Você está na página 1de 23

Área operativa

Programa de control de pérdidas


Área operativa – Programa de control de pérdidas

Área operativa

Programa de control de pérdidas

Elementos de contextualización
Objetivo: Reconocer cuáles son los componentes del plan de uso eficiente
y ahorro del agua, (PUEAA) que buscan controlar las pérdidas
de agua en el sistema, los cuales deben presentar las empresas
de acueducto en cumplimiento de la Ley 373 de 1997.

Duración: 5 horas

Temas: 1. Introducción.
2. Control de pérdidas en los sistemas de acueducto
3. Plan de uso eficiente y ahorro del agua
4. Componentes del plan de uso eficiente y ahorro del agua
(PUEAA)
4.1. Introducción
4.2. Alcance del plan de uso eficiente y ahorro del agua
4.3. Descripción general del área de influencia
4.4. Descripción del prestador del servicio de acueducto
4.5. Diagnóstico
4.6. Medidas de reducción del consumo de agua

2
Área operativa – Programa de control de pérdidas

1. Introducción
El uso eficiente y ahorro del agua es un programa de carácter obligatorio que
deben llevar a cabo todas las empresas de acueducto del país. Este programa
está regido por la Ley 373 de 1997 y debe contener unos elementos básicos, los
cuales se explican a lo largo de este documento.

Se busca con esta unidad que las empresas identifiquen cuáles son los
componentes del plan y que además comprendan la importancia de implementar y
realizar un seguimiento continuo de los proyectos y programas que lo conforman.
Les invitamos entonces a estudiar este interesante tema.

2. Control de pérdidas en los sistemas de acueducto


El control de pérdidas está relacionado con aspectos de medio ambiente,
conservación de recursos y costos económicos para prestadores y consumidores
de agua potable.

La finalidad de la política de control de pérdidas es minimizar el costo total de los


tres aspectos que a continuación se mencionan:

Los costos ambientales: dependen del impacto de los proyectos de


extracción y distribución, así como de las medidas de mitigación que se
hayan implementado. Estos costos están, o debieran estar, incluidos en los
costos de cada proyecto, por lo que un nivel no eficiente de pérdidas estaría
incrementando también los costos ambientales asociados.
Los costos asociados a la conservación de los recursos: corresponden
no exactamente al posible agotamiento de las fuentes, ya que estos
recursos son renovables, sino más bien al gradual incremento de los costos
de fuentes alternativas (i.e., desalinización) y a la pérdida de oportunidades
de usos alternativos, como irrigación, recreación, insumo industrial y otros.
Los costos económicos para la empresa, e indirectamente para los
consumidores debido a la transferencia de ineficiencia vía tarifa, son tal vez
los más evidentes, ya que se están aplicando recursos financieros a la
extracción, tratamiento, almacenamiento y bombeo de volúmenes de agua
que finalmente no son consumidos por el cliente o son consumidos y no
facturados por el prestador del servicio.

3
Área operativa – Programa de control de pérdidas

En todo caso, el término «pérdidas» se ha relacionado comúnmente con términos


como «desperdicio» o «ineficiencia», por lo cual, en la medida en que una
empresa presente pérdidas del bien que debe suministrar, se debe estudiar e
investigar en qué otros aspectos se ve reflejada esta pérdida; como por ejemplo,
en los ingresos de los usuarios, ya que en la medida en que se incurra en
inversiones como ampliación de infraestructura que permita abastecer a los
usuarios, se pueden generar tarifas excesivas, especialmente en el mediano y
largo plazo.

Las pérdidas en el sistema de acueducto se clasifican en:

Pérdidas técnicas
Corresponden a aquellas debidas a fugas por fallas en los elementos de la
red, tales como conductos, conexiones y tanques de almacenamiento.
Pérdidas comerciales
Consumo no autorizado, consumo legal no facturable y errores de
micromedición.

3. Plan de uso eficiente y ahorro del agua


La normatividad colombiana a partir de 1997, con la expedición de la Ley 373,
establece que de forma obligatoria las empresas que prestan los servicios de
acueducto y alcantarillado elaboren y adopten proyectos y acciones en pro del uso
eficiente del recurso. En este caso son las Corporaciones Autónomas Regionales
y demás autoridades ambientales las encargadas del manejo, protección y control
del recurso hídrico en su respectiva jurisdicción, por lo que aprobarán la
formulación, implementación y ejecución de dichos programas en coordinación
con otras Corporaciones Autónomas que compartan las fuentes que abastecen los
diferentes usos.

Dentro de los aspectos más importantes de la Ley 373, destacamos:

Artículo 2
Contenido del programa de uso eficiente y ahorro del agua. El programa de
uso eficiente y ahorro de agua será quinquenal (cinco años) y deberá estar
basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de
abastecimiento y la demanda de agua, y contener las metas anuales de
reducción de pérdidas; las campañas educativas a la comunidad; la

4
Área operativa – Programa de control de pérdidas

utilización de aguas superficiales, lluvias y subterráneas; los incentivos, y


otros aspectos que definan las Corporaciones Autónomas Regionales y
demás autoridades ambientales, las entidades prestadoras de los servicios
de acueducto y alcantarillado, las que manejen proyectos de riego y
drenaje, las hidroeléctricas y demás usuarios del recurso que se consideren
convenientes para el cumplimiento del programa.
Artículo 5
Reúso obligatorio del agua. Las aguas utilizadas, sean estas de origen
superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere
afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y
secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y
aconsejen, según el análisis socio-económico y las normas de calidad
ambiental.
Artículo 6
De los medidores de consumo. Todas las entidades que presten el servicio
de acueducto y riego, y demás usuarios que determine la Corporación
Autónoma Regional o la autoridad ambiental competente, disponen de un
plazo de un año contado a partir de la vigencia de la presente ley, para
adelantar un programa orientado a instalar medidores de consumo a todos
los usuarios, con el fin de cumplir con lo ordenado por el Artículo 43 de la
Ley 99 de 1993 y el Artículo 146 de la Ley 142 de 1994.
Artículo 7
Consumos básicos y máximos. Es deber de la Comisión Reguladora de
Agua Potable y Saneamiento Básico, de las Corporaciones Autónomas
Regionales y demás autoridades ambientales, de acuerdo a sus
competencias, establecer consumos básicos en función de los usos del
agua, desincentivar los consumos máximos de cada usuario y establecer
los procedimientos, las tarifas y las medidas que se deben tomar para
aquellos consumidores que sobrepasen el consumo máximo fijado.
Artículo 8
Incentivos tarifarios. La Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico definirá una estructura tarifaria que incentive el uso
eficiente y de ahorro del agua, y desestimule su uso irracional. La
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios vigilará el
cumplimiento de lo establecido por la Comisión.

5
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Es importante, además, que para identificar los programas y proyectos que hagan
parte del Plan de Uso Eficiente y Ahorro del agua (PUEAA), la empresa calcule el
índice de agua no contabilizada (IANC), que es igual a:

Donde:

El volumen producido = es el volumen de agua (m3) que la entidad introdujo al


sistema de distribución durante los últimos doce meses, y que se mide a la salida
de los tanques de almacenamiento. A este valor se le resta el volumen de los
desperdicios de agua por mantenimiento de estructuras.

El volumen facturado = es el volumen de agua que la empresa facturó durante


los últimos doce meses.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales


definirán los mecanismos que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua, y
desestimulen su uso ineficiente.

Conocer el IANC permite que las empresas realicen los esfuerzos necesarios para
reducirlos hasta niveles que sean admisibles, de manera que se garanticen los
niveles de eficiencia y calidad del servicio. Dentro de los objetivos de desarrollar
un programa de control de pérdidas, podemos mencionar:

Uso racional del recurso que permita aplazar inversiones en nuevas


captaciones o ampliaciones en producción.

Incentivar a las ESP para aprovechar los aumentos de facturación y la


reducción de costos de producción.

Creación o reformulación de programas de reducción de pérdidas donde los


prestadores evalúen el costo-beneficio de su implementación.

6
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Tenga en cuenta que:


La Resolución CRA 17 de 1995 establece que el nivel
máximo de agua no contabilizada que se aceptará para el
cálculo de los costos de la prestación del servicio de
acueducto será del 30%.

Según el tamaño de la población, y de acuerdo con su función, las tuberías se


clasifican en matrices de alimentación, primarias de distribución, secundarias de
distribución y conexiones domiciliarias o acometidas.

4. Componentes del plan de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA)

Las autoridades ambientales deben proporcionar a las empresas de acueducto y


alcantarillado los términos de referencia para la elaboración del programa de uso
eficiente y ahorro del agua, el cual debe incluir los aspectos que a continuación se
describen:

4.1. Introducción
La introducción del plan debe contener como mínimo:

Conceptualización: planteamiento del Plan de Uso Eficiente y Ahorro del


Agua (PUEAA) como herramienta de planificación para la gestión del
abastecimiento. Descripción de los alcances esperados del PUEAA.
Relación institucional: reseña de las instituciones que participaron en la
formulación del PUEAA y aquellas que intervendrán en la ejecución del
mismo.

En la introducción debe incluirse la información del usuario del recurso que, en


este caso, es la ESP: persona natural/persona jurídica: pública o privada, nombre
o razón social, número de identificación (CC o NIT), código CIIU (sector industrial),
correo electrónico, dirección, teléfono, fax, nombre del representante legal,
número de identificación del representante legal, nombre del apoderado, número
de identificación del apoderado, tarjeta profesional.

7
Área operativa – Programa de control de pérdidas

4.2. Alcance del Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua

Las empresas deben determinar los objetivos del PUEAA en un horizonte de cinco
años, teniendo en cuenta que estos deben reflejar de manera exacta hasta dónde
llegará el plan en relación con el uso del agua; además estos objetivos deben
propender por alcanzar las metas de mejoramiento de las microcuencas que
abastecen el sistema de acueducto a través de obras.

La ordenación del recurso hídrico


La oferta y demanda del recurso hídrico
Objetivos técnicos del PUEAA
Objetivos ambientales del PUEAA.

4.3. Descripción general del área de influencia

La descripción general del Plan debe contener:

Descripción general del municipio o centro poblado.


Localización georreferenciada del municipio o centro poblado.
Plano de ubicación del municipio o centro poblado respecto al nivel
departamental y nacional.
División política del municipio. Anexar plano.
Número de habitantes: en zona urbana y en zona rural (indicar de manera
independiente el número de habitantes en la zona urbana, de cada
corregimiento, vereda y demás centros poblados).
Usos del suelo actual y potencial, con proyección de la demanda del
recurso hídrico por cada uso.
Planos e información técnica sobre la infraestructura de captación,
transporte, procesamiento, almacenamiento y distribución del recurso
hídrico con los respectivos componentes de macro y micro medición del
recurso, acorde a lo estipulado en el RAS (Reglamento técnico para el
sector de agua potable y saneamiento básico – Resolución 1096 de 2000).

8
Área operativa – Programa de control de pérdidas

4.4. Descripción del prestador del servicio de acueducto


El plan de control de pérdidas debe contener la información que a continuación se
describe:

Prestador del servicio


Empresa o representante encargado de los servicios de acueducto (señalar
si tiene a cargo la prestación de otros servicios públicos). Dirección de la
empresa, antigüedad, nombre del representante legal, datos del
representante legal (dirección, teléfono y datos de contacto).
Descripción del marco legal
Estatutos, reglamentos, control fiscal, composición accionaria del prestador
del servicio de acueducto.
Organización administrativa
Organigrama, servicios que atiende, zona de influencia, planta de personal.
Otros aspectos
Que puedan ser relevantes sobre el estado institucional del ente
administrador.
Trámites ambientales
Describir el estado del trámite de concesión de aguas, permiso de
vertimientos (PSMV), en caso de aplicar, y aprobación del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en caso de aplicar, indicando el
número del acto administrativo, la vigencia y el estado actual de
cumplimiento o las sanciones generadas.

4.5. Diagnóstico
Este diagnóstico hace referencia a cada uno de los componentes del sistema que
incluyen desde la fuente de abastecimiento hasta la red de distribución. En este
caso es importante que para cada componente se tenga en cuenta como mínimo
los aspectos que a continuación se describen:

Fuente de abastecimiento
Este diagnóstico tiene como objetivo identificar la situación ambiental de la fuente
de abastecimiento desde lo físico, antrópico, biótico y social.

Debe incluir: nombre, ubicación geográfica y tipo de fuente o fuentes donde captan
las aguas, caudal promedio diario anual en litros por segundo de la fuente de

9
Área operativa – Programa de control de pérdidas

captación y de la fuente receptora de los efluentes (información disponible o datos


obtenidos por el prestador de servicios), caudal promedio diario anual captado por
la entidad usuaria, número de usuarios del sistema, caudal promedio diario en
litros por segundo, en épocas secas y de lluvia, en las fuentes de abastecimiento y
en las receptoras de los efluentes. (Información disponible o datos obtenidos por el
prestador de servicios).

Estado de la cuenca y características de las fuentes de abastecimiento,


nacimientos y zonas protegidas, oferta y demanda hídrica, reglamentaciones,
diagnósticos de obras hidráulicas, inventario de vertimientos de agua asociados a
las actividades económicas que se desarrollan en la zona. El diagnóstico de la
fuente de abastecimiento debe incluir, además los programas, proyectos o
actividades para el ordenamiento y manejo de las cuencas abastecedoras,
indicando el estado de ejecución o el plazo para el inicio de la ejecución.

Descripción de las condiciones de captación de agua


Describir los consumos de agua para sus diferentes usos incluyendo las
actividades industriales, teniendo en cuenta el código Internacional Industrial
Unificado (CIIU).

La CIIU tiene por finalidad establecer una clasificación uniforme de las


actividades económicas productivas. Por consiguiente, la CIIU se propone
presentar ese conjunto de categorías de actividades de tal modo que las
entidades puedan clasificarse según la actividad económica que realizan. [1]

Adjuntar la siguiente información: fuentes de abastecimiento que tienen concesión,


número de resolución que otorga la concesión, nombre y localización, ubicación
geográfica, caudal promedio diario anual de la fuente de abastecimiento, caudal
promedio diario anual captado, caudal promedio mínimo, obras de control y
sistemas de medición para el caudal de potabilización.

Análisis de la oferta hídrica: precipitaciones, escorrentías y análisis del


caudal promedio de la microcuenca.
Balance hídrico: con el fin de identificar cuánta agua existe en el lugar,
cuánto se necesita, cuánto se consume, porcentaje de pérdidas en la

[1]Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas.

10
Área operativa – Programa de control de pérdidas

estructura de captación para luego comparar este dato con las pérdidas de
agua a través de todo el sistema de tratamiento.
Demanda hídrica: número de usuarios, proyección anual de la tasa de
crecimiento de acuerdo al uso del agua y a las actividades económicas que
se desarrollan en el área de prestación del servicio.

Sistema de abastecimiento y uso del agua


Se debe realizar una descripción técnica de cada uno de los componentes del
sistema captación, transporte, tratamiento, almacenamiento y distribución. En este
caso la información más importante es el registro de pérdidas y las cantidades de
agua desperdiciada en las diferentes etapas del tratamiento.

Fugas y conexiones ilegales


Presentar un diagnóstico que muestre la situación actual de las fugas y de las
conexiones ilegales, realizando un cálculo de la cantidad de agua que se pierde
por estas dos razones. Se deben presentar, además, los programas y proyectos
que adelanta la empresa para disminuir las pérdidas de agua por estas razones,
así como las metas de reducción para los cinco años del Plan.

La importancia de realizar este diagnóstico es el de proyectar acciones que


permitan alcanzar la eficiencia en la administración de los recursos hídricos, desde
los aspectos técnico, ambiental y comercial, para de esta manera disminuir el
IANC. Las metas y estrategias que se diseñen deben formularse teniendo en
cuenta la realidad de la empresa y de la prestación del servicio, por lo que al
realizar el diagnóstico este debe enfocarse en la realidad del sistema y de la
región.

El cumplimiento del plan de reducción de pérdidas es de carácter obligatorio, por


lo que la Ley 373 de 1997 establece que «Las entidades ambientales dentro de su
correspondiente jurisdicción en ejercicio de las facultades policivas otorgadas por
el artículo 83 de la Ley 99 de 1993» [2], impondrán las sanciones que se describen
a continuación:

"El Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales


impondrán al infractor de las normas sobre protección ambiental o sobre manejo y
aprovechamiento de recursos naturales renovables, mediante resolución motivada

[2] Ley 99 de 1993. Art. 85.

11
Área operativa – Programa de control de pérdidas

y según la gravedad de la infracción, los siguientes tipos de sanciones y medidas


preventivas:
Sanciones:

a. Multas diarias hasta por una suma equivalente a trescientos (300) salarios
mínimos mensuales, liquidados al momento de dictarse la respectiva
resolución.
b. Suspensión del registro o de la licencia, la concesión, permiso o
autorización.
c. Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio
respectivo y revocatoria o caducidad del permiso o concesión.
d. Demolición de obra, a costa del infractor, cuando habiéndose adelantado
sin permiso o licencia, y no habiendo sido suspendida, cause daño evidente
al medio ambiente o a los recursos naturales renovables.
e. Decomiso definitivo de individuos o especímenes de fauna o flora o de
productos o implementos utilizados para cometer la infracción.

Aplicarán las sanciones establecidas por el artículo 85 de esta Ley, a las entidades
encargadas de prestar el servicio de acueducto y a los usuarios que desperdicien
el agua, a los Gerentes o Directores o Representantes Legales se les aplicarán las
sanciones disciplinarias establecidas en la Ley 200 de 1995 y en sus decretos
reglamentarios[3]."

Continúe aprendiendo…
Para conocer aspectos importantes sobre
qué tanto de toda la superficie hídrica que
tiene la Tierra es consumible, le invitamos
a visitar el siguiente enlace y conocer
conocer los «10 datos que no sabes sobre
el agua.»

[3] Ley 99 de 1993. Art. 85.

12
Área operativa – Programa de control de pérdidas

4.6. Medidas de reducción del consumo de agua


Dentro del mismo plan de control de pérdidas del sistema de acueducto, se debe
tener en cuenta:

4.6.1. Medición: La medición permite obtener datos para calcular, evaluar,


controlar y gestionar actividades y proyectos en busca de un uso eficiente del
consumo de agua. La Resolución CRA 14 de 1997[2] reglamenta la medición de los
consumos de agua, tanto la macromedición como la micromedición, aspectos que
se definen a continuación.

Macromedición
Es la medición de los caudales de agua que ingresan a la planta de
tratamiento, y del agua que se transporta por la red de distribución.
Se mide utilizando un macromedidor que se instala en la captación, en la
entrada y salida de la planta de potabilización, en estaciones de bombeo y
en tanques de almacenamiento, entre otros.
Las empresas de servicio de acueducto deben relacionar en el PUEAA si
cuenta con macromedición, basándose en la medición del agua producida y
entregada a los usuarios para su uso.
La comparación de los caudales que ingresan a la captación con los que
ingresan a planta de tratamiento, permiten verificar el rendimiento de la
conducción y la detección de fugas o conexiones clandestinas. De igual
manera, la macromedición en la red de distribución tiene como objetivo
determinar los costos de la distribución, el rendimiento y eficiencia de la red.
Esta medición busca determinar cuáles son los sitios con mayores
pérdidas, el consumo irracional y los desperdicios.

Esquema 1. Medidor de agua. Esquema 1. Aco

[2]http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/res14_97.pdf

13
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Micromedición
Es un sistema de medición de la cantidad de agua consumida en un periodo de
tiempo por cada uno de los suscriptores del servicio de acueducto.

Estos volúmenes de agua se contabilizan mediante un micromedidor el cual se


ubica en la acometida de cada vivienda. Este tipo de medición permite conocer los
consumos en el sistema, por sector y por subsector; de igual manera, por usos
que se le dé al agua: residencial, comercial, industrial institucional, etc.

4.6.2. Equipos, sistemas de bajo consumo


En el PUEAA las empresas deben mencionar cuáles son las metas establecidas
para reducir consumos, así como el tipo de equipos y sistemas que se instalarán
para alcanzar estas metas. El Decreto 3102 de 1997[3] reglamenta el Artículo 15 de
la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo de agua que deben instalarse en las viviendas. En
este caso, el Decreto 3102, bajo el Artículo 5, establece que es obligación de las
empresas:

Artículo 5º. Obligaciones de las entidades prestadoras del servicio de acueducto.


Son obligaciones de las entidades prestadoras del servicio público de acueducto,
además de las previstas en la ley, las siguientes:

Autorizar la conexión definitiva del servicio de acueducto, solo cuando se


verifique que en los domicilios se hayan instalados equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo de agua.
Incluir en el reglamento o manual de instalaciones internas, la utilización de
equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.
Llevar estadísticas sobre las causas de fugas que se adviertan,
relacionando dicha información con los equipos o sistemas que las originan,
a objeto de realizar las campañas de que trata el artículo 12 de la Ley 373
de 1997.
Incluir en los programas de uso eficiente y ahorro de agua, los equipos
sistemas e implementos de bajo consumo de agua, que se adoptan como
de obligatoria instalación según lo establecido en el presente Decreto.

[3]http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3333

14
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Divulgar entre los usuarios los programas y sus resultados, orientados a la


reducción del índice de agua no contabilizada, debidamente aprobados por
las autoridades ambientales competentes.
Certificar ante las autoridades ambientales que el consumo mensual
promedio base para calcular el consumo eficiente, corresponde a
condiciones normales de prestación de servicio.
Mantener informados a los interesados sobre la disponibilidad de
laboratorios de medición que permitan verificar el cumplimiento de la norma
vigente sobre los equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de
agua.
Acordar con los usuarios los plazos dentro de los cuales, estos deben
cambiar o reparar los equipos, sistemas o implementos de bajo consumo de
agua que causen fugas.
Elaborar un plan de contingencia, en donde se definan las alternativas de
prestación del servicio en situaciones de emergencia.

4.6.3. Recirculación del agua


La empresa debe describir en qué procesos recircular el agua y en cuáles puede
implementarse esta acción. En este caso puede recircularse el agua de lavado de
las diferentes estructuras de tratamiento del sistema, teniendo en cuenta su
calidad y para el tipo de uso. Además las industrias deben incluir en su quehacer
diario programas que incluyan la recirculación de aguas en sus procesos
productivos.

4.6.4. Reúso del agua y uso de aguas lluvias


Estas dos acciones tienen como objetivo que todos los suscriptores del servicio
analicen si es posible reusar las aguas ya utilizadas en el mismo proceso o en
otras actividades, con el fin de combatir la escasez del líquido, y hacer una buena
planificación y gestión del recurso. Generalmente el agua se puede reusar en
riego de cultivos, bosques, jardines y el reabastecimiento de agua subterránea. De
igual manera, en las regiones donde sea factible recolectar aguas lluvias esta
puede utilizarse para usos domésticos y riego de cultivos.

15
Área operativa – Programa de control de pérdidas

4.6.5. Actividades educativas


Estas actividades educativas tienen dos objetivos:

Imagen 2. Objetivos de las actividad educativas.

Para que el programa de educación sea efectivo se deben tener en cuenta como
mínimo los siguientes aspectos:

Tema que represente el programa de uso eficiente y ahorro del agua.


Contar con un coordinador que se encargue del diseño, distribución de
materiales pedagógicos e implementación de los programas educacionales.
Contar con materiales educativos que comuniquen los objetivos del
programa e inviten y motiven a participar.
Plan educacional que incluya métodos de comunicación y el itinerario de
implementación y seguimiento.
Seguimiento del programa educativo.

Continúe aprendiendo…
Para ampliar su conocimiento sobre el tema de uso
eficiente y ahorro del agua, le invitamos a que
ingrese al siguiente enlace y observe el video
llamado: EPM -- Uso eficiente del agua[4], que tiene
una duración de 1:50 (un minuto y cincuenta
segundos).

El video muestra cuáles son las recomendaciones


que se pueden hacer a los usuarios del servicio de
acueducto para usar eficientemente el recurso.

[4]https://www.youtube.com/watch?v=SW6SlctWqS8

16
Área operativa – Programa de control de pérdidas

4.6.6. Indicadores de desempeño


Son las medidas cuantitativas que permiten identificar los cambios en el tiempo y
que permiten determinar la eficiencia de los programas y proyectos desarrollados
por la empresa para cumplir con el PUEAA. Los indicadores deben encaminarse a:

Avance físico de las obras e infraestructura


Cumplimiento de metas de reducción
Cumplimiento de metas de capacitación y educación
Cumplimiento de las metas ambientales

Tenga en cuenta que:


Debe averiguar en la Corporación Autónoma Regional de
su municipio si cuentan con un formato para presentar el
programa de uso eficiente y ahorro del agua, tal y como
el que se adjunta en el siguiente enlace: Formato para la
presentación del programa de uso eficiente y ahorro del
agua.[5]

4.6.7. Actividades para reducir la cantidad de agua no contabilizada


Cada metro cúbico de agua potable que produce un sistema tiene los siguientes
costos asociados: costos de inversión en infraestructura; costos de operación y
mantenimiento y costos de administración y comercialización.

Principales causas de pérdidas de agua en el sistema

Para diseñar estrategias adecuadas que permitan reducir las pérdidas en el


sistema, primero se deben conocer las principales causas de estas pérdidas:

[5]http://antioquiapotableylimpia.udem.edu.co/pluginfile.php/1464/mod_scorm/content/4/co
ntent/docs/Formatos_PUEAA.pdf

17
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Tabla 1. Causas de pérdidas en los sistemas de abastecimiento de agua.

Clasificación de las pérdidas

Las pérdidas en los sistemas de abastecimiento de agua se clasifican como se


explica a continuación:

Pérdidas técnicas
Estas pérdidas están representadas en los reboses de los tanques, tanto urbanos
como rurales; fugas en las redes; consumo de agua en operaciones de
desinfección de redes y tanques, o por el mal funcionamiento de válvulas e
hidrantes.
Las principales causas de fugas en las redes pueden ser:

Degeneración del material de las tuberías por el tipo de suelo que las rodea
(ácidos orgánicos, llenos con basuras, arcillas, suelos limosos, etc.)
Asentamientos del terreno que hacen que las tuberías se rompan
Movimientos sísmicos
Las uniones de metales diferentes ocasionan corrosión por electrólisis,
acabando con uno de los dos materiales en contacto

Pérdidas Comerciales
Estas pérdidas consideran los volúmenes consumidos no facturados, consumos a
través de conexiones clandestinas y consumos no registrados por defectos de la
micromedición.

18
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Actividades generales que se deben desarrollar para controlar el porcentaje


de agua no contabilizada, IANC

En general se pueden realizar las actividades que a continuación se describen


para reducir el porcentaje de agua por pérdidas en agua no contabilizada en el
sistema:

Por pérdidas técnicas

Reposición de redes de acueducto


Reducción de presión
Control en los tiempos de atención de daños
Detección de fugas no visibles en las redes de distribución
Plan de reposición de medidores
Análisis de la submedición de medidores
Telemetría
Programa de sectorización y actualización de sectores hidráulicos y
catastro a través del Sistema de Información Geográfico (SIG), Redes y
ANC
Inspección de redes de acueducto con equipo especializado

Por pérdidas comerciales

Control a fraudes
Programas de educación y sensibilización
Visita periódica a lavadero de carros
Implementación de nuevos sistemas de micromedición

19
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Continúe aprendiendo…
Para ampliar su conocimiento le invitamos a visitar los
siguientes enlaces donde encontrará algunos ejemplos,
con el fin de identificar las metas, los indicadores y las
acciones que se deben llevar a cabo en un programa de
control de pérdidas.

Plan de acción por procesos. Acueducto y


alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.[6]

Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA de


Suesca.[7]

Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA de


Susacón.[8]

El video muestra cuáles son las recomendaciones que


se pueden hacer a los usuarios del servicio de
acueducto para usar eficientemente el recurso.

[6]http://acueductopopayan.com.co/wp-content/uploads/2012/08/plan-control-perdidas-no-
tecnicas-2012.pdf

[7]http://www.suesca-cundinamarca.gov.co/apc-aa-
files/32383861306566646535316435326161/PUEAA__SUESCA.pdf

[8]http://www.susacon-boyaca.gov.co/apc-aa-
files/30306663613437646332333464316237/pueaa-susacn-2013-final.pdf

20
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Bibliografía
Jiménez, A. y Arias M. (2007). Diseño de un programa de uso eficiente y
ahorro del agua, para el acueducto ASAMUN, de la vereda Mundo Nuevo
de la ciudad de Pereira. Universidad tecnológica de Pereira.
Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente
y ahorro del agua.
Sáenz, R. (1982). Proyecto de desarrollo tecnológico de las empresas de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Importancia de la
macromedición. Recuperado de: http://www.bvsde.ops-
oms.org/bvsacd/scan/012100.pdf.
Términos de referencia para la elaboración del Programa para Uso Eficiente
y Ahorro del Agua- PUEEA- en la jurisdicción de la Corporación Autónoma
Regional del centro de Antioquia- CORANTIOQUIA- Recuperado de:
http://www.corantioquia.gov.co/images/stories/pdf/Formato-PUEAA-
2014.pdf.

21
Área operativa – Programa de control de pérdidas

Créditos

Experta temática
Claudia Andrea Ortega Segura

Corrector de estilo
Francisco Hugo Duque Ríos

Asesora pedagógica
Dubys Mary Ramírez Jiménez

Traductora de contenidos
Luz Marina Ramírez Suárez

Gestores de calidad
Jennifer Ospina Ramírez
Luz Marina Ramírez Suárez
Sandra Isabel Arango Vásquez

Diseñadora
Juliana Tobón Gaviria

Integración de contenidos
David Herney Bernal García
Jorge Antonio Torres Grisales
Leidy Cristina Madrigal

Fotografía
Camila Tobón Gaviria

Asesoría técnica y pedagógica

Derechos reservados 2015

22

Você também pode gostar