Você está na página 1de 11

Materiales utilizados en la joyería Mapuche :

La presencia de la metalurgia en el pueblo mapuche data de la época prehispánica. Sin embargo, la


orfebrería en plata adquirió gran relevancia al interior de la comunidad mapuche, a fines del siglo
XVIII, comenzando a ser desarrollada en forma intensiva por hábiles artesanos que lograron crear
una gran diversidad de formas y estilos.

La gran cantidad de monedas de plata procedentes del activo comercio en la Frontera comenzaron a
ser utilizadas como materia prima por los artesanos especializados de caciques y poderosos
hombres de la sociedad mapuche. En vez de utilizarlas como valores de intercambio, los orfebres
martillaban y fundían las monedas para luego confeccionar alhajas para las mujeres y diferentes
artículos usados en los arreos y aperos de los jefes mapuches, también llamados cacique o longkos.
De esta forma, la platería obtuvo un importante valor como símbolo de status para longkos y
ulmenes, y para sus mujeres que llevaban puestas estas joyas con sus atavíos rituales y festivos.
Durante el siglo XIX, período de auge de la platería mapuche, se multiplicaron las formas de las
piezas y sus diseños y decoraciones. No obstante, este fuerte desarrollo en la orfebrería decayó con
el proceso de ocupación de la Araucanía.

1 Tupu (alfiler, en la esquina superior izquierda): esta joya es principalmente un objeto funcional, es
un alfiler hermosamente decorado del cual se prendían o sujetaban las pesadas joyas de la
indumentaria mapuche, además representa una mágica protección para las mujeres. Existen
muchas versiones y cada una representa diferentes iconos del mundo mapuche: tupu media luna,
tupu discoidal, tupu zoomorfo, etc., en su interior algunos tupus representa la flor mapuche de we
tripantu (año nuevo), otros contienen formas propias de la naturaleza.

2 Trapelakucha (joya pectoral colgante, en el centro): y el prendedor de tres cadenas, aluden a la


división del espacio vertical entre el mundo etéreo superior, wenu mapu, lugar donde residen las
potencias benéficas de los espíritus auxiliares y los antepasados, y su articulación con la
horizontalidad del mundo físico, mapu, lugar donde conviven los weküfe, espíritus malignos y los
ngen, espíritus dueños de la naturaleza silvestre. Para ello, el retrafe ha utilizado una composición
común para los colgantes pectorales, que varia en su terminación y que consiste en una placa
superior, generalmente romboidal y excepcionalmente en forma de concha o de medio arco,
readecuada a las figuras de las dos aves opuestas por el pico, cuya unión con la placa superior,
desciende en placas rectangulares o cuadradas unidas por eslabones planos, que terminan en forma
de cruz.

3 trapelakucha... (otro significado).


Es una joya femenina, una de las más antiguas, en ella se representa la esencia de la vida, las dos
aves en la parte superior, indican la dualidad hembra y macho, lo masculino y lo femenino, la unión
del hombre y la mujer, encargados de darle continuidad a la cultura y al Pueblo Mapuche, los
eslabones representan los pasos de la vida en la tierra, y el lugar donde se genera la vida animal,
humana y natural. Su función es adornar el pecho de la mujer dando protección y fortaleza
espiritual.

4 Punzón akucha (del español, aguja, en la esquina superior derecha): es posterior al tupu. La
esfera está formada por dos mitades soldadas en el ecuador. Es característica la prolongación por
encima de la esfera, de la que suele colgar una cruz, y el orificio en la base de la aguja. Los tamaños
de los punzón akucha son variables, pudiendo alcanzar a veces importantes dimensiones.

5 Sikil de placas (joya pectoral colgante, esquina inferior derecha): representa principalmente el
territorio y la mujer, el espacio fértil donde nace la vida del hombre y de la tierra; las placas que se
entrelazan forman cadenas simbolizan la relación entre el hombre, el cielo y la familia, la aplaca final
el territorio y vientre como territorio donde las formas antropomorfas que penden pueden simbolizar
la familia o los antepasados.
6 Trarilonko (cintillo): existen con monedas de plata, con perlas de plata (llef-llef:que brilla) con
placas representa y con técnicas mixtas de placas, perlas y monedas. El trarilonko representa el
pensamiento y la conexión religioso-mágica entre el hombre y las divinidades celestiales, esta se
lleva en la cabeza y es la más cercana comunicación con los antepasados y los espíritus, es una
joya muy preciada y popular en que se utiliza en las ceremonias.

Tradición Textil Mapuche

La tradición textil mapuche se remonta a épocas precolombinas, como lo demuestra el sitio


arqueológico de Alboyanco, en Angol (IX región), fechado aproximadamente en el año 1436 d.c.
Este hallazgo demuestra que antes de la llegada del conquistador hispano, los grupos que habitaban
esta zona realizaban tejidos con lana de camélidos teñida con colorantes de origen vegetal y
mineral.

Posteriormente, la rápida incorporación de la oveja, traída al continente americano por los


colonizadores, produjo importantes cambios en la actividad textil mapuche. La posibilidad de criar
sus propios animales, proveedores de una nueva materia prima, y la llegada de tinturas artificiales,
provocaron un rápido aumento de la producción textil. Las prendas tejidas se constituyeron en
artículos de intercambio y comercialización de gran importancia, tanto con los españoles como con
los habitantes de las pampas argentinas.

Ya en la República a fines del siglo XIX, poco a poco se fueron incorporando en el uso cotidiano
prendas textiles provenientes de la sociedad chilena. Otras prendas tejidas sufrieron
transformaciones o desaparecieron de la producción textil.
Hoy en día, bajo los cambios de la modernidad, la tradición textil sigue vigente. Para cada evento
social o ritual como un nguillatun, un machitun o un encuentro de palin, hombres y mujeres se visten
con prendas tradicionales y adornan sus caballos con aperos tejidos, buscando mantener vigente su
cultura y sus tradiciones.

La maestra tejedora, llamada düwekafe, es la que conoce y domina complejas técnicas y formas de
producción de tejido, así como la tradición, los usos y significados de diseños y colores.

En el mundo mapuche existe una gran variedad de prendas tejidas que pueden ser reunidas en
tres dominios: vestuario; artefactos domésticos y aperos para el caballo. Cada una de estas prendas
tiene un nombre que la individualiza, están asociadas a técnicas de tejido y portan contenidos
simbólicos y míticos específicos. Donde mejor se expresan las propiedades del textil como adorno y
diferenciador cultural es en la estética de la indumentaria femenina y masculina. Los textiles, en el
mundo mapuche, son creados para el adorno, la ostentación y el lujo, en una sociedad fuertemente
jerarquizada socialmente y orgullosa de sus linajes. Así, en cada una de estas prendas, la tejedora
aplica todo su conocimiento y creatividad haciendo de su producción una acabada expresión de la
cultura mapuche.

Procedimientos de preparación de material para la elaboración Textil

La textilería del pueblo mapuche es de origen prehispánico y son las mujeres quienes se
dedican principalmente a esta labor, como la mujer que aparece en la siguiente fotografía. El
hilado se realiza con un kulio, huso, y el tejido con un witral o telar vertical para tejidos grandes.
toma asiento en un banco. La textilería mapuche abarca diferentes tipos de creaciones como:
mantas, alfombras, cobertores y bolsos.

La elaboración de un textil tradicional se realiza a través de un largo


proceso que se puede subdividir en las siguientes etapas:

1.- Lavado de la lana obtenida en la esquila


Ésta se lava prolijamente con agua caliente, extrayendo todos los
restos orgánicos que se van adhiriendo a ella a lo largo de la vida de
la oveja. Luego se enjuaga con agua fría y se trabaja el hilado.
2.- Secado de la lana
Una vez que la lana está limpia, se deja estilar y se deposita sobre
una superficie plana para que se seque al sol o cerca del calor de la
cocina o fogón.

3.- Escarmenado de la lana


Este trabajo consiste en estirar los fragmentos de lana esquilada,
separando a mano cuidadosamente las fibras sin que se corten hasta
que adquieran una textura suave y un peso muy liviano.

4.- Hilado de la lana


Con su huso girando en torno a la tortera van produciendo hilos de
distinto grosor, dependiendo de la prenda que piensan fabricar.

5.- Madeja
Se recoge la lana hilada en vueltas iguales con un aspa para crear
una madeja, la que se lava nuevamente con jabón para eliminar todo
tipo de residuos que aún estén en ella. Después de este lavado, se
utiliza en su color natural o se tiñe con el color deseado.

6.- Teñido de la lana


Se selecciona el producto vegetal del que se desea obtener el color
para teñir la lana. Se hierve en agua hasta lograr que desprenda el
color. Se agrega la lana mojada enmadejada. Finalmente, después de
un período de cocción, se agrega una sustancia que fija el color (sal,
vinagre, piedra lumbre o sulfato de cobre).

7.- Tejido de la lana


Cuando la lana teñida está seca y el telar ha sido preparado según las
medidas de la prenda que se elaborará, la artesana inicia el tejido
urdiendo la lana en el witral o telar y, gracias a su particular
experiencia, entrelaza las hebras y da origen a un producto único.
Ejemplos :

Telar Mapuche :

El tejido en telar mapuche es una tarea exclusivamente femenina que si bien está destinada al uso
cotidiano, esconde en sí misma una simbología solo conocida por las grandes tejedoras.

«Antiguamente la misma gente tejía su ropa para vestirse, para salir o para asistir al lepún. Los
tejidos se hacían en telares, los cuales se construían con madera de distintas medidas de acuerdo al
tamaño de la prenda.

El telar está formado por: una kilwa, que es un palo atravesado donde va la lana; el parampawe, que
es una tablilla que baja la cruzada de la lana; el ñirewe, para apretar el tejido que se hace con
madera de luma porque es más pesada y dura y por el tonón, un palo fijo que se encarga de que la
lana se vuelva a cruzar y va acompañado de unos coligües que levantan lo levantan.

La esquila de las ovejas se debe realizar antes del veinte de diciembre. Se lava bien, se deja unos
días al sol y después de lavarla nuevamente, la lana ya está lista para tejer» (Inés Panguilef en Las
Ñañas.1999: 16)

El trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám.


Vestido mapuche. El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: El chamal o
quetpám o küpam, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a
modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro
derecho.

La iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja
sus bordes de color azul, fucsia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga
largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda.

Símbolos textiles mapuches y sus significados


Alguna de la simbología utilizada en la textileria Mapuche

Los símbolos y sus significados presentados a continuación fueron obtenidos por Tim Podkul,
estudiante voluntario de Antropología en la Fundación Chol-Chol en Chile, a través de una
investigación realizada en agosto de 2002 exclusivamente con mujeres Mapuche de comunidades
indígenas asociadas a la Fundación. Por lo tanto, dicha información puede ser diferente en otras
comunidades Mapuche del país o a estudios realizados con anterioridad por terceros.

Diseño que representa una planta usada con fines médicos y


decorativos.

ANÜMKA
Símbolo llamado Cruz Andina que en las culturas andinas es el más
común y que significa la eternidad de dichas culturas. Generalmente,
es un símbolo usado por el “lonko” o jefe de una comunidad
indígena.

CRUZ
La cruz con brazos iguales es un símbolo complejo; representa el
cielo, la lluvia y la vida. También es un símbolo cosmológico o una
representación del mundo.

CRUZ SIMÉTRICA
Diseño muy popular en tejedoras de la zona costera de la Region de
la Araucania. Es un diseño geométrico de líneas puras creado a
partir de la imaginación de una mujer, aparece en forma reiterada en
los textiles Mapuche.

DISEÑO DE INNOVACION
Símbolo con figura humana, generalmente relacionado al ámbito
religioso y representante de un poder espiritual. Así, según la
posición de los brazos, podemos decir: Brazos hacia arriba es el
símbolo del Pillan (espíritu bueno) y símbolo de rogativa; Brazos
hacia abajo es el símbolo del Anchirallen (espíritu maligno).

DISEÑO NO IDENTIFICADO
Diseño acompañado de garfios, los que son muy comunes en la
cultura Mapuche y en culturas precolombinas. Su significado se
asocia a una serpiente antigua.

KÜLPUWE ÑIMIN
Otra versión del diseño con garfios.

KÜLPUWE ÑIMIN
Es el lugar donde la persona se arrodilla. Este diseño tiene un
significado que remite a la esfera de lo religioso y también al primer
ser humano de acuerdo con las creencias de la comunidad
mapuche.

LUKUTUWE
Diseño de cadenilla que representa la unión de todas las
comunidades Mapuche.

MAUÑIMIN
Esta imagen representa un par de ojos, que son el medio para
mostrar el alma.

NGE-NGE
El diseño con forma de diamantes representa una pequeña tinaja o
jarrón de greda. En el extremo del diamante mayor, está una figura
que simboliza plantas.

PICHIKEMENKÚE con
ANÜMKA

Gastronomía Mapuche

La gastronomía mapuche antes de la colonia. Antes de la Conquista de Chile, los mapuches eran
un pueblo seminómada, que practicaba la agricultura y complementaban su dieta con la caza, la
pesca y la recolección. Principalmente cultivaban maíz, papas, porotos, quínoa y zapallos.

La cocina, antes de la llegada del español, estaba basada en elementos que entregaba la tierra,
según la zona en la cual se habitaba. La dieta estaba compuesta por carbohidratos, proteínas y
aceites primordialmente vegetales, y la carne se consumía de manera esporádica, fruto de la caza,
la pesca, y de forma ritual.

Vegetales como la papa, el maíz, el poroto, el zapallo y la quínoa, otorgaban suficiente cantidad de
carbohidratos y proteínas, al igual que distintas semillas silvestres, como la avellana. En zonas
costeras o cercanas a ríos y lagos, la pesca era abundante. La carne provenía de weke y chiliweke,
así como de otros animales de caza. En la zona costera, en particular, se consumían también
mariscos y algas como el kollove o llamado cochayuyo por los Aymara. Importante también era la
recolección de hongos y frutos silvestres, como el changle, el diweñe y las pinatras, y la murtilla, el
maqui y la frutilla silvestre, los cuales otorgaban importantes proteínas y antioxidantes,
respectivamente.

El nguilliu o llamado piñón por los wingka, semilla del pewén, tuvo un importante rol en cultura
culinaria, ya que otorgaba muchas calorías, carbohidratos, aceites y proteínas.

Los alimentos se hervían o se cocinaban asados. También se elaboraban bebidas ligeramente


alcohólicas por medio de la fermentación, principalmente chichas de distintas frutas y muday.

Se trataba de una dieta completa y balanceada.

Con la llegada de los españoles, hubo importantes introducciones de especies foráneas, las cuales
fueron adoptadas rápidamente, teniendo un importante rol en la dieta y la cocina. Fueron éstos los
casos del trigo, la oveja, el caballo, el cerdo y la vaca.

El trigo se adaptó rápidamente a los suelos, y se comenzó a producir a gran escala. El mote de trigo,
así como la harina cruda y tostada, pasaron a ser parte importante de la dieta.

La vaca, el caballo y la oveja, se adaptaron también rápidamente. La carne se comenzó a consumir


en grandes cantidades, pasando de una dieta ligeramente baja en proteína animal, a una dieta con
un gran consumo de la misma. Las grasas animales se consumen hasta hoy en abundancia.

Los alimentos eran y son cultivados y recolectados principalmente por las lamngen, quienes hacen la
huerta. En las cosechas participa toda la familia y la comunidad, cuando es necesario. Los animales
son sacrificados en su mayor parte por los hombres, excepto cuando son animales menores como
gallinas, patos y gansos.

A continuación, se describen algunos elementos de la cocina tradicional:

Charki: Carne de caballo o vaca, salada y secada. A pesar de no ser exclusivamente mapuche, se
utiliza bastante ya que es una forma de aprovechar todo el animal.

Diweñe: Hongo redondo y pequeño, de color blanco con pintas naranjas, viscoso al abrirse. Sale en
los hualles entre septiembre y octubre.
Changle: hongo de suelo, crece cerca de walle y otros árboles de zonas húmedas. Es de color
amarillo, de forma ramificada. Sale en el Otoño.

Mezkén: Condimento preparado a base de ají acho de cabra ahumado y semillas de cilantro
tostadas. Esto lleva todo un proceso, que termina con la molienda en piedra del ají y las semillas.
Les dejamos algunas recetas, para que experimenten nuestra exquisita cocina:

Você também pode gostar