Você está na página 1de 14

Solucionario

de la propuesta didáctica de
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

Solucionario de la propuesta didáctica

SOBRE LA ÉPOCA Y EL AUTOR

1. ¿Qué rasgos de la vida cotidiana de los personajes de las novelas muestran o


insinúan situaciones de crisis en cualquiera de sus ámbitos (económico, social,
político, cultural, o religioso)?
Entre mediados del siglo XVI y todo el siglo XVII, lo que se ha dado en llamar el Barroco,
España y buena parte de Europa sufren una crisis que se refleja en multitud de aspectos
descritos en las obras. Así, desde el ansia por comer hasta la pobreza de las ropas, el estilo
de vida y las necesidades materiales constantes, nos muestran esa crisis material. Otros
asuntos también se muestran en la movilidad constante de los pícaros y El licenciado
Vidriera, la falta de trabajo y la marginalidad son hechos presentes en la mayoría de
novelas (en Rinconete y Cortadillo, por ejemplo), el engaño recíproco en el falso
matrimonio de El casamiento o el sinfín de casos que aparecen en torno a los amos de
Berganza.

2. Lee el siguiente fragmento del ensayo de Américo Castro sobre Cervantes, El


pensamiento de Cervantes y responde la cuestión que sigue:
«Cervantes se halla situado en el centro del problema literario que afecta a la íntima
estructura del siglo. El Renacimiento había labrado formas características para las dos
tendencias que venían señaladas desde la Edad Media: literatura idealista (serie
heroico-trágica) y literatura con inclinación hacia la materia (lo cómico, lo picaresco,
lo que con mayor o menor precisión se llama realismo, y que a veces es simple
naturalismo). Al acentuar el Renacimiento, con intensidad no vista antes, el poder de la
razón y del ideal de una parte, y la propensión a los valores más inmediatos y terrenos
de otra, ambas tendencias adquirían vida nueva e intensa dentro de los nuevos géneros
literarios que surgieron del siglo XV al XVI.»

¿Qué temas o visiones de las Novelas ejemplares se pueden considerar más idealistas
o realistas? Indica ejemplos concretos, situaciones, actitudes o valores de los
personajes.
El idealismo lo encarnaría la posición de los perros de la última novela, El coloquio de
los perros. Expresan su escepticismo y malestar por las conductas amorales de buena
parte de los amos de Berganza. Otro caso representativo sería El licenciado Vidriera que
se enfrenta a la «verdad» desde su aparente locura, en la segunda parte de la obra y tras
consumir el filtro.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


2
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

Enfrente nos encontramos el realismo, casi naturalista, de Rinconete y Cortadillo con la


crítica feroz a la sociedad, la justicia y a los propios delincuentes. Del mismo modo, El
casamiento engañoso hace una crítica del matrimonio interesado y de la burla a la verdad
por el interés.

3. Entra en la página web www.bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/cervantes/ y busca


información sobre algunos de los «episodios» más sorprendentes y/o truculentos de
la biografía cervantina (el secuestro en aguas del Mediterráneo o la cárcel de
Sevilla).
Respuesta abierta.

4. ¿Qué otros autores famosos de la literatura española son contemporáneos a


Miguel de Cervantes? Infórmate sobre las polémicas y sus causas, las diatribas y los
enfrentamientos entre ellos (localiza algún texto conocido de esos ataques).
Miguel Cervantes es contemporáneo con la mayoría de los grandes autores del barroco:
desde Lope de Vega hasta Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Calderón de la Barca
ya pertenece a otra generación.
Los enfrentamientos entre Góngora y Quevedo eran conocidos y han dejado textos muy
conocidos de la animadversión entre ellos. Recordemos el inicio de dos sonetos donde se
reúnen burlas y chascarrillos de toda condición. En la página siguiente se recogen cuatro
de esos textos.
www.filosofia.tk/versoados/artículos/articulo_quevedogongora.htm
Quevedo:
«Yo te untaré mis obras con tocino (…)».
Góngora:
«Cierto poeta, en forma peregrina (…)».

SOBRE EL CONJUNTO DE LA SELECCIÓN

5. Caracteriza el narrador omnisciente de las obras. Busca ejemplos concretos


dónde se aprecie el alcance de lo que sabe sobre la acción, los personajes y sus
intenciones.
El narrador que predomina en cuatro de las cinco novelas de la selección es una voz
omnisciente. Desde el conocimiento completo de lo que ocurre y ocurrirá en las historias,
acerca al lector la composición narrativa. Sucede, sin embargo, que ese punto de vista es
elástico y modula su implicación a través de personajes y alguna secuencia combinada de
varios narradores. Veamos los cinco ejemplos de esa omnisciencia:

a. En la venta del Molinillo, que está puesta en los fines de los famosos campos de Alcudia, como
vamos de Castilla a la Andalucía, un día de los calurosos del verano, se hallaron en ella acaso dos
muchachos [...] (Rinconete y Cortadillo)

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


3
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

b. En ninguna manera respondía al gusto de la señora; la cual, viéndose desdeñada y, a su parecer,


aborrecida y que por medios ordinarios y comunes no podía conquistar la roca de la voluntad de
Tomás, acordó de buscar otros modos […] (El licenciado Vidriera)
c. Quisieron algunos experimentar si era verdad lo que decía; y así, le preguntaron muchas y
difíciles cosas […] (El licenciado Vidriera)
d. Quedó Pedro Alonso suspenso en leyendo la epístola y acudió presto a su valija […] (La ilustre
fregona)
e. Pidiole en acabando de comer le contase los sucesos que tanto le había encarecido. No se hizo
de rogar Campuzano; antes, comenzó a decir de esta manera. (El casamiento engañoso)
Se reconocen los lugares, los tiempos, los pensamientos, los sentimientos y las
intenciones de los personajes. El narrador omnisciente lo sabe todo e informa al lector de
los contenidos que transcurren en la acción y en el universo de los personajes.

6. Analiza tres diálogos de tres novelas diferentes. Observa algún coloquialismo,


ejemplos de oralidad (vacilaciones, interrupciones o repeticiones), posibles voces
malsonantes (tacos o insultos), o interrupciones. ¿Resulta verosímiles o todavía
conservan una distancia literaria? ¿Por qué?
La primera parte de la respuesta es abierta. Se pueden elegir ejemplos de cualquiera de
ellas. La más completa es Rinconete y Cortadillo, aunque no debemos descartar los
fragmentos de La ilustre fregona.
Los diálogos resultan verosímiles porque mantienen la adecuación de la extracción social
de los personajes y su registro lingüístico (nobles por un lado, criados o servicio, por
otro). Es evidente que en el siglo XVII la convención literaria quedaba lejos de la voluntad
más contemporánea de reproducir la manera en cómo hablan los personajes.

7. ¿Por qué algunos críticos afirman que las Noveles ejemplares son moralizantes?
¿Qué posible moraleja tienen los cinco textos seleccionados? ¿Se concreta la
lección moral de algún modo o se deduce lo que sucede en las historias?
La ejemplaridad de estas narraciones se ha entendido según dos posibles significados,
uno moral –las historias son pautas o modelos de conducta a seguir–, y otro estético o
literario –las novelas son ejemplos en sí mismas.
Es obvio que, a finales del siglo XVI y principios del XVII, la creación literaria estaba
sujeta a un estricto control moral y Cervantes no podía ser ajeno a tales restricciones. El
recordatorio prologal sobre la ejemplaridad, aunque fuese fruto de esa convención, podría
proceder del hecho de que el Decamerón, uno de los cánones del género tal y como hemos
visto, había sido considerado de materia lasciva y pecaminosa (este libro aparece
censurado en el índice de libros prohibidos de Paulo IV, en 1559; se preparó un
Decamerón expurgado, que salió a la luz en 1573). Cervantes estaba advertido, por lo
tanto, de los posibles peligros.
Las lecciones morales surgen de las conclusiones a las que llega el lector tras seguir las
aventuras, las peripecias y las reflexiones de los personajes.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


4
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

8. Identifica ejemplos sobre la perspectiva irónica y humorística del narrador.


Observa determinadas situaciones, cómo trata a sus personajes, las citas que realiza
y su oportunidad, el uso de modismos lingüísticos o valoraciones que hace sobre lo
que está sucediendo.
Los ejemplos sobre la ironía del autor se producen por el contraste entre lo que dice el
texto y lo que, seguramente, sucede. Pensemos en las descripciones que hace sobre cómo
van vestidos Rinconete y Cortadillo. O cuando trata sobre cómo viven y hablan los
miembros de la cuadrilla de Monipodio.
«Llegóse en esto la sazón y punto en que bajó el señor Monipodio, tan esperado como
bien visto de toda aquella virtuosa compañía. »
Monipodio hace una caracterización de sus compinches en los siguientes términos:
«Eran hombres muy honrados y de muy buena vida y fama, temerosos de Dios y de sus
consciencias, porque cada día oían su misa con mucha devoción, y que había hombre de
ellos que oía dos y tres misas sin salir de la iglesia. »
Otra situación que invita a la distancia irónica y humorística se encuentra en El
casamiento engañoso, en el momento en que el protagonista valora la decisión de la boda
(por motivos exclusivamente económicos, claro):
«Le dije que yo era el venturoso y bien afortunado en haberme dado el cielo, casi por
milagro, tal compañera, para hacerla señora de mi voluntad y de mi hacienda, que no
era tan poca que no valiese (…)».

9. La crítica cervantina ha caracterizado el universo de las Novelas ejemplares como


una crónica social de la época. Establece cómo se realiza esa crónica. ¿A partir de
qué elementos –profesiones, lugares, relaciones, costumbres, vestidos, usos
gastronómicos– se presenta ese crisol de hechos de finales del siglo XVI e inicios del
XVII?
La crónica social de las Novelas Ejemplares se produce tanto en la presentación de los
aspectos más concretos (el ejemplo de los vinos que se tomaban en Italia y en España)
como en las cuestiones filosóficas más abstractas (las reflexiones de Vidriera o el asunto
de la brujería en El coloquio de los perros). Desde el matrimonio de conveniencia hasta
la vida, sórdida y marginal, de ciudades de fama y renombre en la época como Sevilla,
Cervantes se acerca a la realidad de un modo detallado, minucioso y verista. Los viajes
de Vidriera, por ejemplo, nos detallan los recorridos y las aventuras de un militar de la
época. O en el caso de El licenciado Vidriera se incluyen una diversidad de oficios y
condiciones.

10. ¿Qué personajes de las novelas parecen pícaros? Compara los objetivos vitales,
las procedencias familiares y la actitud ante la vida con otros pícaros famosos, como
Lázaro de Tormes y Guzmán de Alfarache.
Rinconete y Cortadillo son los personajes que mejor encarnan el modelo de la picaresca
en Cervantes, a causa de su pobreza y ese espíritu vagabundo. En el caso de los nobles de
La ilustre fregona la situación es distinta porque parece que eligen la vida pícara. Es

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


5
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

evidente que los dos grandes pícaros de nuestra literatura, Lázaro de Tormes y Guzmán
de Alfarache, actúan siguiendo la necesidad.
Se ha escrito mucho a propósito de las diferencias entre los personajes picarescos
cervantinos y los otros. Se suele argumentar que los cervantinos no son unos pícaros
existenciales, sino meramente ocasionales.

11. Lee el siguiente texto sobre los pícaros y responde las cuestiones que siguen.

«Es muy cierto que sobre todo en las grandes ciudades –Valladolid, Valencia, Toledo, Madrid,
Córdoba– existía una fauna parasitaria que vivía a expensas de los demás a base de estafas,
robos y asesinatos. En ninguna otra parte se había desarrollado tanto esta fauna, proliferaba
tanto como en Sevilla y la descripción de la picaresca se nutre de abundantes ejemplos sevillanos.
La picaresca sevillana tenía sus lugares predilectos: el patio de los Naranjos, que flanqueaba la
catedral, era el lugar de cita de la aristocracia criminal, asesinos a sueldo y jefes de bandas,
estafadores de altos vuelos, que vivían así bajo la protección del fuero eclesiástico y salían
durante la noche para cometer sus hazañas; durante el día, recibían la visita de sus amantes, que
les llevaban provisiones y se dedicaban al juego. A pesar de algunas veleidades la autoridad
eclesiástica fue incapaz de desembarazarse de estos rufianes. Entre la torre del Oro y el palacio
del Arzobispo, el corral de Olmos era el cuartel general de los malhechores de menor
envergadura; más allá de la puerta de Triana, se encontraba el Arenal, próximo al Guadalquivir,
que era un auténtico barrio original muy frecuentado merced a la presencia de los burdeles, una
veintena de casas de prostitución hacia finales del siglo XVI, cuyo arrendatario era el verdugo de
la ciudad, Francisco Vélez.»
Bartolomé BENNASSAR: La España del siglo de Oro, Crítica

a. Busca información sobre porqué en Sevilla aumentó la delincuencia en aquella


época (entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII).
Respuesta abierta.

b. ¿Por qué dice el historiador Bartolomé Bennassar que vivían bajo la protección
del fuero eclesiástico?
La caridad, uno de los principios de la doctrina cristiana, suponía que los eclesiásticos
debían aceptar a los delincuentes más allá de su condición criminal.

c. Relaciona la información del texto con dos de las novelas ejemplares de ambiente
picaresco: Rinconete y Cortadillo y El coloquio de perros. ¿Qué diferencias observas
entre ambas? ¿Qué elementos temáticos, de carácter o de ambiente vinculan las
obras con la tradición picaresca? Puedes usar el siguiente enlace para ilustrar
aspectos lingüísticos de las novelas.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-delincuente-espanol-el-lenguaje-estudio-filologico-
psicologico-y-sociologico-con-dos-vocabularios-jergales--0

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


6
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

En la primera de las obras, Rinconete y Cortadillo, los dos jóvenes están dispuestos a
conocer la realidad marginal de los delincuentes en Sevilla, aunque no debemos olvidar
que al final de la historia huyen de aquel ambiente (que rechazan):
«Finalmente, exageraba cuán descuidada justicia había en aquella tan famosa ciudad de
Sevilla, pues casi al descubierto vivía en ella gente tan perniciosa y tan contraria a la
mima naturaleza, y propuso en sí de aconsejar a su compañero no durasen mucho en
aquella vida tan perdida y tan mala, tan inquieta, y tan libre y disoluta.»
En el caso de los perros no parece que puedan elegir ya que necesitan amos para que los
cuiden. Comparten con la marginalidad picaresca el hecho de que están al servicio de
alguien y dependen de la fortuna de sus señores.

SOBRE CADA UNA DE LA NOVELAS EJEMPLARES

«Prólogo»

12. ¿Qué rasgos de carácter se atribuye Cervantes en el retrato inicial? ¿Y su aspecto


físico? Busca en internet imágenes sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Conviene
saber que ninguna de ellas está acreditada como auténtica. Un claro indicio de que
Cervantes no era valorado y famoso en su época, a diferencia del muy retratado
Lope, y también de que no podía pagarse un buen retrato. De ahí que se autorretrate
con palabras, que le salían gratis.
Tengamos, a modo de recordatorio, un fragmento del retrato recogido en la obra:
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada,
de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que
no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes
ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor
puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos
extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado
de espaldas, y no muy ligero de pies. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea
y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso... Llámase
comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra.»
No hay referencias al carácter salvo la alegría de sus ojos y el orgullo que siente por la herida
provocada en la batalla de Lepanto.
Las investigaciones han mostrado que no existe ningún retrato genuino de Cervantes; todos
los que se conocen, incluso el atribuido a Jáuregui de la Real Academia Española en
Madrid, y utilizado son representaciones artísticas más o menos basadas en la descripción
hecha de sí mismo por Cervantes en el prólogo a sus Novelas ejemplares (1613).
La mayor parte de imágenes que aparecen en el buscador de Google parten, precisamente,
de esta caracterización.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


7
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

13. ¿Cuáles son los objetivos o las intenciones que expresa el autor en el prólogo
sobre su colección de textos?
Parece que hay dos intenciones. La primera tiene que ver con el título de la obra, la
ejemplaridad. Es obvio que Cervantes quiere decirnos qué podemos y qué debemos hacer
en la medida en que la literatura de esa época estaba sujeta a tal restricción ideológica. Su
respuesta, sin embargo, no es de carácter doctrinal o teológico. Lo hace a partir de la
recreación literaria. Este constructo creativo lo conduce a la segunda intención, la
diversión. Así nos dice:
«Mi intento ha sido poner en la plaza de nuestra república una mesa de trucos, donde
cada uno pueda llegar a entretenerse, sin daño de barras».
Ese entretenimiento es fundamental en la literatura, en la ficción y en la prosa cervantina.
Junto a la voluntad de enseñarnos y mostrarnos modelos, ejemplos y valores, se nos invita
a disfrutar de anécdotas, casos y circunstancias cercanas al placer y la diversión.

14. Busca información sobre alguna polémica mantenida por Juan de Jáuregui,
poeta y pintor citado en el prólogo, durante su vida. Es el autor del retrato
cervantino más difundido, que conserva la RAE.
Respuesta abierta.

15. Lee los prólogos de El Quijote, Los Trabajos de Persiles y Segismunda y las
Novelas ejemplares y describe los siguientes aspectos.

a. ¿Qué intenciones expresa para sus obras?


Insiste en las mismas consideraciones de antes: una pretensión moralizante acompañada
por el entretenimiento literario.

b. ¿A quién van dedicadas las novelas?


A Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos.

Rinconete y Cortadillo

16. ¿Cómo, dónde y por qué se forja la amistad entre los protagonistas?
Se conocen de un modo fortuito en la venta del Molinillo, en los campos de Alcudia
(provincia de Ciudad Real). La amistad se forja en la medida que parecen que tener una
visión común de la vida, una ascendencia parecida y el futuro que compartirán.

17. Identifica los lugares históricos que se citan en la novela y sitúalos en un plano
actual de la capital andaluza. ¿Existe algún tipo de relación entre el ambiente de la
época y el actual? En la siguiente dirección podrás orientar tus respuestas.
http://revistamito.com/paisajes-urbanos-la-sevilla-de-la-edad-moderna-traves-de-las-fuentes-
graficas/

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


8
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

Puerta de la Aduana, Puerta del Ángel, Plaza de San Salvador –junto a la iglesia del
mismo nombre–, Costanilla –cerca de la iglesia de San Isidro–, Plaza de San Francisco,
gradas de la catedral de Sevilla, iglesia de San Roque, huerta del Rey (a la salida de Sevilla
y junto a los Caños de Carmona), Plaza de la Casa de la Contratación (en la actualidad
está el Archivo de Indias), Plaza de la Alfalfa, Torre del Oro, el Alcázar y el campo de
Tablada.

18. ¿Qué les permitirá el oficio de esportillero respecto de su dedicación de ladrones?


Les permitirá conocer el ambiente, crear confianza para acercarse a los ciudadanos y, de
este modo, poder hurtar o robar con discreción, misión principal de los componentes de
la banda de Monipodio.

19. Localiza algunas voces germanescas que aparecen en el texto. ¿Por qué y para
qué se usan registros secretos en los ambientes delincuenciales? Puedes usar la
siguiente página como complemento informativo.
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2002/junio/germania.html
En la siguiente lista, recogida en la introducción de nuestra edición, se pueden comparar
los términos en el lenguaje de germanías y en castellano estándar.

Germanía Castellano
ansia tormento
cantar confesar
trena cárcel
entrevar entender
murcios ladrones
guras galeras
avispones ayudantes de ladrón
guzpátaros agujeros
palanquines ladrones
roznos asnos

20. Indica el nombre de los miembros de la cuadrilla de Monipodio. ¿Produce un


efecto humorístico su conducta o su manera de hablar? ¿Por qué?
Ganchuelo, Chiquiznaque, Maniferro, la Gananciosa, Silbatillo, Renegado, Centopiés,
Tagarete, Juliana la Cariharta, Escalanta y Repolido.
Es una imitación del modo vulgar o soez que, en el caso de las Novelas ejemplares, puede
producir un efecto humorístico por el contraste entre las referencias serias y solemnes, y
la pronunciación impropia o inadecuada.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


9
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

El licenciado Vidriera

21. ¿Qué provoca la enfermedad y la posterior locura del protagonista? Identifica el


fragmento donde se indica y busca información sobre qué es un «filtro de amor».
La ingesta de un filtro de amor envenenado que le ofrece una mujer desengañada (una
dama de todo rumbo y manejo).
«Comió en tal mal punto Tomás el membrillo que al momento comenzó a herir de pie y
de mano como si tuviera alferecía, y sin volver en sí (…)».

22. Localiza las fuentes de las citas de la novela. ¿Qué efecto aportan a la imagen de
intelectual del personaje y a sus respuestas?
La Biblia y autores de la antigüedad clásica (Platón y Ovidio) son las referencias
habituales en la cultura de la época. Aportan autoridad, solera e importancia a las
consideraciones que realiza el personaje.

23. Identifica los oficios, los personajes y los tipos que son citados, descritos,
criticados y caracterizados.
Un caballero, un estudiante, poetas, librero, amo y criado, un juez, boticario, comediantes,
doncellas, dueñas, escribanos, alguaciles, procuradores, músicos, murmuradores (los que
hablaban mal o según suposiciones), gariteros y tahúres (jugadores).

24. Establece la ruta del viaje que hace el Licenciado en la primera parte de la obra.
Intenta calcular el tiempo que tardaría en la época.
Salamanca, Málaga, Salamanca, Antequera, Cartagena, Córcega, Tolón, Génova,
Florencia, Roma, Nápoles, Sicilia (Palermo y Micina), Ancona, Venecia, Ferrara, Parma,
Plasencia, Milán y Amberes.

25. ¿Por qué crea expectación entre las gentes el Licenciado? ¿Y por qué dejan de
seguirlo?
La expectación procede de su lucidez en relación con los asuntos más variados, desde los
más ordinarios a los más abstractos. Abandonan su interés por el personaje en el momento
en que recupera la cordura (y se transforma en el licenciado Rueda). El carácter excéntrico
llama la atención más que, en el fondo, la sabiduría o el conocimiento del licenciado.

La ilustre fregona

26. ¿Qué visión de la amistad tiene Cervantes a partir del vínculo inicial de Carriazo
y Avendaño? Compáralo con el de Rinconete y Cortadillo.
Es una visión de camaradería, nobleza y complicidad. En algún momento se aconsejan y
se ayudan:

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


10
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

«Avendaño, su amigo, viéndole muchas veces melancólico e imaginativo, fiado en su


amistad, se atrevió a preguntarle la causa, y se obligó a remediarla, si pudiese y fuese
menester, con su sangre misma.»
En el caso de la primera novela, los dos jóvenes pobres que se encuentran por casualidad
en una venta, parece que expresen su amistad por pura necesidad.

27. ¿Por qué y con qué objeto mudan su personalidad Avendaño y Carriazo?
El objetivo de los jóvenes nobles es estar en contacto con el servicio y los criados de la
venta. Este hecho les permitirá entrar en contacto con La ilustre fregona, uno por interés
amoroso, y el otro por no abandonar a su buen amigo.

28. ¿Qué elementos de la motivación de los personajes podrían emparentar la novela


con las «novelas de caballerías»?
El deseo de aventuras de los jóvenes y el tratamiento petrarquista de la dama. No
olvidemos que los dos nobles, ociosos y ricos, buscan en los rumores sobre la belleza de
la «fregona» el sentido de su viaje. La novela de caballerías era un género en desuso en
la época pero seguían los ecos y las influencias del héroe a caballo. No en vano, la gran
novela cervantina es una parodia de este tipo de obra.

29. ¿Qué intención puede tener el hecho de que Costanza, La ilustre fregona, apenas
intervenga –solo conversa con Tomás en dos ocasiones– durante la obra?
La idealización de la dama era, en la tradición poética del petrarquismo durante los siglos
XVI y XVII, una condición que se basaba en una imagen silenciosa e idealizada. Esa especie
de carácter de retrato o imagen fija puede llevar a Cervantes a construir un personaje no
alterado por la realidad. Si participa en los diálogos se tornaría un ser real, cotidiano y
prosaico.
Las ocasiones en las que intervienen tienen un valor meramente funcional en la acción.
Ella permanece al margen para poder enfatizar mejor la idealización a la que nos
referimos.

30. ¿Qué efecto e interpretación ofrece el reconocimiento final (anagnórisis) de


Costanza y el resto de personajes?
La anagnórisis (del griego antiguo ἀναγνώρισις, «reconocimiento») es un recurso
narrativo que consiste en el descubrimiento por parte de un personaje de datos esenciales
sobre su identidad, sus seres queridos o su entorno, ocultos para él hasta ese momento.
La revelación altera la conducta del personaje y lo obliga a hacerse una idea más exacta
de sí mismo y de lo que le rodea. Es muy común en la literatura clásica y se sigue
utilizando en las tramas cinematográficas actuales.
Este procedimiento cambia a Costanza de estamento social y pasa de ser una servidora o
criada a una dama de la nobleza. De este modo, el personaje recupera la discreción y el
decoro que corresponde según la época.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


11
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

El casamiento engañoso

31. ¿Qué clase de enfermedad padece el protagonista? ¿Qué síntomas incluye el


narrador en su descripción inicial? ¿Qué son las bubas? Busca información sobre el
mal de bubas. Puedes consultar en las siguientes direcciones.
http://turdetaniaonoba.blogspot.com.es/2013/03/el-mal-de-bubas.html
http://vitae.ucv.ve/?module=articulo&rv=44&n=1369&m=3
La delgadez de su cuerpo y la amarillez de su rostro son los dos primeros síntomas.
También habla de los sudores que provoca la fiebre. Es una enfermedad venérea y que se
contraía por contacto sexual.
En el siguiente enlace se encuentra información sobre el origen y la evolución clínica de
esta enfermedad, conocida también como sífilis.
http://personal.us.es/alporu/histsevilla/bubas_sifilis.htm

El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas, indoloras que
aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar acompañado de
inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de la aparición de la
primera llaga. La llaga puede permanecer entre una y cinco semanas y puede desaparecer
sola si no se recibe tratamiento. Aproximadamente seis semanas después de la aparición
de la primera llaga, la persona pasará a la segunda etapa de la enfermedad. Durante esta
etapa, el síntoma más común es un brote que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo,
incluyendo el tronco, los brazos, las piernas, las palmas de las manos, las plantas de los
pies, etc. También pueden presentarse otros síntomas como cansancio, dolor de garganta,
dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdida parcial del cabello e inflamación
de ganglios. Estos síntomas duran entre dos y seis semanas y generalmente, desaparecen
aunque no se administre el tratamiento adecuado. La tercera etapa, llamada sífilis tardía
(sífilis de más de cuatro años de duración), puede causar enfermedades cutáneas, óseas,
cardiacas y del sistema nervioso central.

32. Busca información en las siguientes páginas web que indicamos sobre el Hospital
de la Resurrección y sitúalo en un mapa de la ciudad de Valladolid.
http://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/hospitaldelaresurreccion.htm
http://www.valladolidweb.es/valladolid/12planos.htm
Respuesta abierta.

33. ¿Cuál es la reacción de doña Estefanía al enterarse de que Campuzano está al


corriente de todo?
Doña Estefanía se sorprende y se enfada. Va a buscar el baúl que tenía y no le deja más
que un vestido de camino, aunque, en realidad, lo que hay allí no vale nada. Es decir, se
engañan los dos.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


12
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

34. ¿Cómo se produce la conexión entre El casamiento engañoso y El coloquio de


perros? ¿Justificaría este hecho la voluntad unitaria de la colección de novelas (que
están pensadas como un conjunto)? ¿Por qué?
La conexión la llevan a cabo los personajes de El casamiento engañoso, el alférez y el
licenciado Peralta, los que indican que han encontrado un cartapacio con una historia que
lleva el título de El coloquio de los perros. De modo que se podría pensar que una está
incluida en la otra y conectar ambas historias.

El coloquio de perros

35. ¿Qué efecto provoca elegir dos perros como protagonistas de una historia
humana? Busca información sobre la filosofía cínica.
Es evidente que la personificación de los animales provoca un traspaso de los rasgos de
una especie a otra. En este caso, el perro tiene diferentes connotaciones. Desde la lealtad
y la fidelidad al amo, hasta la abulia (en expresiones como «ser un perro»).
La filosofía cínica arranca en la Grecia clásica a partir de las enseñanzas y las teorías de
Antístenes y Diógenes. Según la tradición el comportamiento de estos filósofos se
asemejaba a los perros (kinicós). Habían elegido un modo de vida radical en defensa de
la libertad, una cierta desvergüenza y ataques a las tradiciones y la convención social.
En la novela cervantina la actitud de Berganza es más bien observacional. Hace un
recorrido por las otras conductas y aproxima al lector a una cierta lección moralizante.

36. Identifica a los amos de Berganza. Caracteriza los valores morales de alguno de
ellos.
El matarife Nicolás el Romo, los pastores, un comerciante o mercader rico, un alguacil
de Sevilla, un morisco, un poeta y un soldado (el tocador del tambor). La mayor parte de
ellos se mueven por el interés, el engaño y el beneficio propio. Es una moralidad alejada
del cumplimiento de valores de justicia o solidaridad.

37. ¿Qué elementos de las presentaciones de los perros son satíricos o burlescos?
En el tipo de detalles que muestra. Cervantes suele indicar las contradicciones de los
personajes entre lo que predican y lo que hacen. Esta diferencia entre discurso y acción
relacionaría el mensaje ideológico de la novela con el erasmismo, corriente filosófica y
religiosa en la que se formó el autor.

38. ¿En qué hechos se apoya el pesimismo del narrador sobre la existencia y la
conducta humanas?
Fundamentalmente en la falta de credibilidad moral de la conducta de los amos que ha
tenido Berganza. Describe los modos de comportarse, de actuar, de ser, de razonar y de
pensar.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


13
Solucionario de la propuesta didáctica de Novelas ejemplares
Por Francesc Reina González (septiembre 2015)
____________________________________________________________________________________

39. Busca refranes e indica qué utilidad tienen en el transcurso de la narración.


«Todo eso y más acontece por los buenos» (Rinconete y Cortadillo), «Las buenas
habilidades son las más perdidas» (Rinconete y Cortadillo), «No es mucho que a quien te
da la gallina entera, tú des una pierna de ella» (Rinconete y Cortadillo), «Donde las dan
las toman» (Rinconete y Cortadillo), «De los hombres se hacen los obispos» (El
licenciado Vidriera), «Pagar justos por pecadores» (El licenciado Vidriera), «Que pulgas
te coman los ojos» (La ilustre fregona), «No es la miel para la boca del asno» (La ilustre
fregona), «Los duelos con pan son menos» (El casamiento engañoso), «Quien necio es
en su villa, necio es en Castilla» (El coloquio de perros), «Que tal hay que se quiebra dos
ojos porque su enemigo se quiebre uno» (El coloquio de perros).

La utilidad de los refranes es sintetizar un saber de un modo breve y clarificador. Incluyen


alguna forma de lección moral o conocimiento. En la literatura cervantina, como en otras
obras contemporáneas, era muy común este tipo de fórmulas.

40. Busca en la página de Els Joglars (http://www.elsjoglars.com/El-coloquio-de-los-


perros.php) información sobre el montaje: adaptación, actores, prensa y equipo.
¿Crees que es un texto que permite una puesta en escena atractiva? ¿Por qué?
El carácter escenográfico del diálogo facilita de un modo evidente la adaptación y la
disposición dramáticas. Son dos personajes que hablan, recuerdan y valoran una serie de
aspectos de sus vidas y de la actualidad.

41. ¿Cómo acaba la novela? ¿Qué parece confirmar este final?


Se despierta el alférez tras el final de la lectura del cartapacio donde se encontraba El
coloquio de los perros. Ha sido el licenciado quien lo ha leído. Este hecho confirmaría
que era una novela dentro de otra, de El casamiento engañoso. La intertextualidad
cervantina ha sido comentada y referida en diversidad de ocasiones, no solo en El Quijote
de la Mancha, sino también en las Novelas ejemplares. Es una de las grandes novedades
creativas del autor a la historia de la literatura universal.

Editorial la Galera Colección La Llave Maestra


14

Você também pode gostar