Você está na página 1de 113

OPTIMIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE HIDROGENO A PARTIR DE LA

ELECTROLISIS Y ULTRASONIDO

REY ESTEBAN PATERNOSTRO QUIÑONES

CAMILO ANDRES ELVIRA CAPELLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

BARRANQUILLA

2018
OPTIMIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE HIDROGENO A PARTIR DE LA
ELECTROLISIS Y ULTRASONIDO

REY ESTEBAN PATERNOSTRO QUIÑONES

CAMILO ANDRES ELVIRA CAPELLA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:
Ingeniero Mecánico

Director:
MSc. Ricardo Alberto Chegwin Hillembrand.

Línea de investigación:
Optimización Energética de Procesos
Grupo de investigación:
Grupo Interdisciplinario de Investigación en Mineralurgia, Energía y Medio
Ambiente (GIIMA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

BARRANQUILLA

2018
AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de grado va a dedica a Dios por haberme ayudado a llegar hasta
este punto. A mis padres por todo ese apoyo recibido, tanto emocional, como
económico durante todos estos años. A mi hermana que siempre estuvo a mi
lado apoyándome y dándome fuerzas para continuar. Y a mis amigos, profesores
y demás familiares que me brindaron siempre su ayuda.

-Camilo Elvira.

Agradezco a mis padres por darme tanta ayuda y apoyo en este proyecto de
grado, a mi hermana, primos y tíos que estuvieron presentes en todo momento
tanto en la planificación como en la culminación de este trabajo. Le doy gracias
también al director de este proyecto y a los profesores en aportar su grano de
arena en el arduo esfuerzo de completar todos los objetivos propuestos, y ofrecer
su asesoría en los momentos más complicados. Por último, agradezco a Dios
por darme iluminación, confianza y entendimiento para completar y redactar por
completo este proyecto de grado, para poder adquirir el título que tanto se lucha.

-Rey Paternostro.
VI

RESUMEN

La electrólisis es uno de los procesos más sencillos y limpios para la producción


de hidrógeno, y es también una técnica eficiente, en la cual se ha alcanzado una
eficiencia energética promedio del 70% en la industria actual, pero esta cuenta
con una limitación: Su alto consumo eléctrico. Sin embargo, en las referencias
consultadas se han alcanzado ahorros de energía del 10 al 25% empleando un
campo ultrasónico en la celda, lo que posibilita un aumento de la eficiencia y
generación de gas. El presente proyecto de grado se fundamenta en la
optimización de todas las variables claves involucradas por medio de la
simulación teórica y práctica de las diferentes condiciones químicas y eléctricas,
con el objetivo de llegar a una configuración en la cual se tenga la máxima
eficiencia y flujo de gas generado posible, con el menor consumo eléctrico.
Luego de obtener los resultados, se procede con el diseño y construcción de la
celda de electrólisis para que ésta sea sometida a pruebas de flujo de gas en
laboratorio, con el propósito de considerar si se usa o no el campo ultrasónico
en la celda. Los resultados finales de la presente investigación arrojan resultados
de eficiencia en promedio del 68% a condiciones normales, y con muy poca
contribución por parte del campo ultrasónico, por lo cual no favorece de manera
representativa la obtención de hidrógeno de manera eficiente por medio de esta
técnica.

PALABRAS CLAVE: Energía, hidrógeno, electrólisis, ultrasonido, generación,


optimización, eficiencia, electricidad.
VII

ABSTRACT

Electrolysis is one of the easiest and cleanest processes for hydrogen


production, and it is also an efficient technique, which an average of 70%
of energetic efficiency has been reached in the current industry, but this
comes with a limitation: Its high electric consumption. However, in the
literature it has been recorded that an energy saving of 10 to 25% can be
made using an ultrasonic field in the cell, thus it increases its efficiency and
gas generation. This project was based on an optimization of all the
variables by equation solving and simulations to different electrical
conditions, with the objective of getting a configuration in which the
maximum efficiency and flow of generated gas is possible, with the lowest
electricity consumption. After obtaining the results, the design and
subsequent construction of the electrolysis cell was done so that it is
subjected to gas flow tests in the laboratory, with the purpose of
considering whether or not to use the ultrasonic field in the cell. Upon
seeing the final results, an average efficiency of 68% was seen at normal
conditions, and a very little contribution from the ultrasonic field, so it does
not favor its use in obtaining hydrogen efficiently by means of this
technique.

Keywords: Energy, hydrogen, electrolysis, ultrasound, generation, optimization,


efficiency, electricity.
VIII

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... IV
RESUMEN ........................................................................................................ VI
ABSTRACT ..................................................................................................... VII
LISTA DE VARIABLES ..................................................................................... X
1. INTRODUCCION .........................................................................................1
2. OBJETIVOS ................................................................................................. 4
2.1 Objetivo General ..................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos.......................................................................... 4
3. METODOLOGIA ..........................................................................................5
3.1 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 1 .................................. 5
3.1.1 Electrólisis y Voltaje Requerido ...................................................5
3.1.2 Resistencias Óhmicas .................................................................. 8
3.1.3 Sobrepotenciales de Activación ................................................ 13
3.1.4 Flujo de Gas Generado ...............................................................14
3.1.5 Eficiencia de Proceso ................................................................. 14
3.1.6 Ultrasonido en la Electrólisis .....................................................15
3.1.7 Efecto de la Temperatura en la Electrólisis ..............................15
3.1.8 Constantes y Consideraciones de Simulación .........................16
3.1.9 Secuencia de Simulación ...........................................................20
3.2 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 2 ................................20
3.2.1 Tipos de Celda de Electrólisis.................................................... 21
3.2.2 Consideraciones para Diseño de Celda de Electrólisis ........... 25
3.3 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 3 ................................29
3.3.1 Bitácora de Construcción ...........................................................29
3.3.2 Aplicación de Pruebas de Generación de Gas y Comparación
de Eficiencia .............................................................................................29
4. RESULTADOS Y ANALISIS ...................................................................... 34
4.1 Resultados y Análisis del Objetivo 1 ............................................... 34
4.1.1 Selección de Material de la Celda por Simulación de Voltaje
Requerido con Diferentes Metales ..........................................................34
4.1.2 Evaluación de Gas Hidrógeno Generado .................................. 39
4.1.3 Evaluación de Eficiencia ............................................................40
IX

4.1.4 Conclusiones de Simulación......................................................41


4.2 Resultados y Análisis del Objetivo 2 ............................................... 42
4.2.1 Diseño de Celda .......................................................................... 42
4.2.2 Alternativas para Construcción de Celda de Electrólisis ........ 46
4.3 Resultados y Análisis del Objetivo 3 ............................................... 52
4.3.1 Construcción de Celda de Electrólisis ...................................... 52
4.3.2 Resultados de Pruebas de Captación de Gas Hidrógeno ....... 59
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 64
5.1 Conclusiones .....................................................................................64
5.2 Recomendaciones ............................................................................. 65
6. Anexo A: Resumen de Procesos Utilizados para Simulación de Celda
de Electrólisis.................................................................................................. 67
7. Anexo B: Diagrama de Flujo Para Simulación de Celda de Electrólisis
68
8. Anexo C: Tablas y Valores Extraídos de Simulación de Electrólisis ... 69
9. Anexo D: Planos de Celda de Electrólisis Propuesta ...........................74
10. Anexo E: Planos de Alternativa 1 Descartada de Celda de
Electrólisis ....................................................................................................... 87

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................99
X

LISTA DE VARIABLES

Letras Latinas:

Variable Representación Unidad


i Densidad de Corriente A/m2
io Densidad de Corriente de
Transferencia A/m2
k Conductividad Eléctrica (Ωm)-1
l Longitud m
𝑚̇ Flujo Másico Kg/s
r Radio de Burbuja m

z Número de Electrones Transferidos Adimensional


A Área m2
F Constante de Faraday C/mol
G Energía Libre de Gibbs KJ/Kmol
H Entalpía KJ/Kmol
I Corriente A
Concentración de Electrolito
M Molar o mol/L
M Masa Molecular g/mol
PCS Poder Calórico Superior KJ/kmol
R Resistencia Eléctrica Ω
R Constante de los Gases J/Kmol
S Entropía KJ/KmolK
T Temperatura K
V Voltaje V
XI

Letras Griegas:

Variable Representación Unidades


α Coeficiente de Transporte Adimensional
η Eficiencia Adimensional
ϴ Ángulo de Contacto ° o rad
ρ Densidad Kg/m3

Subíndices:

Variable Representación
Act. Caídas por Activación
Án. Ánodo
Burb. Burbujas
Cát. Cátodo
Cabl. Cableado
Celda Celda
Elec. Electrodo
L Electrolito
H2 Hidrógeno
O2 Oxígeno
Reac. Reactivo
Placa Placa
Prod. Producto
1

1. INTRODUCCION

Con la presente investigación se busca resaltar la electrólisis del agua


como un proceso limpio y confiable para la generación de hidrógeno, la
cual surge de la creciente demanda de energía a nivel mundial, además
de ser una estrategia viable de cara al agotamiento de las principales
fuentes de energía y de las estrictas políticas ambientales que han dado
su ultimátum a las habituales formas de producción energética a partir de
combustibles fósiles. A pesar que los estudios llevados a cabo para la
generación de hidrógeno por medio de electrólisis hasta la presente, el
proceso en sí no es nuevo. Desde comienzos del siglo XIX, se descubrió
la habilidad de descomponer agua electroquímicamente, y desde 1902
hasta los años 60’ y 70’, ya se había logrado destacables avances como
presurización de celdas, grandes escalas de producción (10000 Nm3/h) e
investigaciones en electrolitos. En la actualidad, se hacen investigaciones
sobre celdas de combustible y óxidos como electrodos para optimizar el
proceso [1].

Sin embargo, el proceso de electrólisis del agua no es considerado óptimo


para la producción de hidrógeno, debido a su alto consumo eléctrico para
su funcionamiento (de 4,5 a 5 KWh/m3 de gas producido) y bajas tasas de
generación de gas [2]. Por esto, se puede ver en la figura 1 que solo el
4% de los 500 billones de metros cúbicos de hidrógeno generados a nivel
mundial son por medio de electrólisis [3], razón por la cual se optan otros
procesos más competitivos económicamente como el reformado de
vapor de metano (separación de hidrógeno de moléculas de carbono a
altas temperaturas) [4].
2

Figura 1-1: Métodos de Producción de Hidrógeno a Nivel Mundial


Fuente: [4]

La baja confiabilidad en este proceso se debe a la impedancia eléctrica


ocasionada por la adhesión de las burbujas de gas hidrógeno generados Commented [RACH1]: Aumentar un poco el tamaño de
la gráfica.
tanto en la superficie de los electrodos como en el electrolito, haciendo
que se aumente el consumo eléctrico para sobreponer las pérdidas por
voltaje y calor [3]; y así, causando una disminución en la eficiencia del
proceso, ya que depende en gran parte de la energía eléctrica
suministrada a la celda electrolizadora. Se ha hecho frente a esta
situación mediante estudios para disminuir la resistencia eléctrica del
proceso a partir de manejo de temperatura, presiones, mecánica de
burbujas, análisis teórico y diseño de celdas, a tal punto que se han
alcanzado eficiencias del 70% promedio en las plantas industriales de la
actualidad [2].

Este proyecto de investigación propone la manera de resolver los


inconvenientes que ocasiona el proceso de electrólisis combinando los
resultados dados en trabajos anteriores, y se mejore la arquitectura de la
celda de tal manera que la eficiencia total del proceso se acerque al
promedio alcanzada por la industria.
3

Por medio de diseño de celdas, estudios electroquímicos y


termodinámicos se espera alcanzar la meta de aumentar la generación de
hidrógeno y reducir el consumo eléctrico tanto como sea posible. Además,
se propone una optimización mayor a partir de una técnica que puede
ayudar a aumentar la eficiencia, basada en el uso del ultrasonido en la
celda electrolizadora, en la que se puedan generar burbujas más
compactas, que faciliten el transporte de gas hidrógeno generado al
aumentar su rapidez, y eliminar la adhesión de las burbujas de gas en las
placas metálicas [3] [5]. Al lograrse lo anterior, se tiene como resultado
una disminución de suministro eléctrico; y así, un aumento en la eficiencia
entre el 5 a 18% [6]. Por otra parte, se construirá un montaje con el
objetivo de comparar los resultados con los estudios actuales de
electrólisis, para verificar si en verdad se logra una reducción en la
resistencia eléctrica y un aumento en la producción del gas a partir del
ultrasonido como herramienta de optimización principal.

Si se alcanza la meta propuesta, se puede mejorar la rentabilidad futura


en los procesos de electrólisis, y con la combinación de fuentes de energía
alternativas como el sol o el viento, se convertiría en una alternativa
sustentable para la creciente demanda de gas hidrógeno a nivel mundial
[4].
4

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Optimizar el proceso de electrólisis del agua, mediante el uso del


ultrasonido y el diseño y construcción de una celda prototipo, para que
tanto económica como energéticamente, el proceso de generación de
hidrógeno sea viable para la industria de hoy.

2.2 Objetivos Específicos

 Analizar los parámetros clave y su impacto, los cuales afectan


la obtención de hidrógeno a partir de la electrólisis,
seleccionando y diseñando los componentes y variables de
manera amigable con el ambiente.

 Optimizar los procesos de obtención de gas hidrógeno teniendo


en cuenta los mejores diseños de celdas electrolizadoras ya
existentes.

 Construir una celda electrolizadora con ultrasonido a partir de


los avances en la generación de hidrógeno de alto desempeño,
para la evaluación de su eficiencia y comparación con los
referentes industriales actuales.
5

3. METODOLOGIA

3.1 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 1

La mejor forma de mostrar el impacto de todas las variables


involucradas en la electrólisis es con un modelado matemático
simulado en el programa Excel, basados en las ecuaciones y
consideraciones que se pueden ver en la literatura y en las siguientes
subsecciones de este capítulo, a partir de la corriente aplicada, las
concentraciones de electrolito y geometría de placas, el extraer la
mejor combinación de voltaje requerido, según el cálculo de todas las
resistencias existentes en la electrólisis. Después, se hará un cálculo
del flujo de gas hidrógeno generado y, por último, un cálculo de la
eficiencia energética a partir de lo hallado anteriormente. Para evaluar
la configuración con la máxima eficiencia posible, y comparar los
resultados de la simulación con las eficiencias energéticas
consultadas en los diferentes referentes de esta investigación.

3.1.1 Electrólisis y Voltaje Requerido

Es un proceso electroquímico en el cual se obtiene hidrógeno y


oxígeno a través de la separación del agua, mostrado en la
siguiente ecuación química base del proceso y en la figura 2 [7]:

1
𝐻2 𝑂 → 𝐻2 + 𝑂2 (1)
2
6

Figura 3-1: Esquema del Proceso de Electrólisis del Agua


Fuente: [12]

Esta reacción de separación necesita de una energía mínima,


para que la celda electrolítica empiece a producir hidrógeno en
el electrodo negativo, y oxígeno en el positivo (ver figura) [8].
Para hallar ese requerimiento de energía, se tiene que hallar las
reacciones de media celda, tanto en el cátodo como en el
ánodo, según las ecuaciones 2, 3 y 4:

Reacción Anódica:

4𝑂𝐻 − ↔ 2𝐻2 𝑂 + 𝑂2 + 4𝑒 − 𝑉 = 1.23𝑉 (2)

Reacción Catódica:

2𝐻 + + 2𝑒 − ↔ 𝐻2 𝑉 = 0,00𝑉 (3)

𝑉𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑉𝑅𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜 − 𝑉á𝑛𝑜𝑑𝑜 = −1,23𝑉 (4)

Por lo visto en la ecuación 4, esta energía mínima se convierte


en un Voltaje Mínimo, ya que se tiene que superar este valor
para que el proceso de separación por electrólisis sea visible
por medio de burbujas las cuales se generan en la superficie
del electrodo. Sin embargo, el signo negativo indica que para
7

hacer el proceso se necesita una fuente de energía de corriente


directa, aportar tanto el voltaje y flujo de carga necesario, y
empezar la generación de gas hidrógeno por electrólisis [1].

A pesar de contar con el voltaje mínimo, las reacciones en los


electrodos son lentos, y hasta poco visibles, porque el proceso
necesita superar barreras en forma de resistencias eléctricas,
que van desde el mismo cableado que conduce la corriente a la
celda, como el transporte de iones en el electrolito y la película
de burbujas que se forman en la superficie del electrodo.
Además de las resistencias anteriores, se necesita una energía
de activación en los electrodos para comenzar la generación de
burbujas (sobre potenciales), que depende netamente del metal
que se use en el proceso, haciendo que se necesite mucho más
voltaje del mínimo establecido, y así, consumir más energía
para iniciar el proceso sin problemas [8] [9].

Resumiendo, el voltaje real necesario para la electrólisis, se


puede ver en la ecuación 7:

𝑉𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 1,23𝑉 + ∑ 𝑉𝐴𝑐𝑡. + 𝑖𝑅𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 (5)

Donde η es el sobre potencial de activación en los electrodos, I


es la corriente aplicada y la R es la suma de todas las barreras
óhmicas en serie que se encuentran en toda la celda de
electrólisis (ver figura 3 y ecuación 6).

𝑖 ∗ 𝑅𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎 = 𝑖 ∗ (𝑅𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑡𝑜 + 𝑅𝑏𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎𝑠 𝐻2 + 𝑅𝑏𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎𝑠 𝑂2


+ 𝑅𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 + 𝑅𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜 + 𝑅á𝑛𝑜𝑑𝑜 ) (6)
8

Figura 3-2: Analogía de Circuito Eléctrico Para Resistencias Commented [RACH2]: Mejorar la definición y calidad del
esquema
Listadas en la Electrólisis.
Fuente: [9]

3.1.2 Resistencias Óhmicas

Las resistencias eléctricas son la razón de la necesidad de


suplir una energía eléctrica adicional, que hace que se pierda la
generación de gas por el calor que éstas producen al conducir
la corriente, llevando a una pérdida de eficiencia del proceso.
Las resistencias vistas en la sección anterior, se pueden hallar
con la ley de Ohm de electricidad por geometría [9], y
solucionadas en las siguientes secciones:

 Resistencias de Conductores

La resistencia tanto el cableado como el electrodo se


puede asemejar al cálculo de la resistencia de un
conductor determinada por el dimensionamiento del
material y su conductividad, con la siguiente ecuación:

𝑙
𝑅𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 = (7)
𝑘𝑚 𝐴

Para escoger el material del electrodo, debe tenerse en


cuenta lo siguiente:
9

Alta conductividad eléctrica: Es de gran


importancia que el metal sea escogido como un
excelente conductor de electricidad (ver tabla 1),
ya que a través de él pasará la corriente aplicada
para el proceso, y se necesita que ofrezca tanta
mínima resistencia como sea posible.
Geometría del Electrodo: La forma del electrodo y
su área transversal también son claves en el
proceso, porque dependiendo de la forma que
esté hecho el electrodo (barras, placas, mallas),
afectaría la resistencia que hace el metal al paso
de corriente y voltaje dada por la fuente DC. Por
esta razón, tanto las placas como las mallas se
consideran buenas presentaciones de fabricación
por su alta área transversal y su alta disponibilidad
comercial [10].
 Resistencia a la Corrosión: El metal va a estar en
contacto en todo momento con el electrolito,
quedando vulnerable a la corrosión y degradación
por el ambiente corrosivo que trae consigo el
fluido. Por esta razón, se necesita un material lo
suficientemente estable químicamente y
económicamente viable para que se pueda
generar hidrógeno a través de ellos por horas sin
deterioro prematuro o que su reacción con el
electrolito sea lo mínima posible.
10

Conductividad Eléctrica a
Metal 25°C (1/µΩcm)
Acero 70.04
Aluminio 2.428
Cobre 1.553
Cromo 12.155
Níquel 6.23
Oro 2.058
Plata 1.48
Platino 9.6
Titanio 39.4
Tungsteno 4.94
Tabla 3-1: Conductividades Eléctricas de Distintos
Metales.
Fuente: [11]

 Resistencias de Electrolito

La resistencia por transferencia de iones en el electrolito


también se puede hallar usando la ecuación 7, con la
diferencia que la longitud es la distancia entre electrodos,
A es el área transversal proyectada por su distancia, y k
es la conductividad del electrolito, que depende en gran
medida de su concentración [9].

La conductividad del electrolito juega un papel muy


importante en la electrólisis, ya que a través de él pasa
tanto la energía eléctrica como los iones generados por
la reacción, y normalmente, el agua no es un conductor
ideal para el proceso, por lo que es común adicionar
11

sustancias como el hidróxido de sodio (NaOH) ,


hidróxido de potasio (KOH) y el ácido sulfúrico (H2SO4)
en diferentes concentraciones para hacer que el agua
sea un mejor conductor de electricidad, tal como se
puede observar en la tabla 2 [5] [12]. Pero, hay que tener
en cuenta que las sustancias mencionadas son
altamente corrosivas y poco amigables con el ambiente,
y si se hacen soluciones con estos compuestos a
grandes concentraciones, pueden dañar gravemente los
electrodos, además de contaminar el medio en que se
utilice la celda por medio de su manipulación y desecho;
por lo que es necesario regular la concentración del
electrolito a usar, y alcanzar la máxima conducción
posible sin tener que desintegrar el electrodo. Por eso, la
selección del metal para los electrodos de vuelve aún
más crítica, sobre todo si se usan altos requerimientos
de energía.

Conductividad a 25°C
Concentación Concentración (1/µΩcm)
(M) (% en Peso)
NaOH KOH H2SO4

0.5 2 100000 100000 60000


1 4 180000 180000 175000
2 8 310000 360000 350000
3 12 390000 490000 460000
Tabla 3-2: Conductividades Eléctricas de Electrolitos
Usados Comúnmente en la Electrólisis del Agua.
Fuente: [5]. [12]
12

 Resistencias de Burbujas

Cuando se da la electrólisis, las burbujas del gas se


adhieren a los electrodos, lo que hace que se forme una
cortina que cubre toda el área transversal del metal,
ocasionando un aumento en la resistencia eléctrica y así
traduciéndose en un efecto indeseado en el proceso la
disminución de corriente y el aumento de voltaje
requeridos. Matemáticamente se puede explicar con la
siguiente ecuación, aplicada por [13]:

2𝑟𝐻2 1 2 −1
𝑅𝐵𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎𝑠 = ( − ) (8)
𝐾𝑙 𝐴 𝜃𝑠 3

Donde ΔR es la resistencia por la cortina de burbujas, R


es el radio máximo de la burbuja de gas, K es la
conductividad del electrolito y θs es el ángulo de contacto
de la burbuja de gas (ver tabla 2) (porcentaje de la
burbuja que cubre el electrodo). Esta resistencia se
forma por la adhesión de las burbujas a medida que se
genera el gas, hasta que no llegue a un radio crítico,
estas no dejan de estar en contacto con el electrodo, y
así pasa con todas las burbujas, hasta formar la cortina
mencionada, generando un aumento significativo de la
resistencia eléctrica del proceso [13]. Para evitar esto, se
usan técnicas como el ultrasonido para forzar las
burbujas a salir del electrodo, y así liberar la superficie
del electrodo, llegando a un aumento de la tasa de
generación de gas.
13

3.1.3 Sobrepotenciales de Activación

Pese a que se tenga el voltaje mínimo más el voltaje a suplir


por las resistencias óhmicas, no es suficiente energía para
ejecutar el proceso de reacción. Aquí es cuando entran los
sobrepotenciales de activación: una barrera exclusiva de los
electrodos y cómo éstos trabajan en diferentes condiciones
eléctricas, se tiene que suplir más energía eléctrica para que se
dé el inicio de la electrólisis, tal como se puede ver en la
siguiente gráfica. Matemáticamente, los voltajes de activación
se pueden expresar con las ecuaciones utilizadas en [9] [14]:

2,3𝑅𝑇 𝑖 2,3𝑅𝑇 𝑖
𝑉𝐴𝑐𝑡.𝐶á𝑡𝑜𝑑𝑜 = log ( ) (9) 𝑉𝐴𝑐𝑡.Á𝑛𝑜𝑑𝑜 log ( ) (10)
𝛼𝐹 𝑖𝑜 (1 − 𝛼)𝐹 𝑖𝑜

Donde R es la constante de los gases, T es la temperatura de


proceso, α es el coeficiente de transporte, que se puede
considerar como 0.5 en la mayoría de los sistemas
electroquímicos y si hay ausencia de cálculos adicionales [15].
F es la constante de Faraday (96500 C/mol), i es la densidad
de corriente del proceso y, por último, en el denominador del
logaritmo se tiene la densidad de corriente de transferencia,
una variable que depende de la composición y material del
electrodo, temperatura, y el grado de reacción. La magnitud de
la densidad de la corriente de transferencia depende del grado
de irreversibilidad de la reacción, entre más grande, mayor será
el requerimiento de energía para la activación, por lo que esta
es otra de las razones para ser más crítico a la hora de escoger
el material metálica, ya que, si se escoge incorrectamente, se
aumentaría el voltaje por activación y se tendría que aportar aún
14

más corriente, a un voltaje más alto para suplir estas caídas de


energía, como se puede apreciar en la tabla 3, dada por [16].
Densidad de Corriente de
Metal Transferencia (A/cm2)
Pb, Hg 10-13
Zn 10-11
Sn, Al 10-10
Ni, Ag, Cu 10-7
Fe, Au 10-6
Pd, Rh 10-4
Pt 10-2
Tabla 3-3: Densidades de Corriente de Transferencia en
Distintos Metales.
Fuente: [16]

3.1.4 Flujo de Gas Generado

Para determinar la velocidad de producción en una celda, se


utiliza la primera ley de Faraday, que consiste en la
proporcionalidad de la corriente y el peso de una sustancia
depositada. De lo anterior se puede resumir la ecuación vista
en [17]:
𝐼𝑀𝐻2
𝑚̇𝐻2 = (11)
𝑧𝐹

M es la masa molecular del gas hidrógeno, z es la cantidad de


electrones transferidos en el proceso (2 electrones para la
electrólisis), F es la constante de Faraday (96500 C/mol). Para
tener un mejor flujo, es necesario usar la mayor corriente
posible, y así, tener un mayor requerimiento eléctrico.
15

3.1.5 Eficiencia de Proceso

La eficiencia energética de la celda de electrólisis es el cociente


entre la potencia necesaria para generar un kilogramo de
hidrógeno y la magnitud de potencia eléctrica requerida para
ejecutar el proceso. Lo anterior se refleja en la ecuación [17]:

𝑃𝐶𝑆𝐻2 ∗ 𝑚̇𝐻2
𝜂= (12)
𝐼 ∗ 𝑉𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎

Donde PCS es el Poder Calórico Superior del hidrógeno en


J/kg, y m es el flujo másico generado por la celda en kg/s.

3.1.6 Ultrasonido en la Electrólisis

Se ha demostrado que la electrólisis del agua es un proceso


complicado, por las resistencias que tiene que superar para
lograr, como la mala conductividad del agua o la resistencia de
los electrodos y electrolito, para lograr una generación
considerable de hidrógeno. Aparte de optimizar las variables y
la alcalinización del agua, el ultrasonido es una buena opción
para acelerar la separación del agua, el transporte de las
burbujas generadas a los electrodos y aumentar su tamaño. Las
ondas ultrasónicas en la celda hacen crear una cavitación
inducida usando un generador de ultrasonido, dando como
resultado generación de burbujas de 100 micrones de diámetro,
y calentamiento de sus contenidos hasta llegar a una
temperatura de 5500°C, usando frecuencias de hasta 20KHz
[18]. A partir de este fenómeno, ayuda en gran medida la
producción de hidrógeno, acelera las burbujas y hace disminuir
las resistencias, para tener como resultado, un aumento de
eficiencia de un 4 a 4.5%. Commented [RACH3]: Resaltar en Negrilla.
16

3.1.7 Efecto de la Temperatura en la Electrólisis

La termodinámica de la electrólisis va de la mano con la Energía


Libre de Gibbs, ya que además de medir el grado de
espontaneidad de una reacción química, se usa para medir la
cantidad de energía externa para descomponer una molécula
de agua en hidrógeno y oxígeno a temperatura y presión
constantes. Para hallar la energía libre, se usa su relación con
la entalpía y entropía, dada en la ecuación 13, registrada en [7]
:

∆𝐺𝑟𝑒𝑎𝑐 = ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 − 𝑇∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 (13)

Los cambios de entalpía y entropía se pueden hallar con las


ecuaciones 14 y 15, sacados de [19], la reacción química vista
en la ecuación 1 y los valores de la tabla 4, con los datos
extraídos de [20] :

∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 = ∆𝑆𝑝𝑟𝑜𝑑 − ∆𝑆𝑟𝑒𝑎𝑐 (14)


∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 = ∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑 − ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐 (15)
17

Sustancia ΔH (KJ/Kmol) ΔS (KJ/KmolK)


Agua -285830 69.92
Hidrógeno
Diatómico (H2) 0 130.68
Oxígeno
Diatómico (O2) 0 205.04
Tabla 3-4: Datos Termodinámicos de las Sustancias
Involucradas en la Electrólisis.

Para calcular la demanda eléctrica externa a cualquier


temperatura, se usa la relación de la energía libre de Gibbs y el
voltaje usada en [7]:

∆𝐺𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐
𝑉= (16)
𝑛𝐹

Cuando se aumenta la temperatura en la electrólisis, se reduce


considerablemente el potencial de separación, lo cual resulta
en un aumento de la conductividad iónica del electrolito y su
reacción en la superficie del electrodo, significando una
reducción apreciable en la demanda eléctrica y así, aumenta su
eficiencia a altas temperaturas (ver figura) [2] [21]. Por estas
razones, la temperatura es una de las variables más efectivas
en la electrólisis, y en consecuencia, se han visto en la literatura
e investigaciones registros de los 120°C hasta los 400°C,
siendo mucho menores que los vistos a condiciones normales
(2 a 2.2V). Sin embargo, se necesitan grandes presiones para
mantener el estado líquido del electrolito y evitar una
evaporación innecesaria en él, además de las preocupaciones
que surgen al aumentar temperatura, como estabilidad en los
electrodos, selección de materiales de confinamiento y
18

aumento de dificultad en los cálculos de las variables del


proceso.

Figura 3-3: Consumo de Energía en la Electrólisis a Distintas


Temperaturas
Fuente: [21]

3.1.8 Constantes y Consideraciones de Simulación

Para generar las variables de salida en el modelado


matemático, se tomaron en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Temperatura, presión y datos sobre fluidos a


condiciones normales (25°C y 1atm de presión),
para simplificación de cálculos y evitar usos de
equipos externos de calentamiento y presión.
 Corrientes aplicadas de 0.5 hasta los 3 A, en
variaciones de área de placas de 10 hasta los 100
cm2, para mediciones de densidad de corriente, y
uso de concentraciones de 0.5 hasta 3M para
19

revisión de conductividad de electrolito y su


respectiva resistencia eléctrica.
 Acero Inoxidable 304, cobre, níquel, y aluminio
como materiales candidatos para simulaciones de
voltaje requerido, por ser los metales
comúnmente usados para investigaciones de
electrodos [22].
 La simulación se hizo con NaOH como soluto para
electrolito, por alta disponibilidad comercial,
además de la poca inestabilidad química y la
peligrosidad de manipulación que ofrece el ácido
sulfúrico y el hidróxido de potasio (sección 3.2)
 Se realizó con placas de metal por disponibilidad
comercial y mayor área de todas las formas.
Análisis de resistencias con espesor de placa
constante de 1mm.

Las constantes usadas para aplicación de ecuaciones se ven


en la siguiente tabla:
20

Constante Valor
Constante de los Gases (R) 8314 J/molK
Temperatura de Trabajo (T) 298 K
Constante de Faraday (F) 96485 C/mol
Ángulo de Contacto H2 (ϴH2) 0.87 rad
Ángulo de Contacto O2 (ϴO2) 0.73 rad
Masa Molecular H2 2.02 g/mol
Número de Electrones
Transferidos (n) 2 electrones
Densidad H2 0.00899 kg/m3
Coeficiente de Transporte (α) 0.5
Poder Calorífico Superior H2 141800 KJ/kg
Radio de Burbujas H2 (rH2) 0.015 mm
Radio de Burbujas O2 (rO2) 0.1 mm
Tabla 3-5: Constantes Utilizadas en Simulación de Electrólisis.
Fuente: [8], [9], [15], [23], [24], [25].

3.1.9 Secuencia de Simulación

Para determinar la configuración óptima del proceso, se deben


hacer los siguientes pasos de cálculo:

 Suma de Resistencias Óhimicas de la Celda: Para hallar


las resistencias dadas por los electrodos, burbujas en
cada parte de la celda y el electrolito, se deben usar las
variables de densidad de corriente, concentración de
electrolito y las constantes necesarias de la tabla 4.
 Sobrepotenciales de Activación: A partir del uso de las
ecuaciones 9 y 10 y las constantes de la tabla 4.
 Voltaje Mínimo: Luego de tener las caídas de voltaje, se
hace la suma de las pérdidas óhmicas y las pérdidas de
activación. No se avanza hasta que se tenga la
21

configuración con el menor voltaje de celda de todas.


Después, se hace la selección del metal de electrodo
para la celda a construir.
 Flujo de Gas Generado: Cuando se tenga el voltaje
mínimo, se usará la densidad de corriente y las
constantes necesarias para hallar el volumen de gas
hidrógeno teórico generado en la celda.
 Eficiencia: Con el flujo hallado y los requerimientos
eléctricos calculados, se hace el cálculo de eficiencia
energética, y luego se compara con los referentes de la
industria de la electrólisis, y verificar si la eficiencia
hallada alcanza el promedio de las celdas comerciales.

El resumen de los procesos utilizados para la simulación


realizada y su diagrama de flujo, pueden observarse en la
sección A de los anexos de este documento, si se necesita
mayor información.

3.2 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 2

A pesar que se tenga el material de los electrodos para la celda y sus


condiciones de funcionamiento, la optimización para un proceso de
electrólisis no ha culminado, porque no se ha definido su arquitectura,
la cantidad de electrolito a usar, y las dimensiones que esta debería
tener. Para solucionar lo anterior, en esta sección se hizo una
investigación de ventajas y desventajas sobre los tipos de celda vistos
en la industria, una selección de material para encerrar la celda y su
electrolito, y las consideraciones necesarias para terminar el diseño
de la celda para que sea utilizada en pruebas de generación de gas
tanto con el campo ultrasónico activado como sin el equipo.
22

En la sección de resultados para este objetivo, se verán las


alternativas realizadas para el diseño de la celda, usando el programa
de Diseño Asistido por Computador (CAD) SolidWorks, donde se
verán las beneficios y percances de cada opción listada, desde
dimensiones y peso, hasta condiciones de trabajo de funcionamiento
para la celda.

3.2.1 Tipos de Celda de Electrólisis

En la industria se encuentran dos tipos de configuraciones de


celda, que son las monopolares y las bipolares.

 Celdas Monopolares

También llamadas tipo “tanque” o celda húmeda,


consiste en la conexión en paralelo de tanto de los
electrodos positivos como en los negativos, y la
configuración completa se sumerge en un baño de
electrolito (de ahí viene su nombre alternativo), para
formar una celda unitaria [28], como se ve en la figura
10, vista en el informe [29]. Las celdas monopolares
normalmente requieren una fuente baja de voltaje por la
forma que están conectados (Entre 1,9 y los 2,5V), y muy
altas corrientes que pueden alcanzar hasta miles de
amperios dependiendo de su producción de hidrógeno
[10].
23

Figura 3-4: Configuración Estándar para una Celda


Monopolar.
Fuente: [29]

Este tipo de celda se destaca por su simple diseño,


pocos gastos en partes, facilidad de aislar celdas para
mantenimiento sin parar la producción, no necesitan
gastos en bombas o filtros debido a que el electrolito va
a estar contenido en todo momento dentro del tanque, y
la fácil circulación y separación de gases en el proceso
[9] [29]. Por otra parte, las desventajas de las celdas
monopolares son las múltiples conexiones externas que
necesita, lo que lleva a tener mayores caídas de voltaje,
además de la dificultad de tener bajas distancias de
electrodos, dificultad en lograr separaciones pequeñas
entre electrodos, y la limitación de diseño para altas
presiones y temperaturas [10] [29].

En la industria, empresas como Avalence y Sagrim usan


la configuración monopolar para sus celdas de
generación de hidrógeno aplicadas a la meteorología y
producción de electricidad [30], tal como se referencia en
la tabla 3-6, documentada en [10].
24

Velocidad
Consumo
de
Potencia de Energía
Generación Eficiencia Presión
Fabricante Tipo Requerida Específico
de (%) (bar)
(KW) (KWh/Nm^
Hidrógeno
3)
(Nm3/h)

Avalence
(Estados Monopolar 0.4 - 4.6 2 - 25 5,43 - 5 65,2 - 70,8 448
Unidos)

Avalence (En
Monopolar 139 750 5,43 - 5 65,2 - 70,8 448
Desarrollo)
Sagim
Monopolar 1-5 5 - 25 5 70,8 10
(Francia)
Tabla 3-6: Datos de Rendimiento de Celdas Commented [RACH4]: Se corrige tabla. Utilizar centrado
en Celda.
Monopolares de Diferentes Fabricantes.
Fuente: [10]

 Celdas Bipolares Commented [RACH5]: Se requiere Mejorar la


investigación sobre el estado del arte sobre la eficiencia de
las Celdas de electrolisis. Ver los archivos recomendados
para incorporar los análisis de los mismos.
Comúnmente llamado “Celda Seca” o tipo pila, consiste
en el uso de solo dos electrodos conectados, uno
positivo y uno negativo, y con varias placas de acero
inoxidable conectadas en serie a muy pequeñas
distancias entre sí para modificar el voltaje y usar la
misma corriente todas las celdas del módulo, formando
así una pila. Además, esta usa la recirculación de
electrolito entre sus celdas por medio de tuberías y
agujeros entre las placas para ejecutar la electrólisis sin
la necesidad de mojar el metal con electrolito por
completo (ver figura) [28] [31].
25

Figura 3-5: Configuración Estándar para una Celda


Bipolar.
Fuente: [29]

Las ventajas que ofrecen las celdas bipolares son las


mínimas caídas de voltaje óhmicas debido a las
pequeñas distancias que se trabajan y su tamaño
reducido, además de aumentar la conductividad de la
celda por el flujo de electrolito utilizado si se usa a altas
corrientes y su facilidad de control de diversos factores
como la temperatura y recorrido de fluido. Pero, para
lograr estos beneficios, las celdas bipolares necesitan un
complejo y sofisticado diseño como formas de placa
especiales, además de usar extensos equipos de
bombeo, filtración, enfriamiento y control de gas para
poder funcionar adecuadamente, y su dificultad de
mantenimiento, ya que, para reparar la celda, se
necesita parar la planta por completo [9] [10] [29].
26

Este tipo de celdas es preferido por muchas empresas


de generación de hidrógeno a lo largo del mundo, tal
como se ve en la tabla 3-7, redactada en [10], porque
las pérdidas de voltaje son mucho menores que en las
monopolares, lo que lleva a un consumo energético
menor, y este es un beneficio muy valioso en la industria,
sobre todo si se trabaja con altas corrientes,
temperaturas y presiones [29].

Velo
cida
Consu
d de
mo de
Gene
Energí
ració Potencia Presi
a Eficien
Fabricante Tipo n de Requerida ón
Especí cia (%)
Hidr (KW) (bar)
fico
ógen
(KWh/
o
Nm^3)
(Nm3
/h)
Erredue Bipolar 0.6 3.6 - 108 6– 59 – 2.5 -
(Italia) – 5.1 69.8 4
21.3

Idroenerg Bipolar 0.4 - 3 - 377 7.5 – 47.2 – 1-8 -


y (Italia) 80 4.71 75.2 8

Industrie Bipolar 110 551.5 - 4.65 76,1 – 32


Haute – 3534 – 4.3 82,3
(Suiza) 760
Tabla 3-7: Datos de Rendimiento de Celdas
Bipolares de Diferentes Fabricantes. Commented [RACH6]: Mejorar el formato de la Tabla.

Fuente: [10]

3.2.2 Consideraciones para Diseño de Celda de Electrólisis

Además de tener los tipos de celdas documentados, se


necesitan unos criterios fundamentales para el diseño y
construcción de la celda a proponer para el proyecto. Para que
la fabricación de la celda tenga éxito, se deben seguir
cuidadosamente las siguientes consideraciones:
27

 Alta Estabilidad Química

El material que contendrá el electrolito va a estar en


contacto con él en todo momento cuando el proceso esté
en ejecución, y este no debe dañarse ni reaccionar por
la alta corrosividad y concentración del fluido.

 Alta Estabilidad Térmica

Además, el material no debe reaccionar a aumentos de


temperatura dados por la conducción eléctrica entre los
electrodos, sobre todo si la electrólisis se lleva a cabo a
altas densidades de corriente.

 Alta Disponibilidad Comercial

El material debe ser accesible económicamente y en


diversas partes de la ciudad, para disminución de costos
de fabricación.

 Dimensionamiento Restringido por Equipo


Ultrasónico

Para realizar las pruebas de ultrasonido, se va a utilizar


el limpiador Elma E30H Elmasonic, ilustrado en la figura,
disponible en la Universidad Autónoma del Caribe, para
emitir ondas de alta frecuencia a la celda y remover las
burbujas dentro de sus contenidos. Sin embargo, este
dispositivo ya viene con unas dimensiones fijas, como su
ancho reflejado en la tabla 3-8 , y por esta razón, se debe
28

hacer la celda con un ancho menor que el del equipo


para que pueda entrar en él sin problemas y hacer las
pruebas de generación de gas.

Item Unidades Valor


Volumen de Litros 2,75
Tanque
Dimensiones de Largo x Ancho x
Tanque Alto (mm3) 240 x 137 x 100
Dimensiones de Largo x Ancho x
Equipo Alto (mm3) 300 x 179 x 214
Masa de Equipo Kg 2,8
Frecuencia
Ultrasónica KHz 37
Potencia
Ultrasónica W 320
Máxima
Tabla 3-8: Características de Equipo Ultrasónico
Elma E30H.
Fuente: [32]

Figura 3-5: Generador Ultrasónico Elma E30H.


Fuente: [33]
29

3.3 Metodología para el Desarrollo del Objetivo 3

Con los diseños escogidos y los planos realizados en base a ellos, se


mostrará detalladamente los pasos necesarios para completar el
tercer y último objetivo específico propuesto en este proyecto de
investigación, que consiste en mostrar la fabricación de la celda con
todos los pasos y la metodología de mediciones de generación de gas
hidrógeno para la comparación con los datos vistos en los
refererentes.

3.3.1 Bitácora de Construcción

Para esta sección, en la sección de resultados de este objetivo


se mostrará detalladamente la construcción de la celda de
electrólisis, desde la fabricación de todas las piezas de acrílico,
caucho y metal, hasta su respectivo ensamblaje.

3.3.2 Aplicación de Pruebas de Generación de Gas y


Comparación de Eficiencia

Con la celda construida, se procede a una serie de pruebas


basadas en 3 iteraciones de medición de generación de gas
hidrógeno en dos fases: La primera será sin el uso del equipo
ultrasónico, y la segunda será con el campo activado, para así
calcular la eficiencia experimental de la celda de electrólisis en
ambos casos. Luego, estos datos se compararán con la
eficiencia teórica hallada en las primeras partes del proyecto
para la redacción de este documento, y por último observar y
demostrar si hay algún impacto positivo en el uso del
ultrasonido en el proceso de electrólisis. Para lograr lo anterior,
se pondrán como límites de experimentación las condiciones
30

ambientales propuestas en la simulación (25°C y 1 atm de


presión) para evitar el uso de equipos externos difíciles de
conseguir, y las condiciones eléctricas de mayor eficiencia
definidas en la simulación, para hacer la respectiva
comparación de lo hallado con la literatura. Para realizar los
experimentos, se utilizó el equipo listado en las siguientes
secciones.

 Sistema de Captación de Gas

Se usará del método de desplazamiento de agua,


comúnmente usado en los laboratorios para medición de
gases, basado en la diferencia de densidades entre el
agua y el hidrógeno para que este último se acumule en
la parte superior del recipiente boca abajo lleno de agua
sin dejar que se escape, tal como se ve en la figura 3-6.
En la práctica, este método se realizará a partir de un
recipiente de acrílico de 220 mm de largo, 160 de ancho,
Y 60mm de altura lleno de electrolito, y una probeta de
50ml boca arriba, para acumular el gas generado en la
celda, y se mueva hasta su parte superior para tomar las
mediciones a partir del menisco de agua formado.

Figura 3-6: Montaje de Probeta para Medición de Gas


Generado por Desplazamiento de Agua.
31

Fuente: Propia.
 Fuente Eléctrica

Para suplir la potencia eléctrica, se usará la fuente de


marca LD 521 545, de voltaje de 0 a 16V y de 0 a 5 A de
corriente, resaltada en la figura 3-7; equipo suministrado
por la Universidad Autónoma del Caribe.

Figura 3-7: Fuente de Corriente Directa LD 521 545.


Fuente: Propia

 Equipo Ultrasónico

Se usará el equipo marca Elma Elmasonic E30H, de


potencia ultrasónica de 320W y frecuencia de 37KHz
constantes (Consultar Sección 3.2 para más
información), suministrado por la Universidad Autónoma
del Caribe, como se observa en la figura 3-8:
32

Figura 3-8: Dispositivo Elma Elmasonic E30H


Suministrado por la Universidad Autónoma del Caribe.
Fuente: Propia

 Fabricación de Electrolito

El electrolito a utilizar necesita una concentración de


0.5M de NaOH, como se planteó en la primera sección
del documento, usando agua destilada como solvente,
para evitar reacciones químicas dentro de la celda. Para
fabricar el electrolito se usa la ecuación 16, para hallar la
cantidad de soluto necesaria para dar con la
concentración citada en 3 litros de agua destilada, donde
2 irán a la celda para la generación de gas hidrógeno y
el resto al sistema de captación de gas:

𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (15)
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑆𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Despejando la ecuación para hallar los moles de NaOH


necesarios, y reemplazando, se tiene que:

0.5 𝑀 ∗ 3𝐿 = 𝑀𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 1.5 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


33

Convirtiendo los moles de Hidróxido a gramos usando el


peso molecular del hidróxido de sodio (40 g/mol):

𝑔
1.5 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 40 = 𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 = 60𝑔𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑚𝑜𝑙
34

4. RESULTADOS Y ANALISIS

4.1 Resultados y Análisis del Objetivo 1

4.1.1 Selección de Material de la Celda por Simulación de Voltaje


Requerido con Diferentes Metales

 Caídas de Voltaje por Resistencia de Conductores

Para hallarlas, se necesita primero hallar la resistencia


de las placas de los metales seleccionados por medio de
la ecuación 7, y su voltaje se halla por el producto de la
resistencia y su corriente (Ley de Ohm). Sus resultados
se ven en la gráfica 4-1 y en las tablas 1 y 2 de la sección
C de anexos.

Figura 4-1: Variaciones de las Pérdidas de Voltaje por


Electrodos.

En la gráfica, las caídas de voltaje por la resistencia de


placas son mínimas, por la conductividad que tienen los
metales y por las pequeñas densidades de corriente que
se tratan en la celda, significando que cualquier metal
35

puede usarse en la celda sin tener que preocuparse por


caídas de voltaje por conducción de corriente.

 Cálculo de Sobrepotenciales de Activación

Las caídas de voltaje por activación se hallan con las


ecuaciones 9 y 10 en la sección 3.3. Los resultados de
lo anterior fueron compilados en la tabla 3 en la sección
C de anexos, para luego mostrar su variación en la figura
4-2:

Figura 4-2: Variación de Sobrepotenciales de


Activación en Distintos Metales.
Fuente: Propia.

En la gráfica, se puede apreciar el aporte de los


sobrepotenciales de activación al voltaje mínimo, y esto
hace destacar la gran importancia de la selección del
metal adecuado para la electrólisis. Además, se puede
notar la diferencia de voltaje del acero inoxidable 304 con
respecto de las demás, por tener el menor potencial por
activación (0.8 hasta 1V de caída), debido a tener la
menor densidad de corriente de transferencia de los
36

metales candidatos bajo las mismas condiciones,


significando que, al usar el acero inoxidable, se
necesitaría un menor aporte eléctrico de la fuente para
iniciar el proceso de electrólisis y su posterior generación
de hidrógeno en los minutos subsiguientes. Por las
razones anteriormente listadas, por su alta resistencia a
la corrosión hasta en soluciones de 50% en peso (13
Molar aproximadamente) [26] y su alta disponibilidad
comercial, el material que se va a usar en las siguientes
evaluaciones se hará con base en el acero inoxidable.

 Caídas de Voltaje por Electrolito

Las caídas de potencial por el fluido usado para


conducción de electricidad se pueden ver la tabla 4 en la
sección C de anexos, hallados a partir de la misma
ecuación usada para ver las caídas de voltaje del metal.
No se usó una gráfica para esta parte de la lista de
resistencias, porque se obtuvieron resistencias incluso
más pequeñas que vistas en los electrodos, sin importar
el nivel de concentración en el electrolito. Esto significa
que el hidróxido de sodio seleccionado es un excelente
electrolito para la conductividad del agua, y no habrá
problemas de pérdidas de voltaje considerables a través
de este componente en el proceso si se usa la
concentración más baja para la simulación. Por estas
razones, las siguientes evaluaciones se harán con una
concentración de 0.5 Molar de hidróxido de sodio en
agua como electrolito.
37

 Caídas de Voltaje por Burbujas

La resistencia eléctrica y su respectiva caída de voltaje


para tanto las burbujas de oxígeno como de hidrógeno
se hallaron con la ecuación 8. Como en el apartado
anterior, los resultados dependiendo de la concentración
(La ecuación 8 depende de la conductividad del
electrolito, y por ende, de la concentración del mismo),
se pueden observar en la tabla 5 en la sección C de los
anexos, porque son casi del orden de las resistencias por
el electrolito. Además, las resistencias son tan mínimas
que no hacen efecto alguno a la suma del voltaje
requerido tanto a 0,5M como a 3M, y no aportan mucho
al voltaje total. Esta es otra prueba que la concentración
del electrolito a mínima cantidad (0.5M) es óptima para
el proceso y su evaluación.

 Sumas de Caídas de Voltaje para Cálculo de Voltaje


Requerido

Ya halladas todas las resistencias, con la concentración


a usarse y los metales escogidos, se hizo la sumatoria
de todas las caídas de voltaje hechas por las resistencias
vistas en la electrólisis, usando la ecuación 5, cuyos
resultados se pueden apreciar en la tabla 6 en la sección
C de anexos, para luego plasmarlos en la figura 4-3.
38

Figura 4-3: Voltaje Mínimo de Proceso para Diferentes


Metales.
Fuente: Propia.

Como se puede ver en la gráfica, el acero inoxidable 304


aún sigue teniendo diferencias de 0,8V con el aluminio y
0,2V con el cobre y el níquel en todas las densidades de
corriente, porque las caídas de voltaje dadas por las
resistencias óhmicas no hacen una contribución
apreciable para subir el voltaje requerido y solo los
sobrepotenciales por activación hacen un aporte en el
voltaje final de celda, demostrando que el acero
inoxidable tiene un mejor rendimiento en consumo
eléctrico que los demás metales con un potencial
máximo de 2,1V, comparados con los 2,4V del cobre y
3V del aluminio, además de contar con el beneficio de la
alta disponibilidad en el comercio y su alta resistencia a
la corrosión, hacen a este metal óptimo para la
fabricación de la celda de electrólisis propuesta para el
proyecto.
39

4.1.2 Evaluación de Gas Hidrógeno Generado

Ya con el metal escogido, se realizó una simulación del flujo de


gas en las densidades corrientes enlistadas a través de la
ecuación 11, y sus resultados se enlistaron en la siguiente
gráfica. Los datos utilizados para la figura 4-4 se pueden
encontrar en la tabla 7 de la sección C de anexos.

Figura 4-4: Flujo de Gas Hidrógeno Generado para


Configuración Escogida para las Diferentes Condiciones de
Corriente.
Fuente: Propia.

Por lo visto en la gráfica, ocurre un fenómeno sencillo: Entre


más corriente, más capacidad de reacción, y así, mayor
generación de hidrógeno (Primera ley de Faraday) por esta
razón, las industrias, usan alrededor de 420 amperes a muy
bajos voltajes (alrededor de los 2 a 2,2V) para producir un
promedio de 255 l/h por celda. Pero, hay que tener en cuenta
que las pérdidas por calor debido al calentamiento de las placas
cuando se someten a grandes potencias eléctricas (efecto
Joule), también el aumento de las resistencias óhmicas y la
40

activación del proceso por el aumento de corriente en las


placas. Por eso, se tiene que hacer aún más riguroso el diseño
de celda si se quiere hacer una generación de hidrógeno más
grande, ya que se necesitarían grandes áreas de placas,
mayores concentraciones de electrolito, y cables de gran
diámetro para poder transportar esas grandes cantidades de
corriente sin problema alguno [27].

4.1.3 Evaluación de Eficiencia

Con los datos extraídos de la ecuación 12, la eficiencia del


proceso de electrólisis se plasmó en la siguiente gráfica. Los
resultados pueden ser consultados en la tabla 8 en la sección
C de los anexos.

Figura 4-5: Evaluación de Eficiencia Energética de


Configuración Escogida en Diferentes Condiciones de
Corriente.
Fuente: Propia.
41

La caída de la eficiencia mostrada en la gráfica se debe a dos


razones: Primero, para aumentar la generación de hidrógeno,
se necesita más corriente (sección 2), sin embargo, se tiene que
aumentar el voltaje del proceso, lo que lleva a un aumento de
consumo energético, y así, una disminución de eficiencia.
Asimismo, cuando se calculó la generación de gas, la magnitud
de masa generada por segundo es muy pequeño, y cuando se
aumenta la corriente, el subsecuente crecimiento de hidrógeno
no es tan grande para conservar la eficiencia en corrientes más
pequeñas, lo que lleva también a una caída de la misma.

4.1.4 Conclusiones de Simulación

 En las revisiones de voltaje de la celda, se registraron


caídas por resistencias óhmicas muy pequeñas, por lo
cual no hacen una contribución notable en la suma de
voltaje final, dejando a los sobrepotenciales de
activación como único factor contribuyente en el
potencial requerido en la celda, y, en consecuencia,
volviendo más crítica la selección de metal.
 Además, los datos vistos en las caídas de voltaje por
electrolito se vio una mínima contribución al voltaje final,
por tanto, se puede usar una concentración de 0,5 molar
de NaOH, por las resistencias mínimas que esta hace en
la celda, a pesar de ser la concentración mínima en la
simulación.
 El acero inoxidable 304 tuvo el mejor rendimiento de
voltaje de todos los metales candidatos (2.01 a 2.2V),
convirtiendo a este material en el más óptimo para
construir los electrodos de la celda a diseñar, por lo
anotado anteriormente, por su capacidad de resistir la
corrosión no solo en la concentración citada.
42

 La corriente es la variable más importante de la


electrólisis, ya que al modificarla, causa un impacto
considerable en todas las ecuaciones usadas en la
simulación de celda de electrólisis: Esta controla la
generación de gas hidrógeno (Primera Ley de Faraday),
afecta las caídas de voltaje por resistencias y
sobrepotenciales, y causa una modificación importante
en la eficiencia del proceso. Hay que tener precaución si
se quiere trabajar con altas magnitudes de corriente,
porque el amuento subsecuente de las resistencias,
hace más difícil y complicado el diseño de la celda a
realizar. Por eso, para la celda prototipo, y para
mantener las condiciones normales, se harán pruebas a
0.5 A y una densidad de corriente de 2mA/cm2, donde se
tiene el caso de máxima eficiencia posible (73,1%).

4.2 Resultados y Análisis del Objetivo 2

4.2.1 Diseño de Celda

 Selección de Tipo de Celda


En base de las ventajas y desventajas que se tienen en
cada tipo de celda, los datos extraídos de voltaje
requerido en los resultados de la primera parte del
proyecto, las condiciones que se harán las pruebas de
generación de gas y ultrasonido, se escogió la
configuración monopolar de celda de electrólisis por
los siguientes motivos:

 Las pequeñas resistencias halladas son muy


pequeñas comparadas a las que se ven en la
industria, y el voltaje requerido en la celda está en
43

el rango teórico de la configuración monopolar,


por lo cual permite un diseño y conexión sencillos
y de bajo costo, características que ofrece sin
ningún problema el tipo de celda monopolar.
 La configuración de forma de tanque que tiene la
celda monopolar permite al electrolito estar
contenido en todo momento, donde este no pueda
entrar en contacto tanto con el equipo ultrasónico
como el equipo eléctrico; mientras que en la
bipolar se tendría que sumergir la celda en el
dispositivo ultrasónico para hacer los testeos,
acción que por ningún motivo se debe realizar, ya
que daña el sistema eléctrico de la celda y puede
provocar graves daños en el entorno.
 La fácil circulación y separación de los gases
generados en la configuración monopolar por
medio de paredes da una fácil solución para la
captación de gas hidrógeno en la celda, perfecta
para aplicar técnicas de medición más sencillas
como desplazamiento de agua, y permite evitar
gastos considerables en equipos medidores y
separadores externos como en el caso de la
configuración bipolar.

 Selección de Material para Tanque de Celda

Pocos materiales pueden aguantar la alta capacidad de


corrosión que tiene el Hidróxido de Sodio. Por ejemplo,
en metales como el aluminio y el cobre, su reacción con
el compuesto afecta en gran medida la integridad el
material y lo deja no apto para su funcionamiento. Para
evitar sucesos de este tipo en los tanques, se debe tener
44

en cuenta como prioridad que el material tenga una alta


estabilidad química (Metodología 2), para que este
pueda contener el electrolito y no se dañe en ningún
momento. Además, el material debe aguantar todas las
condiciones listadas en la sección de Metodología de
este objetivo, sin dañarse, fracturarse y sin ningún tipo
de fugas de fluido en la celda.

Un material que cumple todas las condiciones


propuestas es el acrílico o vidrio sintético, un polímero
que se fabrica por vaciado a partir de una mezcla líquida
de monómeros de metil metacrilato, dando como
resultado los perfiles que se pueden observar en la figura
4-6 [34]. El acrílico se considera el material ideal para
fabricar el tanque de la celda de electrólisis por las
siguientes razones:

Figura 4-6: Recortes de Láminas de Acrílico.


Fuente: Propia.
45

 Este material tiene una alta estabilidad química


contra el hidróxido de sodio, ideal para la
contención de electrolito en la celda y mantener a
raya la alta corrosividad del fluido en todo
momento, sin fuga alguna [35].
 El acrílico es un 50% más liviano que el vidrio y
43% más que el aluminio, y una resistencia al
impacto 14 veces superior al vidrio en espesores
de lámina de 3 a 6mm [34], traduciéndose en altas
resistencias a ser dañado por las ondas
ultrasónicas que golpearán contra él. Además, se
va a tener el beneficio del bajo peso, útil para
facilidad de transporte de la celda y mejor manejo
a la hora de llenar sus contenidos con electrolito.
 El material cuenta con una alta disponibilidad
comercial tanto en su compra como en su
modificación para fabricar la celda. Las láminas
de acrílico pueden comprarse en varias tiendas de
diseño en la ciudad de Barranquilla, además de
poder cortarse de diferentes formas usando el
proceso de corte con láser de alta precisión,
como en la figura 4-7, y pegarlas con soldadura
líquida usando Cloruro de Metileno, un agente
pegante comúnmente usado y disponible en la
ciudad para la industria del acrílico [36].
46

Figura 4-7: Corte por Láser de una Lámina de


Acrílico.
Fuente: Propia.

4.2.2 Alternativas para Construcción de Celda de Electrólisis

Con los materiales de electrodos, electrolito, tanque y


condiciones de trabajo escogidos, se hicieron unos bocetos de
celdas monopolares con el programa asistido por computador
SolidWorks, donde se tuvieron en cuenta todos los criterios de
diseño indicados en la sección de metodología del objetivo 2
para plasmarlos en las siguientes alternativas:

 Opción 1

Esta configuración monopolar de celda se hizo en base


a 10 barras de acero inoxidable 304 montadas de 5mm
de diámetro y 5 cm de largo, unidas a una platina del
mismo material para tanto el ánodo como el cátodo, con
la función de conducir la corriente y voltaje necesarios de
2,1 a 2,5V por su conexión en paralelo para llevar a cabo
la electrólisis. Como se puede ver en la figura 4-8, los
electrodos van a estar encerrados en un tanque sellado
de acrílico con un espesor de lámina usado de 5mm, de
47

tal forma como se observa en la figura, con una pared de


separación del mismo material del mismo espesor para
hacer las cámaras de los gases generados, para que
puedan acumularse fácilmente y captarse sin mezclarse
el uno con el otro en el sistema de medición externo a
usar. Y, por último, a su lado derecho tendría una cámara
de expansión, para evitar la presión de los gases
acumulados en las cámaras de los electrodos y
mantener la presión atmosférica en todas las pruebas de
recolección.

Figura 4-8: Primera Alternativa para Celda Propuesta.


Fuente: Propia.

Pero esta celda tiene muchas complicaciones, como el


espaciado en exceso en las cámaras, lo que llevan a un
volumen de electrolito innecesario. Además, las placas
son mejores que las barras en la electrólisis, ya que se
puede aprovechar mejor el área superficial y en los
referentes, es mejor usar placas con mucha área
superficial, para lograr menores resistencias y evitar el
calentamiento de los electrodos por la conducción de
corriente. Otra complicación es la posición de la platina
de conexión en la parte inferior de la celda porque no se
48

podrían hacer pruebas de recolección con el campo


ultrasónico y sería un riesgo eléctrico conectar los cables
tan debajo de la celda. Y el último percance sería la inútil
cámara de la derecha, ya que se puede usar la cámara
de oxígeno para mantener las condiciones atmosféricas,
por el limitado uso del gas en la investigación y no está
en los objetivos propuestos usar el oxígeno en ningún
ámbito.

 Opción 2

Teniendo en cuenta la conexión para los electrodos, el


espacio en exceso de la alternativa anterior, y el
aprovechamiento de las placas, se redujo el espacio a tal
punto como se ve en la figura 4-9. Esta alternativa tiene
125mm de ancho, 80 de largo y 400mm de alto, con una
capacidad de 3 litros de electrolito, menor que los 137 de
ancho del equipo ultrasónico (ver tabla 3-8), por lo cual
este puede entrar sin problemas al dispositivo. Además,
se cambiaron a 4 placas en el cátodo y 3 de ánodo, para
tener un total de 6 celdas en el módulo, con un área de
40cm2 por placa, y un voltaje requerido desde los 2,01V
a 0,5 A de corriente hasta los 2,3V a 3 A; cada electrodo
está conectado a una barra de 5/16” de acero inoxidable
304, donde estas funcionarán como conectores para el
cableado eléctrico exterior. Como se dijo en el párrafo
anterior, esta alternativa solo tiene dos cámaras de
gases, una para el hidrógeno que será captado en
ductos para llevarlo a los instrumentos de medición, y el
de oxígeno que se dejará al aire libre, y así mantener en
todo momento la condición atmosférica de presión.
49

Figura 4-9: Segunda Alternativa para Celda Propuesta.


Fuente: Propia.

Sin embargo, esta alternativa tiene un percance, que


consiste en tener demasiado electrolito, por el exceso de
espacio en la parte superior, significando un aumento de
peso innecesario (4.5 kg lleno, 1.5 kg vacío). Reducir la
altura del tanque puede ser favorable en el transporte de
la celda llena para demostraciones, y menores gastos en
electrolito. Por otra parte, se tiene el espesor del acrílico,
que es demasiado grande para la celda, lo que lleva a un
aumento de peso muy cuestionable y un gasto poco
necesario. Para esto, se puede hacer una reducción para
que se pueda tener una mejor acción del campo
ultrasónico en la celda, incluyendo el beneficio de
reducción de peso. El último percance es la separación,
porque la pared no cubre por completo los electrodos, lo
que ocurriría una mezcla de gases innecesaria en el
electrolito, traducida en errores de medición de
50

generación de gas, y erróneos cálculos de eficiencia


experimental.

 Opción 3

Esta alternativa es muy parecida a la anterior, con la


diferencia que tiene menos altura, para un máximo de 2
litros de electrolito contenido, una pared más alta para
mantener a los gases separados, y una abertura para de
2mm en la parte inferior de la lámina para permitir la
comunicación del fluido en las dos cámaras. Además,
tiene la misma forma que el segundo excepto en el
espesor de lámina 3mm comparados con los 5mm de las
dos anteriores, lo que reduce el peso (1kg
aproximadamente vacío, 3kg lleno) y los costos de
fabricación serán menores. Eléctricamente, trabajará
con los mismos voltajes requeridos que en la
configuración anterior conservando el mismo estilo de
conexión y sellado. Resumiendo, es la misma alternativa
anterior, pero más pequeña. Estos cambios se pueden
apreciar en la figura 4-10.
51

Figura 4-10: Tercera Alternativa de Celda Propuesta.


Fuente: Propia.

Esta alternativa resuelve todos los problemas vistos en


las dos alternativas anteriores, da solución a la captación
de gas y al potencial mezclado de ambos en la
separación, con el beneficio de trabajar a voltajes
pequeños y a corriente variable, y no se cuenta con el
riesgo de una potencial fuga de electrolito ni de gas en
ningún momento en el proceso, haciendo que esta
alternativa sea la escogida para construir la celda de
electrólisis propuesta.

Los planos de construcción de esta celda se pueden


encontrar en la sección D en los anexos de este
documento.
52

4.3 Resultados y Análisis del Objetivo 3

4.3.1 Construcción de Celda de Electrólisis

Los pasos para fabricar la celda se dividirán en tres partes: La


primera será la fabricación de electrodos, la segunda consistirá
en la fabricación de los cauchos, y la tercera se tratará de la
unión de toda la celda.

 Fabricación de Electrodos

Primero, las placas de metal de 40 cm2 se fabricaron en


acero inoxidable AISI 304, cortadas por medio de disco
abrasivo Dewalt 14 x 3/32, y luego perforadas a 5/16”
con un taladro de banco en un taller de metalmecánica
de la ciudad de Barranquilla, como se puede ver en la
figura 4-11.

Figura 4-11: Placas y Barras de Electrodos Cortadas


por Disco Abrasivo.
Fuente: Propia.
53

Luego, estas serán soldadas en varios puntos en las


barras conectoras de 5/16” de diámetro con el proceso
SMAW con un electrodo Indura 3/32” 308L para acero
inoxidable, para darle forma a los electrodos de la celda,
y con eso pasar a la siguiente parte de la fabricación. El
resultado se puede apreciar en la figura 4-12.

Figura 4-12: Electrodo en Proceso de Unión por


Soldadura SMAW.
Fuente: Propia.

 Fabricación de Piezas de Acrílico

Primero, se hizo una evaluación de uso de material de


acrílico necesario para fabricar el tanque de la celda en
el taller Acril y Color, ubicado en la Calle 41 con Carrera
39 en la ciudad de Barranquilla, por medio del programa
CoreIDRAW X8, como se ilustra en la figura 4-13, en la
cual resultó usar un cuarto de lámina estándar de acrílico
transparente de 3mm de espesor (60 x 90 cm2 de una
lámina de 120 x 180 cm2), disponible en la empresa
Cristacryl, en la misma ciudad.
54

Figura 4-13: Distribución de Cortes para Piezas en


Lámina de Acrílico usando el Programa CoreIDRAW
X8.
Fuente: Propia.

Luego de obtener la lámina y la distribución de los cortes,


se procedió con la fabricación de láminas en una
cortadora de láser de alta precisión de marca
GoldenStar, tomada de la figura 4-14, de potencia de
máxima de 130W a una velocidad de 5mm/s,
suministrada por la empresa Acril y Color, para cortar
finamente las partes de acrílico, y así tener todas las
piezas necesarias para hacer el tanque de la celda.

Figura 4-14: Cortadora GoldenLaser Para Acrílico


Fuente: Propia.
55

 Fabricación de Empaques de Caucho

Las piezas de empaque de manguera y conectores se


fabricaron por medio de un torno accionado por motor
eléctrico, como en la figura 4-15, en un taller ubicado en
la carrera 38 con calle 41 en la ciudad de Barranquilla.

Figura 4-15: Torno Utilizado para Fabricación de


Empaques.
Fuente: Propia.

La forma final de los bujes y sus agujeros se hicieron con


cortes manuales dados a la medida para el tornero
(Sección D en anexos), para que pueda entrar al agujero
en la forma más precisa posible. Los empaques
fabricados se pueden observar en la figura 4-16.
56

Figura 4-16: Empaque de Conector Fabricado


(Izquierda) y Mangueras (Derecha)
Fuente: Propia.

 Unión de Piezas para Fabricación de Celda

Para fabricar la celda de electrólisis en su totalidad,


primero se tienen que poner los electrodos en su lugar.
Para esto, se acoplaron primero los empaques para las
piezas de metal usando fuerza manual y aceite 3 en 1,
ya que fabricaron los bujes de tal forma que quedara lo
más apretado posible, para evitar fugas de electrolito en
la celda. Luego, los bujes se encajaron con un también
ajuste de apriete en el acrílico para el mismo cometido,
que consiste en no dejar fugas de fluido. El proceso se
puede apreciar en la siguiente figura.
57

Figura 4-17: Ajuste de Electrodos y Empaque de


Conectores en Láminas de Acrílico.
Fuente: Propia.

Después, se hizo la pared de separación con los perfiles


de acrílico con un agujero cuadrado para la malla de
plástico hecho de polietileno de alta densidad
conseguida en una ferretería en la ciudad de
Barranquilla, tal como se puede observar en la figura 4-
18 a su izquierda. Al cortarla a las dimensiones
requeridas en los planos, se usó Cloruro de Metileno en
las paredes de acrílico de separación para así crear el
perfil de malla en su totalidad. En tercer lugar, se hizo
una soldadura líquida a base de la solución mencionada
para pegar las paredes restantes del tanque, y así, tener
la base de la celda, como se puede resaltar en la figura
de abajo a su derecha.
58

Figura 4-18: Malla de Polietileno de Alta Densidad


(Izquierda) y Pared de Separación Soldada al Tanque
de la Celda.
Fuente: Propia.

Por último, se hizo soldadura líquida con Cloruro de


Metileno en los perfiles de la parte superior, para tener la
celda prototipo de electrólisis para comparación de
generación de hidrógeno con ultrasonido, lista para su
experimentación. No obstante, hay que hacer repetidas
soldaduras líquidas en todas las uniones y aristas de la
celda, para evitar aún más las filtraciones y fugas tanto
de electrolito como de gas hidrógeno en la celda, porque
si ocurre un suceso como este, se podría no solamente
perturbar las mediciones de gas generado, también se
tendrían daños de equipo eléctrico y ultrasónico en las
experimentaciones.
59

4.3.2 Resultados de Pruebas de Captación de Gas Hidrógeno

En la experimentación se vio una variación considerable del


voltaje requerido en la fuente eléctrica, que se puede apreciar
en la figura 4-19, donde en el equipo se observó un potencial
de 2,4 V y los 0,5 A normales, casi 0,4 V más que en lo
propuesto por la simulación en el primer objetivo, esto se debe
a las mayores resistencias óhmicas que ofrece la configuración
monopolar escogida [10], lo cual hace que la fuente tenga que
suministrar más voltaje que la calculada para poder iniciar la
reacción de separación. En cuanto a la corriente vista en la
figura, esta puede configurarse de manera normal sin tener un
impacto en el voltaje suministrado.

Figura 4-19: Prueba de Voltaje Real Utilizado en la


Experimentación.
Fuente: Propia.

Además, este incremento del voltaje de la fuente puede


deberse al estado de los cables suministrados con el equipo, y
a la baja concentración de electrolito utilizada en los
experimentos. Sin embargo, a pesar de tener el percance del
voltaje de la fuente, el valor registrado en ella entra en los
límites en los cuales trabaja una celda con configuración
monopolar (1,9 a 2,5 V, sección de Metodología, segundo
60

objetivo), lo cual se puede seguir adelante con la


experimentación sin ningún problema, porque las condiciones
propuestas y las que se observaron en la experimentación,
entra en los límites vistos en la literatura.

Con lo anterior solucionado, los resultados en la primera fase


de mediciones se plasmaron en la siguiente tabla:

Medició Tiempo Tiempo Tasa de Tasa de


n (Minutos y (Segundos Generació Generació
Segundos ) n de H2 n de H2
) (cm3/h) (kg/s)

1 13’05” 785 229,30 5,668 x10-9


2 12’44” 764 235,60 5,824x10-9
3 12’51” 771 233,46 5,771x10-9
Promedio 232,78 5,754x10-9
Tabla 4-1: Resultados de Primera Fase de Mediciones de
Generación de Hidrógeno.
Fuente: Propia.

La tasa de generación de gas hidrógeno en los experimentos


concuerda con lo calculado en la simulación del proceso (Figura
4-4), lo que afirma que la obtención de gas es directamente
proporcional solo a la corriente suministrada por la fuente, por
lo cual el voltaje del equipo eléctrico no se involucra en el
proceso. Con los datos anteriores, los gramos por segundo
promedio de las pruebas se hizo el cálculo de eficiencia real
basado en la ecuación 12, con el voltaje y la corriente
observadas en la fuente eléctrica.
61

𝐽 𝑘𝑔
(141800𝑥103 ) ∗ (5,754x10−9 )
𝑘𝑔 𝑠
𝜂𝑅𝑒𝑎𝑙 = = 0,68 = 68%
0,5𝐴 ∗ 2,4𝑉

Incluso con el aumento del voltaje de la fuente, este valor es


muy satisfactorio para la comparación con la literatura, porque
este valor se encuentra en los límites de rendimiento de muchas
celdas de electrólisis en varias empresas, e incluso en
condiciones diferentes que las trabajadas de la experiencia (ver
tablas 4 y 5) [10], lo cual significa que la celda diseñada y
construida se encuentra muy cerca de los modelos que se
aplican comúnmente en la industria del electrólisis, y aún mejor,
sin la ayuda del campo ultrasónico propuesto en los principios
del documento. Pero, si aún se quiere mejorar la eficiencia de
la celda, un método más fácil es aumentar la concentración de
3 molar a 15 molar [26], para que se reduzca en gran medida la
resistencia eléctrica del electrolito, lo que lleva a una reducción
del voltaje y así, a un incremento de eficiencia por un
requerimiento menor de energía (Sección 3.1.2).

Para la segunda fase, los resultados tomados con el campo


ultrasónico activado se observan en la tabla 4-2:
62

Tasa de
Medición Tiempo Tiempo Generación Tasa de
(Minutos y (Segundos) de H2 Generación
Segundos) (cm3/h) de H2 (kg/s)
1 15’48” 862 208,81 5,162x10-9
2 15’25” 925 194,59 4,810x10-9
3 15”35” 935 192,51 4,759x10-9
Promedio 198,63 4,910x10-9
Tabla 4-2: Resultados de Segunda Fase de Mediciones de
Generación de Hidrógeno.
Fuente: Propia.

No hay necesidad de hacer cálculos de eficiencia energética


experimental como en la primera fase, porque al ver la tabla los
tiempos de desplazamiento son mayores comparados con los
anteriores, significando una menor generación de gas por
segundo, y así traduciéndose a una disminución considerable
de eficiencia. Este problema se debe a que las ondas
ultrasónicas producen una "fuerza" en las superficie del
electrodo al moverse continuamente, lo cual se limita la
formación de burbujas en la superficie del electrodo, que se
traduce en una disminución de la velocidad de reacción de los
iones de Hidrógeno (H +) y electrones (e-) en la superficie del
cátodo y mientras se mantiene el número de sitios activos, los
iones y electrones tienen una reacción difícil en el electrolito, lo
que se debe a una disminución de la eficiencia del proceso [5].
Este suceso se puede apreciar en una mejor forma mediante la
figura 4-20, ya que al no usar el ultrasonido (izquierda), se
puede ver una mayor cantidad de burbujas en el cátodo que al
usarlo (derecha), donde hay mayor dificultad se generación de
gas por el movimiento constante del agua y la limitación de la
reacción química que se genera.
63

Figura 4-20: Diferencias en Generación de Gas sin Campo


Ultrasónico (Izquierda) y Con Campo Ultrasónico (Derecha).
Fuente: Propia.

Por los resultados y figuras anteriores, se puede concluir que


para esta celda prototipo, no es favorable la técnica de
optimización de generación de gas por medio de ondas
ultrasónicas, por la dificultad que tiene la reacción de
separación a medida que el agua se mueva por la acción del
campo ultrasónico (ver figura 4-20). Además, se tiene un
aumento de consumo energético por la inclusión innecesaria
del campo ultrasónico, lo que hace que baje aún más la
eficiencia total del proceso, haciendo esta técnica menos
factible de lo presenciado en las experimentaciones.
64

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
 Para hacer una celda de electrólisis óptima en cualquier condición,
la variable más importante de todo el proceso es la corriente a
aplicar, ya que esta afecta todo el proceso: Modifica las
resistencias, tanto las óhmicas como las de activación, controla la
generación de gas hidrógeno por Primera Ley de Faraday, y de
esta variable depende el voltaje requerido de proceso.

 En la experimentación, se vio un voltaje requerido de 2,4V, que a


pesar que no sea igual a la calculada en la primera parte del
proyecto debido a las resistencias mayores de la configuración
escogida y a la baja concentración utilizada, está dentro de los
niveles vistos en la industria de la electrólisis, lo que la hace
favorable para la producción de gas, de acuerdo a la literatura.

 Aunque se tenga una eficiencia del 68%, un poco por fuera del
70%, se tuvo un rendimiento muy favorable en la experimentación
a condiciones normales, de tal manera que este valor está dentro
de los límites vistos en recopilaciones en la literatura de varias
empresas fabricantes de celdas electrolíticas (Tablas 3-6, y 3-7), y
con la adición que no se usó equipo externo para disminuir
consumo eléctrico como calentadores o presurización. Y si se
quiere aumentar más la eficiencia de la celda, se puede aumentar
la concentración del electrolito hasta unos 8 o 10 molar de NaOH,
valores que se usan normalmente en la industria, con tal de
disminuir las resistencias y aumentar el transporte de iones dentro
del fluido [9].
65

 No se vio un aumento de la generación de hidrógeno con el uso del


campo ultrasónico (comparar tiempos en tablas 7 y 8), y se dio un
suceso poco favorable en la optimización para el proceso de
electrólisis: Hubo una disminución en la reacción de separación por
la dificultad de los iones y electrones para unirse debido al
constante movimiento del agua por el campo ultrasónico, por lo que
hace que se disminuya la generación de gas hidrógeno.

5.2 Recomendaciones

 Si se quiere llevar el proceso a grandes tasas de generación de


gas, la celda prototipo no es suficiente, ya que las corrientes son
demasiado altas y pueden dañar los tanto los electrodos como el
cableado por desintegración y sobrecarga eléctrica. Para evitar
esto, se usan placas o mallas de alta área superficial, hechas de
materiales como el acero inoxidable o níquel, y cables con
diámetros grandes para llevar esas corrientes a pequeños voltajes,
y así, lograr la producción que se requiera [29].

 Además, al amplificar los procesos de electrólisis, se necesita una


alta demanda eléctrica para llevarlo a cabo. Una solución es
incrementar la temperatura del electrolito, para disminuir la
demanda eléctrica. Pero, si se eleva a temperaturas de 60 a 80°C,
se pueden tener pérdidas por evaporación, lo que lleva a tener
menos electrolito de lo planeado [10]. Para evitarlo, se presurizan
las cámaras de generación con tal de que el electrolito no se
evapore a la presión indicada.

 Se escogió la configuración monopolar por el bajo costo de


fabricación y la facilidad de separación de los gases por medio de
cámaras divididas en un tanque. Asimismo, se recomienda también
66

la configuración bipolar si se quiere tener grandes generaciones de


gas a voltajes grandes y a corrientes pequeñas, además de tener
bajas resistencias eléctricas por su naturaleza compacta; pero con
el sacrificio de usar equipos externos de separación y recirculación
de electrolito.

 Si se quiere hacer más investigaciones sobre el ultrasonido en la


generación de gas, se recomienda usar mayor potencia ultrasónica
y mejores métodos de medición de gases aparte del
desplazamiento de agua, como flujómetros de alta precisión.

 Y si se quiere generar mayores cantidades de hidrógeno, se


recomienda el aumento del tamaño de las placas utilizadas, para
tener menores resistencias por área, conservando el menor
espesor posible. Además, se tiene que aumentar obligatoriamente
la concentración del electrolito, para disminuir lo más posible las
resistencias por el fluido. Y, por último, usar fuentes de mayor
tamaño, capacidad y de mayor control de corriente y voltaje, ya que
al final, no importa si se tiene un diseño riguroso de celda, si no se
tiene una buena regulación entre las variables eléctricas, se
pueden tener eficiencias pobres para el proceso, lo que se vuelve
un gasto poco justificado de energía eléctrica.
67

6. Anexo A: Resumen de Procesos Utilizados para Simulación de


Celda de Electrólisis Commented [RACH7]: Que significado tienen los Colores
en las celdas?

Nota: Azul: Variable de Entrada. Rojo: Constante. Amarillo: Variable de


Salida.
68

7. Anexo B: Diagrama de Flujo Para Simulación de Celda de


Electrólisis
69

8. Anexo C: Tablas y Valores Extraídos de Simulación de Electrólisis Commented [RACH8]: Por favor mejorar el Formato de
las Tablas utilizando centrado en Celda y Girar la Hoja, de
manera horizontal.
70

Tabla 1: Listado de Valores de Sobrepotenciales de Activación de Varios


Metales a Diferentes Condiciones de Corriente.
71

Tabla 2 (Izquierda): Medición de Caída de Voltaje por Placas y Tabla 3


(Derecha): Medición de Caída de Voltaje por Cableado. Ambas Medidas en
Diferentes Condiciones de Corriente. Commented [RACH9]: Mejorar la ubicación de Tablas y
los títulos.
72

Tabla 4 (Izquierda): Medición de Caída de Voltaje por Electrolito y Tabla 5


(Derecha): Medición de Caída de Voltaje por Burbujas de Gas. Ambas
Medidas en Diferentes Condiciones de Corriente.
73

Tabla 6: Voltaje Total Requerido de Celda de Varios Metales en Diferentes


Condiciones de Corriente.

Tabla 7: Flujo de Hidrógeno Generado en Metal Escogido a Diferentes


Condiciones de Corriente.

Tabla 8: Eficiencia de Proceso a Diferentes Condiciones Eléctricas, a


Concentración y Metal Escogidos.
74

9. Anexo D: Planos de Celda de Electrólisis Propuesta. Commented [RACH10]: Girar los Planos a posición
Horizontal.
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87

10. Anexo E: Planos de Alternativa 1 Descartada de Celda de


Electrólisis.
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

BIBLIOGRAFIA

[1] E. Zoulías, N. Lymberpoulos, E. Varkaraki, C. Christodoulou y G.


Karagiorgis, «A Review on Water Electrolysis».

[2] K. Mazloomi, N. Sulaiman y H. Moayedi, «Electrical Efficiency of


Electrolyctic Hydrogen Production,» International Journal of
Electrochemical Science, vol. 7, pp. 3314-3326, 2012.

[3] H. Salman, «Hydrogen Production via Ultrasound-Aided Alkaline Water


Electrolysis,» Journal of Automation and Control Engineering,, vol. 2, nº 1,
pp. 103-109, 2014.

[4] J. Jacobs, «Economic Modeling of Cost Effective Hydrogen,» 2016.

[5] D. Symes, «Sonoelectrochemical (20 KHz) Production of Hydrogen From


Aqueous Solutions,» University of Birmingham, 2011.

[6] S.-D. Li, C.-C. Wang y C.-Y. Chen, «Water Electrolysis in the Presence of
an Ultrasonic Field,» Electrochemica Acta, vol. 54, pp. 3877-3833, 2009.

[7] M. K. A. M. H. N. M. D. Md Mamoon Rashid, «Hydrogen Production by


Water Electrolysis: A Review of Alkaline Water Electrolysis, PEM Water
Electrolysis and High Temperature Water Electrolysis,» 2015.

[8] A. Salami, N. Binti y A. Abdol, «Mathematical Modelling and Simulation


Analysis of Advanced Alkaline Electrolyzer System for Hydrogen
Production,» Procedia Technology, vol. 15, pp. 799-807, 2014.

[9] K. Zeng y D. Zhang, «Recent Progress in Alkaline Water Electrolysis for


Hydrogen Production and Applications,» Progress in Energy and
Combustion Science, vol. 36, pp. 307-326, 2010.

[10] A. Ursúa, L. M. Gandía y P. Sanchis, «Hydrogen Production From Water


Electrolysis: Current Status and Future Trends,» Proceedings of IEEE, vol.
100, nº 2, pp. 410-426, 2012.

[11] F. Fickett, «Electrical Properties of Materials and Their Measurement at Low


Temperatures,» NBS Technical Publications, vol. 1, p. 4, 1982.

[12] E. P. Management, Conductance Data For Commonly Used Chemicals,


Rosemount Analytical, 2010.
101

[13] H. Vogt, «The Incremental Ohmic Resistance Caused by Bubbles Adhering


to an Electrode,» Journal of Applied Electrochemistry, vol. 13, pp. 87-88,
1983.

[14] Chapter 5: Overpotentials at Polarized Electrodes.

[15] A. J. Bard y L. R. Faulkner, Electrochemical Methods: Fundamentals and


Applications, John Wiley & Sons, Inc., 2001.

[16] K. Natarajan, Lecture 9: Exchange Current Density - Polarization


Relationships.

[17] I. Papagiannakis, Studying and Improving the Efficiency of Water


Electrolysis Using a Proton Exchange Membrane Electrolyzer, 2005.

[18] K. S. Suslick, «The Chemical Effects of Ultrasound,» Scientific American,


1989.

[19] A. Garritz, «Energía, Termoquímica y Espontaneidad,» de Química


Universitaria, 2005, pp. 339-340.

[20] Y. A. Cengel y M. A. Boles, «Tablas de Propiedades, Figuras y Diagramas,»


de Termodinámica, McGraw Hill, 2012, p. 948.

[21] J. O'Brien, C. Stoots, J. Herring, E. Harvego, M. Sohal y K. Condie, High


Temperature Electrolysis for Hydrogen Production from Nuclear Energy -
Technology Summary, Idaho Falls, Idaho, EEUU.: Idaho National
Laboratory, 2010.

[22] R. Ben Slama, «Hydrogen Production by Water Electrolysis Effects of the


Electrodes Materials Nature on the Solar Electrolysis Performances,»
Natural Resources, vol. 4, pp. 1-7, 2013.

[23] D. Stolten y B. Emonts, «Electrical Transport and Resistances,» de


Hydrogen Science and Engineering: Materials, Processes, Systems and
Technology, Wiley - VCH, 2016, p. 296.

[24] H. Wedershoven, R. de Jonge, C. Stillen y S. van Stralen, «Behaviour of


Oxygen Bubbles During Alkaline Water Electrolysis,» International Journal
of Heat Mass Transfer, vol. 25, nº 8, pp. 1239-1243, 1982.

[25] D. Westerheide y J. Westwater, «Isothermal Growth of Hydrogen Bubbles


During Electrolysis,» American Institute of Chemical Engineers, vol. 7, nº 3,
pp. 357-362, 1961.
102

[26] V. Pedraza, J. Ávila y L. C. Briseño, Acero Inoxidable: Resistencia a la


Corrosión de los Aceros Inoxidables, San Luís Potosí, México: Centro
Nacional para el Desarrollo del Acero Inoxidable, 2003.

[27] E. Spirig, «The Benefits of Multiple Cell Electrolysis Technology,» GZ ART


+ DESIGN, pp. 66-67.

[28] D. M. Santos, C. A. Sequeira y J. L. Figuereido, «Hydrogen Production by


Alkaline Water Electrolysis,» Quimica Nova, vol. 36, nº 8, pp. 1176-1193,
2013.

[29] J. Koponen, «Review of Water Electrolysis and Design of Renewable


Hydrogen Production Systems,» LUT School of Energy Systems,
Lappeenranta, Finlandia, 2015.

[30] «Sagim - Hydrogen Generators,» Sagim, [En línea]. Available: http://sagim-


gip.com/. [Último acceso: 15 06 2018].

[31] P. Manu, A. Sunil y S. Jayaraj, «Experimental Investigation Using an On-


Board Dry Cell Electrolyzer in a CI Engine Working on Dual Fuel Mode,»
Energy Procedia, vol. 90, pp. 209-216, 2016.

[32] Elma-Germany, Elmasonic E Ultrasonic Cleaning Units.

[33] E. S. GmbH, «Elma,» [En línea]. Available: https://www.elma-


ultrasonic.com/en/. [Último acceso: 07 15 2018].

[34] M. L. Vásquez M, Ficha Técnica: Láminas Acrílicas de Poli (Metil


Metacrilato), Manoplas, 2005.

[35] P. E. Garen, Ficha Técnica Acrílico GAREN: Propiedades Mecánicas y


Físicas.

[36] P. d. México, Manual Técnico PEGADO, Plastiglas.

Você também pode gostar