Você está na página 1de 5

Unidad VIII – Derechos Sociales

No son derechos a la propia conducta sino a la de un 3º (empleadores, E), quien debe


cumplir con las prestaciones indicadas en el texto constitucional a favor de distintos
sujetos:

 Individuales Trabajadores, mujeres, niños, ancianos, discapacitados.

 Grupales Derechos gremiales; Derechos familiares.

Son derechos de segunda generación, su reconocimiento constitucional fue en tiempo


posterior al momento del nacimiento del E.

Constitucionalismo social: doble transformación

 Del Estado gendarme se pasa al Estado intervencionista en lo económico-


social, y se complementan los derechos individuales.
 Aparece una nueva gramática de los DDHH con la incorporación progresiva de
nuevos sujetos en situación de desventaja fáctica dotados de nuevas
facultades.

Este derecho se plasma inicialmente en la Constitución de Querétaro en 1917 y e la de


Weimar en 1919.

En el ámbito internacional, finaliza la Primera Guerra Mundial, a partir e la creación de


la Organización Internacional del Trabajo en virtud del Tratado de Versalles de 1919,
se empezó a reconocer estos determinados derechos.

En la CN de 1853 no estaban expresos. Por lo tanto, esta nueva categoría de D


impacta en la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial con la reforma de 1949.

Se reconoce para cierto grupo de personas derechos sociales:

 Mujeres, niños, ancianos y discapacitados (art 75 inc 23).


 Las pautas orientadoras con la mención a “justicia social”, “generación de
empleo” y “derecho de los trabajadores a su formación profesional” (art 75 inc
19).
 CADH, art 26, desarrollo progresivo: los E partes se comprometen a adoptar
providencias para lograr progresivamente la plena efectividad de los D que se
derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y
cultura.

Derechos sociales de los trabajadores: son de carácter individual que se distinguen


de los D civiles individuales (patrimoniales o no) desde tres puntos de vista:

 Por su titular o sujeto activo (los trabajadores en relación de dependencia, si


especificación de sexo ni edad)
 Por su contenido (tienen como correlato el cumplimiento de prestaciones
positivas y negativas: obligaciones de hacer, de dar y no hacer)
 Por el sujeto pasivo (el empleador privado o publico) quien ve limitados de
diversas formas sus D patrimoniales del art 14 (de ejercer una industria, de
comerciar y de propiedad)

ART 14 bis: “Trabajo en sus diversas formas”


ART 14: “Derecho de trabajar”

Derecho al trabajo, dos caras: cuando consiste e la labor del H autónoma, espontánea
y dirigida a obtener la cobertura de sus necesidades se trata de un D civil individual;
cuando se trata de la actividad humana realizada en beneficio de otro que paga ese
trabajo (relación de dependencia) se trata de un D social que restringe el D individual
del patrón. En este ultimo caso, el trabajo deja de ser un D civil para transformarse e
social.

La protección al trabajador esta determinada por razones de justicia social.

La libertad contra la opresión de los trabajadores debe prevalecer (en cado de


conflictos insalvables) sobre la libertad de contratación de los empresarios.

Los D subjetivos de todo trabajador en relacion de dependencia a exigir al empleador


el cumplimiento de prestaciones de carácter irrenunciables son establecidos por la
propia Constitucion.

En relación a las condiciones de trabajo.


Condiciones dignas y equitativas de labor: se refiere a la protección plena del
trabajador a desenvolver su tarea e lo relativo a tutelar la integridad psicofísica, su
dignidad y seguridad. Se debe evitar tareas determinantes de vejez o agotamiento y
los ambientes insalubres; ocupar a niños en cualquier tipo de actividad; establecer
regímenes especiales para menores y mujeres; sancionar el despido por causa de
matrimonio.
Estas condiciones no pueden modificarse en perjuicio del trabajador.
Jornada limitada: la duración del trabajo diario debe ser razonable con el
correspondiente descanso; el top máximo es de 8hs diarias o 48hs semanales. En
todo caso puede y debe disminuirse pero nunca elevarse.
Descanso y vacaciones pagados: la necesidad de tiempo libre para preservar la
salud física, mental y espiritual del trabajador en el periodo semanal y anual.

En relación a la retribución del trabajo.


Retribución justa: se abarca todo lo relativo al monto, oportunidad y forma de la
remuneración que debe recibir el trabajador por su tarea.
“Justa”: el salario no se limita a satisfacer necesidades de supervivencia pues hace a
la dignidad de la vida humana; de lo contrario, el trabajo seria entendido como una
mera mercancía. Se refiere a justicia social. Se derivan también la integralidad del
salario, su inembargabilidad relativa y la imposibilidad de disponer reducciones
salariales definitivas, invocando emergencia económica. Fijado el monto de la
remuneración, se incorpora al patrimonio del empleado el D a percibir esa suma y no
una inferior.
La Corte ha declarado que el salario justo debe atender cuatro variables:

 Al trabajo o tarea prestada por el dependiente;


 Ser tanto en el ámbito público como en el privado;
 Todo el tiempo trabajado;
 Si hay desvalorización monetaria en caso de mora del empleador.

Salario minimo, vital y móvil: especifica más la protección de que goza el salario del
trabajador. Se da una pauta concreta para evitar todo tipo de abuso en desmedro del
trabajador al fijarse un piso inderogable (minimo) que debe cumplir dos pautas (vital y
móvil) para ser justo.
La fijación cuantitativa de este salario está sujeta a control de constitucionalidad.
Igual remuneración por igual tarea: tiene el sentido de modalizar la garatia de la
igualdad en el ámbito salarial.
Esta cláusula es operativa, se trata de una situación de hecho y no de derecho; los
jueces puede verificar si existen o no tareas iguales entre los trabajadores de un
empleador y si existen o no condiciones que justifiquen la desigual remuneración.
Este D se opone a discriminaciones arbitrarias como serian aquellas fundadas en
razones de sexo, religión, raza o ideología de los trabajadores, pero no aquel trato
desigual que se sustenta en razones de bien común como el fundado en la mayor
eficacia, laboriosidad y contracción al trabajo o mayor rendimiento.
Se busca que alguno de ellos sea discriminado con respecto a la generalidad.
Participación en las ganancias de las empresas: es la participación en los
beneficios empresarios ya que es una forma de remuneracion que funciona como plus
salarial. Todo patrón debe dar a sus trabajadores, además del salario normal una parte
de sus beneficios sin participación en las deudas.
Se diferencia de las gratificaciones y de la participación accionaria.
Es de carácter programático.

En relación a la congestión en la empresa.


Controlar la producción y colaborar en la dirección: se vincula con la participación
en las ganancias ya que para su real cumplimiento el trabajador debe conocer el
balance empresarial.
Se produce una limitación al D de prop patronal, establece modalidades propias de la
concertación de intereses: repartición de ganancias e intervención en la actividad
productiva y en la dirección de la sociedad a favor de los trabajadores.
Son de carácter programático por la participación de los beneficios.
Estos derechos son un puente entre los D de los trabajadores individualmente
considerados y los derechos de los gremios.

En relación a la estabilidad en el trabajo.


Protección contra el despido arbitrario: tiene por fin resguardar la continuidad de la
relación laboral de los trabajadores privados, lo cual se puede alcanzar de dos
diversas maneras:

 Estabilidad propia o absoluta: asegura la reincorporación del trabajador al


empleo en caso de despido sin justa causa o el pago de todos los salarios
hasta estar en condiciones de jubilarse.
 Estabilidad impropia o relativa: mera reparación económica a través de una
indemnización tarifada cuando el patrón decide romper sin justa causa la
relación laboral de forma de no forzar la convivencia laboral entre P cuya
relación está deteriorada.
La llamada flexibilización externa (despidos sin indemnización) implica la falta de toda
estabilidad laboral.
La legislación laboral ha adoptado el régimen de la estabilidad propia en aislados
casos, inclinándose mayoritariamente por la estabilidad impropia.

Estabilidad del empleado público: la doctrina de la Corte ha sido a favor de una


estabilidad impropia también en el empleo público pero siempre que ello se sustente
en la exigencia de un minimo de autoridad jerarquía autónoma (casos de
prescindibilidad por razones de mejor servicio o por supresión de cargos).
La prescindibilidad dispuesta por la necesidad de reestructura los cuadros
administrativos no tiene carácter de sanción.

Derechos gremiales: son los D sociales que poseen los trabajadores agrupados por
categoría o actividad profesional que se ejercen frente a los empleadores (publicos o
privados).
Los gremios son grupos de trabajadores calificados por un oficio o actividad (lo cual
les da intereses comunes) sin organización estructurada. Todo trabajador por el hecho
de realizar una actividad laboral, esta agremiado. Los sindicatos (asociaciones
profesionales de trabajadores) son la organización estructurada de los gremios,
surgida por libre determinación de la voluntad de los trabajadores pertenecientes a
cada oficio para el fomento y defensa de los intereses de los trabajadores; carecen de
fines de lucro, tiene carácter permanente y no pueden depender del Estado ni de las
empresas. Ello significa que, a diferencia de los gremios, los sindicatos son de
existencia posible (no necesaria) y la afiliación a ellos es libre.
La CN no exige, que dentro del gremio, los trabajadores se organicen sindicalmente,
los trabajadores en su respectivo gremio pueden ejercer los D gremiales.
La norma constitucional que reconoce los D gremiales es operativa.

Organización sindical: el art 14 bis aborda la temática sindical (“organización sindical


libre y democrática, reconocida con la simple inscripción en un registro especial”)
dentro de los D de los trabajadores como si optara por consagrarla desde la
perspectiva individual de la libertad de asociarse sindicalmente. Este aspecto conlleva
a una dimensión colectiva que también se encuentra presente en la clausula a pesar
de su ubicación normativa. Esta segunda perspectiva constituye el primer D gremial.
Ambos aspectos (colectivo- individual) se complementas recíprocamente y tiendes a
promover y proteger los interés económicos y sociales de la clase obrera.

 Aspecto individual de la libertad sindical: es libre la decisión de crear o


constituir un sindicato, de afiliarse o no y de continuar afiliado con la sola
condición de conformarse a su estatuto. La misma norma plantea el principio
de no discriminación.
 Aspecto colectivo de la libertad sindical: el punto de partida es el sindicato.
Como organización estructurada del gremio, están sujetos a las siguientes
pautas:

a) Independencia sindical: en cuanto a las manifestaciones de la vida interior


(organización, gobierno, funcionamiento y disolución)
b) Democracia sindical: la organización y gobierno de los sindicatos que sean
democráticos.
c) Registracion sindical: el único requisito mencionado por el art 14 bis, a fin
de que el E pueda ejercer el contralor de legalidad.
d) Personeria jurídica: los sindicatos pueden adquirir la personalidad jurídica.
Los sindicatos son P de derecho publico no estatal.
e) Unidad o pluralidad sindical: organización sindical: cuando para la misma
actividad solo se reconoce a un sindicato la representacion de esos
trabajadores (unidad); cuando se admitan mas de uno (pluralidad)

La legislación argentina en la materia solo ha reconocido personería gremial otorgada


por el E a la asociación profesional mas representativa. Los restantes asociaciones
profesionales que puedan constituirse (simplemente inscriptas) solo tiene derecho a
peticionar y representar, los intereses individuales de sus afiliados y los intereses
colectivos cuando no hubiere en la misma actividad asociación con personería gremial.
La libertad de los trabajadores no se manifiesta en la creación del sindicato sino en la
elección de la orientacion del mismo. La distorsión es que el sindicato mas
representativo sea el que representa al gremio, va en contra del criterio que califica a
la organización sindical como libre y democrática.

Você também pode gostar