Você está na página 1de 19

Y TUBULAR

TEGRANTES:

rgos Muñoz Ruth

stamante Nunura Gustavo

gura Muñoz Dina

arez Peche Marie

as Montalván Jean Pier

octor: Robinson León Zuloeta


OBJETIVOS:

 Aprender las funciones metabólicas y hormonales de los riñones.

 Conocer cómo está determinado el flujo sanguíneo renal.

 Conocer que es y cómo se regula la filtración glomerular

 Conocer la reabsorción y secreción tubular.

 Diferencias entre concentración y dilución de la orina.

 Dar a conocer la importancia que tiene el asa de Henle en el riñón

 Saber cuál es el control hormonal que actúa en la reabsorción tubular.

 Conocer acerca del aclaramiento de creatinina.

 Dar a conocer acerca de cuantos tipos de nefrona hay y su función.


INTRODUCCIÓN

La unidad funcional del riñón es el nefrón, y en cada riñón contamos con

1250000 nefronas. Las nefronas difieren en estructura dependiendo de su localización,


así las nefronas corticales tienen el glomérulo en la parte superior de la corteza, estas
neuronas tienen el asa de Henle corta y que se extiende sólo a la parte externa de la
zona medular. Mientras que las nefronas yuxtamedulares se ubican en la unión
corticomedular y sus asas de Henle se extienden en la zona profunda de la médula.
Hay más nefronas corticales (2.1millones) que las yuxtamedulares (0.4 millones).

El flujo sanguíneo renal es de 1 a 1.25 mL/min, la tasa de filtración glomerulares de 100


a 125 mL/min, lo que determina unos 140 a 180 L/día
1. ¿Cuáles Son las funciones metabólicas y hormonales de los riñones?

Funciones Metabólicas
 Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.
 Regulación de los equilibrios hídricos y electrolítico.
 Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de
electrolitos.
 Regulación de la presión arterial.
 Regulación del equilibrio acido básico.
 Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
 Gluconeogenia.

Funciones hormonales
Secreta hormonas:
 La eritropoyetina (EPO): una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en
el interior de la médula de los huesos.
 La renina: una hormona que sirve para regular la presión arterial. Si el riñón detecta
una presión baja, produce más renina para aumentarla.
 La forma activa de la vitamina D: ayuda a regular el metabolismo calcio-fósforo y la
secreción de hormona paratiroidea (PTH) en las glándulas paratiroides. La vitamina D
es ingerida con los alimentos o se produce en nuestro organismo como consecuencia
de la acción de la luz solar.

2. ¿Cómo está determinado el flujo sanguíneo renal?

El flujo sanguíneo renal que se aproxima a 1 200 ml/min se conserva autorregulado con
presiones sanguíneas de 80 a 180 mm Hg. El flujo sanguíneo de la corteza, médula externa e
interna, tiene una relación distintiva con la función. La corteza requiere cerca de 80% del flujo
sanguíneo para mantener sus funciones excretoras y reguladoras y la médula externa recibe el
15%. La porción interna de la médula recibe un pequeño porcentaje del flujo sanguíneo; un flujo
mayor eliminaría los solutos que explican la alta tonicidad (1 200 mosm/kg) de la médula interna.
Sin esta hipertonicidad, no sería posible la concentración urinaria.

El flujo sanguíneo en el riñón viene determinado por el gradiente de presión arteriovenosa y las
resistencias en los vasos renales.
Si observamos la gráfica donde se representa el perfil de presión sanguínea desde la arteria renal
hasta la vena renal, podemos ver la existencia de dos puntos de resistencia vascular importantes
por la caída de presión que representan y sus efectos en la función de la nefrona. Uno se produce
en la arteriola aferente y el otro en la arteriola eferente.

En la arteriola aferente se produce una caída de presión arterial media de un 50%, lo que supone
un valor de presión de unos 45 a 50 mm Hg, presión que por su valor determinará una fuerza
neta de filtración a lo largo de todo el glomérulo.

La segunda caída de presión se produce en la arteriola eferente, determinando que en los


capilares peritubulares se obtenga una presión de unos 15 mm Hg que favorecerá los fenómenos
de reabsorción neta tubular.

Otra observación importante de este perfil de presión es la capacidad de la arteriola aferente


de modificar su resistencia frente a cambios en la presión arterial: Mecanismo de
autorregulación renal del flujo.

El control del flujo sanguíneo renal se da por medio de influencias hormonales y neurales
intrínsecas y extrínsecas; el objetivo principal de la regulación del flujo sanguíneo es mantener
el índice de filtración glomerular.
3. EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR

El proceso de filtración glomerular y sus mecanismos permanecieron


relativamente desconocido para la medicina hasta la década del 60 en que se
empezó a comprender y a analizar experimentalmente los procesos que
determinaban la formación del filtrado glomerular. Hasta comienzos de siglo se
pensaba que la orina iniciaba su formación por un proceso semejante a la
secreción de las glándulas endocrinas. Sólo a través de los trabajos de
micropunción tubular y microcuantificación de proteínas se puedo establecer que
la primera etapa de formación d ela orina era un ultrafiltrado del plasma, que
seguía en gran medida las leyes biofísicas aclaradas previamente por Frank
Starling.

Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la sangre a medida


que ésta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las sustancias
contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de Bowman. Los
únicos elementos que no son filtrados son las células sanguíneas y la mayor parte
de las proteínas. El líquido filtrado originará la orina mediante sucesivos
mecanismos de reabsorción y secreción.

Los riñones reciben aproximadamente el 20% del débito cardíaco, vale decir,
alrededor de 1200 ml/min de sangre. Con un adulto normal, con Hematocrito de
45%, eso determina un flujo plasmático renal (FPR) de alrededor de 660 ml/min.
Con este flujo plasmático renal, se produce normalmente 125 ml/min de filtrado
glomerular (o Velocidad de filtración Glomerular, VFG). Así, en el ser humano, la
Fracción de filtración (VFG/FPR) es de aproximadamente 0.19, variable que es
diferente para cada especie mamífera.
4. ¿CÓMO EL ORGANISMO CONTROLA LA FILTRACIÓN GLOMERULAR?

La regulación de la filtración glomerular puede ser:

 Extrínseca: por parte del Sistema


Nervioso Vegetativo o Autónomo; el
simpático producirá una constricción en
el diámetro de la arteriola aferente. Si el
simpático es estimulado, producirá
inhibición en la formación de orina. Si se
cierra la presión del glomérulo
descenderá (en su interior) y la filtración
también descenderá

 Intrínseca: cuando se detecta un flujo


lento en el túbulo distal, las células
yuxtaglomerulares producen renina,
hormona que transforma al
angiotensiógeno en agiotensina, ésta
produce la constricción en la arteriola eferente, elevando la presión del
glomérulo y la filtración glomerular.
5. Haga un diagrama de la reabsorción y secreción tubular.

En el túbulo proximal se reabsorben principalmente los solutos, junto con un volumen


considerable de agua. La reabsorción del agua es totalmente pasiva, regida por las leyes
de la osmosis y es sólo la consecuencia de la reabsorción de los solutos. Contribuye a la
mantención de la osmolaridad del filtrado.

La capacidad del túbulo proximal para reabsorber líquido es casi ilimitada, si se


considera que a su nivel, de los 185 litros filtrados en 24 horas, el 80-85% (alrededor de
l50 litros) vuelve a la circulación. La reabsorción es un proceso complejo. El túbulo
proximal, mediante procesos activos y muchas veces selectivos, cambia
fundamentalmente la composición del ultrafiltrado. En consecuencia, el líquido que
pasa del túbulo proximal a la asa de Henle es de composición diferente.

El análisis comparativo del líquido en el asa de Henle y del ultrafiltrado en la cápsula de


Bowman, permite evaluar los cambios producidos en el túbulo proximal. Los 30 litros de
líquido que fluyen en 24 horas por el asa de Henle (de los 180 litros filtrados 150 se
reabsorben en los túbulos proximales), tienen la misma osmolaridad que el plasma
sanguíneo, pero carecen de glucosa y contienen sólo cantidades insignificantes de
bicarbonato, de fosfatos y de aminoácidos. Aproximadamente un 80-85% del Na+ y Cl- ,
la totalidad del K+ , Ca++ y Mg++, el 50% de la urea y del ácido úrico filtrado en el
glomérulo, han sido reabsorbidos en el túbulo proximal.
La concentración de algunas sustancias (ácido hipúrico, urocromo, algunos fosfatos) es
superior en el líquido del asa de Henle que el ultra filtrado glomerular, a pesar de que la
reabsorción en el túbulo proximal se efectúa en forma isoosmolar con el ultra filtrado.
Este hecho revela que el túbulo proximal es no sólo capaz de reabsorción, sino que tiene
también capacidad excretora.

La reabsorción tubular se realiza mediante mecanismos similares a los que utilizan las
membranas biológicas en general, o sea, mediante transporte activo o pasivo (ver
Absorción Intestinal). Entre las sustancias reabsorbidas activamente son especialmente
importantes la glucosa, fosfatos, ácido úrico, aminoácidos, vitaminas C y B12. La
capacidad de transporte activo de los túbulos es limitada y cuando la cantidad de una
sustancia por reabsorber sobrepasa esta capacidad, el exceso es eliminado por la orina.
La cantidad máxima de una sustancia que las células tubulares son capaces de
transportar del túbulo a la sangre, es designada como Tm. (transporte máximo) y es
diferente para cada sustancia.

El transporte de glucosa es de especial interés clínico y merece una explicación


detallada. La concentración de glucosa en la sangre, y por lo tanto en el filtrado
glomerular, es normalmente alrededor de 1 g/litro. En condiciones fisiológicas, la
glucosa es completamente reabsorbida en el túbulo proximal y, por lo tanto, la orina no
contiene glucosa. En ciertas enfermedades (diabetes, por ejemplo) o debido a una
ingestión excesiva de glucosa, su nivel en la sangre, y por lo tanto en el ultra filtrado,
puede elevarse en tal forma que sobrepasa el Tm. de las células tubulares. Una parte de
la glucosa filtrada no será absorbida, sino eliminada por la orina. Se habla en este caso
de glucosuria.

El Na+ , el Cl- , el HC03- y parcialmente el K+, se reabsorben sin limitación alguna (hay que
tener presente que estas sustancias se reabsorben como iones y no como moléculas).
Es importante señalar que, debido a la modalidad de la reabsorción y excreción renal, el
líquido intratubular conserva su electro neutralidad. Así, por ejemplo, en el caso del
NaCl, los iones Na+ se transportan en forma activa pero el Cl sigue pasivamente al sodio
y se mantienen así constante la electro neutralidad del líquido reabsorbido y la del
remanente en los túbulos. El 60-70% del Na+ filtrado en los glomérulos, se reabsorbe
obligatoriamente en el túbulo proximal, es decir, independientemente de las
necesidades del organismo. La cantidad reabsorbida es, por consiguiente, siempre la
misma. La causa de esta constancia no es conocida.

Existe una estrecha relación entre la reabsorción de Na+ y de agua. El agua sigue al NaCI
de acuerdo con la gradiente osmótica creada por la reabsorción de este último.
Aproximadamente siete octavas partes del agua filtrada se reabsorben en esta forma.
La reabsorción es, por consiguiente, obligada, totalmente pasiva y se realiza por simple
difusión osmótica. Como veremos más adelante, en los otros segmentos del nefrón la
reabsorción acuosa es activa y controlada por la aldosterona y la hormona antidiurética.

De los bicarbonatos filtrados, aproximadamente un 99% se reabsorbe en forma activa.


Esta reabsorción está regulada por el pH, es decir, por la concentración de iones
hidrógeno en el interior de las células tubulares.
El proceso de reabsorción de los iones K+; es particularmente complejo. Normalmente
casi la totalidad del K+ filtrado se reabsorbe en el

Túbulo proximal. Con la orina se elimina siempre, sin embargo, una cantidad mayor de
K+ que la no reabsorbida proximalmente. Hay que admitir, por lo tanto, que en algún
otro segmento del nefrón se agrega K+ al líquido tubular. Se acepta, actualmente, que
las células del túbulo distal excretan K+ en una cantidad que alcanza alrededor de 50
mEq/24 horas.

Entre las sustancias que se reabsorben pasivamente, la urea tiene particular


importancia. Este catabolito difunde libremente a través de la membrana de todas las
células del organismo y se encuentra, por lo tanto, distribuido uniformemente en todos
los líquidos corporales. Como ya hemos explicado, la reabsorción activa de la glucosa y
de algunos electrólitos arrastra agua, junto con la cual difunde la urea desde el lumen
tubular hacia los capilares peri tubular. La difusión de la urea depende principalmente
de la calidad y volumen del ultra filtrado glomerular y de la orina excretada. Si el ultra
filtrado es escaso (caso en el cual el volumen de orina eliminada también lo es), puede
reabsorberse hasta el 70% de la urea filtrada, en tanto que si la ultrafiltración es
abundante, la reabsorción no sobrepasa el 40%.

6. ¿Cuál es la importancia del Asa de Henle?

En el asa de Henle, la reabsorción de Na+ es siempre una fracción fija (aproximadamente, el


25%) de la carga filtrada. Esta porción del túbulo actúa como un sistema de amortiguación, a fin
de reducir el contenido intratubular de sodio a unas dimensiones manejables por los túbulos
distal y colector. Comprende tres segmentos funcionalmente diferentes: rama descendente
delgada, rama ascendente delgada y rama ascendente gruesa.

La actividad Na+, K+, ATPasa, es decir, la existencia de transporte activo de NaCl en la rama
descendente del asa de Henle es indetectable o mínima. A su vez, esta porción de la nefrona es
prácticamente impermeable al NaCl y muy permeable al agua, debido, entre otras razones, a la
presencia en las células de acuaporina- I. En consecuencia, al ir pasando el fluido por ese
segmento de la nefrona, e ir aumentando la concentración de solutos en el intersticio medular,
el agua va saliendo pasivamente del túbulo y cierta cantidad de solutos, sobre todo, urea,
penetran en el interior de la luz tubular, aumentando la osmolaridad del fluido tubular de forma
paralela a como lo hace la osmolaridad intersticial.

En la rama ascendente delgada persite la ausencia de transporte activo de sodio, pero el epitelio
tubular es más permeable al NaCl y es completamente impermeable al agua. Las bases
moleculares de estas permeabilidades características no se conocen con precisión, pero no se
han detectado concentraciones apreciables de transportadores de agua (acuaporinas) en este
segmento de la nefrona, y la conductancia transepitelial al cloro es muy elevada a ese nivel. Con
respecto a la urea, la permeabilidad de ese segmento es elevada, aunque, cuantitativamente,
menor que la del NaCl. Como el fluido tubular es rico en Na+ y pobre en urea, mientras que el
inersticio contiene cantidades similares de ambos, hay una difusión pasiva de NaCl al exterior
de la nefrona y de urea al interior de la misma. Esto, junto con la ipermeabilidad del segmento
al agua, determina que el líquido que fluye por el asa ascendente delgada se vaya haciendo cada
vez menos hipotónico.

Estos fenómenos de intercambio en los segmentos estrechos del asa de Henle sólo tienen
importancia cuantitativa en las nefronasyuxtamedulares, con glomérulos más voluminosos y
asas de Henle que penetran profundamente en la médula renal, hasta llegar cerca de la papila.
Dado que, en estas porciones del riñón, la concentración de urea intersticial es muy elevada,
estas nefronas yuxtamedulares reabsorben más NaCl que las asas de Henle de la médula
externa. La diferencia entre ambas, y la posibilidad de dirigir más flujo sanguíneo hacia unas u
otras, es importante en la homeostasis renal del Na+y en la regulación del volumen extracelular.

La parte gruesa de la rama ascendente del asa de Henle (también llamasa túbulo distal recto) es
impermeable al agua y existe un transportador en el borde en cepillo de la célula
(cotransportadorNa+- K+-2Cl- o NKCC) que transporta Na+, K+ y Cl-a su interior, acoplado a la
bomba de sodio presente en el espciobasolateral. El sodio es expulsado de la célula al espacio
intersticial basolateral por la bomba de sodio, mientras el Cl- y el K+ difunden a teavés de
transportadores específicos de la membrana basolateral, siguiendo sus respectivos gradientes
de concentración. El resultado final es que los iones Cl-, Na+ y K+ pasan de la luz tubular al espacio
intersticial basolateral, y, de ahí, de forma similar a lo que ocurre en el túbulo proximal, a los
capilares peritubulares. Sin embargo, una parte del K+ abandona la célula por el borde en cepillo,
volviendo a la luz tubular. Esto hace que el cotransportador sea electrogénico y que genere un
potencial transepitelial positivo en la luz tubular. La rama ascendente gruesa en el sitio de acción
de la familia de diuréticos del asa (furosemida, torasemida o similares) que inactivan el
cotransportador Na+- K+-2Cl-. La reabsorción de agua, hace que el líquido que sale del asa
ascendente gruesa sea hipotónico con respecto al plasma, por lo que esta parte de la nefrona
recibe el nombre de “segmento dilutor”. La cantidad de NaCl reabsorbida en este segmento
depende de la cantidad que llega a él; es decir, cuanto más llega, más se reabsorbe. Esta
propiedad explica que al inhibir la reabsorción de sodio en el túbulo proximal se genere un
incremento en la excreción urinaria de sodio menor de lo esperado, debido a que una parte
sustancial del aumento de carga se reabsorbe en el asa de Henle. Asimismo, el cotransportador
Na+- K+-2Cl- se activa por acción de la hormona antidiurética (ADH), en un mecanismo que,
probablemente el desempeñe un papel básico en la generación del gradiente osmótico entre el
intersticio cortical y el medular-papilar.
El asa de Henle, sobre todo, su porción ascendente gruesa, es importante cuantitativamente en
el manejo tubular del potasio, de forma que, aproximadamente, un 20% de la carga filtrada, una
proporción algo inferior a la del sodio, se reabsorbe a ese nivel.

El asa de Henle juega un papel fundamental en la reabsorción de 20% del filtrado glomerular. Su
función es crítica para mantener la hipertonicidad de la médula renal, lo que nos permite
concentrar la orina, función que es necesaria para poder vivir fuera del agua. En la membrana
apical del epitelio del asa ascendente de Henle la reabsorción de sal se lleva a cabo por el
cotransportador electroneutro de Na+:K+:2Cl-. Además, se conoce que en este cotransportador,
el NH4+ puede sustituir al K+, por lo que también participa en el metabolismo ácido-base. El
cotransportador de Na+:K+:2Cl- es sensible a los diuréticos de asa. Su inhibición con furosemida
o bumetanida es la base de una de las prescripciones más comunes en la clínica. La principal
función del cotransportador de Na+:K+:2Cl- es el transporte de sal en el asa ascendente de Henle.

7. ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?

Hay múltiples mecanismos que regulan el equilibrio entre reabsorción tubular y filtración
glomerular. La reabsorción de algunos solutos puede regularse de manera independiente de
otros solutos mediante una serie de mecanismos.

• Aldosterona: aumenta la reabsorción de sodio, cloruro y agua, y la secreción de potasio. Actúa


en el túbulo colector.

• Angiotensina II: aumenta la reabsorción de sodio, cloruro y agua, y aumenta la secreción de


iones hidrógeno. Actúa en el túbulo proximal, porción gruesa ascendente del asa de Henle y
túbulo distal.

• ADH o vasopresina: aumenta la reabsorción de agua. Actúa en el túbulo distal, colector y


conducto colector.

• El péptido natriurético auricular: disminuye la reabsorción de sodio y cloruro. Actúa en el


túbulo distal, colector y conductor colector.

• Hormona paratiroidea: aumenta la reabsorción de calcio y magnesio, y disminuye la


reabsorción de fosfatos. Actúa en el túbulo proximal, porción gruesa ascendente del asa de
Henle y en los túbulos distales. La activación del sistema nervioso simpático disminuye la
excreción de sodio y agua. También aumenta la liberación de renina y angiotensina II, por lo que
aumenta la reabsorción tubular y disminuye la cantidad de sodio excretada.
8. Explique la concentración y dilución de la orina

Formación de orina concentrada

La orina concentrada se va a formar cuando existe un déficit de agua y está aumentada


la osmolaridad del plasma. El riñón mediante la formación de orina mantiene la
homeostasia corporal. Cuando hay déficit de agua o un aumento de la osmolaridad del
plasma aumentan los niveles de ADH (hormona antidiurética), que es una hormona
segregada por la neurohipófisis. La neurohipófisis la secreta cuando se activan unas
células osmoreceptoras que tenemos en el hipotálamo y que se activan cuando la
osmolaridad del plasma es superior a lo normal. Es estos casos, cuando hay estas tres
situaciones, los riñones van a formar una orina concentrada manteniendo la excreción
de solutos y, por lo tanto, lo que ocurre es que se aumenta la reabsorción de agua y
disminuye el volumen urinario.

Requisitos para que se forme una orina concentrada en nuestros riñones:

 El primero es el aumento de la concentración de ADH en sangre. Esta ADH va a


permitir que en los túbulos distales y en los túbulos colectores se reabsorba
agua.
 El segundo requisito es que exista una osmolaridad elevada en el líquido
intersticial de la médula renal (el líquido tubular va a estar diluido y el líquido
intersticial va a estar concentrado).
Cuando se cumplen estos requisitos en el túbulo distal y en el túbulo colector se
reabsorbe agua hasta que la osmolaridad del líquido tubular se equilibre con la
osmolaridad de la médula renal y se forme de este modo una orina concentrada.

Como ya sabemos, lo que produce la osmolaridad elevada son las asas de Henle
actuando como mecanismos de contracorriente. Una vez esta osmolaridad es elevada,
la osmolaridad se va a mantener con entradas y salidas equivalentes de agua y de solutos
en la médula.

Hay unos factores que contribuyen a este aumento de la concentración de soluto en


médula. Estos factores son:
 En primer lugar, el transporte activo de sodio que arrastra potasio, cloro y otros
iones y que ocurre en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, donde no
existe permeabilidad para el agua.

 El segundo factor que contribuye es el transporte activo de iones desde los


colectores al intersticio medular.

 El tercer factor que contribuye es la difusión de gran cantidad de urea desde los
colectores al intersticio; pero esta difusión de urea tiene su reciclamiento, se va
a secretar al interior del túbulo, a nivel del asa.

 El cuarto factor sería la difusión de pequeñas cantidades de agua desde los


colectores al intersticio. Esta difusión es siempre menor que la cantidad de
solutos que se reabsorben y, además, a ello contribuye la difusión nula de agua
en la porción ascendente del asa.
Para que se forme una orina concentrada también tienen que actuar los vasos rectos,
vasos rectos que actúan como intercambiadores de contracorriente manteniendo la
hiperosmolaridad en la médula renal. Los vasos rectos para actuar como
intercambiadores tienen que tener unas características especiales.
Estas características son:

 La primera es que tienen un flujo sanguíneo escaso, un flujo suficiente para


mantener las necesidades metabólicas de los tejidos pero evitando, por ser escaso, la
pérdida de solutos del intersticio medular.
 La segunda característica es que sirven de intercambiadores de contracorriente,
reduciendo al mínimo la eliminación de solutos. Esta función se debe a la forma en U de
estos capilares, de tal modo que a medida que la sangre desciende hacia la médula se
va concentrando pero luego asciende de nuevo hacia la corteza y a medida que asciende
se va diluyendo porque los solutos que ha ganado los difunde de nuevo al intersticio. En
cambio, el agua penetra en el vaso recto, manteniendo la médula renal concentrada.

Mediante este sistema, al túbulo distal siempre va a llegar un líquido tubular


hipotónico que en este mismo túbulo distal por acción de la ADH pasa a isotónico (300).
Llega hipoosmolar y pasa a isoosmolar. Finalmente, en el túbulo colector pueden pasar
electrolitos desde el espacio intersticial a los túbulos y agua en el sentido contrario
también por la acción de la ADH. De este modo el líquido tubular logra un nuevo
equilibrio y de isotónico pasa a hipertónico o hiperosmolar y así se va a formar una orina
concentrada.

Formación de orina diluída

La orina diluida se forma cuando hay mucha agua y hay que conservar los solutos. No
interviene la ADH, por lo que el líquido que llega al túbulo distal hipotónico será el que
eliminemos por la orina.
9. ¿Cómo se calcula el aclaramiento de la creatinina?

El aclaramiento de creatinina es una prueba de laboratorio que se hace con el fin de


monitorizar el funcionamiento de los riñones. Sirve para valorar el grado de insuficiencia renal.

Metodología.

Se recoge la orina de 24 horas, junto con una muestra de sangre y se comparan ambas
cantidades. El aclaramiento de creatinina o filtración glomerular depende mucho de la
edad y del peso de cada persona. Su principal utilidad es ver la evolución de
la insuficiencia renal.

La fórmula para calcular el aclaramiento es: UCr (mg/dl) x Vu (ml) x 1,73 /SCr (mg/dl) x
1440 x S, con lo que se obtiene la filtración glomerular en mililitros/minuto.

 ACr es aclaramiento de creatinina.


 UCr es creatinina en orina.
 Vu es volumen de orina.
 SCr es creatinina en suero.
 S es superficie corporal.

Los valores normales están entre 88 y 128 ml/min.

Estimación usando la fórmula Cockcroft-Gault


La fórmula Cockcroft-Gault puede emplearse para estimar el aclaramiento de creatinina,
que a su vez estima el IFG:

10. ¿Cuántos tipo de nefrona hay y qué funciones cumple cada una de ellas?

Las unidades funcionales del riñón son las nefronas. Cada riñón contiene aproximadamente

1 millón de nefronas (fig. 6-2). Cada una de ellas consta de un glomérulo y de un túbulo renal.
El glomérulo es una red de capilares glomerulares que nace de una arteriola aferente.

Los capilares glomerulares están rodeados por la cápsula o espacio de Bowman, continua con
la primera porción de la nefrona. La sangre es ultrafiltrada a través de los capilares
glomerulares hacia el espacio de Bowman, el primer paso en la formación de la orina. El resto
de la nefrona es una estructura tubular revestida de células epiteliales que actúan en las
funciones de reabsorción y secreción.

La nefrona o túbulo renal consta de los siguientes segmentos (empezando en el espacio de


Bowman): túbulo contorneado proximal, túbulo recto proximal, asa de Henle (contiene una
rama descendente delgada, una rama ascendente delgada y una rama ascendente gruesa),
túbulo contorneado distal y túbulos colectores.

Cada segmento de la nefrona es funcionalmente distinto y las células epiteliales que revisten
cada segmento tienen una ultra estructura diferente. Por ejemplo, las células del túbulo
contorneado proximal son únicas porque tienen un amplio desarrollo de microvellosidades
llamado borde en cepillo (o chapa estriada), en el lado luminal. El borde en cepillo ofrece una
gran superficie a la importante función reabsortiva del túbulo contorneado proximal. A lo largo
del capítulo se hace hincapié en otras relaciones entre la ultra estructura y la función celular.

Hay dos tipos de nefronas: las corticales superficiales y las yuxtamedulares, que se
diferencian por la localización de los glomèrulos. Las nefronas corticales superficiales tienen
los glomerulos en la corteza externa. Estas nefronas tienen asas de Henle relativamente cortas,
que descienden solo a la medula externa. Las nefronas yuxtamedulares tienen los glomerulos
cerca del borde corticomedular; estos glomerulos son mayores que los de las nefronas
corticales superficiales y, en consecuencia, sus tasas de filtración glomerular son mayores. Las
nefronas yuxtamedulares se caracterizan por unas asas de Henle largas que descienden
profundamente a la medula interna y la papila y son esenciales en la concentración.
CONCLUSIONES:

 El riñón, además de su primordial función de filtrado y eliminación de


productos tóxicos de la sangre, tiene una tarea fundamental en la producción
de hormonas y sustancias imprescindibles para la vida.
 El flujo sanguíneo en el riñón viene determinado por el gradiente de presión
arteriovenosa y las resistencias en los vasos renales.
 Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la sangre a medida
que ésta fluye a través de los capilares glomerulares; el agua y las sustancias
contenidas en la sangre se filtran y se dirigen hacia la cápsula de Bowman.

 La orina concentrada se va a formar cuando existe un déficit de agua y está


aumentada la osmolaridad del plasma.
 La orina diluida se forma cuando hay mucha agua y hay que conservar los
solutos.
 El asa de Henle juega un papel fundamental en la reabsorción de 20% del filtrado
glomerular.

 Son múltiples mecanismos que regulan el equilibrio de la reabsorción tubular.

 El aclaramiento de creatinina es una prueba de laboratorio que se hace con el fin de


monitorizar el funcionamiento de los riñones.

 La nefrona tiene dos tipos de ellas cada una tiene diferente función específica
que desarrolla.
BIBLIOGRAFIA:

 Roman, R. J. (1996). Autorregulación del flujo sanguíneo renal y cerebral. Primer


de hipertensión. Barcelona: Medical Trends, SL (Council on High Blood Pressure
Research, American Heart Association), 101-3.

 Costanzo L. Fisiología 5ª ed. España: Ed Elsevier, 2014.

 Bobadilla Norma A. Fisiología molecular de la reabsorción de sal en el asa de


Henle. Rev Invest Clin 2001; 53(6): 569-572. Recuperado a partir de:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_rev
ista=2&id_seccion=620&id_ejemplar=140&id_articulo=1260

 Fisiología renal y equilibrio ácido-base. [Internet]. [citado el 27 de Mayo de


2015]. Recuperado a partir de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GF7TZY6R-
5HRCK6-MWQ/

 Untitled Document [Internet]. [citado 29 de mayo de 2015]. Recuperado a


partir de:
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceutic
as/steinera/parte05/06a.html

 Fisiología molecular del mecanismo de concentración urinario, papel de las


aquaporinas renales [Internet]. [citado 29 de mayo de 2015]. Recuperado a
partir de: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-
fisiologia-molecular-del-mecanismo-concentracion-urinario-papel-las-
aquaporinas-renales-X0211699500035672

Você também pode gostar