Você está na página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: segundo de Secundaria Número de sesión


Área: Historia, Geografía y Economía 2/3

TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos la gestión de riesgo en la localidad

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa Explica las relaciones entre los elementos  Describe los procesos y dinámicas de la
responsablemente en naturales y sociales que intervienen en la población.
el ambiente. construcción de los espacios geográficos.
Evalúan situaciones de riesgo y propone  Reconoce la influencia de actividades
acciones para disminuir la vulnerabilidad humanas en la generación de situaciones
frente a los desastres. de riesgo inducidas.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos).
I. Inicio (10 minutos)
El docente presenta el video Los fenómenos naturales y los desastres, en la dirección electrónica:
<https://www.youtube.com/watch?v=O8a_iV_6yas> (9 minutos) y plantea las siguientes interrogantes:
• ¿Por qué los desastres son una construcción social?
• ¿Qué significa vulnerabilidad?
• ¿Qué significa gestión de riesgo?

II. Desarrollo (30 minutos)


El docente pide a los estudiantes leer en voz alta “La gestión de riesgo” (Minedu, 2015a: 172), identificando, mediante la
técnica del subrayado, las ideas centrales del concepto de gestión de riesgo y de cada una de las áreas fundamentales
para el proceso de gestión de riesgo. Luego, teniendo en cuenta la información identificada, los estudiantes completan
en sus cuadernos el siguiente organizador:

La gestión de riesgo es el
proceso de ............
...............................

El analisis de gestión de La divulgación y


La gestión local de riesgo
riesgos consiste en capacitación son
se orienta a......................
....................... ......................
Después de la elaboración del organizador, algunos estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿qué entendemos por
gestión de riesgo? ¿Cuál es el objetivo del análisis de riesgo? ¿Cuál es el objetivo de la gestión local de riesgo?

III. Cierre (5 minutos)


A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente sistematiza la información en la pizarra a través de un esquema
conceptual, precisando la importancia de la gestión de riesgos en la probabilidad de pérdidas para emprender acciones
correctivas o preventivas.

SEGUNDA HORA (45 MINUTOS).


I. Inicio (10 minutos)
El docente presenta a los estudiantes las siguientes imágenes y les solicita que dialoguen en pares sobre la
siguiente pregunta: ¿por qué estas imágenes representan espacios vulnerables y de riesgo?

Teniendo en cuenta las repuestas de los estudiantes el docente precisa la necesidad de comprender lo siguiente:
 La vulnerabilidad aumenta en la medida que la población no está preparada para la prevención y la recuperación
ante la ocurrencia de los fenómenos naturales.
 La vulnerabilidad económica está asociada con la situación de pobreza; por ello, los más afectados suelen ser la
población que se encuentra en estado de pobreza.
 Es importante trabajar en la gestión de riesgo local para promover la prevención y reducción de riesgo.

II. Desarrollo (30 minutos)


Los estudiantes leen de manera individual el cuadro “Gestión local del riesgo” (Minedu, 2015a: 172) e identifican
etapas, subetapas y características. Luego el docente, con el propósito de sistematizar información relevante,
formula las siguientes preguntas: ¿cuántas etapas tiene la gestión de riesgo local? ¿Cuántas subetapas tiene la
prevención y reducción de riesgo? ¿Qué aspectos implica la identificación y análisis de riesgo? ¿Qué acciones se
deben tomar en la prevención y mitigación? Con la información proporcionada el docente construye un organizador
de información en la pizarra.
Los estudiantes se reúnen en pares para completar el cuadro de la actividad N.°1: Gestión de riesgos (Minedu,
2015b: 114).

III. Cierre (5 minutos)


Algunos estudiantes socializan sus trabajos y el docente va sistematizando la información respecto a la prevención y
reducción de riesgos.

TERCERA HORA (45 minutos).


I. Inicio (5 minutos)
El docente empieza la última hora de la sesión explicando que a continuación se procederá a desarrollar el análisis de
situación de riesgo y vulnerabilidad en su localidad, para lo cual es necesario tener en cuenta conceptos desarrollados en
sesiones anteriores (fenómeno natural, amenaza, situación de riesgo y vulnerabilidad).

II.Desarrollo (30 minutos)


Los estudiantes de manera voluntaria responden las siguientes preguntas: ¿qué es un fenómeno natural? ¿A que
llamamos amenaza? ¿Qué es una situación de riesgo? Mediante estas preguntas el docente se asegura que la
comprensión de dicho conceptos sean los requisitos previos para desarrollar la siguiente actividad.
Los estudiantes forman grupos de trabajo y dialogan sobre los siguientes aspectos:
 Un fenómeno natural o amenaza que se produce en su localidad.
 Actividades humanas que generan situaciones de riesgo.
 Manifestaciones de vulnerabilidad.
Luego utilizan el siguiente cuadro para sistematizar la información producto de sus diálogos:

ANALISIS DE SITUACIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD EN LA LOCALIDAD/REGIÓN


Ejemplo: distrito de Chosica
FENÓMENO NATURAL O ACTIVIDADES HUMANAS QUE VULNERABILIDAD (física,
AMENAZA GENERAN SITUACIONES DE RIESGO ecológica, social y económica)
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:
Huaico o deslizamientos.  Construcción de viviendas en Económica: poblaciones en
los cauces cercanos a los ríos. situación de pobreza instaladas en
 Arrojo de desmonte y basura a las laderas de los cerros.
los ríos. Social: población que no está
informada del peligro y no se
organiza para enfrentar el peligro.
Ecológico: cerros desprovistos de
árboles.
Física: localización de la población
en zonas de riesgo.

III. Cierre (10 minutos)


Algunos esquipo socializan sus trabajos, el docente va sistematizando al información en un organizador y destaca la
importancia de realizar análisis de situaciones de riesgo y vulnerabilidad en la localidad. Cierra la sesión planteando las
siguientes preguntas: ¿qué aprendieron? ¿Cómo lograron aprender? ¿De qué manera los nuevos aprendizajes son útiles
para la vida?

TAREA
Desarrollan la actividad 4 (Minedu, 2015b: 113).

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


Para el estudiante
 Ministerio de Educación del Perú (2015a). Texto escolar. 2.° Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 Ministerio de Educación del Perú (2015b). Cuaderno de trabajo escolar. 2.° Historia, Geografía y Economía. Lima:
Santillana.
Para el docente
 Ministerio de Educación del Perú (2015c). Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y
Economía. Lima: autor.
 Ministerio de Educación del Perú (2015d). Manual del docente 2.° Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.

Você também pode gostar