Você está na página 1de 14
76 nroduccin a Psetogla de os Grvpes Otras lecturas sugeridas Gonzéter, M. P. y Barc, B. os, en M. P. Gonzi 43), Madi: Sitesis. En este trabajo se presenta también uns visio histca oa Ie que se aenden no slo los aspects bios, sno también los de cariterapiado, en In evoucn dl esti y wiles in de los grupos en efrentes contexts. (1996): Psicologia Socal de los Grupos: desarollos recientes, Revista de Psico- 17): Origenesy evolucn de la Picoogta de k icologia de los Grupos. Teorfay aplicacién (pg igs. 25-65), Madd: UNED. en. Ea ext aaj de cacer tess y meiookipeos adopados ene est F, (1996): Innovaci6n y tadicién en el estudio de Ios grup, en S. Ayestaréa El grupo como consircci6n social (pgs. 3-33), Barcelona: Plural Complets ls principles apracions en el campo preduids en el nro lenporal tas ido dese ia fee dl abajo anerionment ee "TDihodu cess ale Prukogit di te, Grupos’. Frouusee Gi] ,Cdeler Aeore, (rm) bol. Ord urls. Dosa! 1 cones Pend 2 Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos CARLOS MARIA ALCOVER DE LA HERA 24. Introduccién Podemos comenzar por repasar Ia experiencia personal de cualgui tros y enumera los grapes de los que ormamos o hemos formado pate: eno de un grupo fa , de volun ciones no gube: : ‘Nuestra identidad social se forma bisicamente partic de identicacones gr pales que dferencian, en ocasiones, de manera radical, el endogrupo del exogrupo, el nosoios de ellos. Ast, podemos definimos a pari de las carectefstcas que com: , 105 difeencian de otros: diferencias en ead, ala raza, 21a pofesitn, a la ideas 6n, a la clase socal, yun largo etcetera, Estas categoras const- das a partir de las catactertstias compartdas eon ottos, que nos incluyen en un srapo y exclayen a quienes no las poseen, varan ademds en func del contexto. ejemplo, en un congreso de estuiantes pueden Se subgrupos ea f de los estudios que realizan los partcipantes y defini su «identidad cata categorfa, con independencia de su sexo, lugar de orgen, ideas Alora bien, si el congreso reine alumno 38 subgrupos pueden fo 1a diversidad de grupos y equipos que resulta posi- ble identficar es innumerable, puesto que en cualquier esfera de actividad se pu de encontrar su presencia, ya se trate de organizacions industries, educativas, de lies Fie “enya ‘rouapuadapzaqut ns se odns® osapepros un uD eUarAvOD 2 seuosted ep o1un{uoo tun onb vuruu}ap and yorou9s9 818 ap ound a4 ap aud rofeu jjnereo v2 wrouapuodaps sosquiayu $0] 2p erouepuadepioquy &| ue sepesed savored “Lzz ‘seons}ioues seis2 ap wunse ap uoraesoptsuoa op fouasne ¥] ap uatg ‘soya @p oun pea ue2io%0 anb erouredus Bp UO UN 9p SELL YU 1 Broa 9s ouoo “onbuny uate of K Souquioy Soy 2p uprov0125 ©] — ndpoied sojgodst 80] 9p UOHDRIapISUOD © poplmuapy wy] — soIquatw $01 9p pjsuapuadopioyu 7] — _seonsporou soruamns so upBes upsodruse a8 261 “UNNI, E61 “AEYS “UgRBT ‘un wo se1foqut ap so] unas A sanboyue soy ua ods ep oydzouoo 12 ana, no Se] op aque ® seoqshojseie se] & saUOroRULOp SeIUNSIp sey SOUS nas ojnjdeo aqasaid yo ug voipmse ns ud sopeznn sowarmpsoosd sayedioutsd 0] upsvzrjeue of sajtdni8 uploeSnsanut ap seotuogy sey v £ vsSojopoiu vy ¥ apLo -Ipep ojmydea jo ug dial yo £ onpuayput ja anua sauojaea se] 9p { Sogn Soy soumta sowie ojnjde y2 us, Anu sopepyear ap opunyqey 189 2p ugtonsvas | op nuau¥ vua} as sodnuf so] ap vasaoe seisendoud savoineztjemdzouoo sewer sesexquoo ye anb oyenx9 s9 ou anb oj sod ‘sayewuaurepuny soyeedso upjaeiapisuoo ey eaajtuoa oda ap upixteqwon 0 an ‘onptsipuy jp 0 odin j> s129p sa) wpesdoxde use ja ueurmaiap & uoU: ‘pzanzaa owoo ‘anb os pisuna 2s anb soqour 2 Seb ap sod A out ap xdeouo yo sovooeunasty ap ugqoiuyep vy ap vurojgard ye zeusurexa ye uofonore vf PUL ‘uotseo0 pea uo opezyfin oul Jep elouapuadapul Uo.) ‘uow | $2 of) orourd an odna6 ap uolojuyap e| ep ewelgord 13 “ee, “godaud augos uptoedisoauy ‘quepunge a] ua saquosaid sou “aye ‘jaydes as9 v2 een sep sowarenta yu sensakmynsuoo Soma o stonsa}eIe9 ‘pfonjpp wun 490330 awuepesaq]>p dopa ‘ose jo 30d ‘sorowe 80 me opezyou pros [2 v2 sodn8 «sosopopran» otwaD uprouapisuen ns 2p vatoae sopoyp se] v 0 oun od 8 9p sovii9) sof eyeduiae anb wssaxon109 & 0 ‘praosaorsd ods 00189) cootsd ods ue spus so}2qI0 9p japos ods [ap opeUAIDP us wfeso/808 oun op [IB woLLONpe) yanbed odruB o:eD fartsquooua Sou “yr9438 Jojng309

uo uauat pnb? “arog ‘sodu8 ap opus}qey souriso ‘peut uxppod as anb soyonur sono uo & ‘sojduola soxs9 sopoT y 2p o1quuet 0109 op -zuisop 1 ap owsonds 2 ue outa “ouE}UnIOA seuoy ¥ saRUa ap oseD [2 ue ‘ojdurafa 10d ‘owoo ‘so & ‘sevosiad so] ap Selouaata se] 0 cwuorurEyodwi0s [9 ‘sop -tioe so ‘Sauopen so ‘sejouseso se] @ aysowepunyord uepoaye anb soiquies o Seu “edo v asmuatua seAe|juo9 apand sodni8 ap 2ured seu0y ‘ofeqen ap saxayexduioa So} ap s2sazon So| 0 sapepranye jadso 9p sod ‘saz juoo uapand ysqunupe “payes sodug 59 9 aoe ye URCOMpOIN BL 80 Inroduccén al Pscobog de fos Grupos EL principal exponente de este enfoque puede encontrarse en la definicién de grupo propuesta por Lewin: ‘« (Lewin, 1951, pég. 142), [No es la semejanza o fa ausencia de ella fo que determina si dos individuos pertenecen al mismo o a diferentes grupos. Lo determina la interacciGn social u otros tipos de interdependencia. Se define mas ade- cuadamente un grupo como un todo dindmico basado més bien en la inter- dependencia que en la similitud> (Lewin, 1936, pig, 184) tos ejemplos de definiciones basadas en este critrio aparecenrecoyidas en el euadro 21. CUADRO 21 Definiciones basadas en la interdepei Un grupo sociolésic existe (tiene unidad) en a modida en que ls indivduos que lo componen pesigan melas que promuevan I interdependencia, ‘Un grupo prcoligco eniste (iene unidad) en la mecida en qu Los individuos que lo componen consideren estar pesiguendo unas melas que promueven la interdependencia, {Un grupo psicolégio ene cohesisn en funcin deca de la fuerza dels metas considera: das inordependiontes y del grado de iteedependenci percibida.» Deutsch (1968, pig. $10) «Bor grupo eatendemos un conjunto de indviduos que comparten un éestno comin, estos, que son interdependienes en el sentido de que un hecho que afecta a uno de Tos miembros es probable que afte los dems» Fiedler (1967, pi. 6) Un grupo es un conjunto de individu cuyas relacones motuas hacen a éas interde pendieats en algn grado signiicativo,Asf definido, el wmino grupo se refiere a una case de enidades sociales que tienen en comen Ia propiedad dela inerdependencia ene sus miembros consituives» (Catwwighty Zander (1968c, pig. 60) Defnimes un grupo como dos o ms individu intedependientes quienes se influyen rmutuamente através de In interaci6n social» Forsyth (1990, pag. 7) ines Price ‘vaximacones al coresto do ory y pos ce rupos 81 De la concepcién lewiniana se desprenden importantes consecuencias.,Acep- indo que la interdependencia de los miembros constituye un requisito imprescin- para la formacién de un 4 que aspectos son yar a cabo su tarea2, ja los objetivos © metas comparidos?, ja la sais- igual que parece serlo que cus ‘dependencia se produce siempre alguna forma de de coordinacién (Raven y Rubi niciones de grupo recogi Como vemos, puesto que las caract aspecto puede provocar caer en definiciones cireulares que en nada ayudan a los aspectos que se pretenden explicar. Como mencionamos al comienzo, la necesidad 976). Valgan como ejemplos algunas de Tas defi- ccuadro 2.1. clegit un Gnico criterio para definir un grupo, pueden considera. se como subgrupos de definiciones, fundamen as que destacan aspectos motivacionales de la pertenencia a un grupo y/ alcanzar objetivos cooperati- lograr recompensas 0 reali hhace surgir, de manera més 0 menos directa (en el caso po rdependencia social y psicoldgica en forma de interac- uencia interpersonal y atraccién mutua 0 grupal. A continuaciGn veremos brevemente algunos ejemplos de ambos tipos de detinicions. 2.2.1.1. Definiciones basadas en la interdependencia respecto a factores motivacionales Uno de los aspectos que mis se han destacado con respecto a la formacién de ‘grupo, como veremos en detalle en el capitulo 3, es el relativo « la motivacion de los inividuos para unirse a un grupo como un medio para satistaceralgin «i de necesidades, Este cardctr instrumental ha sido considerado por diferentes res como el elemento clave que define a los grupos. (5d “1961 oypyp anb umsoprsuoa anb ‘oanafgo un seo] ered o}seoo up wa anb seuosied spun 0 sop 20d sesonduoo sopyprun wos sodnul soy ‘du un ap wonsya.seses edo tsapisuos anb anboyue fap oydaafe wong un tuasandar us scxquats 1s 2p som sa (ou 0) apond & “opefy wy so wasn w soyoip 2807 “odtu# ye ayrounuraxo sorsond 3 9 ou vsuaHayad ond ‘Buono uD 2903) 9421403 spuropy miodwoo ered owoo jou avn saued sey osvo Gna uo “(ccnxrur oxpOUD> 2p sa tr 9§ ‘wun 25 od opoy anb orsand 's [2 od uoquano ou nb sodni8 ap sojdurofo zz1u09H soAeigo so) uoo upioe/a1 ue Bjouepuedepietu) e] ue sepeseg seuoKIUEg —Z'L'7% “uoJoenujuos v sowaredn20 sou anb soy 2p ‘soxquiot soy wondsiod ab seraus 0 soxnafgo so] ap vista 2p owund 9 apsap od fa vauyjap anb sauoine £88 Siu op sod os op oo ovopeuary FEL SOHNE 0] 10d JP Woo opedojoejar auoureysans9 asrerapisveo pond upiq wey anb e& ‘yedmi8 upoednsanur eva wovanyuy ajezaprsuos tun opraraf wy and ogo asa seprqysas seanso Soon st] 2p sns0d y “Sdn souomguay so] ap omp -ms9 [a u2 BxyENprstpUr eanysod wep eon 29 [9 UD SOWA O09 "ID ‘qoroua8 uo sodns® so] ap sisypue ye uey[dure saroje soy onb “eanoodssad wis ‘(jeuBuo Jo ua opeAeaqns #n “d ‘9961 ‘ottex, A meqnyy) «sore ‘ana sojroosnue & sajpsoy ‘oueatoo yo 20d ‘0 seistnye wos A urzmed us 8 Sao So] 2p sofayat otweo ous ‘sojeuaren 0 soortapuose Sopeynse1 Ow109 OM SOpEIapISUOD Hos (°PEIP P| tu eqlaureun{uoa 0 operedos sod seprzea S2uorea0 $e p 5 -uanesuon st] 'S9 039) saIso0 & sestadunoony so] & uauanqo 2s anb sesvaduooes sey '19ap $0) uolooe=yu v| 2p sopoy -privas so] 8 optgap saworpuadaprotr uo uortAtoD as seuOstad sep qe som 80] (9361) womnp wonnswox, wf © uponponut e ua ‘wap esau ns ap spadsap ‘ofits ap owen un 9p spur syxvpay,“ouenueodco jap vaf x0 owed So!og0U09 £ sarsoo so] 9p uoroerojus vy vayjdu} weseq as anb wf ua oiquueaza Jap BL0a) 2] anb oysond “euo.aeanous Este ap onumd un 2psap sywape epeippsuog ‘eau -uadopuu ap oydeou09 Te ows uo esi soyedul X seyeuostodiqu souo.epat $2] 2p ssn ns ‘od 9p maxsu09 uofoyep Bun YanayO ou sx0}Ne Soy anbuMY (6561) fay K meq, sod orsondoxd anboyue fo opeuede aso uo assijout ap -ond "edn squounsapepso8so}pIe9 osopnp ns 9p 3esad & sod ‘SaDeay9 196 UatROy & ueSuoyueu as ‘uouuoy 2s sodns8 soy anb pictur o1j2 anb urs 2p Soasap 0 sepepisaoa se] ope 2|uD!RAP uo 499} OM Uapand Uaxg ab Sod “tu8 v sopeuiise vos soapiapn $0] ‘odinbo ap sovodap sound uo osnjou 2 0x so p v2 ‘sepia souoianynsu uo “eoqe] og J wo ‘ojduofa 30d ‘SoIxH0 souats ug out ed ered ayesuadusooar sos ap afop opuena yreifowsap 26 0 odd un 3m sreoq] rou sonprarpat 9p ownfuo> un “Js 408 ou 9p ‘souquronu snswxod ayue> tye aynsaranb uo epypaus ey va auamuew as & wus 98 o49s od Un “OL ‘iayg) sonpymput So p sapepIss02u ap uopaersnes ap reroua}od ajuany ou1D> dius Jap 1ouasx9 wap unaup 25 anb oxsond‘soyemdasu09 soup uD SeuDp -unoas axdwars uaji9s‘Sonnafgo anmeduoo ap oysay 20 pepIun ap uptadaorad Hy “uorsoeiqu | ow09 ‘Sodns $0] ap svansuoisei Seno ‘anoodsnd m9 una “(Ge “pd ‘0961 ‘sseq) «sonp {spur so] raed (aesvadutoDas 0) wIOpED_NEHE so oWUnfuED oMIOD vfoUDY spre ena Sonpratpur ap orunfuod je owed «odns’» un sowuyaqy soda a ep aoe a] BuesonpaRY ZB 84 Inroduecén at Pacoogia de los Grupos ir una meta comin y bien definida como una de las principales caracteristcas que les diferencian de ott tipos de grupos, subrayando que, para alcancarla, sus miembros han de ser interdependientes y mutuamente responsables 2.2.2. Definiciones basadas en la identidad © aspectos perceptivo-cognitivos Bl hecho de formar parte de un grupo implica que los miembros, al tener rela- ciones entre ellos, compartir objetivos, realizar conjuntamente tareas, etc, se per- ciben como un grupo, y es esta caractristica, en opinin de los partiarios del cenfogue de la identidad o perceptivo-cognitvo, la que define a un grupo Como resultado de su pertenenci, ls individuos desarrollan cierta conciencia colectiva de sf mistios como entidad social diferenciada, Tienden a percibirse y a efiitse como un grupo, a compartir una idenidad comin (Turner, 1987). 0, dicho de otro modo, para que-un grupo sea considerado como ta, sus miembros deben ser conscientes de su relacién con los demés (Shaw, 1976) en este proceso perceptivo definidor del grupo cabe hacer di su alcance, a las condiciones en que se produce y a 6 que posee. Por una necesidad de que los ir un grupo social como una unidad que consist en un cierto ntimero de organismos diferenciados (agent (Smith, 1945, pig. 227), Un punto de vi aiiade ala pereepeidn y de de una accisn coordinada, como ttucién de un grupo psiol creencias grupales. lado, ciertos autores, al centrarse en Ia relacin entre los miembros, yar el papel desempefiado por la interaccién, nstancias en Las que se produce la percepci6 cas que diferencian a un grupo de otros ‘esta perspeciva sea a p dad Bar i6u de sus miembros como grupo y ala existencia nidiciones necesarias y suficientes para la cons- de que sus integrantes compartan una ser temas sociales. Quizd la de puesta por Bales: -Aproimacones a concepo de go y tbs de upos 85 lo suficientemente clara como para que pue- 4a, en ese momento o al ser preguntado mis tarde, reaccionar ante cada uno de los demés miembros en tanto que personas sélo sea recordando que la otra persona se encontraba pr 1950, pig. 33). Por Giltimo, desde el enfoque especifico de grupo tiende a provocar la percepeidn y la definicién de sus miembros como gi o, es decir, constrayen y comparten cierta identidad comin, in de grupo basada en el proceso de identficacién que define ya través del cu tna serie de autores han profundizado en el estudio de les, cuyas investigaciones han pesmitido poner de mani- dad social (Hogg, 198: relaciones intergro festo que: «la mera percepeiGn de pertenencia a dos grupos distintos —esto es, la categorzacin social per se— es su inte paca desencadenar In discri- En otras palabras, hecho de caer en la cuenta de la presencia de un exogrupo es suficiente ergeupales compettivas 0 discriminatvas por social, que comparten alguna implicacién emocional con respecto ala definicién ‘compartida de sf mismos, lo que les proporciona una idenidad y les distingue de los miembros de otros grpos, y que aleanzan alain grado de consenso social acer- ce de la evaluacién de su propio grupo (y de otros grupos con los que se compa an) y de su pertenencia a él, Como se puede apreciar, esta definicién de grupo no se limita a los grupos pequetios de carécter interactivo, sino que también pue- de hacer referencia a grupos sociales mucho mis amplio. En suma, aun presentando algunos matices importantes, las definiciones ante- riores comparten el énfasis en los procesos de percepcin y de identidad como rupo por pate de sus miembros como el elemento clave que permite conceptua- aa el grupo. © ios Hd SUSI (o661 ‘weunus ‘£661 ‘ezom07, K o1ona ‘oned ‘9661 ‘ozzn5 ‘o}duifa 40d “ase9a) oIpmase ns VE In B soporp Soy ap ou09 soxdaau0d soy ap ome so| aeiwesaid anb seansparoere se] ap orgurea [a vyeyas as uatg spt ‘Sayer ooo 7] ‘oMqUIEONNE|A ays9 upFOs «sodnsB> sopeIopIs woo 188 9p ueEeop "worugzourse eB] op f seIoMeSIP sautOW Jod Js an aquaKE sopeloye ‘perpour upjorunto> ap sewoIss op spAva P uoUO!N|x as $039 ‘oman yeuostad orseitoo fa waénjaxe an sompaut ap oqunOD £] ep A UoIoeUUOyUE e| ap sesBoIOuD= Se] 8 So] © OpIgap “peprrenoe e| Us anb sodni8 w epeoyde erony upYmuLOp dun “tie> v e1eD SOUOIOERS a aURH|RNHTS LUO] ap aszoNposd ap -odwa saqevoysipuos ua uaSu0 ns auary ajuamoxuoou) 3}s9 A ‘ope] On 0g ‘atgeoqnsnl awouoyip uordounser vun suodns suewoH, 30% WO OUARIU :SeULO} Sanvaxayp snunse apand at oj odna8 un ap axvap (6761) mes eptonaar owNOD “vag wIOYY “uo! 2] ap Fo_poost owon jeuosiediaiuy up!>earUMWOD v| wopIsiO9 ‘odtud ap ‘Yap bf ap [envao owauiaa fe OWNeD uotsoRraN wap wrouendaN B xeITIN ap SEU -2pY ‘Souoioruny sowumvodua seun|e Uoo ewwano sueWwOR ap UOMO ey saxquraqu $j 2p up|SoesOWT e| o¥THD yedutLd OUOD UEZEL tn anh sowenojan spun souoromyep se ap seunfye uafoaar os 27 oxpena [2 ty “(qouifuo jo 1p opeseagns senuena oda ‘Byd ‘061 “suewoy) «spwap 80] 2p 0 seauyep ayqysod enusax‘souor2oe1a0 sey ap oWwander spiuep $0] woo apeons oMstu o] Uupiquier emocioqur g vsodnud sono ap sa1quions o souestx9 owoo sap -tsuoo axoyaud sousinb w * “y “Q "7 ‘WY UoD aa0q 0] anb o} 9 "q'2'q w> opnvau & sp epioesaiut y ‘oduien ap opep opoysad u onuog “stounisunano soqomn’t ts ‘odd un uouunoy “* °y “q ‘9 'g “¥ Somplatput soy anb sous SOmqUIOIU sn ap souO|aoEIaIUT sé] 30d au upiondyoisid vy wusap an Ind] $9 up!ooenU ‘sonosou :2quupepe spu voutoadso 5, (6z 304 “ps6r ‘suewsoy) «rw wa ous ‘seuosiad seno ap spaen ¥ Dana euLKY U2 OU SpA 5 Sepo1 woo asrrojunuioo epand see ap tun epea anb sxed seood ammaus 1 sds p sd kos op yds fe sevopeunasdy -anuaroyns 01 wos anb & ‘ods noo 25 onb seuosiod ap pupriue uesnp Is anive opnuaw e weOTE 19 od un xod sowapuatigy -sopeso% |e vojaeunxoide 2 woud asa ap se annvy, fa so] ap oun wynasasdar ‘sod ua “(9S61) suewoy sod wasendoad w feouase owweutgje woo ipwoevelu Bj uo sepesea seuoKUseG saunituyap op sod san soso op sotouoduoa upioenmuo> “ods? ap -2tre &] 2p ope -azundvo 2p sowau sono & ses ‘Sqar‘seuLOU op se pos mamyanarsa wun eyOuRSap aS TeN9 Y 9p Ed & UorxpUOD OUOD HeIDpISUOD eI ani suo ‘ersuase owauape [a aCnunsoa on soy wzed ao sj ano ‘wafaputo] ‘ono 8 opou un ap ‘Sn souorpUGop ap OrSUNU uoNg tun rennoous soupod ‘oda yap uoYztemdaou09 vy uo eueduosep anb yoded Pp vassoe uorsnstp map £ woraoesa vy op ofafdwoo s01—30 [op s0sod ese [ep sted ¥ sopezsyeas Savor sont Se] ap sopernse Sy oeunUEW ap x94od vadamd oxo ‘odnsfox9 yop & od wuuoy v wed oesaaau oysibar um so ot woisoe een Hg | MN AT UR IRE, NaS “asepa) soatigan sanboyua sco apsop ‘AIUISGO ON, SOIqUANH su Ap oun epED ap ‘ued sod od jap oxst fap wpesogee & caaiosudo» uptodeatad vj ¥ apanant upID aesaut ] 5 0 SoouyyMNs wos sosaoaud soquie 1s pap ofoduoo aruarmeIns O% -anu ap opus ‘(equ spa epeND Sate 9p UOFKUYap w 28epA) asngjaed Jepod sued JS anjua uapypeza soIqWoTU so] enb ouRsad0N $9 ‘sxoqne SOND URIS ‘aapuadaprayr Yap upfoypuod wa © vrovanoasuoo wun $9 uoinoeiout te] I$ Jooa}geIs9 ojoues s0 audits ox anbunt OL ‘meas ‘09961 sopuN, K BaD sorpadse so & vfouopuadoproquy vf ‘sop s2 "woyE wey sopeztTeuR Ono so] ap ‘oyalouo va 'f soredmS souewpuay sono 2p woLoerum oo wy]nso1 sauoIseDo S¥sCHOUINL UO UOIQ IS ‘SOIQLIOTW sus Op -aooud soj u9 enuo as adnud un smyap exed opeziyun oueIBo wes 420101 IA odnab ep Jetoos exnjansjse e} ue A sosquialwi sns 2p pjoseiaquy vue sepeseg SOUOIDIUION “E72 oahu 0p Bow a upRENPO 9B 88 nvosucein ata Psat de os Grpos ‘CUADRO 2.2 Definiciones basadas en ta interaccién eDebemos considera que las fuerzas del grupo surgea de las acciones de los indi riduos cuyas acciones son una fonei6n de las fveras del otros) generan. ‘Asch, 1952, pgs, 255 y 268, ‘ opexaprsuo> odnud tap ys9p un 9p soiquianm sns 20d vppuedinoo wrouayiodys wy 2 anja sapepus se 10d one] ou SopyULap uentonsUD 95 tied “9661 “04 ‘onp unto £ saquouodio qq ‘E661 “2 qey & zs04y “opdurofa sod ‘2sep4) souopeiogejoa sns & axqgey L218 ep sod & ooh op oxcu00 ye sucoeuncidy u8 cquoqunpuar f2 & owaymeuoFoun fa we Up}odEANKE ap S053 oxd so 10d outa sayesodaiay sorsadse So] 10d cates opavdiuasep jaded yo cwwowy soyjdx9 aoou090 anb wu UOPIUNOP ns eAUUOYa (L Sed ‘p61 jousnod wun & enn woud! 1008 sopuaife sojjonby uos sods so7p 109H4) «soiquiozW sus 279 uo!DOBAI tog vu wexyu) ‘upjoez}ue830 9. vam) 2} anb oyanbad aquaweaneyax veer IpueD wto> opuEaETaadsa “UK| ‘ugforuyap wun 9p aud wneaoyy ba ns & alggey sod & saxopesoqeyo9 ne & yyosgoyy 40d smsondosd odus op souororuyp sv sowarezyfeue oroenUN too ¥ “upfooniaq P| a sopese sazopeReyusoivatu) sorse ap sojdutafe oWo> (9661 ‘vAoW & saye201N) -onsisa euaia wun wos £ upysoetonut BL tun uo> wana odauf jo onb ep oyoay yo sau 9p BIStA 9p oWund jap [Ptou2s9 0} 80001 2p opeien ey 9s anb je ‘Temonpuo> uprooesatu 3p “rojas 2p soiuayu; sosIo41p 2a4uap! opypod wey as sepeagp seUITN Sop sey UI tipjoo8104u) ap ordeou09 je uenuuojes enb seiopeiBeyy) souopujog “eeee (C1 ed ‘9961 ‘Juays) «so4 wIed seroUENoesuOO UeueR onb soroodse soljonbe voo Ugfoofr ud sovous J “So:qUIaIu so op onrorurenredH09 je & sapmyoe sey urjnfas onb seuniow & saxojea op ounfuo ua wo sod (2) & “opts oxo. un uo oyqeis nsoweUr Bun 2p SopedotaeFIoUN ST -rjso& soo ueuasaid“opep owawour un ua (1) sauainb sonptaiput ap ar -ouipu un sod eysanduio> fe!008 peprun eum ouoo autjap as odd un» 'souquran S01 aqureyoduieo Jap uo}oeInGay w] ua seuuoU se] ap K SMS ap sapminoe se} 2p A soap 5069 eSooase 8 UNeENEOAN O— 92 Inroauecén al Picola de bs Grapes fundamentals, resume en los cuatro siguientes los aspects carat os que dstinguen a un grupo de un simple agregado de indviduos 1. Los miembros del grupo poseen un conjunto de valores compar- tidos que contibuye al mantenimiento de una pauta de actividad gener 2 Los individuos que componen el grupo adquieren o desarol una serie de recursos y habilidades destinados ala relizaciin de dichas actividades. 3. Las personas que forman parte del grupo comparten un conjunto de normas que definen los roles requeridos para llevar a cabo sus activi- dades, a la vez que euentan con un nivel de moral suficiente como para aleanzat un cierto grado de cohesién, 4. Los miembros del grupo poseen una meta definida, o un conj to de metas, que desean logear y euentan con el liderazgo neces cooidinar sus recursos y sus roles en la consecucién de dichas m Si a esta definici6n integradora propuesta por Hare, que s6lo de manera tici- ta reconoce el papel mporales, se le aladen los ccomponentes los miembros supone la pertenencia a sto autores como Tafel, ‘Tuner, Hoge y amplin que englobaria las pri tetizar en este apartado, 2.3, Tipos de grupos studio de los grupos en general se han ociupado, fun- lecer una tipologta de los grupos que se adecue a los intereses y a los crite- rios exigidos por todas estas disciplinas. logia que incluya fcaciones habi Bans ‘Aeroximacones ef concepo de rye y pos de grpes 93 tales agrupadas en tomo a I fomali to atiterio, equel que cla dado que se incluye més adelante un tratamiento més detallado (véase lo 12) de los distintos tipos de grupos clasificados segtn este eriteti, pres- cindimos de su andlsis en el presente apartado, 2.3.1. Clasificacién basada en el tamafio El tamafio de un grupo constituye el aspecto més visible de su estrucn lizado con frecuencia como uno de los principales elementos que lo ek hemos 8 pequeiios y grupos grandes. En cuan- rar que varian entre dos y veint (e incluso trin- ores) miembros, si bien no existe un acuerdo unnime en fo refe- inferior, puesto que un grupo de dos miembros, 0 dada, presenta ica propias més préximas a una relaciGn interpersonal que a un ‘grupo. Por su pat upos grandes sean aquellos que sobrepasan el nime- +0 de miembros mencionado, y constturfan lo que suele denominase como «gru- os sociales», sin que pueda fijarse con exacttud el tama a partir del cual estos frupos se convierten en una mult, una masa o una muchedumbre, las cuales carecen de unos limites definidos. CUADRO 23 Fl tamaio ideal de u upo pequeiio La mayorfa de los estdiosos de los grupos han tratado de establecer el mimeo ideal de miembros que permitagarantzar que un grupo pequeto «funcione y loge ser eficaz ‘Aunque no existe una total coincidencia,suele considerrse ene euatto y ocho per Sones como el nimero recomendsbe,siendo fecuente la eleecidn de cinco miembros ptima. ‘se jusifica a pats de Ia preferencia que las personas suelen mostrar ciacidn de los roles a desempeiar dento del grupo, el establecimiento de no hhomogencidad de interesesy objetivo, el sentimiento del «nosotros y una mayor st faccién y cosa ent los miembros. En cualquier caso, convene tener muy presente que est aimexo ideal depende del tipo de grupo considerado, de las ex vos y metas a aleanzar, dl conexto en el que se ubica el grupo, lo 5 paca un andlisis del tamao en relacién con Ia com som 10d @ ‘odwap jo ue upoemnp vanejas eup) — ‘Soffa ata soanooye so ages [2k pepruunuy eyorD wun uoutsti0 on wreo v we jagsod anb oy ‘scuguien ap oxatunu opronpas wy) — nous 9p om srjoaup swuoio} sandoud up!oeurwow9p ig] Baud vw O}uEND Ue ane "eo sod ‘soup 1p souropod "309189 ploouoo ey undes ‘sououud sods ‘ouaafs ap sods & vy a 9p onquiy [2 ue seprooues sp pziNb saudy 301908 SPIOUD|D $0] ISIp se] iu SowEAIUOOUE SON, viouauayed ep uabiio A ody Jo uo sepeseg souojoeoyiselg “f'e'z edna vorupuyp vidoud w| wo wapuny as onanuoosip of & ajqense of ant cvsand *usuruingp 2s saqesodwor soy 4 sayuaueuned sod so] anua sezau0y St] ‘soto so va T9G61 HONHD,O K NEADARL "L661 “HOA SOpEIgN LED nb 2 “za4 v|# m3uco & odwan ap sopruooud OU 0 JUDG asousyuPAapond ods to 0 ueuoduoD of anb sown; So] ua ueaznpard 9s anb sorque sojqisod soy 9p vravapuadapur woo o¥ o a1vaveued 25 odiud fap amonns9 eo wavasra Band ap oyoay [2 aAmsuoD of sodnis $j op yesodusy 100 Jop aweroduy owawj2 opunds un “aNd eNO 20 ‘sed so] 2p upioeuuog 2p sosooaxd so] ap Soutadnao sow opus ‘onda oturx oud [2 ue ammauepererap spur upaeayee 2s soprase sys “saan sns 2p uoiona -21u0o v9 uot uo asmeuoaue o ozvanuod f2 apS2pypHooUGD 186 apa up UY 0 vA ‘open epta eum woo yond esoduiy ods un nb sean Yodwan fo ¥o vBtinueu os anb exdso 9s awaveuvad odnul up ‘upsonp ns ap wgfodansa 3 oto ns weuo onb UorourU m uo Ug woUalaIp jeound ey ‘qua “ouyap of anb sean 56 sou ep sod A cr op eycouco yo souaneunardy 09 ‘ojduafe 10d ‘aums0 ny ns pdr zo wu, “sopeutaaep PP ‘onmelgo je uoo uoisss anb soyjnbe wos sayuiodusy s “wns 1g sou0s}9p Je A wesyaiadns‘ueadise‘vayasuen | oo So ap vtzoe sopopyugesuodsax sey ‘ueiado nb soy uo sojau saws. {oxe1 324009 f 9usrg) oworunosyeew qquorurenorouny ns exed sexnsooou A soronngey sapeprasioe se] aged ©2249 9p sopvéiwone so] uos sojaucuiad sodni8 so ‘Saqeuoroeziurdi0 souqauy us “odwoy poss un v asionpas apond 1s “equaueuted odt# un epetopist0o og “soy ® seuafe seuosted se 20d woo veuoduo> soy enb soxquona so J08 cy sa|qese sodnuf ow sopaiazod mu eo oda 2p So8u] ayeunp auzqUEL 262 sajooduot soul & sauauvuued sadn ana vorunep 2 0049 -tyso aod oduon jap OB: oj wlouauewLad ap ou>n [esodura) s9}0p180 |o Uo epesEG UOIBOMISRID "Z'E'S ‘gio yop ns va sepinjou seapsianes9 ap o1sar 9 woo opeuoreyetssaNDUe os onb 24 ‘sou so 2p une node ob tre 2 pe up apuadap souguamu 9p asoupu [2 uo opestg ours 2b sorpmsa soy uo zeqoxa anatp a0qgms> 26 onb vy ap sed 00s pepavapt 0 Uo!oeaHUAPL op [2 $9 opBpIsOD ambos “ao fo 04 sezopisuoo aqua anb uy ONE) [2 YaEURMANaP [09 Of ap ousnbad atau un anu ayQHS0d 9 uplaoesout 9p 0 wiouapuadapsouy ap oUsIAD fap aued as ws “oyduale ‘on oxsond ‘sodnuf so] ep uorsepisuco oy uo epexdope n0.1 2p eouryoduut nanan ap auod 28 nbe oxana 2c “(186 por uo souantbod sodiud weknypsuoa & seonspornese9 seypip uatuasaid ox=tIpN 289 opens amb soo 198 uepond ou va ‘anb (oda un v wap 2 sodtup 6999 Cop We URRENDN HG 96 Invoduecn a a Psicooga de los Grupos CUADRO 2.4 tigaciones sobre los grupos primarios ie de estutios sobre el papel ejecido por los grupos primaris en la idenidad e integraion social de ‘Thomas y Zraniecki,en su obra The Poli 1921), estuiaron ta inflenciaejrcida los emigrantes polacos en Estados Uni “También en las primeras décadas del siglo xx, Park analiz6 en diversos estuios la te [oem xt e We om page ag nein een sori do mies a coatribuciones al estudio de los grupos pri- — La existencia de una fuerte « identificacién entre sus miembros, sobre las que se — Su funcién como ager tadores de identidad te de ell _ Ahora bien, como afirma Schers (1980), convene sefilar que clos grupos ia familia, el grupo de compafieros 6 a comunidad rural. Dunphy (1972) sagrupos de pares» no aludiendo a pandi ‘bandas de delincuentes y a cirtos grupos de la elite p ‘ica; grupos informales dentro de Ias organizaciones, ya sean escolaes, industria- Jes o militares y grupos de resocializacin dedicados ala terapia, aa rehailta: dn, a In autoayuda y ala reinseciGn secundarios son aquellos de carcter més amplio que, beradamente con algtin propSsto espe todos los miembros y, en general, menos intensas que en los primarias, Aproxiaciones al canceplo de grpoy pos do gnpos 97 Los primeros se refieren a los grupos a los que el i de su nacimiento 0 de les circunstancias de su vida. En consecuencia, puede deci. Se que la pertenencia a ellos no es voluntaria, puesto que la raz, la etaia, la nacio ‘el sexo de una persona no son elegidos por ella, si bien en algunos cas s posible cambiar de grupo de pertenencia, all menos aparente 0 nor (considérense, po idad 0 bio de sexo cuando En cuanto a los individuos du pertenece en vist Evidentemente, © encontrarse muy 357), En este aso, los grupos de ‘referencia cueatan con Ia eleccién voluntaia de las personas, puesto que pertene- an a pertenecer a dichos grupos en funcién del atracivo que ejercen 3s. En realidad, los grupos de referencia pueden ser cu ‘grupos religiosos o grupos determinados de personas con los que se desea mant ner cualquier tipo de retaciones. Los grupos de referencia pueden contar con este cardeter positivo, es decir, la percepcién y la valoracién como atract ial y como ocurre en la Kelley (1952) afadié un grupos de ref. ls son Ios encargados de reglas, pautas, 4 seguir, y que velan por su cumplinienta e imponen mes ante cualquier desvicién o infracci6n do ellos, de modo que detemni- nan y controlan las acciones del indviduo. En cuanto a los grupos de referencia @ partir de los cuales la persona establee comparaciones, enjuicia y valra tanto otras personas yo situaciones como a nisms. La investigacion psicosocial sobre los grupos de referencia presenta una gran os realzados por Neweomib en donde pudo comprobar et modo en que las alumnas cambiaban sus eoordenadas ideol6gicas con respecto a ls de su grupo de petenencia « medida que su formacién y el contacto con el medio Eas Posie uuf8u0 so] anb sesme> se] ‘oqoufenpraypur anb sojue yada wrouew op ‘Peprtgeqosd spw uoo sopezueaye 19s uapand anb ss 0 UN Ue) mduoo seuosiod ap o1s08 wun opuena asiewsoy uoyons :5322)M7 2p sodnusy — sodn somvem3is sop soy uo asuipryip uapend sorouafiy sdnu® soy ‘aud ns so, esd 20, -2pit9 ap soouwofsodius. woynnynsu0> ‘oso a9 UG “a9 “Uplaeooan ap oistioo ap sod saytarajp so] ‘o}2aK0ud ap 0 saiosose sod 1 po ofeaen ap sonst 80] eas sojdwal sound ‘suo.ouny 0 sepeurazj9p oqvo v rho wed sonprtput soy op serouoadloo lense ap Sopeunoy rex ap sodmusy — of sn ows 25301 ap ‘sopeprun saaasepp so ‘sayvaneuod [P 59 {u}vezquedi0 ¥| ap exmonnsa e| 0 somyers> soy ‘SPUD RaB9p BnUeNOUE 96 owa!UHIZa!QEISO OND :soombupLal o sopoySer sodnsy — sana axun@upstp ap and sapouuof sodrus. soy 9p anuact -(Z661) wore K Brequaasg 0 (H66T) 10980, yumyy ‘woyrouaypg 0} jod “ueuodod ood ‘sodn sop somo uo soprp -laspqns 105 wopond s2jouzofia soy owed sapouuof sodnus soj owe) 294 Hs ¥ -sepped odo se] aigos uejrsns 05 scuquuo Soy ap sayeuosid sap Hap wolaoeshes e| wI5eq SopenouO UNUONaUD 2° spopsecoy) — “sqemngey seonagado sazqusoo uo & sofeuosiad soprenoe uo sopeseg wpnso jeu) oxEMON Jap) — pod ap & upiavoymnueo 9p ‘ofeqen ap 0] ap seanono 0 seas Suoorpuoa so] ap uesesdxo ¥] wos se cap orse}u09 uo wenwonaua as an souqurar $0] au9 up!D0es -2iut ap sajna sosavod soviet 9p opeynsal vos :ooupuods> 239303) — sojewouep youofy sodrud so] ¥ owen tg, any seosparperea sawamndis sey uewsaud ‘ured usutsoy anb e| 2p uo 21 2p sonnfgo n onnafgo (ap uoFanaesuoy ef & sopEIaBO ups :p ‘sours se] & stuostad sey aiqos wang) anb sey sou -ojoduosaid ap { sauotoen ap wauodwoo a5 :jeut0y oxnewsIoN 2a1993e-) — -sepod ap 4 uorotorunitoo ap ‘ofegea ap seamonnsa se] 2p anred tod eperoquap uproeaytued wun ap cronposd (66 S0dn8 ap sod Kod ep dcovn jw soum eeu ‘apuUglid S200} soinqune sanuands soy ap Spann w assezuojaere9 wopand sappuiof sodnu8 soy SONIp ap ssauys B] ap aed y ‘(0861 ‘suug) soyouofia soy ap & sapouuof Sodne8 so] op vauyymus uoed.onzed ‘jucureancaje zevoysuny 2p zediea ‘eunugu anb opeqoudusoo aoexed ‘saapafgo so] 2p _Amguauoo ou wapand sopouni sodia8 $0} Uat twos an 224 Bj & ‘un uaasod sappuuafiy 9 s2youof sesnyonsnsa So] ‘suquianur sts ap sas07eA 80] & sopnmoe sey ‘ontonuenoduoo fe aigos vaAnyut anb vo wreueut x] ap & sofemopt sodnif so] 2p olverureuojouny [ap vax90" w2SUp UOLSeTHIO}UT esatfeA wun guO!IOd loagingns un uD WOLON eq}e9 &] ap trEPuEd wy a3q0s ‘ogmnsuoo of (gL61 “UOSTEM) SoqeuLOUE sodnas 1 opundas up sopouuofuy 0 ‘eo 9p syed wwuL0} qn so} 2p eeu mundi & Span als A upyoaeratut yA sapouiof 0 algo & sou s sejjonbe :ugroeziuvGso v] 9p axuep soyet targup sod Sop 2p | wosoigiaed sasopes (q66l “weuryoegf) oowuapior90s anboyue [ap ABO fo wo weNUaN>1 os an sod Svaujiug uggaa ap seu se ve o9eo © Sopesa “sora & saftaqsqjoy ‘oyéuofo sod “osep4) 9A SOU $0] “eateat “(Gu6q “Wosa) O38OHID ap AWOWNEH seLOIDH se] ua saIopH0qe}O0 ss { ofeyy ap sauorednseiuy sv 39 Soplusigo sopmyase2 so] ap upyoeaxdz210 we jouiof sodnié ata uoouNSTP ep weBYO Tz pepijewiios ap jonlu fo Us sepeseg soUdeDYISEID “y'e'e [2 0 saropea so ‘sapmioe se ‘so}ta 50 ifs 18 so] 30d opeuadiasep jaded jap oxpmso [9 woo oyaydeo fo uo jpiep nav 28 and ‘Sodtu8 Sof Ue pep soj ap wae08 upiouiiseaur ap uotoipen w{ enb so[euas oMesaoau s9 “OU 30g ‘yuaug & juayg) [e208 oypous ns uo> OnpIAtpHl [ap SauO!Da2 Se] WEED] sod sop Boost © UpEENPORY BG 100 noun ala Pica de os Gopas pueden incluir desde motivos po del trabajo, hasta aficiones de cualquier tipo. — Grupos de amigos: en este caso, los grupos existen con el vnico objetivo facer necesidades personales y socials. 1985a), de manera que su existencia puede resul- tar, en ocasiones, sumamente imprecisa o cambiante, 2.3.5. Clasificaciones basadas en el cardcter de la formacién Nos enfrentamos ahora @ una claificacién que utiliza como el origen © el carécter de su formacién, es decir, que distingue entre aquellos grupos que existen a partir de un proceso espontineo, o grupos Jos que se cons- tituyen en funcidn de los objetivos determinados por una inv estudio, 0 grupos ida por los nsecuencia, gr jos grupos de amigos, o los clubes de todo § grupos de internos que comparten una cel- neeesaras, por tanto, oes dimensiones que permitan establecer unas mini- 8 de grupos tan dspares. MeGrath, uno de los autores que de manera més exha en este tipo de clasificacin (véase, por © tore tae ‘Aoroxiacions al concept de grupo y tos de gupos 101 Por su pare, los grupos artificiales 0 experimentales son grupos ecreaos para Ja ocasié» en un contexto de investigacién, Es decir, son grupos que se forman externamente con el propSsito de estudiar algtn aspecto de su funcionamiento, sus rocesos, las influencias de las caracteristicas de la trea, de variables de su entor- to, tc, Las diversas condiciones y stuaciones en las que pueden ut tipos ipos presentan una gran variedad (McGrath, 1984). Por ejemplo, «grupos es» que son estudiados en su propio contentoreaizando tareas similares 0 asa 18s habitales, pero en Tos que se manipulan y controlan ls condi nes en las que operan, o et tiempo disponible para ello, o las posbilidades de man- tener rlaciones con otras subparts del sistema del que forman parte, etc. En estas ‘casiones, los grupos actin «como siv fueran naturales, aunque las consecuen- cias de sus actividades nunca pueden ser exactamente iguales a las que se deriva- sfan de ls situaciones «reales» a las que se enfrentan los grupos naturales, ya que strata de tareas simuladas y los miembros que componen los grupos son cons- cientes de ello ito tipo de grupos exper 2 0s, en los que pauticipantes mostrar un comportamiento «teal», si bien el rendimiento des- plegado en estas actividades por Tos grupos serfa menos natural que si se encon- indo Sus propis teas 0 incluso simulciones de las mismas. Y, en terer Inga, supongamos que estamos interesados en estudiar los pos bles efectos provocados por variables relacionadas con la composcién de los gru- os o por factoresestructuraes sobte el funcionamiento y el rendimiento grapa- Jes. Para ello, y con independencia de si la tara es wnaturab, simulada o artifical, adamente, por ejemplo, que los miembros aque los grupos presenten un ero par 0 impar de miembros, que se comuniquen ente sf libremente 9 con jones, et La mayor parte de I invetigacién sobre grupos se ha realizado utlizando algu- ts de ext von, be is carers de ste, ten alin age de su composi, o bien ambas. Como sefiala McGrath (1 Jiciales pueden ser clasificados en funcién del grado de naturlidad tanto de tarea que realizan (areas propias o habituales, teas simuladas y tareas Jes) como de manipelacién de su composicién grupos formados al efecto). En la figura 2.1 se reeogen as Como se puede apreciar, los tpos de grupos naturales « medida que se uilizan las dstntas condiciones. Las imarcarfan el limite entre los grupos naturales los a «grupos de Iboratorio» presentarfan el carter menos nazural, si bien pueden ser considerados como grupos «reales» en comparecién con los que MeGrath deno- rina cwasi-grapos, es decir, aquellos que por mtivosderivados de ls abjetivos ‘sppioy :ouoaameg “6e-L1 sp) U8 souonbad so] 2p vyonpuc 0 sodnu8 souonbad so] 9p wy pious “odnad ap voy uu sy afoou mds “od 2p sours sap ‘GANA spUpEHY 1 suotspa :oSeI (69-11 S890) «oda ap 13 sodnud so ap oj8oj01¢d“@661) Wt “108 26 dep ssaaud & sepepucuiogas seinjoey ‘uo Ems ppro tua syduino uopond onb souojouny 2p peprsiontp uer® v| owt yse ‘seuoS -Uplanoe sojqysod se] ‘sepEsapIsu0d s ‘9p sod so} © owen ua souoroousa2 {EOL sSechu ep sod oop doco souoreunaudy peu SONI (90 Ya61 EDN AP ope) “Te BLL ssa oo ag Sp “oinprsns ‘eamanoe | comand ep prota | sodut “agen | ‘op ap separan | apsndinta | suns sopepay | ous sd | ‘pact 08) ea spooges | exe roi ‘apepn | epson i r oes ep com sad ‘ei 2) ane on ep sen, pense 9p c nr yan) vamp | opemm | 20qpy | sopzuay | so comodo | “Seay | ogaong | rei | soma | sem a ‘soon (coma yuma) | ‘iopzeou prt upon ‘neaanpnaage epeu) sD sod s0;ep boar ee upearpaY ZO

Você também pode gostar