Você está na página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
“NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN NACIDOS EN
ALOJAMIENTO CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS
DE VIDA CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y NO
EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2018”
DOCENTE: LIA MARINA PILARES MOSCOSO

INTEGRANTES:

 MILAGROS MARBELI CONZA RIMACHI 122323


 YENNY EVELIN CRUZ AGUILAR 122323

2018

Cusco- Perú

pág. 1
PRESENTACIÓN

Docente LIA MARINA PILARES MOSCOSO supervisora del internado clínico


del HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO. Habiendo cumplido con el trabajo
asignado por su persona, pongo a vuestra consideración el presente trabajo de
investigación que lleva por título; NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN
NACIDOS EN ALOJAMIENTO CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS
DE VIDA CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y NO EXCLUSIVA EN EL
HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2018 es un trabajo que muestra la
condición de los recién nacidos respecto a la glucosa.

esperando que sea de su agrado e interés ya que fue un trabajo que


se realizó con mucho esmero y dedicación agradecemos de antemano su
preocupación por nuestro desarrollo profesional

ATENTAMENTE: sus alumnas

pág. 2
INTRODUCCIÓN

La glucosa o dextrosa es un carbohidrato o glúcido que está relacionada con la


cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber a partir de los
alimentos y transformar en energía para realizar diferentes funciones o
simplemente ayudar a mantener el cuerpo caliente. Durante el proceso conocido
como metabolismo, la glucosa se oxida en el cuerpo y produce dióxido de
carbono, agua y algunos otros compuestos de nitrógeno, proporcionando
energía. Este rendimiento energético es de aproximadamente 686 kilocalorías
por cada mol de la sustancia.
La determinación de la glucosa sanguínea es parte inherente de los cuidados
básicos neonatales en los establecimientos de salud. Sin embargo, los niveles
sanguíneos de glucosa normal no están clínicamente precisados y, por
consiguiente, su interpretación continúa siendo un reto para el médico
neonatólogo. La glucosa es un substrato muy importante en el metabolismo de
las células, especialmente de las neuronas. Las hipoglucemias neonatales
severas y prolongadas están asociadas a largo plazo con secuelas neurológicas
en el desarrollo del niño. Actualmente, se define la hipoglucemia neonatal como
la concentración sanguínea de glucosa menor a 40 mg/dL (2,2 mOsm/L),
cualquiera que sea su peso y edad gestacional al nacer . El grupo de trabajo
sobre lactancia materna de la Academia Americana de Pediatría considera que
la leche materna es netamente superior para la alimentación del lactante y tiene
carácter específico para la especie. El niño alimentado con leche materna
exclusiva (LME) es el modelo de referencia o la norma frente a la cual deben
compararse todos los demás métodos de alimentación, en lo que respecta a
diversos parámetros, tales como crecimiento, estado de salud, desarrollo,
nutrición, nivel inmunológico y otros, a corto y a largo plazo. La lactancia materna
debe comenzar lo más pronto posible después del nacimiento; en general dentro
de la primera hora, y luego continuar a libre demanda.
Junto con la fructosa y la galactosa, la glucosa es uno de los tres tipos de
monosacáridos que están presentes en los alimentos y que durante la digestión
se absorben directamente al torrente sanguíneo humano; su presencia
determina el nivel de azúcar en la sangre o glucemia.

En el CAPITULO I se muestra el problema de investigación desarrollándose la


caracterización del problema, posteriormente se encuentra el problema de
investigación. En este capítulo también se encuentra los objetivos general y
específicos, además también la hipótesis, variables y justificación del presente
trabajo de investigación.

pág. 3
En el CAPITULO II se muestra los estudios previos a nivel internacional, nacional
y local, también se encuentra la base teorica de las distintas variables, y el marco
conceptual.

En el CAPITULO III se muestra el diseño metodológico en donde se decribe el


tipo de estudio, población, tipo de muestreo, técnica de estudio, validación, plan
de recolección de datos y plan de procesamiento y análisis de datos

En el CAPITULO IV se puede observar el análisis de los resultados con su debido


interpretación, también se encuentra la discusión, las conclusiones,
recomendaciones y la bibliografía.

En el ANEXO se encuentra el instrumento que se aplicó, la validación de datos,


la matriz de consistencia.

pág. 4
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darnos sabiduría y fuerza para culminar esta etapa académica.

A nuestros padres, hermanos, amigos y compañeros que nos brindaron su

apoyo incondicional y desinteresado. .

A nuestra docente encargada del internado, LIA MARINA PILARES MOSCOSO.

Por su guía, comprensión, paciencia, entrega y valiosos consejos a lo largo del

proceso de investigación. Siempre incentivándonos en seguir adelante y creer

en nosotras mismas.

Al Hospital Regional Del Cusco por permitirnos realizar la investigación y


fortalecer nuestros conocimientos.

pág. 5
INDICE:

Contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 5
RESUMEN ......................................................................................................... 9
NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN NACIDOS EN ALOJAMIENTO
CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS DE VIDA CON LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA Y NO EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL REGIONAL
DEL CUSCO, 2018 ............................................................................................ 9
SUMMARY ....................................................................................................... 10
“GLUCOSE LEVELS IN THE NEWBORN IN JOINT ACCOMMODATION IN
THE FIRST TWO HOURS OF LIFE WITH EXCLUSIVE AND NON-
EXCLUSIVE BREASTFEEDING IN THE REGIONAL HOSPITAL OF CUSCO,
2018” ............................................................................................................... 10
NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN NACIDOS EN ALOJAMIENTO
CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS DE VIDA CON LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA Y NO EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL REGIONAL
DEL CUSCO, 2018 .......................................................................................... 11
CAPÍTULO I ..................................................................................................... 11
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 11
1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 11
1.2 . PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..................................................................... 13
1.3 OBJETIVOS .............................................................................................................. 13
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 13
1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................... 13
1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 13
1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................ 13
1.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ....................................................................... 13
1.6. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 14
CAPITULO II .................................................................................................... 15
2.0.- MARCO TEÓRICO .................................................................................. 15
2.1.- ESTUDIOS PREVIOS ................................................................................................ 15
2.1.1.- NIVEL INTERNACIONAL................................................................................... 15
2.1.2.- NIVEL NACIONAL .............................................................................................. 15
2.2. BASE TEORICA ........................................................................................................... 16

pág. 6
2.2.1.- LA GLUCOSA O GLICEMIA ............................................................................. 16
2.2.2.- LA HIPOGLICEMIA............................................................................................. 16
2.2.2.1.- TIPOS DE HIPOGLICEMIA: ........................................................................... 17
2.2.2.2.- MONITOREO DE LA GLUCOSA .................................................................. 18
2.2.2.3.- SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA ........................................................... 18
2.2.2.4.- TRATAMIENTO ................................................................................................ 19
2.2.3.- LACTANCIA MATERNA .................................................................................... 19
2.2.3.1 BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA ...................................................... 20
2.2.3.2.- RECOMENDACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA. .................. 20
2.2.4.- EDAD GESTACIONAL ....................................................................................... 20
2.2.5.- TIPOS DE PARTO ............................................................................................... 21
2.2.5.1.- PARTO EUTÓCICO ......................................................................................... 21
2.2.5.2.- PARTO DISTOCICO ........................................................................................ 21
2.2.6.- DIABETES ............................................................................................................ 22
2.3.- MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 24
CAPITULO III ................................................................................................... 25
DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................. 25
1.- TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................ 25
2.- POBLACION.................................................................................................................... 25
3.- TIPO DE MUESTREO ................................................................................................... 25
4.- TECNICA E INSTRUMENTO ....................................................................................... 25
5.- VALIDACION ................................................................................................................... 25
CAPITULO IV................................................................................................... 26
4.1.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION............................................................... 26
GRAFICO N° 01 ................................................................................................................... 26
4.1.1.- EDAD DE LA MADRE ........................................................................................ 26
GRAFICO N° 02 ................................................................................................................... 27
4.1.2.- SEXO DEL RECIEN NACIDO ........................................................................... 27
GRAFICO N° 03 ................................................................................................................... 28
4.1.3.- TIPO DE PARTO ................................................................................................. 28
GRAFICO N° 04 ................................................................................................................... 29
4.1.4.- ANTECEDENTES DE DIABETES EN LA MADRE ...................................... 29
GRAFICO N° 05 ................................................................................................................... 30
4.1.5.- NIVEL DE GLUCOSA ......................................................................................... 30

pág. 7
GRAFICO N° 06 ................................................................................................................... 31
4.1.6.- EDAD GESTACIONAL ....................................................................................... 31
GRAFICO N° 07 ................................................................................................................... 32
4.1.7.- EDAD GESTACIONAL SEGÚN LAS SEMANAS DE GESTACIÓN .......... 32
GRAFICO N° 08 ................................................................................................................... 33
4.1.8.- LACTANCIA MATERNA .................................................................................... 33
4.3 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 35
4.4.- RECOMENDACIONES .............................................................................................. 35
ANEXOS .......................................................................................................... 37
ANEXO 01 ............................................................................................................................. 38
ENCUESTA ....................................................................................................................... 38
ANEXO 2.......................................................................................................... 40
INSTRUCCIONES GENERALES. ................................................................................. 40
TABLA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE EXPERTOS ............ 42
ANEXO 03........................................................................................................ 46
ANEXO 04........................................................................................................ 49
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 52

pág. 8
RESUMEN

NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN NACIDOS EN ALOJAMIENTO


CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS DE VIDA CON LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA Y NO EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL REGIONAL
DEL CUSCO, 2018
Milagros Marbeli Conza Rimachi, Yenny Evelin Cruz Aguilar

Objetivo: Determinar los niveles de glucosa en los recién nacidos en las


primeras dos horas de vida con lactancia materna exclusiva y no exclusiva en el
hospital regional del cusco, 2018. Materiales y métodos: Tipo de estudio
descriptivo, prospectivo y transversal, la población está constituida por 50 recién
nacidos en el hospital regional del Cusco, siendo el tipo de muestreo no
probabilístico intencionado. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta
utilizando a su vez la entrevista, las preguntas fueron validadas mediante juicio
de expertos donde la distancia del punto múltiple (Dpp) = 1, ubicándose en el
intervalo “A”, y significa que el instrumento está en “adecuación total”.
Resultados: la edad de la población de madres de los recién nacidos el 64 %
tienen entre los 18 - 31 años y el 4 % es de mayores de 40 años, la población
de recién nacidos el 60 % son de sexo femenino, y el 40% son de sexo
masculino, la población de recién nacidos el 56 % son de parto eutócico y el 44
% son de parto distócico, la población de las madre los recién nacidos con
antecedentes de diabetes corresponde al 6 % y el 94 % no tiene diabetes. El 66
% de la población tiene un nivel de glicemia mayor a 61 mg/dl y un 2 % tiene
un valor menor a 40 mg/dl. El 90% de la población de los recién nacidos son
adecuados para la edad gestacional y un 2% son pequeños para la edad
gestacional. El 86% de la población de los recién nacidos son a término, y el 6
% un 2% son post término. El 54 % de la población de los recién nacidos se
alimentan con leche materna exclusiva, y el 54 % con leche materna no
exclusiva.

Conclusiones:

En la población estudiada los recién nacidos presentan una glucosa mayor a


60mg/dl y que la lactancia materna exclusiva es de mayor predominio en la
población estudiad

pág. 9
Palabras Clave: nivel de glucosa, lactancia materna exclusiva y no exclusiva.

SUMMARY

“GLUCOSE LEVELS IN THE NEWBORN IN JOINT ACCOMMODATION IN


THE FIRST TWO HOURS OF LIFE WITH EXCLUSIVE AND NON-
EXCLUSIVE BREASTFEEDING IN THE REGIONAL HOSPITAL OF CUSCO,
2018”

Milagros Marbeli Conza Rimachi, Yenny Evelin Cruz Aguilar

Objective: To determine glucose levels in newborns in the first two hours of life
with exclusive and non-exclusive breastfeeding in the regional hospital of Cusco,
2018. Materials and methods: Type of descriptive, prospective and cross-
sectional study, the population is constituted by 50 newborns in the regional
hospital of Cusco, being the type of intentional non-probabilistic sampling. For the
data collection the survey was used using the interview, the questions were
validated by expert judgment where the distance of the multiple point (Dpp) = 1,
located in the interval "A", and means that the instrument is in "total adequacy".
Results: the age of the population of mothers of newborns 64% are between 18
- 31 years and 4% are over 40 years old, the population of newborns 60% are
female, and 40% are female. % are male, the population of newborns 56% are
from eutocic delivery and 44% are from dystocic birth, the population of mothers
newborns with a history of diabetes corresponds to 6% and 94% have no
diabetes . 66% of the population has a blood glucose level higher than 61 mg / dl
and 2% has a value lower than 40 mg / dl. 90% of the population of newborns are
suitable for gestational age and 2% are small for gestational age. 86% of the
population of newborns are full term, and 6% 2% are post-term. 54% of the
population of newborns are fed exclusively breast milk, and 54% with non-
exclusive breast milk.
Conclusions:
Keywords: glucose level, exclusive and non-exclusive breastfeeding.

pág. 10
NIVELES DE GLUCOSA EN LOS RECIÉN NACIDOS EN ALOJAMIENTO
CONJUNTO EN LAS DOS PRIMERAS HORAS DE VIDA CON LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA Y NO EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL REGIONAL
DEL CUSCO, 2018
CAPÍTULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

La hipoglucemia es una de las alteraciones metabólicas más frecuentes en el


neonato1 y resulta de un desequilibrio entre el aporte de glucosa y su utilización.
A pesar de la gran cantidad de literatura sobre este tema, persisten muchas
controversias respecto a la definición, el método y el lugar de obtención de la
muestra, la sintomatología, el significado de la hipoglucemia asintomática, las
indicaciones del tratamiento y su posible efecto en el neurodesarrollo1

La hipoglicemia es el problema metabólico más frecuente en los recién nacidos,


en la mayoría de los casos, refleja un proceso de adaptación normal a la vida
extrauterina; pero cuando es prolongada o recurrente puede generar
alteraciones sistémicas agudas y secuelas neurológicas. Se define como un
valor de glicemia < 45 mg/dl (2,5mmol/l), tanto para pacientes pretérmino como
a término, y a cualquier rango de edad extrauterina, así no haya síntomas2

La organización Mundial de la Salud (OMS) define como hipoglicemia a un valor


de glucosa plasmática ≤ 47 mg/dl en el recién nacido en riesgo, independiente
de la edad gestacional. Niveles de glucosa tan bajos como 1.8 mmol/l (32 mg/dl)
pueden ser considerados como normales en las primeras horas de vida de recién
nacidos a término saludables por lo que el tamizaje y la intervención deben
enfocarse en los neonatos con factores de riesgo para desarrollar hipoglicemia.
Hipoglicemia severa se define como niveles de glucosa plasmática ≤ 25 mg/dl o
glucosa plasmática ≤ 47 mg/dl a pesar de infusión endovenosa de glucosa (VIG)
≥ 10 mg/kg/min. Hipoglicemia transitoria: corresponden a una mala adaptación
metabólica que se presenta entre el periodo fetal y neonatal, con falta de
movilización y/o aumento del consumo de glucosa. Es un problema auto limitado.
Generalmente dura menos de 7 días. Hipoglicemia persistente: requiere
usualmente infusiones de glucosa > 12 mg/kg/min y/o persiste más allá de los

1
IGLESIAS PLATAS Isabel, Hipoglucemia neonatal, Servicio de Neonatología. Unitat Integrada Hospital
Sant Joan de Déu-Clínic. Barcelona. España 2013. Link
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90201475&pident_usuario=0&
pcontactid=&pident_revista=51&ty=1&accion=L&origen=apccontinuada&web=www.apcontinuada.com
&lan=es&fichero=51v11n03a90201475pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

2
ESPINOSA TORRES Carolina, Guia De Practica Clinica Hipoglicemia Neonatal, 2014
Link https://www.clinicadelamujer.com.co/files/hipoglicemia_tsg.pdf

pág. 11
primeros 7 días. Está relacionada con problemas metabólicos intrínsecos
diversos del recién nacido.3

En el Perú de acuerdo al reporte epidemiológico citado en la Guía de atención al


Recién Nacido del Ministerio de salud, los casos de hipoglucemia neonatal, se
produce en el 8.1% de los recién nacidos grandes para la edad gestacional y el
14.7% de los recién nacidos pequeños para la edad gestacional.4

Hijos de madre diabética: 20% Prematuros o retardo de crecimiento intrauterino:


4-15% Recién nacidos grandes para la edad gestacional: 8% Recién nacidos a
término aparentemente sanos: 5-7% Relación de hombres a mujeres: 1,6:1

El mantenimiento de la normo glucemia durante el periodo neonatal va a


depender de la presencia de reservas de glucógeno y de grasa adecuada, de
una glucogenólisis y gluconeogénesis efectiva y de la integración de los cambios
adaptativos endocrinos y gastrointestinales con el ayuno y la alimentación. Por
lo cual resulta importante conocer el comportamiento de la glucemia durante las
primeras horas de vida de los recién nacidos.

en alojamiento conjunto donde se encuentran los recién nacidos se encuentran


neonatos que nacieron de forma eutocica y distócica, en caso que son eutócicos
los recién nacidos son entregados inmediatamente a la madre después de la
atención al recién nacido iniciándose la lactancia materna. En caso de que fuese
parto distócico, el recién nacido después de recibir la atención inmediata se
encuentra junto con el personal de salud hasta que a la madre sea trasladada al
servicio de maternidad por lo que suele tomar más de dos horas en este caso al
recién nacido se le brinda formula láctea, posteriormente ya es llevado a la
madre. Las madres que su parto fue distócico carecen de secreción láctea las
primeras horas por lo que también se apoya con formula láctea.

En el servicio de maternidad del hospital regional del cusco existes madres


adolescentes, y en su extremo madres añosas. las madres adolescentes la
atención que brinda a su recién nacido no es como uno lo espera, hay falta de
interés por parte de ellas y no le dan de amamantar a su menor hijo como es
debido, en caso de las madres añosas, existe interés pero por ser madres ya de
edad mayor la secreción láctea es escasa.

3
INFORME TÉCNICO SEMTS-DAUM-DIGEMID/MINSA.
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ESEMOTS/11_Evaluacion/8_informes_ment
al/INFORME_OCTREOTIDA_HIPOGLICEMIA.pdf

4
Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva. Guías de práctica clínica para la atención del recién nacido: guía técnica. Lima:
2014.

pág. 12
Entre los recién nacidos se encuentra los pretermito, a término y pos termino,
generalmente los pre termino son hospitalizados en el servicio de neonatología,
y los termino y post termino son entregados a la madre.

Algunas madres presentan diabetes mellitus en caso de madres añosas, algunas


contraen la diabetes por producto del embarazo.

1.2 . PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los niveles de glucosa en los recién nacidos en las dos primeras
horas de vida con lactancia materna exclusiva y no exclusiva en el hospital
regional del cusco, 2018?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar los niveles de glucosa en los recién nacidos en las primeras dos
horas de vida con lactancia materna exclusiva y no exclusiva en el hospital
regional del cusco, 2018.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 Identificar los factores de riesgo materno asociados a hipoglicemia
 Identificar los factores de riesgo más frecuentes registrados en la historia
clínica de los recién nacidos
 Identificar a los recién nacidos que se alimentan con lactancia materna
exclusiva y no exclusiva.
 Identificar signos y síntomas de hipoglicemia en los recién nacidos

1.4 HIPÓTESIS

1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL


los niveles de glucosa en los recién nacidos en alojamiento conjunto en las
primeras dos horas de vida con lactancia materna exclusiva están por debajo
de los parámetros normales y la no exclusiva está dentro de los parámetros
normales en el hospital regional del cusco, 2018

1.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

1.5.1. Variable independiente

Las variables independientes identificadas son los factores influyentes,


tales como:

 Edad de madre

pág. 13
 Sexo del recién nacido
 Edad gestacional
 Antecedentes de diabetes
 Tipo de parto

1.4.2.2 Variable dependiente

 Niveles de glucosa
 Lactancia materna ( exclusiva y no exclusiva)

1.6. JUSTIFICACIÓN

La glucosa es indispensable para el buen funcionamiento del organismo porque


constituye el principal sustrato de energía del organismo y es fácilmente
disponible. Una parte de la glucosa en la sangre se transforma
en glucógeno, que constituye una forma de almacenamiento de la glucosa.

El cerebro depende de la glucosa en sangre como su fuente principal de


combustible. La falta de glucosa puede afectar las funciones cerebrales. La
hipoglucemia grave o prolongada puede producir convulsiones y daño cerebral
grave.
Los recién nacidos alimentados con leche materna exclusiva pueden presentar
niveles bajos de glicemia en las primeras horas de su vida y su monitoreo es muy
importante. Las hipoglucemias severas están asociadas con secuelas
neurológicas.

La incidencia de hipoglucemia en el periodo neonatal es mayor que a otras


edades pediátricas, especialmente en los recién nacidos prematuros o pequeños
para edad gestacional.

pág. 14
CAPITULO II

2.0.- MARCO TEÓRICO

2.1.- ESTUDIOS PREVIOS

2.1.1.- NIVEL INTERNACIONAL

LEZCANO DE LEGUIZAMON, Ma. Cristina. “glucemia en el recién nacido según


edad gestacional, peso, tipo de parto y modalidad”. Resultados: se ha
encontrado que la incidencia de hipoglicemia fue del 6 % en la población
estudiada. De estos, el 78% nacieron por cesarea,0 22 % fueron de pre término,
y el 11 % de pos- termino. Con respecto al peso, el 11 % fueron y pequeños para
la edad gestacional. En relación al tipo de alimentación 149 niños: lactancia
materna exclusiva y de estos el 5% hicieron hipoglicemia, 2: alimentación mixta
y el 50% presento hipoglicemia y 2: alimentación artificial, no presentando
hipoglicemia ninguno de ellos. Conclusión: en el presente estudio se ha
encontrado que la incidencia de hipoglicemia en el servicio de Maternidad Del
Hospital Regional De Encarnacion es baja, ocurre principalmente a las seis horas
de vida y no existe ningún factor de riesgo estudiado con una correlación
importante, pero si cuando hay combinación de factores.5

2.1.2.- NIVEL NACIONAL


QUISPE Custodio. TERUKINA Ricardo. “Niveles de glucemia en recién nacidos
a término, adecuados para la edad gestacional, alimentados con leche materna
exclusiva y no exclusiva” Resultados: Los RN alimentados con LME tuvieron
una tendencia a la disminución de los niveles de glucemia más prolongada y un
incremento más tardío del mismo, que los alimentados con leche materna más
leche maternizada y leche materna más suero glucosado, siendo estas
diferencias altamente significativas (p < 0,0001 y p = 0,006 respectivamente).
Conclusiones: El nivel de glucemia menor a 40 mg/dL (hipoglucemia) fue mayor
en los RN alimentados con LME (16,7%), siguiéndole los alimentados con leche
materna más leche maternizada (10%) y ninguno en los alimentados con leche
materna más suero glucosado. La pérdida ponderal fue mayor en los neonatos
alimentados con LME. Lima – 2017.

2.1.3.- NIVEL LOCAL

CÁCERES FARFÁN. LUDWIG "NIVELES DE INSULINA, GLUCOSA Y HOMA-IR EN RECIÉN NACIDOS


DEL HOSPITAL REGIONAL CUSCO, ENERO- MARZO 2015" RESULTADOS: Se obtuvieron 142

5
LEZCANO DE LEGUIZAMON, Ma. Cristina. “glucemia en el recién nacido según edad gestacional, peso,
tipo de parto y modalidad” revista sobre estudios e investigaciones del saber académico. Universidad
Nacional De Itapúa- Paraguay.2014.

pág. 15
muestras; 54.2% provenientes de partos por vía vaginal y un 45.8% provenientes
de cesáreas. 18.3% eran prematuros y un 81.7% a término. 83.1% eran recién
nacidos AEG, 9.9% PEG y un 7.0% GEG. La media de la insulina fue 6.34 ± 5.66
1JU/ml, de la glucosa fue 81.57 ± 21.05 mg/dl y de~ HOMA-~R fue de 1.32 ±
1.48-. No se encontraron diferencias entre recién nacidos PEG, AEG y GEG. Así
mismo, se vio que el parto por cesárea está ligado a niveles más ·elevados -de
·insulina ·(p: 0.-002} y -el parto vaginal a niveles aUos -de glucosa

2.2. BASE TEORICA

2.2.1.- LA GLUCOSA O GLICEMIA


Es el hidrato de carbono que constituye la principal fuente energética del
organismo. Su concentración sanguínea se mantiene dentro de estrechos
márgenes a lo largo del día, a pesar de las fluctuaciones que se producen tras el
ayuno o la alimentación; esto es debido al efecto combinado de la insulina,
glucagón, cortisol, epinefrina y hormona de crecimiento

Valor de referencia:

 Sangre de cordón: 45-96 mg/dl


 Prematuro: 20-60 mg/dl
 Neonato: 30-60 mg/dl
 Recién nacido: 40-60 mg/dl
 Más de 1 día: 50-80 mg/dl
 Niños: 60-100 mg/dl Adultos: 70-110 mg/dl
 60-90 años 82-115 mg/dl
 más de 90 años 75-121 mg/dl
 Embarazadas: Inferior a 105 mg/dl 6

2.2.2.- LA HIPOGLICEMIA
La hipoglicemia es el problema metabólico que ocurre con más frecuencia en los
recién nacidos y, en la mayoría de los casos, refleja un proceso normal de
adaptación a la vida extrauterina. Cuando la hipoglicemia es prolongada o
recurrente, puede originar alteraciones sistémicas agudas y secuelas
neurológicas, por lo cual el manejo de los niveles de glucosa en los primeros días
posnatales es de considerable interés como parte de los cuidados del recién
nacido7

6
https://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/bc/208.htm
7
MARTÍNEZ DE LA BARRERA, Leslie Ivonne. Hipoglicemia neonatal, MD Unidad de Recién Nacidos,
Hospital El Tunal ESE Unidad de Recién Nacidos, Clínica Colombia, Colsanitas (Bogotá) URL disponible en
: http://www.scp.com.co/precop-old/precop_files/ano12/SEGUNDO/Hipoglicemia_neonatal.pdf

pág. 16
La hipoglucemia y el establecimiento de un valor límite bajo de glucemia de
seguridad para evitar secuelas neurológicas ha sido y es discutido. En la
actualidad a la vista de datos de seguimiento neurológico, metabólico y
estadístico, es recomendable el mantener lo niveles de glucosa por encima de
45 mg/dl a todas las edades. No todos los autores están de acuerdo en los
niveles de seguridad de la glucemia para conseguir que no haya repercusiones
a nivel cerebral, hay autores que consideran que para todos los grupos de edad
el límite inferior aceptable es de 47 mg/dl (2,6 mmol/L). Recientes estudios
encontraron que se producían respuestas adrenérgicas e incremento del flujo
cerebral con concentraciones de glucosa menores de 45 mg/dl (2,5 mmol/L),
aunque estos recién nacidos no tenían signos clínicos de hipoglucemia. De forma
general la meta ha de ser conseguir mantener los niveles de glucosa por encima
de 45 mg/dl (2,5 mmol/L) en el primer día de vida y por encima de 45-50 mg/dl
(2,5-2,8 mmol/L) posteriormente. Un hecho conocido es que la repercusión
clínica de la hipoglucemia va a depender de la edad gestacional, de la edad
cronológica y de otros factores de riesgo asociado a los niveles bajos de
hipoglucemia. La presencia de niveles de glucosa por debajo de 45 mg/dl (2,5
mmol/L), en periodos prolongados de al menos 4-6 horas en cualquier edad y en
cualquier recién nacido debe ser evaluado clínicamente y tratado.8

2.2.2.1.- TIPOS DE HIPOGLICEMIA:


HIPOGLICEMIA SINTOMATICA

 Concentraciones plasmáticas lo suficientemente bajas de glucosa para


causar signos/síntomas de alteración de la función cerebral.
 No hay un valor especifico para definirla ya que los limites de la respuesta
especifica del cerebro pueden ocurrir en rangos variables de GP y pueden
ser alterados por presencia de otras sustancias
 No ha sido posible detectar un solo valor que cause daño cerebral
 La interpretación puede ser errónea por errores técnicos al momento de
la toma de la muestra.

HIPOGLICEMIA NEONATAL TRANSITORIA

 Caracterizada por valores de glucosa más bajos en las primeras horas de


vida (promedio entre 54-60 mg/dl).
 Estos valores ascienden gradualmente hasta alcanzar valores normales
(>70 mg/dl) después del 3er día de vida.
 Otra característica es que los valores son estables y no se ven afectados
por períodos de ayuno.

8
FERNÁNDEZ LORENZO J. R. FRAGA BERMÚDEZ, J. M.. Hipoglucemia neonatal. Asociación Española
de Pediatría.2013 URL en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_1.pdf

pág. 17
2.2.2.2.- MONITOREO DE LA GLUCOSA
 Todo pacientes con factores de riesgo antes mencionados deben de
monitorearse los niveles de glucosa.
 En los pacientes con síntomas de hipoglicemia también deben de
monitorearse los valores de glucosa.
 Hemoglucotest: prueba rápida con valor estimado, pueden ser un 10-18%
mas bajo que la glucosa plasmática.
 Si se obtiene un valor bajo en el hemoglucotest, debe tomarse una
glucosa plasmática e inicie tratamiento inmediato.
 Valores operacionales son una indicación para tomar acción inmediata,
más no son diagnósticos de enfermedad.
 Los valores que sugiere la AAP sobre los cuales el clínico debe de tomar
la decisión de sobre el manejo establecido en la guía son: 25-35 mg/dl en
las primeras 4 hrs; 35-45 mg/dl en las siguientes 20 hrs. 9

2.2.2.3.- SÍNTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA


Es importante observar a nuestro hijo recién nacido para poder detectar cualquier
síntoma de necesidades o de problemas de salud. En el caso de la hipoglucemia
neonatal, aunque si es muy leve es posible que los bebés no presenten
síntomas, en los casos más habituales existen diversos síntomas de la
hipoglucemia que nos pueden alertar de que el bebé tiene un problema de salud
que hay que tratar cuanto antes mejor. Los síntomas principales de la
hipoglucemia en bebés son los siguientes:

 Problemas respiratorios como apneas, respiración acelerada y ruidos al


respirar
 Debilidad muscular y somnolencia
 Irritabilidad y mal estar generalizado
 Piel de color pálido o incluso azulado
 Dificultades para mantener el calor corporal
 Sudores, escalofríos, temblores y, en casos de hipoglucemia grave,
también convulsiones
 Dificultad para alimentarse debido a la somnolencia y vómitos

Diagnóstico y tratamiento de la hipoglucemia

Normalmente a todos los bebés recién nacidos se les hace una serie de pruebas
para comprobar su estado de salud, sobre todo a aquellos que por haber nacido
prematuros u otras condiciones pueden tener más riesgos para su salud. Por
este motivo, a los bebés con riesgos de padecer hipoglucemia neonatal, se les
hace un análisis de sangre cada pocas horas para comprobar que el nivel de

9
MAYEN LAINEZ, Ana Valeria. Trastornos De La Glicemia En El Recién Nacido. 2015, URL en:
https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2016_presentaciones/presentacion03032016/GLICE
MIA.pdf

pág. 18
azúcar no disminuya y, en caso de hacerlo, diagnosticar así la hipoglucemia.
Habitualmente este examen sanguíneo se lleva a cabo mediante una punción
en el talón del bebé y se considera que el bebé tiene el nivel de azúcar en
sangre estabilizado cuando pasan 24h sin haber disminuido.
Además del análisis de sangre, los médicos también pueden recurrir a
un análisis de la orina del bebé recién nacido para cerciorarse de que existe
una hipoglucemia y para comprobar la recuperación del nivel de azúcar con el
tratamiento.

2.2.2.4.- TRATAMIENTO

El tratamiento más habitual y efectivo para la glucosa baja en recién nacidos


consiste en llevar a cabo las siguientes medidas con ayuda de los médicos:
 Intentar aumentar la alimentación con leche materna o con leche maternizada
 Solución con glucosa administrada por vía intravenosa u oral. La opción de
administrar la solución glucosa por vía intravenosa es necesaria cuando el nivel
de hipoglucemia es grave, ya que así se introduce la glucosa directamente en
la sangre del recién nacido y se consiguen resultados más rápidamente.
 Cuando los tratamientos anteriores no funcionan, los médicos deben recurrir a
los medicamentos para aumentar el nivel de glucosa en sangre del neonato o
para reducir el nivel de insulina.
 En casos extremos, si la hipoglucemia se da por un nivel elevado de insulina y
los tratamientos anteriores no han funcionado, es posible que llegue a ser
necesaria una cirugía para reducir el tamaño del páncreas y disminuir así el nivel
de insulina en sangre.

El tratamiento para la hipoglucemia en bebés debe hacerse hasta que el bebé


lleve 24 horas con los niveles de azúcar estables, dependiendo de cada caso
y de la gravedad de este, el tratamiento durará unas pocas horas o varios días. 10

2.2.3.- LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los


nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de
buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.11

10
JUSTE, Irene. Síntomas y tratamiento de la hipoglucemia en bebés URL disponible en:
https://salud.uncomo.com/articulo/sintomas-y-tratamiento-de-la-hipoglucemia-en-bebes-44486.html

11
Organización mundial de la salud.

pág. 19
2.2.3.1 BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA
Para el Bebé:

 Es el mejor alimento porque tiene todo lo que él necesita, incluyendo el


agua, y en las cantidades correctas.
 Es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, permitiendo
un mejor desarrollo de las capacidades del bebé. Ayuda a que crezca
sano, fuerte y seguro.
 Lo protege de enfermedades (diarreas, resfriado e infecciones).
 Es pura, fresca, limpia y nutritiva. Está siempre lista y en la temperatura
adecuada.
 Permite una relación estrecha entre madre e hijo

Para la Madre:

 Se ahorra tiempo, dinero y trabajo


 El útero vuelve más rápido a su tamaño normal.
 Satisfacción emocional. Hay menos hemorragias después del parto,
reduciendo el riesgo de padecer anemia (falta de hierro en la sangre).

2.2.3.2.- RECOMENDACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA.


 La leche humana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses
de la vida para todos los niños, incluidos los prematuros y los niños
enfermos salvo raras excepciones (recomendación A). La decisión última
en relación con el modo de alimentar al niño la debe de tomar la madre.
 El personal sanitario debe proporcionar a los padres la información
suficiente sobre las ventajas de la lactancia materna. Cuando la lactancia
materna no sea posible, se debe extraer la leche de madre y conservarla
de forma adecuada para poder ofrecérsela al niño prematuro o enfermo.
 Antes de que el pediatra recomiende la introducción de suplementos de
fórmula adaptada o un destete precoz, debe valorar cuidadosamente las
consecuencias de esta decisión, asumir la responsabilidad de la misma y
estar seguro de que ha agotado todas las opciones posibles para
mantener la lactancia materna (recomendación A).
 El peso del niño es solo un aspecto de su desarrollo y evolución y no debe
ser el condicionante único para indicar la introducción de fórmula. 12

2.2.4.- EDAD GESTACIONAL


La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el
nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero
de la madre.

12
PALLÁS ALONSO, Carmen Rosa, Lactancia Materna Y Alimentación Durante El Primer Año De Vida.
2015. URL disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/lm.pdf

pág. 20
La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para
describir qué tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde el primer día
del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo normal
puede ir desde 38 a 42 semanas.

Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después


de la semana 42 se consideran posmaduros13

2.2.5.- TIPOS DE PARTO


2.2.5.1.- PARTO EUTÓCICO
Un parto eutócico es un parto que se desarrolla de forma totalmente normal
en el plano fisiológico. Hablamos de eutocia para oponerlo al otro término,
la distocia. El parto eutócico se caracteriza por el desencadenamiento
espontáneo del trabajo de parto entre a 37 y la 42ª semana de gestación,
un nacimiento en posición cefálica (con la cabeza abajo) y con un bebé y
una madre que están bien después del nacimiento. Un parto distócico es,
al contrario, sinónimo de que aparece alguna dificultad en el momento de
la salida del feto.14

2.2.5.2.- PARTO DISTOCICO


El alumbramiento se lleve a cabo de la mejor manera posible. Las
dificultades que surgen pueden ser de origen fetal, materno o de los anexos
fetales como pueden ser el cordón umbilical, la placenta o el líquido
amniótico.
Las distocias maternas pueden ser de tipo mecánico o dinámico. Hablamos
de distocias mecánicas óseas cuando la dificultad surge por la propia
posición de los huesos de la pelvis de la madre que impiden que la cabeza
del niño tenga el espacio suficiente para salir. En las distocias mecánicas
también encontramos las que surgen en las partes blandas, es decir, en el
útero o canal del parto.

Las distocias dinámicas se refieren a las que intervienen en el proceso


normal del parto por una anomalía en la propia actividad contráctil uterina.

Aparte de las distocias maternas, existen las distocias del estado fetal.
Estas se refieren a la propia posición del feto. Si el niño se encuentra en

13
KANESHIRO Neil K., MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of
Washington School of Medicine; David Zieve, 2011. URL disponible en
https://www.redbrickhealth.com/adam/Spanish%20HIE%20Multimedia/5/002367.htm

pág. 21
una postura oblicua o transversal será necesario que el médico practique
una cesárea. También está la posibilidad de que el bebé venga de nalgas
o en posición podálica. En estas últimas dos opciones aún cabe la
posibilidad de un parto vaginal aunque la cesárea suele ser la opción más
viable.

Otra de las distocias más comunes es el tamaño fetal. Cuando el bebé


es más grande de lo que debería se produce una desproporción con la
pelvis materna lo que dificulta en gran medida su salida al exterior. Otras
distocias comunes son las propias malformaciones del feto o el riesgo de
pérdida del bienestar fetal que se puede deber a un prolapso del cordón
umbilical, un desprendimiento de la placenta o la rotura del útero.

En cualquiera de las dificultades del parto distócico, el médico considerará


y valorará cuál es la mejor opción para que la madre y el bebé culminen el
proceso con el mayor bienestar posible y que las consecuencias sean
mínimas.

Para mayor tranquilidad de las madres que hayan sufrido un primer parto
de estas características, hay que decir que esto no implica que los
siguientes se vayan a desarrollar de la misma manera.15

2.2.6.- DIABETES
Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos niveles de azúcar
en la sangre.

Causas

La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar


en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de
insulina, resistencia a ésta o ambas.

Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal


por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para
obtener energía. Varias cosas suceden cuando se digiere el alimento:

 Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo,


entra en el torrente sanguíneo.

15
https://www.todopapas.com/embarazo/parto/parto-eutocico-y-distocico-6262

pág. 22
 Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es
transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la
grasa y las células hepáticas, donde puede utilizarse como energía.

Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no


puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares
para almacenarse como energía.

Esto se debe a que cualquiera:

 El páncreas no produce suficiente insulina


 Sus células no responden de manera normal a la insulina
 Todas las razones anteriores

Hay tres grandes tipos de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son
diferentes para cada

Tipos:

 Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con


mayor frecuencia en los niños, los adolescentes o adultos jóvenes. En
esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se
necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se
desconoce.
 Diabetes tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes.
Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está
diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas
de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que
padecen esta enfermedad.
 Diabetes gestacional: es el azúcar alto en la sangre que se presenta en
cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene
diabetes.

Síntomas

Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas,


como:

 Visión borrosa
 Sed excesiva
 Fatiga
 Micción frecuente
 Hambre
 Pérdida de peso16

16
https://minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/DOCUMENTO%20DIABETES.pdf

pág. 23
2.3.- MARCO CONCEPTUAL

2.3.1.- LA GLUCOSA O GLICEMIA: Es el hidrato de carbono que constituye la


principal fuente energética del organismo.

2.3.2.- HIPOGLICEMIA SINTOMATICA: Concentraciones plasmáticas lo


suficientemente bajas de glucosa para causar signos/síntomas de alteración de
la función cerebral.

2.3.3.- HIPOGLICEMIA NEONATAL TRANSITORIA: Caracterizada por valores


de glucosa más bajos en las primeras horas de vida (promedio entre 54-60 mg/dl

2.3.4.- LACTANCIA MATERNA: La lactancia materna es la forma ideal de


aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar,
siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del
sistema de atención de salud

2.3.5.- EDAD GESTACIONAL: La gestación es el período de tiempo


comprendido entre la concepción y el nacimiento. Durante este tiempo, el
bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.

2.3.6.- PARTO EUTÓCICO: Un parto eutócico es un parto que se desarrolla de


forma totalmente normal en el plano fisiológico.

2.3.7.-DIABETES: Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos
niveles de azúcar en la sangre.

2.3.7.1.- DIABETES TIPO 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica


con mayor frecuencia en los niños, los adolescentes o adultos jóvenes. En esta
enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan
inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.

2.3.7.2.- DIABETES TIPO 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes.


Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está
diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de
obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen
esta enfermedad.

2.3.8.- DIABETES GESTACIONAL: es el azúcar alto en la sangre que se


presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene
diabetes

pág. 24
CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO

1.- TIPO DE ESTUDIO

DESCRIPTIVO: Describe características generales de la población en


estudio.

PROSPECTIVO: se tomara los datos según van ocurriéndose, se


obtendrán los datos según los nacimientos que se presenten.

TRANSVERSAL: Porque el estudio de las variables se realiza


simultáneamente haciendo un corte en el tiempo, en un periodo de una
semana.

2.- POBLACION

Está constituido por los RN que nacieron el mes de mayo en las dos primeras
horas de vida

Un total de 50 recién nacidos.

3.- TIPO DE MUESTREO

No probabilístico

4.- TECNICA E INSTRUMENTO

La técnica que se aplicara será la Entrevista y el instrumento que utilizaremos


será la encuesta

La encuesta será aplicada a las 50 mamas de los recién nacidos ( pacientes


del servicio de maternidad y ginecología del hospital regional del cusco)

5.- VALIDACION

La validación de juicio de expertos se realizó mediante la participación de cuatro


especialistas en el área.

Siendo el la distancia de punto múltiple (Dpp) igual a 1 encontrándose en el


intervalo A, que indica que el instrumento de investigación se ubica en
“adecuación total” al problema que se desea investigar, y por lo tanto el

pág. 25
instrumento puede ser utilizado. Se aplicara la encuesta y la entrevista según
suceda los nacimientos. Durante la cuarta semana de mayo.

CAPITULO IV

4.1.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

GRAFICO N° 01

4.1.1.- EDAD DE LA MADRE

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que la edad de la población de madres de los recién


nacidos el 64% tienen entre los 18-31 años y el 4% es de mayores de 40 años.

INTERPRETACION

Según estudios realizados en el análisis de situación de salud de cusco


2013.Las tasas de fecundidad por edad, en promedio son relativamente bajas al
comienzo de la vida reproductiva, pero alcanza su mayor nivel en el grupo de 20
a 24 años y conjuntamente que los grupos 25 a 29 y 30 a 34 años aportan el
66.2% de la fecundidad; así como se aprecia que esta desciende rápidamente a
partir de los 35 años de edad. Los resultados del análisis de nuestro trabajo de

pág. 26
investigación nos demuestran la edad de las madre de los recién nacidos
asilan entre los 18-31 años siendo un 64% del total.17

GRAFICO N° 02

4.1.2.- SEXO DEL RECIEN NACIDO

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que el de la población de recién nacidos el 60 % son de


sexo femenino, y el 40% son de sexo masculino.

INTERPRETACION

En el año 2015, según información proporcionada por el Registro Nacional de


Identificación, se registró en línea 417 mil 414 nacimientos de los cuáles el 51,2%
fueron varones y el 48,8% mujeres, el registro de estos nacimientos indicó que
el 93,5% nació a término, mientras que un 6,5% nació pre término. Por ello al
realizar la comparación de los datos obtenidos en la encuesta y obtenidos por el

17
INEI - Censos de Población 2007 .INEI -DIRECCION TECNICA DE DEMOGRAFIA / MINSA- OFICINA
GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

pág. 27
Registro Nacional de Identificación se concluyó que se obtuvieron valores
similares.18

GRAFICO N° 03

4.1.3.- TIPO DE PARTO

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que el de la población de recién nacidos el 56 % son de


parto eutócico y el 44 % son de parto distócico.

INTERPRETACIÓN

Según estudios realizados por el MINSA, Durante el 2015, el 64% de las


parturientas tuvieron un parto normal, es decir 267 mil 283 partos se
desarrollaron de manera espontánea, por vía vaginal sin ninguna complicación;
en el mismo período el 36% de las gestantes tuvieron partos distócicos. Por ello
al realizar la comparación de los datos obtenidos en la encuesta y obtenidos por

18
SISTEMA DE REGISTRO DEL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN LINEA MINSA. OFICINA GENERAL DE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. PERU-2016

pág. 28
el MINSA llegamos a la conclusión de que hay un mayor porcentaje de mujeres
que da partos eutócicos. 19

GRAFICO N° 04

4.1.4.- ANTECEDENTES DE DIABETES EN LA MADRE

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que la población de las madre los recién nacidos con
antecedentes de diabetes corresponde al 6 % y el 94 % no tiene diabetes.

INTERPRETACIÓN

Según estudios de Luis Cabero Roura Jefe de Servicio de Obstetricia y


Ginecología Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona. La diabetes mellitus

19
Sistema de registro del certificado de nacido vivo en linea MINSA. oficina general de tecnologías de la información.
PERU-2016

pág. 29
preexistente complica el 0,3% de los embarazos en Estados Unidos (5). No
disponemos de cifras objetivas sobre la frecuencia de esta enfermedad en la
población gestante española. La prevalencia de DG (diabetes gestacional) oscila
entre un 7% y un 14%, dependiendo de la población estudiada (factores raciales,
geográficos y hábitos dietéticos, asociados directamente a la prevalencia de
diabetes tipo 2) y de la estrategia diagnóstica empleada. En los países
mediterráneos se han encontrado tasas de diabetes gestacional relativamente
elevadas. Al comparar los dos estudios podemos llegar a la conclusión que
existe un menor número de madres con antecedentes de diabetes.

GRAFICO N° 05

4.1.5.- NIVEL DE GLUCOSA

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que el 66 % de la población tiene un nivel de glicemia


mayor a 61 mg/dl y un 2 % tiene un valor menor a 40 mg/dl.

INTERPRETACION

Según estudios de QUISPE Custodio. TERUKINA Ricardo. “Niveles de


glucemia en recién nacidos a término, adecuados para la edad gestacional,
alimentados con leche materna exclusiva y no exclusiva” El nivel de glucemia
menor a 40 mg/dL (hipoglucemia) fue mayor en los RN alimentados con LME

pág. 30
(16,7%), siguiéndole los alimentados con leche materna más leche maternizada
(10%) y ninguno en los alimentados con leche materna más suero glucosado. La
pérdida ponderal fue mayor en los neonatos alimentados con LME. Lima – 2017.
Comparando los dos estudios podemos llegar a la conclusión que los
valores de la glucosa en los recién nacidos estudiados están entre 40-60 mg/dl.

GRAFICO N° 06

4.1.6.- EDAD GESTACIONAL

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que el 90% de la población de los recién nacidos son


adecuados para la edad gestacional y un 2% son pequeños para la edad
gestacional.

INTERPRETACIÓN

Según estudios de CÁCERES FARFÁN. LUDWIG "NIVELES DE INSULINA,


GLUCOSA Y HOMA-IR EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL

pág. 31
CUSCO, ENERO- MARZO 2015".Se obtuvieron 142 muestras; 54.2%
provenientes de partos por vía vaginal y un 45.8% provenientes de cesáreas.
18.3% eran prematuros y un 81.7% a término. 83.1% eran recién nacidos AEG,
9.9% PEG y un 7.0% GEG. La media de la insulina fue 6.34 ± 5.66 1JU/ml, de la
glucosa fue 81.57 ± 21.05 mg/dl y de~ HOMA-~R fue de 1.32 ± 1.48-. No se
encontraron diferencias entre recién nacidos PEG, AEG y GEG. Así mismo, se
vio que el parto por cesárea está ligado a niveles más ·elevados -de ·insulina ·(p:
0.-002} y -el parto vaginal a niveles aUos -de glucosa

GRAFICO N° 07

4.1.7.- EDAD GESTACIONAL SEGÚN LAS SEMANAS DE GESTACIÓN

FUENTE: Escuela profesional de enfermería

ANALISIS

En el grafico se observa que el 86% de la población de los recién nacidos son a


término, y el 6 % un 2% son post termino.

INTERPRETACION

pág. 32
Durante el 2015, del total de nacidos vivos, el 93,5% nacieron A término (37 a 42
semanas), el 6,5% nació Pretérmino (< 37 semanas) y el 0,01% nació
Postérmino (>42 semanas). Por ello al realizar la comparación de los datos
obtenidos en la encuesta y obtenidos SISTEMA DE REGISTRO DEL
CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN LINEA MINSA podemos llegar a la
conclusión que la mayoría de los recién nacidos nacen con edad gestacional a
término.20

GRAFICO N° 08

4.1.8.- LACTANCIA MATERNA

FUENTE: Escuela profesional de enfermería.

ANALISIS

En el grafico se observa que el 54 % de la población de los recién nacidos se


alimentan con leche materna exclusiva, y el 54 % con leche materna no
exclusiva.

INTERPRETACION

Según estudios de QUISPE Custodio. TERUKINA Ricardo. “Niveles de


glucemia en recién nacidos a término, adecuados para la edad gestacional,
alimentados con leche materna exclusiva y no exclusiva” Los RN alimentados

20
sistema de registro del certificado de nacido vivo en linea MINSA. oficina general de tecnologías de la información.
Peru- 2018.

pág. 33
con LME tuvieron una tendencia a la disminución de los niveles de glucemia más
prolongada y un incremento más tardío del mismo, que los alimentados con leche
materna más leche maternizada y leche materna más suero glucosado, siendo
estas diferencias altamente significativas (p < 0,0001 y p = 0,006
respectivamente). Por ello al realizar la comparación de los datos obtenidos en
la encuesta y obtenidos SISTEMA DE REGISTRO DEL CERTIFICADO DE
NACIDO VIVO EN LINEA MINSA se concluyó que las madres optan por dar
lactancia materna exclusiva a sus hijos.

4.2 DISCUSION

Respecto a la edad de la madre de los recién nacidos se aprecia que el 64%


tienen entre los 18-31 años y el 4% es de mayores de 40 años, según el estudio
realizado en el análisis de situación de salud de cusco 2013.Las tasas de
fecundidad por edad, en promedio son relativamente bajas al comienzo de la
vida reproductiva, pero alcanza su mayor nivel en el grupo de 20 a 24 años y
conjuntamente que los grupos 25 a 29 y 30 a 34 años aportan el 66.2% de la
fecundidad; así como se aprecia que esta desciende rápidamente a partir de los
35 años de edad. Dichos resultados tienen semejanzas

Respecto a las madres que presentan antecedentes con diabetes se aprecia


las madre los recién nacidos con antecedentes de diabetes corresponde al 6 %
y el 94 % no tiene diabetes. Según estudios realizados por Luis Cabero Roura
Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Vall
d´Hebron. Barcelona. La diabetes mellitus preexistente complica el 0,3% de los
embarazos en Estados Unidos. No disponemos de cifras objetivas sobre la
frecuencia de esta enfermedad en la población gestante española. La
prevalencia de DG (diabetes gestacional) oscila entre un 7% y un 14%,
dependiendo de la población estudiada (factores raciales, geográficos y hábitos
dietéticos, asociados directamente a la prevalencia de diabetes tipo 2)
mostrando que los resultados no concuerdan

Respecto al nivel de glucosa el 66 % de la población tiene un nivel de glicemia


mayor a 61 mg/dl y un 2 % tiene un valor menor a 40 mg/dl. Según estudios
realizados por QUISPE Custodio. TERUKINA Ricardo. “Niveles de glucemia en
recién nacidos a término, adecuados para la edad gestacional, alimentados con

pág. 34
leche materna exclusiva y no exclusiva” El nivel de glucemia menor a 40 mg/dL
(hipoglucemia) fue mayor en los RN alimentados con LME (16,7%), siguiéndole
los alimentados con leche materna más leche maternizada (10%) y ninguno en
los alimentados con leche materna más suero glucosado. La pérdida ponderal
fue mayor en los neonatos alimentados con LME. Lima – 2017. Comparando los
dos estudios podemos decir que los valores de la glucosa en los recién
nacidos estudiados están entre 40-60 mg/dl

4.3 CONCLUSIONES

 Se observa que el mayor porcentaje de las edades de las madres


fluctúan entre 18 y 31 años.
 En la población estudiada hay mayor predominio del sexo femenino
 Existe un mayor número de partos eutócicos a comparación de los
partos distócicos
 Se puede observar que hay una mínima cantidad de madres con
antecedentes de presentar diabetes
 En la población estudiada los recién nacidos presentan una glucosa
mayor a 60mg/dl
 La lactancia materna exclusiva es de mayor predominio en la población
estudiada

4.4.- RECOMENDACIONES

 Recomendar a la madre brindar a sus pequeños lactancia materna


exclusiva durante los primeros seis meses de vida
 Durante la gestación de la madre alimentarse adecuada
 Realizar ejercicios no extremos durante la etapa de gestación
 Favorecer el alojamiento conjunto-madre-hijo.

pág. 35
 Colocar al R.N. al seno inmediatamente salga de la sala; así evitará
hipoglicemia y futuras complicaciones en el R.N.
 Insistir a la madre para que frecuentemente lacte al R.N. (Mínimo cada 2
horas).
 Observar el estado de salud del R.N. Temperatura, llanto, color, tono,
reflejos. Determinar cambios y avisar inmediatamente.
 En caso de ausencia total de leche materna, utilizar jugo de guayaba;
puede ser de utilidad en términos de prevención de hipoglicemia en el
 Evitar al R.N. las exposiciones prolongadas al frío ya que ésta contribuye
a bajas de glicemia.
 Enseñar a la madre los cuidados especiales, los intervalos alimentación

pág. 36
ANEXOS

pág. 37
ANEXO 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

“Niveles de glucosa en los recién nacidos en alojamiento conjunto en las


primeras dos horas de vida con lactancia materna exclusiva y no exclusiva en el
hospital regional del cusco, 2018.”

ENCUESTA
El objetivo de esta encuesta es el acopio de información que servirá
para el contraste de nuestra hipótesis y así verificar el cumplimiento de
nuestros objetivos

Se suplica responder con veracidad las preguntas que se realizaran

Datos generales

Apellidos del recién nacido:…………………………………………………………


FN: ………………….

1. Sexo de recién nacido:


a) Femenino
b) Masculino
2. Edad de la madre:
a) Menores de 17 años
b) 18-31 años
c) 31-40 años
d) Mayor de 40 años.
Datos específicos

1. Tipo de parto
a) Eutócico
b) distócico
2. Antecedentes de diabetes de la madre:

a) Si
b) No
3. Edad gestacional
a) Extremadamente pequeño para la edad gestacional

pág. 38
b) Pequeño para la edad gestacional
c) Adecuado para la edad gestacional
d) Grande para la edad gestacional

4. Edad gestacional del recién nacido


a) RN Pre término (25 a 36 semanas).
b) RN A termino (37 a 41 semanas).
c) RN Post termino (42 semanas a mas)

5. Tipo de lactancia en las dos primeras horas de vida.


a) Lactancia materna exclusiva
b) Lactancia materna no exclusiva
c) Lactancia materna mixta
6. Valores de la Glucosa a las dos primeras horas de vida
a) Menor de 40 mg/dl
b) 40-60 mg/dl
c) Mayor de 61 mg/dl

Firma ……………………….
Nombre De La Madre: ………………………..
DNI ……………………………

pág. 39
ANEXO 2
JUICIO DE EXPERTOS

GUÍA DE ESTIMACIÓN PARA LA VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES GENERALES.
El presente documento, tiene como objetivo el de recoger informaciones útiles
de personas especializadas en el tema:

La validez del instrumento de recolección de datos se compone de 10 ítems, lo


que se acompañan con su respectiva escala de estimación que significa lo
siguiente:

1. Representa una ausencia de elementos que absuelven la interrogante


planteada.
2. Representa una absolución escasa de la interrogante.
3. Significa la absolución del Ítems en términos intermedios.
4. Represente estimación que el trabajo de investigación absuelve en gran
medida la interrogante planteada.
5. Representa el mayor valor de escala y debe ser asignado cuando se
aprecie que el Ítems es absoluto por el trabajo de investigación de una
manera totalmente suficiente.

pág. 40
Marque con una “X” en la escala que figure a la derecha de cada Ítems según la
opción que le merezca el instrumento de investigación.

ESCALA DE
PREGUNTAS VALIDACION
1. ¿Considera Ud. Que los Ítems del instrumento miden lo 1 2 3 4 5
que se pretende medir?
2. ¿Considera Ud. Que la cantidad de ítems registrados en esta
versión son suficientes para tener una comprensión de la 1 2 3 4 5
materia en estudio?
3. ¿Considera Ud. Que los ítems contenidos en este
instrumento son una muestra representativa del universo 1 2 3 4 5
materia de estudio?
4. ¿Considera Ud. Que los conceptos utilizados en este
instrumento son todos y cada uno de ellos propios de las 1 2 3 4 5
variables de estudio?
5. ¿Considera Ud. Que si aplicamos en reiteradas
oportunidades este instrumento a nuestras similares, 1 2 3 4 5
obtendríamos datos también similares?

6. ¿Considera Ud. Que todos y cada uno de los ítems 1 2 3 4 5


contenidos en este instrumento tienen los mismos objetivos?

7. ¿Considera Ud. Que el lenguaje utilizado en el presente


instrumento es claro, sencillo y no da lugar a diferentes 1 2 3 4 5
interpretaciones?
8. ¿Considera Ud. Que la estructura del presente instrumento
es adecuada al tipo de usuario a quien se dirige el 1 2 3 4 5
instrumento?
9. ¿Estima Ud. Que las escalas de medición utilizadas son 1 2 3 4 5
pertinentes a los objetos materia de estudio?

pág. 41
10. ¿Qué aspectos habría que modificar o que aspectos tendrían que
incrementarse o que aspectos habría que aumentarse?

……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……

----------------------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL

TABLA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE


EXPERTOS
EXPERTOS
ITEM
A B C TOTAL X
1 5 5 4 4.6
2 5 5 4 4.6 4.4
3 4 5 3 4
4 4 4 4 4
5 4 4 4 4
6 5 5 5 5
7 5 5 5 5
8 4 5 5 4.6
9 4 5 4 4.3

ECUACION:

REEMPLAZANDO:

1. Con los promedios hallados, se procedió a determinar la distancia del


punto múltiple (Dpp) a través de la siguiente ecuación:

Dpp=√(𝑥 − 𝑦1 )2 + (𝑥 − 𝑦2 )2 + (𝑥 − 𝑦3 )2 + ⋯ + (𝑥 − 𝑦𝑛 )2

Dónde:

X=valor máximo concedido en la escala para cada ítem

Y= el promedio de cada ítem

REEMPLAZANDO:

pág. 42
Dpp=

√(5 − 4.4)2 + (4 − 4)2 + (4 − 4)2 + (5 − 5)2 + (5 − 5)2 + (5 − 4.6)2 + (5 − 4.3)2

Dpp=√1.01

Dpp=1

2. Se determina la distancia máxima (Dmax) del valor obtenido respecto al


punto de referencia cero(0), con la siguiente ecuación:

Dmax=√(𝑥 − 𝑦1 )2 + (𝑥 − 𝑦2 )2 + (𝑥 − 𝑦3 )2 + ⋯ + (𝑥 − 𝑦𝑛 )2

Dónde:

X= valor máximo cancelado en la escala para cada ítem

Y= valor mínimo de la escala para cada ítem

Dmax=

√(5 − 3)2 + (4 − 4)2 + (4 − 4)2 + (5 − 5)2 + (5 − 5)2 + (5 − 4)2 + (5 − 4)2

Dmax=√6

Dmax=2.44

3. La distancia máxima (Dmax) obtenida se divide entre el valor máximo de


la escala, siendo:
2.44
Dmax= 5

Dmax=0.488
4. Con el valor obtenido (0.48), se construye una nueva escala valorativa a
partir de la referencia de cero (0) hasta llegar al valor de distancia máxima
y se obtiene lo siguiente:

0 1.38564 2.77128 4.15682 5.54256 6.9282

pág. 43
0.488

A
B
C
D
E

A= adecuación total

B= adecuación en gran medida

C= adecuación promedio

D= escasa adecuación

E= inadecuación

5. En la escala construida, se ubica la distancia del punto múltiple obtenido


(Dpp) y se emite el juicio de valor.

Donde (Dpp)=1 que está ubicado en el intervalo A, que indica que el instrumento
de investigación se ubica en “adecuación total” al problema que se desea
investigar, y por lo tanto el instrumento puede ser utilizado.

pág. 44
pág. 45
ANEXO 03
1.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Definición Indicadores Categoría Escala de medición

Variables dependientes

La glucosa es un hidrato de Valores de a) Menor de 40 mg/dl ordinal


carbono que constituye la glucosa b) 40-60 mg/dl
Niveles de glucosa principal fuente energética c) Mayor de 61 mg/dl
del organismo. Su
concentración sanguínea
se mantiene dentro de
estrechos márgenes a lo
largo del día, a pesar de las
fluctuaciones que se
producen tras el ayuno o la
alimentación; esto es
debido al efecto combinado
de la insulina, glucagón,
cortisol, epinefrina y
hormona de crecimiento
Tipo de a) Lactancia materna nominal
Lactancia materna La lactancia materna es la lactancia exclusiva
forma ideal de aportar a los materna b) Lactancia materna no
niños pequeños los exclusiva
nutrientes que necesitan c) Lactancia materna mixta
para un crecimiento y

pág. 46
desarrollo saludables.
Prácticamente todas las
mujeres pueden
amamantar, siempre que
dispongan de buena
información y del apoyo de
su familia y del sistema de
atención de salud.

Variables independientes

Edad de madre Promedio de años desde el a) Menores de 17 años. Intervalo


nacimiento hasta la b) 18-30 años
actualidad de los usuarios c) 31-40 años
de la comunidad. d) Mayor de 40 años

Sexo del recién nacido Diferenciación biológica de a) Masculino Nominal


nacimiento que diferencia a b) Fe
las personas. c) menino

Edad gestacional La gestación es el período a) Pretermino (25-36 nominal


de tiempo comprendido semanas)
entre la concepción y el b) A termino(37-41
nacimiento. Durante este semanas)
tiempo, el bebé crece y se c) Post- termino(42 a más
semanas)

pág. 47
desarrolla dentro del útero
de la madre

Antecedentes de La diabetes es una a) Si nominal


diabetes enfermedad crónica (de por b) No
vida) en la cual hay altos
niveles de azúcar en la
sangre
Tipo de parto Modalidad de nacimiento a) Eutócico Nominal
del recién nacido. b) Distócico

Edad gestacional a) Extremadamente Nominal


pequeño para la edad
gestacional
b) Pequeño para la edad
gestacional
c) Adecuado para la edad
gestacional
d) Grande para la edad
gestacional

pág. 48
ANEXO 04

1.5 MATRIZ DE CONSISTENCIA


PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA

M ¿Cuáles son los OBJETIVO GENERAL Los niveles Variable TIPO DE ESTUDIO: descriptivo,
niveles de glucosa de glucosa independiente prospectivo y transversal.
A en los recién Determinar los niveles de en los recién
nacido en las dos glucosa en los recién nacidos Las variables POBLACION:
nacidos en
T primeras horas en en las primeras horas de vida independientes
alojamiento alojamiento
con lactancia materna conjunto en identificadas son los Un total de 50 recién nacidos.
R conjunto,
exclusiva y no exclusiva en el las dos factores influyentes, TIPO DE MUESTREO
alimentados con
I lactancia materna hospital regional del cusco, primeras tales como:
exclusiva y no 2018. No probabilístico
horas de -Edad de madre
Z exclusiva en el
vida con -Horas de vida del INSTRUMENTO
hospital regional
lactancia recién nacido.
del cusco, 2018?
OBJETIVO ESPECIFICO materna Encuesta y entrevista
JUSTIFICACIONL
D exclusiva -Sexo del recién
a glucosa es -Identificar los factores de VALIDACION
están por nacido
E indispensable para riesgo materno asociados a
el buen hipoglicemia debajo de Siendo el la distancia de punto múltiple
-Edad gestacional
funcionamiento del los (Dpp) igual a 1 encontrándose en el
-Identificar los factores de parámetros Antecedentes de intervalo A.
C organismo porque riesgo más frecuentes normales y diabetes
constituye el PLAN DE PROCEDIMIENTO DE
O principal sustrato registrados en la historia la no
-Tipo de parto RECOLECCIÓN DE DATOS.
de energía del clínica de los recién nacidos exclusiva

pág. 49
N organismo y es está dentro Se aplicara la encuesta y la entrevista
fácilmente -Identificar a los recién de los según suceda los nacimientos.
S disponible. Una nacidos que se alimentan con parámetros dependiente Durante la cuarta semana de mayo.
PLAN DE PROCESAMIENTO Y
I parte de la glucosa lactancia materna exclusiva y normales en
-Niveles de glucosa ANÁLISIS DE DATOS:
en la sangre se no exclusiva. el hospital
S transforma regional del Se procesara la información a travez
-Lactancia materna (
en glucógeno, que -Identificar signos y síntomas cusco, 2018 de SPSS/13.
T exclusiva y no
constituye una de hipoglicemia en los recién
E forma de nacidos exclusiva)
almacenamiento de
N la glucosa.

C El cerebro depende
de la glucosa en
I
sangre como su
A fuente principal de
combustible. La
falta de glucosa
puede afectar las
funciones
cerebrales. La
hipoglucemia grave
o prolongada
puede producir
convulsiones y
daño cerebral
grave.

pág. 50
pág. 51
BIBLIOGRAFÍA
1. IGLESIAS PLATAS Isabel, Hipoglucemia neonatal, Servicio de
Neonatología. Unitat Integrada Hospital Sant Joan de Déu-Clínic.
Barcelona. España 2013.
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90
201475&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=1&accion
=L&origen=apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&ficher
o=51v11n03a90201475pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf

2. ESPINOSA TORRES Carolina, Guia De Practica Clinica Hipoglicemia


Neonatal, 2014
https://www.clinicadelamujer.com.co/files/hipoglicemia_tsg.pdf.

3. INFORME TÉCNICO SEMTS-DAUM-DIGEMID/MINSA.


http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ESEMOTS/11
_Evaluacion/8_informes_mental/INFORME_OCTREOTIDA_HIPOGLICE
MIA.pdf

4. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas.


Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Guías de
práctica clínica para la atención del recién nacido: guía técnica. Lima:
2014.

5. QUISPE Custodio. TERUKINA Ricardo. “Niveles de glucemia en recién


nacidos a término, adecuados para la edad gestacional, alimentados con
leche materna exclusiva y no exclusiva” URL en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a04v68n2.pdf.

6. LEZCANO DE LEGUIZAMON, Ma. Cristina. “glucemia en el recién nacido


según edad gestacional, peso, tipo de parto y modalidad” revista sobre
estudios e investigaciones del saber académico. Universidad Nacional De
Itapúa- Paraguay.2014. URL en
http://publicaciones.uni.edu.py/index.php/eisa/article/view/26/15

7. MAYEN LAINEZ, Ana Valeria. Trastornos De La Glicemia En El Recién


Nacido. 2015, URL en:
https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2016_presentaciones/pr
esentacion03032016/GLICEMIA.pdf.

8. https://www.infobioquimica.com/wrapper/CDInterpretacion/te/bc/208.htm

pág. 52
9. MARTÍNEZ DE LA BARRERA, Leslie Ivonne. Hipoglicemia neonatal, MD
Unidad de Recién Nacidos, Hospital El Tunal ESE Unidad de Recién
Nacidos, Clínica Colombia, Colsanitas (Bogotá) URL disponible en :
http://www.scp.com.co/precop-
old/precop_files/ano12/SEGUNDO/Hipoglicemia_neonatal.pdf

10. JUSTE, Irene. Síntomas y tratamiento de la hipoglucemia en bebés URL


disponible en: https://salud.uncomo.com/articulo/sintomas-y-tratamiento-
de-la-hipoglucemia-en-bebes-44486.html.

11. Organización mundial de la salud.

12. PALLÁS ALONSO, Carmen Rosa, Lactancia Materna Y Alimentación


Durante El Primer Año De Vida. 2015. URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/lm.pdf.

13. KANESHIRO Neil K., MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics,
University of Washington School of Medicine; David Zieve, 2011. URL
disponible en
https://www.redbrickhealth.com/adam/Spanish%20HIE%20Multimedia/5/
002367.htm
14. https://www.todopapas.com/embarazo/parto/parto-eutocico-y-distocico-
6262
15. https://minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/DOCUMEN
TO%20DIABETES.pdf
16. CÁCERES FARFÁN. LUDWIG "NIVELES DE INSULINA, GLUCOSA Y
HOMA-IR EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL CUSCO,
ENERO- MARZO 2015 " Cusco, 2015 URL disponible en
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/1658/253T20
150106.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17. INEI - Censos de Población 2007 .INEI -DIRECCION TECNICA DE


DEMOGRAFIA / MINSA- OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E
INFORMATICA.

18. SISTEMA DE REGISTRO DEL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO EN


LINEA MINSA. OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN. PERU-2016

pág. 53

Você também pode gostar