Você está na página 1de 55

DERECHO TRIBUTARIO

CARRERA DE DERECHO
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

Rodrigo Benítez Córdova


Profesor

Actualizados conforme a normas vigentes a Mayo 2015 – Pablo González Suau (Profesor)
Incluye referencias a cambios introducidos por Reforma Tributaria 2014 (Ley 20.780)

IMPUESTO A LA RENTA

1) Introducción y Clasificación

La Ley sobre Impuesto a la Renta contiene varios impuestos incorporados, por tanto, es
conveniente clasificarlos. Esta clasificación tiene relación con la naturaleza o tipo de renta
de acuerdo a la actividad que la generó:

1.1) Impuestos de Categorías o Cedulares:

a) Impuestos de Primera Categoría: es el impuesto que grava a todas las rentas no


incluidas en la otra categoría, esto es la segunda categoría. Por lo tanto, es la regla
general.
En general, afecta a las empresas y su actividad. Sin embargo, ello no siempre es
así porque se grava también las rentas de bienes raíces (art. 20 N° 1); rentas de
capital mobiliario (art. 20 N° 2); ambas no necesariamente provienen de una
actividad empresarial. El artículo 20 N° 3 y 4 se refiere a la actividad empresarial y
el artículo 20 N° 5 es el cajón de sastre, en el sentido que caben todas las demás
rentas cualquiera fuere su origen, naturaleza o denominación. Esta norma es la que
hace al impuesto de primera categoría la regla general. (En el N°6 se incorpora una
norma particular relativa a los premios de Lotería).

b) Impuestos de Segunda Categoría: Comprende las rentas del trabajo personal


dependiente y la prestación de servicios profesionales y ocupaciones lucrativas.

El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Trabajadores Dependientes y


Pensionados está establecido en el Artículo 42 N°1. Es un impuesto de retención,
progresivo y mensual. El empleador o pagador de la pensión tiene la obligación de
retener, declarar y pagar mensualmente el impuesto. En el caso de que el trabajador
dependiente o pensionado reciba rentas de dos o más empleadores y/u otras rentas
deberá practicar una reliquidación del Impuesto y pagará este impuesto de acuerdo
a las normas del Impuesto Global Complementario.

El Impuesto de Segunda Categoría a los profesionales y a personas que ejercen


ocupaciones lucrativas de manera independiente está consagrado en el artículo 42
N°2. También se consideran dentro de esta segunda categoría las participaciones o
asignaciones de los directores de una sociedad anónima denominada “dieta”.

1.2) Impuestos Personales, Finales o Globales:

Lo importante en estos impuestos es el tipo de contribuyente y abarca todas las


rentas de categoría recibidos por el contribuyente. Son de este tipo:

a) Impuesto Global Complementario: Los contribuyentes son sólo personas


naturales, jamás personas jurídicas, con domicilio o residencia en Chile por sus
rentas de cualquier naturaleza y origen.

b) Impuesto Adicional: El contribuyente es toda persona natural o jurídica sin


domicilio ni residencia en Chile, por sus rentas de fuente chilena, esto es, las
derivadas de su actividad desarrollada en el país o de los bienes situados en él.

c) Impuesto de Control por Gastos Rechazados de la Empresa: Este impuesto se


puede considerar como mixto porque cumple los caracteres tanto de impuesto de
categoría como impuesto final. Está en el artículo 21.

2) Principios Básicos del Impuesto a la Renta:

2.1) Lo que se grava con el impuesto es la RENTA:


La renta es una variable de flujo que se debe medir en un período determinado de
tiempo.
Es diferente a la riqueza, capital o patrimonio, que es una variable “stock” que se
mide en un momento determinado. La renta es una magnitud mensurable, es decir,
se puede medir, pero para ello se requiere una metodología de medida. Las bases de
esta metodología se encuentran en la contabilidad. La contabilidad es un mecanismo
de registro, en que se practican anotaciones como los costos, gastos, resultado sea
utilidad o pérdida, el patrimonio, entre otras.

2.2) Por Regla General, toda renta paga dos impuestos diferentes:
Un Impuesto de Categoría y un Impuesto Personal, Final o Global.

Ejemplos:
 Una sociedad que tiene utilidades paga impuestos de Primera Categoría.
Cuando distribuye las utilidades a sus socios, esas utilidades van a pagar
Impuesto Global Complementario, si es una persona natural con domicilio
o residencia en Chile, o el Impuesto Adicional si es una persona natural o
jurídica sin domicilio ni residencia en el país.
 Un trabajador que recibe ingresos por dos rentas, una por un trabajo
dependiente y otra por un trabajo independiente, como profesional. Su
empleador le retiene, declara y paga Impuesto Único de Segunda Categoría,
derivadas de las primeras rentas, y las empresas le retienen o el mismo
efectúa pagos provisionales mensuales (PPM) por las rentas como
2
independiente. Por estas rentas, en el mes de Abril del año siguiente, el
contribuyente deberá practicar una reliquidación de impuestos y pagar el
Impuesto Global Complementario que corresponda.

Excepciones:
- Cuando el trabajador sólo desarrolla un empleo y no tiene otro
ingreso, en este caso, se transforma en un Impuesto Único de
segunda categoría.
- Impuesto Único de Primera Categoría en el caso de ganancias de
capital, artículo 17 N°8. Vigente hasta el 31 de Diciembre de
2016.
- Impuesto Global Complementario -único- por intereses ganados
por particulares en la colocación de dinero.
- Impuesto Adicional del artículo 59, cuando estos no hayan
pagado impuesto de primera categoría.

2.3) La No Doble Tributación Nacional:

Como las rentas en general pagan dos impuestos a la renta, se pretende evitar que
una misma renta soporte dos impuestos o cargas tributarias diferentes. El
mecanismo que utiliza la ley de la renta para evitar la doble tributación es imputar
los impuestos pagados de categoría al pago de los impuestos finales o personales.

Ejemplo: Si una empresa paga por un ingreso de $100, el 20% de impuesto de


Primera Categoría, y al repartir estos $100 a sus socios extranjeros se debe pagar un
Impuesto Adicional de 35%. En esta circunstancia, los primeros $20 pagados en
Primera Categoría se van a descontar, como crédito, de los $35 a pagar por el
impuesto final (Adicional), con lo que la carga tributaria total que afecta esta renta
de $100 es del 35%.

Lo mismo ocurre con un trabajador que tiene dos empleos que al sumar sus rentas
resulta que debe pagar un Impuesto Global Complementario de $200, pero
mensualmente por sus dos rentas ha pagado un total de $150 por impuesto de
segunda categoría, retenciones y PPMs, estos $150 se descuentan de los $200 del
Global Complementario y sólo deberá completar el pago en $50.

Conclusión: El sistema tributario de la Ley de Impuesto a la Renta establece


impuestos que son integrados entre sí.

2.4) Sistema de retenciones y pagos provisionales (Arts. 73 y ss, y 84 y ss L.R.):


En general, los impuestos a la renta son anuales. En estas circunstancias, se
estableció un sistema de pagos mensuales que:
- Por un lado aseguran de liquidez al Estado para financiar sus
gastos corrientes;
- Por otro lado, ayudan al contribuyente a ahorrar para que, en abril
de cada año, pueda imputar las retenciones y PPM o haya
prepagado el impuesto anual que en definitiva le corresponderá
3
pagar.
- Además contribuye a la fiscalización, respecto de los
contribuyentes de difícil fiscalización y facilita el cumplimiento
tributario.

3) Comparación del sistema chileno con otros sistemas internacionales de tributación a


la renta.

- En el mundo, en general, el sistema de tributación a la renta no es integrado


como el chileno, es decir, el impuesto que paga la empresa no sirve de crédito
para el pago de los impuestos personales finales o globales. Lo que se gravan
son las personas como entidades separadas, sean personas naturales (físicas)
o personas jurídicas (morales). De esta manera los impuestos corporativos a
las sociedades o empresa son distintos y separados de los impuestos a los
individuos.

- El impuesto corporativo es de una tasa –plana- mayor que la tasa promedio


del impuesto a los individuos, la diferencia va por el lado de que normalmente
es el impuesto a los individuos el que aplica una mayor progresividad.

- La existencia de estos dos tipos de impuestos separados genera la denominada


doble tributación nacional o interna;

- Para evitar la doble tributación interna muchas legislaciones reconocen los


partnerships, que pueden ser sociedades de personas, asociaciones o joint
ventures, cuyo tratamiento tributario es transparente. Es transparente en el
sentido que las rentas de estas entidades se gravan en las manos de los
partícipes como si nunca hubieran pasado por la organización. En otras
palabras, son los propietarios los que pagan impuesto directamente por estas
rentas, como si se hubieran distribuido de inmediato, aunque en la práctica no
hubieren retirado o hecho uso de ellas.

4) Elementos de la Obligación Tributaria:

4.1) Hecho Gravado:

a) Concepto:
La Renta: Se encuentra definida en el artículo 2° número uno de la Ley de la Renta, de:
Art. 2° Ley Renta, D.L. N° 824: “Para los efectos de la presente ley se aplicarán, en lo
que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en el Código Tributario y,
además, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se entenderá:”
1.° Por “renta”, los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o
actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o
devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.”

Elementos de la Definición de Renta:


4
a.1) Todos los Ingresos: Son los recursos en dinero o en especie que ingresan al
patrimonio de una persona.

a.2) Las Utilidades o Beneficios que Rinde una Cosa o Actividad: Respecto a la cosa,
se puede considerar renta los pagos por arrendamiento, uso, usufructo, explotación,
venta, etc. Respecto a la actividad, se refiere al trabajo personal y a la prestación de
servicios que va a generar una renta, incluida la actividad empresarial.

a.3) Los Beneficios y Utilidades: Son los ingresos que reciben las sociedades cualquiera
sea su naturaleza y las empresas por su actividad productiva.

a.4) Incrementos de Patrimonio: Para que exista renta debe haber un aumento de la
riqueza de las personas, esto es, una afluencia de recursos al patrimonio (flujo o
stock). Lo anterior no necesariamente implica que toda disminución de un pasivo
resulte gravada, aunque ello implique u incremento patrimonial. De esta manera,
solo los casos en que la renta gravada corresponde a un resultado líquido (ingresos
menos costos), excluyéndose las rentas del trabajo de los trabajadores dependientes,
quienes son gravados por sus ingresos, independientemente de los cambios que
experimenten sus pasivos.

Este concepto es fundamental para determinar si un ingreso es renta y está regido


por la doctrina internacional.

a.5) Elemento Temporal: Dice relación al momento en que se considera que la renta
ingresa efectivamente al patrimonio de una persona. En este sentido, se refieren las
palabras percibir, devengar y atribuir.

a.6) Cualquiera que sea su Naturaleza, Origen o Denominación: Esta parte pretende
que se le otorgue al concepto de renta su sentido más amplio cumpliendo con los
demás elementos de la definición.

b) Ingresos No Constitutivos de Renta:


El concepto de Renta que nos da la legislación es tan amplio que el mismo legislador
lo ha limitado, estableciendo expresamente determinados ingresos que no
constituyen renta.

Estos ingresos no están afectos o gravados por la Ley de la Renta, por lo tanto no
son hechos gravados ni exentos.

Art. 17 Ley Renta, D.L. N° 824: “No constituye renta:”

N°1 La indemnizaciones de cualquier daño emergente y moral siempre que


ella haya sido establecida por sentencia judicial ejecutoriada.

Excepción: Cuando el beneficiario sea una empresa que declare Impuesto de


Primera Categoría. En este caso el daño debe ser deducido como gasto de la
5
empresa, de manera de compensar la renta.

N°2 La indemnización por accidentes del trabajo.

N°3 Las sumas que perciba el beneficiario o asegurador de seguros de vida,


de desgravamen, dotales o de rentas vitalicias.

N°4 Las sumas percibidas por beneficiarios de pensiones o rentas vitalicias


bajo ciertas circunstancias; siempre que en conjunto no excedan
mensualmente de un cuarto de UTM.

N°5 El valor de los aportes recibidos por sociedades, sólo respecto de éstas; el
mayor valor procedente de la revalorización del capital propio y el
sobreprecio, reajustes o mayor valor obtenido por sociedades anónimas
en la colocación de acciones de su propia emisión mientras no sean
distribuidos.
La idea de esta norma es que cuando una persona aporta a una sociedad un
determinado capital existiría un incremento de patrimonio, sin perjuicio de
ello sólo se trata de un traspaso de recursos de un patrimonio a otro,
manteniéndose la obligación del primero de devolvérselo al segundo, pasivo
no exigible.
En efecto, el incremento del patrimonio de una sociedad continúa
perteneciendo a los socios en cuanto otorga el derecho a participar en las
utilidades y riesgos de la empresa. En este sentido, al acordarse entre los
demás socios una disminución del capital o la disolución de la sociedad se
podrán recuperar sus aportes.
La contabilidad reconoce que el capital es un pasivo no exigible de la empresa
que se los cede a sus socios. En el Derecho Comercial la ley de sociedades de
responsabilidad limitada reconoce que los socios son responsables hasta el
monto de sus aportes. Por esta razón, se puede considerar que este ingreso no
es propiamente una renta, sino que un traspaso de recursos que en algún
momento se van a tener que devolver (obligación de reembolso). Esta norma
se puede relacionar con el N°11 de este Artículo.

N°11 Las cuotas que eroguen o paguen los asociados de personas jurídicas, como
corporaciones y fundaciones (similar a los aportes de capital).

N°6 Acciones Liberadas de Pago o Crías:


Son las distribuciones de utilidades retenidas o fondos acumulados que las
sociedades hacen a sus accionistas en forma de acciones total o parcialmente
liberadas de pago. De esta forma, las sociedades anónimas capitalizan sus
utilidades y son repartidas a través de acciones.
Fundamento: Esta norma es considerada muy similar a una exención que
tiene por finalidad incentivar la reinversión de las utilidades o ganancias de
las sociedades. La ley intenta evitar que las sociedades repartan las utilidades
en dinero y fomentan el aumento de la capacidad productiva del país y sus
empresas.
6
Las utilidades que dan origen a la capitalización y a la emisión de acciones
liberadas, que van a pagar impuestos cuando disminuya el capital de la
sociedad hasta el patrimonio anterior a la emisión y se distribuya este capital
a los socios en dinero. En definitiva, esta una norma tiene un carácter de
temporal mientras las utilidades se encuentren capitalizadas o reinvertidas.

N°7 Las devoluciones del capital social y los reajustes de éstos:


Excepción: Cuando se trate de utilidades tributables capitalizadas.
Esta es la contrapartida de los aportes de capital, ahora los socios reciben la
devolución de los aportes que efectuaron a la sociedad, y la sociedad paga el
pasivo no exigible o la deuda con sus socios. Es sólo un problema de traspaso
de recursos en que no existe renta.

N°8 El mayor valor, incluido el reajuste, que se produce por las ganancias de
capital o la enajenación de determinados activos.1

a) El mayor valor obtenido en la enajenación o cesión de acciones


de sociedades anónimas o derechos en sociedades de personas,
siempre que entre la fecha de adquisición y la de la enajenación
haya transcurrido a lo menos un año:
Cuando transcurre menos de un año se considera que esta
enajenación es producto de una actividad habitual del contribuyente
porque se supone que compró para vender (fines especulativos).
El mayor valor a que se refiere la norma no puede ser superior a la
variación del I.P.C. entre la fecha de adquisición y la fecha de
enajenación. En caso de ser superior, el exceso de dicha suma será
gravado con un impuesto especial denominado “Impuesto Unico de
Primera Categoría”.

b) El mayor valor en la enajenación de bienes raíces con la


excepción de aquellos que forman parte del activo de una
empresa que declare renta efectiva en Primera Categoría.

c) El mayor valor en la enajenación de pertenencias mineras, salvo


que formen parte del activo de una empresa que declare renta
efectiva en Primera Categoría:

Cuando el mayor precio exceda los reajustes por I.P.C. entre la fecha
de adquisición y la de enajenación, este mayor valor será gravado
con el Impuesto Único de Primera Categoría.

d) El mayor valor en la enajenación de derechos de agua salvo que

1
La tributación de la ganancia de capital –o mayor valor- obtenida en la enajenación de los bienes contemplados en
el artículo 17 Nº 8 se modificará a partir del 1º de Enero de 2017, con la puesta en vigencia de la Reforma Tributaria
2014 en esta materia.
7
formen parte del activo de una empresa que declare renta
efectiva en Primera Categoría;

Cuando el mayor precio exceda los reajustes por I.P.C. entre la fecha
de adquisición y la de enajenación, este mayor valor será gravado
con el Impuesto Único de Primera Categoría.

e) El mayor valor en la enajenación del derecho de propiedad


intelectual o industrial en el caso que la enajenación la efectúe el
inventor o el autor;

f) El mayor valor que se genere por la adjudicación de bienes en


partición de herencia y a favor de uno o más herederos del
causante, sus sucesores o cesionarios:
Se debe recordar que la adjudicación es un acto de mera declaración
de derecho y no constitutivo de derecho, por ello no constituyen
renta.

g) El mayor valor en la adjudicación de bienes en liquidación de la


sociedad conyugal a favor de cualquiera de los cónyuges o de uno
o más de sus herederos o cesionarios;

h) El mayor valor en la enajenación de acciones y derechos de una


sociedad legal minera o una sociedad contractual minera que no
sea sociedad anónima constituida para explotar determinadas
pertenencias, con la excepción de los contribuyentes que tributen
en Primera Categoría:
El mayor valor que excede del reajuste por I.P.C. será gravado con
el Impuesto Único de Primera Categoría.

i) El mayor valor en la enajenación de derechos o cuotas en bienes


raíces poseídos en comunidad, con la excepción de las empresas
que tributen en primera categoría;

j) El mayor valor en la enajenación de bonos o debentures con


iguales características que en el caso de las acciones vendidas
después de un año;
Cuando el mayor precio exceda los reajustes por I.P.C. entre la fecha
de adquisición y la de enajenación, este mayor valor será gravado
con el Impuesto Único de Primera Categoría.

k) El mayor valor en la enajenación de vehículos destinados al


transporte de pasajeros o exclusivamente al transporte de carga
ajena que sean de propiedad de personas naturales que no
posean más de uno de dichos vehículos.

Cuando la enajenación de acciones o derechos sociales (a), bienes raíces (b),


8
Pertenencias mineras (c), derechos de agua (d), derechos o cuotas de bienes
raíces poseídos en comunidad (i), bonos y debentures (j) que se efectúen con
habitualidad, estos ingresos serán considerados renta para efectos al Impuesto
de Primera Categoría y al Impuesto Global Complementario o Adicional,
según corresponda. La razón de esta norma es que cuando existe habitualidad,
porque se entiende que es un ingreso derivado de una actividad empresarial
efectuado dentro del giro en forma reiterada y con la intención de reventa. Se
presume habitualidad cuando entre la compra y la venta transcurra un plazo
inferior a un año (Artículo 18 de la Ley de la renta).

N°9 Son ingresos no constitutivos de renta los bienes obtenidos por los siguientes
modos de adquirir el dominio: prescripción, sucesión por causa de muerte,
y bienes adquiridos a título de donación.

N°10 Los beneficios que obtiene el deudor de una renta vitalicia, por el mero hecho
de cumplirse la condición que le pone término o disminuye la obligación de
pago, y el incremento de patrimonio derivado del cumplimiento de una
condición o de un plazo suspensivo de un derecho, o en el caso de un
fideicomiso y del usufructo.

N°12 El mayor valor que se obtenga en la enajenación ocasional de bienes


muebles de uso personal del contribuyente o de todos o algunos de los
objetos que forman parte del mobiliario de su casa o habitación. Con todo, si
se trata de una operación habitual del contribuyente, formará parte de su
actividad generadora de renta, y por lo tanto, se gravará con impuesto.

N°13 La asignación familiar, los beneficios previsionales, la indemnización por


desahucio y de retiro hasta un máximo de un mes de remuneración por
un año de servicio con un tope de seis meses.
Se entiende por asignación familiar las sumas que paga el Estado a los
trabajadores por sus cargas, y cuyos montos y beneficios no son considerados
rentas para efectos tributarios.
Tampoco es renta la indemnización por años de servicio establecida en el
artículo 163 del Código del Trabajo, que se origina por la terminación de la
relación laboral. Tampoco se incluyen en este número las indemnizaciones
voluntarias que emanan de un contrato o convenio colectivo que paga el
empleador con iguales límites (un mes por año con tope de seis meses).
La remuneración promedio para efectos de calcular el mes que se debe pagar
por cada año corresponde al promedio de las remuneraciones recibidas por el
trabajador en los últimos veinticuatro meses o los que haya alcanzado a
trabajar el contribuyente.

N°14 Las asignaciones de alimentación, movilización o alojamiento


proporcionados al trabajador en el sólo interés del empleador o la
cantidad que se pague en dinero por igual causa, siempre que sea
razonable a juicio de la dirección regional respectiva.
El problema que puede surgir es que el empleador, con la finalidad de evadir
9
o pagar menos impuestos, puede otorgar al trabajador este tipo de asignaciones
en forma excesiva o improcedente.
Ejemplo: Que pague $ 10.000 diarios de colación a un estafeta o auxiliar, caso
en que el Servicio de Impuestos Internos puede rechazar estos gastos y
considerarlos remuneraciones encubiertas.

N°15 Asignaciones de traslación y viático que a juicio de la Dirección Regional


respectiva sean razonables.

N°16 Las sumas percibidas por concepto de gastos de representación, siempre


que dichos gastos estén establecidos en la ley: Antiguamente era
generalizado utilizar como remuneración encubierta el pago de gastos de
representación a los trabajadores, porque éstas no constituían renta y además
no requerían justificación en su utilización.
Actualmente, esta práctica se evita mediante esta norma que sólo reconoce los
gastos de representación autorizados por ley.

N°17 Las pensiones o jubilaciones pagadas desde el extranjero o de fuente


extranjera: Se evita de esta forma una doble tributación.

N°18 Las cantidades pagadas o percibidas o gastos financiados con motivo de


becas de estudio.

N°19 Las pensiones alimenticias que se deben por ley a determinadas personas.

N° 20 La constitución de propiedad intelectual, como también la constitución


de los derechos de concesión de exploración y explotación de minas, sin
perjuicio de los beneficios que se obtengan por dichos derechos.

N°21 El hecho de obtener de una autoridad una merced, concesión o un


permiso fiscal o municipal.

N°22 Las remisiones, por ley, de deudas, de intereses y multas.

N°23 Los premios que otorgue el Estado y otras instituciones en beneficios de


estudios, investigaciones y creaciones de ciencia o arte.
Ejemplo: Premios nacionales y becas.

N°24 Los premios de rifa y beneficencia autorizada por decreto supremo.

N°25 Los reajustes y amortizaciones de títulos de crédito emitidos por cuenta


o con garantía del Estado o sus instituciones del Estado de valor de
carácter hipotecario.

N°26 Algunos montepíos a los que se refiere la Ley N°5.311.

N°27 Las gratificaciones de zona establecidas por ley.


10
N°28 Los reajustes de los pagos previsionales mensuales efectuados por los
contribuyentes.

N°29 Los ingresos que no se consideren rentas o que se reputen capital en


conformidad con otras leyes.

N°30 La parte de los gananciales que uno de los cónyuges, sus herederos o
cesionarios, perciba del otro cónyuge, de sus herederos o cesionarios,
como consecuencia del término del régimen patrimonial de participación
en los gananciales.
Con esta norma se evita que estas rentas paguen dos veces impuesto. Esto se
relaciona con el N°8 letra G del Art.17 L.R.

4.2) Elemento Territorial en la Ley de la Renta:

A. POTESTAD TRIBUTARIA EN EL ESPACIO

Cada Estado establece soberanamente los criterios que definen su propio poder tributario
en el territorio. En este aspecto la eficacia de la ley tributaria en el espacio al igual que el
Derecho en general, tiene normas de aplicación denominados por la doctrina “criterios
atributivos de la potestad fiscal”. A continuación se describen las principales formas de
potestad fiscal:

4.2.1 Criterio territorial o de la fuente de la renta.

Este es un criterio objetivo que produce una conexión económica entre la persona
receptora del ingreso y la soberanía territorial del Estado. El Estado tiene el derecho
a gravar los ingresos devengados en su país, independiente de sí el contribuyente es
residente o no de ese Estado.

Este es el criterio fundamental sobre el que se sostiene la potestad tributaria y todos


los países lo aplican. El Estado es plenamente soberano para imponer tributo a los
bienes situados en el país o a las actividades que se desarrollan en su territorio y que
generan ingresos.

De acuerdo al artículo 3° de la Ley de Impuesto a la Renta Chilena; “las personas


no residentes estarán sujetas a impuesto sobre sus rentas cuya fuente esté dentro
del país”. Sólo por dichos ingresos tienen que pagar impuesto a la renta, a diferencia
de las personas domiciliadas o residentes, a los que sigue la ley tributaria, que pagan
impuestos por sus rentas de todo origen o renta mundial, sea de renta de fuente
chilena o extranjera.

El artículo 10° de la Ley de Impuesto a la Renta Chilena define lo que se entiende


por rentas de fuente chilena: “Se consideran rentas de fuente chilena, las que
provengan de bienes situados en el país o de actividades desarrolladas en él,
11
cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente.
Son rentas de fuente chilena, entre otras, las regalías, los derechos por el uso de
las marcas y otras prestaciones análogas derivadas de la explotación en Chile de
la propiedad industrial o intelectual”.

El artículo 11° de la misma Ley clarifica que: “Para los efectos del artículo
anterior, se entenderán que están situadas en Chile las acciones de una sociedad
anónima constituida en el país. Igual regla se aplicará en relación a los derechos
en sociedad de personas. También se considerarán situados en Chile los bonos y
demás títulos de deuda de oferta pública o privada emitidos por contribuyentes
domiciliados, residentes o establecidos en el país.
En el caso de los créditos, bonos y demás títulos o instrumentos de deuda, la fuente
de los intereses se entenderán situada en el domicilio del deudor, o de la casa matriz
u oficina principal cuando hayan sido contraídos o emitidos a través de un
establecimiento permanente en el exterior”.

La norma precedente determina la fuente de las ganancias de capital por acciones y


por créditos.

En consecuencia, por aplicación del criterio territorial o de la fuente estas rentas


siempre y en todo evento pagan impuesto en Chile. A contrario sensu, son rentas de
fuente extranjera las provenientes de bienes situados en el extranjero o actividades
realizadas en el exterior.

4.2.2 Criterio de la residencia o domicilio.

Este es un criterio subjetivo que se refiere a la conexión personal entre un


contribuyente y un Estado, en función de que la persona reside o tiene su domicilio
en su territorio. Esta vinculación otorga al Estado el ejercicio del poder tributario
sobre los ingresos de dicho contribuyente.

El criterio de la residencia o domicilio crea una dependencia fiscal con el sujeto.


Pese a que el criterio de la fuente es universalmente aceptado, el primero tiene
sustento en que el contribuyente, que tiene domicilio o es residente en un Estado,
está obligado a financiar los bienes y servicios públicos de los que hace uso y
disfruta en su territorio, como la seguridad, la salud pública, el medio ambiente libre
de contaminación, las vías de desplazamiento y el alumbrado público. Otro
fundamento es la protección de la recaudación fiscal que se ve afectada por la
inversión en otros países que ofrecen incentivos para atraer recursos.

La mayoría de los Estados gravan a los residentes por sus ingresos de toda fuente,
de fuente nacional y de fuente extranjera. Así, es en la Ley del Impuesto a la Renta
Chilena, artículo 3°, que en general señala: “Salvo disposición en contrario de la
presente ley, toda persona domiciliada o residente en Chile, pagará impuestos
sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la fuente de entradas esté situada
dentro del país o fuera de él...” De esta manera el poder tributario chileno sigue al
domiciliado o residente en Chile y lo grava por sus rentas mundiales, “sujeción
12
integral”.

Prácticamente todos los Estados utilizan este criterio, sin embargo existen Estados
que gravan exclusivamente o casi exclusivamente los ingresos obtenidos de su
fuente. Algunos de estos Estados pueden ser considerados paraísos tributarios,
porque de esta forma fomentan a las personas a fijar residencia en su territorio.

Domicilio de Sociedades:
En Chile se reconoce el Lugar de Constitución.
En otras legislaciones se establece el Estado que las reconoce legalmente o el de su
registro, pero en definitiva, normalmente coinciden con el lugar de constitución.
Sin embargo otros Estados reconocen la sede de dirección efectiva, que es un
concepto que puede dar lugar a conflictos cuando la administración de la sociedad
esta ubicada en un lugar distinto al de su constitución.

Excepciones:
a) Los extranjeros o domiciliados en Chile durante los tres primeros años desde
su ingreso al país sólo pagan impuestos por sus rentas de fuente chilena.
Art. 3° inc. 2° Ley Renta, D.L. N° 824: “Con todo, el extranjero que
constituya domicilio o residencia en el país, durante los tres primeros años
contados desde su ingreso a Chile sólo estará afecto a los impuestos que
gravan las rentas obtenidas de fuentes chilenas. Este plazo podrá ser
prorrogado por el Director Regional en casos calificados. A contar del
vencimiento de dicho plazo o de sus prórrogas, se aplicará, en todo caso, lo
dispuesto en el inciso primero.”

b) Los funcionarios diplomáticos o consulares que representen Estados


Extranjeros no están afectos a impuesto a la renta por sus ingresos oficiales
y otros que tengan origen en su país, siempre que exista reciprocidad al otro
estado. Art. 9 L.R.

c) Las agencias, sucursales y otros establecimientos permanentes de empresas


extranjeras sólo pagan impuestos por sus ingresos de fuente chilena.
Art. 38 Ley Renta, D.L. N° 824: “La renta de fuente chilena de las agencias,
sucursales u otras formas de establecimientos permanentes de empresas
extranjeras que operen en Chile, se determinará sobre la base de los
resultados reales obtenidos en su gestión en el país y en el exterior que les
sean atribuibles de acuerdo a las disposiciones de este artículo.”

d) Los funcionarios diplomáticos o fiscales chilenos con domicilio o residencia


en el extranjero estarán sometidos a este impuesto como si fueran
domiciliados en el país.
Art. 8 Ley Renta, D.L. N° 824: “Los funcionarios fiscales, de instituciones
semifiscales, de organismos fiscales y semifiscales de administración
autónoma y de instituciones o empresas del Estado, o en que tenga
participación el Fisco o dichas instituciones y organismos, o de las
Municipalidades y de las Universidades del Estado o reconocidas por el
13
Estado, que presten servicios fuera de Chile, para los efectos de esta ley se
entenderá que tiene domicilio en Chile.”

e) La prestaciones de servicios que realiza una persona sin residencia ni


domicilio en el país por servicios prestados en el extranjero debe pagar
Impuesto Adicional.
El fundamento de esta norma excepcional es evitar que se aumente
simuladamente los gastos o se disminuyan utilidades por esta vía. Art. 59
N°2 L.R.

4.2.3 Criterio de la nacionalidad o ciudadanía.

Teóricamente, los Estados podrían invocar o hacer uso de este criterio para tener
derecho a gravar a sus nacionales o a sus ciudadanos. Sin embargo, en muy pocos
países el criterio personal tiene como fundamento esta vinculación entre el
contribuyente y el Estado.

Como estados que utilizan este criterio se pueden mencionar Estados Unidos y
Filipinas, en señal de su influencia colonizadora.

B. DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

B.1 CONCEPTO
La doble tributación internacional es el fenómeno que se produce cada vez que dos Estados aplican
impuestos de similar naturaleza respecto de un mismo hecho económico.

Conforme lo establecido por la OCDE, la existencia de doble tributación supone:

a) Que existan impuestos comparables en dos o más Estados;


b) Que se trate del mismo contribuyente;
c) Que sea la misma materia; y
d) Que se aplique respecto del mismo periodo

B.2 CAUSAS
Un Estado basa su potestad tributaria en dos principios fundamentales:

Conflicto de la Fuente:
Dos Estados consideran que una renta es de su fuente. Ej. Intereses (el domicilio del deudor o el
origen de los recursos)

Conflicto de la residencia:
Dos Estados consideran que una persona es residente de su Estado. Por lo que ambos lo gravan por
sus rentas mundiales

Conflicto de la residencia con la fuente:


Un estado grava por la residencia y el otro por ser la renta de su fuente.

14
La doble tributación suele originarse por la mezcla, por parte de diferentes jurisdicciones
tributarias, de estos dos principios puros.

B.2 NORMAS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN

Existen dos tipos de medidas:

a) Unilateralmente

La primera forma de atenuar o eliminar la doble tributación internacional es por medio del
establecimiento de normas internas que aborden el problema. Se busca establecer mecanismos
internos que aminoren o eliminen los efectos de la doble tributación, sin necesidad de tratativas
con otros países. En ello radica su carácter unilateral.

a.1 Conceder una deducción de la renta por el impuesto pagado en el extranjero (Artículo 12 y 31
de la Ley de la Renta);
a.2 Considerar la renta gravada en el exterior como exenta en ese Estado (Pensiones Art. 17 N°17
LR);
a.3 Conceder un crédito contra los impuestos internos por los impuestos pagados en el exterior
(artículo 41 A y 41 B de la Ley de la Renta).

b) Bilateralmente

A fin de solucionar los problemas señalados, muchos países han optado por celebrar acuerdos para
evitar la doble tributación como una forma complementaria, y a la vez esencial, para solucionar
este problema. A través de acuerdos, en su mayoría bilaterales, se compatibilizan los intereses
fiscales de cada Estado al mismo tiempo que reducen la doble tributación de las rentas que fluyen
de un país a otro.

Existen dos modelos: el Modelo de la OECD y el Modelo de la ONU.

En el Tratado con Argentina se aplicó el sistema de la exención. Sin embargo, dicho tratado fue
desahuciado por el gobierno argentino, por lo que dejó de aplicarse a partir del 1 de Enero del año
2013.

Chile se ha propuesto la tarea de celebrar Convenios que se adecuen al Modelo OCDE. Se eligió
el sistema de CREDITO

Para su aplicación existe el Artículo 41C de la Ley de la Renta

4.3) Devengación del Impuesto o Elemento Temporal:

Existen dos momentos para establecer el nacimiento de la obligación de pago del impuesto
a la renta (devengo del impuesto), lo que dependerá del tipo de impuesto:

- Que se pague impuestos a la renta sobre base percibida o retirada.

15
- Que se pague impuestos a la renta sobre base devengada.

- Que se pague impuestos a la renta sobre base atribuida (a contar del 1º de


Enero de 2017).

a) Renta Devengada: Es aquella sobre la cual se tiene título o derecho


independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para
su titular.
Art. 2° Ley Renta, D.L. N° 824: “Para los efectos de la presente ley se
aplicarán, en lo que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en
el Código Tributario y, además, salvo que la naturaleza del texto implique otro
significado, se entenderá:
N°2.° Por “renta devengada”, aquella sobre la cual se tiene un título o derecho,
independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para
su titular.”
Este tipo de renta puede estar sujeta a un plazo para ser percibida, pero no a una
condición suspensiva.

Según establece el Art. 15 LR, la regla general es la tributación sobre base


devengada, sin embargo por aplicación de las demás normas de la LR,
constituye la excepción.

b) Renta Percibida o Retirada: Es aquella que ha ingresado materialmente al


patrimonio de una persona.
Art. 2° Ley Renta, D.L. N° 824: “Para los efectos de la presente ley se
aplicarán, en lo que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en
el Código Tributario y, además, salvo que la naturaleza del texto implique otro
significado, se entenderá:
3.° Por “renta percibida”, aquella que ha ingresado materialmente al
patrimonio de una persona. Debe, asimismo, entenderse que una renta
devengada se percibe desde que la obligación se cumple por algún modo de
extinguir distinto al pago.”

c) Renta Atribuida (incorporada por la Reforma Tributaria 2014): es aquella


que, para efectos tributarios, corresponda total o parcialmente a los
contribuyentes de los impuestos global complementario o adicional, al término
del año comercial respectivo, atendido su carácter de propietario, comunero,
socio o accionista de una empresa sujeta al impuesto de primera categoría
conforme a las disposiciones del artículo 14, letra A) y demás normas legales,
en cuanto se trate de rentas percibidas o devengadas por dicha empresa o por
aquellas que le hubiesen sido atribuidas de empresas en que ésta participe, y así
sucesivamente.

La diferencia entre percibido y devengado es que un ingreso que está sujeto a


un plazo no se va a recibir materialmente mientras no se cumpla el plazo, y la
obligación sea, en consecuencia, exigible.
Se entiende que una renta devengada se percibe desde que la obligación se
16
cumple por algún modo de extinguir diferente al pago.

Sólo se aplica impuesto sobre la renta devengada en el caso de las rentas de


empresas que declaran de acuerdo a contabilidad. En los demás casos, se aplica
la regla general de sólo pagar impuestos por la renta percibida o retirada.

IMPORTANCIA:
Artículo 12 y 82 LR.

5) IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA:

Artículo 20 y siguientes de la Ley de la Renta.

5.1) Características:

5.1.1) Impuesto Real u objetivo: Es un impuesto de categoría o cedular que grava


determinadas rentas de acuerdo a su naturaleza. Se contrapone a los impuestos
finales o personales que gravan globalmente todas las rentas con excepción de las
excluidas.

5.1.2) Es un impuesto proporcional (tasa actual del 22,5%).

5.1.3) Es un impuesto de declaración anual.

5.1.4) Es un impuesto sobre base devengada o percibida

5.1.5) Su pago sirve de crédito contra del impuesto global complementario o adicional.

5.1.6) Normalmente va acompañado de un impuesto final o personal en cumplimiento al


principio general de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en que toda renta paga dos
impuestos.

5.2) Hecho gravado: Rentas Afectas al Impuesto de Primera Categoría

El Art. 20 Ley Renta, D.L. N° 824, señala:


“Establécese un impuesto de 25% que podrá ser imputado a los impuestos global
complementario y adicional de acuerdo con las normas de los artículos 56, N° 3 y
63. En el caso de los contribuyentes sujetos a las disposiciones de la letra B) del
artículo 14, el impuesto será de 27%. En ambos casos, el impuesto se determinará,
recaudará y pagará sobre:”2

N°1 Las rentas derivadas de la explotación de bienes raíces que puede ser efectuada

2
La Reforma Tributaria 2014 fijó la tasa final de este impuesto en 25% (régimen de Renta Atribuida a partir del año
2017) y 27% (para el régimen semi integrado a partir del año 2018). No obstante, estableció el siguiente aumento en
forma gradual a partir del año 2014: año 2014: 21%; año 2015:22,5%; año 2016: 24%; año 2017: 25% para el
régimen semi integrado.
17
por una empresa o persona natural. (Estas normas se modificaron con la Reforma
Tributaria 2014. Los cambios entran en vigencia el 1º de Enero de 2016).

Estas rentas se subclasifican en rentas de bienes raíces agrícolas y no agrícolas.

a) Bienes Raíces Agrícolas:

a.1) Rentas efectiva de bienes raíces agrícolas:


Esta es la regla general en que las rentas pagan impuestos de acuerdo a la
contabilidad fidedigna.

Están obligados los siguientes contribuyentes:

(i) Sociedades Anónimas.


(ii) Los contribuyentes que obtengan rentas agrícolas, en conjunto con otras
rentas de Primera Categoría, artículo 20 N° 1 letra b) inciso 3°.
(iii) Los que tengan ventas anuales superiores a 8.000 U.T.M.
(iv) Las comunidades, cooperativas, sociedades de personas y otras personas
jurídicas que no están constituidas sólo por personas naturales

a.2) Renta presunta de bienes raíces agrícolas:


Excepcionalmente algunos contribuyentes de estas rentas pagan impuesto de
primera categoría sobre base de renta presunta de acuerdo con ciertos cálculos para
facilitar el pago de impuestos.

a.2.1) Requisitos:

(i) Que no sean sociedades anónimas.


(ii) Si son comunidades cooperativas o sociedades de personas, que estén
formadas sólo por personas naturales.
(iii) Que no tengan o reciban otras rentas de primera categoría.
(iv) Que no sean arrendatarios o meros tenedores de predios, en cuyo caso la
base es del 4% del avalúo (norma especial).
(v) Que sus rentas netas anuales no excedan en su conjunto a 8.000 U.T.M.
(vi) Que no haya optado por pagar impuesto sobre sus ventas efectivas. La norma
le da el derecho a estos contribuyentes a optar por pagar sobre sus rentas
presuntas o efectivas, pero si se opta por la segunda no se puede volver al
régimen de la primera.
La opción debe hacerse dentro de los dos primeros meses de cada año
tributario.
(vii) No se apliquen Normas de Relación de sociedades

Cuando un contribuyente que podría cumplir con los requisitos de la renta


presunta, está relacionado con una sociedad que no los cumple, se contamina
y, por lo tanto, no podrá someterse al régimen de presunción.

Se entiende que una persona está relacionada con una sociedad en los
18
siguientes casos:

(i) Si la sociedad es de personas y el contribuyente, como socio, tiene facultad


de administrar o si participa en más del 10 % de las utilidades o si es dueño,
usufructuario o a cualquier otro título, posee más del 10 % del capital social
o de las acciones. Lo anterior se aplica respecto de las comunidades en que
participen.
(ii) Si la sociedad es anónima y el contribuyente es dueño, usufructuario o tiene
derecho a más del 10% del capital, utilidades o de los votos en la junta de
accionistas.
(iii) Si el contribuyente participa en más de un 10% en un contrato de asociación
u otro negocio fiduciario en que la sociedad sea gestora.
(iv) Si el contribuyente, de acuerdo con las reglas anteriores, está relacionado
con una sociedad que a su vez lo está con otra, se entiende que el
contribuyente también está relacionado con esta última y así sucesivamente.
El efecto de esta relación es que el contribuyente no podrá someterse a renta
presunta si sus rentas netas anuales en conjunto con la sociedad relacionada
superan las 8.000 U.T.M.

a.2.3) Base de la renta presunta de bienes raíces agrícolas:

Se presume de derecho que la base de la renta presunta de los predios agrícolas, que
cumplen con los requisitos anteriores, es del 10% del avalúo fiscal de dichos
predios, del cual el contribuyente es contribuyente es propietario.

En el caso de que el contribuyente no sea propietario sino que arrendatario o mero


tenedor, la renta presunta será del 4% del avalúo fiscal del predio agrícola. Se
presume un mayor gasto por el gasto adicional en arriendo.

a.2.4) Derecho a opción:

El contribuyente que está facultado legalmente para tributar conforme a renta


presunta, tiene el derecho a optar por acogerse al régimen de renta efectiva. En este
caso, no podrá volver al régimen de renta presunta y la opción debe efectuarse
dentro de los dos primeros meses del año tributario correspondiente.

a.2.4) Norma supletoria:

El contribuyente que obtenga rentas de bienes raíces agrícolas que no cumpla con
los requisitos analizados para acogerse a renta presunta, podrá, sin embargo,
declarar en base presunta si sus rentas anuales por rentas no exceden de las 1.000
U.T.M.

b) Bienes Raíces No Agrícolas:

b.1) Renta efectiva:


La regla general es que los contribuyentes que reciben rentas de bienes raíces no
19
agrícolas tributen sobre la base de renta efectiva. Las sociedades anónimas siempre
deben determinar su base imponible de acuerdo conforme con este sistema.

b.2) Renta presunta:

Sin perjuicio de ello, estos contribuyentes pueden acogerse al régimen de renta


presunta señalado en el artículo 20 N°1 letra D, en cuyo caso tributarán sobre la
siguiente base, en el caso de ser:

b.2.1) Propietario o usufructuario del bien raíz:

Se presume una renta del 7% del avalúo fiscal, siempre y cuando sus rentas
no excedan del 11% de dicho avalúo, en cuyo caso, deberá declarar renta
efectiva.

Este contribuyente también tiene el derecho de optar por declarar según


renta efectiva.

No se presume renta alguna o igual a 0 cuando:


- Se trata de bienes raíces no agrícolas destinados al uso del propietario o su
familia;
- Respecto de los bienes raíces acogidos al D.F.L. 2;

- Los bienes raíces pertenecientes a empleados, jubilados (art. 42 N°1 LR) y


pequeños contribuyentes del Art. 22 LR, cuando el avalúo fiscal de los
bienes raíces no supere las 40 UTA, no perciba otras rentas y que la renta no
supere el 11% del avalúo de los bienes.

- Bienes raíces propios destinados exclusivamente a actividades industriales,


comerciales, mineras, profesionales y otras que se indican en el Art. 20 N°3,
4 y 5 y Artículo 42 N°2 LR.

b.2.2) No propietario ni usufructuario:


El contribuyente deberá tributar conforme a renta efectiva.

N°2 Rentas de capital mobiliario (artículo 20 N°2):

Se refieren a las rentas que provienen de intereses, pensiones o cualquier otro


ingreso que provenga del dominio, posesión o tenencia de capitales mobiliarios.

Se entiende por este tipo de bienes a los bonos, debentures, créditos, depósitos,
dividendos de acciones y demás beneficios derivados de sociedades anónimas
extranjeras que no desarrollen actividades en el país, cauciones en dinero, contratos
de renta vitalicia y, en general, el dominio, posesión o tenencia de títulos de crédito.

En el caso de que la renta por estos capitales sea recibida por contribuyentes que
20
también desarrollen actividades del N°1, 3, 4 o 5 del artículo 20, y que tributen en
base a renta efectiva según balance general, se someterán a dichos números.

En el caso que el contribuyente no desarrolle ninguna otra actividad del artículo 20


N°1, 3, 4 y 5, estas rentas, se someten a una retención equivalente a la tasa del
impuesto de primera categoría, esto es, el 20% ,por parte de los agentes que paguen
estas rentas, artículo 73.

Art. 73 Ley Renta, D.L. N° 824: “Las oficinas públicas y las personas naturales o
jurídicas que paguen por cuenta propia o ajena, rentas mobiliarias gravadas en la
Primera Categoría del Título II, según el N°2 del artículo 20, deberán retener y
deducir el monto del impuesto de dicho título, al tiempo de hacer el pago de tales
rentas. La retención se efectuará sobre el monto íntegro de las rentas indicadas.”

EXENCIÓN
Se debe tener presente que el artículo 39 N°4 de la Ley de la Renta establece una
exención a este tipo de rentas con el objeto de política económica de incentivar el
ahorro y la inversión. Exención No aplicable a Contribuyentes de los N°3, 4 o 5
del N°20 de LR (otros contribuyentes de Primera Categoría).

Art. 39 Ley Renta, D.L. N° 824: “Estarán exentas del impuesto de la presente
categoría las siguientes rentas:”
“4.° Los intereses o rentas que provengan de:”
“a) Los bonos, pagarés y otros títulos de créditos emitidos por cuenta o con
garantía del Estado o por las instituciones, empresas y organismos autónomos del
Estado;”
“b) Los bonos o letras hipotecarias emitidos por las instituciones autorizadas para
hacerlo;”
“c) Los bonos, debentures, letras, pagarés o cualquier otro título de crédito
emitidos por la Caja Central de Ahorros y Préstamos; Asociaciones de Ahorro y
Préstamos; empresas bancarias de cualquier naturaleza; sociedades financieras;
institutos de financiamiento cooperativo y las cooperativas de ahorro y crédito;”
“d) Los bonos o debentures emitidos por sociedades anónimas;”
“e) Las cuotas de ahorro emitidas por cooperativas y los aportes de capital en
cooperativas;”
“f) Los depósitos en cuentas de ahorro para la vivienda;”
“g) Los depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera y los depósitos de
cualquiera naturaleza efectuados en alguna de las instituciones mencionadas en la
letra c) de este número.”
“h) Los efectos de comercio emitidos por terceros e intermediados por alguna de
las instituciones financieras fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras o por intermediarios fiscalizados por la Superintendencia
de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.”

Esta exención sólo opera respecto del impuesto de primera categoría y no respecto
de los impuestos global complementario o adicional. Así, las personas que declaren
estos impuestos deben pagar por estas rentas (las empresas no pagan).
21
N°3 Rentas de la Actividad Empresarial:

Por aplicación de esta norma se ha entendido que el impuesto de Primera Categoría


afecta principalmente a las empresas. Dentro de estas rentas se incluyen
especialmente las derivadas de las siguientes actividades:

a) Las rentas de la industria y del comercio:


Se entiende por industria la empresa destinada a la transformación y el aumento del
valor agregado de materias primas e insumos; y por comercio la ejecución de los actos
de comercio señalados en el artículo 3° del Código del Comercio.

b) La minería, la explotación de riquezas del mar y demás actividades extractivas: Se


refiere principalmente a la explotación de recursos naturales renovables o no.

c) Las compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y


préstamo, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión
o capitalización, empresas financieras y demás actividades análogas:
Estas actividades se caracterizan como explotadoras de capital como factor productivo
predominante.

d) Las empresas constructoras:


En este caso, también es fundamental el factor productivo capital y el valor agregado
que aporta la mano de obra o trabajo.

e) Las empresas periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión,


procesamiento automático de datos y telecomunicaciones:
Se refiere a la actividad empresarial de medios de comunicación social.

N°4 Las rentas derivadas de ciertos servicios en que predomina el factor productivo
capital sobre el factor productivo trabajo:

En el caso que predominara el trabajo, estas rentas estarían gravadas con el impuesto
de segunda categoría.

Se incluyen dentro de estas rentas las obtenidas por:


a) Los Corredores:
Sean titulados o no, excluyéndose a los que sean persona natural y cuyas rentas
provengan exclusivamente de su trabajo personal sin que se emplee capital (deben
ser empresas de corretaje).
b) Los Comisionistas con Oficina Establecida:
Estas son las empresas a las que se le otorgan facultades de representación.
Si es persona natural o jurídica que no tiene oficina, debe tributar en segunda
categoría.
c) Los Martilleros:
Estos siempre funcionan como empresas.
d) Los agentes de aduana, embarcadores y otros que intervienen en el comercio
22
marítimo, portuario y aduanero.
En este caso también se tratan como actividades organizadas como empresa.
e) Los agentes de seguro que estén constituidos como persona jurídica.
f) Los colegios, academias e institutos de enseñanza particulares y otros
establecimientos de este género.
g) Las clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos
particulares.
h) Las empresas de diversión y esparcimiento.

N°5 Todas las rentas, cualquiera que fuere su origen, naturaleza o denominación
cuya imposición no esté establecida expresamente en otra categoría ni se
encuentren exentas:

En consecuencia no se incluyen ni las rentas de segunda categoría ni los ingresos


no constitutivos de renta. Todo lo demás está comprendido por esta norma, dada su
amplitud y generalidad.
A este número se le ha denominado “el cajón de sastre”, el Servicio de Impuestos
Internos lo utiliza para clasificar todas las rentas atípicas o innominadas.

N°6 Premios de Lotería:


En este el Impuesto es especial, en el sentido que se aplica con el carácter de
impuesto de único del 15% (no se aplican los impuestos finales). También se aplica
a los premios correspondientes a boletos no vendidos o no cobrados en el sorteo
anterior.
El artículo 81 L.R. establece la obligación de la oficina principal de la empresa o
sociedad que distribuya los premios de retener y pagar este impuesto en la Tesorería
correspondiente, dentro de los 15 días siguientes al sorteo.

5.3) Elemento Cuantitativo:

1° Base Imponible.
2° Tasa.

1° Base Imponible de Primera Categoría: Se determina a través de un procedimiento


con diferentes etapas hasta llegar a la renta líquida imponible a la que se le aplicará la tasa.

Este proceso consiste en:


 Tener claro lo que se entiende por renta de acuerdo al artículo 2° N°1 de la
Ley de la Renta.
 Determinar cuáles son las rentas de primera categoría (artículo 20).
 De esto resultan los ingresos totales que reciben el contribuyente y a ellos
hay que descontarles los ingresos no constitutivos de renta (artículo 17).
 El resultado de esta operación van a ser los ingresos brutos (artículo 29).
 A estos se le descuentan los costos directos y de ello resulta la renta bruta
del artículo 30 de la Ley de la Renta.
 A la renta bruta hay que deducirle los gastos necesarios para producirla

23
(artículo 31), y sumarle o restarle lo que corresponda por corrección
monetaria (artículo 32 y 41). El resultado de estas dos operaciones es la renta
líquida.
 A la renta líquida hay que hacerle ajustes por vía de agregaciones como los
gastos rechazados y deducciones como dividendos recibidos de otras
empresas y las rentas exentas (artículo 39 y 40) y el resultado final de esta
operación es la renta líquida imponible (artículo 33).

Esquema:
INGRESOS TOTALES (ART. 2 N°1 LR)

- Ingresos No Constitutivos de Renta (ART.17 LR)


Ingresos Brutos. (ART. 29 LR)

- Costos Directos (ART. 30 LR)


Renta Bruta

- Gastos Necesarios para Producirla (ART. 31 LR)


Renta Líquida

+ Gastos Rechazados (ART. 32 Y 21)


+ ó - Corrección Monetaria (ART. 32 Y 41)
+ ó – Ajustes (ART. 33)
+ agregados;
- Deducciones Dividendos Recibidos de Otras Empresas.
- Rentas Exentas .
RENTA LÍQUIDA IMPONIBLE

a.1) Ingresos Brutos (artículo 29): Su problema es determinar la oportunidad en que


dichos ingresos deben ser reconocidos.

La legislación de la Ley de la renta en esta materia de determinar la base imponible


se remite a los principios contables que deben respetar las empresas (del artículo
16 y 17 del Código Tributario).
En el artículo 29 de la Ley de la Renta se expresa que los ingresos brutos deben ser
determinados de acuerdo a contabilidad fidedigna. Un principio fundamental de
contabilidad es el criterio devengado.
Una venta o ingreso es devengado cuando se tiene sobre el título o derecho,
independiente de su actual exigibilidad (artículo 2° N°2).
Art. 15 LR. Las empresas deben tributar en base devengada, es decir, que un ingreso
se debe reconocer desde el momento en que nace el derecho a crédito, sin importar
si existe plazo.

Casos:
(i) Una renta cuya obligación de pago esté sujeta a condición suspensiva no está
devengada.
(ii) Si una empresa vende un producto a plazo, el ingreso derivado de la compraventa
24
se devenga desde el momento en que se celebra el contrato, sin importar si existe
plazo para su pago.

Este principio es diferente a la regla general de la ley de la renta, según el cual se


debe pagar por las rentas percibidas o retiradas. Tributan de acuerdo a la regla
general los contribuyentes de segunda categoría y los contribuyentes de impuestos
finales o personales (global complementario o adicional).

Renta Percibida o Retirada: Es aquella que ingresó materialmente al patrimonio


de una persona, esto es, aquella que ha sido recibida o pagada.
Las rentas de primera categoría tributan sobre base devengada o percibida de
acuerdo al evento que ocurra primero y teniendo cuidado en que una renta no tribute
dos veces, cuando se devenga y cuando se percibe, contabilizándose sólo una vez.

El artículo 29 otorga reglas especiales sobre la oportunidad en que se deben


reconocer los ingresos:
a) En los contratos de promesa de venta de inmuebles, el ingreso se reconocerá en
el momento de suscripción del contrato de venta definitiva.
b) En los contratos de construcción por suma alzada, el ingreso bruto está
constituido por el valor de la obra ejecutada cuando se formule el pago
respectivo.
c) El ingreso bruto por los servicios de conservación, reparación y explotación de
una obra de uso público en concesión, será el equivalente al ingreso total
mensual recibido por el concesionario menos el costo total de la obra dividida
por el número de meses de explotación efectiva.

El concepto de ingresos brutos es importante para determinar los P.P.M.


que deben efectuar las empresas de acuerdo al artículo 84 letra a).

a.2) Renta Bruta (artículo 30): Aquella que resulta de deducir de los ingresos brutos el
costo directo de los bienes y servicios que se requieren para producir la renta.

Costo: Todos aquellos sacrificios económicos identificables claramente con los


productos y servicios cuya comercialización constituye el giro de la empresa.

Ellos son:
(i) Materias primas y los insumos que se utilizan para producir un bien.
(ii) Mano de obra directa que son los sueldos, salarios y demás remuneraciones
que reciban las personas que prestan servicios directamente en un área de
producción.
Ejemplo: ** Una empresa de calzado

Materia Prima: El cuero.


Insumo: Suela.
Mano de Obra Directa: Obreros que trabajan en la producción de una
línea de zapatos.

25
El artículo 30 establece reglas para determinar el costo directo distinguiendo
entre mercaderías adquiridas en el país y mercaderías importadas.

a.2.1) Bienes Adquiridos en el País: El costo directo es el precio o valor


de adquisición según factura y el contrato respectivo. Además, se puede
considerar como costo el flete y el seguro relacionado con dicha mercadería.
Si no se considera como costo, puede ser considerada como gasto.
a.2.2) Bienes Importados o Mercaderías Internada: El costo directo
incluye el valor C.I.F., más los derechos de internación más los gastos de
desaduanamiento y optativamente el seguro y flete en el interior del país.
Puede ser gasto o costo.
a.2.3) Productos Producidos por la Empresa: Se considera como costo
directo el valor de la materia prima y el de la mano de obra directa.
a.2.4) Costo de los Minerales: Por ser un recurso no renovable, el costo
se reconoce mediante la disminución del valor de la pertenencia o concesión
minera (mina). Además se considera como costo la mano de obra directa,
destinada a explotar la mina y la materia prima utilizada.
a.2.5) Empresa Constructora: En el caso de los ingresos y costos, se
deben reconocer cuando se firme el contrato definitivo de venta. Los costos
van a ser reconocidos en el caso de contratos por suma alzada en el ejercicio
en que se efectúa el cobro de la obra ejecutada.

Reglas Especiales:
- En general para determinar un costo directo de venta o de
utilización productiva de mercaderías, materias primas y otros
bienes del activo realizable se debe considerar el “costo directo
más antiguo”.
- Sin embargo, se establece la posibilidad de estimar los costos.
Esta estimación la debe hacer el contribuyente de acuerdo a la
utilidad estimada en la operación lo que se realiza cuando la
determinación del costo de manera efectiva y acreditada sea de
muy difícil declaración. A este costo se debe considerar la
utilidad de otras operaciones relacionadas de la empresa y la
utilidad del mercado. A esto se le denomina “Costo Promedio
Ponderado”.
- En el caso que un costo no sea directo o no sea claramente
identificable con un producto o servicio puede ser rebajado
como gasto en el mismo ejercicio siempre y cuando cumpla con
los requisitos generales establecidos para su deducción como
gasto.

a.3) Renta Líquida: Se determina deduciendo de la renta bruta todos aquellos gastos
necesarios para producirla.

Gasto: Sacrificio económico que sin tener el carácter de costo, dice relación con el
funcionamiento y desarrollo de la empresa, como entidad productiva.

26
Requisitos de los Gastos:
(i) Deben Ser Necesarios: Implica que los gastos sean relevantes para obtener
la renta de la empresa por su actividad productiva. Se relaciona con el monto
del gasto, que no puede ser excesivo ni desproporcionado, y con la
naturaleza del mismo, la que no debe ser ajena al giro de la empresa.
Finalmente, no debe ser vinculado con operaciones que no generen renta
imponible.
(ii) Que el gasto Se Encuentre Adeudado o Pagado: Esto dice relación con
que el gasto haya generado una deuda u obligación de pago sin importar si
existe plazo o no, o que este gasto haya sido efectivamente pagado, lo
primero que ocurra.
Ejemplo: Una empresa contrata en un año un seguro que lo va a cubrir
de los riesgos de incendio por este plazo, pero compromete el pago del
seguro para el año o ejercicio siguiente. La empresa debe reconocer el gasto
desde que lo adeuda, es decir, desde que firma el contrato y no puede volver
a utilizarlo para disminuir su renta en el ejercicio siguiente cuando lo paga,
porque sería duplicación de gasto.
(iii) Deben Ser Acreditados: Es decir, deben estar justificados con documentos
fehacientes, esto es, los documentos reconocidos por la ley como boletas,
facturas, liquidaciones de sueldo, etc.
El problema que se produce con la justificación de gastos incurridos en el
exterior es que el Servicio de Impuestos Internos debe autorizar la
documentación para su prueba.

El artículo 31 establece una enumeración de diferentes tipos de gastos señalados


expresamente por la Ley. Sin embargo, esta enumeración no es taxativa y cualquier
otro gasto que cumpla con los requisitos señalados también puede ser se deducido
de la renta bruta.

1.- Los Intereses Pagados o Devengados Sobre Cantidades Adeudadas Durante el Año a que
se refiere al Impuesto: Los intereses para que el que los adeuda son gastos y para el que tiene
derecho a percibirlos, son ingresos.
Sólo se permite la deducción de los intereses adeudados en el año a que se refiere el
impuesto, estén estos pagados o devengados y no a los intereses que se devenguen en el futuro.

2.- Los Impuestos Establecidos por las Leyes Chilenas: Siempre que estén relacionados con el
giro de la empresa y siempre que no sean los impuestos de la misma ley sobre impuestos a la renta
o impuesto territorial que puedan ser utilizados como créditos (contribuciones).

3.- Las Pérdidas Sufridos por el Negocio o Empresa Durante el Año Comercial a que se
Refiere el Impuesto:

Estas pérdidas se refieren:


3.1 Disminuciones de activo por caso fortuito o fuerza mayor como incendios o delitos contra
la propiedad.

3.2 Pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.


27
Las pérdidas son el resultado negativo que arroja la contabilidad cuando los gastos han sido
mayores que los ingresos: Las pérdidas disminuyen el patrimonio de la empresa.

Contablemente el resultado pérdida o ganancia está dado por la operación Activos Menos Pasivos.
Si el resultado es mayor, hubo ganancias en el ejercicio; si es menor, hubo pérdidas.

El mismo número tres consagra la posibilidad de deducir como gasto las pérdidas acumuladas de
ejercicios anteriores. De esta manera se logra vincular los ejercicios anteriores al año tributario a
que se refiere el impuesto.

Mientras no sean absorbidos la totalidad de las pérdidas acumuladas la empresa no tendrá renta,
aunque en el ejercicio haya obtenido ganancias. De esta manera, las pérdidas acumuladas se
manifestarán en los ejercicios siguientes, hasta que sean imputados totalmente a las utilidades de
las empresas.

4.- Los Créditos Incobrables Castigados Durante el Año Cuando se Hayan Agotado
Prudencialmente los Medios de Cobro: se refiere a los procedimientos judiciales destinados a
efectuar el cobro de la deuda y a obtener su cumplimiento. Sólo cuando estos medios sean
ineficaces se puede reconocer el gasto. Esto es diferente a la contabilidad financiera en que se
permite hacer una estimación de las deudas incobrables dada la experiencia empresarial que un
porcentaje de los créditos no son posibles de cobrar, sin ser necesidad iniciar un juicio (provisión
por incobrable). Para estos efectos normalmente se utiliza un informe de un abogado reconociendo
que se han agotado prudencialmente los medios de cobro.

5.- Una Cuota Anual de Depreciación que Sufren los Bienes Físicos del Activo Inmovilizado
(activo fijo): La depreciación es el desgaste que sufren los bienes por su uso y el activo
inmovilizado se refiere a los bienes que utiliza la empresa para producir con excepción del terreno.
La legislación tributaria establece una Depreciación Lineal, un desgaste por el transcurso
del tiempo.
El Servicio de Impuestos Internos mediante normas generales establece la duración de los
bienes del activo de una empresa y a medida que transcurren los años de utilización del bien. Se
debe reconocer la depreciación.
La ley pretende incentivar la inversión en adquisición de activo por parte de las empresas,
una manera de hacerlo es establecer la Depreciación Acelerada, o sea, la facultad que tienen los
contribuyentes de depreciar un bien en un tercio de su vida útil.

Requisitos de la Depreciación Acelerada:


1.- Que solo se refiera a bienes nuevos o importados de esta manera se evita depreciar
aceleradamente dos veces un bien.

2.- Que la vida útil del bien no sea inferior a tres años.

El Servicio de Impuestos Internos hace una lista detallada de los bienes del activo fijo
(inmovilizado) y su vida útil a la cual los contribuyentes se deben someter para efectuar la
depreciación. La depreciación aumenta los gastos de la empresa y disminuye sus ingresos, la base
imponible y el impuesto a pagar. Por esta razón se verán incentivados los contribuyentes a depreciar
28
aceleradamente un bien.
Ejemplo de Depreciación:
Una camioneta cuya vida útil según el Servicio de Impuestos Internos es de seis años y
cuyo valor es de $ 6.000.000. Según depreciación normal va a ir a gasto $ 1.000.000 por cada año
de uso, hasta el sexto año en que va a registrarse en un valor residual de $ 1.
Con depreciación acelerada, la camioneta se irá a gasto en dos años (1/3) $ 3.000.000 cada
año.
La diferencia entre depreciación acelerada y normal es Temporal, porque igualmente la
camioneta se irá a gasto completamente.

Tributariamente no existe depreciación por obsolescencia, o sea cuando un bien queda obsoleto.
Sin embargo, se puede solicitar a la Dirección Regional respectiva el establecimiento de
depreciación particular.
(Regla: Primero se corrige monetariamente el activo y luego se deprecia)

6.- Sueldos, Salarios y Otras Remuneraciones Pagados o Adeudados por la Prestación de


Servicios Personales Incluso las Gratificaciones Legales y Contractuales y los Gastos de
Representación.

6 bis. Becas de Estudio a hijos de Trabajadores.

7- Las Donaciones con Fines Educacionales; Ello incluye donaciones al cuerpo de bomberos, al
fondo de solidaridad nacional, al Servicio Nacional de Menores, entre otros.

8.- Los Reajustes y Diferencias de Cambio o Préstamo destinados al Giro del Negocio.

9.- Los Gastos de Organización y Puesta en Marcha: Estos gastos son los que la empresa debe
incurrir para comenzar a funcionar. Normalmente en el inicio de actividades las empresas tiene
más gastos que ingresos y la ley permite que estos gastos sean descontados de los ingresos hasta
en seis años con el objeto de pagar menos impuestos por los menores ingresos.
Esta norma se creó cuando no existía la posibilidad de descontar las pérdidas acumuladas
del N°3, actualmente no tiene mayor efecto tributario.

10.- Los gastos Incurridos en la Promoción y Colocación en el Mercado de Artículos Nuevos


Producidos por la Empresa: Estos gastos son los de propaganda que incentivan la venta de los
productos y servicios que ofrece la empresa y favorecen su renta.

11.- Gastos Incurridos en la Investigación Científico y Tecnológico en Interés de la Empresa


Aún Cuando NO sean Necesarios Para Producir la Renta Bruta del Ejercicio: Estos gastos
puede que no obtengan la finalidad buscada por la investigación o no se obtengan resultados
positivos y no contribuyan a generar renta, sin embargo, igualmente pueden ser deducidos de
manera de incentivar la investigación.

12.- Las Cantidades Pagadas o Abonadas en Cuenta a Personas Sin Domicilio Ni Residencia
en Chile por el Uso de Marcas, Patentes, Fórmulas Asesorías y Otras Prestaciones Similares:
Se admite como gasto sólo hasta el 4% de los ingresos brutos. Estos son los pagos o regalías, donde
está involucrada la propiedad intelectual o industrial.
29
Es difícil valorar el costo de estos bienes incorporados por ello sería fácil aumentar
artificialmente los gastos de la empresa, por ello el límite de 4%.

Ejemplo de Gasto no señalado expresamente: Los Pagos Por Bienes y Servicios en el


Extranjero que No Constituyen Materias Primas o Insumos, por lo que No Pueden Ser
Deducido como Costo Directo: Estos no son los únicos gastos que puede tener la empresa, es una
enumeración enunciativa y sin perjuicio de los demás gastos que cumplan con los requisitos de ser
necesario estar adeudadas o pagadas y acreditados.

EXCLUSIÓN DE CIERTOS GASTOS


Se excluyen de los gastos por disposición de la ley los pagos por la adquisición, mantención
o explotación de bienes no destinados al giro del negocio o empresa, como la adquisición y
arrendamiento de automóviles station wagons y similares, cuando no sean del giro habitual de la
empresa.

Paralelo entre Gasto y Costo:


- Cuando se incurre en costos ellos se incorporan al valor del activo que la empresa mantiene en
stock como mercadería. Sólo se reconoce el costo cuando la mercadería o servicio se vende, en ese
momento a los ingresos por dicha renta se le descontarán los costos.

- Los gastos, en cambio, no forman parte del activo de la empresa sino que se reconocen desde el
momento en que son pagados o adeudados como un menor ingreso. Al no ser claramente
identificable con un bien o servicio determinado no aumentan su valor, sino que se deducen de
inmediato.

Consecuencia: A las empresas les conviene más tener gastos que costos por una diferencia
temporal, porque los gastos se reconocen primero y disminuyen la renta líquida imponible en el
mismo ejercicio, por lo que se debe pagar menos impuesto.

a.4) Ajustes a la Renta Líquida:

a.4.1) Por Efecto de la Variación del Valor de la Moneda: El artículo 32 señala ciertas
deducciones y agregaciones que se deben efectuar para obtener la renta líquida
ajustada por corrección monetaria. Esta norma debe ser concordada con el artículo
41 que establece la corrección monetaria.

En Chile el resultado positivo o negativo de la corrección monetaria va a resultado.

Estos ajusten dicen relación con los mayores ingresos o menores ingresos nominales
por la devaluación de la moneda.
En contabilidad se hace una distinción entre:
1.- Bienes Monetarios (no protegidos contra la variación del valor de la moneda)

2.- Bienes No Monetarios (protegidos contra la variación del valor de la moneda)

Cuando la empresa tiene dinero en una cuenta corriente no reajustable o en caja fuerte o tiene
créditos no reajustables, estos son bienes monetarios y demás no protegidos frente a la variación
30
de la moneda a diferencia de los demás bienes.

Por lo tanto, cuando hay inflación y estos bienes monetarios se quieren utilizar valen menos.

En cambio, los activos no monetarios están protegidos de la devaluación y si se quieren vender


nominalmente valen más. La contabilidad reconoce estas variaciones de valor denominándola
Corrección Monetaria. Cuando el activo o los bienes de la empresa aumentan su valor nominal
por efecto de la devaluación de la moneda, la empresa tiene una mayor renta nominal y se debe
agregar a la renta líquida, y cuando aumenta el pasivo de la empresa por efecto de corrección
monetaria, la empresa debe más y es una menor renta nominal que se debe deducir de la renta
líquida.

a.4.2) El artículo 32 señala los siguientes ajustes:

1.- Las Deducciones:


(+ pasivo)
a) Monto del Reajuste del Capital Propio Inicial del Ejercicio:
El capital es un pasivo de la empresa porque considera lo que la empresa le debe a
sus dueños o socios y su uso aumenta por reajuste, es una menor renta y se debe
deducir.

b) Monto del Reajuste de los Aumentos que Experimenta el Capital Propio.

c) El Monto del Reajuste de los Pasivos Exigibles Reajustables o en Moneda


Extranjera, siempre que se relacionen con el giro de la empresa y de acuerdo al
artículo 41.

2.- Las Agregaciones:


a.- Monto del reajuste de las disminuciones del Capital propio inicial del ejercicio.
(- pasivo)

b.- Monto del reajuste del activo a que se refieren los números 2 al 9 del artículo 41
(se refiere a la corrección monetaria).
(+Activo)

Art. 41 N° 2: Reajuste del valor neto inicial de los bienes físicos del activo inmovilizado.
(+ activo)

Art. 41 N° 3: Reajuste del valor de adquisición o costo directo de los bines físicos del activo
realizable.
Esto dice relación con mercaderías, materias primas, insumos (stock o inventario).
(+ activo)

Art. 41 N° 4: Reajuste del valor de los créditos o derechos en moneda extranjera reajustable.
(+ activo)

Art. 41 N° 5: Reajuste del valor de las existencias en moneda extranjera y de moneda de oro.
31
(+ activo)

Art. 41 N° 6: Reajuste del valor de los derechos de llave, pertenencias y concesiones mineras y
otros derechos intangibles como propiedad industrial, intelectual, etc.
(+ activo)

Art. 41 N° 7: Reajuste del monto de los gastos de organización y puesta en marcha. Activados
para su castigo.
(+ activo)

Art. 41 N° 8: Reajuste del valor de acciones de sociedades anónimas cuando el contribuyente es


dueño de acciones en otra sociedad anónima estas forman parte de su activo como
inversión en otras sociedades.
(+ activo)

Art. 41 N° 9: Reajuste de los aportes a sociedades de personas que también se consideran como
activo de la empresa.

(+ activo)

a.4.3) Ajustes del artículo 33:


Para determinar la base imponible de primera categoría se deben efectuar otros
ajustes vía agregaciones y deducciones a la renta líquida.

1. El artículo 33 N°1 se refiere a los agregados:


1.1- Las remuneraciones pagadas al cónyuge del contribuyente o a los hijos de éste,
solteros menores de 18 años.

1.2- Los retiros particulares en dinero o especies efectuados por el contribuyente.

1.3- Los costos, gastos y desembolsos que sean imputables a ingresos no reputados
rentas o rentas exentas, los que deberán rebajarse de los beneficios que dichos
ingresos o rentas originan.

En fundamento es que para que un gasto pueda ser deducido de la renta imponible
debe corresponder a la generación de dicha renta y no a ingresos no constitutivos de
renta o rentas exentas. No puede aceptarse un gasto de un ingreso o renta no gravada
tributariamente. Lo mismo se aplica para los costos. Si no es renta, tampoco es
gasto.

1.4- Los gastos o desembolsos por el uso y goce de bienes que no sean necesarios
para producir renta.
Estos bienes generalmente son utilizados por personas relacionadas con la empresa,
que por cualquier circunstancia puedan influir en la determinación de sus
remuneraciones, o sean dueños de un 10% más de las acciones de una sociedad
anónima o sean socios de una sociedad de personas; en general, los que tengan
32
interés en la sociedad o empresa.
i.e. El uso de la familia del dueño de bien raíz de la empresa.

1.5- En general, las cantidades que señala el artículo 31 no autoriza a deducir como
gasto o no cumple con sus requisitos o el exceso de los márgenes permitidos por la
ley o por resolución del Director Regional del Servicio de Impuestos Internos. En
este aspecto, el Servicio de Impuestos Internos tiene la facultad de determinar hasta
que monto un gasto es razonable y proporcionado. El exceso se debe agregar.
i.e. El uso de la familia del dueño de bien raíz de la empresa.

El artículo 33 N°1 letra D establece una agregación que no corresponde a un ajuste,


por cuanto el valor incorporado al activo posteriormente será deducible por vía de
depreciación, por lo que se agrega para evitar su deducción en 2 oportunidades.

Estas agregaciones son consideradas Gastos Rechazados, por cuanto la ley no autoriza su
deducción de la renta líquida. En el caso que hayan sido deducidos como gasto, esta norma
obliga a agregarlos nuevamente a la renta líquida. Por otro lado, el artículo 21 les otorga un
tratamiento tributario especial respecto de los impuestos personales o finales (como se verá
más adelante).

2. Artículo 33 N°2, Las Deducciones (o desagregados).

a) Las sumas que corresponden a dividendos y se perciban y a las utilidades


sociales percibidas o devengadas por el contribuyente, siempre que no se trate de
empresas o sociedades constituidas fuera del país.

Esta norma tiene por objeto evitar que los dividendos o utilidades que recibe una
empresa de otra empresa sean gravados nuevamente con el impuesto de primera
categoría. Se evita la segunda tributación a nivel de la empresa, lo que produciría
un efecto en cascada de los impuestos.

b) Las rentas exentas de la Ley de Impuesto a la Renta o de leyes especiales.


Las exenciones están establecidas respecto del impuesto de primera categoría en el
artículo 39 y 40:

Las Exenciones de Primera Categoría:


Art. 39: Exenciones Reales:
1.- Los dividendos pagados por sociedades anónimas o en comanditas por acciones.
Relacionado con el artículo 33 N°2 letra A (deducciones)

2.- Las rentas exentas por leyes especiales.

3.- Las rentas de bienes raíces no agrícolas sólo respecto de propietarios o


usufructuarios que no sean sociedades anónimas cuando la renta efectiva no exceda
del 11 % del avalúo fiscal.

4.- Intereses o rentas que provengan de:


33
Bonos, debentures, letras, pagaré, efectos de comercio o cualquier otro título de
crédito emitidos por el Estado sus instituciones, los bancos e instituciones
financieras entre otros (artículo 20 N°2). No se aplica respecto de empresas que
reciben otras rentas de Primera Categoría Art. 39 N°4.

Art. 40: Exenciones Personales:


1.- El Fisco y sus instituciones.
2.- Las instituciones exentas por leyes especiales.
3.- Las instituciones de beneficencia que determine el Presidente de la República.

De todo esto emana la RENTA LIQUIDA IMPONIBLE que es la base del impuesto de
primera categoría.

2° Elemento Cuantitativo: TASA.


Según el artículo 20 inciso 1° la tasa proporcional es del 22,5% (año 2015) y se aplica sobre
la base imponible, con lo que se determina el impuesto de primera categoría.

3° Créditos Contra el Impuesto de Primera Categoría:

Una vez determinado el impuesto se le deben deducir ciertos créditos establecidos en la Ley de la
renta y otros cuerpos legales especiales. Una vez descontados los créditos, resulta en definitiva, el
Impuesto de Primera Categoría a pagar en tesorería, ellos son:

3.1) Si la empresa ha pagado Contribuciones de Bienes Raíces o Impuesto


Territorial tiene derecho a deducir del Impuesto de Primera Categoría el total
del impuesto que afectó a los bienes raíces destinados al giro del negocio:
Este crédito en principio se otorgaba en términos amplios, lo que se suprimió en
junio del 2001, con el objetivo de otorgar pensiones extraordinarias a los jubilados
y como medio para financiarlas (Arts. 20 N°1, a) inc. 2 y letra f, y 39 N°3 LR).
Ahora sólo está vigente respecto de contribuyentes que exploten bienes raíces y
respecto de las rentas derivadas de dicha explotación, depende del giro (i.e.
Inmobiliario y construcción). Esta franquicia se elimina a partir del año 2017 para
quienes explotan (arriendo) bienes raíces urbanos, limitándose exclusivamente a
quienes vendan estos bienes y a quienes explotan bienes raíces agrícolas.

3.2) Crédito por la Adquisición de Bienes del Activo Inmovilizado


El artículo 33 Bis de la Ley de la Renta establece un incentivo de la inversión para
que la empresa compre bienes destinados a la producción, ya sean nuevos o
terminados de construir durante el ejercicio. Este crédito corresponde a un 4 % del
valor de los bienes indicados y este crédito se deducirá del Impuesto de Primera
Categoría determinado en el ejercicio en que se haya obtenido el bien o se haya
terminado de construir.

3.3) Créditos por donaciones efectuados con fines culturales, educacionales, de


investigación científica a universidades, institutos profesionales, centros de
capacitación técnica o demás establecimientos de educación dados por las leyes
y otras instituciones que se señalan expresamente por las leyes N°18.985
34
modificada por la Ley N°19.227; y las Leyes N°19.247 y N°18.681:S
Esta norma esta relacionada con el artículo 31 N°7 de la Ley de la Renta.

3.4) Crédito por Impuestos Pagados en el Extranjero:


Cuando una empresa invierte en otro país, y remesa a Chile dividendos, retiros de
utilidades u otras rentas de dichas inversiones, u obtiene utilidades devengadas o
percibidas por agencias o establecimientos permanentes que instala en el extranjero
tiene el derecho a deducir un máximo de un 22,5% (año 2015) por los impuestos
que efectivamente pague en el otro país receptor de la inversión un convenio de
Doble Tributación. Puede incluso utilizar un crédito de hasta un 35% por los
impuestos pagados fuera en contra del impuesto de primera categoría y en contra de
los impuestos finales o personales (artículo 41 letra A, B y C).

3.5) PPM pagados durante el año (se detallarán más adelante).

Mecanismo de los Créditos:


Los créditos se descuentan directamente del impuesto determinado, para calcular el
impuesto a pagar en definitiva a Tesorería. En cambio, los gastos se descuentan de la base
imponible para determinar el impuesto. En estas circunstancias, para el contribuyente es
más beneficioso tener derecho a deducir un crédito que un gasto.

Ingresos
(Costos)
(Gastos)
± Otros_
Renta Líquida Imponible x Tasa (20%) = Impuesto Determinado
(Créditos)
Impuesto a Pagar

4° Rentas Presuntas (normas modificadas parcialmente por la Reforma Tributaria 2014.


Nuevas disposiciones entran en vigencia el 1º de Enero de 2016)

Como medio de incentivar determinadas actividades productivas y de facilitar la declaración y pago


de impuestos de dichas actividades, la ley establece la facultad que ciertos contribuyentes se
sometan a un régimen de renta presunta.

Las actividades y rentas a que se refiere la ley son:


4.1 Rentas de Bienes Raíces Agrícolas y NO Agrícolas, Artículo 20 N°1. Tratadas
anteriormente.

4.2 Renta Presunta de la Minería: El artículo 34 N°1 de la Ley de la Renta se refiere


a los mineros que no tienen el carácter de artesanales, y los artículos 22 N°1 y 23
de la Ley de la Renta se refiere a los pequeños mineros artesanales, ambos con
facultad de optar por pagar impuesto sobre base efectiva.

4.2.1 Minería No Artesanal: Aquellos mineros que cumplen con los siguientes
requisitos pueden someterse a renta presunta.
35
a) Que no sean sociedades anónimas o en comanditas por acciones;
b) Que no sean pequeños mineros artesanales o establecimientos permanentes
de empresas extranjeras;
c) Que si el contribuyente es una comunidad, cooperativa, sociedad de
personas u otra persona jurídica, esté formada únicamente por personas
naturales;
d) Que no obtengan otras rentas de primera categoría, las cuales paguen renta
efectiva;
e) Que posean o exploten yacimientos mineros cuyas ventas anuales no
excedan de 36.000 toneladas de mineral metálico no ferroso o que cuyas
ventas anuales de cualquier mineral no exceda de 2.000 U.T.A.;
Cuando se refiere a venta bruta anual neta se entiende que es sin deducción
alguna del precio recibido o devengado;
f) Que no sean arrendatarias o meros tenedores de pertenencias de
contribuyentes que deban tributar sobre su renta efectiva. Esta es una norma
que evita burlar la ley por medio de arrendatarios o cesión de uso y goce
simulados, que también puede considerarse dentro de las normas de relación
de sociedades o contaminación, y;
g) Que no hayan optado por declarar según renta efectiva demostrada mediante
contabilidad completa, en cuyo caso no podrán volver a la renta presunta.

* Importante:
 Los contribuyentes cuyas rentas anuales, de cualquier mineral, no excedan
de 500 U.T.A. podrán someterse al régimen de renta presunta aunque no
cumplan con los requisitos señalados, con excepción de las normas de
relación de sociedades o comunidades.
 En esta materia también se aplican las normas de relación de sociedades que
evitan que se superen los límites de 36.000 toneladas o de 2.000 U.T.A.
mediante sociedades relacionadas. Se entiende por sociedad relacionada
aquellas cuya propietario o socio poseen una particular participación de 10%
o más sobre el capital o poseen facultades de administración.

Base Imponible: Se presume que a renta líquida imponible es igual a un porcentaje


del 4%, del 6%, del 10%, del 15%, ó 20% de las ventas netas anuales que varía o
depende del precio promedio de la libra de cobre en el ejercicio respectivo. (i.e.
actualmente es de 4% porque la libra de cobre tiene un precio promedio inferior a
214,82 centavos de dólar).
En el caso de otros minerales, como el oro y la plata, el Servicio de Impuestos
Internos determina la equivalencia con el cobre. Si se trata de otros productos
mineros sin contenido de cobre, oro o plata, se presume que la renta es del 6% del
valor netos de las ventas.

4.2.2) Pequeños Mineros Artesanales:


Los que trabajan personalmente una mina y/o planta de beneficio de minerales
propia o ajena con una ayuda de un máximo de cinco trabajadores que también
pueden ser sociedades legales mineras de no más de seis (6) socios, están afectos a
un impuesto único de la actividad minera (Artículo 22 N° 1 de la LR). Sin embargo,
36
pueden optar por declarar renta efectiva o presunta.

Base Imponible: Valor neto de las ventas de productos mineros.

Tasa: un 1%, un 2% ó un 4% que varía según el precio del cobre (i.e. actualmente
2%). El Servicio de Impuestos Internos determina la equivalencia del oro y la plata
respecto del cobre; y si son otros productos mineros la tasa será del 2%.

4.3 Renta Presunta del Transporte Terrestre:

Artículo 34 bis de la Ley de la Renta. Se clasifica la actividad del transporte terrestre


de carga y la actividad del transporte terrestre de pasajeros.

4.3.1.- Transporte Terrestre de Carga Ajena:

Requisitos del contribuyente:


a) Que no sean sociedades anónimas o en comanditas por acciones;
b) Que si el contribuyente es una comunidad, cooperativa, sociedad de
personas u otra persona jurídica, esté formada únicamente por personas
naturales;
c) Que no obtengan otras rentas de Primera Categoría, las cuales deban tributar
sobre renta efectiva;
d) Que sus ingresos brutos por los servicios de transporte facturados no
excedan de 3.000 U.T.M. en el año;
e) Que no sean arrendatarios o meros tenedores de vehículos motorizados de
transporte terrestre de carga de contribuyentes que deban tributar por renta
efectiva, y;
f) Que no hayan optado por pagar impuestos sobre renta efectiva.

En el caso de que estos contribuyentes tengan ingresos por sus servicios facturados
inferiores a 1.000 U.T.M. en el año, pueden acogerse a renta presunta aunque no
cumplan con los requisitos anteriores, salvo las normas de relación de sociedades.

Normas de relación: Los límites por los servicios facturados de 3.000 U.T.M. y de 1.000
U.T.M. no pueden ser sobrepasados por el contribuyente ni por la suma de los servicios de
éste y sus sociedades relacionadas. Materia tratada respecto de la renta presunta de bienes
agrícolas. (Se entiende por sociedad relacionada la que respecto de la cual el contribuyente
dueño o socio tiene un 10 % de la participación en el capital o poder de administración).

Base Imponible: El 10% del valor de cada vehículo y su respectivo remolque, acoplado o
como similar determine el Servicio de Impuestos Internos. Esta renta es la que se estima
que el contribuyente obtiene anualmente. Tasa: 20%, que corresponde al Impuesto de
Primera Categoría.

4.3.2) Transporte Terrestre de Pasajeros:


Los requisitos del contribuyente de transporte terrestre de pasajeros para acogerse a
la renta presunta son los siguientes:
37
a) Que no sea una sociedad anónima o en comandita por acciones.
b) Que el contribuyente esté integrado solamente por personas naturales..
c) Que no obtengan otras rentas de Primera Categoría, las cuales deban tributar
sobre renta efectiva;
d) Sus ingresos al término del ejercicio no deben exceder 3.000 UTM,
debiendo agregar los ingresos de las sociedades o comunidades con las que
esté relacionado.
e) Finalmente, si explota un vehículo que pertenezca a un contribuyente que
declare según contabilidad completa, también deberá tributar según este
último régimen.

Se aplica también la norma relativa a ingresos inferiores a 1.000 UTM ya señalada


precedentemente.

Base Imponible: El 10% anual del valor de los vehículos que explote propios o
ajenos determinado por el Servicio de Impuestos Internos. Tasa: 20% que
corresponde al Impuesto de Primera Categoría.

REGLA GENERAL DE RENTAS PRESUNTAS:


Las rentas presuntas se afectarán con impuestos Global Complementario o Adicional según
corresponda, en el ejercicio al que tales rentas correspondan. En el caso de sociedades de personas,
estas rentas se entenderán retiradas por los socios en proporción a su participación en las utilidades,
por lo que pagan impuestos finales en ese momento. (Artículo 14 B, N°2 Ley de la Renta)

6) IMPUESTO ESPECIAL DE LOS GASTOS RECHAZADOS:

El artículo 21 de la Ley de la Renta, Decreto Ley N°824, establece una norma de control o
resguardo respecto de los gastos que la Ley de la Renta acepta como tales, con el objetivo de evitar
que se burle la ley y se aprovechen los pagos o desembolsos que en la práctica no tienen relación
con el giro de la empresa, no sirven para producir la renta o son excesivos.

Los gastos rechazados se deben relacionar con los artículos 31, inc. 1, y 33 N°1 que establecen que
determinadas partidas deben ser agregadas a la renta líquida porque la ley no los acepta como gasto,
entre ellos la letra b, c, d, e, f y g.

Son gastos rechazados todos los desembolsos constitutivos de retiros de bienes, especies o
cantidades de dinero que no deban imputarse al valor o costo de los bienes del activo.

Estos gastos rechazados normalmente se efectúan en favor del contribuyente, el dueño de la


empresa o sus socios y las personas que por sus relaciones de familia o por sus facultades de
administración han podido influir en la fijación de su remuneración. Pagos, retiros o desembolsos
que se efectúen en beneficio de estas personas.

Formas de Tributar los Gastos Rechazados (norma modificada por la Reforma Tributaria
2014. Nuevas disposiciones entran en vigencia el 1º de Enero de 2017):

38
A partir del 1 de Enero del año 2013, el artículo 21 de LR se aplica indistintamente a todo tipo de
contribuyentes afectos a impuesto de primera categoría determinada según contabilidad completa
y socios, accionistas de los mismos.

Por regla general, se aplica el impuesto del 35%, que es de cargo de la sociedad, a las siguientes
partidas:

a) Enumeradas en el art. 33 N° 1 que correspondan a retiros en especie o cantidades


representativas de desembolsos de dinero que no deban imputarse al valor o costo del
activo.

b) Cantidades procedentes de tasaciones efectuadas por el SII en aplicación de los artículos


17, número 8, inciso quinto; 35, 36, inciso segundo; 38, 41 E, 70 y 71, de la LR, y artículo
64 del Código Tributario.

c) En ciertos casos, las cantidades que las sociedades anónimas destinen a la adquisición de
acciones de su propia emisión.

No obstante lo señalado, la ley agrega que no se aplica el impuesto del 35% sobre los siguientes
desembolsos: (i) los gastos anticipados que deban ser aceptados en ejercicios posteriores; (ii) el
impuesto de Primera Categoría; el impuesto único de este artículo; el impuesto del número 3, del
artículo 104, y el impuesto territorial, todos ellos pagados; (iii) los intereses, reajustes y multas
pagados al Fisco, Municipalidades y a organismos o instituciones públicas creadas por ley; y, (iv)
los pagos a que se refiere el número 12°, del artículo 31 y el pago de las patentes mineras, en ambos
casos en la parte que no puedan ser deducidos como gasto.

Por otra parte, en caso que el desembolso vaya en beneficio específico de un accionista, empresario
individual o socio, el impuesto del 35% será de cargo de este último y se incrementará en un 10%.

Se entiende que hay beneficio para el socio en los siguientes supuestos:

a) Mismo caso señalado en la letra a) precedente, pero además el SII debe fundamentar por
qué habría un beneficio para el socio. Asimismo, se establece una presunción de beneficio
para el socio cuando éste se dirige a su cónyuge, hijos no emancipados o persona
relacionada en los términos del artículo 100 de la Ley N° 18.045.

b) Préstamos que la empresa efectúe a su propietario o socios, en caso que el SII determine
que se trata de un retiro encubierto de utilidades tributables.

c) Beneficio que represente para el socio el uso o goce, a cualquier título, o sin título alguno,
que no sea necesario para producir la renta, de los bienes del activo de la empresa o
sociedad respectiva, en función de las presunciones establecidas por la ley.

d) Ejecución de garantías otorgadas por la sociedad en beneficio de sus socios.

En este caso, es un impuesto sanción, con tasa del 35% más el incremento en el impuesto ya
señalado, que se aplica con independencia de la tributación de global complementario o adicional
39
del socio. Sin embargo, tratándose de préstamos en beneficio de los socios y ejecución de garantías,
tales cantidades se incorporan igualmente al monto del impuesto afecto a impuesto final.

7) IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORIA (Artículos 42 a 51 L.R.)

7.1) Rentas del Trabajo Dependiente y Pensionados (Impuesto Único de Segunda


Categoría)

7.1.1) Características:
a) Es un impuesto directo porque grava la renta;
b) Es un impuesto cedular o de categoría, sólo se refiere al tipo de renta que reciben
los trabajadores dependientes y a las pensiones;
c) Es un impuesto único, por lo que es una excepción a la regla de que toda renta
paga dos impuestos. Sin embargo, en el caso que el contribuyente además reciba
otras rentas deberá reliquidar el impuesto de acuerdo a las normas del Impuesto
Global Complementario;
d) Es un impuesto sobre base percibida, es decir sólo paga impuesto aquella renta
que ha ingresado materialmente al patrimonio del contribuyente;
e) Es un impuesto de tasa progresiva;
f) Es un impuesto de retención, declaración y pago mensual.

7.1.2) Contribuyentes:
a) Los trabajadores dependientes, obreros agrícolas, choferes de taxi que no
sean propietarios de los vehículos que exploten y prácticos de puertos y
canales (sin embargo, se establecen reglas especiales respecto de los obreros
agrícolas y choferes de taxi);
b) Los pensionados y montepiados.

7.1.3) Hecho gravado:


a) Los sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas, gratificaciones,
participaciones y cualquiera otras asimilaciones y asignaciones que
aumenten la remuneración pagada por servicios personales y las cantidades
percibidas por concepto de gastos de representación;
b) Las pensiones y montepíos

7.1.4) Exclusiones:
a) La asignación familiar (Art. 17 N°13 LR);
b) Los beneficios previsionales, que se refieren a los pagos o cotizaciones a los
sistemas de pensiones (INP o AFP) y a los sistemas de salud (FONASA o
ISAPRES) (Arts. 17 N°13 y 42 N°1 inc.1 LR).
c) La indemnización por desahucio (sustitutiva del aviso previo) y la de
despido (mes por año de servicio y fracción superior a 6 meses) (Art. 17
N°13 LR);
d) La indemnización por accidentes del trabajo (Art. 17 N°2 LR)
e) La alimentación (colación), movilización (transporte), alojamiento
(habitación) proporcionado en el sólo interés del empleador, o la cantidad
de dinero que se pague por la misma causa, siempre que sea razonable a
40
juicio del Director Regional (Art. 17 N°14 LR).
f) Las asignaciones de traslación y viáticos (alojamiento; alimentación y
movilización por comisiones de servicio), razonables a juicio del Director
Regional (Art. 17 N°15 LR), y;
g) Las sumas percibidas por concepto de gastos de representación establecidos
en la Ley, los montepíos de la Ley N°5.311 por servicios prestados en
guerras y las gratificaciones de zona establecidas por la Ley (Art 17 N°16,
26 y 27 respectivamente).

7.1.5) Base Imponible:


El total de la remuneración, pensión o montepío, sin deducción de ningún gasto, con
excepción de las exclusiones referidas anteriormente. Esta remuneración es en base
percibida.

7.1.6) Tasa:
La tasa es progresiva de acuerdo a la siguiente escala, vigente según el art.43N°1
LR.

41
MONTO DE CÁLCULO DEL IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA

Cantidad a
rebajar (No
Tasa de
incluye crédito
Impuesto
10% de 1 UTM
Períodos Monto de la renta líquida imponible Factor Efectiva, máxima
derogado por N°
por cada tramo
3 Art. Único Ley
de Renta
N° 19.753, D.O.
28.09.2001)

Desde Hasta

MENSUAL _ $ 587.236,50 0,00 -.- Exento

$ 587.236,51 $ 1.304.970,00 0,04 $ 23.489,46 2,20%

$ 1.304.970,01 $ 2.174.950,00 0,08 $ 75.688,26 4,52%

$ 2.174.950,01 $ 3.044.930,00 0,135 $ 195.310,51 7,09%

$ 3.044.930,01 $ 3.914.910,00 0,23 $ 484.578,86 10,62%

$ 3.914.910,01 $ 5.219.880,00 0,304 $ 774.282,20 15,57%

$ 5.219.880,01 $ 6.524.850,00 0,355 $ 1.040.496,08 19,55%

$ 6.524.850,01 Y MAS 0,40 $ 1.334.114,33 MAS DE 19,55%

*Tabla correspondiente al mes de Mayo de 2015.

7.1.7) Administración del Impuesto:

El Impuesto Único de Segunda Categoría se devenga al momento en que la


renta se percibe.
Las personas que pagan rentas del trabajo dependiente deben retener y
deducir el monto del impuesto, al tiempo de hacer el pago (Art. 74 N°1 LR).
La obligación se hace exigible dentro de los primeros 12 días de cada mes,
en que las personas que retuvieron el impuesto deberán declarar y pagar
los impuestos retenidos el mes anterior (Art. 78 LR). Formulario 29 del SII.

Los contribuyentes de este impuesto no estarán obligados a presentar


anualmente una declaración de sus rentas, siempre que no hayan obtenidos
otras rentas (art. 65 N°2, inc. 2, LR).

Por otro lado, los contribuyentes que en el año hayan obtenido de más de un
empleador o pagador deberán reliquidar el impuesto en el mes de Abril del
año de acuerdo a las tasas del Impuesto Global Complementario o adicional
(Arts. 47 N°1 y 54 N°3).

42
7.2) Rentas del Trabajo Independiente
7.2.1) Idea general:
En realidad no existe un impuesto específico sobre los servicios personales
independientes, que fue eliminado a partir del año 1985. Estas rentas sólo quedarán
afectas al Impuesto Global Complementario o Adicional cuando sean percibidas
(Art. 43 N°2 LR). Además se someten a un régimen de retención o de pagos
provisionales mensuales, según sea el caso.

7.2.2) Contribuyentes (Art. 42 N°2 LR)


a) Los profesionales liberales;
b) Los auxiliares de la administración de justicia;
c) Los corredores que sean personas naturales y cuyas rentas provengan
exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen capital;
d) Las personas que ejerzan cualquier otra profesión u ocupación lucrativa no
comprendidas en Primera Categoría ni como trabajador dependiente;
e) Las sociedades de profesionales que presten exclusivamente servicios o
asesorías profesionales, salvo que hayan optado por declarar impuestos
conforme a las normas de Primera Categoría, no pudiendo volver al régimen de
Segunda Categoría, y;
f) Los directores o consejeros de sociedades anónimas (Art. 48).

7.2.3) Hecho gravado o base imponible:


a) Los ingresos u honorarios provenientes del ejercicio de profesiones liberales o
de cualquier otra profesión u ocupación lucrativa no comprendida en Primera
Categoría ni en el trabajo dependiente (Art. 42 N°2 LR);
b) Las participaciones o asignaciones percibidas por los directores o consejeros de
las sociedades anónimas (Art. 48 LR).

7.2.4) Base Imponible


Estos contribuyentes deben declarar renta efectiva y para la deducción de los gastos
serán aplicables las normas de Primera Categoría, en cuanto pertinentes. En
especial, serán deducibles los gastos por imposiciones previsionales.

Sin embargo, los que ejercen en forma individual pueden declarar sobre base de sus
ingresos brutos, sin considerar los gastos efectivos. En este último caso los
contribuyentes tendrán derecho a rebajar como gastos necesarios para producir la
renta, equivalentes a un 30% de los ingresos brutos anuales, con tope de gastos
presuntos de 15 UTA (Art. 50 LR). Los gastos presuntos no se aplican para las
dietas de directores.

7.2.5) Tasa:
Se aplican las normas del Impuesto Global Complementario o Adicional, según
corresponda (Art. 43 N°2 LR).

7.2.6) Administración del Impuesto


a) Las instituciones fiscales, semifiscales de administración autónoma, las
43
Municipalidades, las personas jurídicas en general y las personas que
obtengan rentas de Primera Categoría, que están obligadas por la Ley a
llevar contabilidad, que paguen estas rentas deberán retener el 10% de dichas
rentas (Art 74 N°2 LR).
b) Los contribuyentes deberán efectuar pagos provisionales mensuales (PPM)
a cuenta de los impuestos anuales (Global Complementario o Adicional) del
10% sobre el monto de los ingresos mensuales (Art. 84, letra b, LR) Salvo
que se les haya retenido en conformidad al Art. 74 N°2 LR, en cuyo caso
dicha retención tendrá el carácter de pago provisional mensual.
c) El pago de las retenciones y los pagos provisionales mensuales se realizarán
dentro de los primero 12 días del mes siguiente al del pago u obtención de
las rentas (Arts. 78 y 91 LR). Formulario 29 del SII.
d) Los pagos por retenciones y los PPM serán abonados o imputados para el
pago de impuestos de declaración anual o finales (Art. 75 y 93 LR)

8) IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO (Art. 52 a 57 LR):

Este es un impuesto final que grava a las personas naturales domiciliadas o residentes en Chile por
el conjunto de sus rentas con una tasa progresiva.

8.1) Características del Impuesto Global Complementario:

a) Impuesto Personal: Porque grava a un contribuyente determinado por el conjunto o


total de sus rentas en consideración a su persona y sin distinguir la naturaleza de la
renta, por lo que es también considerado impuesto final o global. Considera la capacidad
de pago del contribuyente
b) Es un Impuesto que Grava a las Personas Naturales. No grava a las personas
jurídicas.
c) Es un Impuesto con Tasa Progresiva: Cuando aumenta la base, aumenta también la
tasa imponible.
d) Es un Impuesto de Declaración y Pago Anual: Se hace en abril respecto del las rentas
percibidas en el año comercial anterior.
e) Es sobre base percibida.

8.2) Contribuyentes:
a) Personas naturales domiciliadas o residentes en el país;
b) Comunidades hereditarias;
c) Administradores y tenedores de bienes ajenos afectados por este impuesto, y;
d) Funcionarios del sector público, sea que presten servicios en el país o fuera de él.

8.3) Base Imponible:


Está constituida por la totalidad de los ingresos o rentas que recibe la persona natural
domiciliada o residente en Chile, que comprende:
a) En general, por las rentas imponibles de las dos categorías analizadas anteriormente, la
primera categoría y la segunda categoría que recibe el contribuyente, una vez que hayan
sido retiradas o percibidas.
b) Los dividendos y otras cantidades recibidas por sociedades anónimas y en comanditas
44
por acciones constituidas en Chile.
c) Los ingresos, beneficios, utilidades o participaciones que correspondan a socios de
sociedades de personas o a dueños de empresas individuales.
d) Rentas o ingresos percibidos de empresas o sociedades extranjeras.
e) Cuando corresponda aplicar el Crédito por Impuesto de Primera Categoría pagado, este
Impuesto deberá agregarse a la base imponible del Impuesto Global Complementario
(Art. 54 N°1, inc. Final).

8.4) Rentas exentas de Impuesto Global Complementario


Las rentas exentas de este impuesto primero se agregan a la base imponible para los efectos
de calcular la tasa progresiva de impuesto que corresponde aplicar a dicho nivel de renta.
Luego se deducirán de la base para la aplicación de la tasa determinada (Art. 57).

8.5) Tasa (Art. 52 LR):

CANTIDAD A REBAJAR (NO


RENTA IMPONIBLE ANUAL
INCLUYE CRÉDITO 10% DE 1
UTA DEROGADO POR N° 3 ART.
FACTOR
DESDE HASTA ÚNICO LEY N° 19.753, D.O.
28.09.2001)

DE $ 0,00
EXENTO $ 0,00
$ 6.998.076,00
0,04
“ 6.998.076,01 15.551.280,00 279.923,04
0,08
“ 15.551.280,01 25.918.800,00 901.974,24
0,135
“ 25.918.800,01 36.286.320,00 2.327.508,24
0,23
“ 36.286.320,01 46.653.840,00 5.774.708,64
0,304
“ 46.653.840,01 62.205.120,00 9.227.092,80
0,355
“ 62.205.120,01 77.756.400,00 12.399.553,92
Y MAS 0,40
“ 77.756.400,01 15.898.591,92

* Tabla correspondiente al AT 2015.

a) Progresión Compuesta
La progresión que se establece en este impuesto es una progresión compuesta porque lo que
se grava con la tasa progresiva es lo que excede de una determinada renta, y no el total de
la renta, porque la intención de la ley no es desincentivar el trabajo.

b) ¿Por qué una Tasa Progresiva Simple Desincentiva el Trabajo?


Si una persona tiene un ingreso de $100 con la posibilidad de incrementarlo a $110 y la tasa
progresiva simple de 1 a 100 es de 0% y de más de 100 es de 10%; a esta persona le conviene
mantenerse en su ingreso de $100.

45
En el primer caso, si el contribuyente recibe $100 no está obligado a pagar impuesto y su
renta líquida o disponible es de $100. Sin embargo, si aumenta su renta a $10 por estos
$110 debe pagar 10%, esto es $11, con lo que se renta líquida o disponibles disminuirá a
$99.

Este tipo de progresión desincentiva aumentar la productividad que deriva en un aumento


del ingreso bruto, pero una disminución de la renta disponible.

c) Ejemplo de Tasa Progresiva Compuesta:


Si la persona recibe $100 su renta líquida o disponible será de $100 por estar exento y si
recibe $110 deberá pagar la tasa progresiva del 10% sólo sobre el exceso de los $100, esto
es, $10. Por lo tanto, este contribuyente deberá pagar $10 X 10%, esto es $1 de impuesto y
su renta líquida o disponible será de $109, por ello le convendrá trabajar más para recibir
más ingreso disponible.

8.6) Créditos Contra el Impuesto Global Complementario:


Los contribuyentes del Impuesto Global Complementario tienen derecho a utilizar los
siguientes créditos en contra de este impuesto determinado:

a) Crédito por Impuesto de Primera Categoría: El contribuyente tendrá un crédito


equivalente a la tasa del Impuesto de Primera Categoría que efectivamente gravó a
renta de esta categoría que se incluyó en la base de Global Complementario.

b) Crédito por el Impuesto Único de Segunda Categoría Retenido por el


Trabajador Dependiente:
En el caso que un trabajador dependiente haya debido reliquidar su Impuesto Único
de Segunda Categoría, por haber obtenido en el ejercicio otras rentas podrá deducir
en contra del Impuesto Global Complementario determinado lo que haya pagado
por Impuesto Único de Segunda Categoría. Con esto el Impuesto Único de Segunda
Categoría pierde su carácter de único.

Sin embargo, en el caso que este crédito que exceda el Impuesto Global
Complementario calculado, este exceso no da derecho a devolución.

Esta renta de Segunda Categoría está incluida en la base del Global


Complementario, pero el impuesto pagado en esa categoría debe ser restado o
deducido de lo que corresponde pagar por Global Complementario. El objetivo de
este crédito es evitar que esta renta pague los dos impuestos.

c) Crédito por retenciones o PPM de Rentas del trabajo independiente:


Los profesionales y las personas que ejercen ocupaciones lucrativas podrán rebajar
del Impuesto Global Complementario las cantidades que se les han retenido o que
han efectuado como P.P.M. por efecto de su trabajo independiente.

Cuando existe exceso por la retención del 10% o el P.P.M. se tiene derecho a
solicitar la devolución de este impuesto pagado en exceso.

46
d) Crédito por Impuestos pagados en el exterior.
El artículo 41 C, incorporado por la Ley N° 19.506, estableció la posibilidad de
otorgar un crédito contra los impuestos finales por los impuestos que se hayan
pagado en el extranjero, hasta un 35% del monto de la renta, sólo cuando existen
Convenios Internacionales de doble tributación con el país de origen de la renta. De
este 35%, 22,5% se utiliza para el pago del Impuesto de Primera Categoría y el
remanente se utilizará contra los impuestos finales o personales.

e) Efectuadas todas las operaciones referidas, si la cantidad que resulte es positiva,


se deberá pagar el impuesto en tesorería y si es negativa, se podrá solicitar su
devolución dependiendo de su naturaleza (en el caso del impuesto único de segunda
categoría, su crédito no da derecho a devolución).

8.7) Administración del Impuesto:

Este impuesto se devenga y se hace exigible su pago conjuntamente cuando se hace la


declaración. (Impuesto de Declaración y Pago simultaneo).

La declaración y pago de este impuesto debe hacerse conjuntamente en el mes de Abril de


cada año, en relación a las rentas del año anterior. (Arts. 65 N°3, 69 y 72 LR). Formulario
22 del SII.

9) IMPUESTO ADICIONAL (Arts. 58 a 64 LR):

Es un impuesto personal que grava a las personas naturales y jurídicas no residentes ni domiciliadas
en Chile por sus ingresos de fuente chilena.

9.1) Característica del Impuesto Adicional:

a) Es un impuesto directo a la renta sobre base percibida


b) Impuesto Final o Personal; Se grava a una persona en su calidad de no domiciliada
ni residente en Chile, y por el conjunto de sus rentas obtenidas en el país (rentas
globales), de cualquier categoría que sean.
c) Impuesto que Grava Únicamente las Rentas de Fuente Chilena.
d) Impuesto Proporcional con una Tasa que Generalmente es de 35%.
e) En muchos casos es un Impuesto de Retención.
f) Es un impuesto generalmente anual, pero cuando es de retención definitiva es
mensual como se verá.

9.2) Contribuyente:
a) Personas naturales que no tengan domicilio ni residencia en el país;
b) Sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país, incluidos los
establecimientos permanentes de empresas extranjeras.

9.3) Base Imponible y Tasa: En general, este impuesto al ser final y global se aplica sobre el
conjunto de las rentas de fuente chilena que obtiene el contribuyente, pero especialmente
se mencionan las siguientes:
47
a) Las rentas de fuente chilena de Establecimientos Permanentes de empresas
extranjeras o personas naturales sin residencia ni domicilio en Chile, que remesen al
exterior o que sean retiradas (Tasa del 35 %, artículo 58 N°1 LR).

b) Las utilidades de Sociedades Anónimas y en comanditas por acciones distribuidas a


Accionistas o Socios sin domicilio ni residencia en Chile (Tasa del 35 %, artículo 58 N°2
LR).

c) Rentas de Empresarios Individuales y Socios de Sociedades de Personas por las


utilidades que se les distribuya o que retiren de fuente chilena, que no se encuentren
gravados por el artículo 58 o 59 (Tasa del 35 %, Art. 60 LR).

d) Rentas Derivadas de Ciertos Servicios u Operaciones (Art. 59 LR)

d.1) Las regalías o royalties. Se trata de las cantidades pagadas o abonadas en


cuenta, sin deducción alguna, a personas sin domicilio ni residencia en Chile por el uso
de marcas, patentes, fórmulas, asesorías y otras prestaciones similares, las cuales
estarán gravadas con una tasa del 30% y en el caso que esas regalías se consideren
como improductivas para el país, la tasa se incrementa al 80 %. La tasa se limita al 15%
respecto de las cantidades que correspondan al uso, goce o explotación de patentes de
invención, de modelos de utilidad, de dibujos y diseños industriales, de esquemas de
trazado o topografías de circuitos integrados, y de nuevas variedades vegetales de
acuerdo a las definiciones y especificaciones contenidas en la Ley de Propiedad
Industrial y en la Ley que regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades
Vegetales, según corresponda. Se gravan con tasa de 15%, asimismo, las cantidades
correspondientes al uso, goce o explotación de programas computacionales, salvo que
las cantidades se paguen o abonen en cuenta por el uso de programas computacionales
estándar, entendiendo por estos últimos aquellos que solo permiten su uso, no pudiendo
ser comercializados por el usuario, en cuyo caso estarán exentos del impuesto en
comento.

d.2) Pagos al exterior a productores o distribuidores por material para ser


exhibidos en Cine o Televisión con una tasa del 20%.

d.3) Pago al exterior por el uso de derecho de edición o de autor con una tasa del
15%.

d.4) Intereses que se paguen o abonen en cuenta a personas sin domicilio ni


residencia en el país por intereses, con una tasa del 35 %. La tasa será del 4%, si la
operación es registrada y autorizada por el Banco Central.

d.5) Remuneraciones pagadas o abonadas en cuenta a personas sin domicilio ni


residencia en Chile por servicios prestados en el exterior, con una tasa del 35%. En el
caso que se trate de remuneraciones de trabajos de ingeniería o asesorías técnicas la
tasa será del 15%.

48
d.6) Remesas por primas de seguro y reaseguro con una tasa del 22% y 2%
respectivamente.

d.7) Pago por fletes marítimos internacionales con una tasa del 5% sobre los
ingresos brutos;

d.8) Pagos por el uso o goce de naves extranjeras con una tasa del 20 %;

d.9) Pagos por arriendos de bienes de capital, con una tasa del 35 %;

d.10) Las Rentas de Profesionales y Técnicos, como personas naturales, por de su


trabajo o habilidad personal en el desarrollo en Chile de actividades científicas,
técnicas, culturales o deportivas, con una tasa del 20%, artículo 60 inciso 2° de la Ley
de la Renta.

9.4) Créditos en Contra del Impuesto Adicional: Son los mismos que respecto del Impuesto
Global Complementario, con la excepción del impuesto único de segunda categoría que
como no forma parte de la base imponible del impuesto adicional tampoco puede ser
deducido como crédito.

9.5) Administración del Impuesto:


a) Las oficinas públicas y los contribuyentes de primera categoría que paguen rentas
sometidas al Impuesto Adicional deberán retener el impuesto con la tasa que
corresponde a cada tipo de renta. Pago que sirve de abono para el conjunto de Impuesto
Adicional que corresponda y tendrán la calidad de PPM. Las retenciones deberán ser
declaradas y pagadas antes del día 12 del mes siguiente a aquel en que pago la renta
(Arts. 74 N°4 y 79 LR).

Sin embargo, podrá no efectuarse la retención si el preceptor del retiro declara que se
acogerá al mecanismo de reinversión de utilidades establecido en el artículo 14 letra A de
la LR.

En caso de operaciones gravadas por el mayor valor en la enajenación con impuesto de


primera categoría en carácter de impuesto único, la retención provisional se hará con tasa
del 5% en caso que no pudiere determinarse, a la fecha de la remesa, el mayor valor.

Si recibe aplicación un Convenio de Doble Tributación, la retención no se efectuará, o se


practicará con la tasa que corresponda según el Convenio, si el beneficiario de la renta
proporciona certificado de residencia, otorgado por la autoridad competente, más una
declaración jurada que indique que no mantiene en Chile un establecimiento permanente.

b) En los caso que se declare renta según contabilidad completa, por la actividad del
contribuyente no residente ni domiciliado en Chile, sea como establecimiento
permanente o persona jurídica deberá declarar y pagar Impuesto Adicional con carácter
de anual, en abril de cada año, Artículo 74 N°4 LR. Formulario 22 del SII.

49
10) FONDO DE UTILIDADES TRIBUTARIAS (F.U.T.) Art. 14, Letra A, N°3 LR (estas
disposiciones se modificaron con la Reforma Tributaria 2014, y la puesta en vigencia de los
cambios tiene lugar en 2017):

Este es un tema que relaciona el Impuesto de Primera Categoría con los Impuesto Global
Complementario o Adicional, según corresponda.

10.1. Concepto: Es un registro especial donde se anotan las utilidades o pérdidas y los retiros
o distribuciones de utilidades sobre la base de un balance general que debe ser llevados
por los contribuyentes de Primera Categoría.

10.2. Objetivos del Fondo de Utilidades Tributarias o F.U.T:


a) Controlar la tributación al nivel de los dueños o socios por sus impuestos Global
Complementario o Adicional según corresponda.
b) Controlar el correcto uso de los créditos por Impuesto de Primera Categoría
efectivamente pagado, por las sumas retiradas o distribuidas.
Se debe tener presente que el crédito con que cuentan los dueños o socios por el
impuesto de primera categoría pagado depende de la tasa de dicho impuesto vigente
al momento de su pago.

10.3. Registro.
En el fondo de utilidades tributarias o F.U.T. se deben practicar las siguientes anotaciones:
a) La renta líquida imponible de Primera Categoría o la pérdida tributaria del ejercicio.
b) Las rentas exentas del Impuesto de Primera Categoría, artículos 39 y 40 de la Ley
de la Renta.
c) Los dividendos y las participaciones en sociedades de personas cuando estén
percibidos.
d) Todas los demás ingresos, beneficios o utilidades, percibidos o devengados, que sin
formar parte de la renta líquida imponible de la empresa, estén afectos a Impuesto
Global Complementario o Adicional cuando se retiren o distribuyan.
e) Los remanentes de utilidades tributarias de ejercicios anteriores.
f) Menos los retiros indirectos o presuntos a que se refiere el inciso 1° del artículo 21
(gastos rechazados).

FONDO DE UTILIDADES NO TRIBUTABLES (FUNT)


En el mismo registro, pero en forma separada la empresa deberá anotar las cantidades no
constitutivas de renta y las rentas exentas de los impuestos global complementario o
adicional percibidas, y su remanente de ejercicios anteriores.

10.4. Retiros o distribuciones del FUT


Los dueños o socios al retirar utilidades o al recibir remesas o distribuciones de dividendos
deben pagar Impuesto Global Complementario o Adicional por estas rentas con derecho a
crédito dependiendo del origen de dichas rentas. Para determinar su origen, se recurre al
F.U.T. de la empresa de la cual se retira o que distribuye las utilidades. En el F.U.T. los
retiros, remesas o distribuciones se imputarán:

50
a) A las rentas o utilidades afectas a los Impuestos Global Complementario o
Adicional, comenzando por las más antiguas, primero las con crédito atribuyéndoles
el crédito que corresponda de acuerdo a la tasa de impuesto de primera categoría
que le haya afectado cuando se percibió o devengó dicha renta. Segundo, a las
utilidades sin crédito.

b) En el caso de que resultare un exceso, éste será imputado a las rentas exentas o
cantidades no gravadas con dicho tributo personal o final (FUNT).

c) Cuando los retiros exceden del F.U.T. Y F.U.N.T. se considerarán retiradas de este
las rentas devengadas por la o las sociedades de personas en que participe la empresa
de la que se efectúan los retiros o distribuciones.

d) Si los retiros, distribuciones o remesas aún exceden de estas cantidades, se


considerarán realizadas en el primer ejercicio posterior en que la empresa tenga
utilidades tributables. Si las utilidades tributables de ese ejercicio no fueran
suficientes para cubrir los retiros en exceso, el remanente se entenderá retirado en
el ejercicio subsiguiente en que se produzcan utilidades tributables, y así
sucesivamente. Mientras no existan estas utilidades, estos retiros en exceso no
pagan impuestos Global Complementario o Adicional.

11) LAS RETENCIONES Y LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES.:

Objetivos:
- Liquidez al Estado
- Ahorro contribuyentes
- Fiscalización (facilitar el cumplimiento tributario)

11.1) Las Retenciones:


Consisten en la obligación que tienen determinados sujetos tributarios establecidos en la ley de
retener de los pagos que efectúen a otros contribuyentes de la ley el impuesto que le corresponda a
los segundos y enterarlos en arcas fiscales (Tesorería). En la práctica, se paga en los Bancos, ya
que Tesorería ha suscrito convenios con estas entidades para que reciban el pago de impuestos.

a) Casos en que Procede la Retención (Artículo 73 a 83):


a.1) El Impuesto de Primera Categoría sobre las rentas de capital mobiliarios del artículo
20 N°2 deben ser retenido por las oficinas públicas y las personas naturales o
personas jurídicas que paguen por cuenta propia o ajena dichas rentas. (En general
lo intereses están exentos de Impuesto de Primera Categoría, salvo que sea
contribuyente de otras rentas de Primera Categoría, como lo son los N°s 3, 4 y 5 del
Art. 20 de la Ley de la Renta).

a.2) Los que paguen rentas gravadas por el artículo 42 N°1 efectuaran las retenciones
del impuesto único de segunda categoría y lo pagarán en Tesorería dentro de los 12
primeros días del mes siguiente al de retención y pago (Art. 78 LR).

a.3) Las personas naturales o jurídicas que tributen en Primera Categoría y los
51
organismos fiscales o municipales que paguen rentas por servicios profesionales u
ocupaciones lucrativas (artículo 42 N°2) deberán retener el 10% de dichas rentas y
pagarlas en tesorería.

a.4) Las sociedades anónimas que paguen renta a los directores o consejeros deben
retener y pagar el 10% de dichas rentas o dietas.

a.5) Los contribuyentes que hagan pagos o remesas, retiren, distribuyan rentas al exterior
deberán retener el impuesto adicional que corresponda (35%, 30% o 20% según
corresponda), artículo 74 N° 4.

a.6) Las empresas periodísticas, editoriales y demás que vendan periódicos, revistas o
impresos a suplementaros directamente o por medio de distribuidores, deberán
retener el impuesto que grava a dichos contribuyentes con una tasa del 0,5% del
precio de renta de dichos artículos (artículo 74 N°5, en rel. 25).

a.7) Los compradores de productos mineros de pequeños mineros artesanales deberán


retener el impuesto que grava a dichos contribuyentes, conforme al artículo 23.

b) Naturaleza de las Retenciones: Las retenciones efectuadas y que deban abonarse


a los impuestos anuales a la renta (primera categoría, global complementario y
adicional) se considerarán como P.P.M. y deberán ser reajustados Art. 75 LR).

c) Responsabilidad del Agente Retenedor: La persona natural o persona jurídica que


deba efectuar la retención, los socios administradores de la sociedad de personas y
los gerentes de sociedades anónimas son codeudores solidarios de la obligación de
retener el impuesto y pagarlo (Art. 76 LR).

d) Registro de Retenciones: Es un libro que deben llevar las personas naturales o


personas jurídicas que están obligados a retener impuestos. En él se anotarán tanto
el nombre y dirección del contribuyente, como su impuesto retenido, artículo 77.

e) Oportunidad de la Retención, Declaración y Pago: Las personas obligadas a


retener deberán declarar y pagar las retenciones hasta el día 12 del mes siguiente a
aquel en que se pago la renta (Ars. 78 y 79 LR). Formulario 29 del SII.

11.2) Pagos Provisionales Mensuales (P.P.M.) Art. 84 a 101 LR:


Son los pagos que deben efectuar ciertos contribuyentes mensualmente con cargo a sus
impuestos anuales.

a) Sujetos Obligados a P.P.M.:


c.1) Los contribuyentes de Primera Categoría deben efectuar P.P.M. en forma mensual
por un porcentaje sobre el monto de los ingresos brutos mensuales, percibidos o
devengados.

El porcentaje de PPM se calculará como el promedio ponderado de los porcentajes


que el contribuyente debió aplicar a los ingresos brutos mensuales del ejercicio,
52
inmediatamente anterior y el monto total del Impuesto de Primera Categoría pagado
por el ejercicio indicado.

En los casos en que el porcentaje no sea determinable por haberse producido


pérdidas en el ejercicio anterior, o no pueda determinarse por tratarse del primer
ejercicio comercial o por cualquier otro motivo, se considerará que dicho porcentaje
es del 1%.

Sin embargo, los contribuyentes podrán suspender el pago de PPM si obtuvieren


perdidas en los períodos respectivos, para ello deben mantener un estado de pérdidas
y ganancias acumuladas

c.2) Los contribuyentes que ejercen profesiones liberales u ocupaciones lucrativas y las
sociedades de profesionales, deben efectuar P.P.M. del 10 % de los ingresos
mensuales percibidos, en el caso que no les hayan efectuado retenciones.

b) P.P.M. Voluntarios: Los contribuyentes obligados a P.P.M. pueden efectuar pagos


provisionales por cualquier cantidad de un modo esporádico o permanente, según
el artículo 88.
Tienen el mismo efecto que los P.P.M.
Cuando los pagos sobrepasan los P.P.M. obligatorios se presupone que son P.P.M
Voluntarios.

c) Exceso de PPM: Si resultare a favor del contribuyente un saldo entre los PPM y el
impuesto que corresponda deberá ser devuelto por Tesorería (Art. 97 LR), al igual
que las retenciones (Art. 75 LR)

53
EJERCICIO

A. CÁLCULO IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA

Empresa de Muebles.

DATOS:
Venta de muebles 3.000.000 [Ingreso o renta]
Servicios de fabricación 1.500.000 [Ingreso o renta]
Compra de madera ( 500.000) [Costo-Materia Prima]
Compra de Clavos, pintura ( 300.000) [Costos-Insumos]
Artesanos ( 400.000) [Costo- Mano de obra directa]
Sueldos y Salarios ( 700.000) [Gasto]
Arriendo de edificio ( 500.000) [Gasto]
Depreciación máquina ( 100.000) [Gasto]

Inflación (0%) Correc. Monet + - 0


± Ajustes 0

DESARROLLO
Ingresos Totales 3.000.000 + 1.500.000
- Ingresos No Const Renta
Ingresos Brutos 4.500.000

- Costos Directos (1.200.000).


Renta Bruta 3.300.000

- Gastos Necesarios (1.300.000)


Renta Líquida 2.000.000
+ - Corrección Monetaria 0
+ Gastos Rechazados 0
- Dividendos Recibidas o Empresa 0
- Rentas Exentas 0
Renta Líquida Imponible (Base) 2.000.000 x 22,5% (Tasa)

Imp. 1ra Categoría Determinado 450.000


Créditos 0
Imp. 1ra Categoría a Pagar 450.000

B. IMPUESTO FINALES.

Dos socios 50 % cada uno $2.000.000 – 450.000 = 1.550.000/2

Utilidades 775.000
+ Imp Prim. Categ 225.000 (Art. 54 N° 1 inc 9)

54
Base Imponible Impuesto Final c/u 1.000.000

Persona Natural Residente


IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO
Base Imponible 1.000.000

Tasa promedio i.e. 25 % x 0,25


Imp. GLOBAL COMP DET 250.000
Crédito PRIMERA CATEGORÍA 225.000
Imp. GLOBAL COMP. a Pagar 25.000.-

Contribuyente no residente
IMPUESTO ADICIONAL
Base Imponible 1.000.000
Tasa 35% x 0.35

Imp. ADICIONAL Determinado 350.000


Crédito PRIMERA CATEGORÍA 225.000
Impuesto ADICIONAL a Pagar 125.000

…………………………………………………………

55

Você também pode gostar