Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


PROYECTO:
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MANTARO (ENERGÍAS RENOVABLES)

CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PROFESOR: CACCIUTTOLO VARGAS, CARLOS ANDRES

BLOQUE: FC-PREIAM06D1T

INTEGRANTES: CÓDIGO:

➢ MORENO SOTO, LENIN ELIAS 1521373

➢ QUINCHO MARTINEZ, GIORDANO 1521569

➢ YAUYO CAYHUALLA, YOBER ARSEMIO 1520785

Lima – Perú

2017- II

Introducción
Según Sanz, (2010), la utilización de la hidroeléctrica en el mundo es muy variada, y
se ve influida decisivamente por la promoción que cada gobierno realiza acerca de
ésta. La generación hidroeléctrica tiende a aumentar en todo el mundo, especialmente
en África, Asia y América Latina, continentes donde el potencial de desarrollo es
mayor. Recientemente, se inauguró en China la central hidroeléctrica más grande del
mundo, ubicada sobre el rio Yangtsé, con una potencia de 18,2 GW; en este aspecto
podemos deducir que la energía hidroeléctrica es electricidad generada a partir de la
energía que genera el movimiento del agua de lluvia o del agua de deshielo,
originarios de cerros y montañas, crean riachuelos y ríos que desembocan en el
océano.

A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para generar
electricidad. La primera central hidroeléctrica se montó en Niagara Falls en 1879. En
1881, las farolas de la ciudad de Niagara Falls funcionaban mediante energía
hidroeléctrica. En 1882, la primera central hidroeléctrica del mundo comenzó a
funcionar en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin; (National Geographic, 2017).

La energía hidroeléctrica se crea a partir de las fuentes de energía existentes como las
energías atómicas de fisión y fusión, que, aunque se pueden considerar inagotables,
son altamente contaminantes, sobre todo en sus residuos. Además, son muy caras y
muy concentradas, creando polos de energía o puntos vitales de funcionamiento muy
sensibles a la seguridad y estabilidad de la red.

En la actualidad, este tipo de energía es el que genera electricidad de forma más


económica. Esto se debe a que, una vez que la presa se ha construido y se ha
instalado el material técnico, la fuente de energía (agua en movimiento) es gratuita.
Esta fuente de energía es limpia y se renueva cada año, a través del deshielo y las
precipitaciones. (National Geographic, 2017).

También, es fácilmente accesible, ya que los ingenieros pueden controlar la cantidad


de agua que pasa a través de las turbinas para generar electricidad según la
demanda.

Sin embargo, la construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar la flora y la
fauna y otros recursos naturales. Tal es el caso de la hidroeléctrica del Mantaro, en
donde algunos peces podrían encontrarse con la dificultad de nadar río arriba para
desovar. Las últimas tecnologías, como las escaleras de peces, ayudan a los
salmones a pasar por encima de las presas y a entrar en zonas de desove a
contracorriente, pero la presencia de las presas hidroeléctricas cambia sus patrones
migratorios y perjudica a las poblaciones de peces. Las centrales hidroeléctricas
también pueden provocar la disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua,
lo que resulta dañino para los hábitats fluviales.

Por lo antes mencionado, la presente investigación tiene como objetivo analizar y


describir tanto el impacto positivo como el impacto negativo que tienen este tipo de
energías, construidas sobre ecosistemas naturales y las cuales se pueden ver
afectadas por el uso y manejo incorrecto de estos proyectos hidroeléctricos.
1. Antecedentes de la Central Hidroeléctrica del Mantaro:

La central hidroeléctrica del Mantaro, es la más grande e importante del Perú. Esta
majestuosa obra está ubicada en el distrito de Colca bamba, provincia de Tayacaja,
Huancavelica. Produce 798 MW, con una caída neta de 748 m y representa
aproximadamente el 40% de la energía del país, alimentando al 70 % de la industria
nacional, concentrada en Lima. (Contreras, 2011)

Las energías producidas en las centrales se conectan a la Sub estación de Campo


Armiño desde donde se transmiten a través de las Líneas de Transmisión de 220 KV al
Sistema Interconectado Eléctrico Nacional, que abarca la zona Norte, Centro y Sur del
país. El aporte de energía del Complejo Mantaro supera los 7000 GWH anuales
respecto a los 20000 GWH de generación hidroeléctrica a nivel nacional. (ElectroPerú,
2017)

Haciendo un pequeño resumen sobre su historia, podemos analizar lo siguiente: por la


década de los años 40, el peruano Santiago Antúnez de Mayolo inicio sus
investigaciones sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en la zona del
Pongor, en la sierra central del país. En 1945 y 1961, luego de una intensa
investigación, presentó el estudio para la explotación hidroeléctrica de la llamada
Primera curva del rio Mantaro.

Se realizaron diversos estudios preliminares, a cargo de consultores de Estados


Unidos, Japón y Alemania, que confirmaron la investigación de Antúnez de Mayolo.
Finalmente, hacia mediados de los sesenta, se concretó este costoso proyecto,
denominado la Central Hidroeléctrica del Mantaro, para modernizar el departamento
de Huancavelica.

El Contrato de suministro, construcción y financiamiento del Proyecto del Mantaro se


firma el 1 de setiembre de 1966, siendo en 1967 el inicio de las obras de este
proyecto. Un aspecto importante de estos trabajos, lo constituyó la construcción de
nuevos caminos con el fin de transportar los materiales y equipos necesarios para la
obra.

A la par con lo anterior, se construyeron grandes campamentos en Mantacra, Villa Azul


y Campo Armiño, con el objetivo de albergar a los miles de trabajadores que se habían
contratado. Estos campamentos llegaron a albergar hasta 10,000 personas entre
trabajadores y sus familiares.

En 1973, la primera etapa del Complejo Mantaro contempló la construcción de una


represa en la Encañada de Vigapata, de donde partiría un túnel de 20 KM hasta
Campo de Armiño, luego del cual una tubería de presión llevaría las aguas hasta el
lugar donde se construiría una casa de máquinas para tres unidades de generación de
114 MW cada una. ElectroPerú, (2017)

En mayo de 1979, durante la segunda etapa del proyecto, se instalaron cuatro grupos
generadores adicionales a los tres ya existentes y se aumentaron dos tuberías de
presión, con lo que se logró alcanzar una potencia total de 798 MW. ElectroPerú,
(2017)

En 1984 se inauguró la tercera y última etapa del Proyecto Mantaro, consistente en la


Central Hidroeléctrica Restitución, el objetivo de la construcción de esta central fue el
de aprovechar las aguas turbinadas provenientes de la central Santiago Antúnez de
Mayolo para generar, a través de esta 210 MW adicionales, con los que se completan
1008 MW en todo el complejo. ElectroPerú, (2017)

Hace 36 años se iniciaron las obras del Proyecto Mantaro con sus principales obras
construidas. Actualmente, continúan realizando obras de afianzamiento hídrico en la
cuenca del río Mantaro y otras obras de mejoramiento del sistema.

2. Descripción del problema:

❖ La construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar a la flora y la


fauna y otros recursos naturales. Tal es el caso de la hidroeléctrica del
Mantaro, en donde algunos peces podrían encontrarse con la dificultad de
nadar río arriba para desovar.

❖ La presencia de las presas hidroeléctricas cambia sus patrones migratorios y


perjudica a las poblaciones de peces.

❖ Las centrales hidroeléctricas también pueden provocar la disminución de los


niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo que resulta dañino para los hábitats
fluviales.

❖ Si hablamos del punto de vista de un impacto positivo la problemática


alrededor de la construcción de la central hidroeléctrica del Mantaro se basa en
que las energías existentes serían más contaminantes y más caras de producir.

❖ Debido a la variación del caudal del río Mantaro entre las épocas de estiaje y
de lluvias, se hace necesaria la construcción de obras de regulación con el
objeto de minimizar el riesgo de escasez de agua y al mismo tiempo optimizar
el uso de la capacidad instalada del complejo.

Por lo antes mencionado, la presente investigación tiene como objetivo analizar y


describir tanto el impacto positivo como el impacto negativo siendo nuestras variables
de estudio principal el impacto ambiental que trae consigo la central hidroeléctrica del
Mantaro al ser construída sobre ecosistemas naturales.

1. SISTEMA SOCIOAMBIENTAL
Al ejecutar la hidroeléctrica del Mantaro, al comienzo género inmensas
cantidades de tierra y excavaciones que se realizaron para la construcción de
sus centrales, afectando gravemente a la fauna, plantas, comunidades, sin
embargo, estas fueron recuperadas en transcursos del tiempo, como una
manera de recompensar y mantener un equilibrio con el ambiente y la
sociedad.

Por ejemplo, mediante la reforestación, cuidando los animales en extinción y


realizando acciones comunitarias a los pueblos con la finalidad de apoyarlos.

Mapa conceptual 1. Elaboración propia

1.1. AGENTES NATURALES


Las zonas en donde se realiza la hidroeléctrica del Mantaro son casi nula la
alteración o impacto que se da en el ambiente realizada por el hombre. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que cuando se da la instalación de represas,
centrales, antenas, etc. Esto siempre afectara al medio natural en el que se
halla, ya sea desechos sólidos y demás alteraciones posibles. La autoridad
ambiental nacional que vigila estas centrales es el CONAM.

Según el Consejo Nacional Ambiental (CONAM) tiene por finalidad de


coordinar, velar y preservar por el ambiente y patrimonio de la Nación.

Otros agentes que se da en el ambiente son las inundaciones que afectan


negativamente a las cosechas cercanas y a las poblaciones.

Según OSINERGMIN (2014) menciona que esta hidroeléctrica presenta ciertos


impactos al ambiente en las cuales están:

AGUA TERRENO OTROS

● Ciclos ● Ocupación ● Impacto visual


hidrológicos ● Riesgos de ● Efecto sobre el
● Modificación de movimientos de microclima
la calidad tierra ● Riesgos de
roturas y
avenidas

Elaboración Propia

1.2. AGENTES SOCIALES

❖ Subsistema Natural
➢ Componentes Físico- Químicos
▪ Suelo: (INRENA, 1995) La Hidroeléctrica del Mantaro presenta varios
tipos de suelos diferenciados entre las cuales están los suelos
leptosoles, esta se caracteriza por ser muy superficial, con un mínimo
espesor, se forma en rocas duras y en zonas pedregosas porque lo
que se ubican en zonas montañosas. Estas rocas no son muy aptas
para el cultivo por estar susceptible a la erosión . Otro de los
suelos característicos está los suelos regosoles las cuales son pocos
desarrollados, suelen ser suelos profundos y drenados. La capacidad
para el cultivo en este lugar es muy escasa por la que no es muy
recomendable (anexo 1).
▪ Clima: (ONERN, 1984) El Mantaro posee climas muy variados que
van desde semiárido muy seco hasta templado cálido subhúmedo, en
el lado oriental, pasando por diferentes climas fríos, húmedos y
subhúmedos.
▪ Hidrografía: La provincia de Taya caja donde se encuentra la
hidroeléctrica del Mantaro presenta varios sectores hidrográficos ya
que está ubicada en la Ceja de Selva. La cuenca del Mantaro es la
más importante en este lugar y está formada por los ríos Moya,
Huancavelica y Sicra.
Según la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN) realizo un
balance hídrico donde se muestra que en la mayoría de los terrenos
aledaños requieren un riego constante para campañas agrícolas, sin
embargo la mayoría de estas comunidades no cuentan con una
buena infraestructura necesaria para los canales y represas.

➢ Componentes Biológicos:
▪ Flora: (Tovar, 1985) La diversidad vegetal en la Hidroeléctrica del
Mantaro se distingue tres secciones características (anexo2)
✓ Selva Lluviosa Tropical: Se caracteriza por tener elevadas
precipitaciones y una temperatura media. Esta vegetación es de
mayor importancia y extensión en toda la zona. Cabe destacar el
gran interés de muchos recursos como lo son: alimentos,
medicina, etc.
✓ Matorral Arbustivo: Se caracteriza por su gran cantidad de
arbusto, además esto puede surgir como consecuencia de la
actividad humana.
✓ Pradera en zona de clima frio: Son zonas semiáridas de las
regiones templadas. Está totalmente abastecida por hierbas en
donde son muy escaso los árboles.
▪ Fauna: En las poblaciones aledañas los auquénidos son los más
representativos: vicuñas, guanacos, típicos de la puna. Esto se da
gracias a los censos que se dan en el lugar. En el caso los peces que
se encuentran en los ríos como el Mantaro, se han reportado cinco
géneros, de las cuales estas especies no son comerciales, pero si
para el interés de la población.

❖ Subsistema Social
▪ Empleo: La hidroeléctrica brindo a varias personas trabajo seguro
para el mantenimiento y distribución de la central Santiago Antúnez de
Mayolo, la de Restitución y en la Represa de Tablachacca.
Según el Ing. Huamán (2014) menciona que para el funcionamiento
de la represa de Tablachaca hay un total de 21 personas que dirigen
la represa.

▪ Economía: el principal ingreso de encomia es la ganadería y la


agricultura, según Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) el
distrito de Colcabamba donde se localiza la central hidroeléctrica, esta
denominada como una de las zonas más pobres del país.
▪ Salud y Seguridad: la población cuenta con una posta medica por
cada comunidad (pueblos o distritos de la provincia de Tayacaja), y un
solo hospital en la provincia mencionado, y todo esto con una
implementación e infraestructura en pésimas condiciones, y además
una sola comisaria en la provincia.

3. ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA NATURAL


❖ El régimen hídrico del río Mantaro será modificado, de manera especial los
caudales mínimos en tiempo de sequía.
❖ Se alterará el caudal con las consecuentes transformaciones de los procesos
ecológicos y paisajísticos asociados. Y con todo esto una destrucción de flora y
fauna acuática debido al impacto de la cadena alimenticia que fuertemente será
afectado los peces.
❖ Se emitirán a la atmosfera grandes cantidades de gas metano, producto de la
descomposición de algunos paisajes. El gas metano es el gas con efecto
invernadero mucho más potente que las emisiones de carbono, convirtiéndose
en el principal causante del calentamiento global.
❖ La flora y la fauna terrestre será afectada debido a la deforestación y limpieza
de su hábitat para la construcción de puntos de monitoreo, antenas, casetas; y
adema alrededor del rio por la creación de represa.

ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

En el parte socioeconómico la gran mayoría de variables críticas son generalmente


positivas.

❖ Los ingresos por impuestos, es decir el 30% de las ganancias, por impuesto a
la renta además de los impuestos municipales.
❖ El afianzamiento del sistema eléctrico nacional, al vincularlo con uno mucho
más grande.
❖ El impuesto a la renta debido a la depreciación acelerada en que se benefician
las hidroeléctricas.
❖ Obtención de energía “barata”, según el Ministerio de Energía y Minas.
❖ Beneficio para la empresa que gestiona el proyecto ya que no realizara pagos
por el uso y manejo del agua.
❖ Las regiones del centro se beneficiarán por el canon Hidro energético, el cual
debe contribuir al desarrollo regional.
❖ El pago por uso del agua, establecido en la Ley General de Aguas y en la Ley
de Recursos Hídricos.
❖ Parte de los millones invertidos se encuentran en la economía peruana, por
adquisición de cemento, acero, combustibles y otros materiales e insumos, así
como estructuras metálicas, compuertas y rejas, explosivos, transformadores,
cables y armarios eléctricos, etc.
❖ Empresas peruanas podrían brindar servicios de ingeniería, consultoría y
construcción.
❖ La mejora de la infraestructura local, por acuerdo con las regiones.
❖ La adquisición de servicios locales, en los alrededores de la obra.
❖ La capacitación y adquisición de experiencia del personal peruano, desde el
nivel gerencial hasta el obrero especializado.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

SISTEMA NATURAL

4.1 Residuos Sólidos (suelo).


La empresa Electroperú (2017) cuenta con talleres destinados a sus colaboradores en
donde ellos participan en la elaboración y análisis de una problemática que estaría
afectando tanto a la empresa como a la comunidad, la última problemática que se
investigó a raíz del taller 2016 resalta por abordar el principal tema estratégico
relacionado con la actividad hidroeléctrica: la problemática hídrica. A diferencia del
taller de Mantaro, se identificó que la medida actual del agua afecta a Electroperú S.A.
en términos de nivel de producción (reducción del nivel de embalse).Esto compone
incluso una problemática nacional pues también afecta directamente a todos los
peruanos, pues se reduce la producción energética para abastecer la creciente
demanda de nuestras industrias y usuarios.
Electroperú S.A. se auto percibe como afectado por este hecho ya que afecta
directamente al recurso que garantiza su actividad: el agua. Consideran, además, que
dentro de sus operaciones todo está controlado para no ejercer impactos negativos al
río.
En relación con el control de sedimentos en los embalses, se considera apropiado que
cada embalse controle sus sedimentos para su mantenimiento. La preocupación del
control de sedimentos no solo es en Colcabamba sino a lo largo del Valle del Mantaro.

Sobre los actores responsables de la limpieza de las cuencas, se identificó a las


empresas mineras y al Estado local (por no cumplir su rol al gestionar la disposición de
residuos sólidos). En respuesta a este tema, se cuenta con una serie de trabajos que
se vienen realizando en el alrededor de la central hidroeléctrica.

Asimismo, desde el año 2010, Electroperú S.A. viene trabajando en su programa


“Alumbrando el camino al reciclaje” principalmente en la zona de la central, zona de
alta comercialización en la cual no se cuenta con un buen manejo de residuos sólidos
los cuales terminan, en su mayor parte, en el río Mantaro.

Tabla 1: peso total de residuos por tipo y método de tratamiento.

RESIDUOS RESIDUOS NO RESIDUOS


TOTAL
AÑO PELIGROSOS PELIGROSOS DOMÉSTICOS
(TM)
(TM) (TM) (TM)

2010 27,69 2,40 57,41 87,41

2011 39,32 2.44 68.12 109.88

2012 28,19 2,10 90,18 120,47

2013 30,80 2,30 46,67 79,77

2014 35,77 6,7 52,86 95,32

Fuente: Electroperú S. A .C

4.2 Huella Hídrica


En el año 2014 se midió la huella hídrica del año hidrológico 2015 - 2016, incluyendo
agua de consumo directo e indirecto, tanto de uso de los trabajadores como el de uso
para producción de energía eléctrica. Se calculó que el consumo total de agua fue de
37 365 555 m3/año pero la mayor parte de esta agua consumida por las centrales
hidroeléctricas retornó al rio Mantaro en mejores condiciones de cuando ingresó.

Imagen 1: indicador de la huella hídrica para el producto de electricidad.

LA HH TOTAL
DE ELECTROPERÚ POR SEDES

48 % 1%
TUMBES LIMA
[m3] [m3]

Lima [m3]
Mantaro [m3]

51% Tumbes [m3]

MANTARO
[m3]

El indicador de lahuella hídrica (directa e indirecta)


para el producto
electricidad, fue de 11 122 m3/GWh (promedio mensual)
correspondiendo
Fuente: Electroperú 2017

4.3 emisión de gases de efecto invernadero


Desde el año 2011, por medio de una empresa especializada en la gestión ambiental,
Electroperú mide sus emisiones de gases de efecto invernadero (huella de carbono),
con la finalidad de establecer metas en la reducción de emisiones. (Electroperú 2014)

En el 2014 Electroperú ya no realizo las mediciones respectivas sobre lo mencionado,


ya que con el haberse medido en los años 2011 y 2012 y estor haberse reducido, se
dejó un aproximado de los últimos tres años para medir el impacto.

Según el Cálculo de Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),


las emisiones de la empresa han disminuido de 21 267 toneladas de dióxido de
carbono equivalente (CO2e) registrado en el 2011 a 14 612 toneladas de CO2e al
2012. Esto es una reducción del 31,3% en un año.
Los únicos reductores del gas del efecto invernadero fueron la utilización de la energía
renovable en toda zona de Huancavelica.

4. SISTEMA SOCIOECONÓMICO:

❖ Donaciones realizadas en el año 2013 y no ejecutadas ya que Electroperú S.A.


no solo realiza la donación económica correspondiente, sino que asegura la
implementación de los proyectos programados con el dinero donado.
❖ La empresa Electroperú S.A hace donaciones cada año, para fomentar y
promover el desarrollo socioeconómico de las cuales se ejecutan programas de
sostenibilidad, obras e infraestructura del distrito. (imagen 2)
❖ En la Navidad 2014 se entregaron regalos, panetones y conos con dulces a
más de tres mil (3000) niños y niñas del nivel inicial y primaria de
aproximadamente 34 centros poblados de la zona de influencia de nuestra
empresa. Los mismos trabajadores de Electroperú S.A., además de colaborar
con regalos, los empaquetaron en bolsas de tela para cuidar el ambiente y los
distribuyeron en los centros educativos. (Electroperú, 2014)
❖ Entrega de 700 ponchos para lluvia, 700 sombreros tapasol y 1000 botas para
lluvia. Además de 1620 pares de medias para acompañar cada par de botas
entregado. Asimismo, con la venta de botellas de plástico del programa de
reciclaje “Generando Reciclaje” de Electroperú S.A., se adquirieron más botas
para la lluvia.
❖ Se logró beneficiar a 2054 niños y niñas del nivel inicial y primario de diferentes
centros educativos de 27 centros poblados. La iniciativa consistió en donar
útiles escolares, entre cuadernos, cajas de colores, borradores, tajadores,
reglas, cartucheras, loncheras, etc.
Imagen 2: inversión socioeconómica de la empresa Electroperú S. A en la zona
donde está ubicado el central hidroeléctrico del Mantaro.

S/. 1 480 000


INVERSIÓN SOCIAL
A COLCABAMBA EN EL 2014

ZONA EN
EXTREMA POBREZA

TAYACAJA
HUANCAVELICA

Fuente: Electroperú 2014.


1. Conclusiones:

❖ Una central hidroeléctrica es una instalación cuya misión es convertir la


energía potencial y cinética del agua en energía eléctrica disponible.
(José Sanz, 2016)

❖ Forman parte de una central hidroeléctrica todos aquellos elementos


que intervienen, desde la captación del agua hasta su devolución al
cauce, todo el equipamiento que interviene en la transformación
energética hasta la entrega de la energía eléctrica donde la compañía
eléctrica disponga.

❖ El complejo hidroeléctrico del Mantaro desde sus inicios ha venido


generando ya sea impactos positivos o negativos que afectan
directamente a la comunidad que lo rodea, la empresa eléctrica a cargo
de su gestión ha realizado una serie de actividades con el fin de reducir
cada año el impacto ambiental que sus operaciones generan o
generarían en el ecosistema ello les permitirá generar a futuro mayor
sostenibilidad ambiental tanto a nivel empresarial como con la
comunidad.

❖ Por otro lado en cuanto al impacto positivo que pueden tener este tipo
de proyectos se da a nivel socioeconómico para tal caso, el desarrollo
económico de la comunidad ya sea a nivel intelectual, a nivel de
infraestructura, nivel turístico entre otros, en donde el rol de la empresa
consiste en generar mayores puestos de trabajos, fomentar el cuidado
al medio ambiente, apoyo económico al desarrollo de la comunidad
(iglesias, escuelas) y por ultimo inversión en infraestructura mejorando
la calidad de vida de los habitantes.
2. Recomendaciones:

Es importante que las empresas que buscan invertir en proyectos que generen una
oportunidad económica al país, como en este caso la hidroeléctrica del Mantaro la
cual fue creada con el fin de reducir costos en la energía eléctrica y fuera más
accesible para todos; tomen conciencia sobre el impacto que estos tendrán en las
comunidades; para lo cual es necesario que el estado sea un ente exigente en
revisar y gestionar bajo que estrategias ya sean a nivel económico, ambiental y
cultural van a realizar sus operaciones para así poder evitar o reducir una mala
gestión por parte de inversiones extranjeras que por ultimo terminan perjudicando
nuestros ecosistemas y la salud de las personas.

En el central hidroeléctrico del Mantaro, es necesario prevalecer y seguir


fortaleciendo la evaluación de impacto ambiental (EIA), y debido a esto hacer más
efectivo el rol de fiscalización y prevención ambiental. Por ende, si se desarrollan
otros proyectos de la misma escala debe de existir un ordenamiento territorial
sabiendo el riesgo ambiental.
3. Bibliografía

❖ Sanz, (2010). “Energía Hidroeléctrica”. España: Universidad Zaragoza.


❖ National Geographic, (2017). “Energía Hidroeléctrica”. Recuperado de:
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/energia-hidroelectrica.
❖ Contreras, (2011). “Perú mirando hacia dentro”. Perú: Fundación Mapfre
❖ ElectroPerú,(2017),
http://www.electroperu.com.pe/ElectroWebPublica/PaginaExterna.aspx?
id=47&modo=submenu&idioma=ESPANOL.
❖ Suarez, (2017). “Estudio de Impacto Ambiental de la hidroeléctrica de
mantaro”. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/pieroja/2012/10/16/estudio-de-impacto-
ambiental-de-la-hidroelectrica-de-mantaro/.
❖ Iperú, (2017). “Rio Mantaro”. Recuperado de: http://www.iperu.org/rio-
mantaro.
❖ ElectroPerú, (2014). “La energía nos conecta, informe de sostenibilidad”.
Recuperado de: http://www.electroperu.com.pe/SiteCollectionDocuments/P
%C3%A1gina%20Interna/PDF%27s/ReporteSostenibilidad2014.pdf.
❖ Ministerio del Ambiente, (2017). “Cambio climático en la cuenca del Rio
Mantaro”. Recuperado de: http://www.care.org.pe/wp-
content/uploads/2015/06/Cambio-clim--tico-en-la-cuenca-del-R--o-Mantaro-
Baja.pdf.
❖ Ministerio del Ambiente, (2017). "Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio
Climático en la Cuenca del río Mantaro". Recuperado de:
http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/proclim/.
❖ Instituto Geofísico del Perú, (2017). “Diagnóstico de la cuenca del Mantaro
bajo la visión del cambio climático”. Recuperado de:
http://www.met.igp.gob.pe/publicaciones/2000_2007/Diagnostico.pdf.

Você também pode gostar