Você está na página 1de 71

1

ELECTIVA CPC

NRC 28317

PRACTICA PROFESIONAL

MIS PRIMERAS PINCELADAS

LUCED VALDERRAMA HERRERA

ID: 000406767

MARIA ALEXANDRA VILLEGAS GARCIA

ID: 000406762

ANDREA MUÑOZ DUQUE

ID: 000406477

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO

LICENCIATURA PEDAGOGIA INFANTIL

VIII SEMESTRE
2

Tabla de contenido

Introducción.................................................................................................................................5

Capítulo I....................................................................................................................................6

“Caracterización General Del Campo De Práctica”.................................................................6

1.1 Nombre De La Organización Y Forma Jurídica........................................................7

1.2 Régimen jurídico especial de las madres comunitarias......................................................7

1.3 Objeto Social y Económico Del Campo De Práctica.........................................................8

1.4 Filosofía Empresarial (Misión, visión, valores)..........................................................9

1.4 Núcleo...............................................................................................................................14

1.5 Docentes Encargados........................................................................................................14

1.6 Área De Investigación......................................................................................................14

1.7 Alumnos............................................................................................................................14

1.8 Temporalidad del proyecto de aula...................................................................................14

Capítulo II..................................................................................................................................15

2. Diagnostico Preliminar Y Situación De La Realidad Situacional......................................15

2.1 Matriz DOFA....................................................................................................................16

2.3 Diagnóstico Situacional Del Campo De Práctica Y Del Área De Práctica......................18

2.4 Planteamiento de la necesidad, problema u oportunidad..................................................22

Capítulo III.................................................................................................................................24

3. Formulación De La Propuesta............................................................................................24
3

3.1 Objetivo General...............................................................................................................24

3.2 Objetivos específicos:.......................................................................................................24

3.3 Justificación......................................................................................................................24

Capítulo IV.................................................................................................................................26

Marco Teórico............................................................................................................................67

Bibliografía.................................................................................................................................75
4

Introducción

La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la motricidad fina de los niños y

niñas del hogar comunitario Arco Iris de la ciudad de Manizales a través de actividades

vivenciales y aplicando adecuadamente técnicas y ejercicios.

Esta investigación busca detectar las habilidades a nivel de la motricidad fina en los niños

de estas etapa con el fin de evidenciar en qué punto se encuentra y así poder realizar diferentes

estrategias para superar las debilidades encontradas y fortalecer las habilidades innovando y

utilizando nuevas estrategias para superar las debilidades de los niños y niñas , logrando que

aprendan de diversas maneras a través del goce y la satisfacción de las diferentes actividades que

se involucren de forma lúdica y la motivación en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

La motricidad fina enriquece el accionar de los movimientos que los niños ejecutan en el

desarrollo por los diferentes años de su vida en los ejercicios que realizan para el desarrollo de la

motricidad fina como lo son las manos, la cara, los pies, que son el producto de la experiencia

adquirida a partir del trabajo en estas edades mediante los ejercicios los cuales contribuyen a un

mejor desempeño en la motricidad fina y maduración de esta.

Aquí encontrara investigaciones realizadas en otros países como como Chile, Argentina,

México los cuales han dado muy buenos resultados y que nosotros aplicaremos contribuyendo de

forma positiva a la maduración tanto física como mental del niño.


5

Capítulo I

“Caracterización General Del Campo De Práctica”

El proyecto se realizará con la población perteneciente al hogar comunitario Arco Iris”, el

cual está ubicado en el barrio la enea de la ciudad de Manizales. Administrado por la Asociación

camilo torres sector perteneciente a la comuna tesorito.

La población concerniente a este sector es de un estrato social 3 lo cual indica que la

gran mayoría de las familias dependen financieramente de salarios percibidos entre un mínimo y

un mínimo y medio otros derivan sus recursos de empleos informarles con los cuales suplen sus

necesidades básicas. [ CITATION EAS16 \l 9226 ].

El hogar comunitario Arco Iris está adscrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

quien lo apadrina y en sus rubros asignan recursos para su sostenimiento.

La población total matriculada en el jardín es de 12 niños y niñas que oscilan entre las edades

de 2 hasta 5 años.

Existe una ruptura entre el núcleo familiar generado por situaciones o fenómenos sociales

(violencia intrafamiliar, madres solteras, cabeza de familia, barras callejeras, el no tener un

empleo formalizado entre otros).

Como unidad muestra o población objeto de estudio seleccionamos 10 niños con los cuales

se realizaran diferentes acciones para responder a sus necesidades.

El hogar comunitario Arco Iris es una organización de carácter oficial.


6

Sus prácticas pedagógicas están enmarcadas en un modelo pedagógico constructivista

fundamentado en una pedagogía humanista, está se evidencia en la misión, visión y valores

institucionales.

1.1 Nombre De La Organización Y Forma Jurídica.

 Instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF)

1.2 Régimen jurídico especial de las madres comunitarias

El artículo 44 de la Constitución Política establece: “[l]a familia, la sociedad y el Estado

tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral

y el ejercicio pleno de sus derechos”(1). En desarrollo de este mandato constitucional, y con el fin

de garantizar la atención de las necesidades básicas de nutrición, salud, protección y desarrollo

individual y social de los niños en situación de mayor vulnerabilidad del país, se reglamentó el

programa de Hogares Comunitarios de Bienestar mediante el Decreto 1340 de 1995(2). Este

programa se diseñó como una forma de autogestión de las comunidades en la solución de sus

problemas por medio del trabajo solidario de sus miembros, el aporte de la comunidad, y la

asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional(3).

“Para la Sala, el vínculo que unió a la [actora] con la Asociación de Padres de Familia

Hogares Comunitarios de Bienestar [demandada], era de naturaleza contractual. En esto

concuerda con el criterio que adoptó el que en la sentencia objeto de revisión, porque para éste,

tal nexo, sin ser laboral, sí supuso una vinculación voluntaria, una colaboración humanitaria y

ciudadana.
7

Sin duda, alrededor de la relación surgida entre ambas partes -una entidad sin ánimo de

lucro, de beneficio social, vinculada al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y un particular

que nunca ostentó la calidad de empleado, se puede decir que fue de orden civil; bilateral, en la

medida en que los contratantes se obligaron recíprocamente: la madre, a la satisfacción del interés

de su contraparte, o sea la adecuada prestación de una serie de servicios a los niños usuarios y a

sus padres, y la asociación, al apoyo debido y al pago de la beca suministrada por el I.C.B.F.;

consensual, puesto que no requirió de ninguna solemnidad; onerosa, porque daba derecho a la

madre comunitaria para percibir parcialmente parte de la beca mencionada.”(5)

Su labor consiste en cuidar 14 niños diariamente en su casa, suministrarles alimentación y

adelantar actividades recreativas con ellos en jornadas que se desarrollan de lunes a viernes entre

las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Manifestó que en contraprestación por su labor únicamente recibió

una beca inferior al salario mínimo legal vigente y no percibió prestación social alguna antes del

1o de febrero de 2014.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 289 del 12 de febrero de 2014 del Ministerio

del Trabajo, firmó contrato individual de trabajo a término fijo inferior a un año con la

Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar (en adelante Cooasobien)

para desempeñar la función de madre comunitaria.

1.3 Objeto Social y Económico Del Campo De Práctica.

El instituto Colombiano de Bienestar Familiar, creado en 1968, es la entidad del estado

colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la

niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia.


8

ICBF con sus servicios brinda atención a niños y niñas, adolescentes y familias,

especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus

derechos. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF es un establecimiento público

descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio,

creado por la Ley 75 de 1968 y reorganizado conforme a lo dispuesto por la Ley 7 de 1979 y

su Decreto Reglamentario No. 2388 de 1979, que mediante Decreto No. 4156 de 2011 fue

adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

1.4 Filosofía Empresarial (Misión, visión, valores)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.


Misión
Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la

primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas.


Visión
Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en

estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, prospera y

equitativa.
Valores
ARTÍCULO 7o. <Acuerdo derogado por el artículo 3 del Acuerdo 5 de 2016> Los

valores institucionales que inspiran y soportan la gestión del ICBF son:


1. Respeto: Es comprender clara y completamente los derechos y deberes individuales y

colectivos y estar dispuestos a reconocer y entender las diferencias, asumiendo

constructivamente la controversia y la pluralidad de ideas.


2. Solidaridad: Es la cooperación que existe entre las diferentes personas para lograr los

objetivos propuestos,
3. Compromiso: Es ir más allá del simple deber, es trascender la norma, es ser fiel en el

trato y en el desempeño y cumplimiento eficaz de nuestras funciones.


9

4. Honestidad: Caracteriza al individuo por su honor y rectitud de todos sus actos. Es la

cualidad que hace que una persona actúe y viva en concordancia con lo que piensa, siente,

dice y hace.
5. Servicio: Es brindar ayuda de manera espontánea, contribuyendo a que se cumplan mis

intereses y los de los demás.


6. Confianza: Seguridad y credibilidad en sí mismo, en los demás, en nuestra entidad y en

nuestro país.
La propuesta pedagógica de hogares comunitarios de bienestar EAS Cooasobien

propone un trabajo orientado a favorecer el desarrollo integral de los niñas y niñas, apoyados

en un talento humano idóneo, y basados en una propuesta pedagógica del PPEC (proyecto

pedagógico educativo comunitario) centrada en responder a los intereses y necesidades de la

primera infancia donde el juego, la exploración del medio, la literatura y el arte se convierten

en experiencias fundamentales de la formación de estos.


Actividades Rectoras En La Primera Infancia
El camino para crear una "Cultura de la educación inicial" en el marco de la atención

integral, es a través de cuatro actividades rectoras que además de ser actividades inherentes a

los niños y las niñas, posibilitan aprendizajes por sí mismas.


El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades rectoras de

la primera infancia, lejos de ser herramientas o estrategias pedagógicas, que se "usan como

medio para lograr otros aprendizajes", en sí mismas posibilitan aprendizajes.


El planteamiento que hace Garvey sobre el juego ayuda a explicar esta idea, cuando

afirma que: "El niño no juega para aprender pero aprende cuando juega", esto mismo se

podría decir con respecto al arte, la literatura y la exploración del medio. La pintura y el

dibujo, por ejemplo, aparecen en el contexto de la educación inicial como actividades a las

que las niñas y niños recurren para expresarse, construir mundos simbólicos, elaborar la

apropiación de los objetos reales, entre otros, y no como estrategias para desarrollar su

motricidad fina, lo cual no excluye que el manejo de pinceles o crayolas, contribuyan a ello.
10

El juego
El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las

construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que

ven y al jugar a lo que viven resinifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado

como medio de elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los

pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos. En el juego hay un gran placer

por representar la realidad vivida de acuerdo con las propias interpretaciones, y por tener el

control para modificar o resinificar esa realidad según los deseos de quien juega. La niña y el

niño representan en su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta

perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.


La literatura
Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las palabras y a

sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos, arrullados y

descifrados con palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es

también una de las actividades rectoras de la infancia. Las personas que están cerca de los más

pequeños constatan cotidianamente que jugar con las palabras -descomponerlas, cantarlas,

pronunciarlas, repetirlas, explorarlas- es una manera de apropiarse de la lengua. Quizás por

ello suele decirse que las niñas y los niños se parecen a los poetas en su forma de "estrenar" y

de asombrarse con las palabras, y de conectarlas con su experiencia vital. En sentido amplio,

la literatura en la primera infancia abarca no solo las obras literarias escritas, sino también la

tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte de jugar y de representar

la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.


La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde la

más temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles y para operar

con contenidos invisibles.


11

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las canciones, los

cuentos corporales, los juegos de palabras, los relatos y las leyendas, hacen parte de la

herencia cultural que, junto con la literatura infantil tradicional y contemporánea, constituyen

un acervo variado y polifónico en el cual las niñas y los niños descubren otras maneras de

estructurar el lenguaje, vinculadas con su vida emocional.


El arte
Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura,

la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto

de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y

corporal- no pueden verse como compartimientos separados en la primera infancia, sino como

las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se

valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y

descifrarse. Dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están

más ávidos y más dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de

"estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con

aquello que pasa por los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la

infancia.
La exploración del medio
Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y

cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse. En él encuentran

elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus propias particularidades y

capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la

exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar

permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo,

investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. Esta experiencia implica un


12

proceso de construcción de sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa ser

parte de él. El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades en

muchos casos interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora,

puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo cual se acerca

a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se combina con la expresión

literaria y musical,

Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de

atención integral a la primera infancia.

1.4 Núcleo

Con el fin de propiciar buenas actividades con los niños se hará en el hogar comunitario

arco iris del barrio la enea cuenta con buena infraestructura y condiciones de seguridad.

1.5 Docentes Encargados

Luced Valderrama Herrera, María Alexandra Villegas García y Andrea Muñoz Duque

1.6 Área De Investigación

La motricidad fina, este desarrollo contribuirá en todas las destrezas que tenga el niño para

realizar los movimientos y habilidades vayan surgiendo a medida del tiempo en su entorno.

1.7 Alumnos

El hogar de bienestar Familiar Arco Iris, tiene una cobertura de 12 niños.

1.8 Temporalidad del proyecto de aula.

El proyecto se desarrollará del 29 de julio al 10 de diciembre.


13

Capítulo II.

2. Diagnostico Preliminar Y Situación De La Realidad Situacional

El barrio la Enea está ubicado en la ciudad de Manizales Caldas, en la zona periférica, a un

costado del aeropuerto la Nubia y al otro lado las salida a la capital de la república, fundado en el

año 1977 por el entonces instituto de crédito territorial, hoy caja de la vivienda popular.

Con el paso de los años, dada su ubicación estratégica empezó a tener un gran desarrollo

comercial en dicho sector por el volumen de población y su crecimiento, especialmente a sus

alrededores como son los conjuntos cerrados estratos 5 y 6. En la actualidad debido al gran

desarrollo del barrio quedó ubicado en la comuna el tesorito, la cual tiene

una población aproximada de 50.000 habitantes. Allí funcionan 17 hogares comunitarios del

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que prestan el servicio a niños entre 1 y 5 años de

edad.

El hogar comunitario arco iris funciona en una casa de familia ubicada en el barrio la enea

cuya nomenclatura calle 98 # 36-21, está ubicado en un primer piso permite que las personas que

ingresen a este tengan facilidad para su desplazamiento. Para la comunidad el hogar es de vital

importancia puesto que cuenta a nivel social con escuelas de formación para padres con el fin de

instruirlos a la hora de educar a sus hijos, a nivel pedagógico ya que, al enseñar a los niños las

docentes se basan por el proyecto educativo comunitario, teniendo en cuenta las necesidades

cognitivas de los niños al igual que el desarrollo social de estos, también cuentan con un

complemento alimenticio que se ofrece a los niños, llevando una minuta acorde a las edades y

necesidades nutricionales de estos; la cual es supervisada por funcionarios de Bienestar familiar

ejerciendo control y vigilancia de esta. La preparación de estos alimentos es óptima puesto que la
14

nutricionista canaliza con las docentes los controles de talla y peso para la verificación de

procesos y avances.

Las exigencias de Bienestar Familiar en su parte pedagógica permiten que el perfil de los

egresados reúna competencias que son básicas para continuar los procesos de lecto- escritura y

pre- matemáticas, los cuales conjugados con las otras áreas del desarrollo afloran el potencial y

desencadenan aprendizajes significativos-

Un número significativo de las familias es renuente en participar de las escuelas familiares,

falta mayor constancia en la participación de los padres en las escuelas de padres que se

programan y que son de vital importancia para el fortalecimiento de la unidad familiar.

La población beneficiada del proyecto en sus hogares carecen de iniciativas y de destrezas

motoras que les permitan desarrollar las actividades pertinentes con los niños, las opiniones de los

adultos muchas veces coartan la imaginación y la creatividad del niño lo anterior obedece a la

necesidad que tienen los padres de involucrarse más en el acompañamiento a sus hijos. La

panorámica anterior da elementos que claramente diagnostican el contexto y ubican las

condiciones para el planteamiento de la situación problema en los niños del hogar comunitario

arco iris del barrio la enea de la ciudad de Manizales.

2.1 Matriz DOFA

La fase diagnostica puede resumir por medio de la matriz dofa en donde se visualiza el

estudio y condiciones del hogar comunitario arco iris.


15

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Conocimiento de los intereses,  Oportunidad de solucionar dificultades o


necesidades y motivaciones de los situaciones que se presentan en el hogar
niños. comunitario.
 Flexibilidad en la ejecución de las  Oportunidad de brindar a las familias
actividades. ayuda mientras los padres o personas
 Seguridad en los ambientes encargadas del niño trabajan.
 Accesibilidad al material didáctico.  Fortalecimiento de la población infantil
 Organización en los rincones en el sector.
pedagógicos.  El apoyo a los padres para que se
 El nivel de comunicación se incrementa concienticen del auto cuidado de los
cada día más con los padres y los niños. niños.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta sentido de pertenencia de los  Inseguridad en el sector.


padres usuarios hacia el programa.
 Vulnerabilidad de los habitantes por la
 Falta acompañamiento en los procesos existencia de pandillas.
del desarrollo del niño por parte de los
padres o personas encargadas de los
niños.  Ausencia de planes de emergencia ante
desastres naturales.

2.3 Diagnóstico Situacional Del Campo De Práctica Y Del Área De Práctica

El hogar comunitario está conformado por 10 niños y 2 niñas, los cuales están desde los

20 meses y los 5 años. 10 son de género masculino y 2 de género femenino. Todos los niños del

grupo son nacidos en la ciudad de Manizales. Los 12 niños cuentan con una carpeta numerada y

marcada con su nombre, en dicha carpeta se evidencia: 12 niños cuentan con el registro civil, 12
16

niños cuentan con el esquema de vacunación completa, 12 niños cuentan con el carnet de

crecimiento y desarrollo actualizado, 12 niños cuentan con afiliación a salud uno régimen

especial, uno subsidiado y 10 contributivo.

Con su respectiva ficha de caracterización diligenciada por medio magnético y la

evaluación de cada niño su primer perfil; dando dos en riesgo, avanzado 5 y 5 en esperado.

8 niños pertenecen a población prioritaria del sisben, y 5 no pertenecen a población

prioritaria unos por antigüedad y carta laboral.

Cabeza de hogar 3 madres.

El grupo de niños muestra interés por las actividades que se realizan en el hogar

comunitario, son solidarios y en ocasiones acatan normas de comportamiento, cumplen con

hábitos de aseo e higiene personal.

Es necesario fortalecer y estimular normas de comportamiento y limites que los padres

continúen en casa.

Hay cumplimiento en el horario de ingreso y salida del hogar y muy buena asistencia por

parte de las familias para con sus hijos al hogar comunitario arco iris.

12 niños viven en el barrio la enea comuna tesorito ubicada en la zona urbana. La tipología

de las familias es la siguiente 6 familias nucleares, 4 familias extensas y 2 monoparental. 12

familias viven en casa. El tipo de tenencia de la vivienda es 6 casa familiar y 6 en arriendo. Las

viviendas de los niños cuentan con espacios independientes para dormitorio, baño, cocina 12

familias, con servicios de recolección de basuras y algunos manejan el reciclaje donde es

necesario campañas del buen manejo de las basuras ya que, en algunas esquinas sacan las basuras
17

cuando el carro ya ha pasado; es necesario crear conciencia en las familias a cerca de la

responsabilidad ambiental que tenemos, dentro del grupo no hay ninguna víctima de

desplazamiento, los doce niños son mestizos, en general las familias tienen más de 5 años

viviendo en el barrio. Las familias cuentan con habitaciones para los dormitorios, 3 con cuarto

independiente y 9 comparten el cuarto y 6 comparten la cama

Los ingresos en la familias están representados en un ingreso mínimo, también se evidencia

que los empleos de los padres son temporales, influye mucho la formación académica de los

padres, en 5 familias alcanza hasta el bachillerato, en 6 el nivel tecnológico y 1 en ambos son

profesionales. Dentro del grupo tres madres son cabeza de familia.

Los niños del hogar arco iris en la dimensión comunicativa

Los niños Salome Gómez Ramírez y Daniel cárdenas García, Josselin López serna, luisa

Fernanda Díaz duque, Mariana Barreto Agudelo, María salome Orozco toro, Emanuel Quintero

Rojas, Isabella Castañeda Aristizabal, Juan Sebastián Serna Vargas y Dylan Vanegas Gil usan el

lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera del hogar

comunitario. Mantienen la atención y siguen la lógica en las conversaciones, utilizan información

de nombres que conocen, datos sobre sí mismo, del lugar donde viven y de su familia. Describe

personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más

precisa. Evocan y explican las actividades que han realizado durante una experiencia concreta, así

como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

Narran sucesos reales e imaginarios. Utilizan expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer,

esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más
18

completas, secuenciadas y precisas Comparten sus preferencias por juegos, alimentos, deportes,

cuentos, películas, y por actividades que realizan dentro y fuera del hogar comunitario.

Desarrollo personal social

Emanuel Quintero Rojas, Isabella Castañeda Aristizabal, Juan Sebastián Serna Vargas,

Dylan Vanegas Gil, Salome Gómez Ramírez, Daniel cárdenas García, Luisa Fernanda Díaz

Duque, María Salomé Orozco Torres, hablan acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o

disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Muestra interés,

emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades, realizan un

esfuerzo mayor para lograr lo que se proponen, atienden sugerencias y muestran perseverancia en

las acciones que lo requieren. Enfrentan desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para

superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar

piezas, organizarlas y ensamblarlas. Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es

escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en

armonía. Apoya a quien percibe que lo necesita. Cuida de su persona y se respeta a sí mismo.

Dimensión psicomotriz

Josselin López, Salome Gómez Ramírez, Daniel cárdenas García, Luisa Fernanda Díaz

Duque, María Salomé Orozco Toro, Emanuel Quintero, Isabella Morales, Juan Sebastián Serna,

Isabella Castañeda, Dilan Vanegas gil Participan en juegos que los hacen identificar y mover

distintas partes de su cuerpo. Participan en juegos que implican habilidades básicas, como gatear,

reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire

libre o en espacios cerrados. Participan en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-

cerca, arriba abajo. Participan en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando,


19

rodando o deslizándose. Participan en juegos que implican control del movimiento del cuerpo

durante un tiempo determinado. Proponen variantes a un juego que implica movimientos

corporales para hacerlo más complejo, y lo realiza con sus compañeros.

Las tareas más delicadas que enfrentan los niños del hogar comunitario arco iris, tales

como el manejo de los cubiertos o atar los cordones de los zapatos, representan un mayor reto al

que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este periodo de desarrollo.

Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya tienen control sobre el lápiz. Pueden

también dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus trazos son aún muy

simples.

Es común que los niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras, copiar formas

geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos o tres partes.

Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las mayúsculas. Los niños del hogar arco

iris se les dificulta hacer su nombre, amarrarse los zapatos.

2.4 Planteamiento de la necesidad, problema u oportunidad

A medida que la sociedad cambia todo avanza y con esto nos referimos a la importancia y

cuidado de los niños y niñas en todos los aspectos. Es frecuente encontrar que los niños de

primaria y secundaria presentan dificultades en el agarre del lápiz es decir de la pinza fina, al

igual que en actividades realizadas en motricidad fina, como coloreado, manualidades entre otros;

esto debido a la poca estimulación en la primera infancia, también se evidencia un mínimo

esfuerzo en crear, imaginar, soñar teniendo en cuenta los cambios sociales y tecnológicos que día

a día absorben la infancia, la bella etapa de la vida. La obra producida es un reflejo del niño en su

totalidad ya que, en ella expresa sus sentimientos e intereses y demuestra el conocimiento que
20

posee del ambiente que le rodea, “Si no hubiera ningún tipo de interferencia, el niño se expresaría

libremente y sin inhibiciones, sin que fuera necesario ninguna clase de estímulo” Acerete, D.M.

(1974). Objetivos y didáctica de la educación: Guía para el maestro de grado. Biblioteca de

cultura pedagógica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.[ CITATION Ace74 \l 9226 ]

De acuerdo a las observaciones realizadas en el salón de clases al igual que partiendo de

las actividades motrices finas se evidencia que los niños presentan desinterés por las

manualidades y demás actividades manuales debido a que encuentran interés por otras actividades

o en otras palabras la tecnología, por lo tanto es vital motivar a los niños a que los docentes

estimulen la motricidad fina a través de las diversas técnicas logrando avances tanto en el

presente como en el futuro en niveles académicos, sociales y culturales que tengan un buen

manejo de la pinza trípode logrando una escritura correcta, partiendo de un abordaje desde el

docente como formador, guía y emisor de conocimientos con un propósito establecido, hasta

llegar al niño como ser único captor de emociones y agente receptor de experiencias que ayudan

en su formación integral.
21

Capítulo III

3. Formulación De La Propuesta

3.1 Objetivo General

Fortalecer el desarrollo de la motricidad fina entre los niños de 3- 6 años del hogar

comunitario Arco Iris, a través de actividades vivenciales y aplicando adecuadamente técnicas y

ejercicios.

3.2 Objetivos específicos:

Elaborar un diagnóstico de la población objeto de estudio para determinar las falencias que se

presentan en cuanto motricidad fina.

Indagar y conocer las diferentes técnicas, que se pueden implementar con los niños de 3-5

años del hogar comunitario arco iris.

Evaluar el avance de los niños a partir de las estrategias implementadas.


22

3.3 Justificación.

La razón de inclinarnos por este tema, surge del trabajo que llevamos durante años en los

hogares comunitarios de bienestar familiar haciendo las cosas empíricamente y a medida que nos

vamos cualificando vemos la importancia del desarrollo de la motricidad fina en los niños y de

acuerdo a las observaciones realizadas en el aula al igual que partiendo de las actividades

motrices finas se evidencia que los niños presentan desinterés por las manualidades y demás

actividades manuales debido a que encuentran interés por otras cosas.

Por lo tanto es vital motivar a los niños con las diferentes técnicas de la motricidad fina

tales como: dáctilo pintura, punzado, modelado de plastilina, ensartar, palpar diversas texturas,

manejo del cubo sensorial, praxias orofaciales, actividades óculo-manuales desarrollando en ellos

la pinza y los músculos de la cara logrando avances tanto en el presente como en el futuro a

niveles escolares, logrando que tengan un buen manejo de la pinza trípode una escritura correcta,

partiendo de un abordaje desde el docente como formador, guía y emisor de conocimientos con

un propósito establecido, hasta llegar al niño como ser único captor de emociones y agente

receptor de experiencias ayudan en su formación integral.

En cuanto a los recursos económicos del presente proyecto se evidencia que no se requiere

de cantidades altas puesto que, los instrumentos que se van a aplicar se obtienen con materiales

comunes y por ende es fácil obtenerlos.


23

Capítulo IV

1. Información General
Tipo de documento Revista digital

Acceso al documento Google académico

Propuesta de actividades para el desarrollo de


Titulo del documento
la motricidad fina en los niños de cuarto ciclo

Lic. Bárbara Muñiz Rodríguez*

Autor(es) MSc. María Eugenia Cortina Cabrera **

MSc. Alfredo Ugarte González***

Director

Publicación Marzo 2010

Unidad Patrocinante
24

Palabras Claves Psicomotricidad. Motricidad fina. Escuela primaria

2. Descripción
La investigación realizada sobre la psicomotricidad y sus particularidades en la motricidad fina

tiene como objetivo proponer actividades para el desarrollo de la motricidad fina en los niños/as

de cuarto ciclo de la escuela primaria Mártires del Moncada del municipio Carlos Manuel de

Céspedes. Sus resultados más relevantes lo constituyen la determinación de las tendencias

predominantes en el tema objeto de estudio en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la

utilización de diferentes métodos del nivel teórico como el histórico lógico, el análisis y la

síntesis, análisis de documentos y la inducción deducción los cuáles permitieron la elaboración e

interpretación del marco teórico referencial de la misma. Para la recopilación de la información se

emplearon en calidad de métodos empíricos la observación, la entrevista, la encuesta y el pre-

experimento pedagógico de tipo antes y después y se procesa la información obtenida mediante la

estadística descriptiva. Las actividades propuestas son una vía válida y efectiva para el desarrollo

de la motricidad fina en los niños/as de cuarto ciclo de la escuela primaria Mártires del Moncada

del municipio Carlos Manuel de Céspedes lo cual demuestra su valía en los resultados obtenidos

en la consulta a especialistas en el tema del territorio, por lo que ofrece una respuesta concreta y

aplicable en la práctica escolar para el logro de los objetivos propuestos.

3. Fuentes

AGUIRRE ZABALETA, Javier. Desarrollo de la inteligencia motriz como base para la


25

evolución y capacitación humana en los primeros años de vida. Tesis doctoral, Universidad de

Zaragoza, Dpto. de Fisiatría y Enfermería. 1996.

AGUIRRE ZABALETA, Javier. La aventura del movimiento. Desarrollo psicomotor del niño

de 0 a 6 años. Pamplona. Universidad Pública de Navarra. 2005

ASENSIO, José M. Biología, educación y comportamiento, Barcelona, C.E.A.C. 1986.

CABANELLAS I, HOYUELOS, A. Mensajes entre líneas. Ayuntamiento de Pamplona.

Patronato Municipal de Escuelas Infantiles. 1994.

CRATTY, Briant. Desarrollo perceptual y motor en los niños, Barcelona, Paidós, 1982.

CUETOS VEGA, Fernando. Psicología de la escritura. Diagnóstico y tratamiento de los

trastornos de la escritura. Madrid. Praxis. 2004

DA FONSECA, Vitor. Ontogénesis de la motricidad. Madrid. G Núñez Editor. 1988


26

DELMAS, A. Vías y centros nerviosos, Barcelona, Toray - Masson, 1973.

DOMAN, Glenn.: How to teach your baby to be physically superb, Second printing, The Better

Baby Press, Philadelphia U. S. A., Second Printing, 1991. Traducido con el título "Cómo enseñar

a su bebé a ser físicamente excelente". Ed. Diana, México 1996.

ECCLES, J. y ZEIER, H. El cerebro y la mente, Barcelona, Herder, 1985.

EDELMAN, Gerald. Il presente ricordato, Milan, Rizzoli Libri S. p. A. 1991.

FOX, Eduard. Fisiología del deporte. Buenos Aires, Médica Panamericana, 1984.

GESELL, Arnold. El niño de 1 a 4 años. El niño de 4 a 7 años. Buenos Aires. Paidós. 1972

GUYTON, A. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires. Ed. Panamericana.

1990

KNAPP, Barbara. La habilidad en el deporte. Valladolid. Minón 1981


27

LE BOULCH, Jean. El desarrollo psicomotor del nacimiento a los seis años, Madrid, Doñate,

1983.

MEINEL, K y SCHNABEL, G. Teoría del movimiento. Buenos Aires, Stadium, 1988.

MOREHOUSE, Laurence. Fisiología del ejercicio. Buenos Aires. Ateneo 1974

KENDALL H.O., KENDALL F.P. Músculos y pruebas funcionales. Barcelona Ed, Jims 1974

PIAGET, J. La toma de conciencia, Madrid, Morata, 3ª edición. 1985.

PIAGET, J. La naissance de l’intelligence chez l’enfant. Neuchatel et Paris, Delachaux &

Niestlé 1936. El nacimiento de la inteligencia del niño. Madrid, Aguilar, 1969.

POPPER, K. y ECCLES, J. El yo y su cerebro. 2ª edición, Barcelona, Ed. Labor, 1993.


28

4. Contenidos
Introducción, objetivos, desarrollo de las actividades, motricidad, motricidad fina,

psicomotricidad

5. Metodología

cuantitativa

6. Conclusiones

El enriquecimiento y la integración de los contenidos relacionados con la psicomotricidad y sus

particularidades en el desarrollo de la motricidad fina en el cuarto ciclo de la educación preescolar

con un enfoque esencialmente humanista en su desarrollo.

A partir de un profundo estudio bibliográfico referido al desarrollo de la motricidad fina, se ha

podido constatar que la misma es insuficiente en los niños/as de la escuela primaria Mártires del

Moncada del municipio Carlos Manuel de Céspedes, el tema ha sido objeto de estudio dentro de la

enseñanza preescolar pero aún subsisten problemas que se manifiestan en estos niños/as.

La solución pedagógica del presente trabajo incluye como elemento fundamental la propuesta

de actividades a desarrollar a través de la orientación individual y grupal, en tal sentido posibilitó

el desarrollo de la motricidad fina en los niños/as de la escuela primaria Mártires del Moncada del

municipio Carlos Manuel de Céspedes.


29

Con la puesta en práctica del pre-experimento con sus etapas y actividades se obtuvieron los

resultados finales corroborando la factibilidad y validez de las actividades para el desarrollo de la

motricidad fina en los niños/as de la escuela primaria Mártires del Moncada del municipio Carlos

Manuel de Céspedes.

LUCED VALDERRAMA HERRERA, MARIA ALEXANDRA


Elaborado por:
VILLEGAS GARCIA Y ANDREA MUÑOZ DUQUE

Revisado por:

Fecha de elaboración del


27 09 2017
Resumen:

7. Información General
Tipo de documento Investigación

Acceso al documento Google académico

LA MOTRICIDAD FINA EN LA
Titulo del documento
ETAPA INFANTIL

Autor(es) MSc. Belkis Pentón Hernández.

Director

Publicación Junio 2007


30

Unidad Patrocinante Portal Deportivo. CL

Palabras Claves Motricidad, Motricidad gruesa, Motricidad fina.

8. Descripción
. La etapa infantil presenta características propias y están vinculadas al desarrollo ulterior de

los niños (as). Ella constituye las bases para el desarrollo físico y espiritual; además asimilan

conocimientos, habilidades, se forman capacidades, cualidades volitivo- morales, que en el pasado

se consideraban asequibles solo a los niños de edades mayores. El presente artículo aborda la

motricidad fina en la etapa preescolar, en la misma se enriquece el accionar de movimientos que

los pequeños ejecutan en su desarrollo por los diferentes años de vida. Sin pretender dar fórmulas

mediante este trabajo se expone un conjunto de ejercicios para el desarrollo de la motricidad fina

en nuestros niños y niñas para la cara, las manos y los pies que son producto de la experiencia

adquirida a partir del trabajo con estas edades. Mediante estos ejercicios llamamos la atención al

personal docente que trabaja con esta edad infantil para que lo utilicen en vías de mejorar las

actividades o tareas a desarrollar con los niños (as)

9. Fuentes
Aquino, Francisco y Oscar A. Zapata. La educación del movimiento. México.

Editorial Lithomex. S. A. 1979.

2. Blázquez, Domingo y Emilio Ortega. La actividad motriz en el niño de 3 a 6

años. España. Editorial Cincel. 1984.


31

3. Colectivo de autores. Ministerio de Educación. Educación Preescolar 4to ciclo

6° año de vida. Programa. Cuba. La habana. Editorial. Pueblo y Educación.

1998.

4. Colectivo de autores. Maduración morfofuncional de los principios sistemas

fisiológicos del organismo de los niños de edad preescolar. Moscú. Editorial

Uneshtoreizdat. 1988.

5. Colectivo de autores. Colección “Educa a tu hijo”. (Folletos del 1 al 9).

6. Durivage, Johanne. Educación y Psicomotricidad. México. Editorial Trillad.

1987.

7. Fonseca, V. Da. Reflexiones sobre el desarrollo psicobiológico del niño.

Infancia y aprendizaje. 1979.

8. Ferrari, A. El maravilloso mundo del juego. Argentina. Editorial Canguro. La

Rioja. 1994.

9. Hohmann, Mary, Bernard Benet y David F. Weikart. Niños pequeños en

acción. (2da. edición).México D. F. Editorial Trillas. 1986.

10. Lazaine, S. V. Cultura Física para pequeños. Moscú. Editorial Prosvieschenie.

1987.
32

11. Le Boulch, J. L. Desarrollo psicomotor del nacimiento a los 6 años. Doñate.

Madrid. 1984.

12. Le Boulch Jean. La educación por el movimiento. España. Editorial

Paidotribo. 1981.

13. Lora Risco, Josefa. Psicomotricidad. Hacia una educación integral. Perú.

Editorial Desa. S. A. 1989.

14. Lleiscá, T. La educación física en preescolar y ciclo inicial. Barcelona.

Editorial Paidotribo. 1988.

15. Meinel, K. Didáctica del movimiento. Desarrollo motor de 0 a 6 años. Ciudad

de la Habana. Editorial ORBE. 1977.

16. Pedagogía 95.La Educación Física en Cuba. Ciudad de la Habana. Palacio de

las Convenciones.1995.

17. Ruiz Pérez, L. M. Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. GYMNOS S.

A. Ediciones deportivas. 1987.

18. Ruiz, Ariel y otros. Metodología de la enseñanza de la educación física.

Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1986.

19. Velázquez, Rafael. Psicomotricidad patrones de movimiento. México D. F.


33

Editora S. A. De C. V. 2003.

20. Zatsiorzki, V. M. Metrología Deportiva. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo

y Educación. 1989.

10. Contenidos
Introducción, motricidad fina, motricidad gruesa, conjunto de ejercicios, cara, manos ,pies.

11. Metodología

Experimental

Observación cuantitativa

12. Conclusiones
Consideramos que la motricidad es la estrecha relación que existe entre los

Movimientos, el desarrollo psíquico, y desarrollo del ser humano. Es la relación que existe

entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños (as)

Como una unidad.

es de vital importancia la motricidad porque este va

pasando por distintas etapas desde los movimientos espontáneos y descontrolados hasta la
34

representación mental, es decir de una desorganización llega gradualmente a una

verdadera organización, de la acción originada por la emoción con la acción originada por

el pensamiento.

LUCED VALDERRAMA HERRERA, MARIA ALEXANDRA


Elaborado por:
VILLEGAS GARCIA Y ANDREA MUÑOZ DUQUE

Revisado por:

Fecha de elaboración del


27 09 2017
Resumen:

13. Información General


Tipo de documento Artículo de revista

Acceso al documento Revista Scielo

Estimulación en el hogar y desarrollo motor en niños


Titulo del documento
mexicanos de 36 meses

Autor(es) Erika Osorio, M en PsicI; Luisa Torres-Sánchez, D en SPII;

María del Carmen Hernández, PsicII; Lizbeth López-Carrillo,


35

PhDII; Lourdes Schnaas, M en PsicI

Director

Publicación

Unidad Patrocinante

Palabras Claves niños; cuidadores; desarrollo; motricidad; México

14. Descripción
El desarrollo infantil en los primeros años de vida es un tema que se ha estudiado

continuamente por ser uno de los periodos críticos del ser humano que marca las bases para las

siguientes etapas y que está influenciado por aspectos biológicos y ambientales.

La estimulación que los padres otorgan al niño en el hogar influye en su desarrollo mental y

motor durante los primeros años antes de que el niño ingrese a la escuela.1-5 La motricidad se

favorece cuando se incrementa la interacción materno-infantil, se combina la estancia del niño

tanto en casa como en centros de cuidado infantil,6 se le da la oportunidad al niño de socializar en

los primeros años con personas que no pertenecen a la familia, se le otorgan espacios suficientes

para moverse libremente sin que el adulto lo mantenga cargado o permanezca en la cuna, y se le

proporcionan juguetes adecuados a su edad que promuevan el desarrollo de sus habilidades.7,8

La madre interviene directamente en la estimulación de la motricidad, ayudando o

inhibiéndola; madres jóvenes y con mejor nivel educativo se involucran más activamente en el

juego del niño mejorando sus movimientos,9mientras que madres con algún trastorno como la

depresión disminuyen su sensibilidad y habilidad para proveer juegos que ayuden al niño a

explorar su medio ambiente.1 Asimismo, la composición de la familia juega un papel importante;


36

aquellas familias compuestas por mamá, papá, hijo(s), abuelos, tíos y primos otorgan mayor

variedad en los juegos y permiten una libre exploración, aunque también pueden llegar a ser

desfavorables por la poca organización temporal y física del ambiente, lo que introduce al niño en

una sobre estimulación y sobrecarga la capacidad de éste para clasificar y responder al medio en

que se desenvuelve.10

15. Fuentes

Primaria 1. Black MM, Baqui AH, Zaman K, McNary SW, Le K, Arifeen SE, et al. Depressive

symptoms among rural Bangladeshi mothers: implications for infant development. J Child

Psychol Psychiatry 2007;48:764-772. [ Links ]

2. Kolobe TH, Bulanda M, Susman L. Predicting motor outcome at preschool age for infants

tested at 7, 30, 60, and 90 days after term age using the Test of Infant Motor Performance. Phys

Ther 2004;84:1144-1156. [ Links ]

3. Burchinal MR, Roberts JE, Riggin R Jr, Zeisel SA, Neebe E, Bryant D. Relating quality of

center-based child care to early cognitive and language development longitudinally. Child Dev

2000;71:339-357. [ Links ]

4. Lejarraga H, Pascucci M, Krupitzky S, Kelmansky D, Bianco A, Martínez E, et al.

Psychomotor development in Argentinean children aged 0-5 years. Paediatr Perinat Epidemiol

2002;16:47-60. [ Links ]
37

5. Papalia D. Psicología del desarrollo. Santa Fé de Bogotá, Colombia: Mc.Graw-Hill, 1992.

[ Links ]

6. Handal AJ, Lozoff B, Breilh J, Harlow SD. Sociodemographic and nutritional correlates of

neurobehavioral development: a study of young children in a rural region of Ecuador. Rev Panam

Salud Publica 2007;21:292-300. [ Links ]

7. De Barros KM, Fragoso AG, de Oliveira AL, Cabral-Filho JE, de Castro RM. Do

environmental influences alter motor abilities acquisition? A comparison among children from

day-care centers and private schools. Arq Neuropsiquiatr 2003;61:170-175. [ Links ]

8. Ruiz L. Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid España: Gymnos, 1987.

[ Links ]

9. Ponjaert-Kristoffersen I, Tjus T, Nekkebroeck J, Squires J, Verté D, Heimann M, et al.

Psychological follow-up study of 5-year-old ICSI children. Hum Reprod 2004;19:2791-

2797 [ Links ]

10. Soler K, Rivera I, Figueroa M, Sánchez L, Sánchez M. Relación entre las características del

ambiente psicosocial en el hogar y el desarrollo psicomotor en el niño menor a 36 meses de edad.

Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64:273-287. [ Links ]

11. Mendelsohn A, Mogilner L, Dreyer B, Forman J, Weinstein S, Broderick M, et al. The

impact of a clinic-based literacy intervention on language development in inner-city preschool

children. Pediatrics 2001;107(1):130-134. [ Links ]

12. Torralva T, Cugnasco I, Manso M, Sauton F, Ferrero M, O´Donnell A, et al. Desarrollo

mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel
38

socio-económico. Arch Argent Pediatr 1999;97:306-316. [ Links ]

13. INEGI/IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004. [Consultado

septiembre 13 2009]. Disponible en: www.inegi.gob.mx [ Links ]

14. Ontiveros E, Cravioto J, Sánchez C, Barragán G. Evaluación del desarrollo motor en

función de género, estimulación disponible en el hogar y nivel socioeconómico en niños de 0 a 3

años de edad del área rural. Bol Med Hosp Infant Mex 2000;57;311-319. [ Links ]

15. Torres-Sanchez L, Rothenberg SJ, Schnaas L, Cebrian ME, Osorio E, Hernandez M, et al.

In utero p,p'-DDE exposure and infant neurodevelopment: a perinatal cohort in Mexico. Environ

Health Perspect 2007;115:435-439. [ Links ]

16. Folio MR, Fewell RR. Peabody Developmental Motor Scales (PDMS-2). Second Edition.

Austin Texas: Pro-ed Inc., 2000. [ Links ]

17. Caldwell BM, Bradley R. Home Observation for Measurement of the Environment.

Littlerock AR: University of Arkansas, 1984. [ Links ]

18. Riou E, Chosh S, Francoeur E, Shevell M. Global development delay and its relationship to

cognitive skills. Developmental Medicine and Child Neurology 2009;51:(3)600-606.

[ Links ]

19. CoolsN, De Martelaer K, Samaey C, Andries C. Movement skill assessment of typically

developing preschool children: A review of seven movement skill assessment tools. Journal of

sports science and medicine 2008;8:154-168. [ Links ]

20. Mayrand L, Mazer B, Menard S, Chilingaryan G. Screening for motor deficits using the
39

Pediatric Evaluation of Disability Inventory(PED) in children with language impairment. Dev

Neurorehabil 2009;12(3):139-145. [ Links ]

21. Chi-Wen Ch, Bond T. Measurement properties of fine motor scale of Peabody development

motor scales second edition. Am J Phys Med Rehabil 2009;88(5):376-386. [ Links ]

22. Provost B, Heimerl S, Lopez B. Levels of gross and fine motor development in young

children with autism spectrum disorder. Phys Occup Ther Pediatr 2007;27(3):21-36. [ Links ]

23. Wechsler D. WAIS-Español Escala de Inteligencia para Adultos. México DF: Manual

Moderno, 1981. [ Links ]

24. Moraleda M. Psicología del desarrollo. México DF: Alfaomega, 1999. [ Links ]

25. Gillette EA, Meza MM, Aguilar MG, Soto AD, García IE. An antropological approach to

the evaluation of preschool children exposed to pesticides in Mexico. Environ Health Perspect

1998;106:347-353. [ Links ]

26. Slee P. Child, adolescent and family development. Second edition. United Kingdom:

Cambridge University Press, 2002:133 [ Links ]

27. De Andraca I, Pino P, de la Parra A, Rivera F. Factores de riesgo para el desarrollo

psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas. Rev Saude Publica 1998; 32:

479-487. [ Links ]

28. Eickmann S, Cabral-de Lira P, De Carvalho M, Bechara S, Pérez M, et al. Breast feeding

and mental and motor development at 12 months in a low-income population in northeast Brazil.

Paediatr Perinat Epidemiol 2007;21:129-137. [ Links ]


40

29. Emond A, Lira P, Lima M, Grantham S, Ashworth A. Development and behavior of low-

birthweight term infants at 8 years in northeast Brazil: A longitudinal study. Acta Pediatrica

2006;95:1249-1257. [ Links ]

30. Thelen E. Motor development as foundation and future of developmental psychology. Int J

Behav Dev 2000; 24(4): 385-397. [ Links ]

31. Lima MC, Eickmann SH, Lima ACV, Guerra MQ, Lira PIC, Hunttly SRA, et al.

Determinants of mental and motor development at 12 months in a low income population: a

cohort study in northeast Brazil. Acta Pediatr 2004;93: 969-975. [ Links ]

32. Anme T, Uma AS. Implications of Japan´s center-based night care a 1 year follow-up. Early

Childhood Educ J 2007;35:293-299. [ Links ]

16. Contenidos
Material y métodos

evaluación del desarrollo motor

Evaluación de la calidad del ambiente en el hogar

Cociente intelectual de la madre

Análisis estadísticos

Resultados
41

Discusión

17. Metodología

Observación cuantitativa

Observación cualitativa

Experimental

Correlacional

18. Conclusiones

Equilibrio y locomoción en la motricidad gruesa y agarre e integración viso motora en la

motricidad fina son los componentes motores asociados a aspectos particulares de la estimulación

como la interacción madre-hijo, el reforzamiento de acciones positivas en forma verbal y la

presencia de límites claros.

Elaborado por: Luced Valderrama Herrera-Andrea Muñoz Duque- María Alexandra


42

Villegas García

Revisado por:

Fecha de elaboración del


25 09 2017aaa
Resumen:

19. Información General


Tipo de documento Proyecto de investigación

Acceso al documento Google Académico

INCIDENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL EN EL

Título del documento DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO EN EL NIVEL

PREESCOLAR

LAURA MAGNOLIA ARDILA BELTRÁN INDIRA YAHAIRA


Autor(es)
CÁCERES VANEGAS YURY MARIED MARTÍNEZ PERDOMO

Director CESAR AUGUSTO RINCÓN MACHADO

Publicación 1 de Diciembre de 2014

Unidad Patrocinante Universidad del Tolima

Psicomotricidad global, desarrollo, esquema corporal,


Palabras Claves
coordinación, pedagogía, integralidad.

20. Descripción
El presente trabajo de investigación se desarrolla dentro del enfoque cualitativo, lo que permite

un acercamiento a la realidad para entenderla, encontrar problemáticas que afectan a la comunidad

y plantear posibles soluciones. La investigación es de carácter descriptivo, en esta se utilizaron


43

diferentes técnicas e instrumentos que conllevan a la identificación de las necesidades de la

población objeto de estudio; permitiendo una mejor claridad frente al proceso. El objetivo central

de este proyecto fue desarrollar estrategias que fortalezcan los procesos psicomotrices en los niños

y niñas del grado preescolar de la Institución Educativa Fe y Alegría ubicada en el municipio de

Ibagué. Este fortalecimiento psicomotriz se hizo a través del uso de actividades teórico prácticas

recreativas que permiten evidenciar la importancia de estos procesos, donde se favorece el

conocimiento, dominio y utilización del cuerpo respecto a la propia persona y al entorno. Como

producto enriquecedor se elabora un proyecto de aula llamado “Reconozcamos nuestro cuerpo”

que busca satisfacer las necesidades identificadas mediante juegos motores reglados,

dramatización, actividades de expresión, ejercicios corporales, gimnasia mental, plegado, dáctilo

pintura, moldeado, y actividades lúdicas que articulen mente y cuerpo de los niños. En el diseño

de la propuesta pedagógica se plantea un manual de estrategias de activación a la destreza motriz

aplicable al proceso de enseñanza y de aprendizaje a fin de afianzar continuamente el desarrollo

de técnicas para una adecuada motricidad, coordinación y firmeza motriz en los niños mejorando

la calidad de los procesos formativos en el aula.

21. Fuentes
Argüello, M. (2010). Psicomotricidad. Ritmo y Expresión Corporal. Madrid: Editorial Escuela

Española. Álvarez, C. Á. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación.

Gazeta de Antropología, (24), 10. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo.

Oviedo. Álvarez, M., & Giner, A. (2007). Desarrollo psicomotor. Revista de Pediatría en Atención

Primaria, 59-66. Pamplona Navarra Adelantado, p. p. b. y. (2000). Hacia un marco conceptual de

la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista


44

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (37), 21-33. Europa y España Avilés, A,

Valderrama, C.(2012). Propuestas didácticas en técnicas grafico plásticas como estrategia de

desarrollo para la psicomotricidad fina y la escritura de los niños en el grado transición del centro

educativo el jardín sede las hermosas y el jardín del municipio la montañita departamento de

Caquetá. Caquetá: Universidad de la Amazonia. Baque Guale, J, V, (2013). Actividades lúdicas

para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la

unidad educativa 99 fisco misional santa maría del Fiat, parroquia manglar alto, provincia de santa

Elena, periodo lectivo 2013-2014. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Barriga Moreno,

M. L. (2008). Propuesta metodológica para el mejoramiento de la psicomotricidad fina y gruesa

mediante actividades lúdicas en los niños de 4 a 5 años en el jardín de Infantes Bilingüe Mi

pequeño Sabio. Quito. Tesis de pregrado.

22. Contenidos
Esquema general

Actividades integradoras del proyecto de intervención.

Actividades integradoras para directivos y docentes.

Actividades integradoras para padres de familia.

Actividades integradoras para niños.

23. Metodología
45

Observación cualitativa

24. Conclusiones

 Mediante la implementación del proyecto de aula se fortaleció el desarrollo psicomotriz con

estrategias pedagógicas adecuadas en los niños del nivel de preescolar.

 Se estimuló de forma asertiva la motivación de los directivos y docentes hacia la

implementación de actividades pedagógicas que involucren y articulen la psicomotricidad como

fuente esencial de aprendizaje, permitiendo enriquecer los procesos formativos en el nivel

preescolar.

 Al obtener la participación de los padres de familia en las actividades realizadas se fortaleció

la perspectiva frente a la importancia de los procesos psicomotrices para el desarrollo integral de

los niños en el nivel preescolar.

LUCED VALDERRAMA HERRERA, MARIA ALEXANDRA


Elaborado por:
VILLEGAS GARCIA Y ANDREA MUÑOZ DUQUE

Revisado por:

Fecha de elaboración del


27 09 2017
Resumen:
46

1. Información General

Tipo de documento Revista

Acceso al documento Google

ALTERACIONES DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 3

A 5 AÑOS DE LA
Título del documento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AEIOTU LA PLAYA EN LA

CIUDAD DE BARRANQUILLA

Tatiana Cabrera, Julieth Carpio, Astrid Figueroa, María José


Autor(es)
Martínez, Karen Roja1

Director

Publicación 2010

Unidad Patrocinante

desempeño psicomotor,

Palabras Claves habilidades motoras,

Salud escolar.

2. Descripción

Objetivo: Determinar cuáles son las alteraciones de la motricidad fina en los niños de

3 a 5 años de la Institución Educativa AeioTU La Playa de la ciudad de Barranquilla de

2010.
47

Materiales y método: estudio descriptivo transversal en 45 niños en edades de 3 a 4

Años que asisten a la Institución Educativa AeioTU La Playa. La información se obtuvo

directamente con los niños a través de una valoración fisioterapéutica a través de la

escala de Cumanni-McCarthy en el ítem de valoración de la motricidad fina.

Resultados: El género de mayor frecuencia es el femenino, la mayoría de los niños son

de 4 años de edad. Se encontró alteraciones en todos los ítems de la motricidad fina

evaluados por la escala de Cumanni McCarthy.

3. Fuentes

PRIMARIA

. Pino T, Zambrano I. La formación integral y su incidencia en el desarrollo deportivo De los

niños y niñas de la escuela de baloncesto de la liga Deportiva cantonal de manta, año 2010.

Universidad técnica de Manabi.

2. Montserrat A. Análisis de dificultad de los ítems del McCarthy en función de la edad y el

nivel socio cultural. Psicothema.1995; 7(1): 61-73

3. Osorio Y. Estimulación de la motricidad fina en niños. Espacio logopédico.

4. Saiz M, Carbonero-Martin M,Valle L. Análisis del procesamiento en tareas tradicionalmente

cognitivas y de teoría de la mente en niños de 4 y 5 años. Psicothema. 2010; 22(4): 772-777

5. Pentón Hernández B. La motricidad fina en la etapa infantil. 2007; Portal deportivo.cl


48

6. Puerta D, Cruz D. influencia de la respiración diafragmática en la motricidad fina. Acta

colombiana de Psicología. 2003; 2: 89-95

7. Arguello M. Psicomotricidad. Universidad Politecnica Salesiana. Ed. AbiyaYala. 2010

8. Arias G, Elizal de H. La motricidad fina y su incidencia en el desarrollo de la expresión

Escrita de los niños de primer año de educación básica de los Centros educativos ivcentenario nº 2

y rainbow playschool de la Ciudad de loja en el periodo 2008- 2009. Universidad nacional de Loja

9. Lázaro A, Berruezo P. La pirámide del desarrollo humano. Revista Iberoamericana de

Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 2009; 34 ; 9 (2):15-4

4. Contenidos

Introducción

Materiales y métodos

Resultados

Discusión

5. Metodología
49

Estudio Descriptivo transversal

6. Conclusiones

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. La

motricidad fina en ambas manos es fundamental porque favorecerá tanto el control

postural en el momento de realizar una actividad, como la agilidad, la precisión, la ductilidad

en tareas.

MARIA ALEXANDRA VILLEGAS GARCIA- LUCED


Elaborado por:
VALDERRAMA HERRERA, ANDREA MUÑOZ DUQUE

Revisado por:

Fecha de elaboración del


26 09 2017
Resumen:

25. Información General


Tipo de documento Artículo de revista

Acceso al documento Google académico

Titulo del documento FACTORES MOTORES Y COGNICIÓN


50

Autor(es) Juan Antonio Mora Mérida

Director

Publicación REVISTA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Unidad Patrocinante

Palabras Claves Motricidad, inteligencia, desarrollo cognitivo.

26. Descripción
La meta de este trabajo es conectar los dos diferentes factores, motricidad y cognición, tal

como ya fueron tratados en otras investigaciones como la realizada por Ruiz Pérez (1992),

encontrando cinco hipótesis diferentes a la hora de abordar la relación entre ambos temas. El

modo teórico más habitual de poner en conexión inteligencia y desarrollo sensomotor, viene

representado por las posiciones de J. Piaget (1896-1980) quien bajo el concepto de

“conocimiento” nos agrupa las relaciones entre los objetos y el sujeto, siendo el dominio

sensomotor el primer mecanismo de relación entre los factores cognitivos, con un fuerte

componente genetista. Como complemento de lo apuntado por J. Piaget desarrollamos la teoría

cognitiva de Royce (1973) como otro modo clásico de conectar esos grandes y siempre

relacionados mundos, el de la cognición y el de la motricidad, en el marco de referencia de las

teorías cognitivas sobre el desarrollo de la inteligencia humana. De entre las últimas

investigaciones que conectan directamente inteligencia y desarrollo motor destacamos las de

Ismail, A.H. (1981, 1986, 1987, 1993), Cratty,

27. Fuentes
Ahmavaara, Y. (1957). On the unified factor theory of mind. Ann. Finnish. Acad. Sci. Helsinki,

Series B, 106. Battro, A.M. (1969). El pensamiento de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós. Battro,
51

A.M. (1971). Diccionario de epistemología genética. Buenos Aires: Proteo. Belka, D. y Williams,

H. (1979). Prediction of later cognitive behavior from early school perceptual -motor, perceptual

and motor performance. Perceptual and Motor Skill, 49, 131-141. Beth, E.W. y Piaget, J. (1968).

Relaciones entre la lógica formal y el pensamiento real. Madrid: Ciencia Nueva. Carpenter, P.J. y

Cratty, B.J. (1983). Mental activity, dreams and performance in team sport athletes. International

Journal of Sport Psychology, 14 (3), 186-197. Cattel, R.B. (1971). Abilities: Their structure,

growth, and action. Boston: Houghton Mifflin. Connolly, K. (1970). Mechanisms of motor skill

development. London: Academic Press. Connolly, K. (1980). The development of competence in

motor skills. En C. Nadeau et. a. (Ed.), Psychology of motor behavior and sport - 1979.

Champaig, Il.: Human Kinetics Publ. Connolly, K. y Bruner, J. (1974). The growth of

competence. London: Academic Press. Connolly, K.J. (1987). Maturation and the ontogeny of

motor skills. En J. Oates, S. Sheldon (Eds.). Cognitive development in infancy. Hove, England:

Lawrence Erlbaum Associates. Connolly, K.J. y Dalgleish, M. (1993). Individual patterns of tool

use by infants. En A.P. Kalverboer, B. Hopkins, R.M. Geuze (Eds.). Motor development in early

and later childhood: Longitudinal approaches. Cambridge: Cambridge University Press. Cratty,

B.J. (1972). Physical expressions of intelligence. New Jersey: Prentice Hall. Cratty, B.J. (1986).

Perceptual and motor development in infant and children (3rd. Ed.). New Jersey: Prentice-Hall.

Cratty, B.J. (1990). Motor development of infants subject to maternal drug use: Current evidence

and future research strategies. Adapted Physical Activity MORA 01/04/03 19:09 Página 56

REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE - 12 Quarterly, 7 (2), 110-125. Cratty, B.J. (1994).

Clumsy child syndromes: Descriptions, evaluation and remediation. Langhorne, PA: Harwood

Academic Publishers. Cratty, B.J., Cratty, I.J. y Cornell, S. (1986). Motor planning abilities in

deaf and hearing children. Ammerican Annals of Deaf, 13 (4), 281-284. Chissom, B.S., Thomas,
52

J.R. y Biassotto, J. (1972). Canonical validity of perceptualmotor skills for predicting and

academic criterion. Educational and Psychological Measurement, 32, 1095-1098. Chodzko-Zajko,

W.J. e Ismail, A.H. (1984). MMPI interscale relationships in middleaged male before and after an

8 month fitness program. Journal of Clinical Pschology, 40 (1), 163-169. Doyle, A.J., Elliot, J.M.

y Connolly, K.J. (1986). Measurement of kinaesthetic sensitivity. Developmental Medicine and

Child Neurology., 28 (2), 188-193. Elliot, J.M. y Connolly, K.J. (1984). A classification of

manipulative hand movements. Developmental Medicine and Child Neurology, 26 (3), 283-296.

Elliot, J.M., Connolly, K.J. y Doyle, A.J. (1988). Development of kinaesthetic sensitivity and

motor performance in children. Developmental Medicine and Child Neurology, 30 (1), 80-92.

Flavell, J. H. (1971). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós. French, J.W.,

Ekstrom, R.B. y Price, L.A. (1963). Manual for kit of reference Tests for Cognitive Factors,

Princenton, N.J.: Educational Testing Service. Griffin, N.S. y Keogh, J.F. (1982). A model of

movement conficence. En J.A.S. Kelso y J. Clark (Ed.), The development of movement control

and co-ordination. New Jersey: John Wiley and son. Gruber, J.J. (1975). Exercise and mental

performance. International Journal of Sport Psychology, 6 (1), 28-40. Guilford, J.P. (1959). Three

faces of intellect. American Psychologist, 14, 469-479. Guilford, J.P. (1967). The Nature of

Human Intelligence, London: McGraw-Hill. (International Students Edition, 1971, 2ª Edición).

Horn, J.L. (1966). Integration of structural and developmental concepts in the theory of fluid and

crystalized intelligence. En R. B. Cattell (ed.). Handbook of Multivariate Experimental

Psychology. Chicago: Rand McNally. Horn, J.L. y Cattell, R.B. (1966). Refinement and test of the

theory of fluid and crystallised intelligence, Journal of Educational Psychology, 57, 253- 270.

Horn, J.L. y Cattell, R.B. (1967). Age difference in fluid and crystallised intelligence, Acta

Psychology, 26, 107-129. Horn, J.L. y Cattell, R.B. (1973). On the subjective character of the
53

empirical base of Guilford’s structure-of-intellect model. Psychology Bulletin, 80, 33-43. Ismail,

A.H. (1987). Psychological effects of exercise in the middle years. En W. P. Morgan, S.E.

Goldston (Eds.), Exercise and mental health. The series to health psychology and behavioral

medicine (pp. 111-115). Washington, DC: Hemisphere Publishing Corp. Ismail, A.H. y Gruber,

J.J. (1967). Motor aptitude and intellectual performance. Ohio: MORA 01/04/03 19:09 Página 57

Charles Merrill. Ismail, A.H., El-Naggdar, A.M. (1981). Effect of exercise on cognitive in adult

men. Journal of Human Ergology, 10 (1), 83-91. Kavale, K. y Mattson, P.D. (1983). “One jumped

off the balance bearn”: Meta-analysis of perceptual-motor training. Journal of Learning

Disabilities, 16, 165-173. Kelso, J.S. y Clark, J.E. (1982). The development of movement control

and coordination. New York: John Wiley. Kemp, D.R. (Ed.) (1993). International handbook on

mental health policy. Westport, CT.: Greenwood Publishing Group, Inc. Kvalsvig, J. y Connolly,

K. (1994). Health and psychological development among children in poor communities. En A.

Dawes, D. Donald (Eds.), Childhood and adversity: Psychological perspective from South African

research (pp. 92-106). Claremonth, South Africa: David Philip Publishers. Lerch, H.A. et al.

(1974). Perceptual-motor learning. Theory and practice. Palo Alto: Peek Publications. Mancini,

V.H., Cheffers, J.T. y Zaichkowsky, L.D. (1976). Decision making in elementary children: Effects

on attitudes and interaction, 47 (1), 80-85. Martinek, T.J., Cheffers, J.T. y Zaichkowsky, L.D.

(1978). Physical activity, motor development and self concept: Race and age differences.

Perceptual and Motor Skills, 46 (1), 147-154. Messick, S. (1973). Multivariate models of

cognition and personality: The need for both process and structure in psychological theory and

measurement. En J. R. Royce (ed.): Multivariate Analysis and Psychological Theory , London:

Academic Pres. Mora, J. A. (1995). Inteligencia humana. En J.A. Mora (ed.): Psicología Básica

III. Málaga: Edinford. Morgan, W.P. y Goldston S.E. (Eds.) (1987). Exercises and mental health.
54

Washington, D.C.: Hemisphere Publishing Corporation. Newell, K.M. y Barclay, C.R. (1982).

Developing Knowledge about action. En J.S. Kelso y J. Clark (Ed.), The development of

movement control and coordination. New Jersey: John Wiley. Pawlik, k. (1966). Concepts in

Human Cognition and Aptitudes. En R. B.Cattell, (ed.): Handbook of Multivariate Experimental

Psychology (pp. 535-562). Chicago: Rand McNally. Phillips, J. L. (1972). Los orígenes del

intelecto según Piaget. Barcelona: Fontanella, 2 ed. Piaget, J (1967). La psychologie de

l’intelligence. París: A. Colin. Piaget, J. (1961). Les mécanismes perceptifs. Paris: PUF. Piaget, J.

(1964). Six études de psychologie. Genève: Gonthier. Piaget, J. (1969). Biología y conocimiento.

Madrid: Siglo XXI. Piaget, J. (1970). Piaget’s theory. En Musseun (ed.): Carmichael’s Manual of

child psychology. New York: Willey. pp. 703-732. Piaget, J. (1971). Autobiografía. Anuario de

Psicología. 27-59, 4. FACTORES MOTORES Y COGNICION /MORA, JUAN ANTONIO

MORA 01/04/03 19:09 Página 58 Piaget, J. (1972). Lógica y psicología (Ed. Deaño y Del Val).

Barcelona: Redondo. Piaget, J. (1973). Sabiduría e ilusiones de la filosofía. Barcelona: Península

2, ed. Piaget, J. (1976). El mecanismo del desarrollo mental. Madrid: Ed. Nacional. Piaget, J. y

Fraisse, P. (1967). Traité de Pychologie Expèrimentale, (VIII). L’Intelligence, Paris: Presses

Universitaires de France. (Traducción Castellana: Paidós, Barcelona, (1972). Piaget, J. y Inhelder,

B. (1968). La psychologie de l’enfant. París: PUF, 3ª ed. Piaget, J. y Inhelder, B. (1968). Mémoire

et inteligence. París: PUF. Rimoldi, H.J.A. (1951). Personal tempo. Journal of Abnormal and

Social Psychology, 46, 283-303. Royce, J. R. (1973). The conceptual Framework for a multi-

factor theory of individuality. En J.R. Royce, (ed.): Multivariate Analysis and Psychological

Theory. London: Academic Press. Ruiz, L.M. (1989). Aportaciones de los estudios sobre el

desarrollo motor a la educación física y el deporte . Serie Documentos. Madrid: Unidad de

Investigación y Documentación, INEF. Ruiz, L.M. (1992). Cognición y motricidad: Tópicos,


55

intuiciones y evidencias en la explicación del desarrollo motor. Revista de Psicología del Deporte,

2, 5-13. Singer, R.N. y Brunk, J.W. (1967). Relation of perceptual-motor ability in elementary

school children. Perceptual and Motor Skills, 24, 967-970. Suominen-Troyer, S. Davis, K.J.,

Ismail, A.H. y Salvendy, G. (1986). Impact of physical fitness on strategy development in

decision-making tasks. Perception and Motor Skills, 62 (1), 71-77. Takenaka, K. y Zaichkowsky,

L.D. (1990). Physiological reactivity in acculturation: A study of female Japanese students.

Perceptual and Motor Skills, 70 (2), 503- 513. Thomas, J.R. y Chisson, B.S. (1972). Relationships

as assessed by canonical correlative between perceptual-motor and intellectual abilities for pre-

school and early elementary children. Journal of Motor Behavior, 4 (1), 23-29. Thomas, J.R. y

Chisson, B.S. (1973). An investigation of the combination of a perceptual-motor test and cognitive

ability test for the purpose of classifying first-grade children into reading groups. Psychology in

the Schools, 10 (2), 185- 189. Thomas, J.R. y Chisson, B.S. (1974). Prediction of first grade

academic performance from kindergarten perceptual - motor data. Research Quarterly for Exercise

and Sport, 45 (2), 148-153. Thurstone, L.L. y Thurstone, T.G. (1941). Factorial studies of

intelligence. “Psychometric Mongr.”, nº 2. Wade, M. y Whiting, H.T.A. (1986). Motor

development: Aspects of control and coordination. Amsterdam: Martinus Nijhoff Publ.

28. Contenidos
Las posiciones de dos clásicos Aspectos sensomotores en los estudios de J. Piaget (1961, 1964,

1967)
56

Desarrollo cognitivo individual y factores psicomotores en Royce (1973).

Las relaciones entre motricidad y cognición durante los últimos años.

29. Metodología

Experimental

30. Conclusiones
podemos concluir que las relaciones entre motricidad y cognición, tras la labor de los pioneros

como Piaget y Royce, es una línea de trabajo que sigue abierta, pero, como puede comprobarse en

la revisión REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE - 12 MORA 01/04/03 19:09 Página 55

FACTORES MOTORES Y COGNICION /MORA, JUAN ANTONIO efectuada, se trata de una

línea de investigación con no menos de las cinco hipótesis de partida anteriormente comentadas

Esto hace que el apasionante nudo intelectual de las relaciones entre motricidad y cognición siga

siendo un problema abierto, lleno de matices que indudablemente va a seguir siendo fecundo en la

Psicología del Deporte en la actualidad

Luced Valderrama Herrera-Andrea Muñoz Duque- María Alexandra


Elaborado por:
Villegas García
57

Revisado por:

Fecha de elaboración del


28 09 2017
Resumen:

31. Información General


Tipo de documento Artículo de revista

Acceso al documento Google académico

GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE LOS PARÁMETROS


Titulo del documento
PSICOMOTORES

Autor(es) PILAR ARNÁIZ SÁNCHEZ Mª JOSÉ BOLARÍN MARTÍNEZ

Director

Publicación

Unidad Patrocinante

Expresividad psicomotriz, Parámetros psicomotores, Desarrollo


Palabras Claves
del niño.

32. Descripción
Este artículo aborda, en primer lugar, el análisis sobre la expresividad psicomotriz del niño/a

con sus distintos niveles y su vinculación con el desarrollo motor, afectivo y cognitivo. A

continuación, trata de basar y fundamentar cada uno de los principales parámetros que pueden ser

utilizados como guía de observación, desde una perspectiva evaluativa de proceso, del desarrollo

del niño y la niña, a saber: el niño y el movimiento, el niño y el espacio, el niño y el tiempo, el
58

niño y los objetos y el niño y los otros (niños y adulto).

33. Fuentes
AJURIAGUERRA, J. de (1975). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Toray-Masson,

2ªed. ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1987). Evolución y contexto de la práctica psicomotriz.

Salamanca: Amarú Ediciones. ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1988). Fundamentación de la práctica

psicomotriz en B. Aucouturier. Madrid: SecoOlea. ARNAIZ SÁNCHEZ, P. (1992). “L’observació

dels parámetres psicomotors”. Congrés d´Expressió. Barcelona: Ayuntament. Regidoria

d’Edicions i Publications, 373-379. ARNAIZ, P. y BOLARÍN M.J. (1994). “La expresividad

motriz una forma de manifestar la diversidad en la escuela infantil”. XI Jornadas d’Universitat i

Educació Especial. Atenció a la diversitat. Vila Montserrat (Comp). Universidad de Girona, 155-

165. ARNAIZ SÁNCHEZ, P. y LOZANO, M.J. (1996). Proyecto curricular para la diversidad.

Psicomotricidad y lectoescritura. Madrid: C.C.S. ARNAIZ SÁNCHEZ, P. y LOZANO, M.J.

(1998). “Una propuesta didáctica para la diversidad en Educación Infantil”. Revista de ciencias de

la Educación, 174, 135-169. AUCOUTURIER, B. (1985a). “Especificidad y originalidad de la

práctica psicomotriz”. Actas I Congreso Latinoamericano de Psicomotricidad, 10-22.

AUCOUTURIER, B. y otros (1985b). La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Madrid:

CientíficoMédica. AUCOUTURIER, B. (1993a). “Niveles de expresividad motriz”. Revista de

Educación Especial, 15, 39-49. AUCOUTURIER, B. (1993b). “El itinerario de maduración del

niño en la práctica psicomotriz educativa y preventiva”. Actas de las Jornadas Psikomotriz

Praktikako II. Ihardunaldiak Azarok, 26, 27 ,28. Europa Jauregia. Vitoria-Gasteiz, 20-28.

AUCOUTURIER, B. (1994). “La intervenció en la diversitat”. Ponencia presentada en las XI

Jornadas de Pràctica Psicomotriu 11, 12, 13 de Marc. Escola Municipal d’expresió i


59

Psicomotricitat. BOLARÍN MARTÍNEZ, M.J. (1994). “La intervención psicomotriz: una

estrategia para el conocimiento del medio social en la escuela”. Psicomotricidad. 48, 27-43.

Madrid: CITAP. BOLARÍN MARTÍNEZ, M.J. (1998). Elaboración de una guía de observación de

los parámetros psicomotores. Universidad de Murcia. CENERINI, G. y CARTACCI, F. (1978).

“Un strumento operativo: griglia di observacione psicomotoria”. Practica Psicomotoria, Anno IV,

3, 28-33.

34. Contenidos
UN CONCEPTO CLAVE: LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN

El sujeto y el movimiento

Movimiento

Postura y tono muscular

El niño en relación con el espacio

El niño con relación al tiempo

Cuánto tiempo utiliza el niño cada espacio

El niño con relación a los objetos

Objetos que utiliza

Como utiliza los objetos


60

Como los emplea con otros

El niño con relación a los otros

35. Metodología

Cualitativa

36. Conclusiones
Esperamos que el presente trabajo clarifique el campo de la observación sobre la observación

del desarrollo psicomotor del niño desde perspectivas más cualitativas y referidas al proceso y que

posibilite la búsqueda de nuevos modelos y procedimientos en esta dirección.

Luced Valderrama Herrera-Andrea Muñoz Duque- María Alexandra


Elaborado por:
Villegas García

Revisado por:

Fecha de elaboración del


28 09 2017
Resumen:
61

Marco Teórico

La importancia que tiene la motricidad fina en la etapa preescolar es que enriquece en los

niños y niñas cada movimiento que ellos realizan y desarrollan, adquiriendo destrezas y

habilidades es decir, que logran aprender. Por esto, La estimulación de la motricidad fina es

fundamental antes del aprendizaje de la escritura la cual requiere de una coordinación y

entrenamiento motriz en las manos, una buena estimulación se reflejará cuando el niño

comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en

la hoja del cuaderno.

El concepto de psicomotricidad surge, a principios de siglo, vinculado a la patología para

destacar la estrecha relación entre lo psicológico (psico) y la forma de

manifestarse (motricidad). Rompe con el planteamiento filosófico de Descartes de entender al

individuo como una dualidad mente-cuerpo, sino que somos una unidad que vive y se expresa

globalmente.
62

“La motricidad humana ocupa un lugar importante dentro de la atención temprana ya que

está totalmente demostrado que en esta etapa de 0 a 6 años hay una gran interdependencia en los

desarrollos motores afectivos e intelectuales. La importancia de la motricidad reside en que la

mayor necesidad de cada niño es aprender a controlar sus movimientos y a funcionar hábil y

eficientemente en el mundo”

El modo teórico más habitual de poner en conexión inteligencia y desarrollo sensomotor,

viene representado por las posiciones de J. Piaget (1896-1980) quien bajo el concepto de

“conocimiento” nos agrupa las relaciones entre los objetos y el sujeto, siendo el dominio

sensomotor el primer mecanismo de relación entre los factores cognitivos, con un fuerte

componente genetista. Como complemento de lo apuntado por J. Piaget[ CITATION Mor97 \l

9226 ]

El descubrimiento de la infraestructura simbólica de todas estas acciones espontáneas y el

impacto emocional y afectivo que llevan consigo, son competencia del educador, quien debe

saber relacionar el significante con el significado. Partiendo, pues, de la expresividad motriz del

niño, debe dar una respuesta adaptada a sus producciones, puesto que conoce que los gestos

tienen un significado (Wallon, 1976a, 1976b, 1979b, 1980) y el niño a través de ellos nos

manifiesta su inconsciente, sus carencias, sus posibilidades, etc.[ CITATION PIL00 \l 9226 ]

El objetivo principal es la adquisición del control sobre los movimientos y el consecuente

dominio de sí mismo por parte del niño, en relación con los objetos sobre los que actúa y el

espacio donde tiene lugar la actividad. De la misma manera, estos ejercicios suponen la

representación mental de la acción, antes de realizarla, por lo que se pueden definir como una

sucesión ordenada funcional y precisa de movimientos ojo-mano, que implican un adecuado


63

funcionamiento de los órganos visuales y una actividad reguladora del sistema nervioso central,

para que se produzca la respuesta adecuada, en este caso las grafías del niño. Para el niño, el

objeto es siempre algo atractivo y siente mucha curiosidad por conocerlo, sobre todo al principio;

al dejar que el niño se familiarice con el objeto, y al tener el objeto la capacidad de retener la

atención del pequeño, por medio de: condiciones ergonómicas, colores que llamen su atención y

de formas amigables que le sirvan de estructura hacen que la tarea del maestro sea cada vez más

precisa y exitosa en la búsqueda entre el mundo gestual del infante y el mundo del lenguaje

articulado. Lo que conocemos como “percepción” se encuentra en la base de todo éste

aprendizaje y los logros del niño, por medio de la cual cada individuo da significado a la

información que recibe a través de los sentidos, en este caso muy especialmente a través del

desarrollo de la motricidad fina del tacto. Cada vez que el niño "acciona" sus sentidos, el cerebro

activa un proceso de interpretación y clasificación de los datos que recibe y que posteriormente le

permiten elaborar conceptos simples y complejos.

La motricidad fina, implica precisión, eficacia, armonía y acción, lo que podemos llamar

movimientos dotados de sentido útil, También puede definirse como las acciones del ser humano

en cuya realización se relaciona la intervención del ojo, la mano, los dedos en interacción con el

medio, aunque no es exclusiva de la mano, donde además se incluyen los pies y los dedos, la cara

con referencia a la lengua y los labios.

Por otra parte es de resaltar el importante aporte de los estadios del desarrollo de la

inteligencia de Piaget (1947, 1948, 1950,1956) Piaget propuso y destacó: Que el conocimiento se

construye en la interacción de las acciones del sujeto y el medio de un doble objetivo de

organización y adaptación; dicho conocimiento no es una simple suma de elementos externos


64

asimilados por el sujeto la organización de las conductas, asegura la adaptación del organismo al

medio en un proceso permanente de equilibración y ajuste dinámico del desarrollo (p.52).

Por consiguiente, se realza la importancia de la motricidad en la formación de la imagen

mental y en la representación de lo imaginario. Lo vivido, integrado por el movimiento y por

tanto introducido en el cuerpo del individuo refleja todo un equilibrio cinético con el medio, que

tras valorar la representación psicológica del mundo dando lugar al lenguaje.

Para llegar a conocer y comprender cuales son los elementos básicos de la psicomotricidad,

se debe comenzar analizando que es la psicomotricidad. Llegar a entender el cuerpo humano de

una manera global, ya que la psicomotricidad es un planteamiento global de la persona, que puede

ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de

permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

El término psicomotricidad surge del prefijo psico que significa: mente y de motricidad que se

deriva de la palabra motor que significa movimiento, se podría inferir que se trata de la función

motora manejada por el sistema nervioso. Desde su nacimiento en el sistema nervioso la actividad

motriz juega un importante papel en el desarrollo cognoscitivo, siendo así también en los niños

pequeños, lo cual ha sido aseverado por los especialistas en psicología genética, los que postulan

la gran importancia del desarrollo de la actividad motriz del nacido y del niño pequeño en su

posterior desarrollo cognoscitivo (1). Las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad son

un instrumento esencial creado para valorar las habilidades cognitivas y motoras de niños de

edades comprendidas entre 2 ½ y 8 ½ años. Su objetivo principal es detectar a los niños con

posibles problemas de aprendizaje antes de su entrada en la escuela. La batería consta de 18

subtextos agrupados en seis escalas: Verbal, Perceptivo Manipulativa, Numérica, General


65

Cognitiva, Memoria y Motora. Las tres primeras no se solapan y en conjunto proporcionan el

Índice General Cognitivo (GCI) que tiene una media de 100 y una desviación típica de 16. La

escala de Memoria comparte sus subtextos con alguna de las tres primeras escalas y la escala

Motora tiene tres subtextos propios y dos compartidos con la escala Perceptivo-Manipulativa (2).

Es de saber que las alteraciones de la motricidad repercuten en el desarrollo funcional del niño,

estas no son tan fáciles de esclarecer en niños sin IMOC o una patología neurológica de base, por

eso es necesario utilizar un método evaluativo en el que se establezcan las pautas para determinar

cuáles son esas alteraciones, puesto que, dichas alteraciones van afectando progresivamente en el

ámbito psicosocial y físico del niño los fisioterapeutas de esta investigación dicen que están en la

obligación de estudiar, trabajar, desarrollar y recuperar el movimiento corporal humano,

entendiendo que la mejor época para hacerlo es desde la niñez, las alteraciones motrices son 3

variadas por eso en este proyecto de investigación se limitan a diagnosticar las alteraciones de la

motricidad fina. Durante mucho tiempo se han realizado investigaciones acerca de esta área de la

psicomotricidad las cuales han abarcado temas como: Estimulación de la motricidad fina en niños

(3), y desarrollando la motricidad fina (4); estas y algunas otras investigaciones los hicieron

centrar en este proyecto de poder identificar las alteraciones de la motricidad fina, con base a lo

anterior formulan la siguiente pregunta problema: La psicomotricidad es la facultad que tiene el

niño para dominar su propio cuerpo, al igual que la capacidad de elegir y organizar el espacio,

forma, tiempo, amplitud y precisión del movimiento. Dividiendo la palabra psicomotricidad

pueden determinar que psico se relaciona con toda la parte cognoscitiva, social y emocional del

niño y motricidad hace referencia a todo movimiento voluntario del niño que resulta de la

maduración neurológica del mismo. Se han establecido tres divisiones de la psicomotricidad que

incluyen motricidad gruesa, motricidad fina y esquema corporal. Una parte relativamente
66

importante de la población infantil presenta dificultades de adquisición, el titular de la clase, muy

a menudo envía a estos niños a personas especializadas en las alteraciones del aprendizaje,

cuando son importantes. Es cierto que las diversas responsabilidades de la titularidad de la clase

no le permiten disponer del tiempo necesario para hacer pasar una batería completa de test a todos

los niños. Esto tiene como consecuencia que las dificultades menores se transforman rápidamente

en alteraciones de aprendizaje, si las medidas de reeducación no son emprendidas tempranamente.

La evaluación del desarrollo psicomotor del niño permite dos cosas: el despiste precoz de los

niños que podría presentar alteraciones y el conocimiento preciso del retraso o las alteraciones

que se manifiesten en uno o varios niños (1). Son múltiples los estudios sobre la motricidad y

específicamente motricidad fina, en el campo internacional encontramos un estudio que

comienza en las instituciones infantiles y en la Vía no Formal. Para nuestro país tiene gran

significado la realización de ejercicios desde edades tempranas y lo observamos en los programas

institucionales y Educa a tu hijo. Estos programas responden a todo un proceso educativo porque

es una compleja tarea que ocupa un lugar muy importante en estas edades tempranas, ya que van

sentando las bases para lograr, el fin de la educación y se crean las premisas para el desarrollo

psíquico como físico preparando al niño (a) para el ingreso a la escuela. En Colombia también se

han realizado estudios muy importantes como el hecho por Puertas y Cruz (6) que dice: El

objetivo de esta investigación fue determinar si la respiración diafragmática influye en la

ejecución de una tarea de motricidad fina. Se utilizó un diseño experimental con post prueba

únicamente. Los participantes fueron 16 mujeres con edades entre los 18 y 25 años; al grupo

experimental se le entrenó en respiración diafragmática y posteriormente se evaluó su motricidad

fina con la prueba Purdue Pegboard. Los resultados sugieren que el patrón respiratorio

diafragmático influye positivamente sobre la ejecución motriz, lo cual soporta nuevas preguntas
67

de investigación. Con todas las investigaciones citadas podemos determinar que es de gran

importancia estudiar, trabajar y reeducar la motricidad fina determinando en primera instancia sus

alteraciones para luego desarrollar técnicas para mejorar el desempeño de los movimiento y así

otorgarle al niño un mejor autocontrol de los mismos.

La evaluación de la motricidad a través de la Escala de Desarrollo Motor de Peabody

mostró que los niños presentaron un desempeño significativamente mejor que las niñas en el área

de la locomoción y la manipulación de objetos, así como en la motricidad gruesa en general. En

contraste, la motricidad fina, especialmente en relación con el agarre, fue significativamente

mejor entre las niñas en comparación con los niños. Al comparar la estimulación en el hogar que

reciben niños y niñas, se observó que en general los niños reciben mayor estimulación que las

niñas, y resaltan como marginalmente significativos el mayor involucramiento materno y mayores

oportunidades de variación en la estimulación diaria observada entre los niños en comparación

con las niñas (p=0.06).

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una

precisión y unas partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más

precisión. Se considera que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin

ningún aprendizaje, empieza a emborronar y pone bolas o cualquier objeto pequeño en algún

bote, botella o agujero. La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un

aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes

niveles de dificultad y precisión. Para conseguirlo se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el

trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de los

años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos

según las edades.


68

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y

aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la

inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en

un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en

otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.

La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses, comenzando así un

periodo de práctica llamado ensayo y error al ver los objetos y tratar de tomarlos. A los cuatro o

cinco meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un objeto que este dentro de su alcance,

mirando solamente el objeto y no sus manos. Durante la última mitad del primer año, comienzan

a explorar y probar objetos antes de tomarlos, tocándolos con la mano entera y eventualmente,

empujarlos con su dedo índice. Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar

cosas usando los dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente entre las edades de

12 y 15 meses (7).

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Es muy importante tenerla

en cuenta ya que, antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un

espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto

más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de

dedos.

Cuando se habla de la motricidad manual se hace referencia a las actividades que se llevan a

cabo mediante el movimiento de una mano la derecha o la izquierda sin que sea imprescindible la

utilización de las dos manos a la vez. No se trata de que las dos manos sean igualmente hábiles

sino de que no sean torpes. La mano propiamente dicha, la muñeca, antebrazo, brazo, hombro.
69

Esta segmentación es fundamental porque favorecerá tanto el control postural en el momento de

realizar una actividad, como la agilidad, la precisión, la ductilidad en tareas.

Bibliografía

Cabrera, T (Noviembre 2010). ALTERACIONES DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS

DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AEIOTU LA PLAYA EN LA CIUDAD

DE BARRANQUILLA.Salud.mov. (Volumen 9), Pagina 7 – 8. Recuperado

http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/saludmov/article/viewFile/261/

258

Rhoda, K. (24 de Agosto de 2012) Arte y educación. EE.UU:Arte educación.

http://arteducationbox.blogspot.com.co/2012/08/el-archivo-de-dibujos-de-rhoda-kellogg.html
70

Montessori, M. (martes 15 de julio de 2008). Grandes pedagogos del mundo,

http://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com.co/2008/07/maria-montessori.html

Paris, E. (17 julio 2011). Bebés y más, https://www.bebesymas.com/desarrollo/actividades-

que-desarrollan-la-psicomotricidad-fina

Acerete, D. (1974). Objetivos y didáctica de la educación. Buenos Aires: Kapelusz.

EAS-COOASOBIE. (2016). Propuesta pedagógica hogares comunitarios de Bienestar EAS-

COOASOBIEN. Manizales: EAS-COOASOBIE.

Rodríguez*, L. B. (2010). Propuesta de actividades para el desarrollo de motriicdad fina en los

niños de cuarto ciclo. revista digital, 1.

http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178032.html

Aguirre, N, M(30 de Mayo de 2012)scribd.https://es.scribd.com/doc/111325787/Motricidad-

Fina

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1410/1/RIUT-JCDA-spa-2015-Incidencia%20de

%20la%20psicomotricidad%20global%20en%20el%20desarrollo%20integral%20del%20ni

%C3%B1o%20en%20el%20nivel%20preescolar.pdf

Rodriguez,M,B.(Marzo de 2010).Efdeportes. Volumen 142.


71

http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/2924/TEA_HernandezRic

oLuzAngela_2014.pdf?sequence=2

Você também pode gostar