Você está na página 1de 20

Natalio Cchambi Ramos Página 1 de 20

RÉGIMEN TRANSITORIO EN SÓLIDOS FINITOS

1. INTRODUCCIÓN
La característica del régimen transitorio que son procesos de transferencia de calor en donde la
temperatura no solo depende de la distancia sino también depende el tiempo.

No obstante existe un campo de aplicación muy importante en Ingeniería Mecánica: el tratamiento


térmico de los materiales, las es le caso de los aceros que según las condiciones de trabajo pueden
requerir un templado, revenido, recosido, etc. Durante la ejecución de estos procesos, tanto en el
enfriamiento como en el calentamiento, el tiempo es una variable indispensable, y es importante
considerarlo para la determinación del perfil de temperaturas y flujo de calor en la pieza tratada.

2. OBJETIVOS.

 Propiciar mediante la confrontación de resultados teórico experimentales el análisis, resolución y


comprensión del régimen transitorio de transferencia de calor.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Un proceso de transferencia térmica es transitorio siempre que la temperatura correspondiente al
anterior del sistema varía en función del tiempo, existe muchos ejemplos prácticos, como los procesos
de en los que intervienen fenómenos de transferencia de calor transitorios, como los procesos de
fabricación en los que el producto que se esta manufacturando se tiene que calentar o enfriar para
transformarlo en un producto adecuado para ser utilizable, o los hornos industriales que se encienden o
apagan en modo cíclico y periódico, en los que se realizan procesos que originan variaciones de
temperaturas, tanto en su interior como en sus paredes; los aceros y algunas aleaciones suelen
calentarse y enfriarse para modificar sus propiedades físicas e interés industrial, mediante tratamientos
térmicos; los motores funcionan en régimen transitorio durante el arranque, como en otros momentos,
relativamente cortos.

El periodo transitorio de conducción de calor es también importante en la igualación de temperaturas en


los tambores colectores de vapor de las calderas durante el proceso de aumentar la presión y reducir los
periodos.

Otro tipo de problemas de flujo de calor en régimen transitorio encontrado en ingeniería, involucra las
variaciones periódicas de la temperatura, y del flujo de calor. El flujo periódico de calor es de importancia
en las maquinas de combustión interna, aire acondicionado, instrumentación y procesos de control.

Si las variaciones de la temperatura en el sólido a estudiar se consiguen poniéndole en contacto con un


medio exterior (líquido so gas), se origina un fenómeno de convección del fluido y la conductividad
térmica del sólido, se pueden dar los siguientes casos:

a) Conducción de contorno de convección.


b) Conducción de resistencia térmica interna despreciable.
c) Conducción de contorno isotérmica.

3. 1 Resolución de los diferentes sistemas de transferencia de calor en régimen


transitorio

Los diferentes sistemas que se presentan en conducción y en régimen transitorio se resuelven mediante
el análisis matemático. Sin embargo las soluciones de todos los sistemas estan expresados en tablas.
Tanto para la distribución de temperaturas como el flujo de calor.
Natalio Cchambi Ramos Página 2 de 20

Estas ecuaciones han sido graficadas, presentándose en los distintos textos; para uso general
consideraremos los siguientes parámetros adimensionales que son usados frecuentemente en
transferencia de calor.

Temperatura relativa

T ( x,  )  T
  (3.1)
To  T

Número de Fourier o tiempo relativo


Fo  (3.2)
L2

Número de Biot o resistencia relativa

hL
Bi  (3.3)
k

Distancia relativa

x
X  (3.4)
L

3.2 Método de la “resistencia interna despreciable”.

Un problema sencillo, incluso común de conducción transitoria, es aquel en que un sólido experimenta
un cambio súbito en su ambiente térmico. Considere una pieza forjada de metal caliente que inicialmente
esta a una temperatura uniforme T i y que se templa por inmersión en un fluido de temperatura más baja
T∞ <Ti (Figura 3.1). Si decimos que el templado comienza en el tiempo t = 0, la temperatura del sólido
desminuirá en el tiempo t>0, hasta que finalmente alcance T ∞. Esta reducción se debe a la transferencia
de calor por interfaz sólido-fluido. La esencia del método de la resistencia interna despreciable es la
suposición de que la temperatura del sólido es espacialmente uniforme, en cualquier instante durante el
proceso transitorio. Esta suposición implica que los gradientes de temperatura dentro del sólido son
insignificantes.

T
i

T
(t

) t≥0
T∞ Ea
< T=T(t)
lm.
Ti

Fig. 3.1 Enfriamiento de una pieza caliente


Fuente: Fundamento de T. de C. (INCROPERA)

De acuerdo con la ley de Fourier, la conducción de calor en ausencia de un gradiente de temperatura


implica la existencia de una conductividad térmica infinita. Esta condición es claramente imposible. Sin
embargo, aunque la condición nunca se satisface de forma exacta, se acerca mucho a ello si la
resistencia a la conducción dentro del sólido es pequeña comparada con la resistencia a la transferencia
de calor entre el sólido y sus alrededores. Por ahora suponga que, de hecho, este es el caso.
Natalio Cchambi Ramos Página 3 de 20

Al no tomar en cuenta los gradientes de temperatura dentro del sólido, ya no es posible considerar el
problema desde dentro del marco de la ecuación de difusión de calor. En su lugar, la respuesta de
temperatura transitoria se determina realizando un balance global de energía del sólido. Este balance
debe relacionar la velocidad de pérdida de calor en la superficie con la rapidez de cambio de la energía
interna. Al aplicar la ecuación de conservación de la energía al volumen de control de la figura 3.1, este
requerimiento toma la forma:

 Esale  Ealm (3.5)


ó
dT
 hAs (T  T )    V  c P (3.6)
dt

Al introducir la diferencia de temperaturas

  T  T (3.7)

Y aceptar de (dӨ/dt), se sigue que:


  V  c P d
  
h  As dt

Separando variables e integrando desde la condición inicial, para la que t=0 y T(0)=Ti, obtenemos
entonces:
  V  c P  d t
    dt
h  As  
i 0

donde:

 i  Ti  T (3.8)

Al evaluar las integrales se sigue que:

  V  cP 
 ln i  t (3.9)
h  As 
ó
 T  T   hAs  
  exp   t  (3.10)
 i Ti  T   Vc  
Ec. Perfil de temperaturas para el método de resistencia interna despreciable

La ecuación 3.9 sirve para la determinar el tiempo que requiere el sólido para alcanzar alguna
temperatura T o a la inversa. La ecuación 3.10 es útil para calcular la temperatura que alcanza el sólido
en algún tiempo t.

Los resultados anteriores indican que la diferencia entre las temperaturas del sólido y el fluido deben
decaer exponencialmente a cero conforme t se aproxime a infinito.

Para determinar la transferencia total de energía Q que tiene lugar hasta un tiempo t

t t
Q   qdt  hAs  dt
0 0

al sustituir para  de la ecuación 3.10 e integrando de obtiene:


Natalio Cchambi Ramos Página 4 de 20

  t 
Q   Vc  i 1  exp   (3.11-a)
  t 

La cantidad Q, por supuesto esta relacionado con el cambio de la energía interna del sólido

 Q  E alm (3.11-b)

Para el templado Q es positivo y el sólido presenta una disminución de energía. Las ecuaciones (3.9),
(3.10) y (3.11-a) también se aplica a situaciones don de el sólido se calienta (  <0), en cuyo caso Q es
negativa y la energía interna del sólido aumenta .

3.2.1 Valides del método de la resistencia interna despreciable

De los resultados precedentes es fácil ver por que hay una preferencia por el uso del método de la
resistencia interna despreciable. Es en verdad el método más sencillo y conveniente para resolver
problemas de conducción transitoria. Por ello es importante determinar en que condiciones se puede
usar con precisión razonable.

Para desarrollar un criterio adecuado, considere la conducción en estado estable a través de una pared
plana de área A (figura No. 3.2) . Aunque estamos suponiendo condiciones de estado estable, este
criterio se extiende fácilmente a los procesos transitorios.

Una superficie se mantiene a una temperatura Ts ,1 y la otra se expone a un fluido de temperatura


T  Ts ,1 . La temperatura de está última superficie será algún valor intermedio Ts , 2 , para el que
T  Ts , 2  Ts ,1 . De aquí, en condiciones de estado estable, el balance de energía de la superficie

kA
(Ts ,1  Ts , 2 )  hA(Ts , 2  T )
L

Donde k es la conductividad térmica del sólido

Ts ,1  Ts, 2  L kA  hL  Bi
Ts ,2  T  1hA k (3.12)

La cantidad (hL/k) que aparece en la ecuación (3.12) es un parámetro adimensional, se le denomina


número de Biot.

De acuerdo con la ecuación 3.12 y como se ilustra en la figura 3.2 el número de Biot proporciona una
medida de la caída de temperatura del sólido en relación con la diferencia de temperaturas entre la
superficie y el fluido. Tomando en cuenta las condiciones que corresponden a Bi<<1. El resultado indica
que, para estas condiciones. Es razonable establecer una distribución de temperaturas uniforme a trabes
de un sólido en cualquier momento durante un proceso transitorio, este resultado también se asocia con
la interpretación del número de Biot como una razón de resistencias térmicas.

Si Bi<<1, la resistencia de conducción dentro el sólido es mucho menor que la resistencia a la


convección a traves de la capa límite del fluido. En consecuencia, es razonable la suposición de una
distribución de temperaturas uniforme.

Figura 3.2
Natalio Cchambi Ramos Página 5 de 20

Figura 3.3

Introdujimos el número de Biot debido a su significado para los problemas de conducción en estado
transitoria. Considera la pared plana de la figura 3.3 que inicialmente esta a una temperatura uniforme
Ti y experimenta enfriamiento por convección cuándo se sumerge a un fluido de T  Ti . Es posible
tratar el problema como unidimensional en x,y estamos interesados en la variación de la temperatura con
la posición y el tiempo, T(x,t). Esta variación es una función fuerte del número de Biot, y se muestra tres
condiciones en la figura 3.3 Para Bi<<1 el gradiente de temperatura en el sólido es pequeño
yT(x.t)=T(t). De echo toda la diferencia de temperaturas esta entre el sólido y el fluido, y la temperatura
del sólido se encuentra casi uniforme conforme desciende a T .

No obstante la valores grandes del número de Biot , los gradientes de temperaturas dentro el sólido son
significativos. Por ello T=T(x.t). obsérvese que para Bi>>1, la diferencia de temperaturas a traves del
sólido es ahora mucho más grande que la que hay entre la superficie y el fluido.

Conclusión esta sección recalcando la importancia del método de la resistencia interna despreciable. Su
simplicidad inherente lo hace el método preferido para la resolución de problemas de conducción
transitoria. Por tanto cuando haya que enfrentar un problema de esta clase, lo primero que se debe
calcular es el número de Biot si se satisface la siguiente condición.

hLc
Bi   0.1 (3.13)
k

3.3 Método de la “capacidad global”.ón

3.2 Método de la “capacidad global”.

Como se indico para los valores de Bi < 0.1, la temperatura es solo función del tiempo y no del espacio,
por tanto, la distribución de temperatura y el flujo de calor son obtenidos mediante un balance término en
el cuerpo, considerando la variación de energía interna y la transferencia de calor por convección.

T

T0 h

ρ, c p ,
A
Natalio Cchambi Ramos Página 6 de 20

Fig. 3.41.1 Cuerpo de Enfriamiento


Fuente: T. de C. Ing. Rojas

El balance de energía:

Disminución de energía interna = energía ganada por convección


(Cuerpo) (Medio)
T
() p  V  c p   h  A  (T  T )

 T
Hacemos:   T  T  
 


( ) p  V  c p   h A


Al tratarse de una derivada parcial los diferenciales cambian de parciales a totales:


d
( ) p  V  c p   h A
d

Integrado:
d h A
 
 
p  V  cp
  d

h A
Ln( )      Ln(c)
p  V  cp

Si:    o  T  To  o  To  T

Entonces: c  o

  hA
Ln    
 o  p  V  cp
h A
 
p V  cp

e
o

Finalmente la distribución de temperatura para el método de la Capacidad Global esta dada por la
siguiente ecuación

h A hA
T  T 
pV c p
 
pV c p

e ó   o e (3.14)
T0  T

Ec. 1.2 Distribución de temperaturas para el método de la Capacidad Global

Se puede expresar las anteriores ecuaciones en función de dos parámetros: El número de Biot y el
número de Fourier.
Natalio Cchambi Ramos Página 7 de 20

h.L
El número de Biot: Bi  ……………………………………….. (1.2.1)
K
 
El número de Fourier: Fo  ………………………………….. (1.2.2)
L2

Igualando el exponente de la ecuación (3.141.2) y las Ecs. (3.31.2.1) y (3.21.2.2)

h A L k  
     Bi  2  Bi  Fo ......................(1.2.3)
  V  cP L k L

Por lo tanto reemplazando la Ec. (1.2.3)ecuación anterior en la Ec. (3.141.2).

T  T
 e  Bi Fo ó   o e  Bi Fo (3.14-a)
T0  T
Ec. (1.2a) Perfil de temperaturas Método del Coeficiente Global

Este método es también conocido con el nombre de método de parámetros concentrados o método del
mosaico.

Se debe tomar en cuenta que para aplicar este método a un problema de Régimen transitorio, se sigue
el siguiente procedimiento:

- Se verifica el número de Biot Ec. (3.31.1), si cumple con Bi < 0.1, (Bi-1 > 10), se deberá
analizar con este método, y la ecuación seguida con el cambio de la longitud, por la
longitud características:

V
Lc 
A
……………………..…………………… (3.151.3)

Donde:
V = Volumen del cuerpo
A= Área total superficial del cuerpo

- Con la ecuación definida (3.14-a1.2a), los parámetros afectados por la longitud


característica son:

h.L
El número de Biot: Bi  ………………………………... (1.4)
K

El número de Fourier: Fo  ………………………………. (1.5)
L2

4 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
El trabajo de laboratorio será encarado por grupos de seis como máximo y los informes de manera
individual.

Los resultados obtenidos experimental mente deberán ser confrontados a través del uso de dos métodos
analíticos, y a través de esta confrontación encontrar el método que mejor se ajuste al proceso
experimentado.

4.1 Equipo, materiales e instrumentos

Tabla 4.1 Materiales y herramientas utilizados


Natalio Cchambi Ramos Página 8 de 20

No Descripción Cantidad Observación


1 Hornilla 1 De gas licuado
2 Garrafa de gas licuado 1 con contenido
3 Agua 3 litros
4 Cuerpo finito 1 Paralelepípedo ( acero)

Tabla 4.2 Instrumentos de medición empleados

No Características técnicas Canti- Observaciones


Descripción Uni- Alcance Alcance Sensi- Incerti- dad
dad mínimo máximo bilidad dumbre
Termócupla
1 de Superficie.
Marca TESTO °C 1 Uso común

2 Termómetro
digital °C -10°C 1200°C 0.1°C 1 Uso común
Marca
BOECO
4 Cronometro
digital Hr
Marca Casio Min 0.01(s) 99 (Hr) 0.01 (s) ±0.01(s) 2 Incluido en un reloj
Fabricado Seg común
en Japón

4.2 Montaje del equipo experimental

Soporte

Porta varilla
Cuerpo
finito

Hornilla Recipiente con Garrafa de GLP


agua
Fig. 4.1 Instalación de los elementos para calentar el cuerpo finito
Fuente: Propia
Natalio Cchambi Ramos Página 9 de 20

Figura 4.2 Montaje del cuerpo al cual se hará un seguimiento de enfriamiento


Fuente: Propia

4.3 Procedimiento

Instalamos la garrafa de gas licuado a la hornilla.


Llenamos el recipiente con 3lt. de agua.
Hemos armado el soporte y varilla para colgar el cuerpo finito (Fig. 4.1).
Introducimos el cuerpo finito al recipiente.
Procedimos a hacer hervir el agua junto con el cuerpo correspondiente.
Luego tomamos en cuenta la ebullición del agua, transcurrida esta fase esperamos 10 minutos.
Quitamos el cuerpo finito del agua.
Instalamos los puntos de lectura de temperatura.
Durante 60 minutos realizamos el seguimiento y control de temperatura del proceso de enfriamiento
del cuerpo.
Obtuvimos lecturas periódicamente cado 5 minutos en cuatro caras del cuerpo finito, obteniendo
datos de temperaturas.
Ordenamos el material e instrumentación usada, junto con un registro de datos, y devolvimos el
material.

5 TOMA DE DATOS

Figura No 5.1 Especificación de las lecturas

Tabla 5.1 Resumen de datos medidos


t(min) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
T1(°C) 77 69 64 60 58 53 48 46 41 39 36 35 32
T2(°C) 74 68 66 59 57 51 48 45 41 38 37 33 31
T3(°C) 76 69 63 60 57 52 47 44 42 39 37 32 32
T4(°C) 74 68 65 61 58 53 48 45 42 39 37 33 32
T5(°C) 76 67 64 60 59 53 48 45 43 38 37 32 31
T(Prom) 75.40 68.20 64.40 60.00 57.80 52.40 47.80 45.00 41.80 38.60 36.80 33.00 31.60
(°C)
Natalio Cchambi Ramos Página 10 de 20

6 CALCULOS
* Calculo coeficiente global para la temperatura inicial:

L  100 mm  0.1[ m] A  2( L * e  L * h  e * h) V  L*e*h


h  49[ mm]  0.049[ m] A  0.0247 m  2
V  2.45 * 10 4 m 3  
e  50[ mm]  0.05[ m]

Temperatura del medio ambiente:

T  (23  273)  º K 

Temperatura inicial:

To  (75.40  273)  º K 

Hallando la temperatura media:

T  To
Tm   322.20 [º K ] T  To  T  52.40  º K 
2

De tablas se tiene los siguientes valores para Tm del aire:

 Kg   1   Kg 
  1.1292  3    3.19 *10 3     2.0077 *10 5  
m  º K  m * s

 Kg   W   KJ 
g  9.76 2  K  0.0273*103   C p  1006.81 
s   mº K   Kg º K 

Pr  0.705

Longitud característica

V m3 
Lc    L c  9.919 * 10  3  m
A m 2 

Calculando el número de Grashoft

 2  L3c  g    T
Gr  Gr  5036.39
2

Gr * Pr  3550.66

Calculando el número de Nusselt

1
Nu  0.47(Gr  Pr) 4
Nu  3.63
Natalio Cchambi Ramos Página 11 de 20

Luego se tiene que el coeficiente de conveccion del aire es:

Nu  k  W 
h h  10.054 2 
Lc m º K 

* Calculando el coeficiente de convección de temperatura final

 
A  0.0247 m 2
V  2.45 * 10  m  4 3

Temperatura medio ambiente

T  (23  273)  º K 
Temperatura final

T fprom  (31.60  273)  º K 

Temperatura media

Tm  300.30 º K  T  8.60  º K 

De tablas se tiene los siguientes valores para Tm

 Kg   1   Kg 
  1.1771 3    3.36 *10 3     1.956 *10 5  
m  º K  m* s

 Kg   W   KJ 
g  9.76 2  K  0.0260 C p  1005.95 
s   mº K   Kg º K 

Pr  0.7088

Longitud característica

V m3 
Lc    L c  9.919 * 10  3  m
A m 2 

Calculando el número de Grashoft

 2  L3c  g    T
Gr  Gr  996.74
2

Gr * Pr  706.49

Calculando el número de Nusselt

1
Nu  0.47(Gr  Pr) 4 Nu  2.42

Luego se tiene que el coeficiente de conveccion del aire es:


Natalio Cchambi Ramos Página 12 de 20

Nu  k  W 
h h  6.35 2 
Lc m º K 

* Coeficiente de convección para el aire promedio

 W 
h prom  8.20 2
 m º K 

6.1 APLICANDO EL MÉTODO DE LA CAPACIDAD GLOBAL

* Para analizar analíticamente la fase de enfriamiento del cuerpo, se tiene como datos iniciales:

 W 
h prom  8.20  2 (Coeficiente pelicular de convección promedio del aire)
 m º K 
A  0.0247 m 2   (Área del paralelepípedo)
V  2.45 * 10 4 m 3  (Volumen del paralelepípedo)
m  1.88 Kg  (masa del cuerpo)

* Calculamos la densidad del material (Hiero, fundición gris)

m  Kg   Kg 
     7714.29 3   7714 3  el cual pertenece a Hierro fundición .
V  m  m 

* Propiedades termo físicas del material:

 W   1   Kg 
K  29.2 Cp  470    7714 3 
 mº C   Kg º C  m 

* Analizando el Número de Biot de la Ec. (1.1):

h * Lc
i   2.7864 * 10 3  0.1
K

Por tanto se usará el método de la Capacidad Global:


Para calcular el número de Fourier:

K K m
   8.0539 * 10 6  2 
 * Cp  * Cp s 

 *
F0   0.08186 *  F0  0.08186 * 
Lc 2
Natalio Cchambi Ramos Página 13 de 20

De la ecuación (3.14a) tenemos:

T  T
 e  i*Fo
To  T

donde: To  75.40 º C  ; T  23 º C 

De donde despejamos T, de la Ec. (3.14a) para ponerla en función del tiempo T=f(Ө)

T  e  i*Fo * (To  T )  T

T  52.40 * e -2.2809*10-4  23
(6.1)

Con ayuda de la ecuación (6.1), encontramos la variación de la temperatura respecto al tiempo


(analíticamente), por el método de la capacidad global.

  min    seg  T º C
0 0 75,4
5 300 71,4067654
10 600 67,6775361
15 900 64,194858
20 1200 60,9424306
25 1500 57,9050316
30 1800 55,0684445
35 2100 52,4193932
40 2400 49,945479
45 2700 47,6351231
50 3000 45,4775121
55 3300 43,4625476
60 3600 41,5807988

Tabla No. 6.1 Temperatura Obtenidas por el método de global


Fuente: Propia
Natalio Cchambi Ramos Página 14 de 20

T. Experimental, T. Analítica Vs. Tiempo


80

70

60
T(°C)

50

40

30

20
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
t(seg)

Método Global Experimental


Grafica No. 6.1 Variación del la temperatura obtenida analítica(Global) y experimental respecto al tiempo
Fuente: Propia

Temperatura Temperatura
t(seg) Experimental Analítica
TPROMEDIO  º C  T º C
0 75,4 75,4
300 68,2 71,4067654
600 64,4 67,6775361
900 60 64,194858
1200 57,8 60,9424306
1500 52,4 57,9050316
1800 47,8 55,0684445
2100 45 52,4193932
2400 41,8 49,945479
2700 38,6 47,6351231
3000 36,8 45,4775121
3300 33 43,4625476
3600 31,6 41,5807988
Tabla No. 6.2 Temperatura experimental y T. Analítica
(método Global)
Natalio Cchambi Ramos Página 15 de 20

6.2 Aplicando el método de la resistencia interna despreciable


Las temperaturas que se tomaran:

T  T
To  75.40 º C 
Ti  (23  273)  º K 
T  23

Verificamos Biot para las 3 caras tomando cada una como una placa infinita de espesor 2L

2 Lc  L  Lc  0.05  i  1.48 * 10 2  0.1


h * Lc
2 Lc  h  Lc  0.025 i   i  7.39 * 10 3  0.1
K
2 Lc  e  Lc  0.025  i  7.39 * 10 3  0.1

De la Ec. (3.10) tenemos por resistencia interna:

h* A
T  T  
 e  *V *Cp
To  T
Despejando T=f(Ө) obtenemos:

h* A
 2.2802 *10  4
 * V * Cp
h* A
 
 *V *Cp
T  (T0  T ) * e  T

T  52.40 * e -2.2802*10-4*  23
(6.2)

Con ayuda de la ecuación (6.2), encontramos la variación de la temperatura respecto al tiempo


(analíticamente), por el método de la de la resistencia interna despreciable

  min    seg  T º C
0 0 75,4
5 300 71,4064269
10 600 67,676904
15 900 64,1939725
20 1200 60,941328
25 1500 57,9037444
30 1800 55,0670021
35 2100 52,4178216
40 2400 49,9438017
45 2700 47,6333609
50 3000 45,4756835
55 3300 43,4606692
60 3600 41,578885
Natalio Cchambi Ramos Página 16 de 20

Tabla No. 6.3 Temperatura Obtenidas por el método de la resistencia interna despreciable
Fuente: Propia

T. Experimental, T. Analítica Vs. Tiempo


80

70

60
T(°C)

50

40

30

20
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Método de la resistencia interna despreciable Experimental t(seg)

Grafica No. 6.2 Variación del la temperatura obtenida analítica(Resistencia interna despreciable) y experimental respecto al
tiempo
Fuente: Propia

Temperatura Temperatura
t(seg) Experimental Analítica
TPROMEDIO  º C  T º C
0 75,4 75,4
300 68,2 71,4064269
600 64,4 67,676904
900 60 64,1939725
1200 57,8 60,941328
1500 52,4 57,9037444
1800 47,8 55,0670021
2100 45 52,4178216
2400 41,8 49,9438017
2700 38,6 47,6333609
3000 36,8 45,4756835
3300 33 43,4606692
3600 31,6 41,578885
Tabla No. 6.4 Temperatura experimental y T. Analítica
(método Resistencia interna Despreciable)
Natalio Cchambi Ramos Página 17 de 20

7. RESULTADOS

7.1 Resultados por el método Global

T  52.40 * e -2.2809*10-4  23

Temperatura Temperatura
t(seg) Experimental Analítica
TPROMEDIO  º C  T º C
0 75,4 75,4
300 68,2 71,4067654
600 64,4 67,6775361
900 60 64,194858
1200 57,8 60,9424306
1500 52,4 57,9050316
1800 47,8 55,0684445
2100 45 52,4193932
2400 41,8 49,945479
2700 38,6 47,6351231
3000 36,8 45,4775121
3300 33 43,4625476
3600 31,6 41,5807988
Tabla No. 6.2 Temperatura experimental y T. Analítica
(método Global)

7.2 Resolución por el método de la Resistencia Interna Despreciable

T  52.40 * e -2.2802*10-4*  23
Natalio Cchambi Ramos Página 18 de 20
Temperatura Temperatura
t(seg) Experimental Analítica
TPROMEDIO  º C  T º C
0 75,4 75,4
300 68,2 71,4064269
600 64,4 67,676904
900 60 64,1939725
1200 57,8 60,941328
1500 52,4 57,9037444
1800 47,8 55,0670021
2100 45 52,4178216
2400 41,8 49,9438017
2700 38,6 47,6333609
3000 36,8 45,4756835
3300 33 43,4606692
3600 31,6 41,578885
Tabla No. 6.4 Temperatura experimental y T. Analítica
(método Resistencia interna Despreciable)

8. CUESTIONARIO
1. Proponer, Aplicar y generar resultados con dos métodos analíticos de régimen transitorio
aplicados al enfriamiento del cuerpo correspondiente.

R. Revisar los puntos 6 y 7

2. Insertar en una sola grafica el historial de temperaturas real y de los dos métodos analíticos
propuestos.

R.
Natalio Cchambi Ramos Página 19 de 20

Temperatura Método del Método de la


Experimental Coef. Resistencia
  seg 
TPROMEDIO  º C  Global interna
T º C T º C
0 75,4 75,4 75,4
300 68,2 71,4052424 71,4064269
600 64,4 67,6746916 67,676904
900 60 64,1908733 64,1939725
1200 57,8 60,9374691 60,941328
1500 52,4 57,8992398 57,9037444
1800 47,8 55,061954 55,0670021
2100 45 52,4123216 52,4178216
2400 41,8 49,9379316 49,9438017
2700 38,6 47,6271938 47,6333609
3000 36,8 45,4692843 45,4756835
3300 33 43,4540955 43,4606692
3600 31,6 41,572188 41,578885
Tabla No. 8.1 Historial de temperaturas

T. Experimental, M. Global, M. R.I. Despreciable Vs


T(°C)

Tiempo
80

70

60

50

40

30

20
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
t(seg)
Experimental Método Global Método de la R. I. Despreciable

Grafica No. 8.1 Comparación del las temperaturas Experimental Por el M. Global, M. De R. I. Despreciable
Fuente: Propia

3. Inserte en fundamento teórico de forma detallada la teoría de los dos métodos analíticos
empleados en el trabajo.

R. Véase el punto (3.2) y (3.3)


Natalio Cchambi Ramos Página 20 de 20

4. Insertar en conclusiones la validación y argumentación del método analítico que mejor se ajuste
al proceso real analizado.

R. Véase el acápite (9)

5. Estructurar un modelo de simulación del proceso capas de ser aplicado a condiciones


materiales y dimensiones diferentes en las que se desenvolvió el experimento sin desmarcarse
de la naturaleza básica del proceso estudiado.

R.

9. CONCLUSIONES
- Como se puede observar en la tabla 8.1 la diferencia en los cálculos por el método Global y el
método de la resistencia despreciable es mínima por lo tanto se concluye de es indiferente usar
cualquier método de los dos escogidos
-

Temperatura Método del Método de la


Experimental Coef. Resistencia
  seg 
TPROMEDIO  º C  Global interna
T º C T º C
0 75,4 75,4 75,4
300 68,2 71,4052424 71,4064269
600 64,4 67,6746916 67,676904
900 60 64,1908733 64,1939725
1200 57,8 60,9374691 60,941328
1500 52,4 57,8992398 57,9037444
1800 47,8 55,061954 55,0670021
2100 45 52,4123216 52,4178216
2400 41,8 49,9379316 49,9438017
2700 38,6 47,6271938 47,6333609
3000 36,8 45,4692843 45,4756835
3300 33 43,4540955 43,4606692
3600 31,6 41,572188 41,578885
Tabla No. 8.1 Historial de temperaturas

10. BIBLIOGRAFÍA
 Transferencia de Calor - Ing. Gustavo Rojas
 Fundamento de Transferencia de Calor – Frank P. Incropera – David P. Dewitt
 Transferencia de Calor – J. P. Holman
 Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa – Welty J. R. – Wicks C. E. –
Wilson R. E.

Você também pode gostar