Você está na página 1de 4

PERSPECTIVAS SOCIOCOMUNITARIAS

Perspectivas socio-comunitario que se interesan principalmente por los problemas


sociales y el cambio social. Algunos modelos que forman parte de este son el
modelo ecológico, el modelo de cambio social y el modelo del empowerment.

Modelo Ecológico

Desde que Haeckel propusiera a mitad del siglo XIX el término ecología para
referirse a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio
ambiente, su reconocimiento ha sido cada vez más importante en muy distintos
ámbitos de aplicación de las ciencias sociales. Principios explicativos de la
interdependencia persona-ambiente (Serrano-García y Álvarez, 1992). Como
sostiene la escuela de Chicago, entender el comportamiento a partir de las
propiedades objetivas y físicas del ambiente no es adecuado para comprender la
conducta.
El microsistema es un patrón de actividades, roles y relacionales interpersonales
que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado con
características físicas y materiales particulares (Bronfenbrenner, 1979/1987)
Un meso sistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los
que la persona en desarrollo participa activamente; por ejemplo para un niño, las
relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto,
entre la familia, el trabajo y la vida social .
Un ecosistema se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en
desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que
afectan a lo que ocurren en el entorno que comprende a la persona en desarrollo,
o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno.
El macrosistema se refiere a las correspondencias en forma y contenido de los
sistemas de menor orden (micro, meso y exo) que existen y podrían existir, al nivel
de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de
creencias o ideología que sustente estas correspondencias.
En definitiva, el modelo de Bronfenbrenner proporciona para la psicología
comunitaria, una delimitación precisa de los distintos entornos en los que participa
el individuo (grupo, comunidad) en desarrollo.
Modelo de cambio social

El modelo de cambio social se encuentra particularmente ligado a la psicología


social comunitaria latinoamericana. Así, mientras que en Estados Unidos y
Europa, la psicología comunitaria surge como negación del modelo clínico médico,
en Latinoamérica nace en los años setenta a partir de una corriente crítica de la
psicología social (Buelga, 2001; Musitu y Cava, 2000; Musitu, 2004).
En síntesis, los principios defendidos por este modelo de cambio social son los
siguientes: a) la democratización del acceso a la dirección y consumo de la
riqueza social de todos los sectores de la sociedad; b) La necesidad de una
comunidad informada y socialmente activa; e) el desarrollo de la investigación
dirigida a mejorar la calidad de vida; d) El desarrollo de equipos de trabajo
colectivos que aumenten el rendimiento intelectual, cultural y material de la
sociedad; e) El desarrollo de un análisis crítico de las instituciones, de tal forma
que estas cumplan con su función social; f) La legitimación de la cultura y la
conciencia popular; y g) El desarrollo de una conciencia social por medio de un
proceso educativo y cambio actitudinal,
El modelo del empowerment

El interés de Rappaport (1977, 1981, 2005) por dotar a la disciplina de una teoría
válida que explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la
investigación y actuación científica, le lleva a plantear, en la terminología de Kuhn
(1962/1971), que el fenómeno de interés de la disciplina es el empowerment. De
hecho, para Rappaport, el objetivo propio de la teoría en psicología comunitaria se
sitúa en este constructo . El empowerment es lo que se intenta definir,
comprender, explicar, predecir, crear o facilitar a través de las intervenciones y
actuaciones de los científicos, mientras que la prevención es la forma de
acercamiento al fenómeno de interés. En este sentido Rappaport considera que la
prevención, siguiendo también a Kuhn, se equipara con el ejemplo, es decir, es
una forma compartida en la comunidad científica de solucionar los problemas
concretos. La prevención es la guía que dirige las estrategias de intervención
mientras que el objeto de la teoría comunitaria es el empowerment; la promoción
de condiciones saludables de vida.
Podemos afirmar que la potencia del empowerment reside no sólo en los aspectos
claves que hemos visto, sino también en ser uno de los caminos que lleva sin
duda, a adquirir lo que Javaloy, Espelt y Rodriguez (1999) llaman identidad social
planetaria; lo que representa posiblemente, la vía estelar para asegurar la
convivencia armoniosa del ser humano consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza.
MODELOS CLÍNICO-COMUNITARIOS
Salud Mental Comunitaria
El movimiento cultural en la década del 60, junto con la política de salud mental
del gobierno de J.F. Kennedy se asocia a la creación de centros de salud mental
comunitaria (Community Mental Health Centers), un modelo de salud mental que
reemplaza el esquema médico tradicional y se caracteriza por: (1) asistencia
comunitaria al paciente, (2) énfasis en la prevención, (3) conformación de redes de
apoyo social, (4) planificación sistemática, (5) innovaciones clínicas, (6)
participación comunitaria en el análisis y control de los programas de intervención,
e (7) identificación de los factores sociales, culturales y ambientales asociados con
la salud mental.

Modelo basado en el apoyo social.


Consiste en fomentar la salud y el bienestar, entregándole valor a la calidad
constructiva del intercambio interpersonal en forma de apoyo social, esto implica
que este sistema de intercambio tenga un sentido personal para cada individuo,
permitiendo valorar los requerimientos sociales. Chile solidario Programa Puente
Programa Vínculos Programa Calle Programa Caminos Lin, Dean y Ensel (1986)
conceptualizan el apoyo social como provisiones instrumentales y/o expresivas,
reales y percibidas, aportadas por la comunidad, redes sociales y amigos íntimos
(López, 2001) Históricamente, es en la década de los años 70 cuando aparecen
tres artículos pioneros en el estudio del apoyo social (Cassel, 1974, 1976; Cobb,
1976). En sus orígenes, la investigación apareció claramente asociada a los
efectos del estrés psicosocial. Es importante señalar que los modelos de apoyo
social fomentan la salud y el bienestar, estos modelos son aquellos que
manifiestan el significado de las relaciones interpersonales en forma de apoyo
social, entregándole valor a la calidad constructiva del intercambio, lo que deriva
que el sistema tenga un sentido personal para cada individuo, permitiendo valorar
los requerimientos sociales (Elkaim, 1989 ; Speck & Atteneave, 1974). El apoyo
social es definido por la presencia
o ausencia relativa de recursos
de apoyo psicológico
provenientes de otras
El modelo del apoyo social sostiene que la participación activa en los espacios
sociales y la integración familiar y comunitaria incrementan el bienestar y elevan la
calidad de vida (Arias, s.f) Por lo que en sus fundamentos relevantes podemos
destacar que: a) se centra en el estudio de los aspectos sociales
b) posee un importante interés preventivo
c) sostiene una concepción de salud positiva d) se interesa de manera
fundamental por las problemáticas de personas en situación de fragilidad
e) se centra en el trabajo con los recursos y potencialidades f) persigue el logro de
cambios a partir de la implicación activa de los involucrados en el problema
g) apunta al potenciamiento y desarrollo tanto a nivel individual como grupal,
institucional y comunitario En el campo de la Psicología Comunitaria el concepto
de apoyo social se ha desarrollado y aplicado a diversas prácticas de índole
preventiva y terapéuticas, tanto en el abordaje de familias, como de grupos,
instituciones y comunidades, resaltando su utilidad para la resolución de
situaciones críticas, cambio, desarrollo, procesos de autogestión comunitaria, y
enfatizando su potencialidad en cuanto a recursos y alternativas creativas de
solución (Arias, s.f) Este modelo se adecua al destinatario, ya sea en su contexto y
necesidad de desarrollo (social, emocional, de redes, económico, material, etc.).
Modelo de bienestar psicosocial y ajuste

Você também pode gostar