Você está na página 1de 13

WILSON FERREIRA ALDUNATE:

Pasión, Muerte y Resurrección del


segundo intento de concretar los
proyectos de la CIDE.

ROGELIO BAZZAN

C.I. 4.201.756-6
Dedicado a la Memoria de Mercedes Pérez, quien tanto me motivo a retomar
mis estudios, y le quedé debiendo mi título.

En cambio, le dedicó mi primera monografía con estudiante universitario.


WILSON FERREIRA ALDUNATE:

Pasión, Muerte y Resurrección del segundo intento de concretar los


proyectos de la CIDE.

Presentación
Hace unos meses, conversando sobre el documental “Wilson” de Mateo
Gutiérrez, una persona me planteo si me había dado cuenta de algo, al
preguntarle puntualmente a que se refería, me responde a la diferencia entre el
Wilson Ferreira Aldunate antes y después de su pasaje por el Ministerio de
Ganadería y de su rol en la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico
(CIDE).

Esta observación no simplemente nacía desde el natural aprendizaje que


da ocupar una secretaria de Estado, sino un cambio más profundo, la
transformación de un hombre que paso de ver a su país desde la estabilidad
económica y social que tenía, al del hombre que entiende al Uruguay desde
adentro de sus problemas, las razones del estancamiento, la necesidad de
revertir esos problemas, y el de cambiar la mentalidad política, de dejar de ver
a los técnicos como un enemigo, y por el contrario, junto a ellos lograr el
desarrollo del país.

En el Wilson Ferreira que se construye luego de la CIDE, en el


continuador del legado de la política desarrollista en el Uruguay, es en el que se
centra el siguiente trabajo. A qué punto influye en Ferreira la importancia de los
aportes técnicos y las propuestas programáticas que tiene la CIDE. Eso es lo
que motiva la elaboración de la monografía. Para lograrlo, se divide en dos
partes:

• Primero, se analiza la CIDE, en particular, en el Plan Nacional de Desarrollo


Económico y Social 1965 – 1974 (PNDES).
• Segundo, la construcción del Wilsonismo en el escenario político uruguayo,
teniendo como base el programa de Gobierno de la formula Wilson Ferreira
Aldunate – Carlos Julio Pereyra: “Nuestro Compromiso con Usted”, como la
máxima expresión del ideario wilsonista, ya que en él se plasma las
propuestas que se llevarían a la práctica en un eventual gobierno. Teniendo
presente también las etapas siguientes.

Esto nos permite demostrar como el proyecto político de Wilson Ferreira


Alduante, fue a consecuencia de su experiencia por la CIDE, y el fracaso de
esta, el motivo para construir dentro de su partido –en particular- y en la
política uruguaya –en general- la posibilidad de que las propuestas del PNDES
se logren concretar. Además de la importancia que se le da al aporte técnico.

3
El desarrollismo en Uruguay a través de la CIDE.
El 1º de marzo de 1959 -luego de 93 años en la oposición-, el Partido
Nacional asume el Gobierno Nacional, y con ello, se enfrenta ante el mayor reto
de su historia: tiene que ser quien cambie la situación de estancamiento en la
que se encuentra el Uruguay. Esto motivo, que en la búsqueda de revertir la
crisis económica y social, se sume a la corriente de pensamiento que esta
dominando en el continente: las políticas desarrollistas, que Raúl Prebisch
impulsaba desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Además cambio la política internacional de Estados Unidos sobre
América Latina y lanza la “Alianza para el Progreso” en 1961.

Para organizar, es que el entonces Ministro de Finanzas, Juan Eduardo


Azzini impulsa la creación de la Secretaria Técnica de la CIDE y se designa
como Secretario al Contador Enrique Iglesias1, quedando en sus manos la
coordinación de los técnicos uruguayos. Ante la solicitud del gobierno, desde
organismos internacionales –como por ejemplo la propia CEPAL- llega un
numeroso grupo de técnicos con experiencia en planificación, quienes están
dirigidos por Ángel Monti. Existe el consenso que dentro de la CIDE
predominaron dos grupos, el de Educación y el Agropecuario. Esto se debe por
quienes se encuentran al frente de los respectivos ministerios: Juan Pivel
Devoto y Wilson Ferreira.2

El desempeño de la CIDE, consta de dos partes. La primera, se desarrolla


entre 1961 y 1963, consiste en realizar los primeros diagnósticos necesarios
para la técnica de planificación. “El estudio económico del Uruguay” es el
documento clave, es la puesta a punto que plantea la realidad en que se
encontraba el país, y fundamental para la segunda parte, que se realiza entre
1963 y 1965, es la elaboración de los planes a ejecutar. El Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social 1965 – 1974 (PNDES) fue elaborado por Monti,
siendo presentado en líneas generales el 1º de mayo de 1965 en el seno del
Consejo Nacional de Gobierno, y esté le da aprobación el 10 de febrero de
1966. Este documento es la alternativa al dilema que predomina en la década
del 60 y principios del 70: “Ni revolución socialista, como postulaban las
organizaciones de izquierda, ni liberalización general de los mercados, como
proponían el Herrerismo y algunos de los líderes colorados en ascenso (como
Jorge Batlle).3” Este punto es clave, ya que como luego se comprueba, el
PDNES nunca fue efectuado, quedando huérfano, esperando quien tome la

1
Esto ocurre en noviembre de 1961. Como sostiene el Cr. Carlos Luppi es una señal de los
problemas burocráticos que enfrenta la CIDE para desarrollarse.
2
Cabe señalar que ambos son fundadores del Movimiento Nacional Por la Patria, sector político
que encabeza Wilson Ferreira.
3
Garcé, Adolfo. “Investigación y políticas públicas. Planes de desarrollo en Uruguay en tiempos
de la Alianza para el Progreso”. Página 36

4
decisión política de concretarlo, y eso ocurre, con el surgimiento del liderazgo
de Wilson Ferreira.

En resumen, según Adolfo Garcé el PNDES consiste en “la expansión de


las exportaciones requería, a su vez, reforma agraria mediante, remover los
“obstáculos estructurales” que impedían el incremento de la productividad en el
campo. Al mismo tiempo sería necesario racionalizar la política industrial para
pasar del proteccionismo indiscriminado a la promoción industrial selectiva. La
necesaria expansión de la productividad en el sector privado debía ser
acompañada por un proceso similar en el sector público. Para ello resultaba
imprescindible llevar adelante una reforma tributaria (potenciando el Impuesto
a la Renta que había sido creado en 1960), una fuerte inversión en
infraestructura (energía, transporte, comunicaciones), una profunda reforma
administrativa (reorganización y profesionalización de los ministerios y de la
función administrativa) y una reorganización del sistema financiero
(aumentando la regulación pública mediante la creación de un Banco Central y
desarrollando fuertemente la banca de fomento). El despegue requería
modernizar las políticas sociales (educación, vivienda, salud, seguridad social) y
combatir la inflación (mediante la estrategia de promover un Acuerdo Social,
esto es, una tregua en la pugna distributiva entre los grupos sociales).4”

Wilson Ferreira Aldunate: El modernizador del Partido Nacional


Como ya se señala, Wilson Ferreira durante 1963-1967, está a cargo del
Ministerio de Ganadería. Desde aquí, fomenta el fortalecimiento del sector
agropecuario de la CIDE. Los técnicos lo forman, pasan de ser contratados por
la CIDE a serlo del Ministerio en la Oficina de Programación y Política
Agropecuaria en mayo de 1965, creada por Ferreira. Son de un destacado nivel
técnico, ellos son: Jesús González (experto extranjero), Alfredo Terra, Antonio
Pérez García, Celia Barbato, Danilo Astori, Francisco Buxedas, José María
Gimeno, Lilián Sierra, Miguel Cetrángolo y Oscar López Taborda. Las
recomendaciones que se plasma en el PNDES en el sector agropecuario son las
reformas de las estructuras agropecuarias, la cual consiste en 7 proyectos de
Ley. Principalmente la Reforma Agraria como columna fundamental, y que si no
era acompañada por las otras leyes no lograra cambios. Los restantes son: la
ley de semillas, de forestal, de conservación de suelos y aguas, de fertilizantes,
de cooperativas y de procedimientos y sanciones.

El principal proyecto, la Reforma Agraria cuenta con el rechazo de la


Asociación Rural del Uruguay (ARU). Esto no es de extrañar, en su mensaje en

4
Garcé, Adolfo. “Investigación y políticas públicas. Planes de desarrollo en Uruguay en tiempos
de la Alianza para el Progreso”. Página 36.

5
la Exposición del Prado de agosto de 1963 es abucheado por los presentes.5
Esta es una clara señal que el entorno rural que antes formaba parte de su
vida, le da la espalda por su postura desarrollista. Al rechazo de la ARU, se le
suma la falta de voluntad política que frena el proyecto en el parlamento.
En las elecciones de 1966 apoya la candidatura de Alberto Gallinal6,
quien tiene es su programa de gobierno el planteo de Reforma Agraria como
uno de sus pilares. No solamente no gana el Partido Nacional, sino que,
internamente quienes defendían las políticas desarrollistas son vencidas.
Finalizado su desempeño como Ministro, asume como Senador y es testigo
como cuatro de los sietes proyectos son aprobados casi textuales (1968):
Fertilizantes, Semillas, Conservación de Suelos y Aguas y Forestación. También
es testigo de cómo buena parte de los Planes de la CIDE quedaron encajonados
esperando que alguien los retome y como la crisis económica y social avanzaba
a una crisis política, con un gobierno que impulsaba una política liberal y un
creciente autoritarismo, y una izquierda revolucionaria que toma el camino de la
lucha armada. Esto motiva –seguramente- que Ferreira asuma que debe ser la
alternativa y emprenda el camino intermedio, la política de desarrollo que
adquirió en la CIDE.7

Movimiento Nacional Por la Patria: La base para su candidatura


Asume un rol protagónico desde su banca. Un implacable fiscal de la
Nación, que encuentra Carlos Julio Pereyra - líder del Movimiento Nacional de
Rocha (MNR)- un socio para combatir la política liberal del Gobierno. Realizan
varias denuncias de corrupción e interpelaciones históricas: a los ministros

5
José Gimeno Sanz en entrevista con el contador Carlos Luppi (y citada en su libro: “Wilson.
Una comunidad espiritual”), sobre ese hecho, comenta lo siguiente: “Wilson fue apenas
aplaudido por unos pocos productores y silbado por muchos. Su clase –a la que él había
abandonado – le juraba enemistad para siempre.”
6
En las negociaciones entre el Movimiento Nacional de Rocha y Divisa Blanca se maneja la
formula Gallinal-Ferreira, pero cuando Gallinal acepta la candidatura propone el nombre de José
Pedro Zeballos como candidato a la Vice Presidencia, lo que acepta Divisa Blanca.
7
Silvia Ferreira en entrevista con el periodista Cesar Di Candia (y citada en su libro “Memoria”)
afirma: “Para papá, el proyecto de reforma Agraria fue el gran trabajo de su vida. Y además su
gran esperanza. Es cierto que no pudo llevarlo a cabo durante el gobierno blanco que él
integró, y ahora pienso, conociéndolo como lo conocí, que eso tiene que haberlo molestado
mucho”.

6
Guzmán Acosta y Lara8, Jorge Peirano Facio9, Pedro Cersósimo10, César
Charlone11, el Intendente Gral. Bartolomé Herrera12.
En Mayo de 1969, abandona Divisa Blanca –sector liderado por
Washington Beltrán- y funda el Movimiento Nacional Por la Patria. Se suman a
esta iniciativa, dirigentes que tienen un fuerte arraigo a la CIDE, tanto dentro
del Partido Nacional (ejemplo: Juan Pivel Devoto, Fernando Oliu, Guillermo
García Costa), como fuera (ejemplo: Enrique Iglesias). Encaminada su
candidatura a la Presidencia, junto a los sectores MNR y Divisa Blanca acuerdan
una formula en común, a su candidatura se la complementa con Carlos Julio
Pereyra.
El PNDES y “Nuestro Compromiso con Usted”: Similitudes y Diferencias.
Confirmada la formula Wilson Ferreira – Carlos Julio Pereyra, se
conforman los grupos técnicos encargados de la elaboración del programa de
Gobierno, entre los que se destacan los contadores Mario Bucheli y José Pedro
Laffitte13. Los técnicos que trabajaron en ello, son figuras del sector Por la
Patria, y los principales eran provenientes de la CIDE14. Como ocurrió con la
CIDE, estudiantes y obreros encuentran espacios para contribuir en las
propuestas programáticas15.
La elaboración del programa tiene similitud de problemas con el PNDES.
Los tiempos políticos no siempre son los mismos de los grupos técnicos.16 Igual

8
Interpelación realizada por el Senador Wilson Ferreira Aldunate entre el 25 y el 27 de abril de
1968, que culmina con la renuncia del ministro.
9
Interpelación realizada por el senador Carlos Julio Pereyra el 23 de mayo de 1969, el senado
aprueba la censura, el Presidente Pacheco se niega y se convoca por primera vez, por los
artículos 147 y 148, donde los 2/3 de la Asamblea General aprueba la censura y cae el Ministro
Pacheco.
10
Interpelación realizada por el Senador Ferreira entre el 15 y 17 de abril de 1970, lo que
motiva la renuncia del Ministro y del Jefe de Policía de Montevideo Cnel. Zina Fernández.
11
Interpelación llevada a cabo por el Senador Ferreira entre 15 y 16 abril de 1971, culmina con
la renuncia del Ministro.
12
Denuncias sobre la gestión municipal de Montevideo por parte del Senador Pereyra, culmina
con la renuncia del Intendente Herrera.
13
En el testimonio de Ignacio de Posadas en el documental “Wilson”, se refiere a que el
programa fue elaborado por dos o tres contadores, a ellos se refería.
14
En la sesión del 20 de abril de 1971 de la Comisión Nacional del MNR, el Dr. Mario Pareja
Piñeyro informa que se va a conformar una comisión especial entre los dos sectores (Por la
Patria – MNR) con el objetivo de redactar las bases programáticas de la formula, y esta tendrá
un plazo de 70 días para cumplir su objetivo. Los miembros de los grupos técnicos son
designados por la Comisión Coordinadora de la formula presidencia.
15
En el ambiente universitario se crea el Movimiento Universitario Nacionalista (MUN), la cual
conquista un espacio importante compitiendo a la izquierda que predominaba en ese entonces.
16
De la sesión del 31 de mayo de 1971 de la Comisión Nacional del MNR, el Dr. Vicente Ponce
de León plantea su inquietud por la demora en la elaboración del programa. Señala además
que Por la Patria tiene un grupo importantes de técnicos pero que esos no podrían culminar a
tiempo con su objetivo. Para Ponce de León es importante que las opiniones que da Wilson
Ferreira estén ajustadas al programa.

7
que sucedió con el PNDES, la dirigencia política presionaba para que se
presente cuanto antes las bases programáticas17. La tarea no es sencilla, no
solo se fijaban las bases programáticas, sino que se elaboran los proyectos de
Ley para presentar en el momento de asumir el Gobierno18. Culminando el
trabajo de los técnicos19, las agrupaciones analizan el documento y lo
aprueban.
En el famoso acto de la Curva de Maroñas, el 17 de noviembre de 1971,
es presentado “Nuestro Compromiso con Usted”. Tiene una estructura similar al
PNDES, aunque mucho más breve20. Carlos Luppi dice: “Tras una exposición de
motivos, el documento realizaba una descripción de la crisis que entonces se
vivía, y desarrollaba un conjunto de propuestas concretas para cada sector de
actividad”. Dicho documento retoma propuestas de la CIDE. Una de ellas, es la
suya, la Reforma Agraria. Al igual que en el PNDES, no responde a una reforma
agraria de corte de izquierda que expropia la posesión de tierra, sino que tiene
similitud con la reforma agraria impulsada por el gobierno guatemalteco de
Árbenz21: expropiar la tierra a quienes especulan o las mantienen improductiva
para darle a quienes si desean producir con un Estado que colabore con ello,
generando en quienes siguen siendo terratenientes el temor a perder sus tierra,
y por lo tanto, se dedicaran a producir fortaleciendo su derecho a la propiedad.
Otras similitudes programáticas son los planteos financieros, tributarios,
políticas sociales, etcétera. En cambio, desaparecen aquellas que podían
generar rechazo, como por ejemplo la reforma administrativa, donde los

17
En la sesión del 26 de julio de 1971, de la Comisión Nacional del MNR, el diputado Carlos
Rodríguez Cabruna plantea que en conversación con Wilson Ferreira compartían la
preocupación por no tener terminado el documento programático, ya que luego de culminada la
tarea de los técnicos, las agrupaciones tienen que estudiar y avalarlo.
18
En la sesión del 2 de agosto de 1971, de la Comisión Nacional del MNR, el Senador Carlos
Julio Pereyra plantea que los martes la fórmula presidencial se reúnen con los grupos técnicos y
estaban terminados lo trabajos en el área reestructuración bancaria, reorganización industrial y
previsión social. Como la tarea no es fácil, es necesaria la intervención de los candidatos en esa
tarea. Afirma que la tarea era compleja porque los grupos técnicos arman proyectos de ley, no
simplemente los lineamientos.
19
En la sesión del 2 de agosto de 1971, de la Comisión Nacional del MNR, el Dr. Angel Silvariño
informa que la mayoría de las bases programáticas estaban presentadas, y era urgente
estudiarlas ya que el 25 de agosto serian presentadas.
20
De los 6 volúmenes que conforman el PNDES, “Nuestro Compromiso con Usted” tiene 41
páginas.
21
El gobierno de Árbenz fue derrocado gracias a la intervención de Estados Unidos. Ferreira al
tener presente este hecho, sentía que tenía que prepararse a quienes no avalaran su
propuesta: “Wilson habló con este cronista a fines de 1986 sobre la Reforma Agraria, porque
quería prevenir las enormes dificultades que habría cuando la impusiera en su eventual
gobierno de 1990. En aquellas ocasiones me dijo una vez <<Varios blancazos prominentes me
dijeron en aquella época que si esto (la Reforma) se imponía, antes iba a correr mucha
sangre>>. (…) El fantasma de Jacobo Arbenz – derrocado en 1954, en Guatemala, por los
barones de la tierra, con apoyo de los Estados Unidos – estaba presente en sus reflexiones.”
Carlos Luppi, Wilson. Una comunidad espiritual.

8
funcionarios públicos verían como un ataque a sus intereses o la revisión del
proteccionismo acérrimo que primaba en el Batllismo. Otra tema que no se
plantear son los problemas inflacionarios, seguramente por temor a la
vinculación al Pachequismo que tienen medidas como la estabilización de
precios.
Ya que muchas de sus propuestas provenían de la CIDE, tienen más
“llegada” en la ciudadanía, principalmente en la juventud. Wilson logra instalar
capitalizar una imagen político reformador y moderno que parte de la sociedad
reclamaba. Este es un punto no menor, ya que a diferencia de lo que le ocurre
cuando era Ministro, la sociedad era más consciente de la necesidad de llevar
los planes de la CIDE. Sus discursos claman – por ejemplo – por una reforma
agraria, los que son replicados por la ciudadanía. Esta sensación de que él es el
hombre que cambiaría el rumbo del país lo reflejan la campaña más
multitudinaria del Partido Nacional y obviamente, los resultados de la elección
de 1971, siendo el candidato más votado individualmente.
La primera muerte del Wilsonismo
El 28 de noviembre de 1971 se realizan las elecciones nacionales más
polémicas de nuestra historia, producto de una serie de hechos irregulares que
ponen en duda el resultado. El Presidente Pacheco impulsa su reelección, y
como este mecanismo no existe en la Constitución vigente, simultáneamente,
quienes votaban por él, debían votar por el candidato Juan María Bordaberry,
quien si lo hacía por el sistema vigente. Es la primera vez que militares y
policías están habilitados para votar y que el voto es obligatorio. El resultado
electoral da como resultado: por un lado, la no aprobación de la reelección de
Pacheco, y por el otro lado, el triunfo de su delfín Bordaberry. Entre las
irregularidades se señala que hay más votos que votantes, lo que motivo la
denuncia de fraude. Por más indicios presentados, la Corte Electoral proclama a
Bordaberry como Presidente.

Muchas son las razones por las cuales hubo un posible fraude. El mundo
se encuentra en plena Guerra Fría, la posibilidad de un triunfo de Ferreira
inquietaba al gobierno norteamericano. El programa de Gobierno de Ferreira
tenía similitudes con el del novel Frente Amplio. Sobre este punto Carlos Julio
Pereyra sostiene: “Los programas de la renovación presentados por el
Wilsonismo y el Frente apuntaban a fuertes transformaciones en las
estructuras, aunque el impulso de los blancos se enraizaba en las fecundas
tradiciones nacionalistas y el del Frente en los modelos y los estilos de la
izquierda tradicional de origen marxista. De cualquier manera, ambas
congregaciones cívicas – el Wilsonismo y el Frente – provocaron el temor de los
grandes intereses económicos promocionados bajo el gobierno de la época. En
fechas reciente, el gobierno de Estados Unidos – como es allí habitual – liberó

9
secretos políticos de 30 años atrás y en uno de ellos se expresa que, por
intermedio de Brasil, lograron incidir en las elecciones uruguayas de 1971”22.

El 1º de marzo de 1972 asume el Presidente Bordaberry, quien no


cuenta con mayoría parlamentaria y busca realizar un acuerdo nacional con el
Partido Nacional. Luego de una entrevista con el mandatario, Wilson Ferreira y
Carlos Julio Pereyra envían una documento, donde plantean 5 puntos
condicionales para un acuerdo: “1. Pacificación nacional y sustitución del estado
de guerra por medios legales que supriman la discrecionalidad hoy existente; 2.
Desmantelamiento de los organismos estatales paralelos de represión,
devolviendo a las Fuerzas Armadas y Policía la plenitud de sus funciones; 3.
Reforma Agraria, como ley y como efectiva realización por parte de los distintos
organismos oficiales; 4. Nacionalización de la Banca; 5. Ley orgánica de
Enseñanza Media, que afirme el principio de laicidad y de la continuidad de sus
servicios; 6. Recursos para el desenvolvimiento municipal y nacional.23”

De estos puntos se puede ver que Wilson Ferreira no daba por finalizada
sus propuestas programáticas, al entender que eran las únicas capaces de
frenar la crisis económica y social que el Uruguay vive. Los planteos no tuvieron
respuesta, en cambio el gobierno logra un acuerdo con la minoría blanca24. La
Historia siguiente es conocida, el país se sumerge aún más en la crisis política,
y el 27 de junio de 1973 se disuelve el Parlamento dando paso a 12 años de
Régimen dictatorial. Ferreira emprende el exilio y lleva a cabo una denuncia
sistematiza a la Dictadura.

De igual forma, aunque el principal objetivo en esta etapa es la caída del


gobierno cívico-militar, en las numerosas conferencias que brinda no deja de
difundir su proyecto programático – ideológico. Seguramente esto genera que
en el momento que se retome el camino a la restauración democrática el
régimen se concentre en evitar la posibilidad de que Ferreira compita y gane las
elecciones de 1984, por eso, el 16 de junio de 1984 cuando regresa al país, es
detenido. El Pacto del Club Naval seña esta condena, se llega al acto
eleccionario con la proscripción de la candidatura de Wilson Ferreira. El Partido
Nacional se presenta con una formula sustitutiva: Alberto Zumarán – Gonzalo
Aguirre, quienes retomaban la base programática de “Nuestro Compromiso con

22
Carlos Julio Pereyra, Soy testigo. Página 26.
23
Carta enviada el 27 de mayo de 1972 al Presidente Juan María Bordaberry firmada por Wilson
Ferreira y Carlos Julio Pereyra.
24
Este hecho indigno a Wilson Ferreira, quien definía a los acuerdistas como “Blancos Baratos”.

10
Usted”.25 El 25 de noviembre de 1984 se efectúan las elecciones y triunfa el
Partido Colorado de la mano del Dr. Julio María Sanguinetti.

El renacer de una esperanza


El 1º de diciembre de 1984, luego de ser liberado Wilson Ferreira
proclama su discurso más recordado en la explanada de la Intendencia de
Montevideo. Ante cientos de miles proclama la gobernabilidad al próximo
gobierno sin ningún tipo de condiciones. Pero a la vez comienza en ese
momento a organizar al Partido Nacional para un triunfo casi inevitable en las
elecciones de 1989.

Wilson Ferreira impulsa la creación de la Secretaria de Asuntos Sociales


(SAS), donde técnicos, estudiantes y obreros aportan propuestas. El encargado
de dirigirla es un ex integrante de la CIDE, el Arq. Miguel Cecilio, quien elabora
“El Camino Propio” un documento que cumple la función de ser guía en el
desempeño de la SAS. En la Convención del Partido Nacional del 30 de mayo de
1987 se aprueba por unanimidad la moción de encargar al Directorio la
elaboración de un Programa Único de todo el Partido, hecho inédito en la
colectividad. El 19 de agosto de 1987, el Directorio designa al Dr. Gonzalo
Aguirre como Coordinador de la Comisión de Programa, al Secretario de
Asuntos Económicos CR. Mario Bucheli y al Secretario de la SAS Arq. Miguel
Cecilio como secretarios y cumplan la voluntad de la Convención. Entre los
técnicos que elaboran el programa único de gobierno se encuentra figuras de la
CIDE26, pero esto no indica que retomen su contenido.

El enfrentamiento del MNR y Por la Patria27, la muerte de Wilson


Ferreira28 y el fortalecimiento del nuevo liderazgo de Luis Alberto Lacalle son
claves para entender cómo se abandona propuestas como la reforma agraria y
se tiene una batería de medidas volcadas al centro derecho.

25
Según el testimonio de Ignacio de Posadas en el documental “Wilson”, existió la discusión de
si retomar las bases programáticas de 1971 u otras. Luego de un día, prevaleció retomar
“Nuestro Compromiso Con Usted”.
26
Por ejemplo en economía, los contadores Mario Buchelli y Juan Eduardo Azzini,
27
Este enfrentamiento tiene su máxima expresión con la aprobación de la Ley de Caducidad.
28
Falleció el 15 de marzo de 1988, luego de enfrentar una cruel enfermedad.

11
Conclusiones
Del análisis del presente trabajo se puede comprobar cómo Wilson
Ferreira es el dirigente político que aprovecho mas su participación en la CIDE.
Modernizo no solo el Ministerio de Ganadería, sino que luego modernizo al
Partido Nacional sumando la mayoría de las propuestas programáticas del
PNDES.

A lo largo de las décadas fue actualizando las propuestas programáticas,


no se quedo solo en tomarlas como estaban hechas. Lo que no logra
concretarse a tiempo es el la valoración del aporte técnico. Para las elecciones
de 1971 y las de 1984, estos fueron “apurados” sin tener el tiempo necesario
para cumplir con su objetivo, una especie de maldición que arrastraron desde la
CIDE. Pero para las elecciones de 1989, para revertir esta situación impulsa la
SAS, como órgano centralizador de propuestas, a la cual no puedo ver culminar
con su tarea.

En definitiva, parte del título de este trabajo sintetiza lo que sucedió con
la vida política del Wilsonismo: Pasión, Muerte y Resurrección del segundo
intento de concretar los proyectos de la CIDE. La pasión es el nacimiento, la
lucha por concretar una visión de país distinta a la que primaba, el
enfrentamiento del radicalismo de izquierda y la extrema derecha. Como
consecuencia de ese enfrenamiento es que se da la “muerte” del Wilsonismo,
fue la única vez que Wilson Ferreira por sí solo se enfrento a la voluntad
popular y no lo dejaron ganar. Con el retorno de la democracia fue la
resurrección, el renacer de un proyecto político, se prepara para esta vez sí ser
Presidente, pero de eso solo quedo una mística del nacionalismo que tuvo el
Partido Nacional y que hoy queda en la memoria de quienes siguen esperando
al Mesías.

12
Bibliografía

ACHAR, DIEGO, Se llamaba Wilson, Montevideo, Aguilar, 2008

DI CANDIA, CÉSAR, Memoria – El camino de la violencia uruguaya


(1940-1973), Montevideo, Talleres Gráficos de El País, 2006. Seis fascículos.

GARCÉ, ADOLFO, Ideas y competencia política en Uruguay (1960-1973)


– Revisando el “fracaso” de la CIDE, Montevideo, Trilce, 2002.

LUPPI, CARLOS, Wilson. Una comunidad espiritual, Montevideo,


Ediciones de la Plaza, 2018.

PEREYRA, CARLOS JULIO, Soy testigo, Montevideo, Ediciones de la


Plaza, 2006.

SECRETARIA DE ASUNTOS SOCIALES, El Camino Propio, Montevideo,


1987.

Documentos

“Nuestro compromiso con Usted”

Programa Único. Para el periodo de gobierno 1990 -1995.

Audiovisual

“Wilson” de Marcos Gutiérrez.

Contenido
Presentación ........................................................................................................................ 3

El desarrollismo en Uruguay a través de la CIDE. .................................................................... 4

Wilson Ferreira Aldunate: El modernizador del Partido Nacional ............................................... 5

Movimiento Nacional Por la Patria: La base para su candidatura .............................................. 6

El PNDES y “Nuestro Compromiso con Usted”: Similitudes y Diferencias. .................................. 7

La primera muerte del Wilsonismo ......................................................................................... 9

El renacer de una esperanza ............................................................................................... 11

Conclusiones ...................................................................................................................... 12

13

Você também pode gostar