrontamiento de los adolescentes se define como:

Un conjunto de acciones cognitivas y afectivas que surgen en


respuesta a una situación en particular. Ellas representan un
intento por restaurar el equilibrio o reducir la turbulencia para
el individuo. Esto puede hacerse resolviendo el problema, es
decir, cambiando el estímulo, o acomodándose a la
preocupación sin necesariamente dar una solución (p. 5).

En el caso de los jugadores de los videojuegos quienes formaron parte de la


muestra, pareciera por los resultados obtenidos en esta variable, las conductas y
acciones que generan van más orientadas a acomodarse a la fuente de la demanda
problema, sin llevar a cabo acciones concretas para resolverlos definitivamente,
mostrando además cierta incapacidad para manejarlas, dados los resultados en el uso

111
Quiñones .,C.,Gamaliel J

de los tres estilos, resolver problemas, afrontamiento no productivo y referencia a


otros.)

Relación entre los Estilos Parentales con Estilos de Afrontamiento y niveles de


agresividad jóvenes del municipio San Joaquín que asisten al Cyber:
“Comunicaciones Guédez-García”.

La relación entre los estilos parentales, los estilos de afrontamiento y niveles de


agresividad en los 100 jóvenes jugadores de los videojuegos de la muestra, se obtuvo
a través del cálculo estadístico del coeficiente de correlación de Pearson (rxy), que
como se estableció en las técnicas de análisis definidas en el capítulo III de esta
investigación, tienen un nivel de significación igual a 0,025, que equivale a 98% de
certeza para generalizar, para 98 grados de libertad, de acuerdo a la tabla de Valores
críticos de la r de Pearson para una prueba unilateral según 98 gl, se consideran
coeficientes de correlación aceptables a partir de un rxy igual o mayor a +/- 0,195,
valor que permitió aceptar o rechazar las hipótesis de investigación establecidas.

Tabla No 21
Coeficientes de correlación entre Agresividad y Afrontamiento
Puntuación
78.32 2.46 3.01 2.75 2.73
Media
Puntuación Coeficientes de Agresión Agresión
Agresividad Ira Hostilidad
Media correlación (rxy) física Verbal
Resolver el
46.90 0.21 0.29 0.03 0.05 0.15
problema
Afrontamiento
31.30 -0.03 -0.07 0.02 0.03 -0.03
No productivo
Referencia a
34.02 0.08 0.07 0.03 0.15 -0.05
otros
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

En primer lugar, la tabla 21 presenta los 15 coeficientes de correlación resultantes


del cálculo de la rxy de Pearson entre la variable agresividad y estilos de

112
Quiñones .,C.,Gamaliel J

afrontamiento, cuyos valores obtenidos fueron entre agresividad y el estilo de


afrontamiento resolver el problema rxy igual a 0,21, valor superior al mínimo
esperado de +/- 0,195; por tanto existe relación lineal positiva entre los niveles de
agresividad moderados obtenidos en la muestra como nivel predominante y el uso
rara vez del estilo resolver el problema en los jóvenes jugadores de la muestra. Se
incluye el gráfico 21 que permite observar la dispersión de la correlación entre estas
variables, en la que al aumentar los valores de los niveles de agresividad, también
aumentan los percentiles del estilo de afrontamiento resolver el problema; como se ha
analizado en ambas variables, valores medios a bajos dentro de sus normas de
interpretación.

Gráfico No. 16

Dispersión de la correlación entre Agresividad y Resolver el problema


120

100

80
rxy = 0,21
Agresividad

60

40

20

0
20 25 30 35 40 45 50 55

Resolver el Problema

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

En segundo término, el coeficiente de correlación obtenido entre agresividad y el


estilo de afrontamiento no productivo fue rxy igual a -0,03, valor inferior al esperado
de +/-0,195, por lo que no existe relación lineal negativa entre los niveles de

113
Quiñones .,C.,Gamaliel J

agresividad moderados obtenidos en la muestra como nivel predominante y el uso


rara vez del estilo afrontamiento no productivo. Y en tercer término, el coeficiente de
correlación obtenido entre agresividad y el estilo de afrontamiento referencia a otros
fue rxy igual a 0,08, valor inferior al esperado de +/-0,195, por lo que no existe
relación lineal positiva entre los niveles de agresividad moderados obtenidos en la
muestra como nivel predominante y el uso rara vez del estilo referencia a otros. Por
tanto, al obtener un coeficiente de correlación de Pearson superior al esperado de +/-
0,195 y dos inferiores a ese valor, se acepta la hipótesis nula que afirmaba “Ho1: No
existe relación entre niveles de agresividad y estilos de afrontamiento en los jóvenes
que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el municipio San
Joaquín.

En la tabla 21 también se han incluido los coeficientes de correlación resultantes


entre los tres estilos de afrontamiento, resolver el problema, afrontamiento no
productivo y referencia a otros y las dimensiones de la agresividad evaluadas,
agresión física, agresión verbal, ira y hostilidad; también con coeficientes de
correlación con valores inferiores al mínimo esperado de +/- 0,195, excepto entre
agresión física y el estilo de afrontamiento resolver el problema cuyo rxy fue igual a
0,29, lo que significa que existe relación entre agresión física moderada y el uso rara
vez del estilo de afrontamiento resolver problemas.

114
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 17

Dispersión de la correlación entre Agresión física y Resolver el problema


5.00
Agresión fisica (Agresividad)

4.00

3.00 rxy = 0,29

2.00

1.00

0.00
20 25 30 35 40

Resolver el Problema

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 17 presenta la dispersión de la correlación entre agresión física y el


estilo de afrontamiento resolver el problema, el cual muestra cierta linealidad positiva
entre estas variables y se entiende en términos de los que significa que la conducta
moderada de los jóvenes jugadores de los videojuegos de dar golpes tanto a personas
como a elementos que se encuentren en su alrededor, empujones, patadas, arañazos
(Buss y Perry, 1992), tiene relación con el uso raras veces de dirigir esfuerzos a
resolver el problema en forma positiva y socialmente conectada.

115
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 22
Coeficientes de correlación entre Agresividad y Estilos Parentales
Puntuación Media 78.32 2.46 3.01 2.75 2.73
Puntuación Coeficientes de Agresión Agresión
Agresividad Ira Hostilidad
Media correlación (rxy) física Verbal
17.37 Cuidado (Madre) -0.07 -0.16 0.01 0.00 0.00
19.67 Protección (Madre) 0.00 -0.03 -0.08 -0.10 0.18
15.97 Cuidado (Padre) 0.00 0.05 -0.16 -0.03 0.06
16.52 Protección (Padre) 0.04 0.16 -0.26 -0.08 0.19
Cuidado Ambos
16.67 -0.04 -0.05 -0.11 -0.02 0.04
Padres
Protección ambos
18.10 0.03 0.09 -0.22 -0.11 0.23
padres

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

En segundo lugar, respecto a la segunda hipótesis de investigación, la tabla 22


presenta los 30 coeficientes de correlación resultantes del cálculo de la rxy de Pearson
entre la variable agresividad y estilos parentales, cuyos valores obtenidos de la rxy
entre agresividad y cada estilo parental (en valores por factores) resultaron inferiores
al valor mínimo esperado de +/- 0,195; por tanto no existe relación lineal ni positiva
ni negativa entre los niveles de agresividad moderados obtenidos en la muestra como
nivel predominante y los estilos parentales resultantes de la combinación de bajos
factores de cuidado y altos factores de protección tanto en las madres, como las
madres y ambos padres; lo que lleva a aceptar la segunda hipótesis nula que afirmaba:
“Hi2: No existe relación entre niveles de agresividad y estilos parentales en los
jóvenes que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el
municipio San Joaquín”.

De los 30 coeficientes de correlación obtenidos, solo 4 obtuvieron valores iguales


o superiores al mínimo esperado de rxy +/- 0,195 y fueron entre agresión verbal y el
factor protección (padre), rxy igual a -0,26; entre agresión verbal y el factor de

116
Quiñones .,C.,Gamaliel J

protección de ambos padres, rxy igual a -0,22; entre hostilidad y factor de protección
(padre), rxy igual a 0,19 y entre hostilidad y factor de protección de ambos padres,
rxy igual a 0,23; cuyos gráficos de dispersión se incluyen a continuación (Gráficos
18, 19, 20 y 21), para su análisis e interpretación estadística.

Gráfico No. 18
Dispersión de la correlación entre Agresión verbal y Protección (Padre)
5.00
4.50
4.00
3.50
3.00 rxy = - 0,26
Agresión Verbal

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35

Protección (Padre)

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 18 presenta la dispersión de la correlación entre agresión verbal y el


factor protección (padre), rxy igual a -0,26; linealmente negativa y significa que a
mayor agresión verbal, expresada en afecto negativo mediante el habla, ya sea en su
contenido o en su estilo, que incluye conductas como dar voces y chillidos, así como
amenazas, insultos, burla, sarcasmo e hipercriticismo (Buss y Perry, 1992), más alto es
el nivel de protección negativo por parte de los padres de los jóvenes jugadores de los
videojuegos, que indica control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de
dependencia psicológica.

117
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 19
Dispersión de la correlación entre Agresión verbal y Protección (Ambos padres)
5.00
4.50
4.00
3.50
3.00 rxy = - 0,22
Agresión Verbal

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35

Protección (Ambos padres)

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 19 presenta la dispersión de la correlación entre agresión verbal y el


factor protección de ambos padres, rxy igual a -0,22; linealmente negativa y significa
que a mayor agresión verbal, expresada en afecto negativo mediante el habla, ya sea
en su contenido o en su estilo, que incluye conductas como dar voces y chillidos, así
como amenazas, insultos, burla, sarcasmo e hipercriticismo (Buss y Perry, 1992), más
alto es el nivel de protección negativo por parte de ambos padres de los jóvenes
jugadores de videojuegos, que indica control, rigidez, sobreprotección, intrusión y
estimulo de dependencia psicológica.

118
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 20
Dispersión de la correlación entre Hostilidad y Protección (Padre)
4.50
4.00
3.50
rxy = 0,19
3.00
Hostilidad

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35

Protección (Padre)

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 20 presenta la dispersión de la correlación entre hostilidad y el factor


protección de ambos padres, rxy igual a 0,19; linealmente positiva y significa que a
menor hostilidad, caracterizada cognitivamente por la devaluación de la importancia y
de las motivaciones ajenas, por la percepción de que las otras personas son una fuente
de conflicto y de que se está en oposición con los demás, con el deseo de infringir
daño o ver a los demás perjudicados. (Buss y Perry, 1992), más alto es el nivel de
protección negativo por parte del padre de los jóvenes jugadores de videojuegos, que
indica control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia
psicológica. Ese nivel de protección negativo por parte del padre, implica contención
de la agresividad expresada, aunque evidencia hostilidad, cognitivamente el deseo de
hacer daño o perjudicar a otros.

119
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Gráfico No. 21
Dispersión de la correlación entre Hostilidad y Protección (Ambos padres)
4.50
4.00
3.50
3.00
Hostilidad

2.50 rxy = 0,23


2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35

Protección (Ambos padres)

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 21 presenta la dispersión de la correlación entre hostilidad y el factor


protección de ambos padres, rxy igual a 0,23; linealmente positiva y significa que a
menor hostilidad, caracterizada cognitivamente por la devaluación de la importancia y
de las motivaciones ajenas, por la percepción de que las otras personas son una fuente
de conflicto y de que se está en oposición con los demás, con el deseo de infringir
daño o ver a los demás perjudicados. (Buss y Perry, 1992), más alto es el nivel de
protección negativo por parte de ambos padres de los jóvenes jugadores de
videojuegos, que indica control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de
dependencia psicológica. Ese nivel de protección negativo por parte de ambos padres,
implica contención de la agresividad expresada, aunque evidencia hostilidad,
cognitivamente el deseo de hacer daño o perjudicar a otros, y este coeficiente de
correlación significa que es afianzada por ambos padres.

120
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Tabla No 23
Coeficientes de correlación entre estilos de afrontamiento y Estilos Parentales
Puntuación Media 46.90 34.02 31.30

Puntuación Coeficientes de Resolver el Afrontamiento Referencia a


Media correlación (rxy) problema No productivo otros

17.37 Cuidado (Madre) 0.10 -0.05 -0.18


Protección
19.67 0.00 -0.04 -0.17
(Madre)
15.97 Cuidado (Padre) 0.09 -0.33 -0.23
16.52 Protección (Padre) 0.12 -0.25 -0.21
Cuidado Ambos
16.67 0.13 -0.26 -0.27
Padres
Protección ambos
18.10 0.08 -0.19 -0.24
padres

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

La tabla 23 presenta los 18 coeficientes de correlación resultantes del cálculo de la


rxy de Pearson entre estilos de afrontamiento y estilos parentales, solo 8 de los 18
coeficientes de correlación presentaron valores iguales o superiores a +/- 0,195, el
coeficiente mínimo esperado para aceptar relación estadística entre esas variables y
por tanto, no existe relación lineal entre estilos de afrontamiento y estilos parentales,
aceptándose la tercera hipótesis nula que afirmaba: “Hi3: No existe relación entre
estilos de afrontamiento y estilos parentales en los jóvenes que asisten al Cyber:
“Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el municipio San Joaquín”. La decisión
de la prueba de hipótesis ya que no se especificó que estilo de afrontamiento y estilo
parental estaría relacionados y por tanto no puede generalizarse.

121
Quiñones .,C.,Gamaliel J

No obstante, es importante analizar los ocho coeficientes de correlación cuyos


valores obtenidos fueron iguales o superiores al coeficiente mínimo esperado de +/-
0,195, lo que se interpreta a partir de los gráficos 22 al 29 a continuación.

Gráfico No. 22
Dispersión de la correlación entre Afrontamiento No Productivo y Cuidado
(Padre)
35
30
25
Cuidado (Padre)

rxy = - 0,33
20
15
10
5
0
20 25 30 35 40

Afrontamiento no productivo
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 22 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento no productivo y el factor cuidado en el padre, rxy igual a -0,33;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de cuidado negativo
por parte del padre de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que refleja afecto,
calor emocional, empatía, unión (intimidad), es rara vez usado el estilo de
afrontamiento no productivo, y se entiende que los jóvenes presenten incapacidad para
afrontar los problemas, pues usan estrategias de evitación, lo cual no resuelve el
problema, solo lo alivia a nivel cognitivo y emocional. Cónsono además con el estilo
parental resultante en el padre, controladores poco afectuosos, se caracterizan por

122
Quiñones .,C.,Gamaliel J

bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección; son fríos, indiferentes y


negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores de la
dependencia psicológica.

Gráfico No. 23
Dispersión de la correlación entre Afrontamiento No Productivo y Protección
(Padre)
35
30
25
Protección (Padre)

20
rxy = - 0,25
15
10
5
0
20 25 30 35 40

Afrontamiento no productivo
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 23 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento no productivo y el factor protección en el padre, rxy igual a -0,25;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de protección negativo
por parte del padre de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que implica control,
rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia psicológica; es rara vez
usado el estilo de afrontamiento no productivo, y se entiende que los jóvenes presenten
incapacidad para afrontar los problemas, pues usan estrategias de evitación, lo cual no
resuelve el problema, solo lo alivia a nivel cognitivo y emocional. Cónsono además

123
Quiñones .,C.,Gamaliel J

con el estilo parental resultante en el padre, controladores poco afectuosos, se


caracterizan por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección; son fríos,
indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores
de la dependencia psicológica.

Gráfico No. 24
Dispersión de la correlación entre Afrontamiento No Productivo y Cuidado
(Ambos padres)
30
Cuidado Ambos Padres

25

20
rxy = - 0,26
15

10

0
20 25 30 35 40

Afrontamiento no productivo
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 24 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento no productivo y el factor cuidado en ambos padres, rxy igual a -0,26;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de cuidado negativo
por parte ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que refleja
afecto, calor emocional, empatía, unión (intimidad); es rara vez usado el estilo de
afrontamiento no productivo, y se entiende que los jóvenes presenten incapacidad para
afrontar los problemas, pues usan estrategias de evitación, lo cual no resuelve el

124
Quiñones .,C.,Gamaliel J

problema, solo lo alivia a nivel cognitivo y emocional. Cónsono además con el estilo
parental resultante en ambos padres, controladores poco afectuosos, caracterizados por
bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección; cuyos comportamiento los lleva
a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y
promotores de la dependencia psicológica.

Gráfico No. 25
Dispersión de la correlación entre Afrontamiento No Productivo y Protección
(Ambos padres)
35
30
Protección ambos padres

25
20
15 rxy = - 0,19
10
5
0
20 25 30 35 40

Afrontamiento no productivo
Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 25 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento no productivo y el factor protección en ambos padres, rxy igual a -0,19;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de protección negativo
por parte de ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, y por tanto
hay control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia psicológica,
y es rara vez usado el estilo de afrontamiento no productivo, y se entiende que los

125
Quiñones .,C.,Gamaliel J

jóvenes presenten incapacidad para afrontar los problemas, pues usan estrategias de
evitación, lo cual no resuelve el problema, solo lo alivia a nivel cognitivo y emocional.
Cónsono además con el estilo parental resultante en el padre, controladores poco
afectuosos, se caracterizan por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección;
son fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos, sobreprotectores y
promotores de la dependencia psicológica.

Gráfico No. 26
Dispersión de la correlación entre Referencia a otros y Cuidado (Padre)
35

30
Cuidado (Padre)

25
rxy = - 0,23
20

15

10

0
20 25 30 35 40

Referencia a otros

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 26 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento Referencia a otros y el factor cuidado en el padre, rxy igual a -0,23;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de cuidado negativo
por parte del padre de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que refleja afecto,
calor emocional, empatía, unión (intimidad); es rara vez usado el estilo de
afrontamiento denominado Referencia a otros, que implica un intento para resolver el

126
Quiñones .,C.,Gamaliel J

problema, acudiendo al apoyo y recursos de las demás personas como pares, padres,
profesores, amigos o personas de autoridad e ídolos.

Cónsono además con el estilo parental resultante del padre, controladores poco
afectuosos, caracterizados por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección;
cuyos comportamiento los lleva a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son
intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica; se entiende
que este estilo no promueve la búsqueda de ayuda espiritual, ni social, ni profesional
por parte de los hijos.

Gráfico No. 27
Dispersión de la correlación entre Referencia a otros y Protección (Padre)
35

30
rxy = - 0,21
Protección (Padre)

25

20

15

10

0
20 25 30 35 40

Referencia a otros

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016)

El gráfico 27 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento Referencia a otros y el factor protección en el padre, rxy igual a -0,21;
linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de protección negativo
por parte del padre de los jóvenes jugadores de los videojuegos, por tanto hay
control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia psicológica, y es

127
Quiñones .,C.,Gamaliel J

rara vez usado el estilo de afrontamiento denominado Referencia a otros, que implica
un intento para resolver el problema, acudiendo al apoyo y recursos de las demás
personas como pares, padres, profesores, amigos o personas de autoridad e ídolos.

Cónsono además con el estilo parental resultante del padre, controladores poco
afectuosos, caracterizados por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección;
cuyos comportamiento los lleva a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son
intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica; se entiende
que este estilo no promueve la búsqueda de ayuda espiritual, ni social, ni profesional
por parte de los hijos.

Gráfico No. 28
Dispersión de la correlación entre Referencia a otros y Cuidado (Ambos padres)
30
Cuidado Ambos Padres

25
rxy = - 0,27

20

15

10

0
20 25 30 35 40

Referencia a otros

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

El gráfico 28 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento Referencia a otros y el factor cuidado en ambos padres, rxy igual a -
0,27; linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de cuidado
negativo por parte de ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que

128
Quiñones .,C.,Gamaliel J

refleja afecto, calor emocional, empatía, unión (intimidad); es rara vez usado el estilo
de afrontamiento denominado Referencia a otros, que implica un intento para resolver
el problema, acudiendo al apoyo y recursos de las demás personas como pares, padres,
profesores, amigos o personas de autoridad e ídolos.

Cónsono además con el estilo parental resultante en ambos padres, controladores


poco afectuosos, caracterizados por bajos niveles de cuidado y altos niveles de
protección; cuyos comportamiento los lleva a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la
vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica;
se entiende que este estilo no promueve la búsqueda de ayuda espiritual, ni social, ni
profesional por parte de los hijos.

Gráfico No. 29
Dispersión de la correlación entre Referencia a otros y Protección (Ambos
padres)
35

30
Protección ambos padres

25

20
rxy = - 0,24
15

10

0
20 25 30 35 40

Referencia a otros

Fuente: datos de la muestra, Quiñones, G. (2016).

129
Quiñones .,C.,Gamaliel J

El gráfico 29 presenta la dispersión de la correlación entre el estilo de


afrontamiento Referencia a otros y el factor protección en ambos padres, rxy igual a -
0,24; linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de protección
negativo por parte ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, por
tanto hay control, rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia
psicológica, y es rara vez usado el estilo de afrontamiento denominado Referencia a
otros, que implica un intento para resolver el problema, acudiendo al apoyo y recursos
de las demás personas como pares, padres, profesores, amigos o personas de autoridad
e ídolos.

Cónsono además con el estilo parental resultante en ambos padres, controladores


poco afectuosos, caracterizados por bajos niveles de cuidado y altos niveles de
protección; cuyos comportamiento los lleva a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la
vez que son intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica;
se entiende que este estilo no promueve la búsqueda de ayuda espiritual, ni social, ni
profesional por parte de los hijos.

CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En primer lugar los niveles de agresividad encontrados con un puntaje medio


igual a 78,32 puntos, ubicaron esos niveles para el total de la muestra, en nivel
moderado; significa que es evidente la existencia de conducta agresiva en la muestra
de 100 jugadores de los videojuegos, lo cual incluye agresión física, agresión
verbal, ira y hostilidad y significa que para estos jugadores los golpes, empujones,
arañazos, patadas, en forma verbal, los insultos, cotilleo, amenaza, sarcasmo,

130
Quiñones .,C.,Gamaliel J

rumores maliciosos, actitud hostil y sentimiento de rabia; se produce con una


frecuencia moderada. Este resultado en términos de distribución porcentual de los
niveles de agresividad en la muestra de 100 jugadores de los videojuegos; fue del
99% (99 jugadores) con puntuaciones equivalentes a un nivel de agresividad
moderado, y solo el 1% (1 jugador) presentó nivel alto de agresividad.

En resumen, la evaluación de la agresividad en la muestra, permite concluir que


hay presencia de conductas de agresión física, también agresión verbal moderada que
comprende conductas como dar voces y chillidos y expresión del afecto negativo
mediante el habla, ya sea en su contenido o en su estilo; igualmente la ira moderada
que es el sentimiento que aparece como consecuencia de actitudes hostiles que
conllevan a devaluar la importancia y las motivaciones ajenas, con el deseo de
infringir daño o ver a los demás perjudicados (Buss y Perry, 1992).

Por dimensiones de agresividad, tanto agresión física, como agresión verbal, ira y
hostilidad; ubicaron por sus puntuaciones ponderadas entre 1,26 y 3,74 puntos,
niveles moderados en cada una de estas. Resultando agresión verbal con el puntaje
medio más alto igual a 3,01 puntos, seguida de ira con una puntuación media igual a
2,75 puntos, le sigue hostilidad con 2,73 puntos y por ultimo agresión física con 2,46
puntos. Significa que en las conductas de agresividad moderadas presentadas por la
muestra de 100 jugadores de los videojuegos, con bastante frecuencia se observan
primero expresión del afecto negativo mediante el habla, ya sea en su contenido o en
su estilo (insultos, amenazas, burla, sobrenombres para referirse a otras personas,
extensión de rumores maliciosos, cotilleo, sarcasmo) bastante observado en
conversaciones cotidianas entre los jóvenes en la actualidad.

Una observación realizada durante la investigación es la reacción negativa ante


el fracaso dentro del juego o fallas de conexión lo que ocasionaba en insultos y golpes
a los equipos lo que permite corroborar los resultados de primera mano que en efecto

131
Quiñones .,C.,Gamaliel J

la muestra posee un alto nivel moderado de agresividad la cual se detona ante las
fallas del juego pero que fácilmente se puede asumir la probabilidad de que
reaccionen de igual manera en el mundo exterior al no poseer una preparación en
cómo afrontar problemáticas de día a día de manera efectiva y productiva

También se manifiestan actitudes hostiles acompañadas de cierta conflictividad


manifestada a través de la devaluación en las motivaciones ajenas, y oposición con
los demás, de verlos perjudicados. En ocasiones esa agresividad puede incluir golpes
tanto a personas como a elementos que se encuentren en su alrededor, empujones,
patadas, arañazos; todo lo anterior como indicadores conductuales de agresividad
moderada.

Respecto a la variable estilo parental, las puntuaciones en los factores de cuidado


y protección para las madres, factor de cuidado (17,37 puntos; alto) y en el factor de
protección (19,67 puntos., alto), configuran un estilo parental de madres
controladoras, poco afectivas; es decir, son frías, indiferentes y negligentes, a la vez
intrusivas, sobreprotectoras y promotoras de la dependencia psicológica y fue así para
el 83% (83 jóvenes), mientras que para el 14% (14 jóvenes) sus madres presentan un
estilo parental con bajo nivel de cuidado y de protección; por tanto, madres
negligentes, caracterizadas por ser frías e indiferentes, al mismo tiempo favorecen la
independencia y autonomía sin control, dando como resultado un vínculo débil entre
estos 14jugadores y sus madres. Y apenas un 3% (3 jóvenes) evaluaron el estilo
parental de sus madres con altos cuidados y alta protección, es decir, afectuosas
restrictivas; caracterizadas por ser controladores y a la vez afectuosas, mostrándose
cariñosas, empáticas, cercanas por un lado y por el otro son intrusivas y
sobreprotectoras. El vínculo óptimo, en las madres, no obtuvo evaluación por parte de
los jugadores .

132
Quiñones .,C.,Gamaliel J

En los padres y su estilo parental, la escala de cuidado 15,97 puntos, equivalente a


nivel bajo de cuidado; y 32,49 puntos en el factor protección, equivalente a nivel alto
de protección; combinación que resulta en un estilo parental controlador poco
afectuosos en los padres de los 100 jugadores de videojuegos y fue así para el 95% de
los jóvenes de la muestra. Significa que para estos jugadores , sus padres (al igual que
las madres) son fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son intrusivos,
sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica, un estilo parental que
ubica la fuerza del vínculo entre ellos y su padre, débil, en tanto no es óptimo; solo
)aseguran la supervivencia y también la integración sociocultural de sus hijos,
mientras que el trato que los progenitores les ofrecen presenta debilidades en el
cuidado y sustento, en lo que se refiere a satisfacer las necesidades emocionales de sus
hijos. Pues solo 1% (1 jugador) evaluó el estilo de su padre como óptimo y para el 4%
(4jóvenes) los consideran afectuosos restrictivos.

En el caso de ambos padres, se obtuvo una media igual a 16,67 para el factor de
cuidado (bajo cuidado) y una media igual a 18,10 puntos en el factor protección (alta
protección), resultando en un estilo parental en el que ambos padres son controladores
poco afectivos, por tanto se caracterizan por tener frialdad emocional, ser indiferentes
y negligentes, mostrando rechazo hacia los hijos; a la vez son controladores, rígidos,
intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica. Confirmado
este estilo en ambos padres para el 80% (80jóvenes ) mientras que un 20% (20
jóvenes) les evaluó dentro de un estilo parental denominado negligentes, que se
caracteriza por bajo nivel de cuidado y de protección; son padres fríos e indiferentes,
al mismo tiempo favorecen la independencia y autonomía sin control, dando como
resultado un vínculo débil.

Chavez y Dolores (2012) describen en su investigación las consecuencias que


tiene un estilo parental controlador en el sujeto generando consecuencias emocionales
como miedo y ansiedad, inferiorizando condenando al niño a estados de timidez a y

133
Quiñones .,C.,Gamaliel J

agresividad reprimida con miedos a asumir responsabilidades, por miedo a sus padres
sintiéndose constantemente frustrados llevando a resentimientos contra sus
progenitores dejando de comunicarse con ellos, dando como resultado la ruptura entre
ambas partes. Rebelión y dependencia, porque se les enseña a obedecer las exigencias
y decisiones de sus padres sin cuestionarlas y no intentando tomar decisiones por
ellos mismos.

Este resultado sugiere que un factor que posiblemente ha alimentado el


crecimiento de la agresividad en la muestra es carencia de afecto que caracteriza a los
padres de la muestra generando frustración junto con la necesidad de escapar del
control por medio del juego de manera hipotética, ya que dentro del juego son ellos
los que tienen el control recibiendo a su vez consuelo mediante a los logros
obtenidos en el juego.

La evaluación de los tres estilos de afrontamiento dio como resultado que Resolver
el problema caracterizado por los esfuerzos que se dirigen a resolver el problema
manteniendo una actitud optimista y socialmente conectada, también se le llama
solución de problemas, presentó una puntuación percentil igual a 46,90, por lo que
esa actitud positiva y socialmente conectada es rara vez utilizada por la muestra de
100 jugadores de los videojuegos. Por lo que rara vez se comprometen en una
relación de tipo personal intima, agendando poco tiempo para el joven con quien
suele salir, mostrando poco interés o preocupación por su relación o relaciones con
los demás, rara vez por tanto se preocupa por lo que digan los demás acerca de él, así
como rara vez tiene una visión optimista y positiva de la situación presente, a ver el
lado bueno de las cosas y sentirse afortunados.

Según Taylor (1983) los esfuerzos del sujeto en concentrarse en resolver el


problema recaen en capacidad para mantener ilusiones o creencias sin necesidad de
que estas se asemejen a la realidad con el único propósito de darle una sensación de

134
Quiñones .,C.,Gamaliel J

control sobre la situación generando bienestar y esperanza lo que permite asumir por
qué resulta la estrategia mayor utilizada en la muestra al crearse la ilusión de que el
problema real es mínimo y por lo tanto no hay necesidad de que sea algo estresante.

Al ser esta una estrategia rara vez usada por la muestra de jugadores se pudiera
especular que su esfuerzo real se encuentra en ignorar completamente el problema
evitando los pensamientos asociados a este posiblemente por medio de las horas
invertidas en el juego debido a la infravaloración que se le da a la situación en primer
lugar.

En el caso del segundo estilo evaluado, Afrontamiento no productivo, se obtuvo


como puntuación percentil media igual a 34,02 puntos, rara vez utilizada como
estrategia de afrontamiento para las soluciones problemas y por tanto, un
comportamiento asociado a una incapacidad para afrontar los problemas e incluye
estrategias de evitación para aliviar la preocupación, inquietud y pensamiento acerca
del problema, pero no lo resuelve realmente; que incluye preocuparse, hacerse
ilusiones, no afrontar la situación, reducir la tensión, ignorar el problema, auto
inculparse y reservarse para sí. Incluye la estrategia preocuparse (Pr, 59,60 puntos

El afrontamiento no productivo se centra en los tipos de estrategias disfuncionales


los cuales son definidos por Escobar (2008) como regulación inadecuada de las
emociones en la que se identifican conductas de retirada que hacen referencia a
comportamientos de defensa como la negación o la represión. Por tanto, se relaciona
con el empleo de estrategias no productivas. Dentro de estas estrategias la más
estudiada es la evitación, la cual se ha asociado a problemas emocionales como
depresión y desordenes conductuales en niños y adolescentes.

La evitación como estilo de afrontamiento es definida por Endler& Parker, (1994)


como el uso de estrategias cognitivas, conductuales o emocionales que tiene como

135
Quiñones .,C.,Gamaliel J

finalidad no enfrentarse al problema, como por ejemplo preocuparse lo menos posible


y distraerse ante la exposición al estresor; este afrontamiento ha sido asociado con el
desarrollo de inadaptación emocional (Frydenberg& Lewis, 1996), igualmente el
empleo de estrategias de evitación, en situaciones caracterizadas como incontrolables,
reduce el estrés y la sintomatología ansiosa.

Este resultado indica que la muestra de jugadores realmente prefiere huir de las
situaciones problemáticas ante de concentrarse en afrontarlas eliminando agentes
estresores por medio de las distracciones que logren el objetivo de ayudar a evitar la
problemática, en este caso pueden estar usando el juego para evitar afrontar y pensar
sobre la problemática en espera de que pueda solucionarse por sí sola sin buscar una
resolución en el mundo real lo que puede afectar negativamente sus relaciones
interpersonales a futuro al ser incapaces de lidiar con pensamientos y emociones
conflictivas .

El tercer estilo de afrontamiento denominado Referencia a otros, cuyas


puntuaciones percentiles dieron como resultado 31,30 puntos, implica rara vez
utilizado; es decir que los jugadores desconsideran efectivo para solucionar sus
problemas y preocupaciones, tomar acciones que involucren a otras personas quienes
puedan brindarle apoyo incondicional, amor, consejos y ayuda y tienden a aislarse
pensando que les será tal vez difícil obtener apoyo para su problema y que consiste en
intentos para afrontar el problema acudiendo al apoyo y a los recursos de las demás
personas como pares, profesionales o personas a quienes admiran; de allí que las
estrategias parte de este estilo son buscar apoyo social, acción social, buscar ayuda
espiritual y apoyo profesional.

Rodríguez (1993) describe la búsqueda del apoyo de otros individuos como un


método de reafirmación de la situación estresante obteniendo el consejo y evaluación
de otros individuos para una posible resolución, de igual manera el buscar ayuda

136
Quiñones .,C.,Gamaliel J

permite obtener una sensación de control y confianza de que la situación será resuelta
con ayuda de su círculo social o familiar.

Al ser una estrategia poco utilizada por la muestra se hace evidente una
evitación o alejamiento de los individuos con sus círculos de apoyo, lo cual
probablemente hace referencia a problemas de adaptación debido al tiempo constante
invertido en el juego para huir de situaciones problemáticas lo que dificulta el
desarrollo de estilos de afrontamiento óptimos para situaciones futuras .

En resumen, las conductas y acciones que generan como estilos de afrontamiento,


van más orientadas a acomodarse a la fuente de la demanda problema, sin llevar a
cabo acciones concretas para resolverlos definitivamente, mostrando además cierta
incapacidad para manejarlas, dados los resultados en el uso de los tres estilos,
resolver problemas, afrontamiento no productivo y referencia a otros.

Se llevaron a cabo los cálculos de 15 coeficientes de correlación entre agresividad


y estilos de afrontamiento, solo con relación lineal entre agresividad y el estilo de
afrontamiento resolver el problema rxy igual a 0,21, valor superior al mínimo
esperado de +/- 0,195; por tanto existe relación lineal positiva entre los niveles de
agresividad moderados obtenidos en la muestra como nivel predominante y el uso
rara vez del estilo resolver el problema en los jóvenes jugadores de la muestra. Entre
agresividad y el estilo de afrontamiento no productivo fue rxy igual a -0,03, valor
inferior al esperado de +/-0,195, por lo que no existe relación lineal negativa entre los
niveles de agresividad moderados obtenidos en la muestra como nivel predominante y
el uso rara vez del estilo afrontamiento no productivo. Y entre agresividad y el estilo
de afrontamiento referencia a otros fue rxy igual a 0,08, valor inferior al esperado de
+/-0,195, por lo que no existe relación lineal positiva entre los niveles de agresividad
moderados obtenidos en la muestra como nivel predominante y el uso rara vez del

137
Quiñones .,C.,Gamaliel J

estilo referencia a otros. Por tanto, al obtener un coeficiente de correlación de Pearson


superior al esperado de +/- 0,195 y dos inferiores a ese valor, se aceptó la hipótesis
nula que afirmaba “Ho1: No existe relación entre niveles de agresividad y estilos de
afrontamiento en los jóvenes que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García”
ubicado en el municipio San Joaquín”.

Respecto a la segunda hipótesis de investigación, se obtuvieron 30 coeficientes de


correlación entre agresividad y estilos parentales, cuyos valores obtenidos de la rxy
entre agresividad y cada estilo parental (en valores por factores) resultaron inferiores
al valor minimo esperado de +/- 0,195; por tanto no existe relación lineal ni positiva
ni negativa entre los niveles de agresividad moderados obtenidos en la muestra como
nivel predominante y los estilos parentales resultantes de la combinación de bajos
factores de cuidado y altos factores de protección tanto en las madres, como las
madres y ambos padres; por lo que se aceptó la segunda hipótesis nula que afirmaba:
“Hi2: No existe relación entre niveles de agresividad y estilos parentales en los
jóvenes que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el
municipio San Joaquín”.

Entre estilos de afrontamiento y estilos parentales, se obtuvieron 18 coeficientes


de correlación, de los cuales, solo 8 de los 18 coeficientes de correlación presentaron
valores iguales o superiores a +/- 0,195, el coeficiente mínimo esperado para aceptar
relación estadística entre esas variables y por tanto, no existe relación lineal entre
estilos de afrontamiento y estilos parentales, aceptándose la tercera hipótesis nula que
afirmaba: “Hi3: No existe relación entre estilos de afrontamiento y estilos parentales
en los jóvenes que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García” ubicado en el
municipio San Joaquín”. La decisión de la prueba de hipótesis ya que no se especificó
que estilo de afrontamiento y estilo parental estaría relacionados y por tanto no puede
generalizarse.

138
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Entre el estilo de afrontamiento no productivo y el factor cuidado en el padre (rxy


igual a -0,33), así como en ambos padres (rxy igual a -0,26) linealmente negativa y
significa que cuanto más alto es el nivel de cuidado negativo por parte del padre y de
ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que refleja afecto, calor
emocional, empatía, unión (intimidad), es rara vez usado el estilo de afrontamiento no
productivo, y se entiende que los jóvenes presenten incapacidad para afrontar los
problemas, pues usan estrategias de evitación, lo cual no resuelve el problema, solo lo
alivia a nivel cognitivo y emocional.

Entre el estilo de afrontamiento no productivo y el factor protección en el padre


(rxy igual a -0,25); así como en ambos padres (rxy igual a -0,19) linealmente negativa
y significa que cuanto más alto es el nivel de protección negativo por parte del padre
de los jóvenes jugadores de los videojuegos, que implica control, rigidez,
sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia psicológica; es rara vez usado el
estilo de afrontamiento no productivo, y se entiende que los jóvenes presenten
incapacidad para afrontar los problemas, pues usan estrategias de evitación, lo cual no
resuelve el problema, solo lo alivia a nivel cognitivo y emocional. Cónsono además
con el estilo parental resultante en el padre y en ambos padres, controladores poco
afectuosos, caracterizados por ser fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son
intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica.

Algo similar se obtuvo en las correlaciones entre el estilo de afrontamiento


Referencia a otros y el factor cuidado en el padre (rxy igual a -0,23) y en ambos padres
(rxy igual a -0,27); linealmente negativa y significa que cuanto más alto es el nivel de
cuidado negativo por parte del padre y de ambos padres de los jóvenes jugadores de
los videojuegos, que refleja afecto, calor emocional, empatía, unión (intimidad); es
rara vez usado el estilo de afrontamiento denominado Referencia a otros, que implica
un intento para resolver el problema, acudiendo al apoyo y recursos de las demás
personas como pares, padres, profesores, amigos o personas de autoridad e ídolos.

139
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Y entre el estilo de afrontamiento Referencia a otros y el factor protección en el


padre (rxy igual a -0,21) y en ambos padres (rxy igual a -0,24); linealmente negativa y
significa que cuanto más alto es el nivel de protección negativo por parte del padre y
de ambos padres de los jóvenes jugadores de los videojuegos, por tanto hay control,
rigidez, sobreprotección, intrusión y estimulo de dependencia psicológica, y es rara
vez usado el estilo de afrontamiento denominado Referencia a otros, que implica un
intento para resolver el problema, acudiendo al apoyo y recursos de las demás
personas como pares, padres, profesores, amigos o personas de autoridad e ídolos.
Cónsono además con el estilo parental resultante del padre, controladores poco
afectuosos, caracterizados por bajos niveles de cuidado y altos niveles de protección;
cuyos comportamiento los lleva a ser fríos, indiferentes y negligentes, a la vez que son
intrusivos, sobreprotectores y promotores de la dependencia psicológica; se entiende
que este estilo no promueve la búsqueda de ayuda espiritual, ni social, ni profesional
por parte de los hijos.

El análisis de estos resultados nos permite especular un pronóstico negativo para


la muestra de jugadores si siguen manteniendo las condiciones actuales que le dificulta
una socialización y adaptación a su entorno de manera efectiva , de lo contrario sus
vínculos sociales pueden perderse y estos sufrir problemáticas a peores a simplemente
jugar videojuegos adoptando conductas más destructivas y perjudiciales en la sociedad
lo que perjudicaría su futuro e integridad como personas .

Recomendaciones

Los resultados obtenidos en esta investigación llevan a plantear las siguientes


recomendaciones aplicables en primera instancia a los jóvenes del municipio San
Joaquín que asisten al Cyber: “Comunicaciones Guédez-García”.:

140
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Sería importante diseñar y aplicar programas de intervención psicológica con


distintos enfoques (Cognitivo conductual, Psicología Positiva) orientados a jóvenes
jugadores de videojuegos , que favorezcan el aprendizaje de técnicas para mejorar la
comunicación asertiva entre pares, también con sus padres, pudiendo incluirse a los
padres; también para el aprendizaje de técnicas y estrategias de afrontamiento ante
situaciones problema para modificar pensamientos y acciones orientadas al éxito y al
esfuerzo con un mayor control de las emociones y del resultado de las situaciones.
Programas que requieren ser diseñados y manejados por profesionales de la
Psicología del adulto y adolescente y de salud, con trayectoria y experiencia en los
enfoques, en el desarrollo de habilidades de comunicación y afrontamiento del estrés.

Una segunda recomendación, está orientada a los profesionales de la Psicología,


mención clínica; en quienes se hace necesario el aprendizaje de nuevas técnicas en
diferentes enfoques para el manejo de programas de intervención psicológica con uso
de técnicas lúdicas, juegos cooperativos, más allá de simples dinámicas de grupo; con
objetivos claros en crear cambios en pensamientos y conductas agresivas, en las que
parece un lugar común la agresión verbal, la agresión física, la ira y la hostilidad, por
representar para muchos jóvenes modelos de conducta denominados competitivos.
Ampliando los horizontes del ejercicio profesional de la carrera de psicología
mención clínica hacia el manejo de grupos de conflicto y de esta manera que el
tratamiento vaya más allá del caso o individuo con dificultades individuales entre
pares, familia y entorno.

Para futuras investigaciones y en función a los resultados encontrados en esta


investigación, se recomienda llevar a cabo programas de intervención psicológica
para reducir los niveles de agresividad, así como desarrollar estilos funcionales de
afrontamiento en adolescentes, futuros adultos, de tal manera que se logre mediar en
el resultado emocional como respuesta a las situaciones estresantes; y se apliquen

141
Quiñones .,C.,Gamaliel J

técnicas basadas en las estrategias de programación neurolingüística, musicoterapia,


de psicología positiva, con énfasis en este tipo de variables.

142
Quiñones .,C.,Gamaliel J

REFERENCIAS CONSULTADAS

Fuentes bibliográficas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme

Asuaje y Rodríguez (2013)“perfil psicológico de adolescentes adictos a los


videojuegos”universidad Arturo Michelena : publicación interna .

Bandura, A. (1973). Agresión: un análisis de aprendizaje social. EnglewoodCliffs:


Editorial Prentice Hall

Berkowitz, L. (1989). Frustration – aggression hypothesis: examination and


reformulation. Psychological Bulletin, 106, 59 – 73.

Dollard, J., Doob, L. W., Miller, N. E., Mowrer, O. H., y Sears, R. R. (1939).
Frustration and aggression. New Haven: Yale UniversityPress.

Estevez y laespada (2013) ¿existen acción sin sustancias? Universidad de Deusto


Bilbao : publicación interna.

Fernández-Abascal, E.G. (1997). “Estilos y Estrategias de Afrontamiento. En E.G.


Fernández-Abascal, F. Palmero, M. Chóliz y F. Martínez (Eds.), Cuaderno de
Prácticas de Motivación y Emoción.” Madrid: Pirámide.
Hawkins y asociados .1989“comunidades que importa : acción para la prevención de
abuso de drogas . San francisco :Jossey-Bass” universidad de Washington :
publicación interna
Lepper, R. (1970). The main concepts of cognitive learning theory.En: M. Marx
(Eds). Learning
Theories. pp 287-331. New York: McMillan Co
Mattioli, G. (1989). Psicoterapia del toxicómano.Un enfoque psicoanalí- tico.
Barcelona: Lógos.
McCoy, M. G. Frick, P. J., Loney, B. R. y Ellis, M. L. (1999). ThePotentialMediating
Morales (2005) “los niveles d estrés, motivaciones sociales y los estilos de
afrontamiento en estudiantes de . psicología de la universidad de Rafael Urdaneta.
Universidad Rafael Urdaneta Maracaibo , estado zulia.
Roa, L. y Del Barrio, V. (2002). Cuestionario de percepción de crianza para niños y

143
Quiñones .,C.,Gamaliel J

adolescentes. PsicologíaEducativa, 8 (1), 37-51.

Role of Parenting Practices in the Development of Conduct Problems in a


Clinic-Referred Sample. Journal of Child and Family Studies, 8 (4), 477-494.
Parker, G. (1996). Parental characteristics as influences on adjustment in adulthood.
Handbook of social Support and the family. American Journal of Psychology, 127:
195-218
Parker, J.D. y Endler, N.S. (1996). Coping and defense: A historical overview. En M.
Zeidner y N. S. Endler (Eds.), Handbook of coping. Theory, research, applications.
Nueva York: John Wiley & Sons. df.
Pereña, J. &Seisdedos, N. (1997). ACS Escala de Afrontamiento para Adolescentes.
España: TEA Ediciones S.A.
Puente, A. (1995). Psicología cognoscitiva. Desarrollo y perspectivas. Mexico:
Editorial Mc Graw Hill.
Sánchez, N.; Reyes, U. & Hernández, M. (2000). Videojuegos, reporte preliminar.
Revista mexicana de puericultura y pediatría, 7(41): 150-156.
Seiffge-Krenke, I. (1995). Stress, coping and relationships. Hillsdale, New Jersey:
Lawrence
Erlbaum Associates

Shelley E. Taylor.(2007) psicología de la salud . Universidad de California , los


angelesMexico: Editorial Mc Graw Hill.
Shelton, K. K., Frick, P. J. y Wootton, J. (1996). Assement of parenting practices in
families of elementary school-age children. Journal of Clinical Child
Psychology, 25, 317-329.
Schwartz, D., Dodge, K.A., Coie, J.D., Hubbard, J.A., Cillessen, A.H.N., Lemerise,
E.A., (1998). Social cognitive and behavioral correlates of aggression and
victimization in boys´play groups. Journal of AbnormalChildPsychology, 26, 431 –
440
Universidad Arturo Michelena. (2011). Instructivo Normativo de Trabajos de Grado
de FACES. (Publicación interna). San Diego, Venezuela: UAM.

144
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Fuentes Electrónicas
Alejando vela y col.- UNAS , Arequipa- peru, 2011) recuperado de :
http://www.monografias.com/trabajos90/test-identificar-casos-adiccion-
videojuegos/test-identificar-casos-adiccion-videojuegos.shtml

Andreu, J. et al. (2002) Adaptación psicométrica de la versión española del


Cuestionario de Agresión. Madrid, España: Universidad de Completense. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72714245.pdf

Aplicaciones educativas de los videojuegos: el caso de world of warcraft recuperado


de: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p48/12.pdf
Baumrind, D (1968). Effects of authoritarian parental control on child behavior.Child
Development, 37, 887-907.Recuperadode
:http://www.comm.umn.edu/~akoerner/courses/8402-
F10/reading%20summaries/Baumrind.pdf
Becoña, E. (2013). Estilos Parentales y consumo de drogas. España: Universidad de
Santiago de Compostela. Recuperado de:
http://www.prevencionfamiliar.net/uploads/FERYA_materiales/Estilos-parentales.pdf
Bellido, A., Villegas, E. (s.f.). Influencia de la familia en el desarrollo de pautas
inadecuadas de conductas. Recuperado de:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5905/1/ALT_01_10.pdf
Brizuela, M. et al. (2009). Trabajo Monografía: Adicciones. Argentina: Universidad
de Lanus. Recuperado de: http://www.aadaih.com.ar/publicaciones/monografias-
09/adicciones.pdf
Castrillón, D. et al. (2004). Cualidades Paramétricas del Cuestionario de Agresión
(AQ) de Buss y Perry en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín
(Colombia). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 22 (2). Medellín,
Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/viewArticle/561
Cattan, A. (2005). Estudio comparativo de autoestima y habilidades sociales en
individuos adictos de una comunidad terapéutica. España: Instituto de investigación
de Drogodependencias. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/839/83950108.pdf
Chavez y Dolores (2012) “relaciones afectivas parentales y su incidencia en los
comportamientos agresivos en las niñas de la escuela tres de noviembre de la ciudad

145
Quiñones .,C.,Gamaliel J

de ambato durante el periodo marzo-julio 2011” recuperado de :


http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/7648
Clark L. Hull (1943) "Principles of behavior" recuperador de :http://s-f-
walker.org.uk/pubsebooks/pdfs/Principles%20of%20Behavior%20-
%20Clark%20Hull.pdf
Consalvo, M. (2007b). From Dollhouse to Metaverse: What Happened When The
Sims Went Online. In J. P. Williams & J. H. Smith (Eds.), The Players’ Realm:
Studies on the Culture of Video Games and Gaming. Jefferson, NC: McFarland and
Company.Recuperadode
:https://www.academia.edu/654451/_._From_Dollhouse_to_Metaverse_What_Happe
ned_When_The_Sims_Went_Online1

Clara Marco y Mariano Chóliz(2014) : “Tratamiento cognitivo-conductual de los


jugadoresa videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y
estudio de caso” recuperado de :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16729452005

De la Torre-Cruz, M. J., Guédez-Linares, M. C. y Casanova-Arias, P.F.(2014) en su


trabajo de grado “Relaciones entre Estilos Educativos Parentales y Agresividad en
Adolescentes” recuperado de : http://www.redalyc.org/pdf/2931/293130506007.pdf
Diccionario de la real lengua española :http://dle.rae.es/?id=0xSvnsO
Gossop, M. y Grant M., Prevención y Control del Abuso de drogas. Organización
Mundial de la Salud, Ginebra, 1990

Escobar E, M. (2008). Adaptación sociométrica e Inadaptación socioemocional en la


infancia: modelos predictivos. Tesis doctoral con mención de doctorado. Málaga:
Facultad de psicología, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Esguerra(2007) Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con


insuficiencia renal crónica (irc) en tratamiento de hemodiálisis recuperado
de:http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v10n2/v10n2a16.pdf

Griffiths, M.D., Wood, R.T.A., Parke, J. &Parke, A. (2007). Gaming research and
best practice: Gaming industry, social responsibility and academia.
Publicadooriginalmente:https://www.academia.edu/429494/Griffiths_M.D._Wood_R
.T.A._Parke_J._and_Parke_A._2007_._Gaming_research_and_best_practice_Gaming
_industry_social_responsibility_and_academia._Casino_and_Gaming_International_
3_3_97-103

146
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Hollonds GB, Oei TP, Turecek LR.1980 “An evaluation of a behaviour therapy
programme as an intervention treatment for the fear of withdrawal with heroin-
dependent persons.”Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/17083861_An_evaluation_of_a_behaviour_
therapy_programme_as_an_intervention_treatment_for_the_fear_of_withdrawal_wit
h_heroin-dependent_persons

Jimenez (2009) Estilos Educativos Parentales y su implicación en diferentes


trastornos recuperado de:http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/bfbb12cc-abc8-489e-8876-dd5de0551052

Marcos y Paz (2006)“La dimensión simbólica del jugador de videojuegos(A


propósito del punto de vista subjetivo de los juegos en primera persona)”recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5298465

Morales, (2012)Pueyo, A., et al. (1997). Evaluación y medida de la Agresión, la


agresividad y la violencia. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Recuperado
de:http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pd
f/1_9%20Andr%C3%A9s%20Pueyo,%20A;%20P%C3%A9rez%20Ram%C3%ADre
z,%20M;%20Gallardo%20Pujol,%20D%20y%20Garc%C3%ADa%20Forero,%20C.
Puntman,(2000)Bowling alone: The collapse and revival of American
communityrecuperadohttp://www.researchgate.net/publication/26417842_Resea_de_
Bowling_alone._The_collapse_and_revival_of_American_community_de_Robert_D.
_Putnam
Raya, A. (2008). Estudio sobre los Estilos Parentales educativos y su relación con
los trastornos de conducta en la infancia. Córdoba, España: Servicios de
publicaciones de la Universidad de Córdoba. Recuperado de:
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2351/abre_fichero.pdf?...1
Richaud De Mini, María Cristina(2005) “Estilos Parentales y estrategias de
afrontamiento en niños”Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia recuperado
de : http://www.redalyc.org/pdf/805/80537102.pdf

Rodriguez (1993) Apoyo, Afrontamiento, Calidad de vida y enfermedadAlicante ,


España: universidad de alicante España recuperado de
:http://www.psicothema.com/pdf/1148.pdf
Silvera, R. (2005). Programa cognitivo-conductual para reducir la agresividad en
los delincuentes juveniles de 12 a 18 años en la circunscripción judicial del estado

147
Quiñones .,C.,Gamaliel J

Mérida. Barquisimeto, Venezuela: Universidad Centrooccidental


“LisandroAlvarado”. Recuperado de:
http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWS462S552005.pdf
Rivera (1991) aspectos psicodinámicosde las conductas adictivas recuperado
de:http://www.psicoter.es/_arts/94_C036_01.pdf

Shaw, A. (2013) On Not Becoming Gamers: Moving Beyond the Constructed


Audience. Ada: A Journal of Gender, New Media, and Technologyrecuperadode
:http://adanewmedia.org/2013/06/issue2-shaw/

Tipos de Investigación: descriptiva, exploratoria y explicativa. Recuperado de:


http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-
conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa

Vergara, F. (2005). Validación de la versión en español del instrumento de Vínculos


parentales en adolescentes escolarizados y no escolarizados de los municipios
Libertador y Rangel del Estado Mérida. Barquisimeto, Venezuela: Universidad
“Lisandro Alvarado”. Recuperado de: http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Autor=Vergara+Maza,+F%E1tima+Mar%EDa&Nombrebd=bmucla
&Correo

148
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXOS

149
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO A1

ESCALA DE ESTILOS PARENTALES, PBI por sus siglas en inglés


(Parker et al., 1979, adaptación Vergara, 2005)
Nombre y Apellido: ______________________ Edad: ______ Sexo: ______ Estado
Civil: _______________ Grado de Instrucción: ___________ Ocupación: _________
Posición que ocupa entre los hermanos: __________
Institución: ___________________ Motivo y tiempo de estadía en la Institución:
_________________________
Este cuestionario presenta algunas conductas o actitudes que tiene los padres hacia sus
hijos. Trata de recordar cuales has observado de tus padres hacia ti, no hay respuestas
buenas o malas, solo respuestas sinceras y anónimas. Del lado izquierdo marca lo
referente a tu madre y del lado derecho lo concerniente a tu padre. Responde según el
siguiente esquema y familiarízate con la escala de 3 puntos. Nota el significado de
cada número.
0.Completamente Falso
1.Discretamente Falso
2.Moderadamente Cierto
3.Completamente Cierto
MADRE PADRE
1. Me habla con voz cálida y amistosa

2. No me ayuda tanto como yo necesito

3. Me permite hacer cosas que quiero


hacer

4. Me parece muy frio(a) o distante


conmigo

5. Entiende mis problemas y


preocupaciones

6. Es afectuoso (a) o cariñoso conmigo


7. Aprueba que yo tome mis propias
decisiones

150
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO A2

ESCALA DE ESTILOS PARENTALES, PBI por sus siglas en inglés


(Parker et al., 1979, adaptación Vergara, 2005)
Nombre y Apellido: ______________________ Edad: ______ Sexo: ______ Estado
Civil: _______________ Grado de Instrucción: ___________ Ocupación: _________
Posición que ocupa entre los hermanos: __________
Institución: ___________________ Motivo y tiempo de estadía en la Institución:
_________________________
Este cuestionario presenta algunas conductas o actitudes que tiene los padres hacia sus
hijos. Trata de recordar cuales has observado de tus padres hacia ti, no hay respuestas
buenas o malas, solo respuestas sinceras y anónimas. Del lado izquierdo marca lo
referente a tu madre y del lado derecho lo concerniente a tu padre. Responde según el
siguiente esquema y familiarízate con la escala de 3 puntos. Nota el significado de
cada número.
0.Completamente Falso
1.Discretamente Falso
2.Moderadamente Cierto
3.Completamente Cierto
8. No me deja crecer

9. Trata de controlar cada cosa que yo


hago

10. Invade mi privacidad

11. Disfruta conversando acerca de mis


cosas

12. Con frecuencia nos reímos juntos(as)

13. Me trata como un bebé

14. No me parece que entiende lo que yo


necesito o quiero

15. Me permite decidir cosas por mí


mismo (a)
16. Me hace sentir que yo no soy
querido(a)

151
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO A3
ESCALA DE ESTILOS PARENTALES, PBI por sus siglas en inglés
(Parker et al., 1979, adaptación Vergara, 2005)
Nombre y Apellido: ______________________ Edad: ______ Sexo: ______ Estado
Civil: _______________ Grado de Instrucción: ___________ Ocupación: _________
Posición que ocupa entre los hermanos: __________
Institución: ___________________ Motivo y tiempo de estadía en la Institución:
_________________________
Este cuestionario presenta algunas conductas o actitudes que tiene los padres hacia sus
hijos. Trata de recordar cuales has observado de tus padres hacia ti, no hay respuestas
buenas o malas, solo respuestas sinceras y anónimas. Del lado izquierdo marca lo
referente a tu madre y del lado derecho lo concerniente a tu padre. Responde según el
siguiente esquema y familiarízate con la escala de 3 puntos. Nota el significado de cada
número.
0.Completamente Falso
1.Discretamente Falso
2.Moderadamente Cierto
3.Completamente Cierto
17. Me hace sentir mejor cuando yo estoy
en descontento o triste

18. Casi no habla conmigo

19. Trata de hacerme dependiente de


él/ella

20. Siento que yo no puedo cuidar de mi


mismo (a)

21. Me da tanta libertad como yo quiero

22. Me permite salir tan frecuentemente


como yo quiero

23. Me sobreprotege

24. No me alaba o elogia

25. Me permite vestir n la forma que me


gusta

152
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO B1
CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD (AQ) DE BUSS Y PERRY
(1992, Adaptado por Andreu, et al., 2002)
Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo: ________
Fecha: ______________ Institución: ______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
1 2 3 4 5
Completamente Bastante Ni Bastante Completamente
FALSO FALSO VERDADERO VERDADERO VERDADERO
Ni FALSO

1. De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a otra persona 1 2 3 4


5
2. Cuando no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto abiertamente con ellos 1 2 3 4
5
3. Me enfado rápidamente, pero se me pasa enseguida 1 2 3 4
5
4. A veces soy bastante envidioso 1 2 3 4
5
5. Si se me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona 1 2 3 4
5
6. A menudo no estoy de acuerdo con la gente 1 2 3 4
5
7. Cuando estoy frustrado, muestro el enfado que tengo 1 2 3 4
5
8. En ocasiones siento que la vida me ha tratado injustamente 1 2 3 4
5
9. Si alguien me golpea, le respondo golpeándole también 1 2 3 4
5
10. Cuando la gente me molesta, discuto con ellos 1 2 3 4
5
11. Algunas veces me siento tan enfadado como si estuviera a punto de estallar 1 2 3 4
5
12. Parece que siempre son otros los que consiguen las oportunidades 1 2 3 4
5
13. Me suelo implicar en las peleas algo más de lo normal 1 2 3 4
5
14. Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo remediar discutir con ellos 1 2 3 4
5
15. Soy una persona apacible 1 2 3 4
5
16. Me pregunto porque algunas veces me siento tan resentido por algunas cosas 1 2 3 4
5
17. Si tengo que recurrir a la violencia para proteger mis derechos, lo hago 1 2 3 4
5

153
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO B2
CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD (AQ) DE BUSS Y PERRY
(1992, Adaptado por Andreu, et al., 2002)
Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo: ________
Fecha: ______________ Institución: ______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
1 2 3 4 5
Completamente Bastante Ni Bastante Completamente
FALSO FALSO VERDADERO VERDADERO VERDADERO
Ni FALSO

18. Mis amigos dicen que discuto mucho 1 2 3 4 5


19. Algunos de mis amigos piensan que soy una
persona impulsiva 1 2 3 4 5

20. Sé que mis “amigos” me critican a mis espaldas 1 2 3 4 5


21. Hay gente que me incita a tal punto que llegamos 1 2 3 4 5
a pegarnos
22. Algunas pierdo los estribos sin razón 1 2 3 4 5
23. Desconfío de desconocidos demasiados amigables 1 2 3 4 5

154
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO B3
CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD (AQ) DE BUSS Y PERRY
(1992, Adaptado por Andreu, et al., 2002)
Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo: ________
Fecha: ______________ Institución: ______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
1 2 3 4 5
Completamente Bastante Ni Bastante Completamente
FALSO FALSO VERDADERO VERDADERO VERDADERO
Ni FALSO

24. No encuentro ninguna buena razón para pegar a una persona 1 2 3 4


5
25. Tengo dificultades para controlar mi genio 1 2 3 4
5
26. Algunas veces siento que la gente se está riendo de mi a mis espaldas 1 2 3 4
5
27. He amenazado a gente que conozco 1 2 3 4
5
28. Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me pregunto que querrán 1 2 3 4
5
29. He llegado a estar tan furioso que rompía cosas 1 2 3 4
5

155
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C1

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS 1996


ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo: ________


Fecha: ______________ Institución: ______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
E. Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .

1.hablar con otros para saber lo que ellos harían si tuvieran el A B C D E


mismo problema
2.dedicarme a resolver lo que esta provocando el problema

3.seguir con mi tarea como es debido

4. preocuparme por mi futuro

5. reanime con mis amigos

6.producir una buena impresión en las personas que mi importan

7. esperar que ocurra lo mejor

8. no puedo hacer nada para resolver el problema

9. llorar o gritat

10. organizar una acción o petición de una relación .

11. ignorar el problema.

12.criticarme a mi mismo.

13. guardar mis sentimientos para mi solo

14.dejar que Dios se ocupe de mis problemas

15.acordarme de los que tienen problemas peores

156
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C2

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS


1996
ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo:


________ Fecha: ______________ Institución:
______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
E. Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .
6. pedir consejo a una persona competente.

17.encontrar una forma de relajarme; por ejemplo oír música, leer


un libro, tocar un instrumento musical , ver televisión -
18.hacer deporte.

19.hablar con otros para apoyarnos mutuamente.

20.dedicarme a resolver el problema poniendo en juego mis


capacidades .
21.asistir a clase con regularidad

22.preocuparme por mi felicidad.

23. llamar a un amigo intimo.

24. preocuparme por mis relaciones con los demás.

25.desear que suceda un milagro.

26.simpelente me doy por vencido.

27. intentar sentirme mejor bebiendo alcohol, fumando o tomando


drogas (no medicamentos).
28.organizar un grupo que se ocupe del problema.

157
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C3

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS


1996
ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo:


________ Fecha: ______________ Institución:
______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
E. Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .
29. ignorar conscientemente el problema .

30. darme cuenta de que yo mismo tengo mismo me hago difíciles


las cosas.
31.evitar estar con la gente.

32. pedir ayuda y consejo para que todo se resuelva

33.fijarme en el aspecto positivo de las cosas y pensar en las cosas


buenas.
34. conseguir ayuda o consejo de un profesional

35. salir a divertirme para olvidar mis dificultades.

36. mantenerme en forma y con buena salud.

37.buscar animo en otros

38.considersar otros puntos de vista y tratar de tenerlos en cuenta.

39. trabajar intensamente.

40. preocuparme por lo que esta pasando.

41. empezar una relación estable.

42. tratar de adaptarme de mis amigos.

158
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C4

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS


1996
ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo:


________ Fecha: ______________ Institución:
______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
E. Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .
43.esperar que el problema se resuelva por si solo

44.me pongo malo.

45. trasladar mis frustraciones a otros.

46. ir a reuniones en las que se estudia el problema.

47. borrar el problema de mi mente.

48.sentirme culpable.

49. evitar que otros se enteren de lo que me preocupa.

50. leer un libro sagrado o de religión .

51.tratar de tener una visión alegre de la vida.

52. pedir ayuda profesional.

53. buscar tiempo para actividades de ocio .

54. ir al gimnasio o hacer ejercicio

55.hablar con otros sobre mi problema para que me ayuden a salir


de el
56. pensar en lo que estoy haciendo y porque.

57. triunfar en lo que estoy haciendo.

159
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C5

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS


1996
ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo:


________ Fecha: ______________ Institución:
______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .

58. inquietarme por lo que puede ocurrir.

59. tratar de hacerme amigo intimo de un chico o una chica

60. mejorar mi relación personal con los demás

61.soñar despierto que las cosas irán mejorando

62.no tengo forma de afrontar la situación

63.cambiar las cantidades de lo que bebo o como.

64. unirme a gente que tiene el mismo problema.

65.aislarme del problema para poder evitarlo.

66.considerarme culpable.

67.no dejar que otros sepan de cómo me siento

68.pedir a Dios que cuide de mi.

69.estar contento de cómo van las cosas

70.hablar del tema con personas competentes

71.conseguir apoyo de otros , como mis padres o amigos

160
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO C6

ESCALA DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES ACS


1996
ADAPTADO POR PEREÑA Y SEISDEDOS (2000)

Nombre y Apellido: ________________________ Edad: _______ Sexo:


________ Fecha: ______________ Institución:
______________________________________
Valorar en qué medida cada afirmación representa tu forma de ser:
A. Nunca me ocurre o nunca lo hago
B. Me ocurre o lo hago raras veces
C. Me ocurre o lo hago algunas veces
D. Me ocurre o lo hago a menudo
Me ocurre o lo hago con poca frecuencia .
72.pensar en distintas formar de afrontar el problema

73.dedicarme a mis tareas en vez de salir

74. inquietarme por el futuro del mundo.

75. pasar más tiempo con el chico o chica con quien suelo salir.

76.hacer lo que quiera con mis amigos.

77.imganinar que las cosas van mejor.

78.sufro dolores de cabeza o estomago

79.encontrar una forma de aliviar la tensión por ejemplo, llorar ,


gritar , beber , tomar drogas
80. anota en la hoja de respuestas cualquier cosa que suelas hacer
para afrontar el problema.

161
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO D1
Cuestionario sobre uso de videojuegos de internet (MMORPG) 2016

Nombre: Apellido:

Estado civil: Nivel académico:

Edad:

Este cuestionario evaluara su interés por videojuegos, Específicamente por el videojuego


World of Warcraft

1. ¿Juegas el videojuego World of Warcraft? SI NO


2. ¿Cuando juegas sientes que puedes escaparte de los SI NO
pensamientos negativos?
3. ¿Has abandonado o perdido el interés en otras SI NO
actividades para dejar a al videojuego con tu actividad
principal?
4. ¿Juegas más de 4 días a la semana? SI NO

5. ¿juegas menos de 4 días a la semana SI NO


6¿Te sientes frustrado al perder una partida? SI NO

7. ¿Te sientes frustrado al perder la conexión durante SI NO


la partida?
8. ¿Sientes la necesidad de planificar tus próximas SI NO
jugadas mientras no estás jugando?
9. ¿sientes que debes dominar cada logro en el juego? SI NO
10. ¿Has omitido o retrasado algún compromiso o SI NO
deber solo para seguir jugando por más tiempo ?
11.¿ Has intentado disminuir el tiempo que inviertes SI NO
en el juego sin éxito ?
12.¿ Sueles recurrir al videojuego cuando tienes algún SI NO
problema ?
13¿Sueles recurrir al videojuego cuando te sientes SI NO
deprimido?
14.¿Te has encontrado teniendo que mentir a tus SI NO
familiares o amigos por haber estado jugando
videojuegos ?
15.¿ Juegas más de 24 horas aproximadamente SI NO
durante la semana?

162
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO E1
PLANILLA DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
PLANILLA DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE EL PERÍODO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
Nombre y Apellido del Alumno: Cédula de Identidad: Número de Contacto (Fijo/Móvil):
Gamaliel Quiñones 21.216.926 0424-417-3568
Carrera: Tutor: Entidad Donde se Realiza TG:
PSICOLOGIA, MENC. CLÍNICA Ángel Ceballos CYBER “comunicaciones guédez-
garcía”
Director de la Entidad en Donde se Realiza Trabajo de Grado: “Estilos parentales, estilos de
el TG: San joaquin, calle Páez afrontamiento y niveles de agresividad en jóvenes
jugadores de world of warcraft en el municipio san
Joaquín estado Carabobo”

EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL DIRECTOR DE LA ENTIDAD DONDE SE


Sesión FECHAS ACTIVIDADES REALIZADAS
REALIZA EL TRABAJO DE GRADO

02/08/2016 Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet.


1
Aplicación del test de estilos parentales

03/08/2016 Aplicación del test de estilos parentales


2

Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet


3 04/08/2016
Aplicación de escala de Agresividad

4 05/08/2016
Aplicación de escala de Agresividad

Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet


5 06/08/2016
Aplicación de escala de estilos afrontamiento

07/08/2016

163
Quiñones .,C.,Gamaliel J

ANEXO E2
PLANILLA DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
PLANILLA DE CONTROL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE EL PERÍODO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
Nombre y Apellido del Alumno: Cédula de Identidad: Número de Contacto (Fijo/Móvil):
Gamaliel Quiñones 21.216.926 0424-417-3568
Carrera: Tutor: Entidad Donde se Realiza TG:
PSICOLOGIA, MENC. CLÍNICA Ángel Ceballos CYBER “comunicaciones guédez-
garcía”.

Director de la Entidad en Donde se Realiza Trabajo de Grado: “Estilos parentales, estilos de


el TG: San joaquin, calle Páez afrontamiento y niveles de agresividad en jóvenes
jugadores de world of warcraft en el municipio san
Joaquín estado Carabobo”

EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL DIRECTOR DE LA ENTIDAD DONDE SE


Sesión FECHAS ACTIVIDADES REALIZADAS
REALIZA EL TRABAJO DE GRADO

Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet


6
08/08/2016 Aplicación del test de estilos parentales

09/08/2016 Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet


7
Aplicación del test de estilos parentales

Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet

Aplicación de escala de Agresividad


8
10/08/2016

11/08/2016
9
Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet

Aplicación de escala de Agresividad

10 Aplicación del cuestionario uso de videojuegos de internet


12/08/2016
Aplicación de escala de estilos afrontamiento
13/08/2016
11

164

Você também pode gostar